Sistemas de valores ambientales

20
III saladehistoria.com Sistemas Ambientales y Sociedades

Transcript of Sistemas de valores ambientales

Page 1: Sistemas de valores ambientales

IIIIII

saladehistoria.com

Sistemas Ambientales y Sociedades

Page 2: Sistemas de valores ambientales
Page 3: Sistemas de valores ambientales

sistema de valores ambientales

Consiste en una determinada visión del mundo o en un conjunto de paradigmas que conforman el modo en que un individuo o un grupo de personas perciben y evalúan los temas ambientales. Está influido por el contexto cultural (incluidas las creencias religiosas), económico y sociopolítico.

Page 4: Sistemas de valores ambientales

Un sistema de valores ambientales es un sistema, en el sentido de que presenta entradas (por ejemplo, educación, influencias culturales, doctrinas religiosas o medios de comunicación) y salidas (por ejemplo, decisiones, perspectivas o medidas), determinadas por el procesamiento de dichas entradas.

Page 5: Sistemas de valores ambientales

Los ecosistemas a menudo transcienden las fronteras políticas (nacionales), y pueden plantear conflictos que nacen del choque entre distintos sistemas de valores acerca de cómo explotar los recursos (por ejemplo, la pesca comercial y la caza de ballenas en los mares).

Page 6: Sistemas de valores ambientales
Page 7: Sistemas de valores ambientales
Page 8: Sistemas de valores ambientales
Page 9: Sistemas de valores ambientales
Page 10: Sistemas de valores ambientales

1. Los seres humanos son parte de la naturaleza.

2. Los seres humanos tienen la culpa de todos los problemas ambientales del mundo.

3. Nosotros dependemos del medio ambiente para nuestros recursos (alimentos, agua, combustible).

4. Los pueblos nómadas e indígenas viven en equilibrio con su medio ambiente.

5. Los métodos tradicionales de cultivo no dañan el medio ambiente.

6. La naturaleza reparará los daños que hacen los humanos a la Tierra.

7. Los seres humanos tienen el derecho de utilizar todos los recursos del planeta Tierra.

8. La tecnología va a resolver nuestra crisis energética.

9. Hemos pasado el punto de inflexión en el cambio climático y la Tierra se está calentando y no podemos detenerlo.

10. Los animales y las plantas tienen el mismo derecho a vivir sobre la Tierra que los seres humanos.

11. Observar un hermoso paisaje no es tan importante como el progreso económico.

12. Las especies siempre se han extinguido en la Tierra, por lo tanto no importa que los seres humanos estén causando extinciones.

Considere estas afirmaciones y señale si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una.

Page 11: Sistemas de valores ambientales

Adaptado de la figura 10.1: “The evolution of environmentalist objectives and strategies in the seventies”, página 372. Publicado por primera vez en O’Riordan, T. 1981. Environmentalism. Londres (Reino Unido). Pion Limited.

Page 12: Sistemas de valores ambientales

ECOCENTRISMO(se centra en la naturaleza)

Visión holística del mundo. Perturbación mínima de los procesos naturales. Integración de las dimensiones espirituales, sociales y ambientales. Sustentabilidad para toda la Tierra. Comunidades independientes dentro de un marco de ciudadanía global. Restricciones autoimpuestas en el uso de recursos.

Falta de fe en la tecnología moderna a gran escala y en la exigencia asociada a esta de una élite de personas capacitadas, una autoridad estatal central y unas instituciones intrínsecamente antidemocráticas

Implicación de que el materialismo por sí mismo es algo erróneo y de que el crecimiento económico puede ser guiado para proporcionar las necesidades básicas de aquellos que se encuentran por debajo del nivel de subsistencia

Page 13: Sistemas de valores ambientales

Ecologismo profundo

1 Importancia intrínseca de la naturaleza para la humanidad del hombre

2 Leyes ecológicas (y otras naturales) dictadas por la moralidad humana

3 Bioderechos: el derecho a que las especies en peligro o los paisajes únicos no sean perturbados

Page 14: Sistemas de valores ambientales

Arne Næss (27 de enero de 1912 – 12 de enero de 2009), fundador de la ecología profunda.

El bienestar y el florecimiento de la vida humana y no humana sobre la tierra, son valores en sí mismos. Estos valores son independientes de la utilidad del mundo no humano para los fines del ser humano. Los humanos no tienen derecho a reducir la riqueza y diversidad de las formas de vida, salvo para satisfacer necesidades vitales. El florecimiento de la vida y de la cultura humanas es compatible con una reducción sustancial de la población humana. El florecimiento de la vida no humana requiere ese descenso.

Page 15: Sistemas de valores ambientales

Ecologismo moderado autosuficiente

1 Hincapié en una escala reducida y, en consecuencia, sentido de comunidad en el emplazamiento, en el trabajo y en el tiempo libre

2 Integración de conceptos del trabajo y del tiempo libre en un proceso de crecimiento personal y comunitario

3 Importancia de la participación en las cuestiones de la comunidad, y de las garantías de los derechos de los intereses de la minoría. La participación se considera tanto un proceso continuo de educación como una función política.

Page 16: Sistemas de valores ambientales

ANTROPOCENTRISMO(se centra en las personas)

Las personas como gestores ambientales de los sistemas globales sustentables. Dando el mismo peso al control de la población que al uso de los recursos. Se requiere una estricta regulación por parte de autoridades independientes.

Gestión ambiental

Creencia en que el crecimiento económico y la explotación de recursos puede continuar, siempre que:

A. Se realicen unos ajustes económicos adecuados en los impuestos y salarios, etc.

B. Aumenten los derechos legales hasta un nivel mínimo de calidad ambiental

C. Haya planes de compensación satisfactorios para quienes sufren efectos adversos relacionados con el medio ambiente o sociales

Page 17: Sistemas de valores ambientales

Aceptación de nuevas técnicas de evaluación de proyectos y de planes de revisión de decisiones que permitan una mayor discusión o una verdadera búsqueda de consenso entre los grupos representativos de las partes interesadas.

Page 18: Sistemas de valores ambientales

TECNOCENTRISMO(se centra en la tecnología)

La tecnología permite ir abordando los problemas ambientales y dar soluciones a los mismos. La restitución de los recursos resuelve el problema del agotamiento de los mismos. Necesidad de comprensión de los procesos naturales para poder controlarlos. Gran hincapié en las predicciones y análisis científicos previos a la adopción de políticas. Importancia del mercado y del crecimiento económico.

Cornucopia extrema

1 Creencia en que el hombre siempre puede encontrar una salida a cualquier dificultad, ya sea por medios políticos, científicos o tecnológicos

2 Aceptación de que los objetivos en pro del crecimiento definen la racionalidad de la evaluación del proyecto y la formulación política

3 Optimismo acerca de la capacidad del hombre para mejorar el destino de los habitantes de todo el mundo

Page 19: Sistemas de valores ambientales

4 Fe en que los avances científicos y tecnológicos aporten en todo momento las directrices en que basar las cuestiones relativas al crecimiento económico, a la salud pública y a la seguridad

5 Recelo ante los intentos por favorecer una amplia base de participación y una prolongada discusión en la evaluación de los proyectos y en la revisión de las políticas

6 Creencia en que pueden superarse todos los impedimentos siempre que haya voluntad, inventiva y suficientes recursos procedentes del crecimiento

Page 20: Sistemas de valores ambientales

IIIIII

saladehistoria.com

Sistemas Ambientales y Sociedades