Sistemas operativos

22
PROFESOR: Ing. JUAN MARCELO PEREZ PEREZ TEMA: GENERACIONES SISTEMAS OPERATIVOS NOMBRE: PABLO CARCHI S. CURSO: 1ro SISTEMAS AÑO LECTIVO 2012 - 2013

Transcript of Sistemas operativos

Page 1: Sistemas operativos

• PROFESOR:

Ing. JUAN MARCELO PEREZ PEREZ

• TEMA:

GENERACIONES SISTEMAS OPERATIVOS

• NOMBRE:

PABLO CARCHI S.

• CURSO:

1ro SISTEMAS

AÑO LECTIVO

2012 - 2013

Page 2: Sistemas operativos

Generaciones de los sistemas operativos

Page 3: Sistemas operativos

INTRODUCCIÓN

• Los sistemas operativos, al igual que el hardware de los computadores, han sufrido una serie de cambios revolucionarios llamados generaciones.

• Cada generación sucesiva de hardware han sido acompañada de reducciones substanciales en los costos, tamaño, emisión de calor y consumo de energía, y por incrementos notables en velocidad y capacidad. 

Page 4: Sistemas operativos

Generación Cero (1940) 

• En 1940, las computadoras electrónicas digitales mas nuevas no tenían sistema operativo

• Las Máquinas de ese tiempo eran tan primitivas que los programas por lo regular manejaban un bit a la vez en columnas de switch's mecánicos.

Page 5: Sistemas operativos

• Eventualmente los programas de lenguaje máquina manejaban tarjetas perforadas, y lenguajes ensamblador fueron desarrollados para agilizar el proceso de programación.

• Los usuarios tenían completo acceso al lenguaje de la maquina. Todas las instrucciones eran codificadas a mano. 

Page 6: Sistemas operativos

Primera generación (1950) 

• Los laboratorios de investigación de la General Motors implementaron el primer sistema operativo en los 50's.

• Corría una tarea a la vez y suavizó la transición entre tareas para obtener máxima utilización del sistema de la computadora

Page 7: Sistemas operativos

• Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupo o lotes. 

• Cuando el trabajo estaba en ejecución, esta tenia control total de la maquina. Al terminar cada trabajo el control era envuelto al sistema operativo, el cual "limpiaba" y leía e inicia el trabajo siguiente. 

Page 8: Sistemas operativos

Segunda generación (primera mitad de la década de 1960) 

• La característica principal fue el desarrollo de los sistemas compartido con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento.

• En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuarios se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro.

• En los sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la maquina.

Page 9: Sistemas operativos

• Un usuario que deseara escribir datos en una cinta en sistemas de la primera generación tenia que hacer referencia especifica a una unidad en particular.

• En los sistemas de la segunda generación, el programa del usuario especificaba tan solo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto numero de pistas y cierta densidad.

• El sistema operativo localizaba, entonces, una unidad de cinta disponible con las características deseadas, y le indicaba al operador que montara una cinta en esa unidad. 

Page 10: Sistemas operativos

Tercera generación (60 - 70)• Comenzó en forma efectiva, en 1964, con la introducción

de la familia de computadores Sistemas/360 de IBM. • Las variadas computadoras 360 fueron diseñadas para ser

compatibles con el hardware, para usar el OS/360 sistema operativo, y para ofrecer mayor poder computacional a como iba avanzando el usuario en las series.

• Estos sistemas operativos mas avanzados fueron desarrollados para servir a múltiples usuarios interactivos a la vez. Los usuarios interactivos se comunicaban con la computadora vía terminales que están en línea conectadas directamente a la computadora.

Page 11: Sistemas operativos

• Los computadores de la tercera generación fueron diseñados como sistemas de usos generales. Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente.

• Los usuarios que necesitaban de algunas aplicaciones particulares que no requerían de este tipo de poder pagaban caro el elevado tiempo de ejecución, tiempo de , tiempo de depuración, mantenimiento, etc.

• Los sistemas operativos de la tercera generación eran sistemas de modos múltiples.

Page 12: Sistemas operativos

Cuarta generación (1980 a 1990) 

• Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología.

• Con la ampliación del uso de redes de computadores y del procesamiento en línea los usuarios obtienen acceso a computadores alejados geográficamente a través de varios tipos de terminales.

• El microprocesador ha hecho posible la aparición del computadora personal, uno de los desarrollos de notables consecuencias sociales mas importantes de las ultimas décadas.

Page 13: Sistemas operativos

• La potencia de computador, que costaba varios cientos de miles de dólares al principio de la década de 1960, hoy es accesible por menos de mil dólares.

• El porcentaje de la población que tiene acceso a un computador en la década de los ochenta es mucho mayor y aumento rápidamente

• La aplicación de paquetes de software tales como procesadores de palabras, paquetes de bases de datos y paquetes de gráficos ayudaron a la evolución de la computadora personal.

Page 14: Sistemas operativos

• Surgen las redes de computación, para poder compartir recursos tanto hardware como software que será administrado por el sistema operativo.

• Surge el procesamiento en línea relacionado con el sistema en tiempo real surge el concepto de maquinas virtuales, y los sistemas de bases de datos.

Page 15: Sistemas operativos

Quinta Generación (1990 - Actualidad):

• En los sistemas operativos distribuidos existe una integración real de los recursos, la red es transparente a los usuarios, es decir, que éstos pueden no darse cuenta de la existencia de varias máquinas conectadas.

• Una tarea puede ser ejecutada en varios nodos a la vez, pues existen facilidades de migración de procesos.

• El desarrollo de los sistemas computacionales de los últimos tiempos ha generado un conjunto de estándares, que han servido de base para futuros desarrollos de fabricantes que trabajan en conjunto.

Page 17: Sistemas operativos

• Ahora pueden tenerse aplicaciones en tiempo compartido, en línea y en batch procesándose simultáneamente en el mismo sistema de cómputo.

• El sistema operativo consiste en una serie de manejadores y cada manejador debe lograr lo siguiente: controlar los recursos; hacer cumplir las políticas en cuanto a qué, quién y cuánto del recurso se asigna; asignar el recurso, y recuperar el recurso.

Page 18: Sistemas operativos

• Las tendencias de futuro prevén el desarrollo de Sistemas Operativos con potencialidad de:

• - Explotación del proceso en paralelo y de forma concurrente.

• - Integración mediante informática corporativa del tratamiento en distintos Sistemas Operativos de micros, minis y mainframes, a través de interfaces gráficas de usuario y la arquitectura cliente-servidor.

Page 19: Sistemas operativos

SISTEMAS OPERATIVOS MAS UTILIZADOS

Page 20: Sistemas operativos

Conclusiones

• Con el paso del tiempo el uso de los computadores se han convertido en herramienta esencial de todos ser humano razón por la cual se han desarrollado los sistemas operativos cada vez de mas fácil uso y acceso para facilitar el trabajo del ser humano

• Con el avance de la tecnología es de imaginarse que surgirán nuevos sistemas capaces de cumplir con mayores tareas con una eficacia superior, con de tal manera que todos los seres humanos seamos capaces de hacer procesos inimaginables para suplir nuestras propias necesidades.

Page 21: Sistemas operativos

BIBLIOGRAFÍA

• http://www.taringa.net/posts/info/1863930/Los-sistemas-operativos-y-su-historia.html

• http://148.204.211.134/polilibros/portal/Polilibros/P_terminados/SISTEMAS%20_OPERATIVOS/UNIDAD2/2.3.2.HTM

• http://www.lsi.us.es/docencia/get.php?id=3899

Page 22: Sistemas operativos

GRACIAS