Sistemas satelitales

9

Click here to load reader

Transcript of Sistemas satelitales

Page 1: Sistemas satelitales

APLICACIONES

SISTEMAS SATELITALES

Page 2: Sistemas satelitales

Básicamente un sistema satelital es un sistema repetidor. La capacidad de recibir y retransmitir  se debe a un dispositivo receptor-transmisor llamado transponder, cada uno de los cuales escucha una parte del espectro, la amplifica y retransmite a otra frecuencia para evitar la interferencia de señales

Un vinculo satelital consta de:Un enlace tierra-satelite o enlace ascendente

(uplink)Un enlace satelite-tierra o enlace descendente

(downlink)

SISTEMA SATELITAL

Page 3: Sistemas satelitales

Satélites de observación. Para la recolección, procesamiento y transmisión de datos de y hacia la Tierra.

Satélites de comunicación. Para la transmisión, distribución y diseminación de la información desde diversas ubicaciones en la Tierra a otras distintas posiciones

Se logran distinguir dos grandes categorías:

Page 4: Sistemas satelitales

Sabemos que los satélites se pueden clasificar dependiendo de su: -Aplicación -Orbita -Uso -Frecuencias -Sistemas -Estructura y peso, etc. Entre otras clasificaciones que podemos tomar para un entendimiento de estos. En esta ocasión veremos principalmente las aplicaciones que estos nos pueden brindar en la actualidad. Podemos comenzar mencionando cada una de estas clasificaciones:

ACTUALIDAD

Page 5: Sistemas satelitales

La visibilidad de un satélite depende de su órbita, y la órbita más simple para considerar es redonda. Una órbita redonda puede caracterizarse declarando la altitud orbital (la altura de la nave espacial sobre la superficie de la Tierra) y la inclinación orbital (el ángulo del avión orbital del satélite al avión ecuatorial de la Tierra). Satélites de órbita geoestacionaria (GEO)Satélites de órbita baja (LEO) Satélites de órbita eliptica excentrica

(Molniya)

Por su órbita:

Page 6: Sistemas satelitales

Satélites Geoestacionarios (GEO) En una órbita circular ecuatorial de altitud 35.786 Km. Centenares de satélites de comunicaciones están situados a 36.000 Km de altura y describen órbitas circulares sobre la línea ecuatorial.

Satélites de Orbita Media (MEO) Altitud de 9.000 a 14.500 Km. De 10 a 15 satélites son necesarios para abarcar toda la Tierra.

Satélites de Orbita Baja (LEO) Altitud de 725 a 1.450 Km. Son necesarios más de unos 40 satélites para la cobertura total. Los satélites proyectan haces sobre la superficie terrestre que pueden llegar a tener diámetros desde 600 hasta 58.000 Km.

Page 7: Sistemas satelitales

Estos satélites son usados principalmente para registrar el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra. Actualmente tenemos orbitando la tierra en este apartado algunos sistemas como los son, NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), GOES (Global Online Enrollment System), Meteosat lanzados por la ESA, Metsat satélite Indu para monitorear el clima al igual que el Insat también es Indu pero esta es una red de satélites que realizan mas funciones aparte de ser de uso meteorológico, GOMS (Geostacionary Operational Meteorological System) este sistema es ruso, Feng Yun satélites meteorológicos chinos

Satélites Meteorológicos

Page 8: Sistemas satelitales

En este apartado se tiene una amplia gama de satélites y de redes satelitales, algunas de las que se encuentran a la fecha son: INMARSAT (dentro de esta red también podemos mencionar a los Galaxy, ya que ahora pertenecen a esta red) INTELSAT HISPASAT EUTELSAT ARABSAT ASIASAT

ATLANTIC BRASILSAT BSAT CHINASAT COSMOS DIRECTV ECHOSTAR EUTELSAT EXPRESS GALAXY GORIZONT INSAT NSS PAS SATCOM SIRIUS TDRS TELSTAR

Satélites de Comunicaciones

Page 9: Sistemas satelitales

Aquí mencionamos a los llamados telescopios espaciales o las sondas de exploración, estos realizan exploraciones en las capas superiores de la atmósfera y cuidan de la recolección de datos relativos a diversos cuerpos celestes, incluida la Tierra. Su altura de vuelo puede ser muy elevada, hasta 400.000 km.

Satélites Militares (espías) Satélites Astronómicos