Sistemas operativos trabajo

4
FACULTAD: INGENIERIA PROGRAMA: INFORMATICA SEMESTRE: IV CICLO DE FORMACIÓN: PROFESIONAL ASIGNATURA: Sistema Operativos TIPO DE ASIGNATURA: TEORICA T. PRESENCIAL: 3 HORAS/SEMANALES DOCENTE: ING. LUZ STELLA GIL ESTUDIANTE: DIEGO HERNANDEZ Corporación Universitaria De Ciencia Y Desarrollo UNIC IENCIA Sistemas Operativos Monousuarios: Única tarea - Como su nombre lo indica, este sistema operativo está diseñado para manejar el ordenador de manera que un usuario puede efectivamente hacer una cosa a la vez. Multiusuario : Un sistema operativo multi-usuario permite que muchos usuarios puedan tomar ventaja de los recursos de la computadora al mismo tiempo. El sistema operativo debe asegurarse de las necesidades de los distintos usuarios sean equilibradas, y que cada uno de los programas que están utilizando cuente con recursos suficientes y separados, de modo que si hay un problema con un usuario no afecte a toda la comunidad de usuarios. Unix, VMS y los sistemas operativos de mainframe, tales como MVS, son ejemplos de sistemas operativos multi-usuario. Monotareas Sistemas operativos monotareas son más primitivos, solo pueden manejar un proceso en cada momento o solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión. Uniproceso Sistema operativo uniproceso es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo DOS y MacOS. Multiproceso Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente. Cuando se trabaja de manera asimétrica, el

Transcript of Sistemas operativos trabajo

Page 1: Sistemas operativos trabajo

FACULTAD: INGENIERIA PROGRAMA: INFORMATICA SEMESTRE: IV

CICLO DE FORMACIÓN: PROFESIONAL ASIGNATURA: Sistema Operativos TIPO DE ASIGNATURA: TEORICA T. PRESENCIAL: 3 HORAS/SEMANALES DOCENTE: ING. LUZ STELLA GIL ESTUDIANTE: DIEGO HERNANDEZ

Corporación Universitaria De Ciencia Y Desarrollo UNICIENCIA

Sistemas OperativosMonousuarios:Única tarea - Como su nombre lo indica, este sistema operativo está diseñado para manejar el ordenador de manera que un usuario puede efectivamente hacer una cosa a la vez. Multiusuario:Un sistema operativo multi-usuario permite que muchos usuarios puedan tomar ventaja de los recursos de la computadora al mismo tiempo. El sistema operativo debe asegurarse de las necesidades de los distintos usuarios sean equilibradas, y que cada uno de los programas que están utilizando cuente con recursos suficientes y separados, de modo que si hay un problema con un usuario no afecte a toda la comunidad de usuarios. Unix, VMS y los sistemas operativos de mainframe, tales como MVS, son ejemplos de sistemas operativos multi-usuario.MonotareasSistemas operativos monotareas son más primitivos, solo pueden manejar un proceso en cada momento o solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.

Uniproceso

Sistema operativo uniproceso es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo DOS y MacOS.

Multiproceso

Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente. Cuando se trabaja de manera asimétrica, el sistema operativo selecciona a uno de los procesadores el cual jugará el papel de procesador maestro y servirá como pivote para distribuir la carga a los demás procesadores, que reciben el nombre de esclavos. Cuando se trabaja de manera simétrica, los procesos o partes de ellos (threads) son enviados indistintamente a cualquiera de los procesadores disponibles, teniendo, teóricamente, una mejor distribución y equilibrio en la carga de trabajo bajo este esquema.

Multiprogramación

Se distinguen por sus habilidades para poder soportar la ejecución de dos o más trabajos activos (que se están ejecutado) al mismo tiempo. Esto trae como resultado que la Unidad Central de Procesamiento (UCP) siempre tenga alguna tarea que ejecutar, aprovechando al máximo su utilización.

Page 2: Sistemas operativos trabajo

FACULTAD: INGENIERIA PROGRAMA: INFORMATICA SEMESTRE: IV

CICLO DE FORMACIÓN: PROFESIONAL ASIGNATURA: Sistema Operativos TIPO DE ASIGNATURA: TEORICA T. PRESENCIAL: 3 HORAS/SEMANALES DOCENTE: ING. LUZ STELLA GIL ESTUDIANTE: DIEGO HERNANDEZ

Corporación Universitaria De Ciencia Y Desarrollo UNICIENCIA

Su objetivo es tener a varias tareas en la memoria principal, de manera que cada uno está usando el procesador, o un procesador distinto, es decir, involucra maquinas con más de una UCP.

Sistemas Operativos como UNIX, Windows 95, Windows 98, Windows NT, MAC-OS, OS/2, soportan la multitarea.

Estructura de un sistema operativo.La estructura interna de los sistemas operativos puede ser diferente. Estructuras de los sistemas operativos tienden a diferir dependiendo de la disposición de los archivos, cómo el hardware y las aplicaciones están instalados y controlados y la forma en que el usuario interactúa con el sistema. Cuando se trata de Macintosh, Windows, Linux y otros sistemas operativos, su rendimiento depende de ello la estructura, como sistemas operativos diferentes fueron construidos con diferentes conceptos y usos en mente.MS DOS tiene la estructura más simple. Se escribió con el objetivo de proporcionar una mayor funcionalidad en menos espacio. No es separada en módulos. Aunque MS-DOS tiene cierta estructura, la interfaz de MS-DOS y los niveles de funcionalidad no están claramente separados. MS-DOS sigue un enfoque por capas. MS-DOS sistemas operativos se dividen en un número de capas; construir una encima de la otra. La capa inferior, la capa 0, contiene hardware y la capa más alta que se conoce como la interfaz de usuario. Las capas se eligen con la modularidad de modo que cada utiliza servicios y operaciones de sólo la inmediata de nivel inferior.Los sistemas operativos UNIX han limitado estructuración. Consta de dos partes separadas como los programas del sistema y el kernel. El sistema operativo UNIX consta de todo por debajo de la interfaz del sistema y por encima de la capa física (hardware). Se proporciona un gran número de funciones para un nivel como sistema de archivos, planificación de la CPU, la gestión de la memoria y otras funciones del sistema operativo.Los sistemas operativos modernos implementan módulos de kernel. Se estructura orientada a objetos utilizando enfoques. Cada componente central es independiente y se comunican entre sí a través de interfaces conocidas. Cada componente principal es cargable cómo y cuando sea necesario, dentro del núcleo. En general, es similar a la arquitectura de capas, pero con mayor flexibilidad.Las máquinas virtuales se estructuran tomando el enfoque por capas a la conclusión más lógica. Las máquinas virtuales tratan hardware y el kernel del sistema operativo como si todos son hardware. Las máquinas virtuales proporcionan interfaces que coinciden con el hardware subyacente. Los sistemas operativos genera la visión de múltiples procesos, todo se ejecuta en su propio procesador con su propia memoria virtual. Está estructurado de manera que los recursos del equipo físico son compartidos para que la máquina virtual. Planificación de la CPU crea la idea de que los usuarios tienen su propio procesador. Un usuario normal de tiempo compartido terminal sirve como consola del operador de la máquina virtual.

Estas son algunas de las estructuras básicas de los sistemas operativos. Se pueden identificar las formas en que se parecen y se diferencian de acuerdo con el propósito que fue construido para servir. Las arquitecturas difieren con los avances tecnológicos, las técnicas de desactualización frecuencia.

Page 3: Sistemas operativos trabajo

FACULTAD: INGENIERIA PROGRAMA: INFORMATICA SEMESTRE: IV

CICLO DE FORMACIÓN: PROFESIONAL ASIGNATURA: Sistema Operativos TIPO DE ASIGNATURA: TEORICA T. PRESENCIAL: 3 HORAS/SEMANALES DOCENTE: ING. LUZ STELLA GIL ESTUDIANTE: DIEGO HERNANDEZ

Corporación Universitaria De Ciencia Y Desarrollo UNICIENCIA

Esquema de un Sistema Operativo

Descripción y Control de procesos

Descripción y Control de procesos

ProgramaciónProgramación

Gestión de MemoriaGestión de Memoria

Gestión de E/S

Gestión de E/S

SeguridadSeguridad

Gestión de FicherosGestión de Ficheros

ConcurrenciaConcurrencia

Redes y Procesamiento

Distribuido

Redes y Procesamiento

Distribuido