sistemas de produccion

2
Sistema de producción, para hablar sobre lo que es un sistema de información debemos de conocer lo que es un sistema, se reere a un conjunto de partes interrelacionadas que le permite a la empresa alcanzar sus objetivos y misma está compuesta por distintos departamento o áreas. Estos sistemas permiten recibir la información, así como darle salida, procesarla. ue re!ularla de acuerdo con el funcionamiento del sistema, estos sistemas ajustados al departamento de producción nos permite conocen el proceso productivo de la or!anización, sobre la realización de un producto o la prestación de un servicio. os sistemas abiertos son sistemas probalísticos, le permiten a la or!anización recibir la materia hasta lle!ar a su "ltimo paso que es procesarla. as empresas como sistemas dependen de proveedores para !arantizar sus entradas, así como de los clientes y consumidores para !arantizar sus salidas. as salidas determinaran el volumen de las entradas dependiendo de estas dos situaciones se determinara la eciencia y ecacia para así lo!rar los objetivos que el sistema y la or!anización desean alcanzar. os sistemas cerrados, son determinísticos debido a que las entradas y salidas son formuladas matemáticamente en este tipo de sistema e#isten pocas entradas y pocas salidas. os sistemas de producción de bienes y la producción de servicio, se diferencia debido que los bienes son tan!ibles se puede conocer la calidad del producto sus características o cualidades a diferencia servicios que son intan!ibles en esta parte no se conoce la calidad del servicio hasta despu$s de realizado. os sistemas por encar!o, es aquel "nico producto que el cliente solicita y que la or!anización solo producirá esa cant solicitada lue!o de haber recibido el pedido, mientras que los sistemas de producción por lote, se producirá solo una cantidad limita% un ejemplo com"n es la movistar que brinda los planes corporativo solo a las empresas y solo va diri!ido a ese se!mento, y a diferencia de los sistemas de producción continua, que se produce continuamente una línea de producto durante lar!o tiempo sin sufrir modicaciones. En comparación el sistema de producción por encar!o depende del tama&o del pedido del cliente, el sistema de producción por lote depende de la variedad que entran y salen de producción, el sistema producción continua se reere se reere a la producción de uno o más productos que permanecen a lar!o plazo.

description

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón RodríguezEl Vigía estado Mérida IntroducciónEl éxito de una empresa radica en la forma como administre su estructura organizacional dicho esto, se hace necesario entender los procesos que hay que implementar para mantener una organización orientada al éxito.Recordemos que toda empresa se crea con la finalidad de ofrecer un producto ya sea tangible o intangible, sin embargo la perfecta elaboración de esta producto requiere de la estructuración de un sistema de producción ya que esta es el área que cuida de los recursos físicos y materiales de la empresa con las cuales se realiza el proceso productivo.La mejor forma de dar a conocer lo antes planteado es poniendo como ejemplo a una empresa como agroindocca. Esta es una organización consolidada en el mercado que se caracteriza por la producción, ensamblaje, importación exportación, compra, venta, permuta, arrendamiento y subarrendamiento, comercio al mayor y detal; así como la distribución, reparación y prestación de servicios, todo esto relacionado con bienes, maquinarias ligeras y pesadas, agrícolas e industriales, tractores, implementos, accesorios, partes y repuestos, nuevos y usados, nacionales e importados que serán utilizados para procesos del sector primario de la economía: agricultura, ganadería, pesca, minería y selvicultura, del sector secundario: sector industrial, sector de la construcción, sector energético y, cualquier otra actividad relacionada directamente con su objeto social. En fin, podrá realizar cualquier actividad de lícito comercio. La consolidación de todas estas actividades se ven reflejadas gracias al sistema de producción que las caracteriza.Índice• Introduccion• Capitulo IresCapítulo IReseña Histórica Agroindustrial Occidente AGROINDOCCA C.A., fue creada el 25 de octubre de 2001 en San Francisco, Estado Zulia, como consta en el Registro Mercantil Cuarto de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en el Tomo 53-A número 11 del 2001. En fecha diez y ocho (18) de diciembre de 2.001, como consta en el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida, con sede en El Vigía, mediante la presentación copia certificada del expediente de la empresa y el acta de la asamblea extraordinaria de accionistas respectiva, se procedió a formalizar el cambio del domicilio fiscal, estableciendo la sede principal en la ciudad del Vigía, Estado Mérida, Av. Páez Nº 15 – 115, vía al aeropuerto; de igual manera, se aprobó la apertura de una sucursal en la ciudad de San Francisco, estado Zulia. En el año 2005, específicamente el 18 de agosto, en reunión de accionistas se aprobó la apertura de una sucursal en la ciudad de San Cristóbal, formalizado en el Registro Mercantil Tercero de la Circunscripción Judicial del estado Táchira, el 30 de enero de 2006, bajo el número 99 Tomo 1 – A.Actualmente, AGROINDOCCA, como estrategia de crecimiento y apoyo a los clientes en la región centro del país, ha creado la Unidad de Negocios de Chivacoa, en la ciudad de Chivacoa, Estado Yaracuy. Esta Unidad de Negocios cuenta con espacios físicos para la comercialización de tractores agrícolas, repuestos para maquinaria agrícola e industrial, plantas eléctricas e implementos. Además, se ha creado un almacén o depósito general que funciona como centro de acopio para implementos, maquinarias, equipos y repuestos. En dicha sede, se prevé el establecimiento de un taller mecánico y se preparará un espacio físico para realizar entregas técnicas, demostraciones y pruebas de los tractores y de diferentes implementos comercializados por la empresa. Según el documento N° 1.878.870, del Registro Mercantil Segundo de Circunscripción Judicial del Estado Mérida, con sede en El Vigía, se señala que: “El obj

Transcript of sistemas de produccion

Sistema de produccin, para hablar sobre lo que es un sistema de informacin debemos de conocer lo que es un sistema, se refiere a un conjunto de partes interrelacionadas que le permite a la empresa alcanzar sus objetivos y la misma est compuesta por distintos departamento o reas. Estos sistemas permiten recibir la informacin, as como darle salida, procesarla. Luego regularla de acuerdo con el funcionamiento del sistema, estos sistemas ajustados al departamento de produccin nos permite conocen el proceso productivo de la organizacin, sobre la realizacin de un producto o la prestacin de un servicio. Los sistemas abiertos son sistemas probalsticos, le permiten a la organizacin recibir la materia hasta llegar a su ltimo paso que es procesarla. Las empresas como sistemas dependen de proveedores para garantizar sus entradas, as como de los clientes y consumidores para garantizar sus salidas. Las salidas determinaran el volumen de las entradas dependiendo de estas dos situaciones se determinara la eficiencia y eficacia para as lograr los objetivos que el sistema y la organizacin desean alcanzar. Los sistemas cerrados, son determinsticos debido a que las entradas y salidas son formuladas matemticamente en este tipo de sistema existen pocas entradas y pocas salidas. Los sistemas de produccin de bienes y la produccin de servicio, se diferencia debido que los bienes son tangibles se puede conocer la calidad del producto sus caractersticas o cualidades a diferencia de los servicios que son intangibles en esta parte no se conoce la calidad del servicio hasta despus de realizado. Los sistemas por encargo, es aquel nico producto que el cliente solicita y que la organizacin solo producir esa cantidad solicitada luego de haber recibido el pedido, mientras que los sistemas de produccin por lote, se producir solo una cantidad limita; un ejemplo comn es la movistar que brinda los planes corporativo solo a las empresas y solo va dirigido a ese segmento, y a diferencia de los sistemas de produccin continua, que se produce continuamente una lnea de producto durante largo tiempo sin sufrir modificaciones. En comparacin el sistema de produccin por encargo depende del tamao del pedido del cliente, el sistema de produccin por lote depende de la variedad que entran y salen de produccin, el sistema de produccin continua se refiere se refiere a la produccin de uno o ms productos que permanecen a largo plazo.