sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

download sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

of 29

Transcript of sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    1/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 1

    Amrica Latina: Una comparacin de sus sistemas electoralesDieter Nohlen

    1. Concepto

    2. Bases constitucionales y legislativas3. Elecciones parlamentarias y elecciones presidenciales4. La estructura y los elementos particulares de los sistemas electorales y sus consecuencias

    4.1 La distribucin de las circunscripciones electorales4.2 Formas de candidatura y de votacin4.3 La conversin de votos en escaos

    5. Tipologa de sistemas electorales5.1 Principios de representacin: representacin por mayora y representacin proporcional5.2 Tipos de sistemas electorales mayoritarios5.3 Tipos de sistemas electorales proporcionales5.4 Sistemas electorales combinados

    6. Los sistemas electorales parlamentarios de Amrica Latina5.5 Criterios de valoracin

    7. Los efectos de los sistemas electorales8. La interrelacin de las elecciones9. Los sistemas electorales presidenciales

    1. Concepto

    En Amrica Latina, el concepto sistema electoral se emplea de manera sumamentediferente y confusa. En trminos generales, se puede distinguir entre un uso amplio y unoespecfico. El uso muy amplio es comn en el habla cotidiana. Este uso a veces se extiendetambin al mundo acadmico e incluso a textos legales o constitucionales. La Constitucin peruanadel 29 de Diciembre de 1993 ofrece un buen ejemplo. En su art. 176, que abre el captulo XIII,titulado Del sistema electoral", se define al sistema electoral de la siguiente manera: El sistema

    electoral tiene por finalidad asegurar que las votaciones traduzcan la expresin autntica, libre yespontnea de los ciudadanos; y que los escrutinios sean reflejo exacto y oportuno de la voluntaddel elector expresada en las urnas por votacin directa. Tiene por funciones bsicas elplaneamiento, la organizacin y la ejecucin de los procesos electorales o de referndum u otrasconsultas populares; el mantenimiento y la custodia de un registro nico de identificacin de laspersonas; y el registro de los actos que modifican el estado civil." Luego se hace referencia a todoslos rganos que conforman el sistema electoral. El concepto es aqu sinnimo de derechoelectoral, rgimen electoral, proceso electoral, trminos que engloban todo aquello que se enfoca,que se quiere tratar o reglamentar en materia electoral, desde el sufragio y hasta el contenciosoelectoral.

    En las ciencias sociales se hace un uso restringido y bien definido del concepto,especialmente en aquella rama del saber que se podra llamar sistemas electorales comparados.El concepto se define as: el sistema electoral tiene por finalidad determinar las reglas segn las

    cuales los electores pueden expresar sus preferencias polticas en votos y segn las cuales sepueden convertir votos en escaos parlamentarios (en el caso de elecciones parlamentarias) o encargos de gobierno (en el caso de elecciones de presidente, gobernador, alcalde etc.).

    La estricta sistemtica de la presente obra no slo nos permite, sino que nos obliga a utilizarel trmino sistema electoral segn su conceptualizacin en el rea de los sistemas electoralescomparados, lo que conduce a centrarnos en los elementos tcnicos que lo conforman -circunscripciones electorales, sistemas de candidatura y votacin, frmulas de conversin de votosen escaos - y los principios que lo rigen.

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    2/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 2

    2. Bases constitucionales y legislativas

    En casi todas las constituciones latinoamericanas se hace referencia al sistema electoral. Elrango, la extensin y la precisin de dichas referencias difieren empero considerablemente entres. Slo en Mxico (Art. 52-54) y Panam (Art. 141) el sistema electoral est descrito de maneraacabada y en detalle en la constitucin. En todos los dems pases, una ley electoral contieneimportantes reglamentaciones adicionales o las reglamentaciones decisivas. En Costa Rica, ElSalvador y Honduras el sistema electoral est incluso determinado exclusivamente por una leyelectoral. No es frecuente que se establezca el principio de representacin en las constituciones.En Paraguay, sin embargo, se menciona en el Art. 118 el sistema de representacin proporcional",de acuerdo al cual deber elegirse, junto a los principios del sufragio (universal, igual, directo ysecreto). En contraste, en la constitucin peruana de 1993 el principio de que en todas laselecciones pluripersonales se deber emplear la representacin proporcional se halla esbozado enun lugar ms bien secundario (Art. 187). Adems, en la constitucin tambin se nombra de talforma a la representacin proporcional que en realidad se establece simultneamente el tipo desistema electoral: la representacin proporcional en circunscripciones plurinominales de tamaovariable. Se da a entender que los Estados, provincias o departamentos forman lascircunscripciones electorales, en las que se aplica el sistema de representacin proporcional comofrmula de decisin; tal es as en Bolivia (Art. 60), Brasil (Art. 56), Nicaragua (Art. 132), Uruguay(Art. 88), Venezuela (Art. 151), en el ltimo caso expresado en la representacin proporcional de

    las minoras". En total, en siete pases se menciona en la constitucin la representacinporporcional como principio de representacin o frmula de decisin. En las constituciones de dospases se nombra a la representacin por mayora como sistema electoral (Hait, Art. 89s.;Argentina, Art. 45); sin embargo, se elige segn la representacin proporcional.

    Con mayor frecuencia que sobre el principio de representacin o la frmula de decisin, lasconstituciones se pronuncian sobre las circunscripciones electorales: determinan su trazadoterritorial y en parte tambin establecen cmo ha de procederse a la distribucin de los escaos enlas circunscripciones electorales (Argentina, Art. 45; Colombia, Art. 176; Ecuador, Art. 56; Hait, Art.52-54; Nicaragua, Art. 132; Panam, Art. 141; Repblica Dominicana, Art. 24; Uruguay, Art. 88;Venezuela, Art. 151), mientras que en Brasil y Venezuela se fija asimismo el mnimo constitucionalpor circunscripcin electoral. Por el contrario, las constituciones no hacen referencias especficassobre los sistemas de candidatura y votacin, exceptuando los dos casos en que el sistemaelectoral se halla descrito de forma exacta (Mxico y Panam).

    En las leyes electorales, las disposiciones sobre el sistema electoral no siempre se hallanresumidas en un captulo nico. En las leyes electorales de Ecuador y El Salvador, por ej., stasestn esparcidas a lo largo de todo el texto legal. En las leyes electorales tampoco se encuentrasiempre una denominacin del tipo de sistema electoral. Representacin proporcional, sistema derepresentacin proporcional, representacin proporcional de las minoras, sistema derepresentacin por cocientes electorales etc., se utilizan sin relacin alguna con contenidosespecficos: sistemas similares son denominados de diferente manera y sistemas diferentes demanera anloga. Cuando se recurre a elementos tcnicos para la denominacin del tipo desistema electoral, como por ej. al procedimiento de conversin de votos en escaos (cocienteelectoral, residuo mayor, cifra repartidora etc.), no se toman empero de ninguna manera elementosimportantes para el tipo de sistema electoral y sus consecuencias. A menudo, se olvida mencionarel tamao de las circunscripciones. En algunas leyes electorales, no es posible saber a cienciacierta cul es la forma de funcionamiento del sistema electoral, como por ej. en Panam, Mxico yBolivia. En general, las inexactitudes y los dficits mencionados dificultan la comparacin de lossistemas electorales.

    3. Elecciones parlamentarias y elecciones presidenciales

    A continuacin distinguimos entre dos tipos de elecciones: elecciones unipersonales yelecciones pluripersonales. En el primer caso, slo se trata de elegir a una persona para ocupar uncargo: por ej., un presidente, un alcalde; en el segundo caso, se trata de nombrar a variosrepresentantes: los mltiples miembros de un rgano. Ahora bien, mientras que todos los sistemas

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    3/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 3

    electorales que se utilizan para la eleccin de rganos unipersonales (o uninominales), puedenemplearse tambin para la eleccin de rganos pluripersonales (o plurinominales), no todos lossistemas electorales pueden utilizarse para la eleccin de rganos unipersonales. Las eleccionesunipersonales slo pueden ser celebradas de acuerdo al principio de decisin de la mayora. Lossistemas electorales proporcionales quedan aqu excluidos. En otras palabras, los sistemaselectorales presidenciales se corresponden con un grupo de sistemas electorales parlamentarios;no obstante, con la pecularidad de que el procedimiento empleado slo una vez en el caso de laeleccin de una nica persona para ocupar un nico cargo disponible, tiene que ser empleado, enel caso de la eleccin parlamentaria, repetidamente para ocupar todos los escaos disponibles y,por cierto, tantas veces como escaos existan. Esta diferencia tiene una relevancia especial paralos interrogantes sobre la representacin poltica, el sistemas de partidos, la estabilidad poltica,etc. Estos se plantean, sobre todo, en el caso de los sistemas electorales parlamentarios.

    En tal sentido, resulta comprensible que el debate sobre los sistemas electoralesgeneralmente girase en torno de los sistemas electorales parlamentarios. Las diferencias en lossistemas electorales presidenciales casi no fueron tomadas en cuenta en los trabajos cientficos (ycuando s, de manera descriptiva). En general, se trat dichos interrogantes de tal manera que noera posible relacionar las reglamentaciones especficas con cuestiones de la estructura poltica ydel desarrollo poltico. Esta situacin parece estar cambiando no slo a travs de la consideracinde que existe ms que un nico sistema presidencial - la concentracin en el sistema presidencialde los Estados Unidos haba constituido la regla durante dcadas en el campo de estudio de los

    gobiernos comparados -, sino asimismo mediante el supuesto de que el presidencialismoconstituye una variable que tiene probablemente ms peso que el sistema electoral parlamentariopara la estructura y dinmica de los sistemas de partido.

    Las diferencias entre los sistemas electorales presidenciales y parlamentarios determinan,adems, que la importancia de los elementos constitutivos de los sistemas electorales vare deacuerdo a las circunstancias. Siguiendo los avances en el estudio de los sistemas electorales,mostramos los elementos y su importancia para el tipo ms abarcador: los sistemas electoralesparlamentarios. En el captulo sobre los sistemas electorales presidenciales, nos ocuparemos delas limitaciones correspondientes de la importancia de los elementos particulares.

    4. La estructura y los elementos particulares de los sistemas electorales y susconsecuencias

    Los sistemas electorales son estructuras complejas. Se componen de diferentes elementostcnicos que pueden agruparse en cuatro reas: la distribucin de las circunscripcioneselectorales, la forma de la candidatura y la votacin, y la transformacin de votos en escaos.Cada uno de los distintos elementos en particular ejerce efectos muy diferentes en el conjunto delsistema electoral y en el resultado de una eleccin. Los efectos polticos de un sistema electoral ensu conjunto dependen de la combinacin de los distintos elementos particulares, los cuales puedenser reforzados, eliminados o neutralizados a travs de su combinacin. A continuacin nosocuparemos de los efectos de los elementos particulares siempre bajo las condiciones de laclusula ceteris paribus.

    4.1 La distribucin de las circunscripciones electoralesLa distribucin de las circunscripciones electorales se refiere al proceso de determinacin del

    nmero y tamao de las circunscripciones electorales. El tamao de la circunscripcin electoral noalude por lo tanto a su extensin territorial, sino al nmero de escaos que se adjudican en lacircunscripcin. La distincin bsica radica aqu entre las circunscripciones uninominales y lasplurinominales. Las ltimas pueden diferenciarse a su vez en circunscripciones plurinominalespequeas (de dos a cinco escaos), medianas (de seis a diez) y grandes (por arriba de diez).

    El tamao de la circunscripcin es de gran importancia para los efectos del sistema electoral;primero, para la relacin entre votos y escaos y, segundo, para las oportunidades electorales delos partidos polticos. Si se observa el tamao de las circunscripciones en s, es vlida la siguienteregla (utilizando la regla de decisin proporcional): cuanto ms pequea la circunscripcinelectoral, menor el efecto proporcional del sistema electoral - y generalmente tambin las

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    4/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 4

    posibilidades de que partidos pequeos accedan al parlamento. Esta regla se apoyaexclusivamente en la matemtica: el porcentaje de votos que necesita un partido para obtener unescao, es matemticamente cuanto mayor, cuanto menor sea el nmero de escaos que seadjudiquen en la circunscripcin. Esta simple regla tiene empero una gran importancia poltica.Mediante el tamao de la circunscripcin puede ejercerse influencia sobre la representacinpoltica, la estructura del sistema de partidos y las relaciones de poder. Por este motivo, ladistribucin de las circunscripciones electorales suele ser el origen de debates polticos. Elgerrymandering, es decir, el intento de alterar las posibilidades electorales de los candidatos atravs de la delimitacin de las circunscripciones de acuerdo a criterios polticos, demuestra que ladistribucin de las circunscripciones puede ser objeto de manipulaciones.

    Adems, el tamao de las circunscripciones influye tambin sobre la relacin entre elector yelegido. Se puede suponer que en una circunscripcin uninominal es ms factible la formacin deuna relacin entre elector y candidato o diputado basada en el conocimiento del candidato, laconfianza y la responsabilidad que en una circunscripcin plurinominal. Mientras en lascircunscripciones plurinominales el elector otorga su voto por lo general a una lista de partido, enlas circunscripciones uninominales elige entre candidatos individuales (que normalmenterepresentan a la lista de un determinado partido). Sin embargo, se pasa a menudo por alto quetambin en circunscripciones plurinominales existe la posibilidad de instrumentar formas decandidatura y votacin que le permiten al votante hacer una seleccin precisa en trminospersonales.

    4.2 Formas de candidatura y de votacinEn el caso de la candidatura, la distincin bsica es entre la candidatura individual y la lista.

    Respecto a la lista se pueden diferenciar tres formas distintas: a) la lista bloqueada le permite alvotante dar su voto a una lista en bloque. El elector tiene que ceirse al orden de aparicin de loscandidatos en la lista - tal y como fue dispuesto por los gremios partidarios; no puede alterarlo; b)la lista cerrada y no bloqueada le brinda al elector la oportunidad de alterar la disposicin de loscandidatos en la lista del partido, dejando en sus manos la decisin de quin debe representar alpartido. Los gremios partidarios slo preestructuran dicha decisin; c) la lista abierta (es decir, nocerrada y no bloqueada) le ofrece al elector la oportunidad de ir ms all de los lmites partidarios yelegir candidatos de listas diferentes, conformando as su propia lista. Las listas de los partidosslo constituyen aqu una propuesta.

    La forma de votacin est relacionada estrechamente con la forma de la candidatura.

    Consecuentemente, la distincin bsica consiste en el voto por un candidato individual y el voto poruna lista de partido. En el caso de la lista cerrada y bloqueada, el elector dispone nicamente deun voto mediante el cual elige una lista en su conjunto. En el caso de las otras formas de listas, elelector tiene varios votos mediante los cuales expresa sus preferencias por un candidato: en elcaso de la lista cerrada y no bloqueada, tiene por lo menos dos votos (uno para la lista y otro parael candidato) o tantos votos como diputados a elegir en la circunscripcin. En algunos casos,puede dar incluso varios votos a un mismo candidato (cumulacin). En el caso de la lista abiertapuede confeccionar su" propia lista a partir de las propuestas de los partidos (panachage). Formasespeciales de votacin son la votacin limitada a un nmero variable de votos, en donde el electortiene menos votos que los cargos que se eligen en la circunscripcin, as como la votacinalternativa en la cual el elector puede manifestar segundas, terceras, cuartas y sucesivaspreferencias.

    Las formas de candidatura y de votacin tienen una gran importancia, especialmente en tressentidos:

    a) para la relacin entre elector y candidato/ diputado. Es obvio que en el caso decandidaturas individuales la persona juega un rol importante, aun cuando en sistemas de partidosbien estructurados el candidato sea mucho menos determinante para el voto que el partido al querepresenta. Pero desde que esta relacin ganara importancia en las concepciones de larepresentacin poltica (como consecuencia de la crtica a las annimas listas cerradas ybloqueadas en sistemas electorales proporcionales), se han tornado ms atractivos los sistemaselectorales en los que la candidatura individual se combina con la representacin proporcionalcomo principio de representacin. As, la circunscripcin uninominal se introdujo en sistemas derepresentacin proporcional, eliminando el efecto que sta tiene en los sistemas electorales

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    5/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 5

    mayoritarios, i.e. producir una desproporcin entre votos y escaos a favor del partido ms fuerte.Slo permanece el efecto de una relacin estrecha entre electores y elegidos;

    b) para la relacin entre los candidatos/ diputados y su respectivo partido. Las distintasformas de candidatura y votacin le permiten al elector ejercer una mayor o menor influencia sobrela seleccin de candidatos dentro del partido. Las candidaturas individuales fomentan en ciertaforma la independencia del candidato frente al partido. En el caso de las listas de partidos, segnsea su forma, puede fortalecerse (lista cerrada y bloqueada) o debilitarse (lista cerrada y nobloqueada, lista abierta) la dependencia del candidato frente a su partido. En el caso de las listascerradas y bloqueadas, el candidato est atado a la nominacin del partido; pero no as en el casode las listas cerradas y no bloqueadas y de las listas abiertas, como hemos apuntadoanteriormente;

    c) en cuanto a la posibilidad de los partidos de planear la composicin de los grupos polticosen el parlamento. Sobre todo con listas cerradas y bloqueadas, los partidos pueden nominar porejemplo a especialistas, mujeres o representantes de determinados grupos sociales en lugares"seguros" en la lista. Esta estructuracin de la representacin poltica segn criterios sociales y/ofuncionales es ms difcil en el caso de candidaturas individuales y otras formas de listas.

    Las distintas formas de candidatura y votacin puede ser empleadas para mejorar larepresentacin poltica. Si se critica por ejemplo la debilidad de los partidos y la frecuente excesivaindependencia de los diputados bajo el sistema de mayora relativa en circunscripcionesuninominales, entonces parece recomendable pensar en la introduccin de la eleccin por lista y,

    en particular, la lista cerrada y bloqueada. En otros pases, se critica, por el contrario, lapartidocracia, la frecuente gran concentracin de poder de los partidos y en los partidos a menudocomo probable efecto de la lista cerrada y bloqueada. En este caso, es recomendable encarar unareforma en direccin de introducir las circunscripciones uninominales o listas no bloqueadas. Sinembargo, es bien posible no poder contrarrestar las falencias sealadas en la representacinpoltica con la ayuda de los sistemas electorales. Vale advertir en contra de alentar expectativas detipo maximalista, como si fuera posible superar todos los dficits de la representacin polticacriticados mediante los medios de la sistemtica electoral, independientemente de lascircunstancias reinantes.

    Con respecto a las relaciones de fuerza de los partidos, las formas de candidatura y votacinson menos importantes. Las ventajas y desventajas de las diferentes formas se reparten enprincipio de manera igual entre los partidos - sin importar su tamao.

    4.3 La conversin de votos en escaosEn lo referido a la conversin de votos en escaos es de importancia, en primer lugar, lafrmula o regla de decisin, es decir, el mtodo segn el cual se decide quines son losvencedores y los vencidos en una eleccin. Respecto a la frmula de decisin, hay que distinguirentre la frmula mayoritaria y la proporcional.

    En el caso de la frmula mayoritaria, la adjudicacin de los escaos depende de que uncandidato pueda reunir la mayora exigida - relativa o absoluta - de los votos. De acuerdo a estafrmula, slo se toma en cuenta en la adjudicacin de los escaos a los vencedores en lascircunscripciones respectivas. Se considera como una ventaja de la frmula mayoritaria comofrmula de decisin el hecho de que el elector enfrenta una decisin clara y est en condiciones decomprender qu sucede con su voto. sto es as debido a que de acuerdo a la frmula mayoritarialos votos depositados a favor de un candidato conducen al xito, mientras que los votos para elperdedor simplemente se pierden. No obstante, puede tener como consecuencia que en lascircunscripciones, en las que un partido es decididamente dominante, la utilizacin de la frmulamayoritaria lleve a que la oposicin poltica se vea desalentada - completamente o al menos enparte - a presentar candidatos. En el caso de los baluartes partidarios se presenta, por lo tanto, elpeligro de un achatamiento del paisaje partidario y de una disminucin de la participacin electoral.Por otra parte, tambin se derrochan aquellos votos para el candidato ganador que van ms all dela mayora requerida en la circunscripcin, lo cual puede resultar en una desventaja para aquellospartidos que tienen concentrado su electorado en unos pocos baluartes electorales.

    El requerimiento de la mayora absoluta puede conllevar un efecto poltico particular, dadoque conduce a una segunda vuelta electoral si ningn candidato alcanza la mayora absoluta en laprimera. Las consecuencias polticas de la segunda vuelta radican en la importancia que adquieren

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    6/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 6

    los partidos pequeos. stos pueden tornarse interesantes para los partidos grandes que compitenpor la mayora en la circunscripcin e intentar obtener a travs de alianzas electorales algunosmandatos uninominales a cambio del apoyo de los candidatos de uno de los partidos grandes enotras circunscripciones.

    En el caso de la frmula proporcional, la adjudicacin de escaos resulta del porcentaje devotos que obtienen los distintos candidatos o partidos. A diferencia de la frmula mayoritaria, aquse da - al menos de manera aproximada - un mismo valor de logro a cada voto. Una proporcinmucho mayor del electorado ve su participacin coronada con el xito, puesto que sus votoscontribuyeron a la obtencin de escaos por parte de un partido. Para los candidatos ysimpatizantes de los partidos polticos vale la pena luchar por cada voto, lo cual puede significaradems una mayor vitalidad en la competencia partidaria y la participacin electoral.

    En cuanto a la conversin de los votos en escaos, en el caso de aplicar la frmulaproporcional existe una multiplicidad de procedimientos que en parte son verdaderamentecomplicados y que le hacen muy difcil al elector saber qu sucede realmente con su voto.

    Los dos tipos ms importantes de procedimientos de conversin de votos en escaos son losprocedimientos de divisor y los procedimientos de cociente. Los procedimientos de divisor seconocen asimismo como frmulas del promedio mayor. Estos se caracterizan por dividir a travs dedistintos divisores los totales de los votos obtenidos por los diferentes partidos (por ejemplo en elcaso del mtodo d'Hondt: 1, 2, 3, 4, 5, etc.), lo cual produce secuencias de cocientes decrecientespara cada partido. Los escaos se asignan entonces a los promedios ms altos. En los

    procedimientos de cociente se establece un cociente electoral o cuota mnima de votos paraobtener un escao (que resulta por ejemplo en el caso del mtodo del cociente simple o Hare de ladivisin de los votos vlidos emitidos por el nmero de escaos en la circunscripcin). Los partidosobtienen tantos escaos como veces quepa el cociente en el nmero de votos obtenidos. Dadoque los procedimientos de cocientes se caracterizan por el hecho de que, en general, no todos losescaos disponibles se pueden asignar en una nica operacin, los escaos restantes deben serasignados en una segunda operacin. Los escaos restantes ofrecen la oportunidad de mejorar (olimitar) la proporcionalidad entre votos y escaos. Los procedimientos de cociente se emplean engeneral en sistemas proporcionales que aspiran a una proporcionalidad bastante exacta entrevotos y escaos.

    La cifra repartidora, muy utilizada en Amrica Latina, es un procedimiento que se basa en elmtodo dHondt y que reproduce resultados similares a ste, es decir, evita las repercusionestpicas de los procedimientos de cociente - i.e. que no se puedan asignar todos los escaos y que

    sea necesario aplicar, por lo tanto, un procedimiento para repartir los escaos restantes (p.e.:mtodo del resto mayor, mtodo del promedio mayor).Hay que tener en cuenta que los escaos se pueden adjudicar en varios niveles: en el nivel

    de la circunscripcin, en el de agrupaciones de circunscripciones y/o en el nivel nacional. As esposible que un sistema electoral combine distintos procedimientos de conversin de votos enescaos - por ejemplo la adjudicacin de escaos directos en circunscripciones uninominalessegn la frmula de decisin mayoritaria y la adjudicacin de escaos adicionales ocompensatorios en el nivel regional o nacional segn la frmula proporcional. Los diferentesprocedimientos de conversin en los respectivos niveles exhiben a su vez efectos polticos quepueden reforzarse o debilitarse en su juego conjunto, y generalmente se los combina de tal formaque en su conjunto se mantengan dentro del principio de representacin poltica buscado.

    Las as llamadas barreras legales (thresholds) tienen una importancia especial en laconversin de votos en escaos. Se habla de barreras legales cuando los partidos tienen quealcanzar un determinado porcentaje de votos o un determinado nmero de mandatos (directos)para ser tomados en cuenta en la distribucin de escaos en el nivel de la circunscripcinplurinominal o nacional. Las barreras legales se refieren solamente al partido en cuestin, no alcandidato individual (de un partido), que en el caso de una victoria en su circunscripcin electoral(por ejemplo en el caso de la adjudicacin de un determinado nmero de escaos directos segnla frmula de mayora relativa en circunscripciones uninominales) conserva su banca,independientemente de que su partido en conjunto haya podido superar la barrera legal. Adiferencia de las barreras fcticas naturales que surgen por y varan segn el tamao de lascircunscripciones, las barreras legales se establecen artificialmente. Se pueden diferenciar deacuerdo al rea de utilizacin y a su altura. Las barreras legales pueden referirse a todo el territorio

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    7/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 7

    nacional, a agrupaciones de circunscripciones o a circunscripciones individuales. Adems, puedenser aplicadas en la primera o en la segunda fase de la conversin de votos en escaos. Yfinalmente, pueden variar mucho en su altura. En la prctica, existen barreras legales de 1% hasta5% a nivel nacional y de hasta 12,5% a nivel de la circunscripcin. Mientras que hasta no hacedemasiado tiempo nicamente unos pocos pases empleaban barreras legales, stas han sidointroducidas en varios pases al cabo de reformas electorales recientes (por ejemplo Italia, Japn,Mozambique, Nueva Zelanda y en todos y cada uno de las democracias de Europa del Este; vaseNohlen 1997).

    La nica funcin de las barreras legales consiste en excluir a pequeos partidos polticos dela distribucin de escaos y, por consiguiente, de la representacin parlamentaria con el fin deejercer un efecto concentrador sobre el sistema de partidos. Hasta qu punto se cumple estafuncin, depende naturalmente de forma decisiva del mbito de aplicacin y de la altura de labarrera legal as como del contexto sociopoltico del pas en cuestin.

    5. Tipologa de sistemas electorales

    5.1 Principios de representacin: representacin por mayora y representacinproporcional

    La primera distincin bsica entre sistemas electorales se deriva del principio de

    representacin. ste expresa una determinada comprensin social y/o funcional de larepresentacin poltica, la cual en algunos pases tiene una tradicin histrica y que con frecuenciase encuentra plasmada en el texto constitucional.

    Existen dos principios de representacin poltica, que a su vez evidencian objetivos propios.En el caso del principio de representacin por mayora el objetivo consiste en producir el gobiernode un partido o de una coalicin de partidos basado en una mayora parlamentaria; en el caso de larepresentacin proporcional, se trata por el contrario de reproducir lo ms fielmente posible en elparlamento las fuerzas sociales y los grupos polticos existentes en la poblacin. Ambos principiosde representacin estn enfrentados antitticamente - y por cierto en un sentido histrico-ideolgico, poltico y sistemtico:

    histrico-ideolgico: porque el gran debate terico sobre la representacin desdemediados del siglo diecinueve, como por ejemplo en Inglaterra entre John Stuart Mill yWalter Bagehot, se orienta en la alternativa representacin por mayora vs. representacin

    proporcional; poltico: porque la lucha por la representacin poltica de los trabajadores, de las

    minoras y de los pequeos partidos estuvo asociada en muchas ocasiones con lademanda de representacin proporcional y contra la representacin por mayora vigente;esta lucha lleg a su fin en un gran nmero de pases tan slo con la introduccin de unsistema de representacin proporcional;

    sistemtico: porque la mejor forma de clasificar a los sistemas electorales es atravs de los principios de representacin; la representacin por mayora y larepresentacin proporcional constituyen las clases bsicas en la tipologa de los sistemaselectorales.

    Sin embargo, dado que en el nivel de los sistemas electorales concretos predominan lascombinaciones, cuyos efectos ya no apuntan tan claramente en una direccin, como en el caso delos clsicos sistemas electorales mayoritarios y proporcionales, hoy da ya no podemos imaginar

    una clasificacin de los sistemas electorales en trminos excluyentes como una cuestin del todo onada, sino por el contrario en trminos de un ms o menos como una cuestin gradual. Paraexpresar esta idea, en la teora de los sistemas electorales suele hablarse de un continuum, cuyosextremos seran, por un lado, la representacin proporcional (pura) y, por el otro, la representacinmayoritaria (relativa). Los sistemas electorales mayoritarios son as aquellos sistemas que en suefecto conjunto se aproximan ms al polo de la representacin por mayora, mientras los sistemasproporcionales se ubican ms cerca del polo de la representacin proporcional. Los sistemaselectorales combinados, i.e. aquellos sistemas electorales en los que se mezclan los elementosmayoritarios y proporcionales, han dificultado ciertamente la clasificacin de los sistemaselectorales concretos en trminos de representacin por mayora o representacin proporcional,

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    8/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 8

    pero de ninguna manera la han tornado obsoleta. Pues en lo que concierne a la solucin de lascuestiones bsicas de la representacin poltica, como por ejemplo la representacin de minoras ola formacin de mayoras para gobiernos estables, etc., los principios de representacin son yseguirn siendo los parmetros bsicos de orientacin en el debate poltico y cientfico.

    As, todos los sistemas electorales, pese a sus diferencias particulares, pueden serordenados en base a uno de los dos principios de representacin bsicos. Por lo tanto, en el nivelde los principios de representacin no existen los sistemas mixtos". Aun cuando los sistemaselectorales combinen elementos tcnicos que normalmente se encuentran en sistemasmayoritarios (por ejemplo circunscripciones uninominales, candidaturas uninominales, regla ofrmula de decisin mayoritaria) con elementos tcnicos que suelen hallarse en sistemasproporcionales (circunscripciones plurinominales, candidaturas por lista, regla o frmula de decisinproporcional), el sistema electoral en su conjunto slo puede asignarse a uno de los principios derepresentacin: la representacin por mayora o la representacin proporcional. Por supuesto, parala clasificacin se precisa contar con suficientes conocimientos sobre los efectos polticos de loselementos particulares de los sistemas electorales y su efecto conjunto.

    Empricamente, el efecto definitorio de ambos sistemas de representacin - en un caso, laformacin de una mayora para un partido o coalicin de partidos; en el otro, la representacin msexacta posible de todas las fuerzas sociales y polticas - puede desprenderse fundamentalmentede la relacin entre votos y escaos. Cuando se emplea un sistema de representacin pormayora, la desproporcin entre votos y escaos de los respectivos partidos es tpicamente alta.

    Por el contrario, cuando se utiliza un sistema de representacin proporcional, el efectodesproporcional es tpicamente reducido y, consecuentemente, partidos relativamente pequeospueden obtener escaos parlamentarios. Normativamente, el efecto definitorio de ambos sistemases lo que conduce a un grupo de cientficos y polticos a preferir o postular la representacin pormayora y a otro grupo, la representacin proporcional como el sistema de representacin ideal.

    Los distintos elementos tcnicos - distribucin de las circunscripciones electorales, forma dela candidatura, votacin y procedimiento de conversin de votos en escaos - se pueden combinarde mltiples formas entre s. Segn se combinen los elementos y segn sean los efectos polticosas producidos, pueden construirse tipos muy distintos de sistemas electorales al interior de los dosprincipios de representacin. En base a los efectos de los sistemas electorales sobre la relacinentre votos y escaos y, adems, en base a determinados aspectos de su composicin (porejemplo tamao de las circunscripciones, barrera legal) pueden distinguirse diez tipos de sistemaselectorales.

    5.2 Tipos de sistemas electorales mayoritariosDentro del principio de representacin por mayora distinguimos:a) El sistema de mayora relativa en circunscripciones uninominales. Se trata del "sistema

    clsico" correspondiente al principio de representacin por mayora. Se aplica en Gran Bretaa yen el mundo de influencia poltico-cultural anglosajona, por ejemplo en los pases caribeos. Suefecto desproporcional favorece por lo general al partido ms votado.

    b) El sistema de mayora absoluta en circunscripciones uninominales (con segunda vuelta).Se trata de un sistema electoral con mucha historia, que en la actualidad se emplea en Francia(con voto alternativo tambin en Australia). Su efecto desproporcional favorece al partido o alianzade partidos con ms votos.

    c) El sistema mayoritario en circunscripciones plurinominales con representacin deminoras. El ejemplo clsico es aqu el sistema de voto limitado en el que, en circunscripcionesplurinominales, el elector dispone de menos votos que diputados a elegir en la circunscripcin; estesistema fue utilizado, en su poca, en Espaa y Portugal.

    d) El sistema mayoritario en circunscripciones plurinominales pequeas: se trata de sistemaselectorales que emplean la frmula de decisin proporcional en circunscripciones de hasta cincoescaos. Este tipo se denomina sistema formador de mayoras, debido a los efectosdesproporcionales de las circunscripciones pequeas.

    e. El sistema mayoritario con lista proporcional adicional. En este sistema se adjudica unagran parte de los escaos en circunscripciones uninominales y en forma separada un determinadonmero de escaos adicionales en varias circunscripciones plurinominales o en una nicacircunscripcin plurinominal (es decir, nacional) a travs de listas de partido segn la frmula de

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    9/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 9

    decisin proporcional. Este sistema puede cumplir funciones como la de dar representacin a lospartidos de la oposicin (por sobre todo, en sistemas de partido dominante) o la decontrabalancear el efecto de la uninominalidad (independencia del diputado frente al partido) yfortalecer a los partidos polticos a travs de la lista.

    5.3 Tipos de sistemas electorales proporcionalesEn el mbito de los sistemas de representacin proporcional distinguimos:a) El sistema proporcional en circunscripciones plurinominales. Segn sea el tamao de las

    circunscripciones, es decir, la altura de la barrera natural, este sistema puede producir unaconsiderable desproporcionalidad entre votos y escaos.

    b) El sistema proporcional compensatorio, en ocasiones con barrera legal. En este sistemaelectoral se adjudica, en una primera fase de la conversin de votos en escaos, una determinadacantidad de escaos (directos) en circunscripciones uninominales segn una de las frmulasmayoritarias. En una segunda (o tercera) fase de la conversin de votos, se compensa, al menosaproximadamente, el efecto desproporcional resultante de las circunscripciones uninominales atravs de la adjudicacin de escaos de lista segn la frmula proporcional. Para este fin, por logeneral se desfavorece o excluye directamente de la distribucin de escaos, en las fasessiguientes de la conversin de votos en escaos, a los partidos (grandes) que resultaron exitososen las circunscripciones uninominales. Adems, la barrera legal dificulta o impide que partidosdemasiado pequeos accedan a escaos parlamentarios.

    c) El sistema proporcional personalizado con barrera legal. Se combina la adjudicacin de undeterminado nmero de escaos (directos) en circunscripciones uninominales con el principio derepresentacin proporcional. El porcentaje de escaos de cada partido se determinaexclusivamente (a excepcin de algunos "escaos excedentes") segn el porcentaje de votosproporcional en el nivel nacional (o en el nivel de la agrupacin de circunscripciones). El nmero deescaos alcanzados en la circunscripcin uninominal por el partido en cuestin se sustrae delporcentaje de escaos que le corresponden segn la frmula proporcional. (Si un partido recibems escaos que lo que le corresponde proporcionalmente, surgen los as llamados escaosexcedentes). La proporcionalidad entre votos y escaos es - tras dejar afuera de la adjudicacin deescaos a aquellos pequeos partidos que no han superado la barrera legal - muy elevado.

    d) El single transferable vote (el sistema del voto transferible). Se trata aqu del sistemaproporcional clsico en el mundo anglosajn. Dado que este sistema - no por ltimo debido a sucomplejidad - se utiliza mayormente en circunscripciones pequeas, su grado de

    desproporcionalidad en comparacin con otros sistemas proporcionales debera resultarrelativamente elevado. En general, el voto transferible opera sin embargo en la direccin opuesta.e) La representacin proporcional pura. Este sistema aspira a una proporcionalidad muy alta

    y lo ms exacta posible, excluyendo el uso de barreras naturales o legales de una altura que puedaimpedir alcanzar tal grado de proporcionalidad.

    Cuadro 1: Tipologa de sistemas electorales

    Sistemas mayoritarios Sistemas proporcionales

    1. de pluralidad en circunscripcionesuninominales

    6. proporcional en circunscripcionesplurinominales variables

    2. de mayora absoluta en

    circunscripciones uninominales

    7. proporcional compensatorio

    3. de mayora en circunscripcionesplurinominales con representacin de minoras

    8. personalizado con barrera legal

    4. mayoritario en circunscripcionesplurinominales pequeas

    9. single transferable vote

    5. mayoritario con lista proporcionaladicional o sistema segmentado

    10. proporcional puro

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    10/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 10

    5.4 Sistemas electorales combinadosA continuacin nos referiremos a la forma de combinacin de los elementos de los sistemas

    electorales tal como se dio por primera vez en la Repblica Federal de Alemania, i.e. lacombinacin de la circunscripcin uninominal con la frmula proporcional. sta puede encararse dedistintas maneras, algo que no est libre de controversias en la literatura sobre la materia.

    Cuadro 2: Caractersticas de composicin de los tipos de sistemas electorales

    Tipos Circunscripcin Candidatura/ Votacin Principio de decisin Tipo de barrera

    1 uninominal individual/ personal mayora relativa natural

    2 uninominal individual/ personal mayora absoluta natural

    3 plurinominal lista/ personal mayoritario natural limitado

    4 plurinominal individual/ personal proporcional natural

    5 uni y plurinominal individual/ personal yde lista

    mayoritario yproporcional

    separados

    natural y artificial

    6 plurinominal de lista proporcional natural

    7 uni y plurinominal individual/ personal yde lista

    mayoritario yproporcionalcombinados

    natural y artificial

    8 uni y plurinominal individual y de lista mayoritario yproporcionalcombinados

    artificial

    9 plurinominal individual/ personal-preferencial

    proporcional natural

    10 plurinominal de lista proporcional sin barrera

    Como muestra la tipologa presentada arriba, existen en trminos sistemticosesencialmente tres posibilidades de asociar las circunscripciones uninominales, quetradicionalmente se presentaban en la representacin por mayora, con la representacinproporcional; bajo la forma de: 1. la representacin por mayora con una lista adicional proporcional(o "sistemas segmentados"), o incluso con el principio de representacin proporcional bajo la formade 2. la representacin proporcional compensatoria, o 3. la representacin proporcionalpersonalizada (con barrera legal respectivamente). Todos estos sistemas electorales, que sepueden abarcar con el concepto de "sistemas electorales personalizados", cumplen de igual modocon el objetivo de fortalecer la relacin entre electores y candidatos/ diputados, aunque sedistinguen entre s por el grado de proporcionalidad o desproporcionalidad entre votos y escaos.

    En el caso de la representacin proporcional personalizada con barrera legal no se produce -al menos tras la eliminacin de los pequeos partidos - ninguna distorsin significativa entre elporcentaje de votos y escaos. El sistema es altamente proporcional.

    En el caso de la representacin proporcional compensatoria (con barrera legal), el efectodesproporcional resultante de las circunscripciones uninominales se ve al menos compensadoaproximadamente. El sistema tiende tambin por tanto a producir resultados proporcionales. Elgrado de proporcionalidad puede ser aqu ms alto que en el caso de la representacinproporcional en circunscripciones plurinominales de tamao mediano y grande.

    En el caso de la representacin por mayora con lista adicional proporcional o sistemasegmentado, el resultado total de la eleccin se conforma a partir de dos resultados parciales

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    11/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 11

    separados - uno desproporcional y otro proporcional. Los sistemas segmentados se ubican en unazona gris entre la representacin por mayora y la representacin proporcional. El efectodesproporcional depende aqu de manera decisiva de la relacin numrica entre los escaosadjudicados segn la frmula mayoritaria en circunscripciones uninominales y los escaosadjudicados mediante una lista de partido segn la frmula proporcional (mitad-mitad; dos tercios-un tercio; etc.). Los sistemas segmentados muestran ciertamente un efecto desproporcional menorque los sistemas mayoritarios clsicos. Pero dado que respecto a sus consecuencias sobre laproporcionalidad entre votos y escaos se acercan ms a la representacin por mayora que a laproporcional, pueden ser generalmente ordenados dentro del principio de representacin pormayora.

    En el cuadro 3 se presentan algunos sistemas electorales combinados, entre ellos tres casoslatinoamericanos.

    Cuadro 3: Formas de combinacin de los sistemas electorales personalizados

    Totalescaos

    Uninominales

    Por lista Listanacional

    Barreralegal

    Tipo bsico desistema electoral

    Alemania 656 328 328 656* 5% proporcional

    Bolivia 130 65 65 130* --- porporcional

    Nueva Zelanda 120 64 56 120* 5% proporcional

    Venezuela 182 92 90 --- --- proporcional

    Italia 630 475 155 155 4% compensatorio

    Hungra 386 176 210 58 5% compensatorio

    Mxico 500 300 200 --- 1,5% segmentado

    Japn 500 300 200 200 3% segmentado

    * Todos los escaos disponibles se adjudican en una primera instancia a los partidos

    polticos. Recin en el transcurso del procedimiento de adjudicacin se toman en cuenta losescaos directos obtenidos por los partidos en las circunscripciones y se los suma a los escaosproporcionales que le corresponden a los partidos.

    6. Los sistemas electorales parlamentarios de Amrica Latina

    Ahora pasamos a la presentacin y al estudio comparativo de los sistemas electorales,empezando con la distincin categorial tradicional respecto al tipo bsico de sistema electoral, esdecir, la distincin en trminos de las grandes alternativas a nivel de los principios derepresentacin. Por regla general, hoy en Amrica Latina se elige aplicando un sistema derepresentacin proporcional.

    Sin embargo, esta visin de conjunto se refiere a las cmaras de diputados. Slo Chile, con

    un sistema binominal, y Mxico, con el sistema segmentado de orientacin mayoritaria, contradicenla regla general. Si incluimos en el panorama los senados, la relacin cambia. Diez de los 18pases tienen un sistema bicameral, a saber: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Mxico,Paraguay, Repblica Dominicana, Uruguay y Venezuela, los restantes pases, Costa Rica,Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panam y Per un sistema unicameral. Yde los pases con sistema bicameral, los siguientes aplican para la eleccin del senado larepresentacin por mayora: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Mxico y Repblica Dominicana.

    El momento en que se introduce la representacin proporcional vara enormemente segnlos pases y puede restrearse histricamente a lo largo de todo un siglo. Costa Rica la introdujo en1893 en los distritos electorales con ms de dos diputados. Sigui Uruguay, con el primer sistema

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    12/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 12

    electoral proporcional integral. En los aos 30 realizaron el cambio de sistema electoral variospases: Per, en 1931; Brasil y Colombia, en 1932; Chile, en 1937. Luego seguiran Ecuador, en1945; Guatemala, en 1946; Bolivia, en 1956; Venezuela, en 1958; El Salvador, en 1963. EnParaguay se utiliz por primera vez la representacin proporcional en 1990. El paso de un tipobsico de sistema electoral a otro se realiz, en casi todos los casos, ms fluidamente que enEuropa: puesto que se mantuvo la divisin de los distritos electorales, reemplazndose slo laregla decisoria existente en los distritos plurinominales, la mayora relativa y el orden de loscandidatos conforme a los votos alcanzados, por sistemas proporcionales de adjudicacin deescaos. As, de esta forma incrementalista, se decidi, en cierta medida, el tipo de sistemaproporcional.

    A continuacin, vamos a diferenciar segn tipos de sistemas electorales. Empezamos conlos cmaras de diputados. La mayora de los sistemas electorales latinoamericanos corresponde altipo de representacin proporcional en circunscripciones plurinominales: Argentina, Brasil,Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvadorr, Guatemala, Honduras, Panam, Paraguay,Repblica Dominicana, en total, once. Tres pases (Nicaragua, Per y Uruguay) aplican un sistemade representacin proporcional pura, dos de ellos (Nicaragua y Uruguay) por medio de asignar losescaos restantes originados a nivel de circunscripcin en procedimientos continuos a nivelnacional, el Per por aplicar el distrito nacional nico. Dos sistemas electorales son derepresentacin proporcional personalizada (Bolivia y Venezuela) y dos, por fin, de orientacinmayoritaria: el sistema binominal de Chile, cuya peculiaridad, sin embargo, es de no favorecer al

    partido (o a la alianza de partidos) ms votado, sino a la primera minora, y el sistema segmentadode Mxico, un sistema electoral combinado.

    Para los senados, la diferenciacin es la siguiente: sistema de mayora relativa en un caso(Repblica Dominicana), sistema de mayora con representacin de minora en cuatro casos(Argentina, Brasil, Bolivia y Mxico), sistema binominal de orientacin mayoritaria en dos casos(Chile y Venezuela), sistema proporcional en circunscripciones plurinominales e un slo caso(Colombia), sistema proporcional puro en dos casos (Paraguay y Uruguay). Respecto al casobinominal de Venezuela, hay que considerar que se asignan escaos adicionales a nivel nacional,a fin de asegurar la representacin de las minoras que la Constitucin garantiza (hasta tres entotal).

    Cuadro 4: Tipos de sistemas electorales para la Cmara de Diputados o Asamblea Nacional

    Sistema

    binominal

    Sistema

    segmentado

    RP distritos

    plurinomin.

    RP

    personalizada

    RP

    pura

    Argentina

    Brasil X

    Bolivia X

    Chile X

    Colombia X

    Costa Rica X

    Ecuador X

    El Salvador X

    Guatemala X

    Honduras X

    Mxico X

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    13/29

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    14/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 14

    Cuadro 5: La presencia de pequeas circunscripciones

    Cantidad de diputadospor distrito

    Cantidadde distritos

    Cantidadde escaos

    1 2 3 4 5 abs. % del total abs. % del total Argentina - 5 11 2 2

    Brasil - - - - - - - - -

    Bolivia1

    Chile - 60 - - - 60 100 120 100

    Colombia - 12 ( 12 ) 33 72,7 - -

    Costa Rica - - - 1 2 3 14

    Ecuador 1 - 4 9 1 15 71,4 53

    El Salvador - - 8 2 2 14 87,5 42

    Guatemala 8 6 1 3 2 21 91,3

    Honduras ? ? ? ? ? ? ?

    Mxico - - - - - -

    Nicaragua 1 5 6 1 - 13 76,5 33 38

    Panam 28 5 1 4 2 40

    Paraguay 4 4 2 2 1 13 61,9 29

    Per - - - - - - -

    R. Dominicana - 16 8 1 3 28 93,3 75

    Uruguay - 11 5 1 - 17 89,5 41

    Venezuela1 - - 5 2 3 10 43,5 431 Sistema de representacin proporcional personalizada, lo que significa que ms de la mitad

    de los diputados son elegidos en circuitos uninominales dentro de las circunscripcionesplurinominales que constituyen el mbito de la distribucin proporcional de los escaos; Boliviaelegir por primera vez en 1997 aplicando la representacin proporcional personalizada.

    Una parte de los diputados se elige por lista nacional en una circunscripcin de mbitonacional.

    Renovacin parcial, lo que disminuye el tamao de las circunscripciones.

    Formas de candidatura y sistemas de votacin: En los sistemas de representacinproporcional, la candidatura suele darse por listas. En todo caso, cabe sealar que, dado elelevado nmero de circunscripciones electorales pequeas en los sistemas latinoamericanos derepresentacin proporcional, a veces se produce de hecho una situacin uninominal o binominal.Por lo general, las listas son cerradas y, casi siempre, bloqueadas, con las excepciones de Brasil,Panam y el Per. En Uruguay es discutible que pueda considerarse la lista como bloqueada o nobloqueada. El texto legal (y muchos autores se guan por l) habla de listas cerradas y bloqueadas.Pero, dentro de los lemas se presentan diversos sublemas y listas de candidatos. El elector puedeescoger entre ellos, pero ciertamente no puede modificar nada dentro de estas listas.

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    15/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 15

    Sistemas de votacin: Respecto a la votacin, por regla general, el elector tiene un voto.Venezuela y Bolivia (tras las reformas de 1989 y 1993, respectivamente) constituyen excepciones:All, el elector tiene dos votos; con su primer voto escoge un candidato de un partido en unacircunscripcin uninominal; y, con su segundo voto elige una lista de partido en una circunscripcinplurinominal. En Panam, en las circunscirpciones plurinominales, el elector tiene tantos votoscomo diputados corresponden a la respectiva circunscripcin. En Brasil, el elector puede votar poruna lista o por un candidato, en Per el voto es de preferencia opcional. Guatemala es otraexcepcin: el elector, con el voto que emite para las elecciones presidenciales, que se realizanparalelamente, escoge un cuarto de los diputados a la Asamblea Legislativa.

    Aqu cabe preguntarse tambin si el elector dispone de uno o varios votos para la eleccinde diversos rganos constitucionales. En Argentina, Bolivia, Honduras y Uruguay el elector slotiene un voto para elegir los cargos ejecutivos y legislativos. Surge entonces el interrogante dehasta qu punto el voto vinculante tiene efecto de arrastre.

    Finalmente, nos referimos al proceso de conversin de votos en escaos. En la mayora delos pases, la asignacin de los escaos se realiza exclusivamente a nivel de circunscripcinelectoral. Los casos de excepcin, incluyendo los ya mencionados, son los siguientes: Uruguay:asignacin de escaos en circunscripcin electoral unida a una distribucin global de nivelnacional; Nicaragua: asignacin de los escaos restantes a nivel nacional y eleccin de 20diputados a nivel nacional en una circunscripcin nacional; Ecuador: doce diputados llamadosnacionales elegidos en lista nacional en una circunscripcin electoral nacional; Venezuela: la mitad

    de los mandatos se elige en circunscripciones uninominales (circuitos) dentro de lascircunscripciones plurinominales y se mantiene paralelamente la asignacin de los llamadosmandatos adicionales a nivel nacional.

    Sistemas de asignacin de escaos: Respecto al procedimiento de escrutino, la mitad de lospases latinoamericanos utiliza el procedimiento del cociente electoral y la otra mitad, el mtododHondt. A veces se habla de la cifra repartidora, aunque no se trata ms que de la utilizacin delltimo cociente del mtodo dHondt que recibe un escao, como cociente electoral para ladistribucin de todos los escaos. En el mtodo del cociente electoral, se suele utilizar el cocientesimple (nmero de votos vlidos emitidos dividido entre el nmero de escaos). Las excepcionesson Ecuador y Nicaragua, para circunscripciones pequeas (uno o dos diputados). Por otra parte,se producen diferencias en el clculo del cociente electoral, segn el punto de referencia usado (enel caso de Brasil, por ejemplo, se incluyen los votos vlidos y los votos en blanco). El mtodo delcociente electoral hace necesarios nuevos procedimientos para la asignacin de los mandatos

    restantes. Por lo general, se utiliza la regla del resto o residuo mayor; en el caso de Brasil, se usala regla de la media mayor.En Ecuador hallamos una particularidad, pues se usan primeramente dos cocientes

    electorales para determinar los partidos que participarn en la asignacin de los escaos. Slodespus se distribuyen los mandatos a travs del uso renovado del cociente electoral, calculadoesta vez sobre la base de los votos emitidos a favor de los partidos anteriormente determinados.En el caso de Ecuador, sin embargo, los partidos menores vuelven a participar en la asignacin deescaos restantes, si han logrado obtener el 60% de los votos del primer cociente electoral(cociente electoral eliminador). Con esta doble aplicacin del cociente electoral se alzan barreraspara la participacin de partidos pequeos en la distribucin de escaos.

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    16/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 16

    Cuadro 6: Sistemas electorales de Amrica Latina: Cmara de Diputados

    Pas Circunscripciones Candidatura/votacin

    Procedimiento deadjudicacin

    Argentina Renovacin parcial cadados aos: 24plurinominales:35/1, 13/1, 9/2, 5/2, 4/2,3/11, 2/5.

    Un voto.lista cerraday bloqueada

    Sistema dHondtBarrera legal de 3% sobreelectores inscritos

    Brasil 26 plurinominales:60/1, 53/1, 46/1, 39/1,31/1, 30/1, 25/1, 22/1,18/1, 17/1, 16/2, 12/1,10/2, 9/1, 8/10Segn constitucinmnimo de 8 y mximo

    de 70.

    Un voto.lista cerrada y nobloqueada; elelector puedevotar por uncandidato o poruna lista. Puede

    votar en blanco.

    Cociente electoral (votosvlidos incluyen los enblanco divididos pornmero de escaos,redondendose a uno lafraccin superior al medio),nmero de votos recibidos

    por una lista es igual a lasuma de votos nominalesde partido y votos de lista.Escaos restantes: mtodode la media mayor. Adjudi-cacin dentro de las listassegn orden de votacinde sus candi-datos.

    Bolivia 9 plurinominales:28/1, 19/1, 18/1, 17/1,13/1, 10/1, 9/2, 7/1.

    Un voto.Lista cerraday bloqueada.

    Sistema St.Lague (o dedivisor; serie de diviso-res1,3,5,7, etc.).

    Chile 60 binominales. Un voto.Lista cerrada yno bloqueada.

    Mayora relativa. Obtienenlos dos escaos las doslistas ms votadas,siempre que el partido msvotado no obtenga ms deldoble de la votacin delsegundo partido. En estecaso: la lista mayoritariaobtiene los dos escaos.Dentro de la lista decide lamayora de votos.

    Colombia 33 plurinominales:25/1, 19/1, 14/1, 6-10/6,3-5/12, 2/12.

    Un voto.Lista cerraday bloqueada.

    Cociente electoral simple.

    Costa Rica 7 plurinominales:21/1, 10/1, 6/2, 5/2, 4/1.

    Un voto.Lista cerraday bloqueada.

    Cociente electoral simple.Escaos restantes: mtododel resto mayor ysubcociente (50% delcociente electoral).

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    17/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 17

    Ecuador 5 uninominales, 16plurinominales:9/1, 6/1, 5/1, 3/9, 2/4ms uno nacionalcon 12 diputados.

    Un voto.Lista cerraday bloqueada.

    Cociente electoral:a) eliminador: votosvlidos dividido pornmero de escaos ydividido por dos (estoes la mitad del

    cociente electoralsimple);b) distribuidor: votosvlidos de los partidosno eliminados escaosrestantes: resto mayorincluyendo los partidosque hayan obtenido el60% del cocienteeliminador.

    El Salvador

    14 plurinominales:16/1, 6/1, 5/2, 4/2,3/8.

    Un voto.Lista cerraday bloqueada.

    Cociente electoralsimple. Escaosrestantes: mtodo delresto mayor.

    Guatemala23 uni- y pluri-nominales:9/1, 6/1, 5/2, 4/3,3/1, 2/6, 1/8ms uno nacional(para 25% de losdiputados).

    Dos votos:para listanacional (valela vota-cinpresidencial,primeravuelta) y listasdepartamentales, ambascerradas ybloqueadas.

    Cifra repartidora.

    Honduras 18 uni-yplurinomina-les.

    Un voto.Lista cerraday bloqueada.

    Cociente electoralsimple. Escaosrestan-tes: mtodo delresto mayor.

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    18/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 18

    Mxico Dos partes:a) 300circunscripcionesuninominales yb) 5circunscripcionesplurinominales para200 diputados. Porcada punto porciento por encimade 35%, recibe dosescaos ms, hastaun mximo de 60%de los escaos.Cuando ningnpartido obtiene el35% de los votos, ladistribucin de los

    escaos serproporcional a losvotos. Ningnpartido puedeobtener ms del63% de losescaos.

    Dos votos:a) candidaturaindivi-dual yvotouninominal;b) listascerradas yvoto por lista.

    a) mayora relativa;b) slo participan enla distribucin de losescaos los partidosque obtienen el 1,5%de la votacin.Cociente electoralrectificado es igual alos votos efectivos(votos vlidos sinvotacin para los conmenos del 1,5%)divididos por escaosms dos. Escaosrestantes: primerocociente electoral deunidad es igual a losvotos efectivos

    descontando votosutilizados en elprocedimiento anteriordividido por escaosrestantes; segundo,regla del resto mayor,participando slo lospartidos queobtuvieron escaosen los procedimientosanteriores.

    Nicaragua

    Ref. de 1996

    20 a nivel nacional,

    70 a nivel de distrito:19/1, 6/3, 4/1, 3/6, 2/5,1/1.

    Un voto.

    Lista cerraday bloqueada.

    Cociente electoral

    simple en losdistritos de msde dos escaos,divisor ms unoen los distritosuno- ybinominales;escaosrestantes: pasana nivel nacional,donde se asignanen base a la sumade los residuos de

    votos y de losvotos vlidos delos partidos queno alcanzaron elcociente electoral.Forman parte dela votacinresidual slo los

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    19/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 19

    lascircunscripciones,donde no seasignaron el totalde los escaos.

    Panam 26 uninominalesy 17 plurinominales:6/1, 5/2, 3/4, 3/1, 2/7.

    Un voto.Candidaturaindividual y enlos distritospluri-nominaleslista cerrada yno bloqueada;el elec-tor votapor candidatos(uninominal).

    Mayorarelativa y en losdistritos plurinomi-nales, con ms dedos escaos:cociente elec-toralsimple y mediocociente electoralpara los an norepresenta-dos;escaosrestantes: mtododel resto mayor.Dentro de laslistas ganan loscandidatos msvotados.

    Paraguay 4 uni- y 14 pluri-nominales:17/1, 13/1, 6/2, 5/1,4/2, 3/2, 2/4, 1/4.En total 80 diputados.

    Un voto.Lista cerrada.

    MtododHondt.

    Per 120 diputados:

    distrito nacional nico.

    Voto de

    lista con votopreferencialopcional parados candidatosde supreferencia.Lista cerrada.

    Cifra

    repartidora(dHondt). Dentrode las listasdeciden los votospreferenciales.

    Rep. Domini-cana 16 binominales y 14plurinominales:31/1, 11/1, 5/3, 4/1,3/8.

    Un voto.Lista cerraday bloqueada.

    Mtodo dHondt.

    Uruguay 19 plurinominales(1994):45/1, 13/1, 3/7, 2/10(mnimoconstitucional: 2).

    Un voto.Un partido(lema) se di-vide ensublemas. stosen listas decandidatos. El

    Tres escrutinos:a) a nivel decircun-scripcin:cociente electoralsimple;b) a nivelnacional: mtodo

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    20/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 20

    una lista decandidatos o unsublema, cuyoorden interior nopuede variar.

    judican todos losesca-os;c) se restan losescaos yaortogados a nivelde distrito de los

    adjudica-dos anivel nacional;estos escaosrestantes seadjudican por la"Tabla deCocientesDecrecientes" ydems reglasconstitucionales.

    Venezuela Dos tipos:uninomina-les,alrededor de 105 y 21plurinominales, queengloban los uninomi-nales:25/1, 20/1, 18/1, 15/1,12/1, 11/1, 9/1, 8/2,7/1, 6/3, 5/2, 4/3, 3/1,2/2.

    Dosvotos: uno paralas candidaturasuninomi-nales,otro para laslistasplurinominales,que soncerradas ybloqueadas.

    Representacin propor-cionalpersonalizada: anivel uninominal:mayora relativa;a nivel decircunscripcinplurinominal:mtodo dHondt.Los escaosobtenidos a nivelde distritouninominal serestan de losescaos a nivel

    de circunscripcinplurinominalalcanzados porlos partidos. Ladiferncia se llenapor los candidatosde la lista segnel orden de supostulacin. Si elnnmero deescaosuninominales deun partido es

    mayor del que lecorresponde,conservav latotalidad de losescaosuninominales.

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    21/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 21

    Las barreras legales son casi desconocidas en Amrica Latina. La nica excepcin esArgentina, que tiene una barrera legal del 3% en el nivel distrital, calculada sobre la base deciudadanos inscritos (hasta 1973 era el 8%). La barrera legal es tan baja que slo puede tener unsignificado de hecho en una sola circunscripcin electoral (con 35 diputados).

    Respecto a los sistemas electorales de los senados, los elementos tcnicos de los distintossistemas se desprenden del cuadro 7:

    Cuadro 7: Sistemas electorales de Amrica Latina: Senados

    Perodo electoral Miembros Sistema electoral

    Argentina 6a 3 por provincia ms BuenosAires (plus Vicepresidente, sinderecho a voto)

    2 para el partido ms votado, 1para la primera minora

    Brasil 8b 3 por Estado, i.e. circun-scripciones uninomina-les obinominales

    un voto por mandato a llenar;mayora relativa o los doscandidatos ms votados

    Bolivia 5 3 por departamento 2 para el partido ms votado, 1para la primera minora

    Chile 4 19 circunscripcionesbinominales (plus senadoresnombrados)

    las dos ms altas mayoras,salvo que la primera mayorarecibe ms del doble

    Colombia 4 100 ms 2 para comunidadesindgenas

    circunscripcin nacional nica;cociente simple con mtodo delresto mayor

    Mxico 6c 32 circunscripciones 2 para el partido ms votado, 1para la primera minora; listaadicional de 32, representacinproporcional

    Paraguay 5 45 (30 suplentes) circunscripcin nica nacional,

    listas cerradas, mtodo d'Hondt

    Rep. Dominicana 4 30 uninominales sistema de mayora relativa

    Uruguay 5 30 (plus Vicepresidente conderecho a voto)

    voto simultneo, circunscripcinnica nacional, lista cerrada yno bloqueada, d'Hondt

    Venezuela 5 2 por Estado y mandatosadicionales

    en los distritos: mtodo d'Hondt,a nivel nacional: cocienteelectoral simple hasta tressenadores

    a Renovacin por tercios cada dos aos;b Renovacin por tercios cada cuatro aos (un tercio o dos tercios alternativamente);c Renovacin por mitad cada tres aos.

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    22/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 22

    5.5 Criterios de valoracinSi nos preguntamos sobre las demandas funcionales que se le plantean generalmente a los

    sistemas electorales y dejamos de lado expectativas irrealistas as como puras consideraciones depoder, tenemos esencialmente cinco demandas funcionales que juegan un papel importante en losdebates sobre sistemas electorales en el nivel internacional:

    a) Representacin: este criterio se entiende en un doble sentido: por un lado, representacinpara todos en trminos de que se vean representados los distintos grupos de personas,fundamentalmente, las minoras y las mujeres; por otro lado, respresentacin justa, es decir, unarepresentacin ms o menos proporcional de las fuerzas sociales y polticas, equivalente a unarelacin equilibrada entre votos y escaos. El parmetro de medicin emprica de unarepresentacin adecuada es el grado de proporcionalidad entre votos y escaos. Desviacionesdemasiado pronunciadas de la proporcionalidad suelen considerarse problemticas.

    b) Concentracin y efectividad: en el proceso electoral se trata de la agregacin de interesessociales y opiniones polticas de tal manera que de ellas resulten decisiones polticas y que lacolectividad adquiera capacidad de accin poltica. Las elecciones son comprendidas como un actode formacin de la voluntad poltica - y no slo como una forma de copiar o de medir las opinionespresentes en la poblacin. Los parmetros de la adecuada capacidad de concentracin de unsistema electoral son: a) el nmero o, mejor dicho, la reduccin del nmero de los partidos queobtienen mandatos en el parlamento; b) la formacin de una mayora partidaria o de una coalicin

    que tengan carcter estable en el parlamento, base de un gobierno estable. Los sistemasmultipartidistas que a menudo coinciden con gobiernos inestables, son vistos normalmente comoproblemticos. Por consiguiente, este criterio abarca asimismo el de la efectividad del sistemaelectoral. El parmetro de la efectividad de un sistema electoral es si ste contribuye a generarestabilidad en el funcionamiento del sistema poltico. A menudo se teme que una reforma delsistema electoral en direccin de la representacin proporcional conlleve inestabilidad poltica. Estono sucede necesariamente. La introduccin de elementos proporcionales en el sistema electoralexistente puede instrumentarse de tal forma que no slo no se reduzca la estabilidadgubernamental, sino que se incremente a travs suyo la legitimidad de la representacin poltica yas la estabilidad poltica del sistema democrtico. En todo caso, la estabilidad gubernamental esun valor en s. Por supuesto, no todo gobierno estable es un buen gobierno, pero es altamenteimprobable que la inestabilidad poltica genere un buen gobierno.

    c) Participacin: aqu no se trata de la participacin en el sentido comn del trmino - pues

    las elecciones son en s un acto de participacin poltica -, sino de un ms o un menos en laposibilidad de expresar la voluntad poltica por parte del elector y, por cierto, en el marco de laalternativa voto personalizado - voto de partido o de lista. Esta alternativa se asocia con un ms oun menos en relacin, en conocimiento, en responsabilidad y en identificacin entre electores yelegidos. El parmetro para medir una adecuada participacin (en el sentido restringido) permitidapor un sistema electoral, es la forma de votacin personalizada. Si sta se halla totalmentedescartada, como por ejemplo bajo la forma de la lista cerrada y bloqueada, ello es interpretadocomo problemtico.

    d) Simplicidad: esta demanda constituye ms bien un requisito orientativo, ya que todointento de cumplir simultneamente con los criterios de representacin, efectividad y participacin,conduce inevitablemente a un sistema electoral ms complicado que el del tipo que resultara siuno tratara de satisfacer slo uno de los criterios. Sin embargo, es vlido el criterio de que elelectorado pueda comprender cmo opera el sistema el electoral y pueda hasta cierto punto prevercules sern los efectos de su voto.

    e) Legitimidad: este ltimo criterio engloba a todos los dems, en el sentido de que se refierea la aceptacin general del resultado de las elecciones y del sistema electoral; aun ms: a lalegitimidad de las reglas de juego de la democracia. Un parmetro para juzgar el sistema electoralde acuerdo con este criterio, puede ser el de observar si el sistema electoral sirve para unir o, porel contrario, para desunir a una sociedad.

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    23/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 23

    7. Los efectos de los sistemas electorales

    Veremos a continuacin los efectos de los sistemas proporcionales de Amrica Latina sobrelos sistemas de partidos. Su especial inters proviene de la relacin que a menudo se estableceentre representacin proporcional, multipartidismo, incapacidad del sistema de partidos paragenerar mayoras parlamentarias unicolores o estables y problemas de gobierno (governing)incluso en el sistema presidencial, aun cuando esta forma de gobierno - en contraste con elsistema parlamentario - no hace depender al ejecutivo del parlamento, ni en su generacin ni en suaccin poltica. Algunos polticos sostienen que la representacin proporcional es, en cierta forma,responsable de los problemas polticos que Amrica Latina sufre desde hace dcadas. Sostienenque la coincidencia de la representacin proporcional con la inestabilidad de la democracia enAmrica Latina no es casual (Blais/Dion 1990); y que la combinacin del presidencialismo con larepresentacin proporcional es la peor de las posibles combinaciones, estableciendo el siguienteorden de puestos: sistema parlamentario y representacin proporcional, sistema parlamentario ysistema mayoritario, sistema presidencial y sistema mayoritario y, finalmente, sistema presidencialy representacin proporcional (Lijphart 1992).

    Los efectos de los sistemas electorales pueden precisarse ms fcil y directamente en elcampo de la conversin de votos en escaos. Cun proporcionales son los resultados de esteproceso de conversin? Qu consecuencias tiene la conversin para la representacin poltica?

    Se excluye a algunos partidos por medio del sistema electoral? Se dan mayoras parlamentariaspara un partido poltico, lo que significa en el caso de los sistemas presidenciales de AmricaLatina una mayora del presidente en el parlamento (Congreso Nacional)?

    a) En cuanto al efecto reductor, cabe afirmar primeramente que todos los sistemaselectorales lo implican. Se trata, pues, de determinar su alcance o fuerza. sta puede identificarsea travs del nmero de los partidos (elective party system) que compiten con relacin al nmero departidos que obtienen mandatos parlamentarios (parliamentary party system). Una comparacin dedatos de los aos ochenta en Amrica Latina muestra diversos efectos reductores segn lospases. Los efectos dependen no slo del sistema electoral, sino tambin del sistema de partidos,cuya configuracin no es determinada solamente por aqul. En algunos pases, los clculosrespectivos son difciles debido a la dbil estructuracin del sistema de partidos junto a lascomplicadas formas de las candidaturas (muchos partidos regionales, alianzas electorales porcircunscripcin). En otros pases, la complejidad de la estructura de los partidos (fraccionalismo

    interno) y el sistema electoral hacen difciles estos anlisis (Uruguay, Honduras, 1985). En el Per,las alianzas entre partidos que no conducen a la formacin de nuevos grupos parlamentariosescapan del posible efecto reductor del sistema electoral. As, puede ocurrir que el nmero degrupos parlamentarios sea mayor que el nmero de partidos presentados ante el electorado. Sepierde el efecto reduccionista del sistema electoral en el escenario partidista. En trminosgenerales, puede decirse que los eventuales pactos electorales en sistemas de representacinproporcional en circunscripciones plurinominales que tienen un cierto efecto reductor, podrananular dicho efecto.

    El efecto reductor - que no determina el efecto desproporcionador - es leve en Nicaragua,Honduras y tambin en Guatemala; coincidiendo, en los dos primeros casos, con una altaproporcionalidad; y en el tercero, sin embargo, con un efecto desproporcionador. Es algo msfuerte en Ecuador y considerable en Costa Rica - aparejado con una alta proporcionalidad - y, conla reforma de 1986, tambin en Bolivia (la mitad de los partidos, o menos, obtiene un mandato).Donde es ms fuerte es en Venezuela, pero ste es un ejemplo sobre cmo el sistema electoralpuede, en un primer momento, elevar el nmero de partidos que se presentan a la eleccin, en lamedida en que a los minipartidos se les abren oportunidades dados los asientos adicionalesasignados a nivel nacional. A pesar de que el sistema electoral colabora a ello, un gran nmero departidos llega al parlamento, la mayora con muy pocos parlamentarios. En 1983, se presentaron49 partidos; en 1988, lo hicieron 68 partidos. En ambos casos, once llegaron al parlamento.

    b) En lo que respecta a la formacin de mayoras, un clculo hecho sobre elecciones de losaos ochenta en 14 pases latinoamericanos, donde se realizaron al menos dos de estos eventos,ofrece el siguiente panorama:

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    24/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 24

    De un total de 39 elecciones, 20 veces se alcanz una mayora partidaria. Estas mayorasparlamentarias se produjeron en 11 de 14 pases, lo que significa una dispersin considerable.Slo Bolivia, Ecuador y Uruguay escaparon a dicha situacin. De las 20 mayoras parlamentariaspartidistas, 12 se produjeron en forma natural: los partidos respectivos alcanzaron la mayoraabsoluta de los votos. En ocho casos, las mayoras fueron fabricadas por el sistema electoral. Elporcentaje ms bajo, pero suficiente para alcanzar la mayora absoluta en el parlamento, fue del38,6% (Guatemala 1985). Los dems porcentajes estuvieron, en todos los casos, sobre el 44%;tres de ellos, sobre el 48%. Seis veces alcanz un partido entre el 50% y el 52% de los escaos;una vez, 53,6% (Brasil); y una vez, 56,5% (Venezuela).

    En lo que atae a las condiciones del sistema de partidos para la formacin de mayorasparlamentarias partidistas, cabe diferenciar los resultados frente a las visiones generalizadas quesiempre resurgen, sin referencia emprica alguna. Se confirma, antes que nada, que los sistemasde partidos que se aproximan al bipartidismo (dos grandes partidos junto a numerosos partidosmenores) forman un muy buen supuesto previo para el logro de mayoras parlamentarias absolutaspor parte de un slo partido. Considerado matemticamente, sto no es inslito, sino casiinevitable. Por eso, no debera sobrevalorarse el resultado, sobre todo en la versin - tambinhallada en Amrica Latina - de algunas situaciones bipartidistas coexistentes con sistemas derepresentacin proporcional, cuyas elecciones arrojan inherentemente mayoras parlamentariaspartidistas. Catorce de las 20 mayoras de este tipo se produjeron en sistemas bipartidistasvirtuales o en sistemas bipartidistas formales.

    Pero, un sistema tripartidista (el que por nmero de partidos se aproxima ms al bipartidista)parece ser la garanta ms segura para que un slo partido no alcance la mayora parlamentaria,de manera relativamente independiente de los detalles del sistema de representacin proporcional.Como casos ilustrativos, mencionemos Bolivia, Repblica Dominicana (1990) y Uruguay, debiendodestacarse que los procesos de cambio en los sistemas de partidos en estos dos ltimos paseshan coincidido con la prdida de la capacidad de dichos sistemas para producir mayorasparlamentarias partidarias. Pese al intento de abrir el bipartidismo tradicional Colombia no sigiuiun camino similar. El caso peruano es tambin interesante. All, la formacin de mayorasparlamentarias dependa en los aos ochenta de la forma en que el espectro partidario sepresentaba a las elecciones. En concreto, si la izquierda lograba crear una coalicin, el sistema departidos se aproximaba, en ese caso, al sistema tripartidista en la estructura competitiva de laselecciones. Por cierto, aqu es muy importante considerar la volatilidad electoral, que en este pasadquiri dimensiones extraordinarias. Con posterioridad al autogolpe de Alberto Fujimori, su partido

    Cambio 90/Nueva Mayora logr dos veces una mayora absoluta de los votos y, por supuesto, delos escaos (1992 y 1995).Las observaciones empricas nos llevan, desde un ngulo comparativo, a dos tesis respecto

    a los sistemas tripartidistas y bipartidistas:En sistemas tripartidistas bien estructurados, con volatilidad escasa, resulta muy difcil para

    un solo partido alcanzar la mayora en elecciones parlamentarias, a diferencia de las eleccionespresidenciales, donde con el procedimiento de dos vueltas se logra la mayora absoluta para uncandidato.

    Por el contrario, en sistemas pluripartidistas no muy estructurados, con alta volatilidad, laformacin de mayora por un solo partido resulta posible, incluso ms probable que en un sistematripartidista (Guatemala 1985, Brasil 1986, Per 1992). As, la volatilidad ejerce una funcin devariable que interviene con evidente incidencia en la relacin entre la configuracin del sistema departidos (bi-, tri-, multipartidismo) y su capacidad de producir mayoras monocolores o estables enapoyo a la accin del gobierno.

    Los efectos de los sistemas proporcionales sobre los sistemas de partidos en Amrica Latinapueden resumirse de la siguiente forma:

    1. Los sistemas electorales ejercen en general un efecto moderado en este continente, seareductor (sobre el nmero de partidos) o desproporcionador (sobre la relacin entre votos yescaos). De esta manera influyen, sin duda, en los sistemas de partidos, sin llegar a determinarsu estructura de manera exclusiva y tajante.

    2. La capacidad del sistema electoral de estructurar el sistema de partidos no slo dependede su efecto reductor y/o desproporcionador, sino tambin de la configuracin de este ltimo. Dichode otro modo, el formato del sistema de partidos afecta la incidencia que tiene el sistema electoral.

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    25/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 25

    Esto se aprecia en forma especialmente clara cuando la configuracin de aquel cambia debido afactores externos a ste. Una variable muy importante es la volatilidad electoral, la cual, gracias afactores institucionales (el no-reeleccionismo, la falta de partidos bien estructurados) y a factoresde cultura y conducta polticas (el personalismo, el desgaste poltico, etc.) resulta bastante alta enAmrica Latina, frente a los pases altamente industrializados.

    3. Sin embargo, en el nivel emprico, la confluencia de todos estos factores institucionales,estructurales, de cultura poltica, de comportamiento, de coyuntura, lleva en Amrica Latina aresultados electorales de formacin de mayoras parlamentarias monocolores, en cantidadproporcional muy semejante a la media de resultados de una serie de elecciones que agrupaelecciones de mayor mbito y de ms larga data. Si, en casi la mitad de los casos latinoamericanosde los aos ochenta, el partido del Presidente alcanza la mayora absoluta de los escaos en elparlamento, no parece ser un argumento convincente el que sea la falta de una mayorainstitucional lo que determine la crtica relacin entre representacin proporcional y gobernabilidaden el presidencialismo latinoamericano.

    8. La interrelacin de las elecciones

    Dada la pecularidad de Amrica Latina de tener sistemas presidenciales que incluyen dosrganos surgidos de la votacin popular (el ejecutivo y el legislativo), y dada la importancia de la

    variable presidencialismo para la estructura de los sistemas de partidos, vamos a considerar, antesde analizar los sistemas electorales presidenciales, la interrelacin entre las eleccionesparlamentarias y presidenciales.

    El punto central se refiere a si stas se realizan simultneamente y, en ese caso, cul es elgrado de intensidad de dicha coincidencia. Al respecto, distinguimos tres grados: bajasimultaneidad (cuando se llevan a cabo en el mismo da): simultaneidad mediana (cuando sesufraga con la misma boleta); alta simultaneidad (cuando el elector emite un solo voto). El cuadro 8ofrece informacin sobre esta interrelacin en los pases latinoamericanos. Como se puededesprender del cuadro, hay coincidencia de fechas entre elecciones presidenciales yparlamentarias en la gran mayora de los pases latinoamericanos. Las nica excepciones rgidasson Brasil y Colombia y recientemente Repblica Dominicana. En cuanto a la boleta electoral, y encuatro pases, el nico voto, del cual dispone el elector, cuenta para las dos decisiones que hayque tomar. Este alto grado de simultaneidad puede provocar efectos de arrrastre de la votacin

    presidencial sobre la eleccin parlamentaria.

    Cuadro 8: Elecciones presidenciales y parlamentarias en Amrica Latina:Su relacin a travs del voto

    Pas Eleccin simultnea Boleta nica Voto nico

    Argentina s (no, respecto a larenovacin parcial)

    s s

    Bolivia s s s

    Brasil no no no

    Chile no no no

    Costa Rica s no no

    Colombia no no no

    Ecuador s no no

    El Salvador no no no

    Guatemala s no

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    26/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 26

    los diputados)

    Honduras s s s

    Mxico s no no

    Nicaragua s no no

    Panam s no no

    Paraguay s no no

    Per s s no

    R. Dominicana no no no

    Uruguay s s s

    Venezuela s no no

    Fuente: Nohlen 1993, actualizado

    Un punto vigente en esta discusin es determinar si la relacin actual debe mantenerse oalterarse. En verdad, este aspecto tiene importancia para el efecto estructurador que los diversostipos de elecciones implican. Con fines heursticos y en trminos muy generales puede constatarseque, a mayor simultaneidad, mayor ser el influjo directo de la decisin sobre la eleccinpresidencial - la ms importante en el presidencialismo - en la decisin del electorado sobre laeleccin parlamentaria. Las situaciones que no se sujetan a esta regla deben (y, por lo tanto,pueden) explicarse separadamente.

    La relacin es compleja y sutil. En un primer plano, se trata ante todo de saber cmo les va alos partidos en la votacin misma. Con mayor grado de simultaneidad, un buen candidatopresidencial atrae ms votos a un partido en la eleccin parlamentaria? Pero esta pregunta nodebiera ser la decisiva. Se trata, en ltimo trmino, del efecto estructurador que esta relacinreviste en la situacin decisoria del elector, de los partidos (internamente) y en el sistema de

    partidos, as como en la relacin entre el ejecutivo y el legislativo. Estos diversos niveles puedenser afectados por el slo timing de las elecciones para los diversos rganos (ninguna o bajasimultaneidad). Y, ms all de la cuestin de los posibles efectos de, por ejemplo, la igual odesigual duracin del mandato (baja simultaneidad), est el problema de cul es, desde el puntode vista poltico-constitucional, la mejor solucin respectiva en cuanto a las estructuras poltico-partidistas existentes, la capacidad de desempeo gubernamental frente a las demandas polticasal sistema de gobierno, es decir: la gobernabilidad.

    9. Los sistemas electorales presidenciales

    Ahora vamos a estudiar los sistemas electorales destinados a elegir los presidentes. Elcuadro 9 ilustra semejanzas y diferencias. La semejanza ms grande existe en la prohibicin de lareeleccin directa de un presidente (vase la contribucin de Dieter Nohlen sobre la reeleccin aesta obra).

    El perodo para el cual son electos los presidentes en Amrica Latina consiste por lo general,en cinco aos; pero tambin, a menudo, en cuatro aos. Slo en dos casos (Mxico y Nicaragua)se elige presidente para seis aos; en Chile, para ocho aos (vase la contribucin de MaraLourdes sobre el perodo electoral). Desde la abolicin de la eleccin presidencial indirecta a travsdel colegio electoral en Argentina en 1994, la eleccin directa del presidente es hoy la regla sinexcepcin.

    En cuanto al sistema electoral propiamente tal, en la eleccin popular, hasta hace poco, lasms de las veces bastaba la mayora relativa de las preferencias. En Costa Rica, el candidato

  • 8/14/2019 sistemas electorales en america latina - dieter nohlen

    27/29

    Nohlen, Dieter: "Amrica Latina: Comparacin de Sistemas Electorales" 27

    triunfante debe alcanzar al menos el 40% de los votos emitidos. Asimismo, Argentina y Nicaraguaintrodujeron requisitos mayoritarios por debajo de la mayora absoluta. En Argentina se exige lamayora del 45% de los votos vlidos o el 40%, si adems existe una diferencia mayor de diezpuntos de porcentajes sobre el candidato que le sigue en nmero de votos. En Nicaragua se pideel 45% de los votos vlidos. Las constituciones latinoamericanas, ahora en nueve de 18 casos,exigen la mayora absoluta de los votos vlidamente emitidos (si se trata de votos emitidos o devotos vlidos es algo que a veces se discute). Si ningn candidato obtiene la mayora absoluta, ladecisin debe tomarse en una segunda instancia electoral. En ocho casos, los electores sonconvocados nuevamente a concurrir a las urnas: se lleva a cabo una eleccin entre los doscandidatos que hayan obtenido ms votos. Slo en Bolivia decide el Congreso, hasta la reforma de1993, con la pecularidad de que el Congreso tena que decidir entre los tres candidatos msfuertes. Ahora el Congreso elige entre los dos candidatos con mayor nmero de votos y, en casode empates continuos, se proclama electo el candidato que hubiera logrado la mayora relativa enla eleccin po