Sistemas operativos

14
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERIA Lic. Sistemas computacionales semestre: 6° Grupo”1” 2.8 ADMINISTRACIÓN DEL PROCESADOR JAFET SANDOVAL MEJIA MAGDIEL ANDRES

description

presentacion de Sitemas operativos.

Transcript of Sistemas operativos

Page 1: Sistemas operativos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERIA

Lic. Sistemas computacionalessemestre: 6° Grupo”1”

2.8 ADMINISTRACIÓN DEL PROCESADOR

JAFET SANDOVAL MEJIA

MAGDIEL ANDRES

Page 2: Sistemas operativos

2.8 Administración del procesador.

• 2.8.1 Niveles de planificación.• 2.8.2 Políticas y criterios de

planificación.• 2.8.3 Scheduling.• 2.8.4 Estrategias de planificación del

procesador.

Page 3: Sistemas operativos

Administración del procesador.

La idea principal de la administración del procesador tiene que ver con el tiempo que permanecerá un proceso en el procesador, ¿Qué proceso corre en qué momento?.

En un Computador personal es mas difícil encontrar el caso que un usuario necesite ejecutar dos procesos al mismo tiempo, enviar un correo y escribir un texto. Mientras que en un servidor esta clase de ejecuciones es constante. Para eso se necesita realizar planificación del procesador.

Page 4: Sistemas operativos

Niveles de planificación

Planificación a largo plazo (planificador de trabajos): es el encargado de crear los procesos y decide cual es el próximo trabajo que se va a ejecutar. Sólo existe en los sistemas de procesamiento por lotes. En los de tiempo compartido su misión es cargar los programas en memoria.

Page 5: Sistemas operativos

Planificación a medio plazo (planificador de procesos inactivos oswapping): decide si un proceso que está suspendido o bloqueado debe ser extraído temporalmente de la memoria, para reducir el grado de multiprogramación. Sólo existe en los sistema de tiempo compartido.

Page 6: Sistemas operativos

Planificación a corto plazo (planificador del procesador): tiene la responsabilidad de decidir el cómo y cuando un proceso preparado va a acceder al procesador (funciones de la multiprogramación). Está siempre residiendo en la memoria y se ejecuta con mucha frecuencia(20 ms) y debe ser de ejecución muy rápida. Es importante que de un buen servicio a los procesos para que el usuario no perciba que está compartiendo el sistema con otros.

Page 7: Sistemas operativos

Criterios de planificación

Utilización del Procesador 

Porcentaje de tiempo en que el procesador esta ocupado.

Rendimiento (Throughput)

Número de procesos ejecutados por unidad de tiempo.

Tiempo de Servicio(T)

Tiempo tomado para procesar una petición(un proceso, un programa). excluyendo el tiempo gastado en la lista de procesos ‘esperando’

Page 8: Sistemas operativos

Tiempo de Ejecución(t)

Tiempo de servicio menos tiempo de espera.

Tiempo de Espera (E)

Tiempo que un proceso esta en la lista de procesos ‘esperando’.

Tiempo de Respuesta

Velocidad con la que el ordenador da respuesta a una petición. (depende de los dispositivos de E/S).

Page 9: Sistemas operativos

Scheduling

El Scheduler es el programa dentro del sistema operativo que administra de manera eficiente el procesador, es parte del núcleo del sistema operativo.

Funciones principales:

a)    Dar de alta el PCBb)    Hacer actualizaciones al PCBc)    Dar de baja el PCBd)    Asigna tiempos de ejecución a cada procesoe)    Organiza la fila de listos y bloqueados

Page 10: Sistemas operativos

El Planificador de trabajos o Scheduler se encarga de elegir la tarea siguiente que hay que admitir en el sistema y el proceso siguiente que hay que ejecutar.

Su finalidad es asignar procesos para que sean ejecutados por el procesador o procesadores con el fin de obtener mejores tiempos de respuesta, mayor productividad o rendimiento y eficiencia del procesador.

El Scheduler o Scheduling está muy relacionado con la gestión de los recursos, en cuestiones como: cuándo introducir un nuevo proceso en el sistema o determinar el orden de ejecución de los procesos del sistema.   

Page 11: Sistemas operativos

Existen tres niveles de Scheduling que son:

a)    Planificador de la CPU o a corto plazo:

También llamado short.term scheduler o low scheduler, es el responsable de decidir quién, cuándo, cómo y por cuánto tiempo recibe el procesador un proceso que está preparado para ejecutar

b)    Planificador a mediano plazo: 

El planificador a mediano plazo es el encargado de regir las transiciones de procesos entre memoria principal y secundaria, actúa intentando maximizar la utilización de los recursos.

c)    Planificador a largo plazo:  

El planificador a largo plazo, Scheduler o planificador de trabajos, es un administrador que se encarga de organizar la ejecución con un adecuado planeamiento de recursos para que el trabajo se ejecute ordenadamente y eficientemente según la modalidad de procesamiento.

Page 12: Sistemas operativos

Estrategias de planificación del procesador.

Planificación Apropiativa: Una vez que se le ha otorgado la CPU a un proceso, le puede ser retirada.

Planificación No Apropiativa:Una vez que se le ha otorgado la CPU a un proceso, no le puede ser retirada.

Planificación del procesador:Determina cuando deben asignarse los procesadores.

Page 13: Sistemas operativos

Las principales características:

Es útil cuando los procesos de alta prioridad requieren atención rápida.

Es importante para garantizar buenos tiempos de respuesta en sistemas interactivos de tiempo compartido.

Tiene su costo en recursos, ya que el intercambio de contexto implica sobrecarga y además requiere mantener muchos procesos en el almacenamiento principal, en espera de la CPU, lo que también implica sobrecarga.

Las principales características:

Significa que los trabajos “largos” hacen esperar a los trabajos “cortos”.

Logra más equidad en el tratamiento de los procesos.

Logra hacer más predecibles los tiempos de respuesta puesto que los trabajos nuevos de prioridad alta no pueden desplazar a los trabajos en espera.

Page 14: Sistemas operativos

GRACIAS POR SU ATENCIÓN