SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos...

120
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS PROYECTO PAISAJES PRODUCTIVOS RESILIENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO Y REDES SOCIOECONÓMICAS FORTALECIDAS EN GUATEMALA

Transcript of SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos...

Page 1: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS

PROYECTOPAISAJES PRODUCTIVOS RESILIENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO Y

REDES SOCIOECONÓMICAS FORTALECIDAS EN GUATEMALA

Page 2: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS

PROYECTOPAISAJES PRODUCTIVOS RESILIENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO Y

REDES SOCIOECONÓMICAS FORTALECIDAS EN GUATEMALA

Page 3: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Créditos institucionales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Ministro de Ambiente Alfonso Rafael Alonzo Vargas Viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático Carlos Walberto Ramos Salguero Coordinador de la Unidad de Proyectos Otto José Fernández Gamarro

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Directora de País Ana María Díaz Oficial de Programa Energía y Medio Ambiente Flor de María Bolaños

El Proyecto “Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala” (PPRCC) dispone de una donación del Fondo de Adaptación (FA), que ejecuta el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) e implementa conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Coordinador del Proyecto Johnny Ayendi Toledo González Técnico Altiplano Keny Alexánder Juárez Santiago Técnico Altiplano Faustino Barrera Guerra Técnico Boca Costa Carlos Roberto Gómez Quiroa

Asistente Administrativa Financiera Susana Andrea Marín Marroquín Apoyo Administrativo a Proyectos de Pequeñas Donaciones Luz Nadina Cuque Herrarte Encargado de Comunicación Social Juan Luis Sacayón

Elaborador del documento: © Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Dirección: http://www.marn.gob.gt/ © Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Dirección: http://www.gt.undp.org/ Noviembre 2018

La elaboración y reproducción de este documento es posible gracias al apoyo del Proyecto “Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala” (PPRCC) que dispone de una donación del Fondo de Adaptación (FA), que ejecuta el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) e implementa conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Page 4: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas del Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala. (MARN-PNUD/AF). Guatemala. Créditos del documento Textos: Mario Martín Velásquez Villatoro Johnny Ayendi Toledo González Revisión: Otto José Fernández Gamarro, Director del Proyecto PPRCC Johnny Toledo, Coordinador del Proyecto PPRCC Edición y diagramación Serviprensa Fotografías Juan Luis Sacayón Caroline Trutmann

Page 5: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización
Page 6: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | i

INDICE

1. RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................................ 1 2. ASPECTOS INTRODUCCTORIOS ......................................................................................................... 2

2.1 Antecedentes del Proyecto ..................................................................................................... 5 2.2 Objetivos ................................................................................................................................. 6 2.3 Ubicación ................................................................................................................................. 6 2.4 Elementos de contexto............................................................................................................ 6 2.5 Metodología y ejes de la sistematización ............................................................................... 7

3. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS .................................................. 15 3.1 Restauración del paisaje forestal .......................................................................................... 15

3.1.1 Situación inicial y contexto .......................................................................................... 15 3.1.2 Proceso de intervención .............................................................................................. 16 3.1.3 Situación actual ............................................................................................................ 16 3.1.4 Limitaciones en el alcance de los resultados ............................................................... 17 3.1.5 Lecciones aprendidas ................................................................................................... 18 3.1.6 Sostenibilidad .............................................................................................................. 18 3.1.7 Replicabilidad ............................................................................................................... 19 3.1.8 Recomendaciones ........................................................................................................ 20

3.2 La seguridad alimentaria, desde el manejo de los granos básicos ....................................... 23 3.2.1 Situación inicial y contexto .......................................................................................... 23 3.2.2 Proceso de intervención .............................................................................................. 24 3.2.3 Situación actual ............................................................................................................ 24 3.2.4 Limitaciones en el alcance de los resultados ............................................................... 25 3.2.5 Lecciones aprendidas ................................................................................................... 26 3.2.6 Sostenibilidad .............................................................................................................. 26 3.2.7 Replicabilidad ............................................................................................................... 27 3.2.8 Recomendaciones ........................................................................................................ 27

3.3 La miel, como emprendimiento de mujeres ......................................................................... 31 3.3.1 Situación inicial y contexto .......................................................................................... 31 3.3.2 Proceso de intervención .............................................................................................. 31 3.3.3 Situación actual ............................................................................................................ 32 3.3.4 Limitaciones en el alcance de los resultados ............................................................... 33 3.3.5 Lecciones aprendidas ................................................................................................... 33 3.3.6 Sostenibilidad .............................................................................................................. 33 3.3.7 Replicabilidad ............................................................................................................... 34 3.3.8 Recomendaciones ........................................................................................................ 34

3.4 El cacao y chocolate, en manos de mujeres .......................................................................... 39 3.4.1 Introducción y contexto ............................................................................................... 39 3.4.2 Proceso de intervención .............................................................................................. 40 3.4.3 Situación actual ............................................................................................................ 41 3.4.4 Limitaciones en el alcance de los resultados ............................................................... 43 3.4.5 Lecciones aprendidas ................................................................................................... 43 3.4.6 Sostenibilidad .............................................................................................................. 44

Page 7: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | ii

3.4.7 Replicabilidad ............................................................................................................... 44 3.4.8 Recomendaciones ........................................................................................................ 45

3.5 Buenas prácticas agrícolas, como medidas de adaptación al cambio climático .................. 49 3.5.1 Situación inicial y contexto .......................................................................................... 49 3.5.2 Proceso de intervención .............................................................................................. 50 3.5.3 Situación actual ............................................................................................................ 51 3.5.4 Limitaciones en el alcance de los resultados ............................................................... 52 3.5.5 Lecciones aprendidas ................................................................................................... 53 3.5.6 Sostenibilidad .............................................................................................................. 53 3.5.7 Replicabilidad ............................................................................................................... 54 3.5.8 Recomendaciones ........................................................................................................ 55

3.6 Valorando las prácticas ancestrales, ante el cambio climático ............................................ 59 3.6.1 Situación inicial y contexto .......................................................................................... 59 3.6.2 Proceso de intervención .............................................................................................. 59 3.6.3 Situación actual ............................................................................................................ 61 3.6.4 Limitaciones en el alcance de los resultados ............................................................... 62 3.6.5 Lecciones aprendidas ................................................................................................... 62 3.6.6 Sostenibilidad .............................................................................................................. 63 3.6.7 Replicabilidad ............................................................................................................... 63 3.6.8 Recomendaciones ........................................................................................................ 64

3.7 Cosecha de agua de lluvia, solución de vida ......................................................................... 67 3.7.1 Situación inicial y contexto .......................................................................................... 67 3.7.2 Proceso de intervención .............................................................................................. 68 3.7.3 Situación actual ............................................................................................................ 69 3.7.4 Limitaciones en el alcance de los resultados ............................................................... 71 3.7.5 Lecciones aprendidas ................................................................................................... 71 3.7.6 Sostenibilidad .............................................................................................................. 72 3.7.7 Replicabilidad ............................................................................................................... 73 3.7.8 Recomendaciones ........................................................................................................ 73

3.8 Las cadenas de valor, alternativas de desarrollo comunitario ............................................. 77 3.8.1 Situación inicial y contexto .......................................................................................... 77 3.8.2 Proceso de intervención .............................................................................................. 77 3.8.3 Situación actual ............................................................................................................ 78 3.8.4 Limitaciones en el alcance de los resultados ............................................................... 80 3.8.5 Lecciones aprendidas ................................................................................................... 80 3.8.6 Sostenibilidad .............................................................................................................. 81 3.8.7 Replicabilidad ............................................................................................................... 82 3.8.8 Recomendaciones ........................................................................................................ 82

3.9 Huertos y granjas familiares, fuente de soberanía alimentaria ........................................... 87 3.9.1 Situación inicial y contexto .......................................................................................... 87 3.9.2 Proceso de intervención .............................................................................................. 88 3.9.3 Situación actual ............................................................................................................ 90 3.9.4 Limitaciones en el alcance de los resultados ............................................................... 91 3.9.5 Lecciones aprendidas ................................................................................................... 91 3.9.6 Sostenibilidad .............................................................................................................. 92 3.9.7 Replicabilidad ............................................................................................................... 93 3.9.8 Recomendaciones ........................................................................................................ 93

Page 8: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | iii

3.10 Modelo de fortalecimiento institucional: hacer lo que se debe hacer................................. 97 3.10.1 Situación inicial y contexto .......................................................................................... 97 3.10.2 Proceso de intervención .............................................................................................. 97 3.10.3 Situación actual ............................................................................................................ 98 3.10.4 Limitaciones en el alcance de los resultados ............................................................... 99 3.10.5 Lecciones aprendidas ................................................................................................. 100 3.10.6 Sostenibilidad ............................................................................................................ 100 3.10.7 Replicabilidad ............................................................................................................. 100 4. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 101 5. ANEXOS.......................................................................................................................................... 103

Índice de cuadros

Cuadro 1 Resultados de la intervención en captación y almacenamiento de agua de lluvia impulsada por el Proyecto en la parte alta de la cuenca del Río Nahualate. .....................................................................70 Cuadro 2 Descripción de las cadenas ecoproductivas impulsadas por el Proyecto. ...................................78 Cuadro 3 Producción e ingresos brutos para la producción 2017 - 2018. ..................................................79 Cuadro 4 Matriz resultados del Proyecto PPRCC mediante implementación de pequeñas subvenciones. .................................................................................................................................................................108

Índice de figuras

Figura 1 Área de intervención del Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas......................................................................................................................7 Figura 2 Modelo General para la Sistematización de experiencias. ............................................................8 Figura 3 Proceso seguido en la sistematización de experiencias, ................................................................9

Page 9: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | iv

ACRÓNIMOS

ADEFA Asociación de Desarrollo Fe y Amor ADIAP Asociación de Desarrollo Integral Agropecuario el Paisano ARAPIS Asociación Red de Apicultores para el Desarrollo Sostenible de Suroccidente BID Banco Interamericano de Desarrollo COCODES Consejos Comunitarios de Desarrollo ENCOVI Encuesta Nacional de Condiciones de Vida FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FONACON Fondo Nacional para la Conservación de la Naturaleza INAB Instituto Nacional de Bosques INE Instituto Nacional de Estadística INSIVUMEH Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología INTECAP Instituto Técnico de Capacitación y Productividad MAGA Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MINEDUC Ministerio de Educación OC Organización Comunitaria OL Organización Local PCL Proyecto Comunitario Local PINFOR Programa de Incentivos Forestales PINPEP programa de Incentivos Forestales para poseedores de pequeñas extensiones de

tierra de vocación forestal o agroforestal PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PPRCC Proyecto de Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes

Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala PROBOSQUE Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción

y Protección de Bosques en Guatemala SAF Sistema Agroforestal SESAN Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SIFGUA Sistema de Información Forestal de Guatemala TFCRH Tierras Forestales de Captación y Regulación Hídrica UGP Unidad de Gestión del Proyecto

Page 10: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | v

1. RESUMEN EJECUTIVO

Page 11: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | vi

Page 12: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 1

1. RESUMEN EJECUTIVO Guatemala, por medio del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha ejecutado la donación otorgada por el Fondo de Adaptación para financiar el Proyecto “Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala” (PPRCC), el cual generó importantes resultados relacionados al aumento de la resiliencia ante el cambio climático en los paisajes productivos y los sistemas socioeconómicos en doce (12) municipios de los departamentos de Sololá y Suchitepéquez, ubicados dentro de cuenca alta y media del Río Nahualate. Las comunidades involucradas en el Proyecto fueron identificadas como vulnerables ante los impactos del cambio climático y la variabilidad climática, principalmente por los fenómenos hidrometeorológicos que se han registrado en Guatemala y que han afectado gran parte de su territorio. Guatemala es uno de los diez países del mundo con mayor vulnerabilidad ante los impactos del cambio climático (MARN, 2017). La zona alta y media de la cuenca del Río Nahualate ha sido afectada en los últimos años por eventos climatológicos extremos, dentro de los que se citan: El Huracán Mitch en 1998, Tormenta Tropical Stan en 2005, las Tormentas Tropicales Agatha y Mathew en 2010, y la Depresión Tropical 12E en 2011; estos eventos dejaron gran cantidad de pérdidas humanas y económicas, incluyendo grandes daños en los sistemas productivos. En la zona alta de la cuenca del Río Nahualate, los ecosistemas se caracterizan por albergar el “sistema milpa” como principal medio de vida, tener una fuerte prevalencia minifundista como tenencia de la tierra, una alta densidad poblacional, alto índice de pobreza, ambiente natural dominado por bosques comunales, fuertes pendientes en relieve del territorio, dificultades de acceso y, en general, una compleja vulnerabilidad frente al riesgo a desastres (MARN, 2016). La parte media occidental de la cuenca del Río Nahualate incluye las zonas productoras de maxán, en asocio con café y otras plantas; mientras que la parte media oriental, tiene una extensa cobertura boscosa y plantaciones grandes y medianas de café, las planicies están ocupadas por cultivos de exportación tradicional como palma de aceite, caña de azúcar y hule, principalmente. En cuanto a índices de demanda de consumo del recurso forestal, principalmente para leña, Sololá es el cuarto departamento en Guatemala con la mayor demanda de consumo per cápita rural del recurso leña, con 3.9 metros cúbicos por persona al año. Mientras que Suchitepéquez tiene un consumo de 3.6 metros cúbicos por persona al año (INAB, IARNA-URL, FAO/GFP, 2012). Esto denota la fuerte presión a la cual están sometidos los bosques de la región como proveedores de leña, para satisfacer necesidades de demanda de combustible para cocción de alimentos y calefacción de sus hogares. Bajo ese contexto general, el Proyecto PPRCC identificó comunidades ubicadas en la cuenca del Río Nahualate, para implementar iniciativas de desarrollo rural basadas en medidas adaptativas al cambio climático, con un enfoque territorial desde el manejo de cuenca en la parte alta y media, y un enfoque ecosistémico para recuperar el paisaje productivo y forestal en dicha zona. Producto de ese proceso de implementación se ha realizado una sistematización de diez experiencias con la finalidad de establecer los logros mediáticos generados por el Proyecto, principalmente en la diversificación de los paisajes productivos, la mejora de los medios de vida, la disminución de los riesgos y la vulnerabilidad ante el cambio climático, el fortalecimiento del rol de la mujer en los ciclos productivos, el fortalecimiento de las capacidades locales para la implementación de acciones de manejo del territorio y la conservación de la

Page 13: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 2

biodiversidad. Para ello, se realizó una revisión minuciosa de la información generada en cada una de las iniciativas, de tal manera de contar con datos, productos y verificadores de las acciones implementadas en cada una de las comunidades beneficiadas. Esta información fue complementada con una serie de entrevistas realizadas a actores clave del Proyecto, incluyendo al personal institucional, especialistas en la temática, beneficiarios comunitarios y representantes de organizaciones locales. De forma complementaria, el proceso de sistematización implicó la realización de visitas de campo para identificar resultados valiosos para las comunidades, donde se incluyó parcelas agrícolas, establecimiento de viveros forestales y huertos familiares, manejo de áreas de reforestación y conservación de bosques, construcción de estructuras para la cosecha de agua de lluvia, construcción de infraestructura para almacenaje y procesamiento de productos agrícolas, entre otros. Todas las iniciativas presentan resultados palpables que han mejorado las condiciones de vida de las familias permitiéndoles un mejor manejo de su territorio y generación de ingresos económicos para el sostenimiento de sus hogares. Se espera que los resultados que se narran en este documento técnico, constituyan información referencial para el fortalecimiento de sistemas productivos como mecanismo de adaptación al cambio climático, tanto en la región como en otras regiones con similares características; y sienten las bases para gestionar nuevas iniciativas de financiamiento, con un modelo que probó ser incluyente de las poblaciones rurales.

Page 14: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 3

2. ASPECTOS INTRODUCTORIOS

Page 15: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 4

Page 16: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 5

2. ASPECTOS INTRODUCCTORIOS 2.1 Antecedentes del Proyecto El Proyecto Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socio-económicas fortalecidas en Guatemala (PPRCCC), buscó aumentar la resiliencia de paisajes productivos y sistemas socioeconómicos al cambio climático en 19 sub-cuencas en la cuenca del río Nahualate en los departamentos de Sololá y Suchitepéquez, mismos que están amenazados por los impactos del cambio climático y la variabilidad climática. Para alcanzar dicho objetivo, el Proyecto implementó un conjunto de acciones interrelacionadas que van desde la mejora de las capacidades institucionales hasta el apoyo para construir economías locales más resilientes y aumentar la capacidad de adaptación de las comunidades a través de medidas de adaptación al cambio climático. El objetivo fue aumentar la resiliencia ante el clima de los paisajes productivos y de los sistemas socioeconómicos en doce municipios de los departamentos de Sololá (Santa Catarina Ixtahuacán, Nahualá, Santa Lucía Utatlán, San Clara La Laguna, Santa María Visitación, San Juan La Laguna, Santiago La Laguna) y Suchitepéquez (Santo Tomás La Unión, San Pablo Jocopilas, San Antonio Suchitepéquez, Chicacao, Santa Bárbara), con jurisdicción en la cuenca del Río Nahualate, amenazados por los impactos del cambio climático y la variabilidad climática, en particular los fenómenos hidrometeorológicos que han aumentado en frecuencia e intensidad. Los beneficiarios directos de las acciones específicas implementadas fueron las organizaciones comunitarias ubicadas dentro de las 19 subcuencas seleccionadas en función de su vulnerabilidad. El Proyecto trabajó a nivel nacional y local, con la participación de organismos gubernamentales, así como las organizaciones de productores (cooperativas, asociaciones y otros) y las comunidades locales ubicadas en la cuenca del río Nahualate (parte alta y media); proporcionando una forma eficiente y eficaz de reforzar su capacidad de adaptación al cambio climático. Las modalidades utilizadas para trabajar fue la asignación de pequeñas subvenciones (grants) a organizaciones locales y organizaciones comunitarias. De esa cuenta durante la vida del Proyecto se ejecutaron 33 grants entre los años 2016 y 2018. Más allá de los aspectos cuantitativos que han sido presentados, es de vital importancia resaltar aspectos de carácter social que se han fortalecido en la zona, pues a través del Proyecto se ha facilitado la participación de mujeres en espacios de tomas de decisión, los jóvenes han participado activamente en las iniciativas de formación y están liderando algunos procesos en sus comunidades y organizaciones, lo que evidencia participación intergeneracional y de género. En el orden económico, el Proyecto incrementó la productividad de las unidades de cultivo agrícola, lo que ha generado mayor disponibilidad de producto para autoconsumo y para la venta, generando ingresos económicos para las familias; además, se han fortalecido las capacidades de negociación de los productores con lo que se ha reducido la participación de los intermediarios en las cadenas de valor de productos agrícolas, obtenido mejores precios en la comercialización de los productos, lo que representa mayor ingreso económico para las familias. La sostenibilidad ambiental de las actividades se asegura a partir de que los beneficiarios han identificado los beneficios que les conlleva el uso correcto de sus recursos naturales: suelo, agua y bosque, y por lo tanto hay mayor disponibilidad a implementar medidas y actividades que aseguren la permanencia de estos recursos en el tiempo.

Page 17: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 6

2.2 Objetivo El objetivo del presente documento es presentar diez sistematizaciones de experiencias y lecciones aprendidas sobre conocimientos, procesos y mejores prácticas, derivadas de la implementación del Proyecto PPRCC (período 2015-2018) en los ámbitos económico, social y ambiental. 2.3 Ubicación El Proyecto se ubicó en siete municipios del departamento de Sololá (Santa Catarina Ixtahuacán, Nahualá, Santa Lucía Utatlán, San Clara La Laguna, Santa María Visitación, San Juan La Laguna, Santiago La Laguna) y cinco municipios del departamento de Suchitepéquez (Santo Tomás La Unión, San Pablo Jocopilas, San Antonio Suchitepéquez, Chicacao, Santa Bárbara), con jurisdicción en la cuenca del Río Nahualate. Los beneficiarios directos de las acciones específicas implementadas fueron las organizaciones comunitarias ubicadas dentro de las 19 subcuencas seleccionadas en función de su vulnerabilidad. En la zona el 99% de la población pertenece a los grupos étnicos Maya Kaq´chiquel, K'iche y Tz'utujil (ver figura 1). 2.4 Elementos de contexto Guatemala es uno de los diez países del mundo con mayor vulnerabilidad ante los impactos del cambio climático. Y esto, ¿por qué? Porque es un país donde se combinan tres factores: (i) posición geográfica, geológica y tectónica (entre dos océanos, 3 placas tectónicas, 34 volcanes); (ii) un bajo desarrollo socioeconómico, la mayoría de personas vive en condiciones de pobreza y desigualdad; y (iii) la riqueza natural se está perdiendo (TNC, 2016). El área de intervención del Proyecto PPRCC ha sido afectada en los últimos años, por eventos climatológicos extremos, dentro de los que se citan: El Huracán Mitch en 1998, Tormenta Tropical Stan en 2005, las Tormentas Tropicales Agatha y Mathew en 2010, y la Depresión Tropical 12E en 2011; estos eventos causaron grandes daños en los sistemas productivos y en la vida de las personas, que obligaron a la reubicación de numerosos poblados, incluyendo la cabecera municipal de Santa Catarina Ixtahuacán. El Proyecto se desarrolló en la cuenca del Río Suchiate, en 19 subcuencas, ubicadas en los municipios de: Nahualá, Santa Catarina Ixtahuacán, Santa Lucía Utatlán, Santa María Visitación, Santa Clara La Laguna, San Juan La Laguna y Santiago Atitlán, del departamento de Sololá y municipios de Santo Tomás La Unión, San Pablo Jocopilas, San Antonio Suchitepéquez, Chicacao y Santa Bárbara del departamento de Suchitepéquez. En esta área el 99% de la población pertenece a los grupos étnicos Maya Kaq´chiquel, K'iche y Tz'utujil; y se estima que la población es de 139,545 personas, de las cuales 85,341 (61%) son rurales y 69,918 (50%) son mujeres.

Page 18: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 7

Figura 1 Área de intervención del Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes

Socioeconómicas Fortalecidas. Fuente: Proyecto PPRCC.

2.5 Metodología y ejes de la sistematización La sistematización es el proceso para identificar, capturar y documentar aprendizajes y experiencias claves de uno o varios proyectos con el propósito de transferir y adaptar el conocimiento (PNUD, 2014), y en este contexto es importante saber que toda sistematización de experiencias es un proceso que requiere contar con la mayor cantidad de información posible, la cual puede ser obtenida a partir de fuentes primarias, secundarias y complementada con información teórica obtenida a partir de la revisión de bibliografía/literatura asociada con la temática que se esté abordando.

Page 19: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 8

Bajo el contexto, se utilizaron elementos de otras metodologías, con la finalidad única de ser adaptables a cada uno de las experiencias sistematizadas. Se utilizó como documento base la guía para Sistematización para Transferir Conocimiento elaborado por PNUD1, que describe el diseño, elaboración, facilitación y seguimiento de un proceso de sistematización y análisis para transferir conocimiento y brinda recomendaciones sobre cómo documentar y sistematizar conocimiento en el marco de programas y proyectos de desarrollo (PNUD). Además, la misma se ha complementado con algunos elementos considerados de importancia y establecidos en el documento de Berdegué et al. 2007, la cual puede resumirse en tres grandes pasos: (i) Situación inicial: Consiste en describir la situación en la cual se encontraba el sitio donde se implementó el proyecto, según sea el caso podrá ser: terreno, grupo de beneficiarios, organización comunitaria, institución gubernamental, etc., en la cual se pueda evidenciar la problemática u oportunidad que permitió que el proyecto o iniciativa se implementara en la zona; (ii) Proceso de la experiencia: Describir la forma en qué se implementó el Proyecto o la iniciativa en la zona, y (iii) Situación actual: Describir cómo está actualmente el sitio, organización, grupo, etc., luego de la implementación del Proyecto o de la iniciativa. Una ilustración gráfica del proceso se presenta en la figura No. 2 que se complementa con la descripción completa y forma de su implementación.

Figura 2 Modelo General para la Sistematización de experiencias. Fuente: Berdegué et al., 2007.

1 Documento “Sistematización para Transferir Conocimiento”, PNUD.

Page 20: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 9

Para la sistematización de las experiencias establecidas y en virtud de las particularidades de cada una de éstas, se aplicó una metodología estándar, y se realizaron los ajustes necesarios en aquellos casos justificados. En todo el proceso siempre se consideró responder a las siguientes inquietudes: ¿Para qué? ¿Para quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? Para el análisis certero de los impactos logrados, se utilizaron informes, reportes, productos generados, entre otros por parte del equipo de sistematización con el objeto de lograr evidenciar las acciones implementadas en correspondencia de lograr el aseguramiento de la efectividad y sostenibilidad del mismo. Tal como se ha indicado previamente y siguiendo la ruta establecida en el documento base de sistematización, durante el proceso de sistematización se emplearon métodos de investigación y recopilación cualitativa y cuantitativa, a través de consultas de fuentes información secundarias y primarias, que incluyó: revisión y análisis de informes, reportes, productos generados por las organizaciones locales, encuestas, visitas de campo y entrevistas, entre otros. Esto permitió capturar la información existente integrada con la percepción y descripción de los actores involucrados a lo largo del proceso de implementación del Proyecto, evidenciando los cambios que se han logrado con el mismo a fin de reflejar el aprendizaje que se ha generado, factores de éxito y recomendaciones a tomar en cuenta para adaptar la experiencia a otro contexto y otra región de trabajo. Con base a Berdegué et al., 2007 los aspectos seguidos en la sistematización se agruparon en tres componentes principales considerando la situación inicial de cada experiencia (ver figura 3), el camino recorrido durante su implementación, así como el cambio logrado hasta su finalización y que gira en torno a las lecciones aprendidas.

Figura 3 Proceso seguido en la sistematización de experiencias. Fuente: Elaboración propia.

(i) Situación inicial y análisis de contexto (antes del Proyecto): Para establecer la situación inicial,

previa a la implementación del Proyecto, e identificar las causas y problemas, fortalezas y oportunidades identificadas en la comunidad (o comunidades) para implementar la iniciativa, se realizaron entrevistas semiestructuradas y otro tipo de comunicación a: Fuentes primarias: Consulta/entrevista con funcionarios del Proyecto para obtener información

sobre los pormenores que motivaron la implementación de la iniciativa objeto de sistematización.

Situación inicial

a) Condiciones iniciales de la iniciativa.b) Cambios esperados.c) Metodología del cambio

Camino recorrido

a) Actividades realizadasb) Condiciones de desarrolloc) Cambios evidenciadosd) Problemas enfrentadose) Lecciones derivadas de la ejecución

Lecciones aprendidasa) Coherencia entre actividades b) Contradiccionesc) Correspondencias entre condiciones y accionesd) Pertinencia y eficacia

Page 21: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 10

Fuentes secundarias: Revisión de los documentos y comunicaciones generales que dieron vida al Proyecto, entre los que se incluyen: Documento del Proyecto, evaluación social y ambiental del PNUD, informe inicial del Proyecto, entre otros.

(ii) Proceso de intervención y su análisis de contexto (durante la implementación del Proyecto): El

proceso de la experiencia está relacionado con documentar todos los aspectos que se suscitaron durante la implementación de la iniciativa y para ello fue importante conocer cuáles fueron los objetivos que se fijaron, cuál fue la estrategia y metodología que se siguió durante la implementación del Proyecto. En ese sentido fue necesario el análisis de los documentos de soporte generados para cada iniciativa, los involucrados, beneficiarios y otros actores clave. Esta información se obtuvo de:

(iii) Documentos de informes: los informes generados en cada una de las experiencias por parte de los

responsables de la implementación de la iniciativa complementados con los informes trimestrales generados por la Unidad de Gestión del Proyecto, fueron la fuente de información que permitió documentar el proceso de implementación de la iniciativa en el sitio, y con ello se logró identificar el nivel de éxito de acuerdo a los elementos clave identificados, así como aquellos que hubiesen limitado alcanzar los objetivos definidos al inicio de la implementación, los actores que se involucraron en la iniciativa, los medios utilizados (recursos económicos, físicos, entre otros), entre otros. Consultas con actores (beneficiarios) que participaron en la iniciativa: se realizaron consultas

directas a los actores de cada iniciativa utilizando encuestas estructuradas (ver anexo). Situación actual y sus elementos de contexto (de la iniciativa en estudio): En esta fase se

describen los resultados de la experiencia al momento en el cual se realizó la sistematización. Se hizo una comparación de la situación inicial y la situación actual, evidenciando la pertinencia y efectividad de las actividades para el logro de los objetivos esperados. Fueron considerados aspectos tangibles como intangibles (procesos de producción, cantidades de producción, cadenas de comercialización, número y sexo de personas involucradas y beneficiadas, distribución de beneficios, etc.). El procedimiento utilizado fue:

Visitas de campo: Se definieron las fechas, días, lugares y horarios para visitar las iniciativas objeto de sistematización. Para realizar estas visitas programadas se elaboró la “Herramienta para visita de campo” (ver anexo 2), en la cual se registró la información relacionada con quienes participaron, cuál fue la forma de participación, cuáles son los beneficios, etc. Además, se documentó (con fotografías) los resultados observados en terreno. Toda la información obtenida fue tabulada, ordenada y analizada;

Encuestas o entrevistas semiestructuras con socios y beneficiarios del Proyecto: En las visitas de campo, se realizaron entrevistas semiestructuradas con los socios que participaron

en la implementación del Proyecto. Se diseñó una encuesta por iniciativa, y ésta buscaba obtener información sobre la forma en que participaron, los principales resultados obtenidos, quienes son los beneficiarios de la iniciativa, cómo se distribuyeron los beneficios, los planes de sostenibilidad que han identificado para la iniciativa, entre otros.

(iv) Lecciones aprendidas y mejores prácticas identificadas (de la implementación de la iniciativa en estudio): Las lecciones aprendidas fueron descritas una vez se recopiló, organizó y analizó toda la información colectada para cada una de las iniciativas.

Page 22: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 11

3. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS

Page 23: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 12

Page 24: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 13

3.1 Restauración del paisaje forestal

Page 25: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 14

Page 26: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 15

3. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS 3.1 Restauración del paisaje forestal 3.1.1 Situación inicial y contexto La cobertura forestal en el año 2010 para Guatemala fue estimada en 3,722,595 hectáreas, equivalente a un 34 % de su territorio terrestre. El valor de la cobertura forestal para el año 2006 revisado 2011, se estimó en 3,868,708 hectáreas. Estos valores representan una pérdida neta de 146,112 hectáreas de bosque, equivalentes a una tasa neta de deforestación del -1.0% anual (INAB, CONAP, UVG, URL; 2012). Los departamentos de intervención del Proyecto PPRCC, Sololá y Suchitepéquez, representan valores altos en demanda de consumo de recursos forestales para leña. Sololá, es el cuarto departamento en el ámbito nacional con mayor demanda rural de leña por persona al año, con un consumo de 3.9 metros cúbicos. Suchitepéquez tiene un consumo de 3.6 metros cúbicos por persona al año (INAB, IARNA-URL, FAO/GFP, 2012). Esto explica la fuerte presión a la cual están sometidos los bosques de la región, como proveedores de leña, pues es el uso principal que los pobladores hacen del bosque para satisfacer sus necesidades en demanda de combustible para cocción de alimentos y calefacción de sus hogares. Los doce municipios en los cuales se implementó el Proyecto, según el mapa de Tierras Forestales de Captación, Regulación y Recarga Hídrica de Guatemala (INAB, 2017), se encuentran dentro de las categorías de Muy Alta, Alta y Media en la importancia de Captación, Regulación y Recarga Hídrica. Esto hace evidente la importancia que tiene el impulsar esfuerzos que permitan mantener y recuperar la cobertura boscosa en el área dado la provisión del bien y servicio hidrológico que presta. La disponibilidad de fondos para la realización de proyectos en los cuales se pueda involucrar a las comunidades ha sido escasa en el área de intervención del Proyecto. Previa intervención del Proyecto únicamente se puede mencionar inversiones provenientes de: (i) Fideicomiso de Administración e Inversión del Fondo Nacional para la Conservación de la Naturaleza (FONACON), cuya cobertura de acción es principalmente en áreas protegidas o comunidades cercanas a éstas; (ii) El Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo de Canje de Deuda por Naturaleza (PPD – FCA), priorizado para algunas regiones de Guatemala, incluyendo la Cadena Volcánica Central y Occidental que incluye parte de los departamentos de Sololá y Suchitepéquez. A pesar de existir estos fondos la disponibilidad de recursos es limitada, los requisitos y procesos para aplicar a ellos no ha permitido que pequeñas organizaciones sean beneficiadas; algunas organizaciones locales con trayectoria y estructura organizativa sólida han logrado implementar proyectos en la zona, cuyos montos superan los 50 mil dólares. Entre los esfuerzos que se han implementado por el Estado de Guatemala, para mantener y recuperar la cobertura forestal, están los programas de incentivos forestales PINFOR, PINPEP y recientemente PROBOSQUE. El programa PINPEP de mayor implementación en la zona del Proyecto por el tipo de tenencia de la tierra, minifundio y tipo comunal. El Sistema de Información Forestal de Guatemala (SIFGUA) reporta a octubre de 2018, que los incentivos forestales otorgados en el departamento de Sololá se distribuyen de la siguiente forma: (i) 613.88 hectáreas en la modalidad reforestación; (ii) 177.88 hectáreas en la modalidad de sistemas agroforestales; y

Page 27: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 16

(iii) 2,630.37 hectáreas en la modalidad de manejo de bosques natural para protección. Estos indicadores, aunque muestran resultados significativos en la región, aún son insuficientes para atender la extensión del territorio, la demanda de recursos forestales, de bienes y servicios asociados, cuya presión de uso aumenta ante el crecimiento poblacional. 3.1.2 Proceso de intervención La estrategia utilizada por el Proyecto para realizar la intervención en la zona fue a través de organizaciones locales, quienes implementaron Proyectos Comunitarios Locales (PCL) mediante la figura de pequeñas subvenciones; las organizaciones conformaron equipos de trabajo con técnicos originarios de la zona, que hablaban el idioma local, conocían la realidad comunitaria y las condiciones ecosistémicas. Mediante esta estrategia se buscó: (i) Establecer y fortalecer viveros forestales para la producción de especies forestales nativas; (ii) Proteger y conservar los bosques de la región; (iii) Diversificar y optimizar el uso del suelo a través del establecimiento de Sistemas Agroforestales (SAF)

con especies nativas; y (iv) Establecer plantaciones forestales (reforestaciones con especies nativas) en las áreas de recarga y

descarga hídrica. Se implementaron acciones realizando las actividades en comunidades de los municipios de Nahualá, Santa Catarina Ixtahuacán, Santa Lucía Utatlán, Santa Clara la Laguna, Santa María Visitación, San Antonio, Chicacao. En las iniciativas participaron hombres, mujeres y jóvenes beneficiarios de las organizaciones locales. El Proyecto complementó la estrategia de intervención mediante el apoyo directo a 9 municipalidades para conformar viveros forestales municipales (construcción, insumos y equipo forestal otorgado a las UGAM), y el apoyo a 87 personas individuales (70 hombres y 17 mujeres,) interesadas en ingresar áreas de bosque natural a los programas de incentivos forestales. 3.1.3 Situación actual Los resultados obtenidos alcanzados por el Proyecto en la cuenca del Río Nahualate, relacionados con recuperación de cobertura boscosa, son los siguientes: (i) 183 hectáreas bajo manejo y conservación de bosques; (ii) 250.21 hectáreas Implementación de Sistemas agroforestales; (iii) 170.13 hectáreas reforestadas con plantas nativas; (iv) 205.05 hectáreas de bosque natural ingresadas a incentivos forestales de protección; (v) 340,000 plantas producidas en viveros; (vi) 96 nacimientos de agua conservados y protegidos; (vii) 59.05 kilómetros de protección de riveras de ríos mediante siembra de especies forestales; y (viii) 5,705 kilómetros cuadrados de bosque natural sujeto a área protegida, con medidas de protección En los viveros se produjeron plantas forestales nativas de los géneros de Pinus, Alnus y Quercus. Se construyeron 14 viveros comunitarios que han quedado bajo el manejo de los grupos beneficiaros. Los

Page 28: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 17

planes de manejo forestal se enfocaron a la protección y conservación de bosques naturales de pequeñas extensiones manejadas por personas particulares o bien bosques o astilleros comunitarios. Los sistemas agroforestales establecidos conllevaron mejoras en prácticas de conservación de suelos y diversificación de productos agrícolas principalmente frutícolas. Las reforestaciones se realizaron en áreas degradadas, zonas de recarga y descarga hídrica utilizando plantas nativas producidas en los viveros forestales que fueron establecidos. En cada una de las actividades hubo participación de mujeres y jóvenes, lo que evidencia que las familias han fortalecido sus capacidades relacionadas con la protección, conservación y manejo sostenible de los recursos forestales. El Proyecto se implementó en áreas que pertenecen a las etnias mayas Kakchiquel, K'iche' y Tz'utujil, siendo clave el involucramiento de los líderes comunitarios, pues fue a través de ellos, que se ha realizado la inmersión, respetando las estructuras administrativas y de gobernanza comunitaria, en estricto apego a la participación de hombres, mujeres y jóvenes, con miras a fortalecer la participación de género y la multiculturalidad en la zona. Los beneficiarios manifestaron que entre los principales aportes recibidos se encuentran: (i) Tecnificación y fortalecimiento de los viveros forestales y por lo tanto mayor capacidad técnica e

infraestructura para la producción de plantas forestales; (ii) Diversificación en los cultivos a partir de la implementación de sistemas agroforestales, incluidas

especies forestales (de rápido crecimiento) de doble propósito, es decir, brindan sombra, leña y en el caso del Aliso (Alnus sp.) aporta nitrógeno a los suelos;

(iii) En los sistemas agroforestales, hay menos pérdida de suelo, al implementarlos con prácticas de conservación de suelos, tales como: siembra de árboles en contorno, árboles en barreras internas en los cultivos, entre otras;

(iv) Por la protección de los bosques, ingresados a programas de incentivos forestales, obtienen ingresos económicos por actividades de protección que anteriormente realizaban y por la cual no recibían ninguna retribución económica. Los ingresos los han utilizado para la satisfacción de necesidades individuales como vestuario, alimentación, estudio. Según estimaciones del Proyecto el incentivo tendrá una cobertura de 10 años, brindando un aporte anual aproximado de USD 78,894 y de USD 788.941 durante todo el periodo de cobertura;

(v) La reforestación en zonas de recarga hídrica y nacimientos de agua, está permitiendo mantener la cobertura boscosa en el área, humedad en las áreas cercanas a los nacimientos y en el mediano y largo plazo contribuirá a la disponibilidad de agua para las comunidades; y

(vi) La consolidación de la capacidad de gestión de las organizaciones locales fue fortalecida, permitió incluso, que algunas organizaciones comunitarias dispongan de mayores elementos administrativos y legales para gestionar proyectos para su área de intervención.

3.1.4 Limitaciones en el alcance de los resultados Es oportuno indicar algunas limitaciones para el alcance de los resultados: (i) El minifundismo que domina el sistema de tenencia de la tierra en la zona alta de la cuenca del Río

Nahualate, provoca un paisaje muy fragmentado, que no facilita la creación de corredores boscosos, limitando la conectividad entre territorios ecológicamente importantes en la región;

(ii) El 39% del territorio de la zona del Proyecto se encuentra dentro de la Zona de Uso Múltiple de la Cuenca del Lago de Atitlán, lo cual condiciona que todas las actividades forestales (de gestión de

Page 29: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 18

incentivos forestales, plantaciones, entre otros) deban de cumplir con lo establecido en la Ley de Áreas Protegidas, gestiones que los beneficiarios consideran que es extenso, lento y burocrático; y

(iii) No todas las hectáreas trabajadas en reforestación, protección y conservación de bosques y sistemas agroforestales han ingresado a los programas de incentivos forestales, esta situación se debe en otras, a las razones siguiente: a) poca credibilidad en los programas de incentivos forestales, b) no cumplir con todos los requisitos establecidos en el normativo de los programas de incentivos (tenencia, extensión mínima, entre otros), c) poco interés de las personas por acceder al beneficio económico de los incentivos forestales económicos.

3.1.5 Lecciones aprendidas Entre las lecciones aprendidas que disponen de potencial para replicarse en regiones con similares características, se pueden mencionar: (i) En la zona, la protección y conservación de los bosques está muy ligada a la presencia dentro de

ellos, a fuentes de agua o nacimientos; esto genera que las poblaciones tengan mayor disposición a estas actividades respecto al manejo o aprovechamiento de los bosques. Es más, las actividades de aprovechamiento que las personas realizan (obtención de leña para autoconsumo), las hacen a partir del aprovechamiento de árboles muertos o ramas muertas (producto de la auto-poda de los árboles), generando un mínimo impacto en la cobertura forestal;

(ii) Las actividades desarrolladas en el Proyecto permitieron evidenciar que los arreglos en sistemas agroforestales son posibles aún bajo condiciones de minifundio, y que las personas pueden obtener mayores beneficios al hacer un mejor aprovechamiento del espacio territorial que disponen;

(iii) La producción de plantas nativas en viveros forestales permite recuperar y mantener el material genético de la región, y con ello, recuperar el conocimiento ancestral sobre las técnicas de producción de dichas plantas. Las plantas nativas forestales además contribuyen en aumentar la capacidad de resiliencia y mantener la diversidad biológica de la zona; y

(iv) La participación de mujeres en actividades operativas permitió visibilidad los beneficios que se obtienen a partir de los sistemas agroforestales y protección del bosque, dado que la mujer es quien principalmente realiza las actividades de obtención de leña en el bosque. La participación de los jóvenes fue motivada por medio de procesos de aprendizaje, con fines de lograr la sostenibilidad de las actividades realizadas en las comunidades.

3.1.6 Sostenibilidad La implementación de las acciones enfocadas a la recuperación, protección y conservación de zonas boscosas, producción de plantas y sistemas agroforestales, alcanzarán sostenibilidad desde los enfoques siguientes: (i) Ambiental: La sostenibilidad ambiental de las iniciativas impulsadas se alcanzará porqué:

Hay capacidad instalada en los grupos comunitarios para realizar el manejo y mantenimiento adecuado de los viveros forestales, plantaciones forestales y sistemas agroforestales;

El enriquecimiento del bosque con reforestación y conservación del bosque natural actual, permite suponer a futuro un cambio favorable en el paisaje, en servicios y bienes ambientales; y

La diversificación de los cultivos, a partir de la implementación de sistemas agroforestales, permitirá evitar problemas por plagas y enfermedades en los cultivos y en algunos casos se mejorará la capacidad productiva de los suelos, se evitará la erosión y se tendrá mayor retención de la humedad.

Page 30: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 19

(ii) Social: La sostenibilidad social de las iniciativas impulsadas se alcanzará porqué:

Se ha logrado el fortalecimiento de los grupos comunitarios a partir de la dotación de herramientas administrativas, técnicas e infraestructura (viveros), lo que permitirá que las comunidades continúen con las actividades iniciadas y puedan gestionar fondos en el futuro para continuar operando en su área de intervención; y

La inclusión del componente de género en las actividades realizadas, facilita un mayor empoderamiento de los resultados y logros obtenidos, lo cual facilitará que en el corto y mediano plazo se continúen realizando actividades relacionadas al buen uso de los bosques del área.

(iii) Económico: La sostenibilidad económica vista desde la generación de ingresos económicos por las

actividades realizadas, hasta los costos evitados que las personas pueden tener, se alcanzará porqué: Hay generación de ingresos económicos producto de la venta de plantas forestales producidas

en los viveros, por la venta futura de productos obtenidos de la diversificación de los cultivos incluidos en los sistemas agroforestales e ingresos económicos por los incentivos forestales;

De igual manera hay un aspecto económico producto de los costos evitados (pago no realizado y/o menor inversión de tiempo para obtenerlo), dentro de estos se pueden mencionar: (i) Los sistemas agroforestales facilitan la disponibilidad de leña más cerca del hogar (se evita costo de compra o se ahorra el tiempo de desplazamiento para la obtención); (ii) menor erosión de los suelos reduciendo pérdida de nutrientes, esperando mayor producción que implica mayor disponibilidad de producto para el autoconsumo evitando el costo de compra, y para la venta (generación de ingreso por venta); y

Se incorporaron 205.5 hectáreas de bosque natural a protección mediante la figura de incentivo forestal que administra el INAB. Se beneficiaron directamente a 70 hombres y 17 mujeres, indirectamente a 470 personas (327 hombres y 127 mujeres). El incentivo tendrá una cobertura de 10 años, brindando un aporte anual aproximado de USD 78,894 y de USD 788.941 durante todo el periodo de cobertura. Contribuirá a asegurar servicios ambientales para la población entre ellos: agua, oxígeno, biodiversidad, protección del suelo.

3.1.7 Replicabilidad La intervención en la zona ha permitido identificar algunos aspectos que son importantes de resaltar para considerar en futuras intervenciones en la región o regiones con condiciones similares. Entre estas están: (i) La participación de las mujeres y los jóvenes (aspectos de formación) en los proyectos facilita el

involucramiento de las familias en la protección, conservación y restauración de los recursos naturales, y hace más evidente los beneficios que éstos tienen para las comunidades;

(ii) El financiamiento directo a organizaciones locales facilita el acceso directo a recursos financieros para fortalecer las capacidades de gestión administrativa, técnica e infraestructura; y

(iii) La diversificación de los cultivos agrícolas mediante sistemas agroforestales, a partir del conocimiento de especies forestales nativas, permite una sostenibilidad económica basada en ingresos por excedentes de producción y costos evitados, estos últimos por obtención de bienes que están disponibles para autoconsumo y optimización del tiempo en las actividades.

Page 31: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 20

3.1.8 Recomendaciones Si bien los beneficios que se han obtenido a partir de la implementación son significativos, hay algunos aspectos que pueden considerarse para el desarrollo de futuras iniciativas: (i) Los proyectos enfocados a la protección y conservación de bosques deben buscar y promover

algunas intervenciones mínimas en la cobertura forestal, a razón que permita reducir el riesgo de plagas o enfermedades forestales;

(ii) Los arreglos de los sistemas agroforestales deben contemplar la inclusión de especies forestales de rápido crecimiento, que permita a las personas el aprovechamiento en el corto plazo;

(iii) La producción de plantas forestales en el vivero no debe estar enfocado solamente para autoconsumo, es oportuno destinar parte de la producción para la venta; y

(iv) Dada la riqueza y mantenimiento de algunos bosques que aún conservan características de calidad tanto fenotípicas como genotípicas, es oportuno que se promueva el registro de fuentes semilleras, atendiendo todo el proceso que conlleva la cadena de producción, a fin de que las personas y comunidades obtengan ingresos económicos por la venta de semilla forestal certificada. Estas actividades pueden promoverse y dar seguimiento a partir de los bosques a los cuales se les formule un plan de protección y conservación.

Page 32: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 21

3.2 La seguridad alimentaria, desde el manejo de los granos básicos

Page 33: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 22

Page 34: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 23

3.2 La seguridad alimentaria, desde el manejo de los granos básicos 3.2.1 Situación inicial y contexto Guatemala es uno de los diez países del mundo con mayor vulnerabilidad ante los impactos del cambio climático (MARN, 2017). La zona alta y media de la cuenca del Río Nahualate ha sido afectada en los últimos años por eventos climatológicos extremos, los cuales cubrieron gran parte del territorio guatemalteco, dentro de los que se citan: El Huracán Mitch en 1998, Tormenta Tropical Stan en 2005, las Tormentas Tropicales Agatha y Mathew en 2010, y la Depresión Tropical 12E en 2011; estos eventos dejaron gran cantidad de pérdidas humanas y económicas, incluyendo grandes daños en los sistemas productivos. La parte alta y media de la cuenca del Río Nahualate presenta grandes niveles de pobreza y pobreza extrema, las condiciones de minifundio, las características de alta pendiente en el relieve y el crecimiento poblacional, son factores que condicionan la vulnerabilidad de la población ante eventos climatológicos extremos, como los antes mencionados, los cuales limitan la producción en las tierras dedicadas a la agricultura, con repercusiones en la disponibilidad de alimentos para las familias que se refleja en los altos índices de desnutrición reportados para la región. El Informe Nacional de Desarrollo Humano 2016, da cuenta que los municipios priorizados por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), entre los cuales hay del departamento de Sololá, la desnutrición crónica en niños menores de 5 años alcanza valores del 58.2% (PNUD, 2016). Como medida para aumentar la resiliencia de las poblaciones rurales, las reservas de semillas y de granos básicos almacenan material para tener disponibilidad de mantener y/o recuperar material fitogenético de una zona y disponer de una fuente alimenticia en épocas de no producción o de crisis alimentaria. Araya, et al (2015) indica que un banco de semillas es un espacio (bodega, cuarto frío o silo) donde se almacena y provee semillas para autoconsumo y uso comercial de las principales variedades que se siembran en la comunidad. En caso de pérdidas de semillas por catástrofes, las reservas comunitarias permiten recuperarlas y ante la necesidad de cultivares adaptados a las actuales variaciones climáticas (sequias y alta temperatura), puede ser de gran importancia para proveer germoplasma a los procesos de mejora genética. En Guatemala, se dispone de la ley para la protección del maíz, como patrimonio de la humanidad. El Decreto Número 13-2014 del Congreso de la República, el cual establece en su artículo 3 que: “El Organismo Ejecutivo a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-, el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola -ICTA- el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN- y el Ministerio de Cultura y Deportes; dictarán las medidas legales que velarán porque se proteja, se conserve y salvaguarde la riqueza y diversidad del germoplasma de las variedades y materiales del maíz nativo, autóctono o domesticado en las diferentes regiones del país; así como fomentar la promoción, protección, investigación, y elaboración de documentación para la propagación, difusión y conservación de ese legado fitogenético como Patrimonio Cultural Intangible de nuestro País, así como sus diferentes usos, tradiciones y sabores relacionados con el maíz”. Además, Guatemala es signatario de varios acuerdos internacionales relacionados con los recursos fitogenéticos, entre estos, del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (2005). Aun así, en el área de intervención del Proyecto, han sido escasas las iniciativas impulsadas desde las entidades gubernamentales responsables.

Page 35: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 24

3.2.2 Proceso de intervención La estrategia utilizada por el Proyecto para realizar la intervención en la zona fue a través de organizaciones locales, quienes implementaron Proyectos Comunitarios Locales (PCL) mediante la figura de pequeñas subvenciones; las organizaciones conformaron equipos de trabajo con técnicos originarios de la zona, que hablaban el idioma local, conocían la realidad comunitaria y las condiciones ecosistémicas. Mediante esta estrategia se buscó: (i) Fortalecer las capacidades de almacenamiento y manejo de semillas nativas; (ii) Aumentar la disponibilidad de semillas nativas de calidad para la conservación del material

fitogenético del área; y (iii) Mantener y aumentar la producción de cultivos agrícolas como medida de garantizar la seguridad

alimentaria de las familias. Inicialmente se fortalecieron las capacidades de los beneficiarios en temas agrícolas como: implementación de estructuras de conservación de suelos, manejo postcosecha y almacenamiento de granos básicos, elaboración de aboneras, prácticas de extractos botánicos y bancos de semillas. En alianza con entidades de gobierno, en especial con el MAGA y SESAN, se realizaron acciones de apoyo para la realización de capacitaciones en la elaboración, mantenimiento y reparación de silos metálicos. Se conformaron “Comités de Resiliencia” cuya principal actividad fue disponer en la comunidad de un espacio que se destinará como parcela demostrativa para agricultura orgánica, conservación de suelos y manejo postcosecha. Los integrantes de los comités de resiliencia brindan en la etapa post Proyecto, apoyo para el desarrollo de diversas actividades en las comunidades, con el acompañamiento de las organizaciones locales. La conformación de los comités de resiliencia jugó un papel importante para enlazar las acciones a nivel comunitario con los COCODES. Como práctica adaptativa al cambio climático, el almacenamiento de granos tiene relevancia para garantizar el abastecimiento de alimento; para la zona del Proyecto, durante el periodo de mayo a diciembre, los granos almacenados son la única fuente alimenticia, período en que especialmente el maíz y el frijol aumentan de precio en el mercado. Para el caso de los bancos de semillas se dotó a los grupos comunitarios con equipo y materiales consistentes en estantes de madera y metal, jarrones de barro para conservar la viabilidad de las semillas y los extractos botánicos para control de plagas y enfermedades de los granos almacenados. La implementación de sistemas sostenibles y autogestionables de producción y almacenamiento de granos se dio principalmente en la parte alta de la cuenca del Río Nahualate, con comunidades pertenecientes a etnias mayas Kakchiquel, K'iche' y Tz'utujil, se beneficiaron de las iniciativas hombres y mujeres. 3.2.3 Situación actual Los resultados obtenidos a partir de la implementación de iniciativas enfocadas a fortalecer los procesos comunitarios relacionados con sistemas sostenibles y autogestionables de producción y almacenamiento de granos de especies nativas, son los siguientes: (i) 2,024 estructuras de almacenamiento (silos metálicos); (i) 17 bancos de semillas;

Page 36: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 25

(ii) 107.45 hectáreas de agricultura orgánica; (iii) 43.01 hectáreas de parcelas demostrativas; (iv) 83.37 hectáreas y 250 hogares beneficiados mediante el impulso para recuperar de 10 prácticas

ancestrales vinculadas a sistemas sostenibles y autogestionables de producción, almacenamiento y comercialización de granos. Las prácticas son: agricultura orgánica, cobertura orgánica, labranza mínima, sistema milpa (los tres abuelos), abonera de trinchera; huertos con tablones y camellones en contra de la pendiente, incorporación de abono orgánico, selección masal para apartar la semilla de maíz, selección de maíz criollo y siembra en contorno; y

(v) 129 comités de resiliencia conformados y organizaciones comunitarias fortalecidas, zona alta de la cuenca del Río Nahualate.

La seguridad alimentaria de las familias se impulsó mediante el manejo apropiado de los granos básicos postcosecha y su almacenaje en silos. Los granos básicos provienen de material local altamente adaptado a las condiciones del lugar y que forma parte de su dieta alimenticia. Las familias disponen de herramientas que les permitirán almacenar semillas nativas de granos básicos, en algunos casos mediante bancos comunales administrativos por grupos de mujeres que almacenan diversidad de semillas agrícolas de la zona. Esto permitirá que las personas almacenen de mejor manera sus semillas, reduzcan ataque por plagas/enfermedades de éstas, que aumente la viabilidad y que dispongan de semillas criollas para establecer cultivos en el futuro. Ante efectos climatológicos extremos en la zona contarán con material genético que les permita no perder esa riqueza. Se incorporó al proceso adicional a los granos básicos (maíz, frijol y haba), otras semillas como: chipilín, güicoy, papa, cilandro, frijol ejotero, apazote, hierba mora, hierba blanca. En promedio cada banco dispone de 10 cultivares, entre 15 a 20 libras de cada uno. Los beneficiarios manifestaron que entre los principales aportes recibidos se encuentran: (i) Tecnificación e infraestructura para la producción y almacenamiento de semillas criollas; (ii) Establecimiento de agricultura orgánica que facilita aumentar su capacidad de resiliencia ante los

efectos del cambio climático; (iii) La buena utilización de los bancos de semillas ha permitido producir, almacenar, consumir y

comercializar los excedentes de semillas criollas, tanto a nivel local como en los mercados regionales (iv) La utilización de silos para el almacenamiento de semillas, reduce el riesgo de que estas se vean

afectadas por la humedad y por ataque de enfermedades y plagas (como roedores); (v) Las semillas que están almacenando son las que ellos mismos producen en sus terrenos (producto

de selección a partir del conocimiento local) y por lo tanto no tienen que llevar otro tipo de semilla para sembrar en sus cultivos;

(vi) Al ser semillas del área, su capacidad de adaptación a las condiciones del sitio favorece el prendimiento y crecimiento del cultivo; y

(vii) El fortalecimiento de capacidades enfocado al manejo de las estructuras de almacenamiento de semillas, ha sido útil y están en la capacidad de dar un mantenimiento adecuado a la infraestructura familiar que poseen.

3.2.4 Limitaciones en el alcance de los resultados Es oportuno indicar algunas limitaciones para el alcance de los resultados:

Page 37: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 26

(i) La costumbre de las personas en almacenar la semilla de forma tradicional (costales o cajones de madera), genera cierta resistencia a aceptar la utilización de silos metálicos; y

(ii) La falta de incentivos y promoción por parte de las instituciones gubernamentales encargadas de fomentar la conservación de los recursos fitogenéticos, aun disponiendo de legislación vigente, limita el abordaje del tema en las comunidades.

3.2.5 Lecciones aprendidas Entre las lecciones aprendidas que disponen de potencial para replicarse en regiones con similares características, se pueden mencionar: (i) El conocimiento local y tradicional que tienen los agricultores para la identificación, selección y

clasificación de las semillas criollas de granos básicos, es clave para almacenar las mejores semillas de las áreas de cultivo; y

(ii) El manejo de las semillas almacenadas a partir del conocimiento local sobre el uso de productos naturales para asegurar la conservación de la semilla, y secado al sol para evitar problemas por humedad en las semillas, ha sido clave en el manejo comunitario de los silos comunitarios y conservación de la viabilidad de las semillas.

3.2.6 Sostenibilidad La implementación de las acciones enfocadas al establecimiento de sistemas sostenibles y autogestionables de producción, almacenamiento y comercialización de granos básicos, alcanzarán sostenibilidad desde los enfoques siguientes: (i) Ambiental: La sostenibilidad ambiental es uno de los elementos fundamentales en todo proyecto y

en las iniciativas que se realizaron, ésta se alcanzó a partir de que: Hay capacidad instalada en los grupos comunitarios para realizar el manejo y mantenimiento la

infraestructura de almacenamiento de semillas criollas; El almacenar semillas criollas en infraestructura adecuada y con el manejo técnico respectivo,

permitirá disponer de material fitogenético de las especies agrícolas locales y con ello mantener la agro-biodiversidad local;

La disponibilidad de semillas criollas facilitará la capacidad de resiliencia de las personas a los efectos del cambio climático; y

Las parcelas de agricultura orgánica facilitarán la obtención de productos agrícolas sanos y que contribuyen con la salud de las personas.

(ii) Social: Desde el punto de vista social la sostenibilidad de las actividades iniciadas se dará a partir

de: La disponibilidad de semillas de calidad permitirá la obtención de productos agrícolas de calidad,

que junto con buenas técnicas de almacenamiento, contribuyen a la seguridad alimentaria; y Los conocimientos locales sobre el proceso de identificación, selección y clasificación de semilla

para ser utilizada en futuras cosechas, permitirá que en los bancos de semilla se guarde el mejor material fitogenético.

(iii) Económico: La sostenibilidad económica vista desde la generación de ingresos económicos por las

actividades realizadas, hasta los costos evitados que las personas pueden tener, se alcanzará porqué:

Page 38: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 27

Hay un aspecto económico vinculado a los costos evitados (pago no realizado) por el buen almacenamiento de cosecha y disponibilidad de semilla agrícola local, que aumentan la disponibilidad de producto para autoconsumo y reduce la compra de producto en el mercado.

3.2.7 Replicabilidad La intervención en la zona ha permitido identificar algunos aspectos que son importantes de resaltar para considerar en futuras intervenciones en la región o regiones con condiciones similares. Entre estas están: (i) La utilización de materiales que sean los adecuados para el resguardo de las semillas y que sean

aceptados por la población es clave, para que las personas participen y hagan el uso adecuado de dicha infraestructura;

(ii) La participación de los jóvenes en los procesos de fortalecimiento relacionados con transmisión de conocimientos locales para la identificación, clasificación y selección de semillas, más la capacitación en aspectos de manejo técnico de almacenaje, es fundamental para el éxito de intervenciones en conservación y producción de recursos fitogenéticos; y

(iii) El financiamiento directo a organizaciones locales facilita el acceso directo a recursos financieros para fortalecer las capacidades de gestión administrativa, técnica e infraestructura.

3.2.8 Recomendaciones Si bien los beneficios que se han obtenido a partir de la implementación son significativos, hay algunos aspectos que pueden considerarse para el desarrollo de futuras iniciativas: (i) El fortalecimiento de capacidad a los grupos beneficiarios, debe incluir a hombres y mujeres, y debe

incluir necesariamente aspectos de manejo y cuidado de los recipientes de almacenaje y manejo de la humedad para el almacenaje, pues con ello, se evitará la proliferación de micotoxinas y efectos a la salud; y

(ii) Aun cuando las parcelas sean pequeñas y destinadas a cultivos anuales, se debe procurar incorporar sistemas agroforestales, que contemplen la inclusión de especies forestales de rápido crecimiento, que permita a las personas el aprovechamiento en el corto plazo.

Page 39: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 28

Page 40: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 29

3.3 La miel, como emprendimiento de mujeres

Page 41: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 30

Page 42: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 31

3.3 La miel, como emprendimiento de mujeres 3.3.1 Situación inicial y contexto La apicultura en Guatemala, puede considerarse una de las actividades con trayectoria y con arraigo dentro de la población, a pesar de ello, el avance en conocimiento sobre producción y beneficios que genera, a la fecha no puede considerarse como una actividad con un avance tecnológico e industrializado, sobre todo a nivel comunitario. Los productores de la mayoría de regiones que desarrollan la actividad, la realizan de forma artesanal y básicamente genera ingresos complementarios a las familias. En términos generales, la miel de abeja constituye un producto de gran aceptación por la población proveniente de la cría y explotación de abejas, principalmente de la especie Apis mellifera. Datos recientes refieren que en Guatemala la producción de miel se concentra en el suroccidente del país, en los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango y Quiché (MAGA, 2013). Se estima que alrededor del 65% de la producción nacional proviene de esta zona y que para el año 2010 representaba el 0.8% de las importaciones europeas de miel. Datos adicionales refieren que Guatemala es considerada como un productor marginal de miel, con un promedio de 2,600 toneladas métricas producidas anualmente, comparadas por ejemplo con las 305,000 toneladas métricas producidas en China (CBI, 2011). En promedio para la cosecha 2013-2014 el productor obtuvo un precio que varió entre US$ 1.00 y US$1.70 por libra (MARN, 2016). Según el diagnóstico para conformar la cadena de miel en el Proyecto (MARN, 2016) en los registros del MAGA (2013 y 2011) se identifica que en al menos en 20 departamentos del país se ubica una población estimada de 2,000 apicultores con más de 70,000 colmenas. Datos para nuestro país refieren la existencia de apiarios principalmente en la bocacosta debido principalmente a la riqueza florística existente y que permite la producción de diversos tipos de miel. Propiamente en el área del Proyecto, en muchas zonas de la región, las mujeres deben de viajar a otros municipios y departamentos para vender la miel, principalmente embotellada de manera artesanal. Visitas de campo permiten evidenciar la relevancia del papel de la mujer en el desarrollo de la actividad apícola, lo que la constituye como un actor clave para la sostenibilidad de este tipo de iniciativas. Las acciones implementadas refieren que la mujer es la responsable inclusive del manejo de los apiarios; sin embargo, debe fortalecerse aún más, su papel en la venta y distribución del producto, con la finalidad que la actividad les permita constituirse en pieza fundamental de la economía familiar y desarrollo comunitario. La estrategia implementada giró en torno no sólo a la producción de miel, sino también la producción y comercialización de productos derivados como el polen y propóleos, procesos realizados exclusivamente por mujeres. Además, toma relevancia el hecho de conocer que, como resultado de estas iniciativas, existe ahora la conformación de una empresa y cooperativas que han establecido esta actividad como la principal fuente generación de ingresos para los asociados, creando además sinergias entre grupos de distintas comunidades vecinas. 3.3.2 Proceso de intervención La estrategia utilizada por el Proyecto para realizar la intervención en la zona fue a través de organizaciones locales, quienes implementaron Proyectos Comunitarios Locales (PCL) mediante la figura de pequeñas subvenciones; las organizaciones conformaron equipos de trabajo con técnicos originarios de la zona, que hablaban el idioma local, conocían la realidad comunitaria y las condiciones ecosistémicas.

Page 43: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 32

Mediante esta estrategia se buscó: (i) Crear redes de apicultores para el fortalecimiento de las capacidades comerciales de los productos

generados; (ii) Fortalecer la organización comunitaria aumentando su capacidad de producir, acopiar y

comercializar la miel y sus productos derivados; y (iii) Implementar un programa permanente de capacitación dirigido a actores locales en diversas

temáticas vinculadas a la producción, almacenamiento y comercialización de miel. Para crear la red de pequeños productores apícolas la estrategia fue unir organizaciones productoras de miel, interesadas en conformar un frente común para aumentar la cantidad y calidad de la producción apícola, acopiar y darle valor agregado a la miel y comercializarla de forma directa. Se planteó contar con una base de datos de los apicultores y los apiarios con la finalidad de sistematizar la información. Para cumplir con los objetivos trazados se planteó mejorar las capacidades para producir, mejorar y aumentar la cantidad de producción, a través de la asistencia técnica, dotación de equipos de extracción para asegurar la inocuidad en el proceso de extracción de la miel, derivando en la construcción o remodelación de centros de acopio. Así mismo se realizó la implementación de nuevas colmenas con los diferentes grupos comunitarios. Mediante la implementación de nuevas colmenas se benefició directamente a 105 mujeres, las cuales fueron mostrando interés en participar por iniciativa propia. 3.3.3 Situación actual Los resultados obtenidos a partir de la implementación del Proyecto través de iniciativas enfocadas en fortalecer la producción y comercialización de miel y sus productos derivados, durante el primer ciclo de producción, evidencian la información siguiente: (i) 1,484 colmenas establecimiento como parte de los sistemas apícolas; (ii) 2,603 quintales de miel producidos; (iii) 2,093 quintales de miel comercializados; (iv) 270 libras producidas de polen; (v) 205 libras producidas de propóleos; (vi) Establecimiento de 2 productores (altiplano y boca costa), con 1 empresa conformada y 1

cooperativa fortalecida; (vii) 1 centro de acopio construido y 1 centro de acopio remodelado; y (viii) 470 beneficiarios directos, 105 mujeres y 365 hombres. El rol de la mujer se fortaleció mediante capacitaciones técnicas sobre instalación y buenas prácticas de inocuidad de colmenas, nutrición de las abejas, buenas prácticas de manufactura, control biológico, cambio climático y sus efectos en la apicultura, entre otros temas. También se fortalecieron aspectos de costos de producción y comercialización de productos. La producción de polen y propóleos, aunque marginal, porque se midió al cierre del primer ciclo de funcionamiento de la cadena, refleja el resultado temprano del rol de la mujer en buscar diversificar los productos asociados a la miel, y alcanzar con ello un estatus de apicultora.

Page 44: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 33

Los beneficiarios manifestaron que entre los principales aportes recibidos se encuentran: (i) El fortalecimiento del rol de la mujer en los procesos productivos, almacenamiento y

comercialización de miel y productos derivados, lo que evidencia su autodeterminación para la implementación de nuevas iniciativas productivas;

(ii) Contribución de la mujer en la generación y transferencia de conocimiento a nivel local, construyendo y fortaleciendo el tejido social de las comunidades involucradas en las distintas iniciativas productivas;

(iii) Aporte de la mujer en conocimientos básicos para la comercialización del producto y el fortalecimiento organizacional en las comunidades;

(iv) Ahora, la mujer juega un rol protagónico a lo largo de la cadena, pues es productora, apoya el control de calidad del producto en los centros de acopio, maneja el etiquetado de producto y participa en las juntas directas tomando decisiones; y

(v) La mujer vincula la miel a la dieta de la familiar, que le permite disponer de una fuente de energía complementaria e insumo para tratar enfermedades de una forma tradicional.

3.3.4 Limitaciones en el alcance de los resultados Es oportuno indicar algunas limitaciones para el alcance de los resultados: (i) La existencia y utilización de intermediarios para la venta del producto había limitado la generación

de ingresos locales, principalmente a las mujeres quienes no podían negociar mejores condiciones de venta de los productos;

(ii) Se considera limitante la existencia a nivel rural de espacios de participación de la mujer, lo que se constituyó en una barrera social que permitiera la integración de estas en la iniciativa desarrollada. La cadena de miel ha sido bien aceptada para permitir la participación de la mujer alcanzando al final de primer ciclo productivo de la cadena productiva una participación equivalente al 22%; y

(iii) La dinámica económica local, principalmente del altiplano, evidencia la migración de familias durante temporadas específicas para prestar su mano de obra en algunas actividades económicas como el corte de caña, hule, café, entre otras, por lo que en algunas regiones específicas no existe el interés de incorporarse a programas productivos que se implementen.

3.3.5 Lecciones aprendidas Entre las lecciones aprendidas que disponen de potencial para replicarse en regiones con similares características, se pueden mencionar: (i) El conocimiento local y tradicional de manejo de colmenas transmitido a futuras generaciones por

parte de los comunitarios se hace necesario para el proceso de identificación y priorización de las especies que permitan la producción de miel y otros productos derivados; y

(ii) Las participaciones de la mujer en las actividades productivas y comercialización de la miel y sus derivados fortalece y empodera los procesos locales productivos, permitiendo un desarrollo integral del tejido social. La cadena de miel evidenció la participación de la mujer en todo el ciclo productivo de la miel y sus derivados, incluyendo espacios de participación y toma de decisiones.

3.3.6 Sostenibilidad La implementación de las acciones enfocadas para el emprendimiento de la miel, en especial como emprendimiento de la mujer, alcanzarán sostenibilidad desde los enfoques siguientes:

Page 45: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 34

(i) Ambiental: La sostenibilidad ambiental de las iniciativas impulsadas se alcanzará porqué:

El fomento por aumentar las poblaciones de polinizadores natural trae beneficios globales significativos;

Existen capacidades en los grupos comunitarios, incluyendo a la mujer, para su incorporación en los procesos de conservación de los recursos naturales; y

La utilización de elementos ambientalmente amigables en toda la cadena de producción, aseguran el mantenimiento de las poblaciones de abejas y con ello la producción de miel y derivados.

(ii) Social: La sostenibilidad social de las iniciativas impulsadas se alcanzará porqué:

La incorporación de la mujer en todas las actividades y procesos de la iniciativa fortalecen el tejido social local;

El rol de la mujer para la toma de decisiones en toda la cadena de producción y comercialización del producto de la miel, es fundamental para los procesos de gobernanza local; y

La utilización de técnicas aceptadas dentro de la comunidad y la participación activa de todos los sectores, asegura la viabilidad de las iniciativas implementadas.

(iii) Económico: La sostenibilidad económica vista desde la generación de ingresos económicos por las

actividades realizadas, hasta los costos evitados que las personas pueden tener, se alcanzará porqué: La venta de miel y sus derivados en los mercados locales, nacionales e internacionales, genera

ingresos económicos para los beneficiarios; La participación de la mujer en la cadena productiva, fortalece la economía familiar,

fortaleciendo y empoderando el rol de la mujer; y El empleo de otros mecanismos financieros de apoyo para el establecimiento y mantenimiento

de las iniciativas es adecuado para que las familias se involucren a nivel nacional. 3.3.7 Replicabilidad La intervención en la zona ha permitido identificar algunos aspectos que son importantes de resaltar para considerar en futuras intervenciones en la región o regiones con condiciones similares. Entre estas están: (i) La cadena de valor de la miel, permite la participación de la mujer en todos los procesos que la

misma requiere, por ello, resultada útil para fomentar aspectos de género; (ii) Fomentar la participación de la mujer en las comisiones o grupos tomadores de decisiones de las

iniciativas, amplía las posibilidades de éxito, porque los tiempos de trabajo de hombres y mujeres son complementarios;

(iii) La capacitación permanente a todo nivel y asegurando siempre un rol participativo de la mujer, es por demás indispensable para asegurar la incorporación de nuevos actores y con ello fomentar la diversificación de actividades en la economía familiar; y

(iv) El financiamiento directo a organizaciones locales facilita el acceso directo a recursos financieros para fortalecer las capacidades de gestión administrativa, técnica e infraestructura.

3.3.8 Recomendaciones Si bien los beneficios que se han obtenido a partir de la implementación son significativos, hay algunos aspectos que pueden considerarse para el desarrollo de futuras iniciativas:

Page 46: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 35

(i) La búsqueda de fuentes alternativas de financiamiento es clave para alcanzar la sostenibilidad de

las iniciativas locales; (ii) La implementación de apiarios demostrativos es necesario para garantizar la transferencia

apropiada de conocimiento; y (iii) Las cadenas de valor exigen la capacitación constante en temas producción, manufactura y

comercialización para cumplir con normativas de mercado, por lo que debe generarse un programa apropiado para involucrar a todos los actores que intervienen en la cadena.

Page 47: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 36

Page 48: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 37

3.4 El cacao y chocolate, en manos de mujeres

Page 49: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 38

Page 50: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 39

3.4 El cacao y chocolate, en manos de mujeres 3.4.1 Introducción y contexto El cacao es un producto de amplia demanda mundial dentro de la creciente industria alimenticia, farmacéutica y cosmética. Productivamente está catalogado como una mercancía o producto blando y en términos generales es la materia prima esencial para la fabricación de una diversidad de artículos de consumo masivo, incluyendo chocolate y confetis, coberturas, bebidas, pasteles, helados, jabones, humectantes y medicinas, entre otros (Godínez, 2014). Las características del cacao y los requerimientos ambientales que necesita para su desarrollo, permiten evidenciar que Guatemala es un país que posee regiones con condiciones adecuadas para la producción a pequeña y mediana escala. Godínez (2014) refiere que se estima para el país una superficie potencial de 169,000 hectáreas potenciales para la producción de cacao, por lo que existe un reto a futuro por establecer las estrategias necesarias para fomentar su cultivo de manera permanente y a una escala mayor, misma que deberá ser complementada con una política de estado que consolide su desarrollo a nivel nacional e internacional y sobretodo que permita una distribución de beneficios que permita a las comunidades productoras ser motores de su propio desarrollo. La información oficial disponible y reportada por el INE en el IV Censo Agropecuario Nacional, indica que para el ciclo agrícola 2002-03, se registraron 9,172 fincas cacaoteras con una extensión de siembra de 3,853 manzanas, equivalente a 2,687 hectáreas. Adicionalmente se contabilizaron 83,398 plantas dispersas o de traspatio. Por otro lado, se cuenta con estudios que refieren que los principales productores de cacao en nuestro país, son considerados pequeños y medianos empresarios y que se concentran en dos regiones principales: a) Región sur occidental, que comprende la boca costa de los departamentos de Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango y San Marcos; y, b) Región norte, que comprende las tierras bajas de los departamentos de Alta Verapaz, El Quiché, Izabal y la parte sur de Petén. Considerando la escala productiva en nuestro país, y en virtud que las comunidades productivas de la boca costa de Guatemala se desarrolla a nivel familiar, toma relevancia el papel que juega la mujer dentro del ciclo de producción de esta especie vegetal. En este sentido, es necesario hacer la salvedad que, si bien muchas de las iniciativas no concluyen el ciclo productivo en cuanto a fomentar la transformación del producto en un artículo de mayor valor para la venta, a la fecha las actividades de mantenimiento, colecta y transformación del cacao han consolidado la organización local y ha permitido la generación de beneficios económicos adicionales. Además, este empoderamiento del cultivo de cacao evidencia un empoderamiento a nivel rural del vital rol que juega la mujer en la transferencia de conocimiento e integración a las actividades del resto de la familia. El hecho documentado que la producción de cacao y productos transformados, haya experimentado un aumento en los precios gracias a la demanda establecida por los países consumidores, principalmente de Europa y Norteamérica, ha evidenciado un crecimiento en la economía de las poblaciones que trabajan este producto, llegando inclusive a documentarse que para la década 2011-20, se proyecta una tasa media de crecimiento anual del 1.7%. Estos datos cobran relevancia en el marco de implementación del Proyecto PPRCC, que ha logrado el establecimiento de alianzas y encadenamientos que se espera contribuyen a la rehabilitación y recuperación de tan importante actividad productiva a en la región de boca costa del departamento de Suchitepéquez.

Page 51: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 40

La región de la boca costa de Guatemala, específicamente en el departamento de Suchitepéquez (zona de intervención del Proyecto), existe un alto índice de pobreza. Muchos de los productores son minifundistas y desarrollan la actividad agrícola, incluyendo al cacao, como una alternativa secundaria para el sostenimiento de las familias, pues muchos de los hombres migran para buscar mejores oportunidades laborales para prestar su mano de obra. Esta situación obliga a dejar a las mujeres madres de familia a cargo de sus pequeñas parcelas productivas. En el caso del cacao, las parcelas productivas se encuentran en sistemas agroforestales asociados con árboles frutícolas y forestales nativos de la zona. La falta de presencia del hombre en el hogar, explica porque esos sistemas agroforestales se han abandonado o bien tienen un manejo limitado. Lo anterior se evidencia al realizar las visitas de campo a las parcelas en las que puede corroborarse que muchas mujeres amas de casa están a cargo de las parcelas de cacao y se les dificulta realizar las prácticas de manejo que se recomiendan técnicamente, por varias razones: falta de tiempo, no puede atender el esfuerzo físico que requiere la actividad de manejo, y la falta de recursos económicos para pagar mano de obra fuera del entorno familiar para atender la parcela. Sin embargo, las mujeres reconocen en el cultivo del cacao una fuente de ingreso constante por la venta de cacao fresco (pocha) y su transformación en chocolate artesanal, por lo cual es muy común en la zona ver en los mercados mujeres ofreciendo pequeñas porciones de dicho chocolate. 3.4.2 Proceso de intervención En el año 2016, el Proyecto identificó las cadenas ecoproductivas en la cuenca del Río Nahualate que tuvieran potencial para ser impulsadas y con capacidad para tener acceso a mercados, siendo una de ellas la ecocadena productiva del cacao. Para apoyar la implementación de la cadena la estrategia utilizada por el Proyecto para realizar la intervención en la zona fue a través de organizaciones locales, quienes implementaron Proyectos Comunitarios Locales (PCL) mediante la figura de pequeñas subvenciones; las organizaciones conformaron equipos de trabajo con técnicos originarios de la zona, que hablaban el idioma local, conocían la realidad comunitaria y las condiciones ecosistémicas. Inicialmente se conformó una red de pequeños y medianos productores. Para lograr la organización de esta red de productores se realizó la identificación de productores de cacao, utilizando una boleta de información general para cada beneficiario, la cual que brindaba ubicación y georeferenciación de parcelas; adicional, en el cumplimiento con el proceso de trazabilidad, en la misma boleta se integró información sobre el cultivo de cacao y su manejo, información de vivero, información sobre la plantación adulta, manejo del sistema agroforestal, información sobre la producción, comercialización, asistencia técnica recibida e importancia en la economía familiar. Con toda esta información se creó una base de datos de los beneficiarios que sirve como medio para la trazabilidad del manejo del cultivo de cacao y en la recepción en el centro de acopio. Para mejorar el proceso de transformación se construyó un centro de acopio regional del cacao (San Antonio Suchitepéquez), para el manejo postcosecha, con lo cual se pretende estandarizar el beneficiado de la fruta fresca de cacao, dándole el valor agregado al grano de cacao, mejorando la calidad del mismo con estándares requeridos para el mercado nacional e internacional. Durante la gestión en el proceso de construcción del centro de acopio, se brindó acompañamiento a los miembros de la red de productores, para que procesaran el cacao de forma individual en sus propias casas, mientras estaba listo el centro de acopio. Para mejorar la transformación del cacao en chocolate tradicional se realizaron intercambios comunitarios entre los grupos de productoras de chocolate con la finalidad de transferir experiencias y

Page 52: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 41

conocimientos adquiridos, entre los diferentes grupos de productoras, con la finalidad de reproducir las buenas prácticas de manejo y procesamiento del cacao, incluyendo el manejo de la higiene e inocuidad en la elaboración de alimentos. Se identificaron compradores nacionales de cacao y se capacitó a miembros de la red de productores para la comercialización de cacao con compradores locales y nacionales. Se elaboró un plan de negocios 2018-2022 el cual orienta las acciones y planifica estrategias para la comercialización futura del cacao. Se apoyó la promoción de productoras de cacao que elaboran chocolate artesanal para participar en diferentes actividades para comercializar productos agrícolas y artesanales a nivel regional. En coordinación con INTECAP, se fortalecieron las capacidades de mujeres productoras de chocolate en buenas prácticas de manufactura, orientado a productos derivados del cacao. Los grupos fueron dotados de equipo básico para mejorar las capacidades de manufactura de chocolate. Mediante esta estrategia se buscó: (i) Crear una ecocadena productiva de cacao través de la conformación de la red de pequeños y

medianos productores; (ii) Establecer viveros forestales para la reproducción de material vegetal a utilizar en los

enriquecimientos o establecimientos de plantaciones de cacao; (iii) Facilitar infraestructura que permitiera el acopio del producto con visión de aumentar a futuro la

capacidad de producción; (iv) Asesorar a los beneficiados sobre el establecimiento y el mejoramiento de los sistemas

agroforestales de cacao; (v) Organizar grupos de mujeres para el acopio y venta de chocolate, fortaleciendo además sus

capacidades técnicas y autovaloración en los ciclos de producción de cacao; (vi) Equipar a los grupos organizados de mujeres para fortalecer su capacidad de producción y

transformación del cacao; y (vii) Asesorar a los grupos de mujeres en buenas prácticas de manufactura, empaque y venta de

chocolate. El Proyecto desarrolló actividades relacionadas con la producción de cacao y elaboración de chocolate en comunidades de los Municipios de Chicacao y San Antonio Suchitepéquez, en la zona media de la cuenca del Río Nahualate. 3.4.3 Situación actual Los resultados obtenidos a partir de la implementación del Proyecto a través de iniciativas enfocadas en fortalecer la producción de cacao y la producción de chocolate incluyen principalmente: (i) 51.27% de la red de productores de cacao son mujeres (83 productoras, de un total de 164

beneficiarios); (ii) 60 mujeres conformadas en cuatro grupos, realizaron completaron su formación “Buenas Prácticas

de Manufactura para Productos Derivados del Cultivo de Cacao”. Cada grupo fue dotado de equipo básico para mejorar las capacidades de manufactura de chocolate: un molino, tostador, sellador y mesa de acero inoxidable;

Page 53: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 42

(iii) Una red de pequeños y medianos productores conformada, con un centro de acopio construido y equipado para el proceso de cacao fresco, un plan de negocios 2018-2022 que orienta la política comercial de la organización y un fondo revolvente que garantiza el pago de la producción diaria de los pequeños productores;

(iv) 250 toneladas de beneficiado de fruto seco de cacao (primer ciclo de producción); (v) 35 toneladas comercialización de cacao (primer ciclo de funcionamiento del centro de acopio); y (vi) 50,000 plantas de cacao y especies agroforestales establecidas en campo, provenientes del vivero

comunitario. Estos resultados han permitido a la fecha, generar ingresos adicionales a las familias involucradas y contribuir por otro lado a la conservación de los ecosistemas a través del arreglo del paisaje agroforestal del cacao, dominante en la zona hasta que se dio paso a los monocultivos de caña de azúcar y hule. Los resultados reflejan el impacto que el Proyecto ha tenido a nivel local y principalmente en la integración de la mujer a los ciclos productivos del cacao y chocolate, de una manera muy activa, propositiva y de empoderamiento que han logrado consolidar en pequeños grupos organizados, su rol en todo el proceso de establecimiento, acopio, transformación y venta del cacao y chocolate. El rol que ha desempeñado puede medirse también a nivel de manejo de los sistemas agroforestales de cacao considerados a nivel local como uno de los mejores ejemplos de manejo de territorio integrando prácticas ancestrales de conservación de suelos y manejo forestal. En esta etapa, la mujer también desarrolló un importante rol en el enriquecimiento de los sistemas agroforestales en el territorio, asegurando el arreglo del paisaje al combinar especies forestales y especies no forestales que han contribuido además al fortalecimiento de la soberanía alimentaria local y a la conservación de la diversidad biológica existente. Durante el desarrollo de las iniciativas productivas, fue importante la permanente capacitación por parte de especialistas y técnicos, permitiendo la formación de capacidades técnicas de los pequeños y medianos productores. Se evidencia a decir de las mujeres, que todo el proceso de capacitación les ha permitido desarrollar capacidades que desean compartir a otras comunidades y que están seguras que serán de beneficio para otros grupos organizados de mujeres. Las temáticas desarrolladas les permiten ahora ser parte integral de la red de productores y constituirse en actores relevantes en el ciclo de producción y especialmente en la comercialización de cacao y chocolate, con lo cual se generan ingresos que contribuyen a la sostenibilidad de la economía familiar. Además, en el contexto social se han fortalecido dos temas relevantes: (i) Se ha contribuido a fortalecer el tejido social, a través de la conformación de grupos organizados de

mujeres y hombres, quienes al generar ingresos adicionales mejoran la economía familiar y local; y (ii) Se ha logrado el equipamiento necesario para que los grupos de mujeres cuenten con la maquinaria

básica para la producción de chocolate y con ello incorporarlas al ciclo económico de distribución y venta directa del producto generado. Estos aportes de manera secundaria, fortalecen actividades de responsabilidad social, pues a la fecha los mismos ingresos sirven para el mantenimiento y reparación del equipo adquirido.

Las mujeres beneficiadas manifestaron que entre los principales aportes recibidos se encuentran: (i) Generación de conocimiento para el manejo del árbol de cacao y elaboración de chocolate;

Page 54: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 43

(ii) Fomento a la organización local de grupos de mujeres en las comunidades; (iii) Fomento, capacitación y acompañamiento para la creación de la red de pequeños y medianos

productores de cacao, asegurando la participación de la mujer en todas las fases del proceso; (iv) Facilitación de espacios de diálogo y participación para la mujer, contribuyendo al empoderamiento

y valoración del rol que juega en el ciclo productivo del cacao; (v) Equipamiento necesario a nivel de grupos organizados de mujeres, para la producción de chocolate; (vi) Mejora del Ingreso económico por la venta de chocolate en los mercados locales de la región y con

distribuidores ubicados en otras regiones del país; (vii) Participación en intercambio de experiencias en el extranjero para aplicar nuevas técnicas y

conocimientos en el manejo y producción de cacao y chocolate; (viii) Acompañamiento permanente para implementar técnicas adecuadas de producción,

mantenimiento y comercialización de cacao; y (ix) Tecnificación y generación de infraestructura para el acopio y distribución del producto generado; 3.4.4 Limitaciones en el alcance de los resultados Es oportuno indicar algunas limitaciones para el alcance de los resultados especial en la participación activa de la mujer: (i) Las mujeres disponían de escaso conocimiento acerca de la implementación y manejo de sistemas

agroforestales para la producción de cacao; (ii) Una limitante al inicio del Proyecto lo constituyó la poca valoración que se le daba al cacao como

fuente potencial de ingresos; según se comenta por no disponer de infraestructura para el procesamiento y tampoco organización de grupos productores y elaboradores de chocolate;

(iii) La falta de espacios de coordinación y de dialogo para la mujer no le ha permitido tener una cultura activa de participación social; y

(iv) La migración de los hombres padres de familia en busca de mejores oportunidades labores, carga a la mujer con las actividades del hogar, incluyendo las agrícolas.

3.4.5 Lecciones aprendidas Entre las lecciones aprendidas que disponen de potencial para replicarse en regiones con similares características, se pueden mencionar: (i) Antes de plantear una estrategia de Proyecto fue necesario conocer más a detalle el estado actual

de la situación que se deseaba desarrollar, para conocer la problemática y limitantes que tiene el sector de productores del cacao de la región, con la finalidad de plantear estrategias que se acoplaran a las circunstancias locales;

(ii) La creación de una red de productores, como la plataforma de coordinación y organización social para el fomento y comercialización, jugó un papel determinante en la viabilidad de la iniciativa de fomentar el paisaje productivo asociado al cacao; el fortalecimiento interno en los ámbitos técnicos, administrativos y gerenciales para desarrollar una cadena de valor son esenciales;

(iii) El entender la dinámica socioeconómica de la zona y especialmente del hogar, permitió identificar el potencial existente para crear una red de productores de cacao, con alta participación de la mujer, e iniciar con ello, el rescate del ecosistema del cacao, necesario en una zona dominada por sistemas de monocultivo de caña de azúcar y hule;

Page 55: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 44

(iv) Para lograr que un encadenamiento funcione no basta con la creación de infraestructura (centro de acopio), es necesario crear un fondo financiero sostenible como combustible para que el motor del encadenamiento funcione en las etapas de procesamiento y comercialización; y

(v) La creación de espacios de participación para la mujer, como en el caso de la cadena de cacao, permite valorar el rol de la mujer como productora, transformadora de materia prima, comercializadora, aún con las responsabilidades directas del hogar.

3.4.6 Sostenibilidad La implementación de las acciones enfocadas a la recuperación, protección y conservación de zonas boscosas, producción de plantas y sistemas agroforestales, alcanzarán sostenibilidad desde los enfoques siguientes: (i) Ambiental: La sostenibilidad ambiental de las iniciativas impulsadas se alcanzará porqué:

El enriquecimiento del bosque y las parcelas agroforestales del cacao, permitió dar los primeros pasos para recuperar el ecosistema y a futuro el paisaje productivos de la zona con fines adaptativos al cambio climático;

La siembra de plantas agroforestales, contribuye con el fomento de la agro-biodiversidad de la zona, la cual es dominada por monocultivos de caña de azúcar y palma africana; y

Las parcelas de agricultura orgánica facilitan la obtención de productos agrícolas sanos y que pueden contribuir con la salud de las personas en el área.

(ii) Social: La sostenibilidad social de las iniciativas impulsadas se alcanzará por:

La existencia de capacidades en la organización local para apropiarse del mantenimiento de la infraestructura, generada para el manejo y venta del producto de cacao;

La utilización de técnicas aceptadas dentro de la comunidad; y El rol de la mujer para la toma de decisiones en toda la cadena de producción y comercialización

del cacao y de chocolate como producto transformado, asegura procesos de gobernanza local. (iii) Económico: La sostenibilidad económica vista desde la generación de ingresos económicos por las

actividades realizadas, hasta los costos evitados que las personas pueden tener, se alcanzará porqué: La transformación de cacao en chocolate artesanal y otros derivados, aseguran ingresos para las

familias beneficiadas; el proceso podrá escalar al consolidar acuerdos con distribuidores ubicados en mercados mayoritarios;

La venta de cacao como grupo organizado, asegura mejores precios de mercado y acceso a mercados de mayor escala; y

El manejo apropiado del mecanismo financiero revolvente asegura el flujo de materia prima proveniente de los pequeños productores de cacao, cuya producción desean venderla diariamente para disponer de ingresos.

3.4.7 Replicabilidad La intervención en la zona ha permitido identificar algunos aspectos que son importantes de resaltar para considerar en futuras intervenciones en la región o regiones con condiciones similares. Entre estas están:

Page 56: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 45

(i) La organización local que incorpore a actores vulnerables como los grupos de mujeres, permitirá la generación de espacios y grupos de coordinación que han evidenciado, son clave para la sostenibilidad de los proyectos productivos;

(ii) La articulación del conocimiento local ancestral y las prácticas tecnificadas, así como la transferencia del conocimiento a los grupos comunitarios, asegura una apropiación total de los involucrados por lo que es aspecto cultural que debe estar presente en todas las iniciativas;

(iii) En estos procesos productivos es importante la capacitación permanente a todo nivel, fomentando con ello la incorporación de nuevos actores y contribuyendo en la diversificación de actividades dentro de las economías familiares; y

(iv) El financiamiento directo a organizaciones locales facilita el acceso directo a recursos financieros para fortalecer las capacidades de gestión administrativa, técnica e infraestructura.

3.4.8 Recomendaciones Si bien los beneficios que se han obtenido a partir de la implementación son significativos, hay algunos aspectos que pueden considerarse para el desarrollo de futuras iniciativas: (i) La búsqueda de fuentes alternativas de financiamiento es clave para alcanzar la sostenibilidad de

las iniciativas locales. En este sentido cobra importancia los programas de incentivos forestales, implementados por el INAB, que a través de dos modalidades específicas pueden apoyar sistemas agroforestales;

(ii) La implementación de sitios demostrativos tanto para la producción de cacao como para la producción y transformación de chocolate, son necesarios para garantizar la transferencia apropiada de conocimiento; y

(iii) Las cadenas de valor exigen la capacitación constante en temas producción, manufactura y comercialización para cumplir con normativas de mercado, por lo que debe generarse un programa apropiado para involucrar a toda los que intervienen en la cadena.

Page 57: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 46

Page 58: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 47

3.5 Buenas prácticas agrícolas, como medidas de adaptación al cambio climático

Page 59: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 48

Page 60: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 49

3.5 Buenas prácticas agrícolas, como medidas de adaptación al cambio climático 3.5.1 Situación inicial y contexto La cobertura forestal en el año 2010 para Guatemala fue estimada en 3,722,595 hectáreas, equivalente a un 34 % de su territorio terrestre. El valor de la cobertura forestal para el año 2006 revisado 2011), se estimó en 3,868,708 hectáreas. Estos valores representan una pérdida neta de 146,112 hectáreas de bosque, equivalentes a una tasa neta de deforestación del -1.0% anual (INAB, CONAP, UVG, URL; 2012). Estos datos son clave para comprender la dinámica del cambio de uso del suelo en el territorio nacional y con ello comprender que estos cambios pueden derivar en una degradación del ecosistema, en donde el suelo juega un papel determinante en el desarrollo de la cobertura vegetal. Para todo el país GIMBUT (2014), reporta que “el análisis de los cambios en el uso de la tierra en el período 2001 - 2010 refleja que 3,122,830 hectáreas de tierras forestales se han mantenido como tal, lo que representa aproximadamente el 29% del territorio nacional, mientras que la pérdida de bosque ha sido estimada en 1,034,622 hectáreas, principalmente en la transformación a Tierras Agrícolas y Praderas”. Esta situación es similar para el área de intervención del Proyecto, que presenta actualmente áreas en degradación debido a la sobreexplotación existente de los recursos naturales, principalmente derivado en un cambio de uso del suelo. La pérdida de cobertura forestal aumenta la exposición de la erosión de los suelos, pérdida de capacidad productiva de éstos y riesgo de deslaves; aunado a esto aumenta la vulnerabilidad de las personas a sufrir daños por eventos climatológicos extremos como lluvias extremas o sequias prolongadas. En este sentido, para la región existen iniciativas que permiten suponer esfuerzos nacionales para su recuperación, inclusive toda la región está identificada como prioritaria dentro de la Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal de Guatemala (Mesa Nacional de Restauración del Paisaje, 2015) formando parte de las metas de país para la restauración de 1.2 millones de hectáreas en 45 años. Esto hace evidente la importancia que tiene el impulsar esfuerzos que permitan mantener y recuperar la integridad de los suelos en el área, dado el uso que las personas le dan al mismo y las actividades productivas que dependen de éste. Por otro lado, históricamente la zona de intervención del Proyecto ha sido siempre considerada dentro de los programas nacionales de extensionismo y desarrollo rural. En este sentido, el MAGA, desarrolla políticas y programas que fortalecen el manejo productivo rural enfocando esfuerzos en conservación de suelos y mejoramiento de sistemas agroforestales, que son acciones totalmente articuladas. Además, la experiencia ha permitido generar herramientas técnicas que fortalecen principalmente a las comunidades que implementan acciones a nivel de paisaje. Una de las herramientas más importantes es el Manual de Técnicas de Conservación de Suelo y Agua, que tiene de base el estudio taxonómico de suelos del departamento de Sololá y la importancia de la conservación de la tierra y el agua, así como su vinculación con las cuencas hidrográficas. En cuanto a la recuperación de suelos, Sololá y Suchitepéquez, se han identificado con altos índices de demanda de consumo del recurso forestal, principalmente para leña, lo que la convierte en una región vulnerable y que en casos extremos puede presentar zonas de degradación extrema. Por ejemplo, Sololá es el cuarto departamento a nivel nacional con mayor demanda con un consumo per cápita rural del recurso leña, con 3.9 metros cúbicos por persona al año. Mientras que Suchitepéquez tiene un consumo de 3.6 metros cúbicos por persona al año (INAB, IARNA-URL, FAO/GFP, 2012). Esto explica la fuerte presión a la cual están sometidos los bosques de la región, como proveedores de leña (principalmente) pues es el

Page 61: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 50

uso que los pobladores le dan para satisfacer sus necesidades en demanda de combustible para cocción de alimentos y calefacción de sus hogares. Estos factores en definitiva inciden sobre la integridad del ecosistema y por ende tienen impacto en la degradación del suelo, la cual requiere de mucho esfuerzo para su recuperación en términos técnicos y económicos, razón por la cual es necesario el implementar acciones que mitiguen esta degradación. Aunado a lo anterior, opiniones de expertos indican que en esta región los materiales que cubren el suelo no son consolidados, es decir, están sueltos y captan grandes volúmenes de agua, por lo que se saturan con facilidad siendo muy susceptibles a la degradación física y química, especialmente pérdidas por erosión hídrica. El Proyecto realizó intervenciones en la parte alta y media de la cuenca del Río Nahualate. Las iniciativas han implementado actividades de adaptación al cambio climático incluyendo en todas las iniciativas, prácticas de conservación de suelos implementados que ha incluido los sistemas agroforestales de café, banano y maxán, lo que ha significado una mejora en la productividad de los productos que generan. Además, se ha promovido la recuperación de prácticas ancestrales relacionadas con la conservación y protección del suelo, vinculándolas a las condiciones en las cuales las personas realizan sus actividades agrícolas y productivas y esto ha repercutido en la mitigación de la erosión hídrica mediante la implementación de prácticas como las siguientes: barreras vivas, abono orgánico, sistema milpa, entre otras. 3.5.2 Proceso de intervención La estrategia utilizada por el Proyecto para realizar la intervención en la zona fue a través de organizaciones locales, quienes implementaron Proyectos Comunitarios Locales (PCL) mediante la figura de pequeñas subvenciones; las organizaciones conformaron equipos de trabajo con técnicos originarios de la zona, que hablaban el idioma local, conocían la realidad comunitaria y las condiciones ecosistémicas, quienes con sus capacidades y habilidades lograron incorporar elementos locales de protección y conservación de suelos a partir de la implementación de técnicas de infraestructura y el conocimiento ancestral local. El procedimiento para la implementación de las estructuras de conservación de suelos siguió, en términos generales los pasos siguientes: (i) Asistencia técnica a través de capacitaciones en las diferentes modalidades. ara las capacitaciones

con beneficiarios se elaboraron contenidos técnicos sobre las estructuras de conservación que fueron impartidos a los beneficiarios acompañados con la entrega de afiches y trifoliares;

(ii) Una vez capacitados los beneficiarios, se implementaron parcelas demostrativas para la réplica en los terrenos de los beneficiarios;

(iii) El Proyecto realizó una compensación por jornal trabajado destinado a realizar prácticas de conservación de suelo, Para ello se estimó el número de jornales de acuerdo a la estructura de conservación establecida; se consideraron los parámetros siguientes por jornal: Para las estructuras acequias de ladera, de 60 a 80 metros lineales para un área de 700 metros

cuadrados; Para las estructuras terrazas de ladera, se estimaron cuatro jornales para 430 metros cuadrados; Aboneras de trinchera de 2.5 metros largo, 1.5 metros de profundidad y 2.5 ancho. Total en

metros cúbicos es 9.40 metros cúbicos; Barreras vivas de 60 a 80 lineales en un área de 700 metros cuadrados (el beneficiario aportó el

material vegetativo); y

Page 62: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 51

Barreras muertas de 60 metros lineales de esta estructura. (iv) En función de los jornales invertidos para realizar las prácticas de conservación de suelos, se

definieron apoyos específicos para los beneficiarios, como construcción de granjas avícolas, compra de herramientas de labranza, compra de semilla, o instalación de sistemas de cosecha de agua de lluvia. En algunos casos se utilizó la compensación económica sin llegar a que la misma fuera equivalente a un jornal de trabajo.

Es importante mencionar que las prácticas de conservación de suelos fueron consideradas como eje transversal en cada una de las iniciativas implementadas. Esto fue fundamental para conocer el alcance de los logros, y dada la existencia de capacidades locales, se asegura su continuidad por estar aunado a la productividad de las áreas de manejo comunitario vinculadas a cadenas de valor. Mediante esta estrategia se buscó: (i) Identificación de las prácticas ancestrales de conservación de suelos que se implementadas en el

área; (ii) Establecimiento de buenas prácticas de conservación de suelo, agra y bosque como medidas de

adaptación para la conservación de suelo; (iii) Identificar sitios prioritarios para la implementación de prácticas de conservación de suelos como

mecanismo para aumentar la productividad de los suelos; (iv) Fortalecimiento de los grupos beneficiarios medite la dotación de herramientas de labranza; (v) Asesoramiento a los grupos beneficiarios en la elaboración y mantenimiento prácticas adaptativas

al cambio climático; y (vi) Vinculación de las actividades de las prácticas adaptativas a cadenas productivas o seguridad

alimentaria. Las actividades desarrolladas en conservación de suelo, fueron ubicadas en la parte alta y media de la Cuenca del Río Nahualate. Como parte del fortalecimiento institucionalmente, se apoyó al MAGA logrando impulsar actividades de extensión rural en todo el departamento de Sololá, es decir, se sumaron acciones en otros 12 municipios del departamento. 3.5.3 Situación actual Los principales resultados y logros que se alcanzaron a partir del establecimiento de prácticas de conservación de suelos en las iniciativas de la región de la cuenca del Río Nahualate incluyen los siguientes: (i) 968.34 hectáreas sometidas a proceso de conservación de suelos, incluyendo sistemas

agroforestales, agricultura orgánica, parcelas demostrativas, diversificación de paisajes agrícolas productivos y sistemas de riego;

(ii) 3,658 kilogramos de abono orgánico producido; (iii) 16,170 personas comunitarias fortalecidas en sus capacidades en temas de prácticas de

conservación de suelo y agua, resiliencia y adaptación al cambio climático (10,510 mujeres y 5,660 hombres); y

(iv) Una campaña de radial para posicionar los temas de adaptación, cambio climático, resiliencia, y medidas de adaptativas.

Page 63: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 52

Puede evidenciarse la existencia de logros asociados a la implementación de buenas prácticas agrícolas porque la actividad se constituyó en un eje transversal, base para el logro de múltiples beneficios brindados por el Proyecto. Significativo de mencionar es que los registros del Proyecto indican que la participación de la mujer representó el 65%. Algunos beneficios se han traducido en fuente de ingreso, como la producción de abono orgánico, cuyos exentes son comercializados a un precio promedio de Q.25.00/saco. El uso del material para mejorar la disponibilidad de nutrientes en el suelo de los terrenos ha generado beneficios en la producción y por eso su demanda. Los resultados han abordado al menos los temas importantes siguientes: (i) Se ha facilitado el acompañamiento técnico para el mejoramiento de la productividad a través de

los sistemas agroforestales, la realización de prácticas de conservación de suelos para cultivos anuales y el establecimiento de huertos familiares con hortalizas y plantas medicinales;

(ii) Los productos obtenidos de las parcelas con prácticas de conservación de suelo han aumentado las capacidades de las personas para hacer frente a los efectos del cambio climático y además han mejorado la disponibilidad de insumos para mejorar su seguridad alimentaria;

(iii) Se fomentó el cambio de comportamiento relacionado a algunas prácticas agrícolas en la zona, cómo la quema de los residuos del cultivo de maíz (localmente conocido como roza de rastrojo) y que suele provocar incendios forestales; y

(iv) Se fomentó la utilización de abono orgánico producido en las comunidades para beneficio de las comunidades, y con ello estableciendo los pilares de la sostenibilidad de los sistemas de producción local.

Además, el Proyecto a nivel general ha contribuido a fortalecer las capacidades de las personas para hacer frente a los efectos del cambio climático y a reducir riesgos a nivel comunitario. Los beneficiarios manifestaron que entre los principales aportes recibidos se encuentran: (i) Implementación de prácticas de conservación de suelos como: agricultura orgánica, cobertura

orgánica (utilización de los desechos de la cosecha anterior del cultivo), huertos con tablones y camellos en contra de la pendiente, incorporación de abono orgánico al suelo, aboneras de trinchera, entre otras;

(ii) Se impulsó el rescate de las prácticas ancestrales para protección y conservación de suelos; (iii) Se disminuyó la realización de las rozas (quema de desechos de cultivos agrícolas) en los terrenos de

las personas; (iv) Diversificación de cultivos a partir de la implementación de sistemas agroforestales, huertos

familiares para la producción de hortalizas y plantas medicinales; se fomentó el sistema Milpa (práctica de los tres abuelos); y

(v) Se apoyó en la protección de bosques a través de los programas de incentivos forestales fomentando en los planes de manejo, el manejo integrado del suelo y con ello facilitar los procesos de infiltración y percolación del agua de lluvia para la sostenibilidad de nacimientos (descarga hídrica) de agua.

3.5.4 Limitaciones en el alcance de los resultados Es oportuno indicar algunas limitaciones para el alcance de los resultados:

Page 64: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 53

(i) La tenencia de la tierra es uno de los factores limitantes en iniciativas productivas y de desarrollo rural como la zona del Proyecto, donde predomina el minifundio con escasa certeza jurídica sobre la tenencia a título individual;

(ii) Tal como lo documentan estudios de la región, el tamaño de los terrenos (minifundio) condicionan los logros de las intervenciones, ya que no permiten un escalamiento de las acciones;

(iii) Las altas pendientes en la zona alta de la cuenca del Río Nahualate y el tamaño de los terrenos utilizados para siembra, han dificultado la implementación de algunas prácticas de conservación de suelos, limitando a la realización de acequias en la cabecera de las parcelas; lo cual fue congruente con la petición de los beneficiarios de no reducir el área de cultivo; y

(iv) La poca presencia institucional de gobierno para fomentar y promover la conservación de suelos en el área, genera poco conocimiento sobre estos temas en la población.

3.5.5 Lecciones aprendidas Entre las lecciones aprendidas que disponen de potencial para replicarse en regiones con similares características, se pueden mencionar: (i) La selección de personal técnicos o promotores agrícolas de la localidad, que hablaban el idioma

local, facilitó la comunicación entre las personas y hubo mayor aceptación del conocimiento que se transmitió en la implementación de prácticas de conservación de suelos;

(ii) El conocimiento local y tradicional sobre prácticas de protección y conservación de suelo facilitó la apropiación de las técnicas por parte de los comunitarios;

(iii) El facilitar incentivos, no necesariamente económicos, como por ejemplo la dotación de tinacos para cosecha de agua de lluvia o animales domésticos para granjas (gallinas, pollos), motivó que los beneficiarios implementaran prácticas de protección de conservación de suelos en sus terrenos;

(iv) Las personas han aprovechado los residuos del cultivo de la cosecha anterior (principalmente de maíz) y los han utilizado en la elaboración de los camellones del cultivo para brindar y mantener mayor humedad del suelo (práctica ancestral en algunas partes de la parte alta de la cuenca), reduciendo las quemas de rastrojo; incluso algunas familias producen excedentes de abono orgánico que comercializan desde su hogar;

(v) Las prácticas de protección y conservación de suelos, se hicieron acompañar de procesos más integrales como, el establecimiento cadenas de valor, lo cual motivó la participación de las personas, al asociar un beneficio por las actividades realizadas; y

(vi) El acompañamiento técnico de parte de las instituciones rectoras del manejo de los recursos naturales (MARN, INAB, CONAP, MAGA), favoreció el aprendizaje y puesta en terreno de las actividades de conservación.

3.5.6 Sostenibilidad La implementación de las acciones enfocadas a la recuperación, protección y conservación de zonas boscosas, producción de plantas y sistemas agroforestales, alcanzarán sostenibilidad desde los enfoques siguientes: (i) Ambiental: La sostenibilidad ambiental de las iniciativas impulsadas se alcanzará porqué:

La utilización de materiales locales en la implementación de prácticas de conservación de suelos ha asegurado la sostenibilidad ambiental de las mismas, al reducir las rozas o quema de rastrojo;

Page 65: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 54

El evidenciar la mayor productividad del suelo, a partir de la implementación de prácticas de conservación de suelo, ha facilitado la aceptación de las prácticas, reduciendo la erosión hídrica principalmente;

La diversificación de los usos del suelo, con técnicas de conservación de suelos, cómo por ejemplo: el sistema milpa, permite garantizar la sostenibilidad de la conservación del suelo como un elemento clave en la producción; y

El uso de especies nativas en asocio con las prácticas de conservación de suelos, permite el incremento de la resiliencia de los paisajes productivos.

(ii) Social: La sostenibilidad social de las iniciativas impulsadas se alcanzará porqué:

La transferencia de conocimiento sobre la identificación, establecimiento y manejo de las prácticas de conservación de suelos en la parte alta de la cuenca del Río Nahualate, ha permitido fortalecer las capacidades de las personas para realizar estas prácticas. El involucramiento de líderes comunitarios para impartir las capacitaciones asegura la apropiación y transferencia de conocimiento;

El utilizar prácticas ancestrales de protección y conservación revaloriza el conocimiento local; Los efectos de escalabilidad que se obtienen a partir de que una o más personas en la comunidad

han implementado prácticas de conservación de suelos, ha facilitado que otros agricultores se interesen en implementar las mismas en sus terrenos; y

El involucramiento de los líderes comunitarios en el fomento de las prácticas de conservación de suelos facilita que los demás agricultores en la comunidad muestren apertura a implementarlas en sus terrenos.

(iii) Económico: La sostenibilidad económica vista desde la generación de ingresos económicos por las

actividades realizadas, hasta los costos evitados que las personas pueden tener, se alcanzará porqué: Las prácticas de conservación de suelos han permitido que las personas aumenten la cantidad

de producto cosechado en sus terrenos y eso les generará más producto que está disponible para consumo o excedentes que podrán destinar para la venta localmente lo que generará ingresos económicos;

Los beneficios obtenidos como producto de las prácticas de conservación de suelos, la agricultura orgánica, elaboración de abono, de pesticidas y fungicidas orgánicos, permite a las familias evitar costos de mantenimiento de sistemas con la compra y aplicación de fertilizantes químicos;

La disponibilidad de plantas medicinales en los huertos familiares permite tratar enfermedades con medicamentos naturales y además les evita costos de compra de algunos medicamentos; y

La venta de productos orgánicos, principalmente abono, obtenido en las trincheras orgánicas, le genera ingresos económicos que pueden utilizar para complementar gastos del hogar u obtención de otros bienes y servicios.

3.5.7 Replicabilidad La intervención en la zona ha permitido identificar algunos aspectos que son importantes de resaltar para considerar en futuras intervenciones en la región o regiones con condiciones similares. Entre estas están: (i) La identificación local de prácticas ancestrales de conservación de suelos y la replicabilidad de las

mismas, garantiza el éxito de las intervenciones, pues apertura espacios para el abordaje de otras temáticas;

Page 66: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 55

(ii) El financiamiento directo a organizaciones locales facilita el acceso directo a recursos financieros para fortalecer las capacidades de gestión administrativa, técnica e infraestructura; y

(iii) La utilización de incentivos no económicos es un instrumento útil para fomentar el establecimiento y mantenimiento de prácticas de conservación de suelos en aquellos lugares en donde existe resistencia a la implementación de este tipo de iniciativas.

3.5.8 Recomendaciones Si bien los beneficios que se han obtenido a partir de la implementación son significativos, hay algunos aspectos que pueden considerarse para el desarrollo de futuras iniciativas: (i) Evidenciar los beneficios económicos (monetarios y no monetarios) que se obtienen a partir de la

implementación de prácticas de conservación de suelos, es importante para que las personas cuantifiquen el beneficio que se obtiene y acepten implementarlas en sus terrenos; y

(ii) La implementación de parcelas demostrativas de conservación de suelos y el intercambio de experiencias entre comunitarios (campesino-campesino), son determinantes para alcanzar la aceptación de la población en la implementación de prácticas de conservación de suelos.

Page 67: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 56

Page 68: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 57

3.6 Valorando las prácticas ancestrales, ante el cambio climático

Page 69: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 58

Page 70: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 59

3.6 Valorando las prácticas ancestrales, ante el cambio climático 3.6.1 Situación inicial y contexto Guatemala dadas sus características fisiográficas ha sido considerado como un país donde el principal uso del suelo debiera estar destinando a tener cobertura forestal, y aunque en años anteriores esto era así en los últimos años ha cambiado. GIMBUT (2014), reporta que “el análisis de los cambios en el uso de la tierra en el período 2001 - 2010 refleja que 3,122,830 hectáreas de tierras forestales se han mantenido como tal, lo que representa aproximadamente el 29% del territorio nacional, mientras que la pérdida de bosque ha sido estimada en 1,034,622 hectáreas, principalmente en la transformación a Tierras Agrícolas y Praderas”. La pérdida de cobertura forestal aumenta la exposición de la erosión de los suelos, pérdida de capacidad productiva de éstos y riesgo de deslaves; aunado a esto aumenta la vulnerabilidad de las personas a sufrir daños por eventos climatológicos extremos como lluvias extremas o sequias prolongadas. El Proyecto se implementó en la cuenca del Río Nahualate. MARN (2016) indica que los ecosistemas de la parte alta de la cuenca del Río Nahualate, se caracterizan por albergar el sistema milpa como principal medio de vida, tener una fuerte prevalencia minifundista, una alta densidad poblacional, alto índice de pobreza y un ambiente natural dominado por bosques comunales, fuertes pendientes, dificultades de acceso y, en general, una compleja vulnerabilidad frente al riesgo a desastres. La parte media occidental incluye las zonas productoras de maxán, banano criollo y café en pequeña escala; mientras que la parte media oriental, tiene una extensa cobertura boscosa y plantaciones grandes y medianas de café, las planicies están ocupadas por cultivos de exportación tradicional como palma de aceite, caña de azúcar, hule y potrero. Las características ambientales y sociales en el área aumentan la propensión al riesgo de las personas que viven dentro de los límites de esta cuenca. Un ejemplo de la vulnerabilidad que representa el área son los daños que causaron: El Huracán Mitch en 1998, Tormenta Tropical Stan en 2005, las Tormentas Tropicales Agatha y Mathew en 2010, y la Depresión Tropical 12E en 2011. En la parte alta y media de la cuenca del Río Nahualate la población pertenece a los grupos étnicos Maya Kaq´chiquel, K'iche y Tz'utujil. Esta población realiza actividades agrícolas, principalmente el cultivo de maíz, frijol en asocio con algunas cucurbitáceas. El establecimiento y manejo de los cultivos agrícolas en algunas áreas los hacen bajo algunas prácticas ancestrales, entendidas estas según Valdez, (2006) como “todos los conocimientos y costumbres que se transmiten de generación en generación sin que exista un registro escrito de ellas. Son conocimientos con una experiencia milenaria que se deben de recuperar y reconocer ya que son un mecanismo ayuda a conservar los paisajes culturales”. En la aplicación de este concepto de prácticas ancestrales y su importancia como una medida de adaptación al cambio climático, la cual, por ser parte del conocimiento de la población adulta de las comunidades, es relativamente más fácil su adopción, sobre todo donde los sistemas de gobernanza identifican plenamente la autoridad de los grupos de ancianos, como ocurre en la zona alta de la cuenca del Río Nahualate. 3.6.2 Proceso de intervención En el año 2016 en la zona alta y media de la cuenca del Río Nahualate, el Proyecto a través de un estudio participativo y con consultas en el territorio identificó aquellas prácticas agrícolas y forestales tradicionales que existían en el área y su oportunidad de ser implementadas. En ese estudio se recomienda: Las intervenciones para recuperar, proteger y fomentar las prácticas tradicionales agrícolas y forestales, deben

Page 71: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 60

fundamentarse en enfoques de trabajo que incluyan el territorio, la comunidad, la cultura, las relaciones, de género, los medios de vida, lo territorial, comunitario, género y los derechos humanos La estrategia utilizada por el Proyecto para realizar la intervención en la zona fue a través de organizaciones locales, quienes implementaron Proyectos Comunitarios Locales (PCL) mediante la figura de pequeñas subvenciones; las organizaciones conformaron equipos de trabajo con técnicos originarios de la zona, que hablaban el idioma local, conocían la realidad comunitaria y las condiciones ecosistémicas. Las iniciativas incluían trabajar en el rescate o fortalecimiento de la utilización de prácticas ancestrales relacionadas con la agricultura o actividades forestales. Mediante esta estrategia se buscó: (i) Identificar las principales prácticas ancestrales de producción agrícola; (ii) Establecer parcelas demostrativas con algunas de las prácticas agrícolas ancestrales identificadas

en el área; y (iii) Mejorar la producción agrícola a partir de la implementación de prácticas agrícolas ancestrales; Las actividades de recuperación de prácticas ancestrales como medida de adaptación al cambio climático se realizaron en comunidades que pertenecen a los municipios de Nahualá, Santa Catarina Ixtahuacán, Santa Lucía Utatlán, Santa Clara la Laguna. Los grupos beneficiarios están conformados por hombres, y mujeres. Las principales prácticas ancestrales que se trabajaron en la Cuenca del Río Nahualate, están2: (i) Agricultura orgánica: es un sistema de producción mediante el manejo racional de los recursos

naturales, sin la utilización de productos químicos, que mantiene o incremente la fertilidad del suelo y la diversidad biológica;

(ii) Cobertura orgánica: Consiste en aprovechar todos los desechos de los cultivos anteriores o cualquier resto orgánico y esparcirlos sobre el suelo de forma uniforme. Una distribución uniforme de los residuos garantiza condiciones homogéneas de temperatura y humedad;

(iii) Labranza mínima: Es la menor cantidad de labranza requerida para crear las condiciones de suelo adecuadas para la germinación de la semilla y el desarrollo de la planta. Reduce la labor de remoción del suelo y se prepara el suelo en las fajas/franja constituidas por los surcos donde va a sembrar;

(iv) Sistema Milpa (los tres abuelos): El sistema milpa es un agro-ecosistema cuyos principales componentes productivos son el maíz, el frijol (diferentes tipos de frijol) o haba y la calabaza (chilacayote, ayote, camote, etc.), complementado con hiervas comestibles (chipilín, hierva mora o macuy, hierva blanca, etc.),

(v) Abonera de trinchera: Es una abonera que se construye en un agujero en el suelo cuyas dimensiones varían en ancho, largo y profundidad en función de la cantidad de abono a producir y materiales disponibles; el objetivo es producir abono a partir de los desechos orgánicos generados en el hogar así como los rastrojos provenientes de los cultivos;

(vi) Huertos con tablones y camellones en contra de la pendiente: es el establecimiento de estructuras de conservación de suelos consistentes en tablones y camellones en contra de la pendiente tomando en cuenta que la mayoría de terrenos no son planos. Además reduce la erosión del suelo.

(vii) Incorporación de abono orgánico: a incorporación de abono orgánico tipo “Bochashi” y con ello se busca mantener e incrementar la capacidad productiva del suelo;

2 El concepto de cada una de las prácticas ancestrales ha sido tomado de: Cortez, C. et al. 2016. Informe de prácticas ancestrales. Guatemala, 40 pp.; y MARN (2018). 10 Prácticas Agrícolas Ancestrales Recuperadas. Guatemala, 40 pp.

Page 72: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 61

(viii) Selección masal para apartar la semilla de maíz: esta práctica ancestral consiste en apartar las plantas semilleras de donde se obtendrá la semilla para la siguiente siembra;

(ix) Selección de semillas de maíz criollo: Esta práctica busca resguardar, mantener y darle valor a la semilla tradicional criolla. De esta manera el agricultor puede conseguir mejorar sus semillas y aumentar los rendimientos de las variedades criollas conservando las cateréticas físicas y productivas; y

(x) Siembra en contorno: Consiste en realizar la siembra en surcos en contra de la pendiente del terreno para retener el suelo y el agua.

3.6.3 Situación actual Los logros y resultados que se alcanzaron luego de impulsar la recuperación de prácticas ancestrales fueron los siguientes: (i) 10 prácticas ancestrales impulsadas para ser recuperadas; (ii) 83.37 hectáreas cultivadas empleado las prácticas ancestrales; (iii) 17 bancos de semillas conformados; (iv) 250 hogares beneficiados, 1,175 personas beneficiadas directamente (658 mujeres y 517 hombres); (v) 3,658 quintales de abono orgánico producido; (vi) 107.45 hectáreas de agricultura orgánica implementadas; (vii) 43.01 hectáreas de parcelas demostrativas implementadas; (viii) 17 bancos de semillas establecidos; y (ix) 129 comités de resiliencia conformados y organizaciones comunitarias fortalecidas, en la zona alta

de la cuenca del Río Nahualate. Los resultados alcanzados evidencian el gran aporte que se tuvo con la implementación del Proyecto y la importancia de impulsar el rescate de estas prácticas ancestrales, es un logro pues permitirá replicar las mismas en áreas con características similares y desde esa perspectiva la población aumentará su capacidad de resiliencia al cambio climático. Las prácticas ancestrales son realizadas en los cultivos, principalmente en condiciones de minifundismo dadas las extensiones de terreno que las personas poseen, y están enfocadas principalmente a evitar la erosión y aumentar la disponibilidad de nutrientes en el suelo, diversificar los cultivos, mantener la humedad del suelo, entre otros. En cada una de las actividades es de remarcar la participación que han tenido las mujeres y los jóvenes en las actividades, lo que evidencia como las familias han fortalecido sus conocimientos relacionado con la importancia de las prácticas ancestrales en la producción agrícola. Los beneficiarios manifestaron que entre los principales aportes recibidos se encuentran: (i) Capacitación para la implementación de prácticas ancestrales agrícolas y conocimientos para la

elaboración de productos orgánicos que puedan ser utilizados como abono, insecticidas y fungicidas; (ii) Establecimiento de parcelas demostrativas con las prácticas ancestrales para el manejo de los

cultivos agrícolas; (iii) Han mejorado su seguridad alimentaria a partir de contar con diferentes cultivos agrícolas que les

aportan diferentes nutrientes en su dieta alimenticia; (iv) Disminución de la erosión de los suelos, producto del establecimiento de estructuras de conservación

de suelos que complementan las prácticas agrícolas ancestrales;

Page 73: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 62

(v) Jóvenes conocen las prácticas agrícolas ancestrales y este conocimiento podrá transmitirse a las demás generaciones y permitirá que las poblaciones reduzcan su vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático;

(vi) La utilización de productos de origen orgánico (abono, insecticidas y fungicidas, entre otros) promueve cosechas más sanas que beneficiarán a las personas que consuman este tipo de productos;

(vii) La identificación y selección de semilla a partir de técnicas locales, permite que las comunidades mantengan el material genético nativo;

(viii) La utilización de los residuos de las cosechas anteriores, como abono en las nuevas siembras, reduce la quema de los residuos (práctica conocida como roza) que debilitan la capacidad productiva de los suelos y que normalmente pueden generar incendios forestales; y

(ix) La práctica del sistema Milpa (tres abuelos) es una práctica agrícola ancestral que minimiza el riesgo de que los cultivos sean atacados por plagas o enfermedades y además permite mejorar la disponibilidad de nitrógeno en los suelos a partir del aporte de este nutriente que realizan las plantas de frijol y haba.

3.6.4 Limitaciones en el alcance de los resultados Es oportuno indicar algunas limitaciones para el alcance de los resultados: (i) El conocimiento de las prácticas agrícolas ancestrales es solamente conocido e implementado por

personas mayores de las comunidades; (ii) La dependencia al uso de abonos, insecticidas y fungicidas químicos limita la aceptación del uso de

prácticas ancestrales; y (iii) El minifundio y falta de certeza jurídica en tenencia de la tierra, es una limitante en la

implementación de prácticas ancestrales en los cultivos que realizan las personas, dado que hay elevado arrendamiento de tierra y las personas no quieren realizar mayores esfuerzos en mejorar las condiciones del suelo del terreno arrendado.

3.6.5 Lecciones aprendidas Entre las lecciones aprendidas que disponen de potencial para replicarse en regiones con similares características, se pueden mencionar: (i) Identificar en las comunidades las prácticas agrícolas ancestrales que realizan las personas es

fundamental para comprender y documentar el por qué las realizan, los beneficios que se obtienen desde el punto de vista social, ambiental y económico;

(ii) El involucramiento de personas de la comunidad, que realizan prácticas ancestrales, en los procesos de transmitir los conocimientos de estas prácticas a otras personas de la comunidad, principalmente los jóvenes, es clave para la aceptación de las mismas;

(iii) La práctica del sistema milpa, que incluye la diversificación de cultivos logra múltiples beneficios para las personas, pues además de obtener maíz, frijol, ayotes, habas, entre otros, también se contribuye con el aporte de nitrógeno al suelo; y

(iv) La producción de abono orgánico, es un producto de una práctica ancestral, que además las personas pueden utilizarlo para autoconsumo en sus terrenos y los excedentes los destinan para la venta.

Page 74: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 63

3.6.6 Sostenibilidad La implementación de las acciones enfocadas a la recuperación e implementación de las prácticas ancestrales en la conservación de los suelos, alcanzarán sostenibilidad desde los enfoques siguientes: (i) Ambiental: La sostenibilidad ambiental de las iniciativas impulsadas se alcanzará porqué:

Las prácticas ancestrales por sí mismas, son amigables con el medio ambiente, evitando la erosión y perdida de nutrientes;

La utilización de productos orgánicos contribuye en la recuperación y mantenimiento de la fertilidad de los suelos; y

Las prácticas ancestrales, permiten a las poblaciones aumentar su resiliencia adaptativa al cambio climático, principalmente ante efectos de sequía.

(ii) Social: La sostenibilidad social de las iniciativas impulsadas se alcanzará porqué:

El involucramiento de los jóvenes como receptores de las prácticas ancestrales, permite que quienes se dediquen a la agricultura puedan replicar estos conocimientos en los terrenos en donde establecen cultivos; y

Los difusión de conocimientos sobre prácticas ancestrales, aplicadas a los cultivos agrícolas tradicionales en la parte alta y media de la cuenca del Nahualate, facilitan que la población tenga mayores elementos para afrontar los efectos del cambio climático.

(iii) Económico: La sostenibilidad económica vista desde la generación de ingresos económicos por las

actividades realizadas, hasta los costos evitados que las personas pueden tener, se alcanzará porqué: Hay sostenibilidad económica a partir de que las personas pueden mejorar o incrementar la

cantidad producida por unidad de área, lo cual les puede generar un excedente que puede ser destinado a garantizar la seguridad alimentaria de las familias o para la venta y con ello generar ingresos económicos para las familias. Un ejemplo de esto es la venta de abono orgánico que obtienen de las aboneras de trinchera;

La elaboración y utilización de productos orgánicos (abonos, fertilizantes, fungicidas, entre otros) genera un ahorro en los agricultores al minimizar el gasto por compra de productos químicos; y

La utilización de semilla nativa, producto de priorización y selección a partir de conocimientos ancestrales, disminuye el gasto por la compra de semillas de los cultivos agrícolas a establecer, y por lo tanto hay un costo evitado importante.

3.6.7 Replicabilidad La intervención en la zona ha permitido identificar algunos aspectos que son importantes de resaltar para considerar en futuras intervenciones en la región o regiones con condiciones similares. Entre estas están: (i) La participación de agricultores mayores o ancianos, permite obtener el conocimiento sobre las

principales prácticas agrícolas ancestrales que anteriormente se implementaban en el área donde se va a trabajar, o bien su práctica ha disminuido, y por lo tanto, se puede documentar el origen, finalidad y beneficios que se obtienen de las prácticas identificadas y seleccionadas;

(ii) Las prácticas ancestrales de conservación de suelos son aceptadas por los agricultores porque han sido probadas por personas de mayor edad y evidencian el beneficio que se obtiene al evitar la pérdida de suelo y mantener/recuperar la productividad y la humedad en los terrenos;

Page 75: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 64

(iii) La práctica ancestral conocida como “sistema milpa” o los “tres abuelos” genera múltiples beneficios a la población, debido a la provisión de granos básicos como maíz y frijol o haba, ayotes (cucurbitácea) para autoconsumo o para la venta, provisión de nitrógeno al suelo (a través del frijol o haba); adicionalmente al ya estar establecida las plantas de maíz éstas proveen protección contra heladas o períodos fuertes de sol a cultivos en asocio que están en un piso inferior; y

(iv) El financiamiento directo a organizaciones locales facilita el acceso directo a recursos financieros para fortalecer las capacidades de gestión administrativa, técnica e infraestructura.

3.6.8 Recomendaciones Si bien los beneficios que se han obtenido a partir de la implementación son significativos, hay algunos aspectos que pueden considerarse para el desarrollo de futuras iniciativas: (i) Vincular actividades de conservación de recursos naturales como el suelo y el agua a actividades

generadoras de ingresos financieros, preferentemente cadenas de valor, facilitan el alcance de resultados y garantizan la sostenibilidad de las prácticas de conservación.

Page 76: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 65

3.7 Cosecha de agua de lluvia, solución de vida

Page 77: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 66

Page 78: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 67

3.7 Cosecha de agua de lluvia, solución de vida 3.7.1 Situación inicial y contexto En Guatemala hasta la fecha no se tiene una ley específica que regule el uso y aprovechamiento del agua, a pesar de que varios intentos se han realizado para contar con dicho instrumento legal. Existen normativas sectoriales como la Política Nacional del Sector de Agua y Saneamiento, la cual tiene como objetivo “Contribuir al mejoramiento de las condiciones de calidad de vida, bienestar individual y social de los habitantes de la República de Guatemala, como parte del desarrollo humano, mediante el mejoramiento de la gestión pública sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento y de las buenas prácticas de higiene y de manejo del agua para el consumo humano”. Para el año 2000, el 72.6% de la población tenía acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua. De 2000 a 2006, el acceso a agua mejorada aumentó en más de seis puntos porcentuales, no obstante, en 2011 se redujo a 75.3%. Para 2014, se observó que el 77.8% de los hogares tienen acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua. Al desagregar por área de residencia se observa que es mayor el acceso a agua mejorada en el área urbana, ya que el 89.1% tiene acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua, en comparación con el 64.4% de población que tiene acceso en el área rural (INE, 2015). Al déficit de cobertura, entre otros, se suman la intermitencia de los servicios por red y la deficiencia en la calidad del agua. En el 2008 un estudio del BID estimó que en el país el 80% de los sistemas funcionan de forma intermitente, proporcionando entre 6 y 12 horas de servicio por día. Se estima que sólo 15% del agua abastecida por los sistemas es desinfectada y que sólo el 25% de los municipios a nivel urbano cuenta con sistemas de desinfección. Los departamentos con mayor acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua son: Guatemala, Sacatepéquez y Sololá, con más del 90% de acceso. Suchitepéquez representa valores del 69.3% con acceso a fuentes mejoras de abastecimiento de agua. Según el mapa de Tierras Forestales de Captación, Regulación y Recarga Hídrica de Guatemala (INAB, 2017), la parte alta de la cuenca del Río Nahualate se encuentran dentro de las categorías de Muy Alta, Alta en la importancia de Captación, Regulación y Recarga Hídrica. Según el INSIVUMEH, se encuentra entre las Regiones Climáticas de Guatemala siguientes: Región de Occidente y la Región del Altiplano Central, y ambas reportan promedios de precipitación anual que están entre 951.4 mm/año y 1341.3 mm/año, respectivamente (INSIVUMEH, 2016). Esto condiciona la disponibilidad de fuentes de agua en la parte alta de la cuenca y genera escasez de áreas de descarga de agua en esa zona y ello afecta directamente a las poblaciones asentadas en esa región. La escasa disponibilidad de fuentes de agua se agrava aún más cuando se toman en cuenta aspectos de sequía, pues el área de cuenca del Río Nahualate, principalmente el departamento de Sololá tiene un área que es considerada con amenaza alta de sequía, lo que afecta fuertemente a la población al no disponer agua para consumo ni para los cultivos. Por ejemplo, en la comunidad de Chiquix del municipio de Nahualá, donde se implementó el Proyecto piloto de cosecha de agua, ubicada en la parte alta de la cuenca del Nahualate, en la subcuenca del Río Tzojomá, a una altura entre 2,900 y 3,000 msnm, que por su ubicación, características geográficas y geológicas, existe aún una brecha importante para resolver de forma sostenible el acceso y disponibilidad de agua para riego de hortalizas y consumo humano. La población de Chiquix antes de la intervención del

Page 79: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 68

Proyecto, había realizado esfuerzos para mejorar el acceso al agua, realizando excavaciones horizontales (galerías de infiltración), en su mayoría con agua muy limitada. El 48% de la subcuenca alta del Río Tzojomá se encuentra en condiciones de sobreuso de la tierra y la escasez de fuentes de agua superficiales es alta. En su totalidad la subcuenca alta del Río Tzojomá, presenta alto déficit hídrico en época seca (noviembre a abril) con usos del agua menores a los 20 litros/habitante/día (la dotación de agua a nivel nacional en el ámbito rural es de 50 a 80 litros/habitante /día). Por otro lado, presenta riesgos en períodos secos sin lluvias (canículas) de 10 a 30 días y las recurrentes heladas en los meses de noviembre a marzo que dañan a los cultivos de subsistencia, aunado a esto la deforestación. Esta situación incrementa el riesgo de las comunidades ubicadas en la parte media baja de la microcuenca. La precipitación media anual histórica es de 1332 mm y el mes más lluvioso, según el registro histórico es junio, con una lluvia media histórica de 256 mm, mientras que el mes más seco es enero, con una lluvia media de 3 mm. Como consecuencia del impacto del cambio climático la migración de comunidades de las regiones bajas y media de la subcuenca hacia la parte alta, ha causado serios problemas en el ordenamiento territorial, particularmente en cuanto al acceso de recursos naturales y en especial el acceso al agua. El recurso hídrico es hoy en día la causa más importante de conflictividad en las comunidades de esta región de Sololá3. Otro aspecto a considerar, es que los proyectos de abastecimiento de agua, de forma grupal o comunitaria, se dan en la cabecera municipal y en algunos casos en comunidades organizadas que gestionan e implementan proyectos de abastecimiento de agua. La casi nula disposición de fuentes de agua en la parte alta de la cuenca o en el mejor de los casos la disposición de fuentes pero que están ubicadas a distancias grandes de los hogares, hace necesario que las persona utilicen tecnologías adecuadas que les permita abastecerse del recurso hídrico, siendo una de las tecnologías la utilización de aljibes para la captación de agua de lluvia, y cuando no se dispone de estos recursos las personas obtienen el agua de ríos, arroyos o a través de la captación empírica de agua de lluvia que es almacenada en recipientes en los hogares. 3.7.2 Proceso de intervención La estrategia utilizada por el Proyecto para realizar la intervención en la zona fue a través de organizaciones locales, quienes implementaron Proyectos Comunitarios Locales (PCL) mediante la figura de pequeñas subvenciones; las organizaciones conformaron equipos de trabajo con técnicos originarios de la zona, que hablaban el idioma local, conocían la realidad comunitaria y las condiciones ecosistémicas. Mediante esta estrategia se buscó: (i) Identificar las comunidades en donde el acceso a agua en los hogares era limitado; (ii) Facilitar infraestructura que permitiera a las familias almacenar agua de lluvia en sus hogares; y (iii) Asesorar a las familias sobre el mantenimiento de los sistemas unifamiliares de abastecimiento de

agua. Para el caso modelo de la comunidad de Chiquix (4 tanques construidos con capacidad de captación), la propuesta se insertó dentro de una iniciativa existente, brindando otras alternativas que generen mayor grado de sostenibilidad para el aprovechamiento del recurso agua y contribuir a una resiliencia ante la variación y cambio climático, para lograrlo, el proceso de intervención fue el siguiente: (i) Gestiones y aval con autoridades comunitarias: para la implementación del Proyecto se realizaron

consensos con autoridades comunitarias (COCODE, alcalde comunitario y junta directiva de 3 MARN. (2017) .Informe de Cierre PCL 17/PPRCC.

Page 80: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 69

mujeres) estableciendo los principales acuerdos y compromisos de las partes, dando a conocer los componentes del Proyecto y programar la ejecución;

(ii) Inclusión del Proyecto dentro las medidas planificadas para resolver el problema de escasez de agua: se realizaron acuerdos comunitarios para incluir el Proyecto como fortalecimiento del sistema de agua actual, el cual contaba con una planificación previa;

(iii) Revisión de normativa comunitaria de agua: se realizó la revisión de la normativa comunitaria establecida para incluir el Proyecto en la misma;

(iv) Coordinación de trabajos de construcción: con el COCODE y la junta directiva de mujeres de la comunidad, se realizaron reuniones para establecer compromisos y elaborar un cronograma de ejecución de la obra;

(v) Convocatoria y adjudicación de proveedores: se realizaron cotizaciones, convocatorias y adjudicación con proveedores de materiales y prestación de servicios para llevar a cabo la obra; y

(vi) Monitoreo y supervisión del avance de la obra: se coordinó una constante supervisión de la obra durante todo el proceso, con al menos una visita semanal para garantizar la calidad de la obra.

Los procesos de apoyo directo a hogares se hicieron mediante la instalación de tinacos: los que se destinaron para riego de huertos con capacidad de 450 litros; los destinados a abastecer grupos comunitarios o escuelas con capacidad de 2500 litros o bien mediante la construcción de sistemas de captación subterráneo con capacidad de 14 metros cúbicos cada uno. Las actividades relacionadas con el establecimiento de sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia están ubicados en la parte alta de la cuenca del Río Nahualate y tuvieron en su mayoría como actores principales a las mujeres como representantes de cada hogar o como parte de los grupos cuando los beneficiarios fueron grupos. Estos últimos se trabajaron respetando en todo momento los modelos de gobernanza que existen en las comunidades. 3.7.3 Situación actual Los principales resultados y logros que se alcanzaron a partir del establecimiento de sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia son los siguientes: (i) 300 sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia; 33 tinacos con capacidad de 2.5 m3

ubicados en centros comunales, escuelas u hogares; 260 tinacos con capacidad de .45 m3 ubicados en hogares para destinar el agua a sistemas de miniriego para huertos familiares; 3 sistemas subterráneos (aljibes de concreto), para beneficio comunitario; 4 tanques de construcción semi-subterránea, para beneficio comunitario (ver cuadro 1);

(ii) 319.5 metros cúbicos instalados para captación y almacenaje de agua de lluvia (ver cuadro 1; y (iii) 2,710 personas beneficiadas (ver cuadro 1); y (iv) 165 sistemas de captación y tratamiento de aguas grises. El agua tratada se utiliza para riego de

huertos familiares y consumo de animales domésticos. Los resultados obtenidos con el Proyecto contribuyen a alcanzar lo establecido en las metas fijadas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 (ODS 6) y evidencian el aporte que desde el Proyecto se ha realizado en las comunidades para reducir la desigualdad en el acceso a agua en los hogares, porque: (i) Se ha facilitado infraestructura para que las personas tengan acceso a agua en sus hogares y con

ello reducir la escasez del servicio que tienen en la comunidad;

Page 81: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 70

(ii) Se garantiza disponibilidad de agua para el uso en el hogar y sistemas de huertos familiares. El tener

acceso a agua segura en el hogar y/o las escuelas o minimiza el riesgo de que las personas padezcan de enfermedades (principalmente gastrointestinales); y

(iii) Se acerca la provisión de agua a las casas y se evitan desplazamientos hacia fuentes en el bosque, ríos o chorros comunitarios para abastecerse del recurso hídrico.

Cuadro 1 Resultados de la intervención en captación y almacenamiento de agua de lluvia impulsada por el Proyecto en la parte

alta de la cuenca del Río Nahualate. Municipio Comunidad Tipo de sistema Capacidad (m3) Personas

beneficiadas

Santa Catarina Ixtahuacán

Antigua Ixtahuacán, Chuachabaj, Xetinamit, Antiguo Paquisic, Nuevo Paquisic, Xecaquixcán, Nuevo Tzamchaj, Xeabaj II, Chuaxajil, Tzanjuyub Ixtahuacán, Tzucubal Ixtahuacán

Tinaco (11). Cosecha de agua en centros comunales, escuelas u hogares. 2.5 m3 capacidad/tinaco

27.5 583

Panimaquim Subterráneo (1) 14.0 17 Tzamjuyub, Pasacuach, Chuicutamá, Nueva Santa Catarina Ixtahuacán, Antigua Ixtahuacán

Tinaco (105). Sistemas de miniriego de huertos. 0.45 m3 capacidad/tinaco.

47.25 105

Nahualá

Chajuab, Pachutiquim, Pacamposanto, Chiquix, Parraxquim, Tzamq`am, Racantacaj, Chuicullil, Patzij, Chuanahuala, Chuipatuj

Tinaco (11). Cosecha de agua en centros comunales, escuelas u hogares. 2.5 m3 capacidad/tinaco

27.5 560

Quiacasiguan Sistema subterráneo (1) 12.0 40

Pacamán, Chajuab, Chiquix, Pasajquim Tinaco (113). Sistemas de miniriego de huertos. 0.45 m3 capacidad/tinaco.

50.85 113

Chiquix (4 cantones) Sistema semi subterráneo (4) 80.0 650

Santa Clara la Laguna

Cantón Xiprian, Caserío Chacap, Sector Pabeya, Sector Las Cristalinas, Aldea Paquip

Tinaco (5). Cosecha de agua en centros comunales, escuelas u hogares. 2.5 m3 capacidad/tinaco

12.5 190

Sector Yac Sulugui Barrio San Antonio Subterráneo (1) 14.0 110

Santa Lucia Utatlán

Cantón Pahaj, Cantón Pamesabal, Cantón Chuchexic, Cantón Chichimuch, Cantón Chocol 1, Cantón las Canoas

Tinaco (6). Cosecha de agua en hogares o escuelas. 2.5 m3 capacidad/tinaco.

15.0 300

Vista Hermosa, Tzumajhui Tinaco (105). Sistemas de miniriego de huertos. 0.45 m3 capacidad/tinaco.

18.9 42

Subtotal Comunidades (42)

Tinacos (33) 82.5 1,633 Subterráneos (3) 40.0 167 Tinaco (miniriego) (260) 117.0 260 Semi subterráneo (4) 80.0 650

Total 42 300 319.5 2,710 Fuente: Base de datos del Proyecto PPRCC.

El proyecto contribuyó a fortalecer las capacidades de las personas para hacer frente a los efectos del cambio climático (escasez de agua). Los beneficiarios manifestaron que entre los principales aportes recibidos se encuentran:

Page 82: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 71

(i) Infraestructura y tecnología apropiada para la captación y almacenamiento de agua de lluvia en los hogares y las escuelas;

(ii) La disponibilidad de agua en recipientes seguros para uso en las escuelas permitió que se contará con agua para la elaboración de la alimentación escolar y de agua para el lavado de sanitarios. Esto en su conjunto ha contribuido a reducir los riesgos de que los niños padezcan enfermedades gastrointestinales;

(iii) Disponibilidad de agua de lluvia para utilizar en sistemas de miniriego y con ello mejorar la producción de su cultivo;

(iv) Las mujeres cuentan con agua para realizar las actividades del hogar como: lavado de ropa, lavado de trastos, manipulación de alimentos, y aseo del hogar en forma general;

(v) Se evita realizar recorridos de largas distancias para obtener agua y eso les permite disponer de más tiempo para realizar otras actividades;

(vi) Utilización de tecnologías adaptadas a las condiciones del lugar, como por ejemplo la cosecha de agua a través del sistema de atrapa nubes;

(vii) Herramientas administrativas como reglamento de uso y manejo del agua en la comunidad; (viii) En proyectos comunitarios en donde se ha apoyado la implementación de sistemas de

abastecimiento de agua, por medios convencionales (gravedad), se han establecido mecanismos de control como: cantidad de metros cúbicos a los que se tiene acceso por familia, se han definido tarifas por el uso del servicio a partir de la instalación de contadores (novedoso a nivel comunitario), se ha implementado normativos de uso del agua y se han fortalecido las capacidades administrativas y de gestión de los comités y junta directiva que están a cargo de los sistemas de agua;

(ix) Los sistemas de captación de aguas grises generadas en los hogares han permitido reutilizar estas aguas en riego de huertos familiares o para consumo de animales; reduciendo la contaminación de los suelos y los mantos freáticos de agua en las comunidades; y

(x) Se tienen conocimientos sobre el procedimiento a utilizar para el manejo y mantenimiento de la infraestructura de captación de las aguas grises.

3.7.4 Limitaciones en el alcance de los resultados Es oportuno indicar algunas limitaciones para el alcance de los resultados: (i) La poca disponibilidad de fuentes de agua utilizadas por comunidades a través de sistemas

convencionales (gravedad) de abastecimiento de agua no permitió fortalecer procedimientos administrativos y de gestión de comités de agua; y

(ii) El escaso conocimiento sobre el establecimiento y manejo de infraestructura relacionada con el tratamiento de aguas grises dificultó la aceptación por parte de más familias de estos sistemas en las comunidades.

3.7.5 Lecciones aprendidas Entre las lecciones aprendidas que disponen de potencial para replicarse en regiones con similares características, se pueden mencionar: (i) Los grupos de mujeres son los que más apoyan el establecimiento o construcción de infraestructura

para la captación y almacenamiento de agua de lluvia para el abastecimiento a nivel de los hogares; las mujeres han tenido una participación activa y son ellas quienes han liderado la elaboración de la normativa relacionada con el uso y manejo del agua;

Page 83: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 72

(ii) Los procesos de capacitación sobre el mantenimiento de la infraestructura utilizada para la captación y almacenamiento de agua de lluvia, son necesarios pues es la única forma a través de los cuales se puede garantizar que se abastecerá de agua segura a la familia, y que los aljibes/tinacos alcanzarán la vida útil;

(iii) La implementación de tarifas por el uso y consumo de agua son vitales para la sostenibilidad de los sistemas de agua que abastecen a comunidades, pues les permite contar con recursos para cubrir los costos de administración, operación, mantenimiento, reparación y reemplazo de la infraestructura;

(iv) Para la gobernanza en proyectos comunitarios de agua, la conformación de un comité o junta directiva que sean electos de forma democrática (normalmente a través de asambleas comunitarias) son una forma de garantizar una buena administración del sistema; esas instancias de gobernanza, deben encargarse de velar por el funcionamiento del sistema, aplicación de la normativa aprobada por la comunidad y garantizan la sostenibilidad de los sistemas de agua; y

(v) La implementación de sistemas de captación de aguas grises a nivel comunitario requiere de un proceso fuerte de sensibilización y comunicación de los beneficios que estos tienen para las familias de forma individual (disponibilidad de agua para reutilizar) y para el ambiente (eliminar la contaminación del suelo y mantos freáticos), para que sean aceptados por las familias; los procesos de capacitación sobre el mantenimiento de los sistemas de captación de aguas grises son necesarios para asegurar la vida útil de los mismos y para asegurar que éstos no se convertirán en fuentes de contaminación por la falta de manejo.

3.7.6 Sostenibilidad La sostenibilidad de los sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia podrá alcanzarse a partir de los enfoques siguientes: (i) Ambiental: La sostenibilidad ambiental de las iniciativas impulsadas se alcanzará porqué:

La fuente de abastecimiento del agua son las lluvias que se dan en el lugar y por lo tanto no hay extracción de los mantos freáticos en las comunidades; y

La utilización de micromedidores (contadores) en los proyectos comunitarios condiciona a hacer un uso correcto de agua y por tanto evita la pérdida del recurso y promueve la sostenibilidad de la fuente abastecedora de agua.

(ii) Social: Desde el punto de vista social la sostenibilidad de las actividades iniciadas se dará a partir

de: La captación de agua de lluvia permite reacomodar los tiempos de personas en la comunidad al

destinar menos tiempo al traslado o transporte del agua para consumo. En el caso de las escuelas los padres de familia destinaban medio día por semana para realizar la actividad y los niños otro medio día;

La fuerte participación de las mujeres en los procesos de los sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia, asegura la sostenibilidad desde el punto de vista social pues son ellas las que más uso hacen del agua en los hogares;

La organización comunitaria y el modelo de gobernanza (junta directiva, socios/beneficiarios, normativos, entre otros) establecido para el funcionamiento y manejo del sistema de agua, garantiza la sostenibilidad de éste y asegura la provisión del recurso hídrico para los beneficiarios; y

Page 84: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 73

La aceptación de una tarifa por uso y consumo del agua es un tema que asegura la sostenibilidad social porque las personas reconocen la importancia que tiene el recurso y la necesidad de hacer un buen uso del mismo.

(iii) Económico: La sostenibilidad económica vista desde la generación de ingresos económicos por las

actividades realizadas, hasta los costos evitados que las personas pueden tener, se alcanzará porqué: En los proyectos comunitarios hay sostenibilidad económica a partir de la generación de ingresos

económicos producto de la tarifa establecida por el uso del agua y esto le permite a la junta directiva contar con recursos financieros para hacer actividades de administración, operación, mantenimiento, reparación y reemplazo en los sistemas de agua;

Tanto en los proyectos comunitarios como en los unifamiliares, hay un costo de oportunidad vinculado a la disponibilidad de tiempo que puedan tener las personas a partir de contar con agua en sus hogares y evitarse con ello el desplazamiento de largas distancias para la obtención de agua; y

La disponibilidad de agua en los hogares, en recipientes de infraestructura seguros, reduce el riesgo de padecer enfermedades gastrointestinales y con ello hay un costo evitado para la compra de medicamentos.

3.7.7 Replicabilidad La intervención en la zona ha permitido identificar algunos aspectos que son importantes de resaltar para considerar en futuras intervenciones en la región o regiones con condiciones similares. Entre estas están: (i) El involucramiento de la comunidad y principalmente de la mujer es clave para promover el

establecimiento de micro-medidores (contadores) y de una tarifa por el uso del agua en sistemas comunitarios de agua;

(ii) La participación de las mujeres es clave en la implementación de proyectos de captación y almacenamiento de agua de lluvia a nivel unifamiliar y multifamiliar, porque son ellas las que más uso hacen del recurso en los hogares por todas las actividades que están relacionadas con el agua;

(iii) En proyectos comunitarios de abastecimiento de agua es clave el establecimiento de modelos de gobernanza que garanticen la administración del sistema de agua y la sostenibilidad de éste; y

(iv) La fijación de cantidades máxima de agua a los que las familias tienen derecho y la definición de tarifas, a través de las normas comunitarias, son mecanismos que permiten asegurar el buen uso del agua y disponer de recursos económicos para la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua.

3.7.8 Recomendaciones Si bien los beneficios que se han obtenido a partir de la implementación son significativos, hay algunos aspectos que pueden considerarse para el desarrollo de futuras iniciativas: (i) La implementación de clorinadores en los sistemas unifamiliares y comunitarios de agua, son

necesarios para garantizar que las personas tengan acceso a agua segura si destinan la misma a consumo humano;

(ii) Es necesario que los sistemas de captación de agua de lluvia que se instalaron en las escuelas tengan mantenimiento y para ello el MINEDUC debe de priorizar rubros que permitan cubrir cualquier

Page 85: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 74

inversión que se requiera en estos sistemas, esto puede hacerse a partir de que la comisión de padres de familia priorice esa inversión; y

(iii) En los proyectos de agua que abastecen a varias familias es necesario promover la implementación de un mecanismo que garantice el mantenimiento que permita asegurar la vida útil de los sistemas.

Page 86: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 75

3.8 Las cadenas de valor, alternativas de desarrollo comunitario

Page 87: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 76

Page 88: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 77

3.8 Las cadenas de valor, alternativas de desarrollo comunitario 3.8.1 Situación inicial y contexto El Proyecto se implementó en 12 municipios de la parte alta y media de la cuenca del Río Nahualate. La población pertenece a los grupos étnicos Maya Kaq´chiquel, K'iche y Tz'utujil. Elías (2016) indica que los ecosistemas de la parte alta de la cuenca del Río Nahualate se caracterizan por albergar el sistema milpa como principal medio de vida, una alta densidad poblacional, alto índice de pobreza y un ambiente natural dominado por bosques comunales, fuertes pendientes, dificultades de acceso y, en general, una compleja vulnerabilidad frente al riesgo a desastres. La producción de cultivos agrícolas de las familias se da en condiciones de minifundismo dadas las condiciones de tenencia de la tierra, sin tecnificación adecuada y nula asistencia técnica de parte de las entidades gubernamentales relacionadas con la temática agrícola. La parte media occidental incluye las zonas productoras de maxán, banano y café en pequeña escala; mientras que la parte media oriental, tiene una extensa cobertura boscosa y plantaciones grandes y medianas de café, las planicies están ocupadas por cultivos de exportación tradicional como palma de aceite, caña de azúcar y hule. Aunado a lo anterior, aquellos excedentes provenientes de la producción agrícola de pequeños y medianos productores, se canalizan al mercado por medio de intermediarios (localmente conocidos como “coyotes”) entre el productor y consumidor final, lo cual ha sido una constante que ha limitado que los productores obtengan mejores precios por la venta, pues siempre están condicionados al precio que el intermediario fija. Además del precio, las condiciones de calidad y selección del producto también las ha fijado el intermediario, decidiendo en base a ello, que producto compra y cual no, generando que los productores se queden algunas veces con gran cantidad de producto que no logran vender generando pérdidas para ellos. Dos condiciones que motivan la presencia de intermediarios en la cadena son, i) la falta de medios de transporte para movilizar la producción a los mercados locales, regionales o nacionales, y ii) la falta de capital inicial para invertir, el cual en algunas ocasiones es facilitado por el intermediario para comprometer con ello, la cosecha. 3.8.2 Proceso de intervención Con la finalidad de fortalecer las capacidades de los pequeños y medianos productores que les permitiera empoderarse para la toma de decisiones en los diferentes eslabones de una cadena productiva de cultivos agrícolas, el Proyecto fortaleció ocho redes de productores mediante el impulso de cuatro cadenas ecoproductivas en la parte alta y media de la cuenca del Río Nahualate. En el año 2016, el Proyecto identificó en la zona alta y media de la cuenca del Río Nahualate, mediante un estudio, aquellas cadenas ecoproductivas con potencial para ser impulsadas y con capacidad para tener acceso a mercados. El proceso fue participativo con consultas a grupos de beneficiarios conformados por pequeños y medianos productores. El estudio incluyó: diagnósticos de cultivos, identificación y priorización de redes de grupos de productores, identificación de cadenas productivas, elaboración de estrategias para el impuso de las cadenas, propuesta de intervención por parte del Proyecto. Sobre esa base el Proyecto decidió impulsar las cadenas siguientes: (i) Cadena de cacao (Cooperativa Tuneca); (ii) Cadena de miel (ARAPIS, Cooperativa Bella Linda, Cooperativa Atitlán); (iii) Cadena de hoja de maxán (Cooperativa Nahualá); y (iv) Cadena de arveja (ADIAP, Asociación Flor de América, Asociación Buen Sembrador y ADEFA).

Page 89: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 78

A estas cadenas priorizadas se les estimó el capital necesario de inversión para alcanzar el fortalecimiento de las capacidades técnicas, administrativas, empresariales y de infraestructura, para lograr su funcionamiento. Para el proceso de intervención se utilizó la estrategia utilizada por el Proyecto para realizar la intervención en la zona fue a través de organizaciones locales, quienes implementaron Proyectos Comunitarios Locales (PCL) mediante la figura de pequeñas subvenciones; las organizaciones conformaron equipos de trabajo con técnicos originarios de la zona, que hablaban el idioma local, conocían la realidad comunitaria y las condiciones ecosistémicas. El Proyecto realizó inicialmente la conformación y fortalecimiento de las cadenas, mejorando sus condiciones de producción, almacenamiento, procesamiento y en paralelo el fortalecimiento de equipos en procedimientos administrativos y generación de herramientas operativas y normativas (manuales y reglamentos). Luego impulsó las condiciones para la negociación y toma de decisiones de las redes para la comercialización de los productos obtenidos, poniendo con ello, en funcionamiento cada red productiva. 3.8.3 Situación actual El cuadro 2 detalla los resultados generales y beneficios alcanzados por el Proyecto con la implementación y fortalecimiento de las cadenas ecoproductivas, incluyendo el número de beneficiados directos; y el cuadro 3 detalla los ingresos brutos obtenidos por cada cadena durante la primera cosecha correspondiente al periodo 2017-2018.

Cuadro 2 Descripción de las cadenas ecoproductivas impulsadas por el Proyecto. Número de redes Ecocadena Beneficios Tipo de producto

comercializado Producción

comercializada1 Figura legal conformada

Beneficiarios directos

4 Arveja

5 centros de acopio construidos y equipados

4 centros de acopio remodelados y equipados

4 redes de productores conformadas y funcionando

22,392 quintales de arveja producidos en la primera temporada de funcionamiento

Una cooperativa y una comisión inter-asociaciones conformadas

1 Plan de negocios 2018-2022

Arveja (preseleccionada) 22,392 quintales

Cooperativa Utz Ajchak

Comisión inter-asociaciones

164 mujeres 562 hombres

2 Miel

1 centro de acopio construido y equipado

1 centro de acopio remodelado

2 redes de productores conformadas y funcionando

1,484 colmenas establecimiento como parte de los sistemas apícolas

2,603 quintales de miel producidos durante la primera temporada

Empresa comercializadora de miel, conformada por 4 organizaciones locales; una cooperativa fortalecida

1 plan de negocios 2018-2022 1 fondo financiero revolvente

para compra de miel a pequeños productores

Miel Propóleos Polen

2,093 quintales 205 libras 270 libras

Empresa Comunitaria La Unión Nahualate (zona media)

Cooperativa (fortalecimiento, zona alta)

129 mujeres 116 hombres

Page 90: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 79

Número de redes Ecocadena Beneficios Tipo de producto

comercializado Producción

comercializada1 Figura legal conformada

Beneficiarios directos

1 Cacao

1 centro de acopio construido y equipado

1 red de productores 54.9 hectáreas de sistemas

agroforestales de cacao Procesamiento de 250

toneladas de cacao fresco en la primera temporada

1 cooperativa fortalecida 1 plan de negocios 2018-2022 1 fondo financiero revolvente

para compra de cacao a pequeños productores

Cacao seco 35 toneladas Cooperativa (fortalecimiento)

82 mujeres 78 hombres

1 Maxán

1 centro de acopio construido y equipado

1 camión de 12 toneladas 1 red de productores 30 hectáreas de maxán bajo

manejo con BPAs 75 toneladas de maxán

producidas durante la primera temporada

1 cooperativa fortalecida 1 plan de negocios 2018-2022 1 estudio de mercado y

acuerdos para comercializar establecidos 1 fondo financiero revolvente

para compra de maxán a pequeños productores

Hojas de maxán 75 toneladas Cooperativa (fortalecimiento)

46 mujeres 49 hombres

Fuente: Registros del Proyecto PPRCC. 1

Producción contabilizada al cierre de la primera cosecha.

Cuadro 3 Producción e ingresos brutos para la producción 2017 - 2018.

No. Red de productores Producto Producción 2017-2018 Precio de venta promedio (USD) Ingreso (USD)*producción

1 Cacao (Cooperativa Tuneca) Cacao en grano 35 toneladas 1,891.89 66,216.15 2 Miel (Empresa Unión Nahualate) Miel 1,550 quintales 94.59 146,614.50 3 Miel (Cooperativa Atitlán) Miel 543 quintales 94.59 51,362.37 4 Mashan (Cooperativa Nahualá) Hoja de maxán 75 toneladas 432.43 32,432.25 5 Arveja (Flor de América) Arveja 4,239.74 quintales 54.05 229,157.95 6 Arveja (ADIAP) Arveja 2,118.96 quintales 52.70 111,669.19 7 Arveja (Buen Sembrador) Arveja 3,815.59 quintales 52.70 201,081.59 8 Arveja (ADEFA/Cooperativa) Arveja 11,633.31 quintales 52.70 613,075.44

Total 1,451,609.44 Fuente: Registros del Proyecto PPRCC.

Los resultados alcanzados evidencian el gran aporte que se tuvo con la implementación del Proyecto y la importancia que tuvo el fortalecimiento de las capacidades de beneficiarios por medio de las redes conformadas, logrando que el mismo fuera bastante integral. Estos resultados alcanzados durante el primer ciclo de producción son muy alentadores, pues aunque temprano en la medición, los resultados obtenidos dan fe del empoderamiento de los grupos en las 4 cadenas. Los beneficiarios manifestaron que entre los principales aportes recibidos se encuentran: (i) Infraestructura, equipamiento, capacitaciones y asistencia técnica en la cadena ecoproductiva;

Page 91: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 80

(ii) En la cadena de la arveja: Aumentó la producción, de 198.33 quintales/hectárea a 243.36 quintales/hectárea; Se redujo el porcentaje de rechazo del producto, de 10% a 4.4%; El precio del quintal de arveja tuvo un aumento; y La red de productores apoyó los huertos familiares y medicinales de sus asociados, con lo cual

ellos disponen de medicina natural en su traspatio y se contribuyó a la seguridad alimentaria. (iii) En la cadena de la miel:

Aumentó en la producción, de 30 libras/colmena a 50 o hasta 70 libras/colmena; Mejoró el precio por quintal de miel; y Disponen de un centro en donde acopiar y procesar la miel con estándares de calidad.

(iv) En la cadena del cacao: Disponen de un sistema técnico y asistido para hacer el beneficiado del cacao; Se mejoró la producción y se brindó uniformidad en la calidad; y Se contribuyó a mantener y rescatar el cultivo en el área.

(v) En la producción de maxán: Se implementaron prácticas de conservación de suelos; Se produjo abono orgánico; Se han evitado los intermediarios y eso les ha permitido obtener mejores precios; y Disponen de transporte para trasladar el producto directamente al mercado de venta.

3.8.4 Limitaciones en el alcance de los resultados Es oportuno indicar algunas limitaciones para el alcance de los resultados: (i) Los procesos administrativos para conformar figuras legales que faciliten procesos de

comercialización de grupos de productores, como empresa o cooperativa, son bastante prolongados, siendo una limitante para proyectos con tiempo corto en ejecución;

(ii) La aceptación de producción de cultivos comerciales y no sólo de subsistencia, limita el inicio de los procesos, pues el riesgo es significativo para los productores que han dependido por muchos años de ese sistema;

(iii) La mala calidad de las vías de comunicación (terracería en la parte rural), restringe la agilidad en la comercialización de los productos;

(iv) El minifundismo como tipo de tenencia de la tierra es factor limitante para la producción de cultivos agrícolas comerciales; y

(v) La falta de capital inicial limita un impulso mayor de las redes de productores, aunque el Proyecto creo tres fondos revolventes, es un factor a considerar para optimizar el alcance de mayores resultados.

3.8.5 Lecciones aprendidas Entre las lecciones aprendidas que disponen de potencial para replicarse en regiones con similares características, se pueden mencionar: (i) La identificación de las cadenas ecoproductivas a trabajar debe de realizarse a través de un proceso

participativo, en el cual los potenciales beneficiarios se involucren activamente aportando información, conocimiento e inquietudes;

(ii) Una cadena de valor bien diseñada es la mejor forma de lograr la eliminación de los intermediarios en los procesos de comercialización de un producto agrícola;

Page 92: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 81

(iii) Los grupos de agricultores de las cadenas de valor al tener mejores condiciones de infraestructura, producción, almacenamiento, manejo y comercialización, están en condiciones para negociar la obtención de mayores beneficios por la venta de sus productos;

(iv) El funcionamiento de una cadena ecoproductiva, se facilita y fortalece a través de la creación de fondos financieros revolventes, pues a través de este capital, se retribuye a los pequeños productores la venta de su producción, sin tener que esperar el cierre anual para distribuir beneficios;

(v) El reconocimiento de los valores culturales indígenas respecto al manejo de los recursos naturales, ha permitido una ventaja para la adaptación al cambio climático y la sostenibilidad de cualquier emprendimiento;

(vi) La participación de la mujer, en los diferentes eslabones de una cadena de productiva, es clave, pues son ellas las que tienen mejores habilidades para la realización de ciertas actividades según el tipo de producto que producen y comercializan; además, su involucramiento en los procesos contribuye a la armonía familiar y comunitaria al permitir la equidad de género;

(vii) Conocer la dinámica familiar y el rol activo por género es vital para la apropiación de nuevas prácticas. Las actividades de sensibilización sobre la participación activa de las mujeres en los diferentes procesos de formación, han permitido el aumento de su participación, principalmente en las generaciones más jóvenes; y

(viii) La aplicación de buenas prácticas agrícolas en una cadena ecoproductiva es de vital importancia, pues la utilización de éstas permite tener acceso a mercados diferenciados, nacionales e internacionales, los cuales exigen estándares de calidad amigables con el medio ambiente.

3.8.6 Sostenibilidad La sostenibilidad de las diferentes cadenas de valor que han sido impulsadas, se alcanzará de la siguiente manera: (i) Ambiental: La sostenibilidad ambiental de las iniciativas impulsadas se alcanzará porqué:

La implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en el proceso productivo permitirá la sostenibilidad de ésta en el tiempo;

Los planes de manejo para los diferentes productos agrícolas a obtener han incluido el componente de sostenibilidad (plan de corta, prácticas agrícolas, sistemas agroforestales, entre otros), lo que asegura que están acorde a la capacidad productiva y promoviendo la conservación de los recursos naturales del área;

Las cadenas ecoproductivas, en su estrategia de implementación, han incluido actividades que promueven la reforestación, prácticas de conservación de suelos, sistemas agroforestales, plantas melíferas nativas, como medidas adaptativas que permiten a las cadenas ser sostenibles por asegurar bienes y servicios; y

Las medidas adaptativas que han implementado las cadenas son esenciales para fortalecer la capacidad de resiliencia de los grupos beneficiarios ante los efectos del cambio climático.

(ii) Social: La sostenibilidad social de las iniciativas impulsadas se alcanzará porqué:

La conformación de redes productivas fomenta la asociatividad de las personas y permite gestionar mayores beneficios comunes para los miembros de la red y con ello se promueve que más personas estén interesadas en forma parte de la red;

Page 93: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 82

La inclusión de pequeñas y pequeños productores en los procesos de las cadenas ecoproductivas (a través de los fondos revolventes, por ejemplo) es una forma de ser inclusivos para generar beneficios para la mayor parte de las personas en el área;

Con la participación de la mujer en los diferentes eslabones de las cadenas productivas se alcanza la sostenibilidad social, pues ellas desarrollan y fomentan habilidades y destrezas para las actividades que realizan y de esa manera la familia se beneficia en su conjunto; y

La utilización de los ingresos económicos para invertir en procesos de educación de las familias de los beneficiarios genera mayor fortaleza social, previendo que en el futuro habrán personas calificadas nativas del área y con ello, contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias y las comunidades.

(iii) Económico: La sostenibilidad económica vista desde la generación de ingresos económicos por las

actividades realizadas, hasta los costos evitados que las personas pueden tener, se alcanzará porqué: Hay sostenibilidad económica a partir de que las personas han logrado incrementar el

rendimiento de los cultivos o productos que obtienen, esto les permite tener mayor disponibilidad de producto para la venta y por lo tanto mayores ingresos económicos;

Las condiciones de mejora en las capacidades de toma de decisiones de las personas ha fortalecido las capacidades de negociación de las personas lo que les ha permitido obtener mayores precios de los productos comercializados y con ello se ha aumentado los ingresos económicos para la venta;

En el caso de la arveja, por ejemplo, el reducir los niveles de rechazo, se logra tener mayor disponibilidad de producto para la venta y por lo tanto mayores ingresos económicos para los productores; y

La implementación, por ejemplo, de los huertos familiares y medicinales, permite a las familias tener disponibilidad de plantas medicinales nativas y utilizarlas como una fuente de medicamento natural, con ello se está logrando evitar costos de las familias por compra de medicinas, costos de desplazamientos hasta los centros médicos, entre otros.

3.8.7 Replicabilidad La intervención en la zona ha permitido identificar algunos aspectos que son importantes de resaltar para considerar en futuras intervenciones en la región o regiones con condiciones similares. Entre estas están: (i) La facilitación de fondos financieros revolventes para promover la inclusión de pequeños

productores agrícolas en las cadenas de valor es una practicas relevante; (ii) Fortalecer la asociatividad en las comunidades u organizaciones locales, a través de redes de

productores, en donde participen hombres y mujeres y se fomente el liderazgo, es fundamental para promover que las familias se involucren en las cadenas de valor; y

(iii) El fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones para la toma de decisiones, va acompañada de un proceso de fortalecimiento integral que incluye entre otros: el fortalecimiento en infraestructura, tecnificación, asistencia técnica, mejoras de figuras legales, financieras y administrativas.

3.8.8 Recomendaciones Si bien los beneficios que se han obtenido a partir de la implementación son significativos, hay algunos aspectos que pueden considerarse para el desarrollo de futuras iniciativas:

Page 94: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 83

(i) En los procesos de cadenas ecoproductivas que requieren inversión alta en capital, es necesario

brindar apoyo a través de fondos financieros revolventes a fin de dinamizar la actividad y que las organizaciones dispongan de recursos financieros para la adquisición de equipo y tecnificación de la actividad productiva a implementar; y

(ii) Se debe priorizar el fortalecimiento de capacidades técnicas, administrativas y financieras que permita a las organizaciones eliminar los intermediarios y mejorar sus condiciones de negociación ante los compradores de sus productos.

Page 95: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 84

Page 96: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 85

3.9 Huertos y granjas familiares, fuente de soberanía alimentaria

Page 97: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 86

Page 98: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 87

3.9 Huertos y granjas familiares, fuente de soberanía alimentaria 3.9.1 Situación inicial y contexto Según la FAO, el sector agropecuario de América Latina y el Caribe (ALC), posee un potencial enorme para contribuir a la producción de alimentos y la seguridad alimentaria mundial. Sin embargo, la producción agrícola y ganadera de la región centroamericana está cada vez más influenciada por factores climáticos, así como por la demanda internacional, lo que supone la necesidad de apoyar a grupos locales para asegurar su disponibilidad de alimentos a través de proyectos productivos culturalmente aceptables. En este contexto, se hace necesario implementar a través de las iniciativas locales en desarrollo el fortalecimiento de capacidades incluyendo el manejo de riesgo ante los efectos del cambio climático. En la actualidad factores de presión sobre los recursos naturales incluyendo la pérdida de cobertura forestal por el aumento de la frontera agrícola y ganadera, ha resultado en limitar el acceso a áreas de trabajo de la tierra por parte de las comunidades más vulnerables del país. Además, es muy probable que, de acentuarse los problemas de degradación de suelos, la producción pecuaria incluidos de producción avícola, se enfrente a competencia por tierras para la producción agrícola o agro energética y corre el riesgo de ser desplazada a zonas marginales (FAO, 2015). Estos factores de presión en definitiva inciden sobre la integridad del ecosistema y de un territorio y por ende tienen impacto en la degradación del suelo que se refleja en muchos casos en la economía de una región. En este sentido, algunas de las estrategias más efectivas en cuanto al desarrollo local de las comunidades incluyen el establecimiento de sistemas de producción familiar, es decir el establecimiento principalmente de huertos familiares de traspatio y granjas de producción avícola local, que puedan ser utilizadas para autoconsumo y en algunos casos con la generación de excedentes que estos sean destinados para la venta en mercados locales. Con este contexto, el Proyecto PPRCC, fomentó la generación de huertos familiares concebidos como sistemas productivos tradicionales locales que tienden a representar los espacios importantes para la transmisión de conocimiento en las regiones rurales. Y en este sentido, la producción a través de huertos se considera fundamental para el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y que propone el ejercicio político de la autodeterminación y autoabastecimiento de productos alimenticios sanos para las personas y el ambiente; permitiendo a las personas elegir sus alimentos y las formas de producirlos (FAO, 2016). La complejidad de la conformación de este agroecosistema y las múltiples dimensiones espacio-temporales que lo caracterizan, provocan que se torne una tarea difícil construir una definición que abarque y refleje tal multiplicidad (Mariaca 2012 en FAO, 2016), sobre todo en espacios de alta diversidad biocultural, como América Latina (FAO, 2016). En la región de implementación del Proyecto, se ha concebido que los huertos familiares se reconocen más como un sistema tradicional de producción agrícola que tiende a ser diversificado y que implica un proceso de domesticación, conservación y producción de especies vegetales. Según Mariaca, 2012, un huerto familiar permite, la permanencia y conservación de la agrobiodiversidad rural, puesto que se trata de un sistema de producción altamente adaptativo y de origen ancestral, donde la familia campesina se recrea generación tras generación, manejando el ambiente físico-biótico para producir plantas, animales, hongos y muchos otros de sus satisfactores necesarios.

Page 99: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 88

De manera complementaria las acciones del Proyecto incluyeron también la producción de animales para el fortalecimiento de los pilares de la seguridad alimentaria a través de la producción avícola en granjas familiares. Estas dos estrategias entonces ratifican su papel para contribuir a nivel local en la seguridad alimentaria, generación de empleo agrícola, mitigación de la pobreza, conservación de la biodiversidad y tradiciones culturales (FAO, 2014). Los proyectos incorporados a estas intervenciones locales, se encuentran principalmente en los Departamentos de Sololá y Suchitepéquez, en donde en combinación con la producción de otras especies de consumo local se han fortalecido los procesos de producción familiar y con ello contribuir directamente en la soberanía alimentaria de la región a partir de la utilización de los huertos con especies locales de consumo tradicional e incluidos plantas medicinales a los cuales puede tener acceso las familias. Con las granjas avícolas se busca dotar de insumos alimenticios complementarios a la dieta diaria de las familias en la zona. 3.9.2 Proceso de intervención Para el apoyo de estas iniciativas, fue utilizada la estrategia de implementación de Proyectos Comunitarios Locales (PCL) a través de la asignación de pequeñas subvenciones para las organizaciones locales, quienes establecieron equipos multidisciplinarios de trabajo incluyendo la incorporación de personal técnico de la región quienes con sus capacidades y habilidades lograron fomentar en las comunidades de intervención, el establecimiento de huertos familiares y granjas avícolas familiares. En las primeras se priorizó la producción de hortalizas (principalmente papas y habas) para autoconsumo y otras especies localmente aceptadas y frecuentes en la dieta cotidiana, complementada con la segunda iniciativa centrada en la producción de aves de corral. En ambas iniciativas se realizaron de forma articulada prácticas de conservación de suelos en los sistemas agroforestales de los comunitarios y en los remanentes boscosos comunales, contribuyendo a disminuir la presión sobre el recurso. Mediante esta estrategia se buscó: (i) Implementar actividades familiares integradas en la producción agrícola y pecuaria orientada a

fortalecer la seguridad alimentaria de las comunidades involucradas; (ii) Implementar procesos integrales para el fortaleciendo de capacidades locales en cuanto a la

producción de hortalizas y producción avícola, como estrategias para alcanzar la seguridad alimentaria local;

(iii) Generación de bancos de semillas locales para futuras iniciativas de escalamiento; (iv) Contribuir al desarrollo de infraestructura básica para la producción pecuaria incluyendo gallineros,

conejeras y apriscos; (v) Diversificar la producción de huertos familiares orientados al consumo local y venta de excedentes,

contribuyendo a la soberanía alimentaria y generación de ingresos; y (vi) Producción de abono orgánico para el fomento de la producción orgánica limpia en los sistemas de

producción agrícola local. En el caso de los huertos familiares el proceso incluyó la diversificación de los cultivos mediante la siembra de brócoli, coliflor, repollo, cebolla y con especies nativas como cucurbitáceas, amaranto, haba y hierbas comestibles. En estas parcelas se implementaros principios de manejo agroecológico incorporando además abono orgánico del tipo gallinaza. En la mayoría de las iniciativas se capacitó y fomento la elaboración de aboneras tipo “bocashi” aprovechando los desechos orgánicos disponibles, al igual que en

Page 100: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 89

elaboración de extractos botánicos para el control de plagas y enfermedades. Se entregaron semillas en pilones en dos etapas para distribuir mejor y escalonar las producciones de las parcelas, esto de acuerdo con época de invierno. Adicionalmente mediante los huertos se fomentó el rescate de plantas medicinales, entregando a las familias especies como: albahaca, ajenjo, manzanilla, romero, té de limón, que son especies de doble propósito pues sirven además para la preparación de extractos botánicos utilizados para el tratamiento de plagas y enfermedades de los cultivos, el tratamiento de enfermedades de las especies pecuarias y la prevención de enfermedades comunes en los integrantes de las familias. Esta intervención fue complementada con la entrega de diversos insumos utilizados para la elaboración de extractos botánicos a base de plantas que se encuentran a nivel local como el güisquilillo; y para la preparación de adherente, ajo y chile porrón para insecticidas, así como otros insumos como cal y ceniza para la elaboración de fungicidas. Además, toneles plásticos para la elaboración de extractos botánicos y realizar la fermentación y la recolección de agua. Es importante recalcar que la meta principal de los proyectos fue contribuir en la seguridad alimentaria local, lo que se alcanzó con producción de hortalizas en las parcelas contribuyendo además a contrarrestar la desnutrición imperante en la región ya que los productos obtenidos fueron consumidos por las mismas familias beneficiarias. Esta producción y diversificación de cultivos en los huertos familiares, género excedente de producción que fueron vendidos en el mercado local. En este sentido los costos disminuyeron para los productores ya que el Proyecto proporcionó entrega de herramientas básicas como azadones, hoces y tijeras para podas. Para mejorar la producción de los huertos, se implementaron 260 sistemas de miniriego por goteo, con 260 participantes mujeres; cada sistema consistió en un depósito rotoplast con capacidad de 450 litros y sus accesorios para captar el agua de lluvia y utilizarla en los huertos en la época de verano, con ello se logró el aprovechamiento de agua de lluvia para garantizar la producción en época de sequía y producir todo el año y de esta manera las familias tendrán disponibilidad de alimentos de calidad, sanos y nutritivos todo el año, contribuyendo a reducir la inseguridad alimentaria, así como una dieta balaceada rica en vitaminas y minerales. Para los sistemas pecuarios familiares se implementaron unidades para producción de animales domésticos (gallinas, conejos y ovejas), incluyeron la producción de aves de engorde criollas (gallinas) proceso liderado por mujeres emprendedoras que recibieron materiales para la construcción de un gallinero y aves criollas. Fueron entregados materiales para la construcción de jaulas: apriscos, conejeras y gallineros. Los beneficiarios junto con sus familias aportaron la mano de obra para la construcción de las jaulas, previa capacitación por los técnicos, proceso que incluyó el traslado de conocimiento sobre elaboración de concentrados caseros. Así mismo se entregaron botiquines a cada uno de los grupos, con medicamento básico para el tratamiento de las enfermedades comunes de las especies de animales entregadas, estos botiquines son administrados por las juntas directivas en cada grupo comunitario. También se entregaron tijeras para el esquile de las ovejas, como una medida de saneamiento y aprovechar la lana de las ovejas, la cual se ha destinado a la elaboración de telares. El Proyecto implementó estas actividades en los municipios de Santa Catarina Ixtahuacán, Nahualá, Santa Lucía Utatlán, Santa Clara La Laguna y Santa María Visitación, departamento de Sololá; se espera que los

Page 101: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 90

buenos resultados que evidencian, sean la base para implementar nuevas experiencias para grupos de la región y otras zonas del país. 3.9.3 Situación actual Las actividades de huertos y granjas han constituido en una estrategia importante para la seguridad alimentaria en las comunidades. La cría de aves que, si bien no es una medida de adaptación como tal, si es una es una alternativa para fortalecer aspectos nutricionales, generación de ingresos y cuidado del medio ambiente por parte de las familias beneficiarias y sus comunidades. En este contexto de implementación de acciones en la región de impacto del Proyecto, los principales resultados y logros que se alcanzaron a partir del establecimiento de las iniciativas son los siguientes: (i) 327 huertos familiares establecidos; (ii) 260 sistemas de miniriego para uso en huertos familiares establecidos mediante cosechadores de

agua de lluvia; (iii) 4.9 hectáreas cultivadas mediante huertos familiares; (iv) 3,658 quintales de abono orgánico producido; (v) 480 granjas familiares establecidas; 3,374 animales entregados como pie de cría para establecer

sistemas pecuarios; y (vi) 807 familias fortalecidas en sus capacidades en temas de huertos y granjas avícolas familiares. Esta producción de animales a través de sistemas pecuarios es diversa, pues incluye aquellas especies de aceptación cultural. Sin embargo, es necesario indicar que en cuanto a la producción de granjas avícolas familiares han permitido su replicabilidad en otras regiones gracias a la facilidad de manejo de los animales. En cuanto a los huertos familiares, se han caracterizado por incluir especies de consumo local y que incluyen hortalizas como brócoli, coliflor, repollo, remolacha, cebolla, rábano, acelga, zanahoria y calabacín. Es importante mencionar además que dichos huertos han sido manejados desde el enfoque agroecológico, incorporando una política de no utilización de productos químicos durante todo el proceso de producción. Por medio del MAGA se capacitó a grupos de mujeres sobre la preparación y consumo de algunos productos como el brócoli, el cual no se encontraba dentro de la dieta de las personas. Las mujeres se capacitaron para que, al lograr generar excedentes de producción, luego del consumo familiar, su venta permita la compra de insumos para futuros ciclos de producción, como semilla vegetativa. Los resultados han abordado al menos tres temas importantes: (i) El acompañamiento técnico permanente para el establecimiento de los espacios de manejo de los

animales; (ii) El acompañamiento para la selección de especies y establecimiento de huertos familiares; y (iii) Concientizar y empoderar a hombres y mujeres participantes en los aspectos de equidad a través de

las capacitaciones donde se enfatizó la autoestima, el liderazgo y la inclusión en los procesos comunitarios de participación.

El Proyecto contribuido a fortalecer las familias en cuanto a su soberanía alimentaria, reduciendo los riesgos de acceso a alimentos en los periodos críticos de su desarrollo. Los beneficiarios manifestaron que entre los principales aportes recibidos se encuentran:

Page 102: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 91

(i) Acompañamiento técnico para la implementación de huertos familiares y selección de hortalizas de

consumo local; (ii) Construcción de jaulas y otros espacios para la producción pecuaria, incluyendo conejos, gallinas y

pollos; (iii) Elaboración de abonos orgánicos para el manejo de los desechos sólidos producidos como parte del

proceso de producción de animales y huertos familiares; (iv) Acompañamiento para la implementación de acciones de diversificación de cultivos dentro de los

sistemas agroforestales locales; y (v) Fortalecimiento de conocimientos administrativos para la gestión adecuada de los insumos y

equipamientos que permitieron la incorporación de estas prácticas de conservación de suelos. 3.9.4 Limitaciones en el alcance de los resultados Es oportuno indicar algunas limitaciones para el alcance de los resultados: (i) En las áreas de impacto del Proyecto no existía una cultura establecida de uso de huertos familiares

y producción avícola como mecanismo para alcanzar la seguridad alimentaria, aspecto que debió superarse con la buena disposición y total compromiso de trabajo por parte de los comunitarios;

(ii) La poca o nula producción de semillas de hortalizas y otras especies de producción local de consumo localmente aceptable, que permitiera la disminución de costos a las familias involucradas en las iniciativas;

(iii) El desconocimiento por parte de las mujeres sobre el uso y preparación para consumo de ciertos productos agrícolas, limito inicialmente la diversificación de los cultivos en los huertos; y

(iv) La poca disponibilidad de venta de aves de corral nativas en la región, obligo a la búsqueda en otros mercados de regiones vecinas, necesitando en algunos casos, un proceso adaptativo a las condiciones de clima.

3.9.5 Lecciones aprendidas Las iniciativas implementadas permitieron la generación de conocimiento y experiencias que pueden ser por demás importantes para replicar donde se establezcan iniciativas de producción local de hortalizas y animales de granja. Entre las principales lecciones identificadas se incluyen: (i) En el nivel comunitario puede resultar más útil que las comunidades asimilen la “adaptación y

mitigación al cambio climático” a través de acciones concretas en el tema (los huertos, por ejemplo), que les permita relacionar la problemática con su vida cotidiana y asimilar las herramientas por medio de actividades prácticas (aprender haciendo, campesino-campesino);

(ii) Es necesaria una apropiación total del proceso de incorporación de prácticas, pues se hace indispensable que las áreas bajo manejo sirvan de experiencia vivida para el resto de actores locales;

(iii) Es necesario el establecimiento de una estrategia permanente de capacitación a distintos niveles, logrando con ello la incorporación de nuevos actores y asegurando la replicabilidad de las prácticas de producción de alimentos mediante los huertos y granjas avícolas familiares;

(iv) Los grupos organizados, deben dentro de sus funciones establecer normas de trabajo y distribución de beneficios que sean acordes con la dinámica local, facilitando la comprensión de cada uno de los miembros; El Proyecto por ejemplo, acordó con las mujeres un horario de atención a las actividades impulsadas que no interfiere con otras previamente establecidas (9:00 a 12:00 horas);

Page 103: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 92

(v) En base a las iniciativas sistematizadas se evidencia que el rol de la mujer en cuanto al manejo de los huertos familiares es fundamental puesto que, a nivel rural, es la encargada de elaborar los alimentos de la familia, por lo que el contar con una diversidad de especies le permite contribuir a la soberanía alimentaria local; y

(vi) La coordinación con entidades de gobierno y organizaciones no gubernamentales facilitaron el proceso de la implementación de las actividades. Esto se logró con una buena planificación y el cumplimiento de los acuerdos en función de los roles de cada uno de los involucrados.

3.9.6 Sostenibilidad La implementación de las iniciativas de establecimiento de huertos familiares y granjas avícolas desde el enfoque primario de sustentabilidad del territorio, se ha construido sobre las bases siguientes: (i) Ambiental: La sostenibilidad ambiental de las iniciativas impulsadas se alcanzará por:

La existencia de capacidades en los grupos de base para apropiarse de las prácticas productivas orgánicas y agroecológicas, evidenciando un manejo eficiente de los desechos producidos;

La reutilización de aguas residuales para la producción de hortalizas ha permitido la aceptación del concepto eficiente de utilización de recursos locales;

La utilización de elementos ambientalmente amigables y culturalmente aceptables, asegurando el mantenimiento de las practicas implementadas;

La utilización de especies principalmente nativas como mecanismo complementario al manejo de los recursos naturales del área, convierte a las iniciativas como factores determinantes en la construcción social; y

Las parcelas demostrativas utilizando prácticas sostenibles han reducido el riesgo y vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático de las comunidades incorporadas a la iniciativa.

(ii) Social: La sostenibilidad social de las iniciativas impulsadas se alcanzará porqué:

La utilización de técnicas aceptadas dentro de las comunidades, así como de especies vegetales y animales ancestralmente aceptadas, asegurará la viabilidad social y cultural de las iniciativas implementadas;

La organización local para el involucramiento más activo de la mujer ha permito la consolidación de los valores necesarios para ser parte productiva dentro de la dinámica familiar; y

La organización local y los procesos de intercambio de experiencias a nivel comunitario fortalecen los tejidos sociales y permiten qué desde la incorporación de prácticas locales, se sume un número mayor de actores, logrando un impacto de mayor nivel.

(iii) Económico: La sostenibilidad económica vista desde la generación de ingresos económicos por las

actividades realizadas, hasta los costos evitados que las personas pueden tener, se alcanzará porqué: El establecimiento de huertos con especies tradicionalmente utilizados en la dieta local, ha

logrado la generación de insumos que complementan económicamente a las familias locales pues genera excedente que puede venderse, y a través de procesos orgánicos permite la disminución de los costos de adquisición y uso de productos químicos para la mejora de las plantas utilizadas en los mismos; y

La producción de aves de corral a través de las granjas familiares asegura la disponibilidad de carne y proteína animal para el consumo de las familias involucradas en las iniciativas.

Page 104: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 93

3.9.7 Replicabilidad La intervención en la zona ha permitido identificar algunos aspectos que son importantes de resaltar para considerar en futuras intervenciones en la región o regiones con condiciones similares. Entre estas están: (i) En varias comunidades las beneficiarias y beneficiarios se comprometieron a cumplir con el “pase

de cadena”, práctica que consiste en que cada familia se compromete en entregar un ejemplar como producto de la procreación de los animales para intercambiar las especies con otras familias con el objetivo que en los próximos años todas las familias cuenten con diferentes especies de animales;

(ii) La implementación de infraestructura adecuada y de fácil mantenimiento para la producción avícola familiar es importante dentro de las acciones locales, por lo que se deben identificar diseños aceptados localmente;

(iii) En estos procesos de manejo integrado del paisaje y del territorio, es importante la capacitación permanente a todo nivel, fomentando con ello la incorporación de nuevos actores y contribuyendo en la diversificación de actividades dentro de las economías familiares; y

(iv) La dinámica local de las familias debe ser la base para establecer normas de trabajo y distribución de beneficios, procurando la inclusión de hombres y mujeres mediante el ajuste en la planificación de las intervenciones.

3.9.8 Recomendaciones Si bien los beneficios que se han obtenido a partir de la implementación son significativos, hay algunos aspectos que pueden considerarse para el desarrollo de futuras iniciativas: (i) La implementación de sitios demostrativos de producción de hortalizas, puede ser utilizado como

unidad experimental y de capacitación para nuevos actores, evidenciando la importancia de la producción local como mecanismo de soberanía alimentaria; y

(ii) Incrementar los procesos de capacitación para la producción de aves, se convierte en un tema fundamental para el apropiamiento de las iniciativas locales.

Page 105: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 94

Page 106: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 95

3.10 Modelo de fortalecimiento institucional: hacer lo que se debe hacer

Page 107: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 96

Page 108: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 97

3.10 Modelo de fortalecimiento institucional: hacer lo que se debe hacer 3.10.1 Situación inicial y contexto El Proyecto se implementó en 12 municipios que pertenecen a los departamentos de Suchitepéquez y Sololá, específicamente en diecinueve subcuencas que fueron seleccionadas en función de su vulnerabilidad, siendo estas: Alto Nahualate, Ugualxucube, Tzojomá, Paximbal, Igualcox, Masá, Ixtacapa, Yatzá, Panán, Mixpiyá, Nicá, Mocá, Paquiacamiyá, Tarro, Bravo, San Francisco, Chunajá, Siguacán y Coralito. Todas estas subcuencas pertenecen a la parte alta y media de la cuenca del Río Nahualate y en este territorio existe gran diversidad de climas (o microclimas) que son producto de las diferentes características fisiográficas, edáficas y climáticas entre otras. La cuenca del Río Nahualate se encuentra entre dos regiones Climáticas en Guatemala, siendo estas: Región Altiplano Central y Región Bocacosta. Según el INSIVUMEH para estas regiones se han registrado promedios pluviométricos de 900 a 1200 mm lluvia/año y 3,100 a 4,000 mm lluvia/año, respectivamente. La Región del Altiplano Central es afectada por el fenómeno del niño (causando disminución de las lluvias) y la niña (un incremento en las lluvias) y la Región Bocacosta es la más lluviosa del país (Bardales). El estudio de Variabilidad y cambio climático en Guatemala (INSIVUMEH, 2018) concluyó que “Los días de lluvia están disminuyendo, la intensidad de la lluvia va en aumento, cada vez se tienen más eventos de lluvia extremos, de los cuales solo el 24 % es representado por ciclones tropicales y el 76% se debe a eventos no ciclónicos”, y eso si se toma en cuenta la vulnerabilidad en la cual se encuentran las comunidades que están dentro de la cuenca del Río Nahualate, aumente su propensión de riesgo y de ser afectados por efectos climatológicos extremos como ya ocurrió en el pasado. La disponibilidad de fuentes de captura de datos, a través de estaciones meteorológicas por parte de la institución gubernamental responsable de dicho tema, es muy limitada y en el país solamente cuenta con 37 estaciones climatológicas que llenan los requisitos para realizar estudios de variabilidad climática (INSIVUMEH, 2018). La iniciativa privada, cooperación internacional, academia, entre otros han realizado esfuerzos (la mayoría de los casos aislados) a fin de establecer estaciones meteorológicas mínimas que les permita obtener información sobre los registros climáticos en cierta área. Dada la importancia que tiene la cuenca del Río Nahualate en el país, las características ambientales que ésta posee y la vulnerabilidad a la cual se encuentra expuesta la población de las diecinueve subcuencas priorizadas en el Proyecto, se evidenció la necesidad de establecer estaciones meteorológicas en la zona a fin de contar con datos más certeros que permitan a las organizaciones gubernamentales y otros actores del área, hacer uso de la misma para la toma de decisiones relacionadas con aspectos de adaptación de la población a los efectos generados por el cambio climático en el área. Esto se logró a través de la firma de una carta de entendimiento entre el Proyecto y el INSIVUMEH, que incluyó la dotación de equipo, fortalecimiento de capacidades, entre otros. 3.10.2 Proceso de intervención En el año 2016, a través de la firma de una carta de entendimiento entre el Proyecto PPRCC y el INSIVUMEH se definieron los principales aspectos en los cuales cada una de las partes intervendría de forma institucional con el fin de coordinar acciones conjuntas para fortalecer los mecanismos nacionales para abordar la adaptación obligatoria al cambio climático en Guatemala, particularmente dentro de la cuenca del Rio Nahualate.

Page 109: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 98

La carta de entendimiento, en las actividades de responsabilidad conjunta estableció: (i) Fortalecer los mecanismos nacionales para abordar el cambio climático en Guatemala, presentando

información estratégica y lecciones aprendidas en el marco de la implementación del Proyecto, ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y ante el Consejo Nacional de Cambio Climático establecido por la Ley Marco para Regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación Obligatoria ante los efectos del Cambio Climático y la Mitigación de gases de efecto Invernadero, Decreto 7-2013 del Congreso de la República de Guatemala.

(ii) Desarrollar un proceso de integración de redes de estaciones meteorológicas públicas y privadas. (iii) Proveer asistencia técnica para mejorar la calidad de la información climática en Guatemala; (iv) Participar activamente en los análisis de vulnerabilidad que se puedan llevar a cabo en la región del

Proyecto para facilitar los procesos de adaptación al cambio climático: (v) Organizar intercambio de conocimiento sobre la ciencia del clima en Guatemala; y (vi) Proveer capacitación a diversos actores de la región del Proyecto para acceder a los pronósticos

climáticos y usar dicha información para toma de decisiones. Para impulsar el acuerdo planteado se establecieron equipos de trabajo que coordinaron los procesos mediante reuniones periódicas. Luego se impulsó la conformación de un equipo de trabajo conformado por técnicos de INSIVUMEH), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el cual debía realizar reuniones bimestrales, a dichas reuniones durante el proceso se sumaron otros actores de gobierno, sociedad civil y sector empresarial. La idea es que este equipo interinstitucional sea permanente y pueda conocer y discutir alrededor de la información climática generada en el país. 3.10.3 Situación actual Con la implementación de la carta de entendimiento y a la luz de las responsabilidades establecidas en ésta, se han alcanzado los logros y resultados siguientes: (i) Instalación de 3 estaciones meteorológicas en la parte alta y media de la cuenca del Río Nahualate; (ii) Construcción de una base de datos que atiende las normas de la Organización Meteorológica

Mundial (WMO, por sus siglas en inglés) y se instaló un servidor de almacenamiento de datos de alta capacidad;

(iii) Se construyó un nuevo portal web que facilita el intercambio de información climática entre el INSIVUMEH y el usuario; y

(iv) Fortalecimiento de capacidades de grupos interinstitucionales, 15 mujeres y 52 hombres, que pertenecen a entidades gubernamentales y la academia fueron fortalecidos en temas como: a) Desarrollo de pronósticos a corto plazo, utilizando nuevas metodologías y tecnologías, b) Fortalecimiento institucional a tomadores de decisión en la generación de escenarios de cambio climático con el software WRF, y c) Bioclimatología, geobotánica e indicadores biológicos.

Otros resultados asociados al proceso fueron: (i) Se facilitó el ingreso de más de dos millones de datos provenientes de información histórica de 26

estaciones meteorológicas de agencias locales (Instituto Privado de Investigación Sobre Cambio Climático –ICC- y Asociación Nacional del Café –ANACAFE-);

Page 110: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 99

(ii) A partir del portal web el público interesado puede tener acceso a información la cual puede ser clasificada por tema de interés del usuario; y

(iii) El impulso para generar material técnico facilitó la elaboración del documento “Variabilidad y Cambio Climático en Guatemala”, resultado de la investigación de equipos técnicos del INSIVUMEH, mediante el cual da a conocer los posibles escenarios o condiciones que pueden llegar a presentarse en el Guatemala. Se espera que la frecuencia de dicha publicación sea anual.

Los resultados alcanzados evidencian el gran aporte que se tuvo con la implementación del Proyecto y la importancia que tiene el fortalecimiento institucional impulsado por el Proyecto en su área de intervención, a través del fortalecimiento principalmente del INSIVUMEH como entidad responsable de colectar, analizar y publicar información relacionada con el clima en el país. Con el fortalecimiento de esta institución, a través de los aportes directos del Proyecto más las facilidades creadas para tener alianzas (cartas/convenios) con entidades del sector privado aumenta la disponibilidad y cantidad de información para el área de la cuenca del Nahualate y con ello tener mayores elementos al momento de tomar decisiones relacionadas con variables climáticas, estas decisiones permitirán reducir el riesgo y la vulnerabilidad a la cual se encuentran expuestas las personas en las diecinueve subcuencas priorizadas por el Proyecto Los actores institucionales manifiestan que entre los principales aportes y beneficios que han observado están: (i) El fortalecimiento de la red meteorológica nacional, con infraestructura, equipamiento y software; (ii) Fortalecimiento de capacidades de personal de instituciones gubernamentales y academia, lo cual

permitió que éstos amplíen sus conocimientos relacionadas con la temática del clima; (iii) Se dispone de una red más robusta en datos lo cual permitirá mayor certeza en los pronósticos que

se hagan sobre las variables climáticas en específico; (iv) El acceso a fuentes de información como el portal web, facilita que las personas puedan tener

información oficial más reciente sobre las condiciones climáticas en el país, facilitando su uso y manejo;

(v) La comunicación de información a través de publicaciones técnicas/científicas permite alcanzar un público, distinto y por lo tanto facilitará en el futuro la realización de estudios relacionados con temáticas puntuales sobre cambio climático; y

(vi) El impulso brindado al INSIVUMEH lo posiciona institucionalmente para dar cumplimiento a su mandato.

3.10.4 Limitaciones en el alcance de los resultados Es oportuno indicar algunas limitaciones para el alcance de los resultados: (i) No se dispone de una normativa que oriente sobre las especificaciones técnicas que deben reunir

los equipos de medición climática para cada región del país, con el fin facilitar la incorporación de dichos equipos a la red nacional para fortalecerla. Actualmente el proceso se basa en criterios del personal técnico; y

(ii) La poca o nula apertura para compartir información estratégica de país, se convierte en proceso difícil de superar cuando los criterios empleados son personales y no técnicos o legales.

Page 111: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 100

3.10.5 Lecciones aprendidas Entre las lecciones aprendidas que disponen de potencial para replicarse en regiones con similares características, se pueden mencionar: (i) El fortalecimiento institucional a partir de un diagnóstico certero permite contribuir al alcance del

mandato establecido en la normativa de creación; (ii) La coordinación e involucramiento del sector privado es fundamental para fortalecer la red

meteorológica y abastecimiento de información de calidad a la población; (iii) La identificación de la ubicación para la instalación de estaciones meteorológicas por parte del

INSIVUMEH, considerando la territorialidad, representatividad de las zonas de vida y estaciones meteorológicas activas, es fundamental para que la red cubra zonas donde es escasa o nula la disponibilidad de información climática; y

(iv) Los procesos de coordinación con entidades de gobierno mejoran en la medida que los equipos técnicos definen apropiadamente los planes de intervención que deben aprobar las autoridades institucionales.

3.10.6 Sostenibilidad La sostenibilidad del fortalecimiento institucional impulsado por el Proyecto se ha alcanzado a través de la conformación de un equipo de trabajo conformado por técnicos de INSIVUMEH), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el cual realiza reuniones bimestrales. A dichas reuniones durante el proceso se sumaron otros actores de gobierno, sociedad civil y sector empresarial. 3.10.7 Replicabilidad La intervención ha permitido identificar algunos aspectos que son importantes resaltar y tomar en cuenta para futuras intervenciones con similares condiciones. Entre ellas se pueden mencionar: (i) Cualquier fortalecimiento a la red nacional por iniciativas externas al INSIVUMEH, deben considerar

que la ubicación para la instalación de estaciones meteorológicas debe ser un proceso avalado por el INSIVUMEH, para garantizar el fortalecimiento de la red meteorológica nacional de forma representativa en el territorio; y

(ii) Todo fortalecimiento a la institucionalidad de gobierno debe partir de un diagnóstico certero que permita establecer las áreas específicas a fortalecer, facilitando el punto de partida para que equipos técnicos configuren la planificación y esquemas de intervención más certeros.

Page 112: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 101

4. BIBLIOGRAFÍA 1. Acosta L. A, (2005). Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de cooperación

técnica. Roma, Italia. 29 pp. 2. Araya, R.; Elizondo, F.; Hernández, J. (2015). Reserva comunitaria de Semillas: Rescate,

conservación y legislación. Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Acción Social, Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno. Alajuela, Costa Rica. 63 pp.

3. Berdegué O, Ocampo A & Escobar G. (2007). Sistematización de Experiencias Locales de Desarrollo Rural: Guía Metodológica. Fondo Internacional Para el Desarrollo Agrícola. 50 pp.

4. Bay Real, Edgar. (2011). Producción y comercialización del cacao (Theobroma cacao) en el parcelamiento Pueblo Nuevo, Municipio de Ixcán, Departamento de El Quiché. Técnico Universitario en Gerencia de Desarrollo Sostenible. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. 63 pp.

5. Brenes Castillo, C. y Soto Navarrete, V. (2015). Manual para sistematizar experiencias de manejo participativo en la conservación de la biodiversidad. Proyecto MAPCOBIO-SINAC-JICA. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. 68 pp.

6. Cano Contreras, Eréndira. (2015). Huertos Familiares: Un camino hacia la Soberanía Alimentaria. Revista Pueblos y Fronteras, Vol. 10, núm. 20, diciembre, pp. 70-91. Universidad Autónoma de México. Distrito Federal, México.

7. CBI-European Commission DG Agriculture and Rural Development. (2011). Evaluation of Measures for the apiculture sector. Report.

8. Chavez-Tafur, J. (2006) Aprender de la experiencia. Una metodología para la sistematización. Fundación ILEIA. Perú. 46 pp.

9. Escobar Barrios, Augusto. (2013). Impacto Socioeconómico del fomento apícola en la comunidad de María Linda, Malacatán, San Marcos. Ingeniería Agrónoma con énfasis en Cultivos Agrícolas. Universidad Rafael Landívar, Guatemala. 75 pp.

10. Godínez, T. (2014) Evaluación cualitativa de la cadena de valor de cacao en Guatemala. Guatemala 58 pp.

11. FAO. (2005). Manejo del Huerto Integrado. Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria. Honduras. 19 pp.

12. FAO. (2005). Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de cooperación técnica. Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe.

13. FAO. (2014). Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: recomendaciones de política. Editores Salomón Salcedo y Lya Guzmán. Santiago de Chile. Pp.486. E-ISBN 978-92-5-308364-0.

14. FAO-MAGA. (2012). Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina. PAFFEC 2012-2015. Documento de Política Pública No. 2. Guatemala, Guatemala. Pp.69.

15. Grupo Interinstitucional de Monitoreo de Bosques y Uso de la Tierra (GIMBUT). (2014). Mapa de bosques y uso de la tierra 2012 y Mapa de cambios en uso de la tierra 2001- 2010 para estimación de emisiones de gases de efecto invernadero. Documento Informativo. 16 pp.

16. Instituto Nacional de Bosques. (2017). Mapa de Tierras Forestales de Captación, Regulación y Recarga Hídrica de la República de Guatemala. E. 1:100000. Guatemala.

17. Instituto Nacional de Estadística (INE). (2015). República de Guatemala: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014. Principales resultados. 56 pp.

18. Instituto Nacional de Bosques (INAB); Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP); Universidad del Valle de Guatemala (UVG), Universidad Rafael Landívar (URL). (2012). Mapa de Cobertura Forestal de Guatemala y Dinámica de la Cobertura Forestal 2006 – 2010. Guatemala. 114 pp.

Page 113: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 102

19. INAB, IARNA-URL, FAO/GFP. (2012). Oferta y demanda de leña en la República de Guatemala/Woodfuel Integrated Supply/Demand Overview Mapping. Guatemala, FAO/GFP/Facility. 70 pp.

20. INSTITUTO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN RURAL. (1996). Manual de Sistematización Participativa. Pp.117.

21. Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH– (2018). Variabilidad y cambio climático en Guatemala. Guatemala 164 pp.

22. Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA). (2013). Estudio Semidetallado de los Suelos de Sololá, Guatemala. Volumen II. Guatemala. 289 pp.

23. Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA). (2014). Perfil comercial del Cacao. Proyecto ADA-Integración. Guatemala. 13 pp.

24. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). (2017). Informe de Cierre PCL 17/PPRCC. 25. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD). (2016). Anexo 4, Diagnóstico de la Cadena de Miel. Guatemala. 26. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD). (2016). Anexo 4, Diagnóstico de la Cadena de Cacao. Guatemala. 27. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD). (2016). Prácticas agrícolas y forestales tradicionales y propuesta de implementación para la adaptación al cambio climático en la cuenca del Río Nahualate. Guatemala. 62 pp.

28. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). (2017). Informe Ambiental del Estado de Guatemala 2016. Guatemala. 274 pp.

29. Pérez de Maza, Teresita. (2016). Sistematización de experiencias en contextos universitarios. Guía didáctica. Caracas, Venezuela. Ediciones del Vicerrectorado Académico. 92 pp.

30. Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2014). Sistematización para Transferir Conocimiento Serie Metodológica en Gestión de Conocimiento, Proyecto Compartir Conocimiento para el Desarrollo Unidad de Gestión de Conocimiento Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe. 75 pp.

31. Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2016). Más allá del conflicto, luchas por el bienestar. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2015/2016.- Guatemala. 404 pp.

32. Samper, O. (2008). Informe final: Plan Estratégico del Sector Agua de Agua Potable y Saneamiento. Guatemala: Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, D.C.

33. Selener, D. (1996). Manual de sistematización participativa. 34. The Nature Conservancy (TNC). (2016). Afrontando el Cambio Climático en el Altiplano

Guatemalteco: Una guía técnica para la elaboración de planes municipales de adaptación al cambio climático. 28 pp.

35. USAID. (2010). Producción avícola: negocio en crecimiento. Editores Alexandra Friedmann y Betsabé Weil. Paraguay. 60 pp.

36. Valdez, F. (2006). Agricultura Ancestral Camellones y Albarradas Contexto Social, usos y retos del pasado y del presente. Quito: Abya-Yala.

Page 114: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 103

5. ANEXOS NOTA: La sección contiene dos herramientas para colecta de información a razón de ejemplo, pero cada sistematización dispuso de una herramienta específica, las cuales por espacio no se incluyen en esta sección. Anexo 1. Encuesta modelo utilizada en la colecta de información para sistematizar experiencias del Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala El tiempo de respuesta a la encuesta toma entre: 25 a 40 minutos. Su participación e información son de vital importancia para este estudio, así que le estamos muy agradecidos por aceptar responder las preguntas que a continuación le planteamos. 1. INFORMACION GENERAL DE LA ENCUESTA

Datos del Encuestador

Nombre: Fecha de aplicación:

Hora de Inicio

Hora de Finalización

Comunidad

OLB entrevista Nombre de la iniciativa implementada

Datos del Entrevistado

Sexo M F Edad: Años de vivir en la comunidad 2. CARACTERIZACIÓN DEL ENTREVISTADO 2.1. Estado civil: Casado � Unido � Soltero � Separado � Divorciado � Viudo � 2.2. ¿Cuántas personas dependen económicamente de usted? (indicar número)__________ 2.3. Sabe leer y escribir. Sí � No � 2.4. ¿Cuál es su ocupación? Profesional � Agricultor � Constructor � Agente de seguridad � Comerciante � Tejedor � Otro (indicar) __________________ 2.5. ¿Su trabajo lo realiza fuera de la comunidad? Sí � No � (si la respuesta es negativa, pasar a la pregunta 2.9) 2.6. Como su trabajo lo realiza fuera de comunidad ¿cuánto tiempo se ausenta de su comunidad?

Page 115: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 104

Menos de 1 mes � 1 mes � 2 meses � 3 meses � 4 meses � Más de 4 meses � 2.7. Según su fuente de ingreso ¿Cuánto fue su ingreso promedio en el último año? Menos de Q. 1,500.00 � De Q. 1,501.00 a Q. 2,500.00 � De Q. 1,501.00 a Q. 2,500.00 � De Q. 2,501.00 a Q. 3,500.00 � De Q. 3,501.00 a Q. 4,500.00 � De Q. 4,501.00 a Q. 5,500.00 � Más de Q. 5,501.00 � 3. PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE BOSQUES A. CONSERVACIÓN 3.1. A que distancia de su casa está ubicado el bosque o la fuente de agua que está en conservación y protección: Menos de 1 Km. � De 1 a 2 Km. � De 2 a 3 Km. � De 3 a 4 Km. � Más de 4 Km. �

VARIABLE ANTES DURANTE DESPUÉS

3.2. ¿Por qué considera que es importante proteger y conservar el bosque ____________________________________________________________________ 3.3. Cuáles son los beneficios que ha observado o tenido, por las actividades de protección y conservación que realiza ________________________________________________________________ B. ACTIVIDAD PRODUCTIVA 3.4. A que distancia de su casa está ubicada la actividad productiva: Menos de 1 Km. � De 1 a 2 Km. � De 2 a 3 Km. � De 3 a 4 Km. � Más de 4 Km. �

VARIABLE ANTES DURANTE DESPUÉS Número de personas involucradas

Cantidad de mujeres Tipo de producto obtenido Cantidad producidas

Page 116: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 105

Cantidad para la venta Cantidad para autoconsumo Días de trabajo destinados

3.5. Cuál es el uso (destino) que le dan al dinero obtenido de la venta ________________________________________________________________ 3.6. ¿Por qué considera que es importante la actividad que realiza? ____________________________________________________________________ 3.7. Cuáles son los beneficios que ha observado o tenido, por las actividades realizadas ________________________________________________________________ 3.8. Cuando (año) en que empezaron con la actividad: ________________________________________ 3.9. Por qué decidieron hacerlo: _________________________________________________________ 3.10. Cuáles son los beneficios que ha observado o tenido, por las actividades realizadas ________________________________________________________________

Page 117: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 106

Anexo 2. Herramienta para visita de campo utilizada en la colecta de información (por observación) para sistematizar experiencias del Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala Esta herramienta principalmente su uso es para capturar información a través de observación. Será utilizada por la persona que realice la visita y anotará lo que considere oportuno, a fin de que pueda utilizarse como complemento de la información captada en el anexo número 1 1. INFORMACION GENERAL DE LA VISITA

Datos del Observador

Nombre: Fecha de aplicación:

Comunidad

Organización local Nombre de la iniciativa implementada

2. SOBRE EL TRABAJO EN CAMPO QUE LA OLB HA REALIZADO 2.1. Se puede observar en campo el trabajo realizado. Sí � No � 2.2. Si el 2.1 es afirmativo, indicar cómo se observa el trabajo (ordenado, limpio, identificado) __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ De ser posible documente con fotografías el trabajo en campo, trate de tener la mayor cantidad de tomas (enfoques) e identifíquelas lo mejor que pueda, a fin de que se pueda describir posteriormente en el trabajo de gabinete. Fotografía 1 (que tipo de toma es y que representa) ___________________________________________ Fotografía 2 (que tipo de toma es y que representa) ___________________________________________

Page 118: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 107

Fotografía 3 (que tipo de toma es y que representa) ___________________________________________ 2.3. Hay más personas acompañando a la persona principal de la encuesta Sí � No � Cuántos hombres __________________________________ Cuántas mujeres_________________ 2.4. Si el 2.3 es afirmativo, indicar cómo cuál es el nivel de participación de las personas, cuando se realiza una pregunta (en la encuesta) que incluye al grupo, por ejemplo (distribución de beneficios, participación en los viveros, de qué forma participan, etc.) Cómo participan los hombres __________________________________________________________ Cómo participan las mujeres __________________________________________________________

Page 119: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización

Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

Página | 108

Anexo 3. Cuadro 4 Matriz resultados del Proyecto PPRCC mediante implementación de pequeñas subvenciones.

No. Indicador Unidad de medida Meta propuesta

Resultado alcanzado

% cumplimiento

1 Manejo y conservación de bosques Hectáreas 183.00 183.00 100.0% 2 Viveros forestales Número de plantas 332,300 348,000 102.3% 3 Prácticas de conservación de suelos Hectáreas 497.62 506.35 101.8%

4 Conservación y protección de nacimientos de agua Número de nacimientos 95 96 101.1%

5 Sistemas agroforestales Hectáreas 173.97 250.21 143.8% 6 Sistemas pecuarios Número de animales 3,394 3,374 99.4% 7 Superficie bajo manejo integral del fuego Hectáreas 5,705.00 5,705.00 100.0% 8 Reforestación y forestación Hectáreas 114.83 170.13 148.2% 9 Agricultura orgánica Hectáreas 107.45 107.45 100.0%

10 Recuperación de prácticas ancestrales Número de prácticas 10 10 100.0% 11 Establecimiento de sistemas apícolas Número de colmenas 1,440 1,484 103.1% 12 Parcelas demostrativas Hectáreas 43.01 43.01 100.0%

13 Estufas ahorradoras de leña Número de estufas instaladas 20 20 100.0%

14 Incentivos forestales Hectáreas 205.05 205.05 100.0% 15 Diversificación de paisajes agrícolas Hectáreas 27.66 48.16 174.1%

16 Almacenamiento y procesamiento de productos agrícolas

Número de estructuras de almacenamiento 2,024 2,024 100.0%

17 Protección de riveras de ríos Kilómetros lineales 58.37 59.05 101.2%

18 Captación y almacenamiento de agua de lluvia

Número de sistemas implementados 90 90 100.0%

19 Capacitaciones Número de personas capacitadas 15,814 16,170 102.3%

20 Organizaciones comunitarias fortalecidas Número de OC fortalecidas 130 129 99.2% 21 Sistemas de riego Hectáreas 13.16 13.16 100.0% 22 Producción de abono orgánico Quintales 3,473.00 3,658.00 105.3%

23 Sistemas de captación de aguas grises Número de sistemas implementados 165 165 100.0%

24 Capacitación sobre temas financieros y cooperativismo

Número de personas capacitadas 456 468 102.6%

25 Huertos familiares Número de huertos 325 327 100.6%

26 Bancos de semilla No. de bancos de semilla implementados 17 17 100.0%

27 Construcción y remodelación de centros de acopio, equipados

Número de centros de acopio 2,741 2,837 103.5%

28 Estructuras de comercialización conformadas

Número de estructuras de comercialización 18 18 100.0%

29 Manuales o reglamentos internos elaborados para organizaciones comunitarias, cooperativas o empresas

Número de documentos 30 34 113.3%

30 Beneficiado de fruto fresco de cacao Toneladas 300 250 83.3% 31 Comercialización de cacao (grano seco) Toneladas 40.00 35.00 87.5% 32 Producción de miel Quintales 2,796.00 2,093.00 74.9% 33 Comercialización de miel Quintales 2,228.00 2,093.00 93.9% 34 Comercialización de hoja de maxán Toneladas 100.00 75.00 75.0% 35 Producción de arveja Quintales 22,392.00 22,392.00 100.0% 36 Producción de polen Libras 300.00 270.00 90.0% 37 Producción de propóleos Libras 230.00 205.00 89.1% 38 Conformación de red de productores Número 8 8 100.0%

Fuente: Elaboración propia.

Page 120: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y …Citación Sugerida: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Sistematización