Sistemas_informacion_taller_3_grupo2.docx

download Sistemas_informacion_taller_3_grupo2.docx

of 6

Transcript of Sistemas_informacion_taller_3_grupo2.docx

  • 7/23/2019 Sistemas_informacion_taller_3_grupo2.docx

    1/6

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

    UNEMI

    MAESTRA EN GERENCIA DE TECNOLOGADE INFORMACIN.

    TALLER # 3:

    TALLER DE SISTEMAS DE INFORMACIN UPS.

    TUTOR:

    MAE. MARIUXI VINUEZA MORALES.

    INTEGRANTES DEL GRUPO # 2:

    ING. MARJORIE CORONEL. ING. LADY QUIMI GONZLEZ. ING DIANA PEREA RIVERA. ING. LADY CUN LUCMI. ING. ESTHER ROCA. ING. ALFREDO TUMBACO.

    FECHA DE ENTREGA:

    0!0"!"0#$

  • 7/23/2019 Sistemas_informacion_taller_3_grupo2.docx

    2/6

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO UNEMI

    DATOS.

    NminaDireccin

    domiciliaria Correo electrnico Telfono.Marjorie

    Alexandra

    Coronel

    Surez

    Barrio Eloy

    Alfaro La

    Libertad

    Santa Elena

    marjoriecoronels@gmailcom !"#!$$$%%&

    Lady Luz

    'uimi

    (onzlez

    Barrio ) de

    *iciembre La

    Libertad

    Santa Elena

    ladyl+gon@gmailcom !"#,,$"&),

    *iana -azm.n

    /erea 0i1era

    Barrio 2# de

    Mayo La

    Libertad

    Santa Elena

    dianys3erea@gmailcom !""%,"&!"!

    Lady *iana

    Cun Lucumi

    Barrio ) de

    *iciembre La

    Libertad

    Santa Elena

    leyitacun@gmailcom !"##!2)"!&

    Est4er 5eresa0oca

    'uirumbay

    Barrio Eloy

    Alfaro La

    Libertad

    Santa Elena

    stroca+@gmailcom !""6%#,%",

    Alfredo

    0am7n

    5umbaco

    0eyes

    Barrio Eloy

    Alfaro La

    Libertad

    Santa Elena

    alfredotumbacoreyes@gmailcom

    alfredo8tumbaco$6@4otmailco

    m

    !""6%#,%)$

    MDULO DE SISTEMAS DE INFORMACIN. Pg. 2

  • 7/23/2019 Sistemas_informacion_taller_3_grupo2.docx

    3/6

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO UNEMI

    SESIN INTERACTIVA: TECNOLOGA

    !"S CO#"ITE EN $OR#A GLO%AL CON TECNOLOGA DE LAIN$OR#ACIN

    RES!#EN.

    En $"!% em3ez7 el ser1icio ms grande de 3a+ueter.a en el mundo denominado

    9nited /arcel Ser1ice :9/S;< en una 3e+ue=a oficina de un s7tano Su e+ui3amientoeran dos bicicletas y un tel>fono< su lema era ?el mejor ser1icio y las menorestarifas< esto le 3ermiti7 3osicionarse en el mercado con un monto de 6!#!!!em3leados< ")!!! 1e4.culos y la no1ena aerol.nea ms grande del mundo< con unaex3eriencia de $!! a=os

    En la actualidad entrega ms de $& millones de 3a+uetes y documentos diarios enEE99< en ms de 2!! 3a.ses y territorios< con una in1ersi7n de $ mil millones ded7lares al a=o Sus com3etidores ms 3otentes son edEx y de Airborne Ex3ress

    El 3roceso em3ieza con una eti+ueta de c7digo de barra +ue se 3ega en los3a+uetes la cual contiene informaci7n detallada sobre el remitente< el destino y

    cuando se debe entregar Los clientes descargan e im3rimir sus 3ro3ias eti+uetasmediante el uso de un softare es3ecial Los centros de c7m3uto estn enMa4a4< ue1a -ersey< o en Al34aretta< (eorgia Con la tecnolog.a +ue tienenim3lementado a4orran en millas y +ueman menos combustible Dn1ierte en laca3acitaci7n del 3ersonal 3ara mejorar su desem3e=o con ,6! m>todos de trabajoSu 3rinci3al 4erramienta es un com3utador 3orttil llamado dis3ositi1o dead+uisici7n de informaci7n de entrega :*DA*;< donde el conductor al conectarsedescarga su ruta Con este sistema se monitorea desde la firma del cliente 4asta los3rocesos de entrega

    Su sistema de rastreo automatizado es la 4erramienta +ue 4ace de 9/S una

    em3resa segura en la entrega de 3a+uetes< y adems es 3ro1eedora de trans3ortede otras em3resas im3ortantes como Cisco Systems En 2!!"< 9/S lanzo un nue1osistema de administraci7n de 3edidos :MS; basado en 3lataformas eb< +ue3ermite una administraci7n com3leta de in1entarios Adems una 4erramientaautomatizada de correo y c4at mantiene a los clientes informados del 3roceso desus 3a+uetes Cre7 una di1isi7n llamada 9/S Su33ly C4ain Solutions< la cual ofreceun conjunto com3leto de ser1icios estandarizados 3ara las com3a=.as suscri3toras auna fracci7n de lo +ue les costar.a crear sus 3ro3ios sistemas e infraestructura

    Ser1alite< un fabricante de sujetadores ubicado en East Moline< Dllinois< 1ende 6! !!!3roductos diferentes a tiendas de ferreter.a y comercios ms grandes de mejoras

    3ara el 4ogar 9/S creo un nue1o 3lan de log.stica 3ara la com3a=.a y gracias aestas mejoras< Ser1alite 4a 3odido mantener su garant.a de entrega de dos d.as< altiem3o +ue redujo sus costos de almac>n e in1entario

    MDULO DE SISTEMAS DE INFORMACIN. Pg. 3

  • 7/23/2019 Sistemas_informacion_taller_3_grupo2.docx

    4/6

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO UNEMI

    "REG!NTAS DEL CASO DE EST!DIO.

    &. 'C()le* *on la* entrada*+ ,roce*amiento - *alida* del *i*tema de ra*treode ,a(ete* de !"S/

    Las entradas de 9/S son los ingresos de datos al Sistema *DA* de la

    em3resa< con el fin de +ue ser 3rocesada 3ara con1ertirlos en informaci7n enun 3roceso log.stico ordenado y de alta calidadF 3ara recibir una 3a+ueter.ade cual+uier 3eso< y adems medidas y condiciones es3ec.ficas en la entregay en1.o

    El 3rocesamiento es el en1.o de la 3a+ueter.a a una ?ubicaci7n centralF 3ara

    +ue esta sea 3re3arada con otros 3a+uetes de igual similitud o caracter.sticasde en1.o< considerando 3a.ses< direcciones y ti3o de tratamientoF 3ara e1itarre3roceso consecuti1os En este 3roceso el remitente 3uede seguirconstantemente la ruta +ue lle1a la 3a+ueter.a a su destinatario

    Las salidas son la entrega de la 3a+ueter.a a su destino final y +ue esta sea

    com3robada mediante firmas electr7nicas< +ue son cargadas en el sistema*DA*< donde el cliente originador o remitente 3uede analizar el ?tracGing del

    mismo

    0. '1( tecnolo23a* (tili4a !"S/

    Entre las tecnolog.as +ue se 3ueden mencionar las siguientesH

    *DA* :*is3ositi1o de Ad+uisici7n de Dnformaci7n de Entrega;I 9n 3e+ue=o

    ordenador +ue registra la informaci7n acerca de todos los en1.os recogidos yentregados cada d.a *is3ositi1os de transmisi7n de informaci7n de entrega*DA*< +ue le da muc4a 1ersatilidad al ser1icio y 3ermite al cliente sentirseseguro al conocer el estado de su solicitud

    Dnternet< donde las em3resas 3ueden utilizar el sitio Jeb 3ara ordenar en1.osy facturarlos al nKmero de cuenta de 9/S de la com3a=.a o una tarjeta decr>dito

    MDULO DE SISTEMAS DE INFORMACIN. Pg. 4

  • 7/23/2019 Sistemas_informacion_taller_3_grupo2.docx

    5/6

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO UNEMI

    (/Ss

    0ed de telefon.a celularI Son base de conexi7n a redes celulares destinadas

    a la transmisi7n y ar+uitectura clienteIser1idor 0edes de comunicaci7nI Las redes estn formadas 3or conexiones entre

    gru3os de com3utadoras y dis3ositi1os asociados +ue 3ermiten a los usuariosla transferencia electr7nica de informaci7n

    MainframesI es una com3utadora grande< 3otente y costosa usada

    3rinci3almente 3or una gran com3a=.a 3ara el 3rocesamiento de una grancantidad de datos rdenadores +ue almacenan la informaci7n y la 3rocesan

    Escaneo de c7digo de barras

    Adems< de considerar su flota a>rea y terrestre moderna< entre otros

    La* Tecnolo23a*.5 9/S im3lementoH

    Sistema automatizado de recorrido +ue recoger los 3a+uetes re3ortados 3or

    la central a cada unidad m71il de la em3resa

    El sistema 3osee la ca3acidad de re3ortar tambi>n la ubicaci7n 1.a satelital

    de las unidades m71iles

    9bicaci7n de los 3a+uetes

    El cliente 3uede acceder a dic4a informaci7n 3ara 4acer el seguimiento de

    sus 3a+uetes

    5ecnolog.a informtica de softare

    a1egadores de Jeb y softare< 9/S

    Sitio Jeb< en el cual el usuario 3uede rastrear 3a+uetes< 1erificar rutasn 3ueden em3lear el sitio Jeb 3ara ordenar en1.os y facturarlos al

    nKmero de cuenta de 9/S de la com3a=.a o una tarjeta de cr>dito

    5ecnolog.as de redes de telecomunicaciones

    'Cmo *e relacionane*ta* tecnolo23a* con la e*trate2ia de ne2ocio* de e*taem,re*a/

    A 9/S le interesa mantener una relaci7n duradera y s7lida con sus clientes

    cor3orati1os claro sin desmerecer a los clientes menores y 3ro1eedores< atra1>s de 1.nculos digitales e informticos +ue 4arn +ue el beneficio sea3ara ambos teniendo as. la 3osibilidad de desarrollarse mejor< 3or un ladoest la em3resa +ue conf.a sus entregas a 9/S< 3or otro lado est 9/S+ue obtiene la rentabilidad es3erada al mantener como cliente a laem3resa

    9/S in1ierte en tecnolog.a informtica con el fin de alcanzar objeti1os

    estrat>gicos de relaci7n y comunicaci7n 3ermanente con los clientes y3ro1eedores a tra1>s de su sitio

    Jeb Eficiencia en sus o3eraciones milim>tricamente 3redeterminadas 3aragarantizar y fortalecer el 1.nculo de confianza 3uesta en la em3resa 3or losclientes y 3ro1eedores

    MDULO DE SISTEMAS DE INFORMACIN. Pg. 5

  • 7/23/2019 Sistemas_informacion_taller_3_grupo2.docx

    6/6

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO UNEMI

    Enfoca su atenci7n al marGeting 3roacti1o EICommerce

    6. '1( o78eti9o* de ne2ocio* e*trat2ico* tratan lo* *i*tema* de informacinde dica em,re*a/

    La 5ecnolog.a +ue utiliza 9/S es a1anzada< ya +ue con ella ofrece un mejor

    ser1icio a los clientes< ganndose la confianza de cada uno de ellos 3or sunotable e1oluci7n al 3asar de los a=os

    acilita el 3roceso de rastreo de informaci7n en el en1.o y rece3ci7n de

    3a+uetes< antes< durante y des3u>s de ser entregado

    Automatiza y agiliza sus o3eraciones globales buscando cuidar y 3reser1arlos 3a+uetes 4asta +ue lleguen a su destino final y en caso de sufrir un da=o3or 3arte de uno de sus em3leados ellos a3lican la ley 3ara mantener su3restigio

    Ace3taci7n de los clientes y su nKmero de clientes 1a en crecimiento 3or+ue

    ofrece un ser1icio de calidad

    A 3esar de la inno1aci7n tecnol7gica constante< desde a=os atrs 1ienebrindando un ser1icio eficiente< manteni>ndose en el mercado mundial yofreciendo 3recios considerables 3ara cubrir con las necesidades demanutenci7n de esta tecnolog.a a1anzada

    ;. '1( oc(rrir3a *i *(* *i*tema* de informacin no e*t(9ieran di*,oni7le*/

    Si 9/S no tu1iera dis3onibles ests grandes tecnolog.as< +ue mantienen en unbuen ritmo de trabajo su sistema de informaci7n< ser.a 1ol1er 4acia a=os atrs y3ro1ocar.a el decaimiento de esta em3resa y de muc4as +ue de3enden de ellaLa em3resa 3erder.a 3osicionamiento en el mercado mundial< entrar.a en el3roceso de tiem3os largos y e+ui1ocaciones en entrega de 3a+uetes< ademsdecaer.a en los ser1icios adicionales +ue ofrece y +ue los distinguen entre sus

    com3etidores con caracter.sticas similares En otras 3alabras< sin los sistemasde informaci7n adecuada< necesaria y acorde a la tecnolog.a actualF la em3resaem3ezar.a a 1er su 3ro3ia de3resi7n en un 3eriodo de tiem3o acelerado y 3rontomorir.a como em3resa de alto renombre y 3restigio

    MDULO DE SISTEMAS DE INFORMACIN. Pg. 6