Sistemas mecatrónicos

2
Nicolás Carvajal NRC: 2234 05/05/2015 Tarea 2 SISTEMAS MECATRÓNICOS Sistemas de Frenado Electrónico El freno eléctrico es un dispositivo electromecánico que permite desacelerar o detener un vehículo, es muy usado en camiones grandes y vehículos pesados para desacelerar en pendientes sin fatigar los frenos mecánicos o hidráulicos. Básicamente funciona gracias a la creación de corrientes parásitas en un material metálico cuando se lo somete a la interacción con un campo eléctrico variable. Se emplean unas bobinas cuyas polaridades están alternadas, se instalan en el estator, cuando a las bobinas se les aplica corriente eléctrica producen un campo magnético fijo, es el rotor (eje de transmisión) el que produce una velocidad variable y crea las corrientes parásitas, logrando así, gracias al “cambio de polaridad” que ejercen las bobinas sobre el rotor, frenar el vehículo. Este sistema ofrece un ahorro considerable de energía requerida para el frenado y al ser eléctrico no necesita mantenimiento, además que ahorra mucho peso en el vehículo, aumentando su rendimiento y autonomía. A pesar de todas esas ventajas, aún no se logra solucionar el problema del funcionamiento de los frenos ante una pérdida total de electricidad. KAERS, Freno regenerativo Últimamente se están impulsando bastante los vehículos eléctricos, ya que tienen varias ventajas; son amigables para el medio amiente, reducen los consumos equivalentes en combustible y son mucho más silenciosos que los vehículos de combustión interna, junto con estos avances nace una idea para aprovechar la energía cinética restante al momento de detener el auto, los frenos regenerativos. Los frenos regenerativos funcionan bajo el principio de que los motores eléctricos pueden funcionar a la vez como generadores eléctricos, así es que logra almacenar toda la energía restante del movimiento del auto en unas baterías para aprovecharlas próximamente en el arranque, algunos fabricantes prefieren usar condensadores de gran capacidad, para así reducir costos, ya que la energía cinética recuperada puede ser usada exclusivamente para el arranque del vehículo , momento en el cual se requiere más energía. Bicicletas Eléctricas El mundo necesita una solución rápida para disminuir la contaminación y salvar el medio INTRODUCCIÓN A LA MECATRÓNICA

description

Sistemas mecatrónicos, el funcionamiento básico de algunos dispositivos

Transcript of Sistemas mecatrónicos

Page 1: Sistemas mecatrónicos

Nicolás CarvajalNRC: 2234

05/05/2015

Tarea 2SISTEMAS MECATRÓNICOS

Sistemas de Frenado ElectrónicoEl freno eléctrico es un dispositivo electromecánico que permite desacelerar o detener un vehículo, es muy usado en camiones grandes y vehículos pesados para desacelerar en pendientes sin fatigar los frenos mecánicos o hidráulicos.Básicamente funciona gracias a la creación de corrientes parásitas en un material metálico cuando se lo somete a la interacción con un campo eléctrico variable.Se emplean unas bobinas cuyas polaridades están alternadas, se instalan en el estator, cuando a las bobinas se les aplica corriente eléctrica producen un campo magnético fijo, es el rotor (eje de transmisión) el que produce una velocidad variable y crea las corrientes parásitas, logrando así, gracias al “cambio de polaridad” que ejercen las bobinas sobre el rotor, frenar el vehículo.Este sistema ofrece un ahorro considerable de energía requerida para el frenado y al ser eléctrico no necesita mantenimiento, además que ahorra mucho peso en el vehículo, aumentando su rendimiento y autonomía. A pesar de todas esas ventajas, aún no se logra solucionar el problema del funcionamiento de los frenos ante una pérdida total de electricidad.

KAERS, Freno regenerativoÚltimamente se están impulsando bastante los vehículos eléctricos, ya que tienen varias ventajas; son amigables para el medio amiente, reducen los consumos equivalentes en combustible y son mucho más silenciosos que los vehículos de combustión interna, junto con estos avances nace una idea para aprovechar la energía cinética restante al momento de detener el auto, los frenos regenerativos.Los frenos regenerativos funcionan bajo el principio de que los motores eléctricos pueden funcionar a la vez como generadores eléctricos, así es que logra almacenar toda la energía restante del movimiento del auto en unas baterías para aprovecharlas próximamente en el arranque, algunos fabricantes prefieren usar condensadores de gran capacidad, para así reducir costos, ya que la energía cinética recuperada puede ser usada exclusivamente para el arranque del vehículo , momento en el cual se requiere más energía.

Bicicletas EléctricasEl mundo necesita una solución rápida para disminuir la contaminación y salvar el medio ambiente que últimamente ha ido decayendo gracias a los vehículos a combustión, muchas ideas han surgido; autos eléctricos, motores de aire, motores de hidrógeno, paneles solares, incluso motores de agua; derivado directamente de la electricidad, nace la idea de una bicicleta eléctrica que aunque no sea muy famosa y reconocida, se espera que pueda marcar la diferencia gracias a que realmente vale la pena.Los costos y mantenimiento de una bicicleta eléctrica son mínimos si comparamos con lo que es capaz de ofrecer. Es la opción ideal para jóvenes y personas que les gusta la innovación, el medio ambiente y las energías limpias.

INTRODUCCIÓN A LA MECATRÓNICA

Page 2: Sistemas mecatrónicos

Su funcionamiento es muy simple, consta de un motor eléctrico, unas baterías (generalmente de polímeros de litio), un controlador de velocidad, una pantalla y un acelerador. Las baterías se conectan al controlador de velocidad, que a su vez se conecta al motor, el controlador es comandado mediante el acelerador y toda la información como velocidad y carga de batería se proyecta en la pantalla.Las bicicletas de este tipo pueden alcanzar una autonomía de 35km por carga y una velocidad de 25 km por hora. La transmisión es del tipo cadena y dispone de 7 velocidades mecánicas y 3 velocidades eléctricas, en función de esto dependerá la duración de la batería.

INTRODUCCIÓN A LA MECATRÓNICA