Sistemas Operativos

11
Sistemas Operativos En celulares Waldo Hernández Sidney Alexa Zimbrón Trejo Abigail Leylany Universidad Politécnica de San Luis Potosí omunicación e investigaci SEMESTRE Ingeniería en Tecnologías de la Informa

description

Universidad Politécnica de San Luis Potosí. SEMESTRE II Ingeniería en Tecnologías de la Información. Sistemas Operativos . En celulares. Waldo Hernández Sidney Alexa Zimbrón Trejo Abigail Leylany. Comunicación e investigación. Introducción. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Sistemas Operativos

Page 1: Sistemas Operativos

Sistemas Operativos En celulares

Waldo Hernández S idney A lexa

Zimbrón Trejo Abiga i l Ley lany

UniversidadPolitécnica de San Luis Potosí

Comunicación e investigación

SEMESTRE IIIngeniería en Tecnologías de la Información

Page 2: Sistemas Operativos

Introducción

Los usuarios con Smartphones tienen a veces desesperarse con los problemas que estos tienen.

Las compañías creadoras de los sistemas operativos que los celulares tienen se han estado encargando de solucionar estos pequeños detalles que suelen tener, pero aun así no han logrado eliminarlos por

completo.

Page 3: Sistemas Operativos

Justificación

Llevaremos a cabo esta investigación, ya que queremos conocer los errores mas comunes de los sistemas

operativos en smartphones, saber porqué se ocasionan, cuál es el más completo y cuál el que cumple con todos

los requerimientos solicitados por el usuario.

Page 4: Sistemas Operativos

• Tema: Sistemas Operativos en celulares

• Territorio: San Luis Potosí S. L. P. (UPSLP, UAPSLP, Salesiano y CBTIS 131).

• Tiempo: 20 de enero – 14 de mayo

• Teoría: ¿Qué es un sistema operativo? , sistemas operativos Android, iOS, Windows phone, WebOS, Symbian… errores comunes en sistemas operativos en celulares.

• Herramientas de trabajo: Libros (El gran libro de Android, Jesús Tomás Gironés), entre otros libros, películas/documentales (Piratas de Silicon Valley, Steve Jobs, etc…).

Page 5: Sistemas Operativos

Delimitación• Tema: Sistemas Operativos en celulares

• Territorio: San Luis Potosí S. L. P. (UPSLP, UAPSLP, Salesiano y CBTIS 131).

• Tiempo: 20 de enero – 14 de mayo

• Teoría: ¿Qué es un sistema operativo? , sistemas operativos Android, iOS, Windows phone, WebOS, Symbian… errores comunes en sistemas operativos en celulares.

• Herramientas de trabajo: Libros (El gran libro de Android, Jesús Tomás Gironés), entre otros libros, películas/documentales (Piratas de Silicon Valley, Steve Jobs, etc…).

Page 6: Sistemas Operativos

Objetivos

*Objetivo general:Evaluar que sistema operativo en

smartphones es el que cumple con lo que el usuario requiere.*Objetivo específico:

Identificas cuales son los principales problemas que tienen los sistemas operativos en smartphones.

Page 7: Sistemas Operativos

• Objeto de estudio: Problemas comunes en sistemas operativos de celulares

• Sujeto de estudio: Adultos y jóvenes-adolescentes

Page 8: Sistemas Operativos

Preguntas de investigación

1.¿Qué es un sistema operativo?2.¿Qué diferencia tiene un sistema operativo de

computadora y de celular?3.¿Qué impacto tienen los errores de sistemas

operativos en nuestra sociedad?4.¿Qué sistema operativo es que el usualmente

más errores tiene?5.¿Qué sistema operativo cumple con todas las

características requeridas por el usuario?

Page 9: Sistemas Operativos

Hipótesis

Los sistemas operativos en smartphones mas usados por los usuarios, que cumplen con la requerido son android, iOS, y windows phone, ya que son los que muestran menos errores en la interfáz y eso los hace eficaces.• Variables independiente: Errores• Variable dependiente: Android, iOS, Windows

phone, eficaces.

Page 10: Sistemas Operativos

Diseño de investigación

Diseño

No experimental

Transeccional

Proceso actual

Page 11: Sistemas Operativos

FASES ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO1er

PARCIAL-Selección del tema-Delimitación-Justificación-Preguntas de investigación-Objetivo de investigación-Hipótesis-Diseño de investigación-Cronograma

2do PARCIAL

-Diseño de instrumentos de recolección de datos-Marco teórico-Aplicación instrumentos de recolección de datos-Organización de la información-Análisis de la información

3er PARCIAL

-Redacción del artículo -Entrega del artículo-Presentación power point -Cartel-Foro de investigación