Sistemas Estructurales Trabajo (1)

24
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P. Santiago Mariño Barinas edo. Barinas Nombre: Mariajosé Pulgar CI. 21.167.626 Proyecto Estructural Barinas, septiembre de 2015

description

sistemas estructurales en venezuela

Transcript of Sistemas Estructurales Trabajo (1)

Page 1: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

I.U.P. Santiago Mariño

Barinas edo. Barinas

Nombre: Mariajosé Pulgar

CI. 21.167.626

Proyecto EstructuralBarinas, septiembre de 2015

Page 2: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

Es el sistema mas usado en nuestro país, por su sencillez, economía y de fácil empleo.

Puede ser tanto losa de fundación de concreto armado, como fundaciones aisladas de

concreto armado.

La estructura se caracteriza por ser tipo pórtico, puede ser metálica u hormigón

armado.

Emplea bloques de cemento para la construcción total de las paredes, tanto internas

como externas

Se pueden utilizar tanto bloques de 10cm, como bloques de 15cm.

Los recubrimientos pueden ser de cualquier tipo, todo depende del programa de

vivienda que se es te ejecutando.

Utiliza mano de obra especializada tecnificada más preparada en soluciones técnicas y

prácticas y también no calificada, emplea materiales de construcción más elaborados y

nuevos y no siempre del lugar, utiliza herramientas especializadas y algunas mecanizadas

determinadas para cada tipo de trabajo.

Page 3: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

CIMIENTOS: Ayudan a extender la carga de un edificio, de

manera mas uniforme sobre la tierra. Son elementos

estructurales cuya misión es transmitir las cargas del

edificio al suelo.

COLUMNAS: Las columnas son elementos arquitectónicos

de forma alargada que tienen funciones estructurales.

Dependiendo de su disposición y en relación a los

componentes del edificio.

VIGAS: Está sometida a los principios de las leyes naturales

de la tensión, la cantidad que se extiende, el estrés y

cuánto se tira.

LOSAS DE ENTREPISO: Las losas o placas de entrepiso son

los elementos rígidos que separan un piso de otro,

construidos monolíticamente o en forma de vigas sucesivas

apoyadas sobre los muros estructurales.

Page 4: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

Los muros de ladrillo o bloques de hormigón tienen una buena capacidadportante por lo que son suficientes sin ningún refuerzo adicional para soportaruna planta. Para más alturas se acompaña de refuerzos o pilares.

Por las características de los muros tienen un buen comportamiento acústicopor sí mismos al margen de la ayuda aportada por el aislamiento incorporado.

El sistema es de construcción húmeda e implica un mayor tiempo en elproceso de construcción, pero facilita las modificaciones sobre el diseñooriginal.

Es un sistema en el que es fácil incorporar la solución de fachadas ventiladas.

En ventanas y puertas se pueden utilizar materiales como: plásticos, metálicos y maderas.

El techo puede ser: machihembrado y teja, tejalí, teja asfáltica, losa, zinc, entre otros.

Page 5: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

VIVIENDAS

EDIFICIOS

ESCUELAS

Page 6: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

Consiste en la utilización de paneles de poliestireno

expandido y mallas de acero, cuya morfología está diseñada

para recibir revoque estructural en obra.

Su finalidad es ahorrar tiempo de construcción y mano de

obra, también logra resolver en un solo elemento las

funciones estructurales y autoportantes, para simplificar su

ejecución, poseen gran versatilidad de formas y acabados

en obras, permitiendo realizar construcciones sismo-

resistentes de hasta 20 pisos y estructuras arquitectónicas

desde las más sencillas hasta las más complejas.

Page 7: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

a) Núcleo central de poliestireno expandido, no toxico, auto-extinguible,

químicamente inerte, su densidad y morfología variable según el modelo.

b) El espesor del alma de poliestireno expandido puede variar desde 3 cm hasta

20 cm, en función de las necesidades del proyecto arquitectónico. La

densidad mínima normalmente utilizada es la de Clase III de 15 Kg/m3 y tipo F

(difícilmente inflamable o auto extinguible).

c) Malla de Acero Electrosoldado,

trefilado y galvanizado, colocadas

por ambas caras del poliestireno

expandido y vinculadas entre si por

conectadores del mismo material e

iguales características. Sus calibres

varían según el modelo del panel y

dirección del alambre

Page 8: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

Reúne en un solo elemento todas las funciones necesarias para realizar una obra

de arquitectura, desde una vivienda familiar hasta un edificio de gran altura,

abarcando con máxima eficiencia todo tipo de construcciones y destinos.

Las utilidades contenidas en los elementos de esta tecnología constructiva son:

Aislamiento térmico continuo de alta capacidad.

Resistencia estructural apta para soportar todo tipo de solicitaciones.

Realización de cerramientos horizontales y verticales.

Aislamiento hidrófugo continuo.

Resistencia al fuego acorde a la exigida por las normas y reglamentos.

Page 9: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

VIVIENDAS

CENTROS COMERCIALES

ESCALERAS

Page 10: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

Una de las más importantes aplicaciones de este sistema constructivo consiste en la ejecución de

muros de fachada de una sola hoja. Está capacitado para resistir los esfuerzos mecánicos de las

fuerzas de viento o de los impactos accidentales interiores o exteriores. La fachada se ancla de los

elementos que conforman la estructura ya sean estos de acero o de hormigón. En el primer caso

las esperas se sueldan a los elementos metálicos.

FACHADASDE UNA

SOLA HOJA

Se puede aprovechar la perfilería del sistema seco como elemento auxiliar de montaje. La

utilidad de ésta variante es muy importante a los efectos de lograr una excelente planeidad y

perfecta alineación de las ventanas en la etapa previa al gunitado con micro hormigón sobre el

panel MK2.

FACHADASTRASDOSADAS

Page 11: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

MUROS DE CONTENCIÓN

NAVES INDUSTRIALES

RECIPIENTES

Page 12: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

Las Estructuras con Muros Portantes incluyen un tipo de

estructuras donde los elementos verticales resistentes son los

muros, y no los pilares como en el caso de las Estructuras de

Hormigón Armado; es decir que el elemento que recibe las

cargas posee una de sus dimensiones de un grosor muy inferior a

la longitud y la altura.

Dentro de este tipo de estructura, podemos diferenciar a

aquellas que no poseen armaduras, y por lo tanto tienen baja

resistencia a la flexión y las que disponen de armadura, que las

asemeja a las estructuras de hormigón armado.

Page 13: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

Su técnica constructiva consiste en la

utilización de concreto reforzado con

barras o mallas de acero, llamadas

armaduras. También es posible armarlo

con fibras plásticas, de vidrio y acero

dependiendo de los requerimientos a

los que estará sometido.

Se utiliza en edificios de todo tipo,

caminos, puentes, presas, túneles y

obras industriales.

CONCRETO ARMADO

Page 14: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

Es útil ya que es un sistema que permite llegar a construir un nivel de 1200m2 cada 3 dias, además de que permite que se construyan varios edificiossimultáneamente, ya que mientras un edificio se va desencofrando, sepuede ir encofrando el otro y así cumplir con los tiempos de fraguado delconcreto.

Además de ser un sistema bien configurado es poco propenso al colapso,ya que ofrece gran resistencia a los esfuerzos laterales de modo que loselementos no estructurales no sufren daños considerables.

Termina siendo una estructura mucho mas liviana y gracias a su rigidezlateral se pueden construir edificios de mas de 30 pisos de altura

Resisten esfuerzos cortantes, tracciones y compresiones.

Sostienen cargas de servicios como el mobiliario y personas.

Se pueden usar para edificios de gran altura.

Mayor rapidez para su construcción

Mejor resistencia al viento

Page 15: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

VIVIENDAS

EDIFICIOS

Page 16: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

Es el montaje de piezas prefabricadas, laconstrucción de todos los elementos constructivos enuna o varias fabricas especiales y su colocación yunión en la obra, sin ajuste posterior, medianteaparatos auxiliares como: maquinas elevadoras,grúas, entre otros.

Se extiende principalmente a campos muydeterminados. entre ellos contamos actualmente conla construcción de: viviendas, escuelas, hospitales yen la construcción industrial de edificios de pisos.

Page 17: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

COLUMNAS: Existe una gran variedad

de columnas, siendo la más común de

la sección transversal rectangular. Su

altura es generalmente de uno o dos

niveles

MUROS: Hay mucha diversidad de

muros, dependiendo del requisito

arquitectónico y del sistema estructural

del que forman parte. Pueden ser

solidos o con cobertura para puertas y

ventanas. Estos elementos se

caracterizan por poseer una gran

rigidez en su plano y por lo tanto

resisten grandes fuerzas laterales

VIGAS: Las vigas tienen formas y

dimensiones muy variadas. Su

geometría depende de varios factores

tales como claro, carga y apoyo de

vigas secundarias y/o losas. Las vigas

que mas se usan son las simplemente

apoyadas cuando se requieren

continuidad en las uniones como en el

caso de vigas continuas.

Page 18: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

Son producidos según diseño, en fabrica y su montaje es en obra

Son bidireccionales (columnas y vigas)

Tridireccionales (esqueleto con losa).

Son de concreto armado, con una resistencia a la compresión mínima de 24 Mpa.

Sus empalmes son ejecutados en obra y consiste en soldadura y concreto sinretracción.

Con el sistema hay mayor flexibilidad de diseño y mayor libertad de espacio interior

La mezcla de elementos prefabricados como paneles, losa y dobles T permiteobtener rendimientos y alturas que permiten a los diseñadores maximizar lafuncionalidad de los edificios.

Los muros interiores suelen ser flexibles o rígidos.

Page 19: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

EDIFICIOS

VIVIENDAS

PUENTES

Page 20: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

Estas estructuras cumplen con los mismos condicionantes que las

estructuras de hormigón, es decir, que deben estar diseñadas para

resistir acciones verticales y horizontales. La mayoría de las partes

que lo forman son materiales metálicos, normalmente acero.

La mayoría de los metales son fuertes, conducen la electricidad y

tienen un punto alto de fusión y ebullición. Tienen estas

propiedades debido a su estructura.

Para que una estructura funcione bien tiene que ser estable,

resistente y rígida. Estable para que no vuelque, resistente para

que soporte esfuerzos sin romperse y rígida para que su forma no

varíe si se le somete a esfuerzos, como por ejemplo el propio peso

y el de las personas.

Cada estructura metálica está formada por la estructura metálica

principal y la estructura metálica secundaria.

Page 21: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

ACERO: La construcción en acero es aquella en

que la mayor parte de los elementos simples o

compuestos que constituyen la parte estructural

son de acero.

Cuando conviven en una misma construcción

elementos simples o compuestos de acero con los

de hormigón armado, la construcción se denomina

mixta (acero-hormigón armado).

Acero es el nombre que se le da al producto de la

combinación de hierro y carbono, cuyo

comportamiento depende en gran manera de la

cantidad precisa en que se halle este último

elemento (entre 0.1 y 2 %) y la eventual

presencia de otros como manganeso, fósforo,

azufre, silicio, vanadio y cromo.

Page 22: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

Se utilizan por norma general en el sector industrial porque tienen excelentescaracterísticas para la construcción, son muy funcionales y su coste deproducción suele ser más barato que otro tipo de estructuras.

Normalmente cualquier proyecto de ingeniería y arquitectura utilizaestructuras metálicas

Las estructuras metálicas poseen una gran capacidad resistente por el empleode acero. Esto le confiere la posibilidad de lograr soluciones de granenvergadura, como cubrir grandes luces, cargas importantes.

Al ser sus piezas prefabricadas, y con medios de unión de gran flexibilidad, seacortan los plazos de obra significativamente.

Su construcción es en zonas muy congestionadas como centros urbanos oindustriales en los que se prevean accesos y acopios dificultosos.

Edificios con probabilidad de crecimiento y cambios de función o de cargas.

Son construcciones ubicadas donde existen grandes espacios libres, porejemplo: locales públicos, salones.

Page 23: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

GALPONES

VIVIENDAS

EDIFICIO

Page 24: Sistemas Estructurales Trabajo (1)

PUENTES

CENTRO COMERCIAL

ESCUELAS