SISTEMAS OPERATIVOS

download SISTEMAS OPERATIVOS

of 8

description

SISTEMAS OPERATIVOS

Transcript of SISTEMAS OPERATIVOS

FACULTAD DE INGENIERIAINGENIERIA DE SISTEMASSISTEMAS OPERATIVOSTECNICO, TECNOLOGICO, PROFESIONAL02018440013 (Tres)48 Horas96 HorasEl curso esta justificado por las necesidades tecnolgicas del da y por las oportunidades que crecen en el entrono de la gestin de las redes a travs de sus sistemas operativos, como una de las partes fundamentales de cualquier organizacin en el procesamiento, proteccin y almacenamiento de la informacin como uno de los activos mas importantes.Determina componentes de software, conoce e instala diferentes sistemas operativos en forma correcta, permitiendo verificar eficiencia y corrigiendo posibles fallos.Instalar y configurar sistemas operativos propietarios y de libre distribucinInstalar, configurar y hacer soporte de estaciones de trabajo y perifricosRealizar mantenimiento preventivo y correctivo sobre los equipos de cmputoSolucin de problemas computacionales en el reaInstalar y hacer soportes de redes de datosInstalar y configurar servidores (servicios) en ambientes propietarios y de libre distribucinUsar herramientas informticas para la oficinaElaborar, corregir y publicar documentos en la WEBEjecutar planes de capacitacin en el rea tecnolgicaSolucionar en el futuro las necesidades tecnolgicas que requiere el contexto laboral colombiano, correspondiendo con el suministro de personal tcnico adecuado para las necesidades organizacionalesGenerar tcnicos en capacidad de solucionar problemas en varias plataformasCrear mejores escenarios de oportunidades para estos futuros profesionalesGenerar escenarios de investigacin y participacin en estudiantes sobre las diferentes comunidades Mostrar la mayor parte de herramientas a estudiantes y someterlas a desarrollo y aprendizaje como parte de sus fases exploratorias y de talleres individuales.Programacin: Encadenar las necesidades tecnolgicas y de plataforma en general. Servir de apoyo a los requerimientos de tipo tecnolgicoCalculo: Esta rea permite el desarrollo libre pensante y la expresin mediante abstracciones de posibles problemas aportando a esta rea el pensamientotica: Aportes o tributos recibidos como parte de las polticas y normas que como estudiantes y futuros profesionales, tienen en cuenta para los procesos mas veraces y transparentes a un rea. Es parte de la formacin integral que toda persona maneja en su entorno o carrera a desempearQue es y como funciona el software en los sistemas?Que es y como se definen las actividades del sistema operativo?Cuales son los diferentes tipos de sistema operativos?Como se manejan las caractersticas de configuracin de los sistemas operativos?Cuales son las aplicaciones mas precisas para cada plataforma?Como es la gestin de un sistema operativo?Como son los requerimientos de plataforma operativa en los escenarios problematizadores?Como se mejoran caractersticas de rendimiento en los sistema operativos?Como es la funcionalidad de red en los escenarios empresariales?Como afecta la plataforma operativa un escenario empresarial?Se utilizan enfoques tipo constructivos con socializaciones que muestren la experimentacin. La investigacin formativa es el componente ms fundamental pues de all dependen los laboratorios.Se desarrollan actividades de instalaciones en escenarios diferentes tanto en forma independiente como parte de clase.NOCIONES BASICAS SOBRE SISTEMAS OPERACIONALES1Introduccin Definicin de Sistema Operativo Funciones del Sistema Operativo Gestin de Recursos Conceptos y diferencia hardware, software y firmware.Conceptos y diferencia entre programa fuente y programa ejecutable. Diferencia entre trminos de micro cdigo y microprograma. Qu es un sistema operacional?Qu factores influyen en el diseo y construccin de los sistemas operacionales?Aplicacin de dinmicas grupales para el anlisis de la temtica tratada.Orientacin al estudiante en el desarrollo y solucin de problemas propuestos.Se entregan guas a desarrollar en el centro de computo.Manejo de software especfico al rea que permita visualizar los conceptos tericos expuestos.INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS-EDUARDO ALCALDESISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS-ANDREW TANENBAUMCONSTRUCCIN DE SISTEMAS OPERATIVOS-KAPELUSZINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS -H. M. DEITELCARTILLA DE SISTEMAS OPERATIVOS FRANK RODRIGUEZ ACHURYEVOLUCIN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSLOS PROCESOS OFF-LINE Y ON-LINE YLA DIFERENCIA ENTRE BUFFERING Y SPOOLING.2Evolucin historica de los sistemas operacionalesIdentifique cronolgicamente los cambios de los sistemas operativos. Distinga las caractersticas que diferenciaron la evolucin de los sistemas operativos. Comente en que consisten los procesos off-line y on-line. Identifique la diferencia entre Buffering y Spooling.Como es la evolucin de los sistemas operativos?Como es la estructura bsica del sistema operativo?Preguntas permanentes que permiten establecer un dilogo entre estudiantes y docentes. Aplicacin de dinmicas grupales para el anlisis de la temtica tratada.Orientacin al estudiante en el desarrollo y solucin de problemas propuestos.Se entregan guas a desarrollar en el centro de computo. Manejo de software especfico al rea que permita visualizar los conceptos tericos expuestosINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS-EDUARDO ALCALDESISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS-ANDREW TANENBAUMCONSTRUCCIN DE SISTEMAS OPERATIVOS-KAPELUSZINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS -H. M. DEITELCARTILLA DE SISTEMAS OPERATIVOS FRANK RODRIGUEZ ACHURYMODELOS DE SISTEMAS OPERATIVOS Y GUI3Comprende la diferencia entre monoprogramacion y multiprogramacin. Disee una Interfaz Grafica de Usuario. Reconozca la diferencia entre sistema de red y sistema distribuido. Realice un cuadro conceptual de los sistemas operativos segn sus servicios y segn la forma que ofrece sus servicios. Cuales son los modelos de sistemas operativos?Como ingresa al sistema?Mesa redonda y debate entre los estudiantes. Preguntas permanentes que permiten establecer un dilogo entre estudiantes y docentes. Aplicacin de dinmicas grupales para el anlisis de la temtica tratada. Orientacin al estudiante en el desarrollo y solucin de problemas propuestos .Se entregan guas a desarrollar en el centro de computo. Manejo de software especfico al rea que permita visualizar los conceptos tericos expuestosINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS-EDUARDO ALCALDESISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS-ANDREW TANENBAUMCONSTRUCCIN DE SISTEMAS OPERATIVOS-KAPELUSZINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS -H. M. DEITELCARTILLA DE SISTEMAS OPERATIVOS FRANK RODRIGUEZ ACHURYMODELOS DE SISTEMAS OPERATIVOS SEGN SERVICIOS4Comprende la diferencia entre monoprogramacion y multiprogramacin. Disee una Interfaz Grafica de Usuario. Reconozca la diferencia entre sistema de red y sistema distribuido. Realice un cuadro conceptual de los sistemas operativos segn sus servicios y segn la forma que ofrece sus servicios. Cambie el nombre usuario y contrasea. Describe las convenciones utilizadas para el inicio de sesin. Da solucin a problemas al no poder iniciar una sesin de trabajo. Realiza salidas de informacin a peticin del docente. Finaliza una sesin de trabajo correctamente.Como identificar los mo de los de sistemasOperativos?Que es y como es laFuncionalidad de la GUI?Mesa redonda y debate entre los estudiantes. Preguntas permanentes que permiten establecer un dilogo entre estudiantes y docentes. Aplicacin de dinmicas grupales para el anlisis de la temtica tratada. Orientacin al estudiante en el desarrollo y solucin de problemas propuestos. Se entregan guas a desarrollar en el centro de cmputo. Manejo de software especfico al rea que permita visualizar los conceptos tericos expuestosINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS-EDUARDO ALCALDESISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS-ANDREW TANENBAUMCONSTRUCCIN DE SISTEMAS OPERATIVOS-KAPELUSZINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS -H. M. DEITELCARTILLA DE SISTEMAS OPERATIVOS FRANK RODRIGUEZ ACHURYCARACTERIZACIN DE LOS MODELOS DELSISTEMA5Reconozca las caractersticas de cada modelo de sistema operativo. Cree un diseo de sistema operativo, basado en un modelo conocido. Identifique los componentes de un sistema operativo. Reconozca los esquemas bsicos de un sistema operativo. Agregue y elimie usuarios al sistema. Programas en el ambiente Linux. Administracin de usuarios.Cuales son los modelos de sistemas operativos?Cuales con los componentes de los sistemas operativos?Como son algunos procesos de configuracin del sistema?mesa redonda y debate entre los estudiantes.Preguntas permanentes que permiten establecer un dilogo entre estudiantes y docentes. Aplicacin de dinmicas grupales para el anlisis de la temtica tratada. Orientacin al estudiante en el desarrollo y solucin de problemas propuestos. Se entregan guas a desarrollar en el centro de cmputo. Manejo de software especfico al rea que permita visualizar los conceptos tericos expuestosINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS-EDUARDO ALCALDESISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS-ANDREW TANENBAUMCONSTRUCCIN DE SISTEMAS OPERATIVOS-KAPELUSZINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS -H. M. DEITELCARTILLA DE SISTEMAS OPERATIVOS FRANK RODRIGUEZ ACHURYEvaluacin, primer 30%6Evaluacin, primer 30%Evaluacin, primer 30%Evaluacin, primer 30%Evaluacin, primer 30%MDULOS Y CARACTERSTICAS RELEVANTES DE LOS SISTEMAS7Distingue la importancia de cada modulo de un sistema operativo, Reconoce las necesidades al estructurar un sistema operativo. Relaciona los conceptos de transparencia, eficiencia, flexibilidad, escalabilidad, fiabilidadComo son los diferentes mdulos de administracin del sistema operativo?Cuales son los conceptos de prestaciones, utilidades, estndares de los sistemas Operativos?Aplicacin de dinmicas grupales para el anlisis de la temtica tratada. Orientacin al estudiante en el desarrollo y solucin de problemas propuestos entregan guas a desarrollar en el centro de computo. Manejo de software especfico al rea que permita visualizar los conceptos tericos expuestosSISTEMAS OPERATIVOS-EDUARDO ALCALDESISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS-ANDREW TANENBAUMCONSTRUCCIN DE SISTEMAS OPERATIVOS-KAPELUSZINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS -H. M. DEITELCARTILLA DE SISTEMAS OPERATIVOS FRANK RODRIGUEZ ACHURYESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVONCLEO MICROKERNAEL Y MONOLTICO8Reconozca en que consiste cada una de las estructuras en las que se puede basarse un sistema operativo, Enumere y defina los niveles de una estructura jerrquica, Diferencie entre sistema monoltico y microkernel. Asigna permisos diferentes a un archivoCuales son las estructuras base de los sistemas operativos?Cuales son las estructuras de tipo ncleo monoltico y microkernel?Como se manipulafunciones deSistema?Aplicacin de dinmicas grupales para el anlisis de la temtica tratada. Orientacin al estudiante en el desarrollo y solucin de problemas propuestos. Se entregan guas a desarrollar en el centro de cmputo. Manejo de software especfico al rea que permita visualizar los conceptos tericos expuestosINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS-EDUARDO ALCALDESISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS-ANDREW TANENBAUMCONSTRUCCIN DE SISTEMAS OPERATIVOS-KAPELUSZINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS -H. M. DEITELCARTILLA DE SISTEMAS OPERATIVOS FRANK RODRIGUEZ ACHURYNOCIONES BASICAS SOBRE LA ESTRCUTURA DE UN COMPUTADOR9Factores que influyen en le diseo y construccin de los sistemas operacionalesRepresentacin de la informacinTipos de direccionamientoRegistrosComo son losservicios y niveles del sistema Operativo?dinmicas grupales para el anlisis de la temtica tratada. Orientacin al estudiante en el desarrollo y solucin de problemas propuestos. Se entregan guas a desarrollar en el centro de cmputo. Manejo de software especfico al rea que permita visualizar los conceptos tericos expuestosCONSTRUCCIN DE SISTEMAS OPERATIVOS-KAPELUSZINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS -H. M. DEITELCARTILLA DE SISTEMAS OPERATIVOS FRANK RODRIGUEZ ACHURYMANEJO DE MEMORIA E INTERRUPCIONES10Mecanismos de proteccin de memoriaPalabra estado programaNocin de estadosCaracteristicas de las instruccionesManejo de las instrucciones: Utilidad, tipos funcionales, Descripcin del mecanismo, niveles de interrupcin, mecanismos de controlCuales son los mecanismos de proteccion para la memoria?Cual es el procedimiento para el manejo de las interrupciones?Se entregan guas a desarrollar en el centro de computo. Manejo de software especfico al rea que permita visualizar los conceptos tericos expuestosCONSTRUCCIN DE SISTEMAS OPERATIVOS-KAPELUSZINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS -H. M. DEITELCARTILLA DE SISTEMAS OPERATIVOS FRANK RODRIGUEZ ACHURYMANEJO DE ENTRADAS / SALIDAS11Entradas / salidas con el procesador centralEntradas / salidas con procesadores dedicadosProgramacin de Entradas / salidas Que componentes intervienen en el proceso de entrada / salida?Se entregan guas a desarrollar en el centro de computo. Manejo de software especfico al rea que permita visualizar los conceptos tericos expuestosCONSTRUCCIN DE SISTEMAS OPERATIVOS-KAPELUSZINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS -H. M. DEITELCARTILLA DE SISTEMAS OPERATIVOS FRANK RODRIGUEZ ACHURYEvaluacin, segundo 30%12Evaluacin, primer 30%Evaluacin, primer 30%ADMINISTRACIN Y RECURSOS DE SISTEMARAZONES DE BLOQUEO EN SISTEMAMENSAJERIA EN SISTEMA13Explica que entiende por abrazo mortal, Describa las condiciones del nter bloqueo,Especifica como se puede evitar una situacin de nter bloqueo de procesos,Describe como un proceso puede hacer uso de un recurso,Realiza un cuadro conceptual con los tipos y clases de recursos.Diferencia la utilizacin de los comandos mail y mailx,Configura la agenda personal de un usuario para guardar mensajes y correos,Enva mensajes a un usuario o grupo de usuarios.Que es interbloqueo y que otras causas pueden generar bloqueos en Sistema?Que situaciones hacen que los recursos de sistema Sean bloqueados?Que tcnicas existen para realizar mensajeriaAplicacin de dinmicas grupales para el anlisis de la temtica tratada. Orientacin al estudiante en el desarrollo y solucin de problemas propuestos. Se entregan guas a desarrollar en el centro de computo. Manejo de software especfico al rea que permita visualizar los conceptos tericos expuestosINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS-EDUARDO ALCALDESISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS-ANDREW TANENBAUMCONSTRUCCIN DE SISTEMAS OPERATIVOS-KAPELUSZINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS -H. M. DEITELCARTILLA DE SISTEMAS OPERATIVOS FRANK RODRIGUEZ ACHURYEDITOR GRAFICO EMACSMULTIPROGRAMACIN Y MULTIPROCESAMIENTO, SINCRONIZACIN14Describa la exclusin mutua con sincronizacin entre procesos y con sincronizacin entre procesos, Relacione los temas de multiprogramacin, multiproceso y proceso distribuido, Explique en que se fundamenta la exclusin mutua, Identifique la diferencia entre regin critica y seccin critica. Crea archivos y luego los modifica utilizando el editor Emacs,Da solucin en posibles errores en el manejo del editor Emacs, Configura el ambiente de trabajo del editor Emacs, Utiliza los comandos propios del editor EmacsQue es sincronizacin de procesos y Multiprogramacin?mesa redonda y debate entre los estudiantes. Preguntas permanentes que permiten establecer un dilogo entre estudiantes y docentes. Aplicacin de dinmicas grupales para el anlisis de la temtica tratada. Orientacin al estudiante en el desarrollo y solucin de problemas propuestos. Se entregan guas a desarrollar en el centro de computo. Manejo de software especfico al rea que permita visualizar los conceptos tericos expuestosINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS-EDUARDO ALCALDESISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS-ANDREW TANENBAUMCONSTRUCCIN DE SISTEMAS OPERATIVOS-KAPELUSZINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS -H. M. DEITELCARTILLA DE SISTEMAS OPERATIVOS FRANK RODRIGUEZ ACHURYSISTEMAS OPERATIVOS MONOUSUARIOS MULTIUSUARIOS15Descripcin general de algunos sistemas operativosSistemas monousuarios, multiusuariosCuales son los sistemas operativos monousuarios y multiusuarios mas usados?Se entregan guas a desarrollar en el centro de cmputo. Manejo de software especfico al rea que permita visualizar los conceptos tericos expuestosINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS -H. M. DEITELCARTILLA DE SISTEMAS OPERATIVOS FRANK RODRIGUEZ ACHURYEvaluacin, primer 40%16Evaluacin, primer 40%Evaluacin, primer 40%Evaluacin, primer 40%Evaluacin, primer 40%Evaluacin diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del temaEvaluacin formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades.Evaluacin sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institucin para cualificar el nivel de competencias y est compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5 Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodologa, los acuerdos pedaggicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.Nota: En la plantacin del proceso de aprendizaje, para efectos prcticos se puede dejar de lado la tabla, teniendo en cuenta solo para cada eje: competencias, preguntas problematizadoras, acciones, metodologa y bibliografa.