Sistemas operativos multiprocesadores2

7
MULTIPROCESADORES QUEZADA ULIBARRI JORGE ANÍBAL TAPIA CORONA LUIS PATRICIO RAMÍREZ AGUILAR SALVADOR DE JESÚS SÁNCHEZ CUÉLLAR BENJAMÍN VÁZQUEZ HERNÁNDEZ EDGAR DANIEL SISTEMAS OPERATIVOS

Transcript of Sistemas operativos multiprocesadores2

Page 1: Sistemas operativos multiprocesadores2

MULTIPROCESADORES

QUEZADA ULIBARRI JORGE ANÍBAL

TAPIA CORONA LUIS PATRICIO

RAMÍREZ AGUILAR SALVADOR DE JESÚS

SÁNCHEZ CUÉLLAR BENJAMÍN

VÁZQUEZ HERNÁNDEZ EDGAR DANIEL

SISTEMAS OPERATIVOS

Page 2: Sistemas operativos multiprocesadores2

Es la forma de configurar un sistema de computación con varios procesadores.Con el propósito:*Si un procesador falla, los n procesadores restantes continuaran operando, esto no es automático pero requiere un diseño cuidadoso.*El procesador que falla tiene que informarlo a los demás, para que de alguna manera se hagan cargo de su trabajo.*Los procesadores en funcionamiento deben poder detectar el fallo de un procesador determinado.*El sistema operativo debe percibir que ha fallado un procesador determinado y ya no podrá asignarlo, así mismo debe ajustar estrategias para la asignación de recursos y evitar la sobrecarga del sistema.

1) ¿QUÉ SON LOS MULTIPROCESADORES?

Page 3: Sistemas operativos multiprocesadores2

Centralización de memoria compartida:

Tienen un único mapa de memoria común a todos los procesadores.Esta memoria puede estar centralizada o repartida (distribuida) entre los procesadores.

2) ARQUITECTURAS (CMC):

Page 4: Sistemas operativos multiprocesadores2

Arquitectura de memoria privada (multicomputadores).Las máquinas con memoria privada tienen un mapa de memoria por cada procesador. Esta memoria está distribuida en donde cada procesador tiene una propia memoria.

3) ARQUITECTURAS (MD) :

Page 5: Sistemas operativos multiprocesadores2

1) En Memoria compartida:Está mas estudiada.Sencillez de programación.Mejor aprovechamiento del ancho de banda en datos pequeños.Mejor tiempo en accesos.2)En memoria privada:Sencillez del hardware.La comunicación toda es explícita. (Se ve claro lo que cuesta tiempo y lo que no.)

4) VENTAJAS:

Page 6: Sistemas operativos multiprocesadores2

Divide el procesamiento de datos en subconjuntos, que se ejecutan en paralelo y se reparten entre las CPU disponibles en un sistema multiprocesadorAcelera la recuperación usando sistemas de multiprocesadores o de múltiples núcleos o varias computadoras y recibe sus datos casi inmediatamente.En máquinas multiprocesador con Windows, el rendimiento puede incluso caer dramáticamente cuando el SO cambia el proceso entre las CPUs.Un control numérico multiprocesador permite el almacenado de datos de trabajo, los cálculos para perfiles complicados, etcEl modo multiprocesador permite expandir prácticamente sin límites las prestaciones.

5) APROVECHAMIENTO CON S.O.

Page 7: Sistemas operativos multiprocesadores2

INTEGRANTES:1)QUEZADA ULIBARRI JORGE ANÍBAL2)TAPIA CORONA LUIS PATRICIO3)RAMÍREZ AGUILAR SALVADOR DE JESÚS4)SÁNCHEZ CUÉLLAR BENJAMÍN5)VÁZQUEZ HERNÁNDEZ EDGAR DANIEL