Sistemas Materiales

2

Click here to load reader

Transcript of Sistemas Materiales

Page 1: Sistemas Materiales

SSS III SSS TTT EEE MMM AAA SSS MMM AAA TTT EEE RRR III AAA LLL EEE SSS

Estamos rodeados de una enorme cantidad de objetos y seres vivos

¿Por dónde empezar?

Organizando las ideas

Definimos MATERIA como todo lo que tiene masa y ocupa un

espacio.

Se denomina SISTEMA MATERIAL, o simplemente SISTEMA, a la

porción de materia que se separa, real o imaginariamente, para su

estudio. Es importante tener claro los límites del sistema antes de

comenzar a estudiarlo.

Un sistema puede ser

ABIERTO CERRADO AISLADO

Puede intercambiar materia y

energía con el entorno

Puede intercambiar energía,

pero no materia con el entorno

No puede intercambiar ni

materia ni energía con el

entorno

Desde el punto de vista de su aspecto, los SISTEMAS se clasifican en dos grandes grupos

SISTEMAS HOMOGÉNEOS

Son sistemas que presentan continuidad cuando se

observan a simple vista.

Esto se debe a que tiene las mismas propiedades

intensivas en todos sus puntos.

SISTEMAS HETEROGÉNEOS

Son sistemas que no presentan continuidad, pueden

determinarse dos o más zonas con características

diferentes. A estas zonas les llamamos FASES.

Veamos algunos ejemplos…

Las ciencias de la naturaleza, como

Biología, Física y Química, estudian

el mundo que nos rodea,

pretendiendo explicar los cambios,

las causas que los provocan y las

consecuencias de los mismos.

Page 2: Sistemas Materiales

SISTEMAS HOMOGÉNEOS

Preparamos un sistema disolviendo azúcar en agua.

Este sistema es HOMOGÉNEO, posee una sola FASE.

Como posee azúcar y agua se dice que está formado

por dos COMPONENTES.

Los sistemas homogéneos formados por un único

componente son SUSTANCIAS PURAS.

Ejemplos: agua, azúcar, sal, aluminio.

Los sistemas homogéneos formados por dos o más componentes son SOLUCIONES o DISOLUCIONES.

Ejemplos: vino, agua salada, aleaciones, aire.

SISTEMAS HETEROGÉNEOS

Los sistemas heterogéneos poseen dos o más FASES.

Ejemplos:

Sistema 1: posee tres fases bien diferenciadas.

Sistema 2: posee cinco o más fases.

PPPRRROOOPPPIIIEEEDDDAAADDDEEESSS dddeee lllaaa MMMAAATTTEEERRRIIIAAA

Al observar la materia es importante describirla y determinar sus características, que llamamos PROPIEDADES.

Las propiedades de la materia pueden ser EXTENSIVAS o INTENSIVAS.

PROPIEDADES EXTENSIVAS Dependen de la cantidad de materia que se considere en el sistema. Son

propiedades que todos los cuerpos poseen, por ese motivo, no permiten diferenciarlos.

Ejemplos: Volumen Masa

PROPIEDADES INTENSIVAS No dependen de la cantidad de materia. Estas propiedades nos permiten

diferenciar los sistemas materiales.

Ejemplos: Densidad Viscosidad