Sistemas en Perú

10
SISTEMAS EN PERÚ En un documento en Word elabore un informe académico sobre las diversas perspectivas empresariales en los sistemas de información en el Perú. Envía tu archivo a través de este medio. Introducción a las medidas no arancelarias Dado el contexto global de liberalización económica y la tendencia generalizada a la eliminación o reducción de aranceles, las medidas no arancelarias (MNA) han cobrado importancia. Con frecuencia, los países importadores implementan regulación no con objetivos proteccionistas sino para preservar la salud de los ciudadanos o del medio ambiente. No obstante, cumplir con estos requisitos puede ser sumamente complicado para algunas compañías con planes de exportar, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas (PYME) en países emergentes y en desarrollo. Por eso, tanto las reglas multilaterales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como la mayoría de los acuerdos regionales y bilaterales recientes, incluyen provisiones sobre MNA. El Centro de Comercio Internacional (ITC por sus siglas en inglés) participa activamente en el análisis del impacto de las MNA en el comercio y en el fomento de la capacidad empresarial a través de programas de cooperación técnica con países en desarrollo. Actualmente el ITC, en colaboración con socios locales, lleva a cabo encuestas empresariales a gran escala en 30 países emergentes y en desarrollo. A través de estas encuestas se recolecta información sobre MNA directamente de las compañías que cotidianamente lidian con ellas. En la región latinoamericana y del Caribe, el Perú fue el primer país que se sometió a esta evaluación, seguido del Uruguay, Paraguay, Jamaica, y Trinidad y Tobago en 2011 y 2012. Las MNA abarcan una amplia gama de políticas incluyendo los reglamentos técnicos, las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF), medidas cuantitativas, gravámenes adicionales, medidas financieras, requisitos de certificación y otras verificaciones de conformidad. La encuesta no sólo se enfoca en aquellas MNA impuestas por los gobiernos, sino que también examina los obstáculos de procedimiento (OP) que entorpecen su cumplimiento. Los retrasos, costos, papeleo excesivo y falta de instalaciones para realizar

description

DFGDFGDFG

Transcript of Sistemas en Perú

SISTEMAS EN PER

En un documento en Word elabore un informe acadmico sobre las diversas perspectivas empresariales en los sistemas de informacin en el Per. Enva tu archivo a travs de este medio.

Introduccin a las medidas no arancelariasDado el contexto global de liberalizacin econmica y la tendencia generalizada a la eliminacin oreduccin de aranceles, las medidas no arancelarias (MNA) han cobrado importancia. Con frecuencia, lospases importadores implementan regulacin no con objetivos proteccionistas sino para preservar la saludde los ciudadanos o del medio ambiente. No obstante, cumplir con estos requisitos puede ser sumamentecomplicado para algunas compaas con planes de exportar, sobre todo para las pequeas y medianasempresas (PYME) en pases emergentes y en desarrollo. Por eso, tanto las reglas multilaterales de laOrganizacin Mundial del Comercio (OMC) como la mayora de los acuerdos regionales y bilateralesrecientes, incluyen provisiones sobre MNA.El Centro de Comercio Internacional (ITC por sus siglas en ingls) participa activamente en el anlisis delimpacto de las MNA en el comercio y en el fomento de la capacidad empresarial a travs de programas decooperacin tcnica con pases en desarrollo. Actualmente el ITC, en colaboracin con socios locales,lleva a cabo encuestas empresariales a gran escala en 30 pases emergentes y en desarrollo. A travs deestas encuestas se recolecta informacin sobre MNA directamente de las compaas que cotidianamentelidian con ellas. En la regin latinoamericana y del Caribe, el Per fue el primer pas que se someti a estaevaluacin, seguido del Uruguay, Paraguay, Jamaica, y Trinidad y Tobago en 2011 y 2012. Las MNAabarcan una amplia gama de polticas incluyendo los reglamentos tcnicos, las medidas sanitarias yfitosanitarias (MSF), medidas cuantitativas, gravmenes adicionales, medidas financieras, requisitos decertificacin y otras verificaciones de conformidad. La encuesta no slo se enfoca en aquellas MNAimpuestas por los gobiernos, sino que tambin examina los obstculos de procedimiento (OP) queentorpecen su cumplimiento. Los retrasos, costos, papeleo excesivo y falta de instalaciones para realizarpruebas son los OP ms comunes. La encuesta tambin considera las ineficiencias en el ambiente denegocios (IAN).Contexto del pasEl proceso actual de liberalizacin comercial implementado desde los aos noventa ha permitido que elPer se beneficie de un ambiente externo favorable. Esto se manifest en un crecimiento econmicorobusto durante la ltima dcada. Los sectores de exportacin como el agrcola y de alimentos, metal yotras manufacturas bsicas, as como el de textiles y confecciones, han fomentado la creacin deempleos e ingresos en divisas extranjeras. Dichos sectores representaron el 19%, 12% y 5%respectivamente de las exportaciones totales del Per en 2009. Por otro lado, el sector minero queconstituye el 59% del valor de las exportaciones, slo emplea el 4% de la mano de obra total. Este sectorfue excluido de la encuesta ya que el mercado internacional est dominado por grandes multinacionales yporque es menos susceptible a las MNA. Asimismo, se detect un aumento en las importaciones deinsumos industriales clave incluyendo los de productos a base de qumicos, plstico y caucho, bienes decapital y productos de alta tecnologa --todos estos examinados por la encuesta.El Per es un miembro fundador de la OMC y parte contratante del Acuerdo General sobre ArancelesAduaneros y Comercio (GATT). El Per considera la negociacin de tratados de libre comercio unaprioridad. De hecho, el 95% de las exportaciones peruanas se realizan dentro del marco de algn acuerdocomercial regional o bilateral, la mayora negociado en los ltimos cinco aos. Al participar activamente enacuerdos y negociaciones comerciales, el Per cuenta con un amplio margen de accin para abordar noslo los aranceles, sino tambin las MNA. Para el Per es importante consolidar la liberalizacin a nivelmultilateral y as prevenir distorsiones y brindar mayor predictibilidad a su rgimen de comercio einversin.Realizacin de la encuesta sobre MNA en el PerLa encuesta del ITC en el Per fue realizada en cooperacin con el Ministerio de Comercio Exterior yTurismo (MINCETUR) entre enero y julio de 2010. Con el fin de fomentar la capacidad local, la encuestafue implementada por la compaa peruana Ipsos APOYO Opinin y Mercado S.A. El ITC capacit algestor local del proyecto y a los encuestadores en materia de MNA y metodologa de encuestas.Asimismo, el ITC compil un registro comercial exhaustivo tomando como base la informacin provista porPER: PERSPECTIVAS EMPRESARIALES - SERIE DEL ITC SOBRE MEDIDAS NO ARANCELARIASxiv MAR-12-221.SMINCETUR, por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria (SUNAT), laCmara de Comercio de Lima (CCL) y la Comisin de Promocin del Per para la Exportacin y elTurismo (PromPer). Como primer paso, 960 compaas fueron elegidas aleatoriamente de este registro,las cuales fueron entrevistadas va telefnica por Ipsos APOYO. La muestra de entrevistas telefnicas seestratific por sector de exportacin y tamao de la empresa. Por ende, la muestra de compaasafectadas por MNA fue representativa para estas dos variables.Posteriormente, 123 empresas que reportaron ser afectadas por impedimentos al comercio y dispuestas aparticipar, fueron entrevistadas presencialmente. Salvo por el sector minero, la encuesta cubri losprincipales sectores de exportacin y algunos sectores de importacin como el agrcola (incluyendoalimentos, industria pesquera y productos de madera), metal y otras manufacturas bsicas, textiles yconfecciones, productos a base de qumicos, plstico y caucho as como otras manufacturas. Con el fin devalidar y apoyar los resultados de la encuesta, estudiantes de postgrado de la Escuela de AsuntosInternacionales y Pblicos (SIPA) de la Universidad de Columbia en los Estados Unidos llevaron a caboentrevistas abiertas con las partes interesadas a nivel nacional (marzo de 2010). Los autores de esteestudio, de la Universidad del Pacfico y Metis Gaia en Lima, tambin realizaron entrevistas adicionalescon expertos y representantes de diversas instituciones tanto pblicas como privadas (julio-octubre de2011).Resultados generalesEn la etapa inicial de entrevistas telefnicas, el porcentaje de empresas peruanas que report MNAgravosas y OP fue del 40,2%. De hecho, el 41,9% de las compaas exportadoras y el 35,5% de lasimportadoras reportaron barreras al comercio. Los exportadores del sector agrcola, de alimentos yproductos pesqueros fueron los ms afectados por barreras comerciales (46,3% de las compaas),seguidos por los de textiles y confecciones (45,4%). En comparacin, los exportadores de metal y otrasmanufacturas bsicas (36,8%), los de productos a base de qumicos, plsticos y caucho (32%) as comolos de otras manufacturas (34,8%) se vieron menos afectados. En el caso de las empresas importadoras,el 48,8% de las compaas entrevistadas pertenecientes al sector de productos a base de qumicos,plstico y caucho reportaron barreras al comercio. Por otro lado las empresas que se dedican a laimportacin de textiles y confecciones (38,1%), de productos agrcolas (35,3%), otras manufacturas(33,1%) as como de metales y otras manufacturas bsicas (24%) registraron menos casos.Las entrevistas presenciales confirmaron que la mayora de los sectores evaluados se ven afectados porproblemas recurrentes. En lo que concierne a las exportaciones, la mayor parte de las MNA registradasestuvo ligada a los reglamentos tcnicos y a las verificaciones de conformidad. Bajo el rubro dereglamentos tcnicos, las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y los obstculos tcnicos al comercio(OTC) constituyen las barreras ms importantes. En el caso de las verificaciones de conformidad, lasactividades obligatorias y los certificados necesarios para demostrar el cumplimiento con los reglamentostcnicos representan los mayores obstculos. Asimismo, las verificaciones de conformidad seguidas porlos impuestos, gravmenes y otras medidas para-arancelarias fueron las MNA aplicadas a lasimportaciones con mayor frecuencia dentro del Per.En trminos absolutos, la Unin Europea (UE) y los Estados Unidos, seguidos por la Comunidad Andinade Naciones (CAN) y la Repblica Bolivariana de Venezuela registraron la mayora de las MNA impuestaspor los socios comerciales. Esto se atribuye parcialmente a la composicin de la muestra de lasentrevistas presenciales, la cual es aleatoria respecto a los socios comerciales y por lo tanto captura unmayor nmero de compaas que exportan a mercados grandes. No obstante, la UE y la RepblicaBolivariana de Venezuela tuvieron la incidencia relativa ms alta de casos de MNA; mientras que paraChina, el mercado emergente ms importante, la incidencia fue muy baja.Las compaas peruanas tambin enfrentan problemas a nivel nacional que no tienen relacin con lossocios comerciales. Las MNA ms comunes que afectan a las exportaciones dentro del Per incluyen lascertificaciones de exportacin y los requisitos de inspeccin. No obstante, los obstculos de procedimiento(OP) y las ineficiencias en el ambiente de negocios (IAN) fueron los problemas ms importantes a nivelnacional tanto para exportadores como para importadores. Entre los obstculos ms comunes destacanlos retrasos derivados de procedimientos administrativos, principalmente en las aduanas; el papeleoexcesivo, necesario para la obtencin de certificados de origen, comerciales y sanitarios; as como lastarifas y cargas inusualmente elevadas principalmente relacionadas a servicios logsticos extra portuarios.PER: PERSPECTIVAS EMPRESARIALES - SERIE DEL ITC SOBRE MEDIDAS NO ARANCELARIASMAR-12-221.S xvLas entrevistas presenciales realizadas a compaas y a expertos de la industria revelaron que el tamaode las empresas est directamente relacionado con su capacidad para lidiar con MNA en los pasessocios. En general los grandes exportadores se vieron menos afectados por barreras comercialesimpuestas por los pases importadores que las PYME. Esto se atribuye a que las grandes empresascuentan con ms experiencia y recursos tanto humanos como financieros, aunado a una amplia red deconexiones y a mejores habilidades para el cabildeo. Por otro lado, la encuesta indic que las MNAaplicadas por las autoridades peruanas afectan a las grandes compaas y a las PYME de manera similar.AgriculturaLos exportadores de productos agrcolas, incluyendo a los de alimentos frescos y productos agrcolas sintratar, alimentos y productos agrcolas procesados, madera, productos de madera y papel, reportaronrequisitos tcnicos que tienen por objetivo proteger la salud y la seguridad humana. Por ejemplo, lalegislacin de la UE sobre alimentos nuevos afecta al sector de productos autctonos provenientes de labiodiversidad peruana, que aunque pequeo, crece a un ritmo constante. Dados los altos costos decertificacin y monitoreo, las verificaciones de conformidad constituyen otro obstculo importante para laindustria pesquera en particular. En general, el 23% de los flujos comerciales de las PYME, por producto ypor socio, fue afectado por MNA aplicadas por el pas importador. En el caso de los flujos comerciales delas grandes firmas, la afectacin fue del 11%.Los exportadores de productos agrcolas reconocen que en dcadas recientes, las agencias pblicasperuanas han hecho mejoras a procedimientos engorrosos y a requisitos de exportacin. No obstante, anenfrentan un gran nmero de MNA y OP relacionados a la normativa de las instituciones locales. Las MNAaplicadas por las autoridades peruanas afectaron a las PYME y a las grandes compaas de manerasimilar. Por ejemplo, todos los exportadores tuvieron problemas para cumplir con los procedimientos decertificacin y debieron someterse a costosos procesos de inspeccin. Esto provoc retrasosadministrativos y papeleo excesivo. Asimismo, la pluralidad de instituciones involucradas en el proceso decertificacin y su falta de coordinacin explican la dificultad de cumplir con los requisitos establecidos. Losexpertos opinan que la difusin de informacin sobre procedimientos, documentacin y requisitossanitarios es insuficiente y por lo tanto exacerba la situacin.En el caso de las importaciones, ciertos productos empleados como insumos para la produccin dealimentos procesados requieren verificaciones de conformidad. stas suelen causar retrasos enprocedimientos administrativos, sobretodo al tratar con instituciones sanitarias y aduaneras. De acuerdo alas compaas tanto importadoras como exportadoras, el acceso a la informacin juega un papel clave eneste aspecto.Metal y otras manufacturas bsicasEn algunos mercados regionales, los exportadores de metal y otras manufacturas bsicas enfrentaronMNA complejas incluyendo restricciones cuantitativas. Por ejemplo, en la Repblica Bolivariana deVenezuela los exportadores peruanos deben probar que el bien que intentan exportar no es producidolocalmente. Asimismo, el reconocimiento del pas de origen y los reglamentos tcnicos tambinentorpecieron el comercio. Adems, los exportadores reportaron que la mayora de las MNA aplicadas porlas autoridades peruanas estuvieron relacionadas a altas sobrecargas asociadas a los trmites deexportacin. Por otro lado, las compaas que importan al Per enfrentaron MNA, particularmenteverificaciones de conformidad, aplicadas exclusivamente por las autoridades peruanas. Por ejemplo, losproductos cermicos deben cumplir con requisitos de etiquetado muy estrictos. Si las autoridadesperuanas detectan un error u omisin en el etiquetado, la cermica importada es reembarcada sin darleoportunidad al importador de resolver el problema. Las firmas importadoras tambin reportaron OP e IANrelacionados con retrasos en los procedimientos aduaneros y con una aplicacin inconsistente de polticasde inspeccin en los puertos de entrada.Textiles y confeccionesEl sector de textiles y confecciones del Per se distingue por estar integrado verticalmente. Este sectorengloba todos los segmentos de la cadena de produccin: plantas desmotadoras e hiladoras, compaasde tejido y teido as como empresas de confeccin. Para los exportadores de textiles y confecciones, loscertificados y documentos que exigen las autoridades peruanas y las de los socios comercialesPER: PERSPECTIVAS EMPRESARIALES - SERIE DEL ITC SOBRE MEDIDAS NO ARANCELARIASxvi MAR-12-221.Sconstituyen la barrera ms importante. Para obtener un certificado de origen, las compaas debenpresentar declaraciones juradas sobre la composicin de los productos en cuestin. En algunos casosesto requiere que el exportador contrate a un experto tcnico especializado lo cual conlleva costosadicionales. El que las inspecciones a las exportaciones se lleven a cabo fuera de horas hbiles complicaque personal de las empresas pueda estar presente y supervisar la inspeccin. ste fue otro obstculorecurrente, sobre todo para las pequeas empresas que cuentan con capacidades y recursos limitados.En general, los costos fijos, la obtencin de certificados y el cumplimiento con los requisitos tcnicos sonlos principales obstculos a superar. Esto es de suma importancia dado que el sector est compuesto porun gran nmero de pequeas empresas.Entre los mercados ms importantes para las exportaciones peruanas de textiles y confecciones, EstadosUnidos registr el 34% de los casos de MNA. En trminos relativos, Estados Unidos no es un mercadorestrictivo al contar con el 43% del valor total de las exportaciones. Pocas compaas reportaron MNA alexportar a la Repblica Bolivariana de Venezuela, el segundo mercado ms importante para este sector.En cambio, las exportaciones a la CAN se vieron muy afectadas por MNA, tanto en trminos absolutoscomo relativos. Asimismo, el Mercado Comn del Sur (MERCOSUR) result ser un bloque regionalrestrictivo.En el caso de las importaciones, los resultados asemejaron los de otros sectores. En el Per, losreglamentos tcnicos y las verificaciones de conformidad constituyeron las MNA ms comunes.Concretamente, los retrasos administrativos y el papeleo asociado a los procedimientos aduaneros --OPderivados de dichas medidas-- fueron la queja principal.Productos a base de qumicos, plstico y cauchoLos productos qumicos son muy importantes ya que muchos se utilizan como insumos en otros sectores.No obstante, durante el proceso de importacin es comn que las compaas enfrenten MNA y OP. Lasverificaciones de conformidad asociadas al despacho aduanero requeridas por las autoridades peruanasfueron un problema recurrente. Adems, expertos del sector reportaron otras MNA a nivel nacionalincluyendo autorizaciones especiales as como protocolos para el otorgamiento de licencias y etiquetadode qumicos potencialmente perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Los flujos comerciales deproductos farmacuticos no estuvieron exentos de problemas. Para el otorgamiento y renovacin delicencias, las autoridades peruanas deben realizar inspecciones in situ de los laboratorios donde seproducen los frmacos con el fin de verificar prcticas adecuadas de fabricacin. Estas medidas causaronretrasos e incrementaron los costos de importacin.Otras manufacturasLas exportaciones del sector de otras manufacturas estn compuestas principalmente por maquinaria noelctrica y por manufacturas miscelneas como contenedores de plstico, joyera y publicacionesimpresas. Los exportadores reportaron MNA asociadas a verificaciones de conformidad, por lo generalimpuestas por los socios comerciales aunque en algunas ocasiones, tambin por las autoridadesperuanas. Cabe mencionar que estas medidas junto con los requisitos de inspeccin y certificacincausaron retrasos en los procedimientos administrativos.La maquinaria no elctrica, la electrnica de consumo y las tecnologas de la informacin son lasprincipales importaciones del sector. Entre los problemas ms comunes destacan las verificaciones deconformidad y los OP que de stas derivan. Estos incluyen papeleo excesivo as como tarifas y cargaselevadas, en especial las relacionadas con el despacho del cargamento. Los procedimientos aduaneros yel alto costo de los servicios privados de logstica son tambin barreras a superar.Conclusiones y polticasUn componente clave del proyecto del ITC sobre medidas no arancelarias fue la reunin con las partesinteresadas, organizada en colaboracin con MINCETUR. La reunin, que tuvo lugar el 10 de febrero de2012, congreg a 70 participantes de los sectores pblico y privado. Entre sus objetivos destacaron elpresentar y validar los resultados de la encuesta; discutir la perspectiva del sector pblico; as comoexplorar recomendaciones de polticas pblicas.PER: PERSPECTIVAS EMPRESARIALES

Durante esta reunin se identificaron acciones concretas a nivel nacional con miras a que el Per est a lavanguardia en materia de competitividad. Adems, se sugiri que el Per contine su proceso de dilogoy negociacin con sus socios comerciales.Opciones de polticas a nivel nacional:1. Fortalecimiento de las agencias tcnicas especializadas y establecimiento de un Sistema Nacional deCalidadEntre las opciones de polticas nacionales se identific la necesidad de destinar ms recursos tantofinancieros como humanos al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), al Servicio Nacional deSanidad Pesquera y al Instituto Tecnolgico Pesquero del Per (SANIPES/ITP), a la Direccin Antidrogasde la Polica Nacional del Per (DIRANDRO), a la Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA) y a laDireccin General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID). Asimismo, se sugiri que MINCETURsea ms proactivo al trabajar con el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) y con las agenciasespecializadas. Adems, se observ que el Sistema Nacional de Calidad, parte de la Agenda deCompetitividad del MEF 2012-2013, podra ser la piedra angular de la cooperacin interinstitucional. Serecomend que esta iniciativa vaya ms all de la demanda interna y tome en cuenta tanto el comerciointernacional como el acceso de mercado.Por otra parte, se debe intensificar el esfuerzo realizado por el Instituto Nacional de Defensa de laCompetencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) para que el organismo decertificacin peruano obtenga la debida acreditacin internacional. Adems, se aconseja que las agenciastcnicas especializadas e INDECOPI armonicen las normas nacionales con las internacionales.2. Integracin de procedimientos a la VUCEDespus de la realizacin de la encuesta sobre MNA, se puso en marcha la Ventanilla nica de ComercioExterior (VUCE) con el objetivo de reducir el nmero de trmites y de integrar procedimientos comerciales.Los asistentes a la reunin con las partes interesadas reconocieron que la VUCE ha trado ciertasmejoras, pero insistieron en que los resultados de la encuesta siguen siendo vlidos. Sugirieron que paraque la VUCE alcance su pleno potencial, las autoridades pertinentes tienen que cooperar con las agenciasespecializadas e integrar sus procesos.3. Simplificacin de las inspecciones a las importaciones y a las exportacionesLa racionalizacin de las inspecciones a las importaciones y a las exportaciones tambin fue consideradacomo una prioridad. Las agencias de inspeccin reconocieron sus limitaciones, dejando entrever queexisten cuellos de botella. Por lo tanto, se determin que dada la presin sobre las instituciones que traerconsigo un aumento en el comercio, se necesitarn ms recursos tanto financieros como humanos.Adems, un proceso de inspeccin ms eficiente exige una mayor colaboracin entre aduanas y agenciastcnicas especializadas.Los asistentes a la reunin admitieron que las inspecciones a las exportaciones son inevitables,especialmente dada la cantidad de cargamento rechazada en ciertos pases. No obstante, sugirieron quelos inspectores tomen en cuenta el historial de cumplimiento de los exportadores.