sistemas operativos

6

description

recopilacion de datos sobre los sistemas operativos

Transcript of sistemas operativos

INDICE

PAGS TEMA

1……………………………………………..¿Qué es un sistema operativo?

Conoce sobre los primeros sistemas

operativos.

2……………………………………………… Estar al tanto de los multiprocesadores.

¿Qué son?

3…………………………………………………Entérate sobre las últimas novedades

“MULTICS”.

¿QUÉ ES UN

SISTEMA

OPERATIVO?

Es un software que actúa

de interfaz entre los

dispositivos de hardware

y los programas de

usuario o el usuario

mismo para utilizar un

computador. Es

responsable de gestionar,

coordinar las actividades

y llevar a cabo el

intercambio de los

recursos y actúa como

intermediario para las

aplicaciones que se

ejecutan.

Nótese que es un error

común muy extendido

denominar al conjunto

completo de

herramientas sistema

operativo, pues este, es

sólo el núcleo y no

necesita de entorno

operador para estar

operativo y funcional.

Uno de los más

prominentes ejemplos de

esta diferencia, es el SO

Linux el cual junto a las

herramientas GNU,

forman las llamadas

distribuciones Linux.

SABIAS

QUE?

Los primeros sistemas

(1945-1950) eran

grandes máquinas

operadas desde la

consola

maestra por los

programadores. Durante

la década siguiente

(1950-1960) se llevaron a

cabo

avances en el hardware:

lectoras de tarjetas,

impresoras, cintas

magnéticas, etc. Esto a su

vez provocó un avance

en el software:

compiladores,

ensambladores,

cargadores,

manejadores de

dispositivos, etc.

MULTIPROCESADOR

Diseño que no se

encuentran en

ordenadores

monoprocesador.

Estos problemas

derivan del

hecho de que dos

programas

pueden

ejecutarse

simultáneamente

y,

potencialmente,

pueden

interferirse entre

sí.

Concretamente,

en lo que se

refiere a las

lecturas y

escrituras en

memoria.

Existen dos

arquitecturas que

resuelven estos

problemas:

La arquitectura

NUMA, donde

cada procesador

tiene acceso y

control exclusivo

a una parte de la

memoria. La

arquitectura

SMP, donde

todos los

procesadores

comparten toda

la memoria. Esta

última debe

lidiar con el

problema de la

coherencia de

caché. Cada

microprocesador

cuenta con su

propia memoria

cache local. De

manera que

cuando un

microprocesador

escribe en una

dirección de

memoria, lo hace

únicamente

sobre su copia

local en caché.

Si otro

microprocesador

tiene almacenada

la misma

dirección de

memoria en su

caché, resultará

que trabaja con

una copia

obsoleta del dato

almacenado.

Para que un

multiprocesador

opere

correctamente

necesita un

sistema

operativo

especialmente

diseñado para

ello. La mayoría

de los sistemas

operativos

actuales poseen

esta capacidad.

SISTEMAS

OPERATIVOS

DESA RROLLADOS

MULTICS (Multiplexed

Información and Computing

Ser vice): Originalmente era

un proyecto cooperativo

liderado por Fernando

Corbató del MIT, con

General Electric y los

laboratorios Bell, que

comenzó en los 60, pero los

laboratorios Bell

abandonaron en 1969 para

comenzar a crear el sistema

UNIX. Se desarrolló

inicialmente para el

mainframe GE-645, un

sistema de 36 bits; después

fue soportado por la serie de

máquinas Honeywell 6180.

Fue uno de los primeros.

Además, los traducía a

instrucciones de alto nivel

destinadas a BDOS.

BDOS (Basic Disk

Operación Sistema):

Traductor de las

instrucciones en

llamadas a la BIOS.

El hecho de que, años después,

IBM eligiera para sus PC a

MS-DOS supuso su mayor

fracaso, por lo que acabó

desapareciendo. Desde los años

70 han cambiado los sistemas

ya que la ciencia ha

desarrollado nuevos

conocimientos.