Sistemas Registrales

4
SISTEMAS REGISTRALES JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ C.I: 23.364.241 – SAIA D DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL PROF: ABOG. THANIA GIMENEZ REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE DERECHO LARA-BQTO

Transcript of Sistemas Registrales

Page 1: Sistemas Registrales

SISTEMAS REGISTRALES

JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZC.I: 23.364.241 – SAIA D

DERECHO REGISTRAL Y NOTARIALPROF: ABOG. THANIA GIMENEZ

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE RECTORADO ACADEMICOESCUELA DE DERECHO

LARA-BQTO

Page 2: Sistemas Registrales

JOSE ROJASC.I: 23.364241

Page 3: Sistemas Registrales

SISTEMAS REGISTRALES SISTEMA FRANCES: También se le llama de transcripciones (transcribe el documento en

libros). Es de transmisión consensual (la transmisión se da por el consentimiento de las partes, no exige la tradición legal), es decir, prescinden de ella. La unidad básica es el titular del derecho no el derecho real. Disponen de “Ficheros de Fincas”, a título informativo. Sistema de “Folio Personal”, y del tracto sucesivo. Obligatoriedad de inscripción por parte del vendedor para poder transmitir propiedad, no obstante, la misma es solamente declarativa. El funcionario registrador, no certifica la legalidad del acto, solo verifica la forma en que se efectuó.SISTEMA ALEMAN: Este sistema funciona con la utilización de dos registros simultáneos, el registro territorial (contiene todas las actuaciones relacionados con el inmueble) y el catastral (topografía del inmueble, medidas, aéreas, etc.) Inscripción constitutiva, toda negociación o traspaso de dominio o propiedad, debe constar como inscrita en los registros, caso contrario, es nula. Esta inscripción da ciertas garantías, y en caso de errores, el afectado puede accionar contra el estado.SISTEMA AUSTRALIANO: El contenido registral se considera exacto de una manera absoluta. La eficacia constitutiva de los asientos regístrales es tal, que no existen más derechos reales que aquellos que nacieron por medio del Registro. El asiento es totalmente independiente del acto, negocio o título que lo propició. Lo que el Registro publica es toda y la única verdad y, por tanto, ordinariamente, no es factible atacarlo, ya que, técnicamente, no existe disparidad entre el contenido registral y la realidad jurídica extra registral. Australia adoptó, además, el sistema del título real, ya que no existe más título del derecho real que el emitido por el Registrador.SISTEMA ESPAÑOL: El contenido registral se considera exacto de una manera absoluta. La eficacia constitutiva de los asientos regístrales es tal, que no existen más derechos reales que aquellos que nacieron por medio del Registro. El asiento es totalmente independiente del acto, negocio o título que lo propició. Lo que el Registro publica es toda y la única verdad y, por tanto, ordinariamente, no es factible atacarlo, ya que, técnicamente, no existe disparidad entre el contenido registral y la realidad jurídica extra registral. Australia adoptó, además, el sistema del título real, ya que no existe más título del derecho real que el emitido por el Registrador.

Los sistemas registrales, representan un valioso instrumento para el control de la propiedad y sus propietarios, dando la fe pública, o publicidad registral que el estado debe otorgar sobre los mismos. Su importancia radica en que este sistema, debe permitir la tranquilidad sobre el estatus legal de las propiedades e inmuebles, tema controversial en la actualidad, por los sonados casos de expropiaciones. A continuación, un breve resumen sobre estos sistemas.CLASIFICACIONES:Dichas clasificaciones pueden darse desde el punto de vista sustantivo (valor jurídico de los asientos registrales), o desde un punto de vista formal o adjetivo (organización y régimen de los Registros). Sólo el primero entraña auténtico interés científico y hace posible una clasificación completa. El segundo forzosamente debe tener carácter descriptivo y ha de ser incompleto por la imposibilidad de desarrollar la organización de todos y cada uno de los registros inmobiliarios existentes en el mundo. El más difundido para la clasificación de los sistemas inmobiliarios registrales se agrupan así: el sistema francés, germánico y el australiano. Cada uno con sus derivados.

Page 4: Sistemas Registrales

SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO:El Sistema Registral venezolano es mixto ya que reúne características de diversas clases de sistemas, como lo son los sistemas de oponibilidad de lo inscrito, sistema convalidarte, sistema constitutivo de folio personal, sistema de inscripción y sistema de transcripción.Como hay predominio de ciertas características podemos afirmar que en ese sentido el sistema venezolano posee predominio de los sistemas convalidante, folio personal y transcripción.Se dice que es un sistema convalidante porque además de la oponibilidad de lo inscrito, establece a favor de quien inscribe una presunción legal relativa o "iuris tantum" acerca de la veracidad (coincidencia entre la verdad real y la registral) e integridad del contenido del registro, es decir, que comprende la titularidad del derecho en todos sus aspectos jurídicos en cuanto a contenido y legitimidad del titular, y la forma exigida si fuese el caso.Se dice que es un sistema de folio personal porque las inscripciones regístrales se organizan tomando como elemento clasificador a las personas (naturales o jurídicas).

GRACIAS …