SISTEMATIZACIÓN “LA ESCUELA: ¿UNA FÁBRICA DE …

261
SISTEMATIZACIÓN “LA ESCUELA: ¿UNA FÁBRICA DE PREGUNTAS? NUBIA ESPERANZA GONZALEZ VIZCAINO YEIMY ALEXA MEDINA MEDINA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Bogotá, Mayo 2015

Transcript of SISTEMATIZACIÓN “LA ESCUELA: ¿UNA FÁBRICA DE …

SISTEMATIZACIÓN “LA ESCUELA: ¿UNA FÁBRICA DE PREGUNTAS?

NUBIA ESPERANZA GONZALEZ VIZCAINO

YEIMY ALEXA MEDINA MEDINA

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Bogotá, Mayo 2015

SISTEMATIZACIÓN “LA ESCUELA: ¿UNA FÁBRICA DE PREGUNTAS?

NUBIA ESPERANZA GONZALEZ VIZCAINO

YEIMY ALEXA MEDINA MEDINA

Tesis de grado para optar el título de magíster en Educación

Director Dr. EDGAR VESGA

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Bogotá, Mayo 2015

Nota de aceptación:

_______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

_______________________________ Presidente del Jurado

_______________________________ Jurado

_______________________________ Jurado

Bogotá D.C., Mayo 2015

iv

A Dios, y a la memoria de mis padres, por

haber sembrado la semilla de la esperanza

en mi corazón. A mi hija, por su dulzura y

espera paciente. A mis hermanos, por

su apoyo constante. A mis maestros y

compañeros con aprecio y profundo

agradecimiento.

Nubia Esperanza González Vizcaino

A Dios por permitirme vivir este proceso

académico, que sin lugar a dudas me ha

transformado como profesional. Con mucho

cariño a mis padres y a mi esposo por su

paciencia y comprensión. A todos aquellos

maestros idealistas que piensan que aún es

posible cambiar el mundo.

Yeimy Alexa Medina Medina

v

Agradecimientos

El más sincero agradecimiento a la “Bogotá Humana” y a la Secretaría de Educación, ya

que con el programa, maestros empoderados con bienestar y mejor formación, hicieron posible el

sueño de cualificarnos como mejores profesionales en el arte de educar a niños y jóvenes,

fortaleciendo procesos de investigación con los que se logra ampliar el horizonte pedagógico de

los maestros y por tanto de las instituciones educativas.

Expresamos un profundo agradecimiento al Dr. Edgar Vesga, director, asesor y guía,

quien con su sabiduría, exigencia y orientación permanente, contribuyó a nuestra formación

como docentes investigadoras, su preocupación y apoyo fueron determinantes para la

culminación de la sistematización.

Expresamos sinceros agradecimiento al Dr. José Guillermo Ortiz, por sus enseñanzas,

orientaciones y advertencias, durante el proceso seguido.

A todos los maestros, quienes con sus aportes enriquecieron este trabajo, creando

conexiones que fortalecieron nuestros conocimientos.

A los profesores del colegio Débora Arango Pérez y Reino de Holanda y a sus directivos,

quienes estuvieron dispuestos a colaborar, abriendo espacios para el diálogo y para la expresión

de sus percepciones. Expresamos infinito agradecimiento por sus aportes.

vi

A nuestras familias, por su apoyo permanente, por el cariño ofrecido y la fortaleza en

momentos de debilidad.

Nubia:

A mi amada hijita, Tania Gissell, por soportar mis ausencias, tristezas y descuidos. Le

agradezco sus gestos de ternura que me animaron constantemente a abrazar la meta final.

A mi Wilsiton, por su cariño, enseñanzas, disertaciones, aportes y consejos, siempre

fueron de gran utilidad. También por la compañía ofrecida en los momentos más difíciles de mi

vida.

A mi colega, compañera y amiga Alexa Medina, con quien construí este trabajo, por su

entrega, sabiduría y paciencia. Le expreso un profundo agradecimiento y admiración.

A Fabio Poveda, amigo y guía, quien me alentó en cada momento para no desfallecer.

Agradezco su colaboración, su disposición, sus consejos y sus aportes, fueron fundamentales para

la consolidación y culminación de este trabajo.

Alexa:

Mi más sentido agradecimiento a todos los que de forma directa o indirecta hicieron que

esta sistematización fuera posible. En especial a mi compañera incondicional, Nubia González,

quien con sus acertadas intuiciones, férrea convicción y su buen sentido del humor, a pesar de las

adversidades, me acompañó y orientó durante este recorrido.

vii

Tabla de Contenido

Apertura ...................................................................................................................................................... 10

Presentación ............................................................................................................................................ 10

Justificación ............................................................................................................................................. 13

Objetivos de la Sistematización ............................................................................................................... 16

Objetivo General. ................................................................................................................................ 16

Objetivos Específicos. .......................................................................................................................... 16

Proceso Metodológico ................................................................................................................................ 17

Objeto de la Sistematización ................................................................................................................... 17

Ruta Metodológica .................................................................................................................................. 17

Enfoque e Interés de Investigación. ................................................................................................... 19

Método de Investigación. .................................................................................................................... 21

Fuentes y Técnicas para Recolección de Información. ........................................................................ 25

Momentos en la reconstrucción de la práctica formativa ...................................................................... 28

Búsqueda de información. ................................................................................................................. 28

Análisis de la información. .................................................................................................................. 34

Triangulación. ...................................................................................................................................... 37

Construyendo los relatos..................................................................................................................... 38

Hallando significados. .......................................................................................................................... 40

Contextos de la Sistematización .................................................................................................................. 42

Aspecto histórico del colegio Débora Arango Pérez ............................................................................... 42

Contexto Local. .................................................................................................................................... 42

Contexto Histórico. .............................................................................................................................. 43

Contexto demográfico y social. .......................................................................................................... 44

Contexto Institucional. ........................................................................................................................ 45

Contexto demográfico y social. ........................................................................................................... 48

Aspecto Histórico Del Colegio Reino De Holanda ................................................................................... 51

Contexto Local. .................................................................................................................................... 51

viii

Contexto Histórico. .............................................................................................................................. 52

Contexto demográfico y social. ........................................................................................................... 53

Contexto Institucional. ........................................................................................................................ 53

Contexto demográfico y social. ........................................................................................................... 56

Contexto Referencial ............................................................................................................................... 59

Miradas sobre la evaluación. ............................................................................................................... 59

Perspectivas de la práctica pedagógica. .............................................................................................. 68

Contexto Situacional ............................................................................................................................... 71

Reconstrucción histórica de la experiencia ................................................................................................. 77

Colegio Débora Arango Pérez.................................................................................................................. 77

Viajando al pasado: “La mudanza”. ..................................................................................................... 77

Viajando al pasado: A prueba de pruebas. .......................................................................................... 83

Viajando al pasado: Y la prueba “Reina”. ............................................................................................ 95

Colegio Reino de Holanda ....................................................................................................................... 97

La instauración: Crisis en el Reino. ...................................................................................................... 97

El Auge: Las preguntas como estrategia. .......................................................................................... 102

El Ocaso: El Reino sosegado debe cuestionarse. ............................................................................... 106

Punto de encuentro: Dos caminos, una mirada .................................................................................... 109

Análisis Crítico de la Experiencia ............................................................................................................... 114

El Arte de Escribir: Una Narrativa Argumentada ................................................................................... 114

La práctica pedagógica: Entre lo que se debería enseñar y lo que se enseña. ................................ 116

“Del dicho al hecho, hay mucho trecho”. .......................................................................................... 124

La herencia del poder. ....................................................................................................................... 129

Lecciones Aprendidas ............................................................................................................................ 134

La escuela como escenario de cambio. ............................................................................................. 134

La evaluación en el aula, del resultado simplista a la complejidad del proceso. .............................. 135

La sistematización en los procesos de transformación. .................................................................... 136

La formación docente como inversión personal y escolar. ............................................................... 137

Recomendaciones. ............................................................................................................................ 138

Referencias Bibliográficas ......................................................................................................................... 140

ANEXOS ..................................................................................................................................................... 151

Anexos Colegio Débora Arango Pérez ....................................................................................................... 151

ix

Anexo A – 1 Codificación de las entrevistas .......................................................................................... 151

Anexo A-2 Matrices Inductivas de la entrevistas .................................................................................. 183

Anexo A- 3 Matrices Inductivas de las Actas del Consejo Académico .................................................. 200

Anexos Colegio Reino de Holanda ............................................................................................................. 208

Anexo B – 1 Codificación de las entrevistas .......................................................................................... 208

Anexo B- 2 Matrices Inductivas de las Entrevistas ................................................................................ 242

Anexo B- 3 Matrices Inductivas de las Actas del Consejo Académico................................................... 256

Anexo C - Actas del Consejo Académico Débora Arango Pérez y Reino de Holanda ................................ 261

10

Apertura

Presentación

La escuela: ¿una fábrica de preguntas?

La educación como proceso social en el que interactúan diversos seres humanos, entre ellos

el maestro, el estudiante y el padre de familia, amerita de procesos investigativos que reflejen los

tipos de relaciones que se generan en la escuela, ya sea entre el maestro y el saber disciplinar, las

relaciones teoría-práctica, la relación del maestro con el estudiante o las metodologías y técnicas

que éste usa en la práctica diaria de enseñar.

Producir una mirada endógena de un fenómeno humano, requiere de un sentido de lectura

diferente, así que en el método de la sistematización, los fenómenos humanos y sociales

obedecen a movilizaciones de significados, de miradas, de interpretaciones, a partir de las cuales

se puede visibilizar lo particular, lo diferente de los hallazgos, luego de seguir procesos de

producción de saberes, lo que implica experimentar nuevas formas de escritura.

Entonces, desde la sistematización, la producción de saber constituye una de las mejores

formas, sino la mejor, de develar el sentido de las prácticas pedagógicas del maestro en el aula y

a partir de ellas aportar a una educación centrada en lo que se requiere aprender para enfrentar un

mundo vertiginoso y cambiante.

Por tanto, este trabajo de investigación surge de la necesidad de reflexionar y generar

cuestionamientos sobre ciertas prácticas pedagógicas que se han naturalizado en la escuela,

específicamente sobre la fuerza que han cobrado, en algunas instituciones educativas, las

evaluaciones de final de período siguiendo la estructura tipo ICFES con las cuales se busca

evaluar el aspecto cognitivo alcanzado por los estudiantes y prepararlos para las pruebas externas,

11

dado que los resultados anuales son empleados para clasificar a los estudiantes y a los colegios.

Así, se pone en evidencia que este tipo de evaluación, por una parte confronta al estudiante con

los contenidos, y por la otra sitúa al maestro en el dilema de evaluar para satisfacer las

expectativas institucionales o evaluar respetando principios pedagógicos que se ajusten a las

necesidades de los estudiantes.

Sin embargo, la sistematización actual no trata de buscar verdades o clasificar

información, sino más bien, lo que pretende es hallar significados y comprensiones desde el saber

de cada sujeto, convirtiendo sus propias experiencias en una unidad dinámica y dialógica; ahora

bien, como la experiencia se viene desarrollando hace varios años y hasta el día de hoy no se ha

hecho un ejercicio de reflexión institucional de sus resultados, sus beneficios y posibles

transformaciones generadas al ser empleadas de manera permanente, prima hacer su

reconstrucción para generar nuevas formas de concebir la evaluación en el contexto institucional.

Precisa advertir que, en la experiencia a sistematizar “La evaluación con estructura tipo

ICFES, elaborada y aplicada por los maestros del Colegio Débora Arango Pérez y Reino de

Holanda, al finalizar cada periodo académico, durante el periodo 2003-2013”, los participantes

son algunos maestros de estos dos colegios, quienes diseñaron y aplicaron este tipo de pruebas a

los estudiantes; por ende, son sus opiniones, apreciaciones y percepciones las que permitieron

visualizar la dinámica de esta acción pedagógica, acción ejecutada siguiendo parámetros

institucionales con los que la mayoría de los involucrados ponen sus esfuerzos, conocimientos y

habilidades en la búsqueda de solución a uno de los conflictos que permea y ocupa a la escuela:

los bajos puntajes en las pruebas externas.

En síntesis, a través de la sistematización se registró la experiencia de los docentes frente

a la evaluación tipo ICFES diseñada por cada uno de ellos, se generaron elementos que

posibilitaron una mirada crítica y reflexiva ante una realidad curricular visible en instituciones de

12

educación pública. También se dedicó espacio a lecciones aprendidas de las cuales los lectores de

este trabajo podrán extraer enseñanzas que posiblemente contribuirán a análisis posteriores dentro

de contextos educativos próximos, y que como el nuestro, requieren ser repensados desde análisis

críticos que permeen la vida escolar. Pero sobre todo, se espera que el maestro encuentre una

herramienta estructurada que le permita ver una realidad en la que se tejen lenguajes, prácticas y

manifestaciones, que como muchas otras, se encuentran encerradas, sin trascender los muros de

lo institucional.

13

Justificación

La importancia que tiene la escuela en el funcionamiento de la sociedad hace que ésta sea

vista en muchas ocasiones con lente microscópico con el propósito de auscultar todo su ser

interior y así identificar los diversos engranajes que la constituyen y la manera como están

funcionando. La evaluación representa una parte importante de ese engranaje y se ha convertido

en uno de los temas más controversiales en la actualidad, pues en aras de responder no solo a

requerimientos internos, el sistema educativo se ha sometido a evaluaciones externas que

pretenden verificar la calidad de la educación, y la escuela ha pretendido replicar ese mismo tipo

de evaluación en sus aulas, dirigiendo cambios curriculares para poder involucrar dichos

ejercicios a nivel interno.

Vale la pena mencionar la experiencia que llevan a cabo los Colegios Débora Arango

Pérez y Reino de Holanda, en los cuales al finalizar cada período y en cada una de las asignaturas

se aplican evaluaciones de selección múltiple con estructura tipo ICFES, con las cuales se

pretende preparar al estudiante para obtener mejores resultados en las pruebas externas,

intentando colocar un granito de arena en la desmitificación de la baja calidad de la educación

pública.

No cabe duda de que toda gestión que la escuela promueva para mejorar ha de

considerarse como una acción que merece reconocimiento, ya que incrementa esfuerzos, recursos

y tiempo. Sin embargo, dado que la escuela enfrenta el reto de educar a las nuevas generaciones,

resulta válido y esencial que las comunidades académicas lideren procesos de reflexión y

autorreflexión que permitan análisis más complejos que orienten el proceder de docentes y

directivos.

14

Así que se optó por sistematizar esta práctica pedagógica, por ser una experiencia que se

viene desarrollando desde el año 2009 en el Colegio Débora Arango Pérez y a partir del año 2003

en el Colegio Reino de Holanda y que aún hoy está en curso, pretendiendo cualificar los procesos

de evaluación al interior de las escuelas, por lo cual reconstruirla, representa una muestra del

deseo de reconocimiento de la labor que hace el maestro y la incidencia de ésta en los procesos

de mejoramiento de la educación del país.

Otra razón por la cual se justifica sistematizar esta práctica es que se obtiene la

reconstrucción crítica de una experiencia en evaluación llevada a cabo por maestros de las

instituciones distritales mencionadas, las cuales son distantes en el espacio, pero que según se

registra, hacen la misma apuesta frente al tema de la evaluación, tanto para el ciclo de básica

primaria como para los ciclos de básica secundaria y media, implementando como estrategia

dentro de sus currículos, evaluaciones con estructura tipo ICFES, aprobadas por el Consejo

Académico, instancia decisiva del Gobierno Escolar, y posteriormente institucionalizadas,

atendiendo a argumentos como la necesidad de subir el promedio en las pruebas ICFES y mejorar

el nivel académico de los estudiantes.

Por tanto, las evaluaciones mencionadas surgen como un requerimiento de preparación a

los estudiantes, observando que el concepto de calidad atiende al buen desempeño en este tipo de

pruebas, no como argumento único y de carácter personal, sino como una postura de la Política

Institucional.

La investigación, reviste un carácter importante, ya que permitió capturar la comprensión

de dicha práctica evaluativa para los actores involucrados, pues fue posible determinar sus

percepciones. Al mismo tiempo, se logró obtener un proceso de retroalimentación que permitió

observar los desarrollos pedagógicos que se han desplegado desde la puesta en marcha de la

experiencia hasta el año 2013, aspectos a partir de los cuales se espera fortalecer los procesos

15

evaluativos en los colegios, teniendo una mirada más cercana a la realidad de las comunidades

antes que desde los meros requerimientos de las políticas Públicas.

En el esfuerzo por sistematizar esta práctica también se reconoce cómo desde el nivel

distrital, por medio del plan sectorial de educación 2012-2016 “Bogotá Humana”, se planteó la

propuesta de fortalecer las instituciones educativas con el empoderamiento de los maestros

promoviendo la formación de excelencia, la dignificación laboral y el reconocimiento social de la

profesión docente, siendo éste el marco en el cual se inician procesos investigativos que ubican a

la sistematización de experiencias como un método novedoso de investigación desde un currículo

de maestría, afianzando un ejercicio usado aproximadamente desde los años sesenta en educación

popular.

Desde este punto de vista para ésta investigación, se generan unos compromisos con la

comunidad educativa a la cual pertenecemos y sobre la cual se está haciendo el estudio,

compromiso que se evidenciará en el momento en el que como investigadoras se compartan los

hallazgos con los docentes y directivos de la institución, con la intención de que la experiencia de

sistematización no quede como un escrito de requisito para obtener un título, sino más bien como

un estudio desde el cual se reconstruye una práctica evaluativa, que habla sobre el quehacer del

maestro e impulsa la producción de conocimiento desde la pedagogía y la acción educativa, a

partir de las percepciones de algunos agentes que permanentemente trabajan en el aula, sin darse

cuenta de lo importante y significativo de sus prácticas y de los beneficios o perjuicios de las

mismas.

16

Objetivos de la Sistematización

Objetivo General.

Identificar las transformaciones en las prácticas pedagógicas del maestro, a partir del uso

de evaluaciones con estructura tipo ICFES, comprendidas en el periodo 2003 - 2013, en los

colegios Débora Arango Pérez y Reino de Holanda de la ciudad de Bogotá.

Objetivos Específicos.

Identificar los significados que tiene la experiencia de evaluación con estructuras tipo ICFES,

para los maestros de los colegios Débora Arango y Reino de Holanda.

Establecer los cambios que se han generado en las prácticas pedagógicas de los maestros a

partir del uso de Evaluaciones con estructura tipo ICFES.

Hacer un intercambio de aprendizajes entre el colegio Débora Arango y Reino de Holanda

sobre la concepción y el sentido que tiene para la evaluación el uso de pruebas tipo ICFES en

estos contextos educativos en particular.

17

Proceso Metodológico

Objeto de la Sistematización

A continuación se muestra la pregunta que orientó la experiencia a sistematizar:

¿Cuáles son las transformaciones en las prácticas pedagógicas de los maestros a partir del

uso de evaluaciones tipo ICFES en el contexto escolar de los colegios Débora Arango Pérez y

Reino de Holanda, en el periodo del 2003 al 2013?

Teniendo en cuenta la pregunta anterior, se plantea que el objeto de sistematización hace

referencia a las transformaciones en las prácticas pedagógicas de los maestros en torno al sentido,

la concepción y el uso de las evaluaciones con estructura tipo ICFES, aplicadas en los colegios

Débora Arango y Reino de Holanda al finalizar cada periodo académico.

Ruta Metodológica

La perspectiva cualitativa, esencial en los procesos de investigación social, relaciona al

investigador e investigado como agentes activos en la reconstrucción de una realidad vivida,

generando un nivel de interacción, en el cual se dan comprensiones, interpretaciones y

aprendizajes que permiten ver diferentes representaciones de los contextos en los cuales se

encuentran inmersos los grupos investigados.

Además, permite en el proceso de sistematización, que como investigadoras retomemos el

escenario natural de los colegios Débora Arango Pérez y Reino de Holanda buscando comprender

las prácticas pedagógicas de los maestros relacionadas con la experiencia de evaluación con

estructura tipo ICFES, pues como lo plantean Taylor y Bogdan (1994), los investigadores

cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas”

18

(p.20). Además, al ser lo cualitativo también humanista, se dará especial atención a la interacción

entre maestros sujetos de acción y maestros sujetos de investigación, instaurando un diálogo

abierto con algunos directivos y maestros con el fin de extractar de las informaciones de las

entrevistas y de otras fuentes, algunas reflexiones que posibilitan conocer cuáles son las

transformaciones que se han generado en las prácticas pedagógicas de los maestros al usar por

aproximadamente 10 años evaluaciones de selección múltiple con única respuesta, aludiendo que

son tipo ICFES y por competencias.

A continuación se relaciona el diagrama de Tójar, ya que se ajusta a la perspectiva cualitativa

usada por el grupo investigador, pues se muestran claramente las relaciones que se gestan entre

los diversos actores del proceso investigativo.

Investigación Cualitativa. Comprender y Actuar (Tójar, 2006)

El esquema de Tójar, Comprender y Actuar, permite hacer una interpretación de la

relevancia de la investigación, La escuela: ¿una fábrica de preguntas? pues en el momento de la

reconstrucción de la historia, la intencionalidad que deviene de la investigación centra al maestro

de los colegios Débora Arango Pérez y Reino de Holanda en un diálogo en el que interesa no sólo

19

lo que hace el maestro, sino también lo que piensa, siente y el significado de sus acciones y de

sus interacciones.

Al mismo tiempo, en la perspectiva cualitativa los actores se relacionan en un nivel en el

que investigador e investigado son agentes activos en la reconstrucción de la realidad, siendo este

un aspecto esencial donde se instala la investigación que se lleva a cabo, pues interesa lo que los

maestros piensan, sienten, perciben y hacen en sus prácticas pedagógicas diarias.

En este orden de ideas, se puede afirmar que siguiendo la perspectiva cualitativa, se estará

contribuyendo a la generación de saber pedagógico a partir del estudio sobre el quehacer del

docente en el aula, serán los maestros y coordinadores quienes compartirán sus saberes y

percepciones frente a la experiencia seleccionada, que al confrontarse con algunos

planteamientos de autores que han investigado alrededor de la evaluación, las pruebas

estandarizadas, las prácticas pedagógicas, permitirán construir desde nuestra voz como

investigadoras, un relato entrelazado que hable por sí sólo, de tal forma que sean esas letras las

que permitan conocer las transformaciones que ha generado el uso de la estrategia de evaluación

tipo ICFES, y la manera como ésta ha incidido en las prácticas pedagógicas del maestro de los

colegios Débora Arango Pérez y Reino de Holanda.

Enfoque e Interés de Investigación.

El enfoque crítico social se ajusta a las expectativas y necesidades planteadas en esta

investigación, pues pretende identificar las transformaciones que se han suscitado en las prácticas

pedagógicas de los maestros a partir de la institucionalización de evaluaciones de final de período

con estructura tipo ICFES.

20

Este enfoque asume el conocimiento como resultado de la interacción entre el

investigador y el investigado, interacción que conlleva a la toma de conciencia sobre la realidad

en la que se está inmerso, es importante tener en cuenta lo señalado por Habermas (1968) “en el

interés por la autonomía del yo, la razón se impone en la misma medida en que el acto de la razón

como tal produce la libertad. La autorreflexión es a la vez intuición y emancipación, comprensión

y liberación de la dependencia dogmática” (p.210). Es decir, el estudio permitirá a los maestros

volver sobre sus prácticas pedagógicas, revisarlas, volverlas a pensar y así llegar a comprender el

contexto del que hacen parte y en el cual se entrecruzan diversos aspectos, entre ellos: la manera

como los docentes interpretan las directrices gubernamentales sobre la evaluación en general y la

evaluación censal en particular, la forma en que plantean estrategias y toman decisiones

orientadas por una forma específica de responder a expectativas externas, y cómo esos dos

aspectos han tenido incidencia en su práctica.

Por lo tanto, el enfoque crítico social empleado en la sistematización de los Colegios

Débora Arango y Reino de Holanda, permitió develar el entramado que le subyace a la estrategia

de evaluación de final de período posibilitando la toma de conciencia de los maestros frente a su

propio proceder y frente a las motivaciones que los han conducido.

Además, para esta sistematización, el interés de conocimiento correspondió al

emancipatorio, pues como lo afirma Habermas (1968) “En la autorreflexión, un conocimiento por

mor del conocimiento coincide con el interés por la emancipación; pues la realización de la

reflexión se sabe como movimiento de la emancipación” (p.201). De modo que la racionalidad

está vinculada a la libertad, sólo en la medida en que los docentes se hagan conscientes de las

circunstancias en las que están inmersas las evaluaciones de final de período con estructura

ICFES, y la forma como ellos mismos operan en función de esa estrategia evaluativa, será posible

21

que lleguen a constituirse en sujetos independientes, autónomos, y en consecuencia, sujetos

responsables del acto educativo.

Siguiendo el interés emancipador, vale la pena citar a Giroux (1990), quien señala que “a

los profesores se los quiere reducir a técnicos, a expertos en currículum, instrucción y evaluación

(proletarización) así se les aparta de los procesos de liberación y reflexión (intelectuales)” (p.

286). Por lo tanto, a partir de la autorreflexión de los maestros sobre la práctica pedagógica

llevada a cabo en los colegios, es posible generar la toma de conciencia que puede redundar, a su

vez, en la transformación del quehacer docente.

Así mismo, como lo señala Mockus (1997) “La pedagogía, más que un conocimiento

profesional, es un conocimiento socialmente relevante” (p.15). Un conocimiento que requiere ser

cualificado desde el maestro para ponerlo en tránsito ante grupos y situaciones que le exigen la

búsqueda de entendimientos diversos, parafraseando a Herrera (2013) que le posibiliten

enfrentarse a relaciones interpersonales responsables, prácticas metodológicas dinámicas,

tiempos cotidianos y tiempos curriculares, que se entremezclan pero que a la vez causan tensión.

Método de Investigación.

La sistematización de experiencias es un método de investigación cualitativa cuyos

orígenes están ligados a las dinámicas sociales propias de Latinoamérica relacionadas con la

educación popular y la educación para adultos. Si bien, sistematizar implica organizar o

clasificar, la sistematización de experiencias educativas va más allá de ordenar datos, y en este

caso, buscó trascender y llegar hasta los procesos históricos y sociales referentes a las prácticas

pedagógicas de los maestros de los colegios Débora Arango Pérez y Reino de Holanda.

22

Lo dicho anteriormente encontró sustento en el planteamiento de Jara (2012) cuando

mencionó que “La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias

que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso

vivido en ellas: los diversos factores que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo

hicieron de ese modo” (p.71).

Por tanto, en la investigación adelantada: La escuela: ¿una fábrica de preguntas?, lo

primero que se llevó a cabo fue la recuperación y organización de los datos obtenidos sobre la

concepción de evaluación que subyace al emplear las evaluaciones tipo ICFES para lograr subir

los puntajes en las pruebas SABER, develando las transformaciones que se generan en las

prácticas pedagógicas del maestro al usar ese tipo de estrategia.

De esa manera, la información obtenida fue interpretada de forma crítica por las

investigadoras, teniendo en cuenta que tanto a las percepciones, como a las intuiciones y

vivencias de los maestros sobre evaluación, les deviene un tiempo, una historia y un sentido.

Además, las prácticas pedagógicas de los maestros de estos colegios se encuentran permeadas en

su forma y fondo por acontecimientos nacionales y distritales, producto de la influencia de un

entorno político, social y económico que las ha configurado de una manera y no de otra.

A partir de este método también se observó la relación existente entre los maestros,

directivos e investigadoras, resaltando cómo desde este tipo de estudio se fortalece la concepción

de interacción, estableciendo una relación de complementariedad entre lo que buscamos como

investigadoras y lo que necesitan los maestros como sujetos dinámicos y protagonistas de la

educación, quienes han hecho una apuesta en torno a la evaluación, con el fin de mejorar los

resultados de los estudiantes en las pruebas Saber y contribuir a una educación de calidad.

De igual modo, el método de sistematización de experiencias educativas, posibilitó hacer

una interpretación de la relevancia de la investigación, La escuela: ¿una fábrica de preguntas?,

23

pues en el momento de la reconstrucción de la historia, la intencionalidad que sobreviene de la

investigación centra al maestro de los colegios Débora Arango Pérez y Reino de Holanda en una

relación de participación activa, de reciprocidad en la construcción de nuevos conocimientos, en

la recuperación de la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES, desde la cual se

generan relaciones y espacios para la discusión, evidenciando concepciones, expresiones e

intuiciones sobre la experiencia.

A partir de este planteamiento, podemos reiterar que a través del proceso de

reconstrucción de la experiencia hecho por las investigadoras, se produjo conocimiento

pedagógico, que será compartido con la comunidad educativa de los colegios mencionados, pues

se dio significado y se comprendió una práctica decidida en el Consejo Académico, que viene

siendo trabajada por casi el 100% de los docentes, pero que según la exploración que se alcanzó a

hacer, hasta la fecha no se contaba con un análisis de la misma, por lo que sus significados

estaban ocultos o simplemente existían en los comentarios desapercibidos de los maestros de los

colegios mencionados.

Lo cierto es que en la sistematización se entrelazaron dos aspectos esenciales, las

intuiciones de los maestros y coordinadores y el potencial transformador de la misma práctica, y

fue ahí, en ese centro, que como sistematizadoras de una experiencia educativa se encontró la

tarea para desarrollar, pues de la habilidad de las investigadoras para producir una voz que

muestre cuáles han sido las transformaciones que se han generado de la aplicación de las

evaluaciones tipo ICFES, depende en gran medida la legitimación que se haga de un saber

construido al interior de la escuela y no desde la barrera; por ello en los colegios Débora Arango

y Reino de Holanda, la voz de los maestros fue el punto de partida para la reconstrucción de la

experiencia, a la cual se le ha dedicado bastante tiempo para su concreción.

24

En relación al método empleado, Cendales y Torres (2006) agregan que “la

sistematización produce, principalmente, nuevas lecturas, nuevos sentidos sobre la práctica. Si

bien es cierto que se basa en la voz y la mirada de sus protagonistas, el resultado es una mirada

más densa y profunda de la experiencia” (p.11). De modo que siendo el maestro quien sistematiza

su propia experiencia, pasará a generar un saber más especializado sobre sus prácticas

pedagógicas, propiamente dicho, sobre su manera de evaluar, sobre su manera de concebir las

competencias, lo censal, lo estandarizado, siguiendo a Mockus (1997) se diría entonces, que “La

pedagogía sería esa reconstrucción del saber-cómo, dominado de manera práctica por el que

enseña <competentemente>” (p.17).

Basándose en estas concepciones se puede inferir que la sistematización de experiencias

se convierte en el camino hacia la construcción de saber pedagógico, ya que se pasa de una

experiencia práctica en evaluación, a una experiencia en evaluación reconstruida desde su esencia

y plasmada en un código diferente, el escrito, el cual puede ser compartido con el colectivo

docente haciéndolo más consciente de la manera como se asumen los procesos de evaluación en

la cotidianidad del aula.

Habría que decir también, que la sistematización, La Escuela: ¿una fábrica de

preguntas?, constituye una invitación a seguir investigando sobre las prácticas pedagógicas del

maestro, pues desde esa tarea, la escuela puede cualificar su función social y comprender el

contexto de cada acción emprendida.

Finalmente, se aclara que más allá del requisito de la construcción de un proyecto de

grado, es importante visualizar la sistematización como la herramienta que permitió la

reconstrucción e interpretación de una de las experiencias de evaluación de los maestros del

colegio Débora Arango Pérez y Reino de Holanda, comprendiendo también los cambios que

sucedieron durante su desarrollo y los aprendizajes significativos obtenidos, quedando plasmados

25

como una manera de producción de saber pedagógico en educación; por tanto, “El saber

sistematizado debe seguir, pues, siendo sentido, paladeado, sabroso, gustoso, en una palabra:

entrañable, o sea “experimentado desde las entrañas” (Vasco, 2008, p.22), quiere decir esto que

con los relatos construidos desde el proceso de sistematización, socialmente se hace un

reconocimiento del trabajo pedagógico del maestro. Parafraseando a Vasco (2008), se diría

entonces que no sistematizar es quitarle la existencia social a nuestros propios saberes y

experiencias.

Fuentes y Técnicas para Recolección de Información.

Con el fin de seleccionar las fuentes y técnicas adecuadas para recopilar la información

que permita identificar las transformaciones que en la práctica pedagógica de los maestros, ha

producido el uso de la estrategia de evaluación con estructura tipo ICFES, es necesario, en

primera instancia, comprender que “las fuentes son hechos o documentos a los que acude el

investigador y que le permiten obtener información. Las técnicas son los medios empleados para

recolectar la información” (Méndez, 2003, p.152), esta distinción, sirve como referente para

identificar dos tipos de fuentes cruciales para el proceso de sistematización, catalogadas como

fuentes primarias y secundarias, y luego, verificar qué tipo de técnicas corresponden a cada una.

Las fuentes primarias hacen referencia a la información que como investigadoras

recopilamos directamente de los actores, en este caso, interesaron las opiniones y percepciones de

los maestros y directivos de los colegios. De otra parte, las fuentes secundarias, se entienden

como los datos compilados en documentos escritos por quienes recibieron la información o

participaron de los sucesos (Méndez, 2003); éstas se hicieron evidentes en documentos

institucionales, tales como las actas del Consejo Académico, en las que los maestros y las

26

directivas han discutido temas relacionados con la dinámica institucional y sobre las que se

toman decisiones.

Una vez que identificadas las fuentes de información a consultar, se tuvo en cuenta el

modelo de sistematización propuesto por Van de Velde (2008), el cual sugiere la entrevista a

personas claves, como técnica para recoger la diversidad de perspectivas y opiniones de los

involucrados en la sistematización.

Así, Kvale (2011) define la entrevista como “una conversación que tiene una estructura y

un propósito determinados (...), acercamiento basado en el interrogatorio cuidadoso y la escucha

con el propósito de obtener conocimiento meticulosamente comprobado (...) lugar donde se

producen conocimientos” (p.30). De esta manera, la entrevista fue la técnica que permitió

acercarse a los involucrados para indagar sobre su propia experiencia y percepción acerca de la

evaluación institucional con estructura ICFES, formulando preguntas orientadas a comprender

cómo se instauró esta estrategia en los colegios, quiénes fueron los precursores, qué sucedía en el

contexto distrital, qué factores llevaron a tomar la decisión y la incidencia que ésta ha tenido en la

práctica pedagógica.

Entendiendo que existen diferentes clases de entrevistas, se consideró lo que Kvale (2011)

afirma sobre la entrevista semi-estructurada, “tiene una secuencia de temas que se deben tratar,

así como algunas preguntas preparadas. Sin embargo, hay apertura a los cambios de secuencia y

las formas de preguntas para profundizar las respuestas que los entrevistados dan.” (p.93). En este

sentido, la entrevista semi-estructurada, se ajustó a los requerimientos de esta sistematización, ya

que ofreció flexibilidad en cuanto al seguimiento del guión preparado con anticipación, lo que

nos permitió redireccionar la conversación cuando lo consideramos pertinente y formular nuevas

preguntas sobre aquellos temas que fue necesario profundizar.

27

Igualmente, en aras de garantizar un ambiente de confianza, en el que el maestro o

directivo, se expresara con mayor libertad, las entrevistas se realizaron de manera individual, se

diligenció el formato de Consentimiento Informado, se explicó a los entrevistados de qué se

trataba la entrevista y cómo estaba organizada. Es importante aclarar, que Van de Velde (2008)

sugiere que la entrevista debe estar predeterminada en primer lugar, por el objetivo y el eje de la

sistematización, y en segundo lugar por el modelo metodológico general, en el que se considera

la situación inicial, el proceso de acompañamiento, la situación actual, y las lecciones aprendidas.

Por tal razón, la entrevista diseñada para esta sistematización reflejó dichas sugerencias, teniendo

presente que las preguntas se orientaron a cumplir con el objetivo de identificar las

transformaciones en las prácticas pedagógicas del maestro en la escuela, a partir del uso de

evaluaciones con estructura tipo ICFES, comprendidas entre el año 2003 y el 2013; y

enfocadas en las cuatro etapas, logrando una mirada global de los acontecimientos.

Con respecto a las fuentes secundarias, es decir, las actas de los Consejos Académicos, es

oportuno mencionar que se recurrió al análisis documental, que López (1981) define como

aquellas operaciones que el investigador realiza con el fin de desentrañar la información

contenida en el documento. Por consiguiente, esta técnica permitió acercarse al texto para

analizarlo y sintetizarlo, constituyendo un nuevo documento secundario que facilitó la

comprensión de la información condensada, guardando la esencia del original.

De esta manera, las actas del Consejo Académico fueron el insumo del análisis documental

y del mismo modo que la entrevista, permitieron comprender la manera en que las evaluaciones

con estructura ICFES se han instalado en las instituciones y han generado transformaciones en la

práctica pedagógica de los docentes.

28

Momentos en la reconstrucción de la práctica formativa

Búsqueda de información.

Corresponde al momento en el que se efectuó el rastreo de la información y que permitió

reconstruir la experiencia; por lo que fue necesario tener en consideración que el objetivo de esta

sistematización se orientó a identificar las transformaciones en las prácticas pedagógicas de los

maestros, que se han generado a partir del uso de evaluaciones con estructura tipo ICFES. Como

se dijo anteriormente, recurrimos a fuentes primarias y secundarias. Las fuentes primarias,

entendidas como la información suministrada por los maestros de los colegios que han vivido la

experiencia; y las fuentes secundarias identificadas como la información registrada en

documentos institucionales como las actas del Consejo Académico.

Por consiguiente, para indagar sobre las opiniones y percepciones de los maestros, en

primer lugar, seguimos la guía práctica No. 2 sobre la identificación y priorización de actores

suministrada por Van de Velde (2008). De esta manera, determinamos que los actores directos

que participaron en la experiencia, fueron quienes ayudaron a tomar la decisión de instaurar las

evaluaciones de final de período con estructura ICFES y quienes vivieron el proceso de

consolidación de esta estrategia; consideramos actores indirectos a quienes no participaron en la

toma de la decisión, pero que se han encargado de ejecutarla. Así, del grupo total de maestros

seleccionamos a cinco actores de cada colegio, teniendo en cuenta el potencial de sus aportes a la

sistematización. A continuación se presenta el cuadro con los actores a entrevistar:

29

Colegio Débora Arango Pérez

Actores directos de la experiencia

Grupo Representante(s) Nivel de prioridad Participación en:

Directivos del

colegio Débora

Arango Pérez

a. Fabio Poveda ,

coordinador jornada

mañana.

b. Wilson Fernando

García Castellanos,

coordinador jornada

tarde.

a. Importante

b. Importante

a. En el proceso de

reconstrucción

histórica de la

experiencia.

b. En el proceso de

reconstrucción

histórica y análisis

de la experiencia.

Maestros del

Colegio Débora

Arango Pérez

partícipes del

Consejo Académico

para el año 2011,

2012 año en que la

experiencia continúa

siendo apoyada

desde esta instancia,

retomando gran

fuerza.

a. Oscar Villamarín,

representante campo

de pensamiento

científico, jornada

mañana, básica

secundaria.

b. Mercedes Zambrano,

representante campo de

pensamiento científico,

jornada mañana,

primaria.

a. Importante

b. Importante

a. En el análisis e

interpretación de la

experiencia.

b. En el análisis e

interpretación de la

experiencia.

Actores indirectos de la experiencia

Grupo Representante(s) Nivel de prioridad Participación en:

a. Maestros del

colegio Débora

Arango Pérez,

ejecutores de la

propuesta de

evaluación con

estructura tipo

ICFES.

a. Esperanza Torres,

docente primaria.

a. Sería muy útil su

participación

a. En el proceso

análisis de la

experiencia.

30

Colegio Reino de Holanda

Actores directos de la experiencia

Grupo Representante(s) Nivel de prioridad Participación en:

Directivos del

colegio que

promovieron y

aprobaron la

estrategia

evaluativa en el

año 2003.

a. Margarita Vargas,

Coordinadora Sede

B.

b. César Aljúre,

Coordinador

Académico Sede A.

a. Importante

b. Importante

a. En el proceso de

reconstrucción

histórica de la

experiencia.

b. En el proceso de

reconstrucción

histórica y análisis

de la experiencia.

Docentes del

Colegio Reino de

Holanda que

participaron en el

proceso de

instauración y

consolidación de la

estrategia

evaluativa.

a. Ernesto Galindo,

Docente de

Humanidades J.M

Bachillerato.

a. Importante

a. En el análisis e

interpretación de la

experiencia.

Actores indirectos de la experiencia

Grupo Representante(s) Nivel de prioridad Participación en:

a. Maestros y

directivos que

ingresaron a la

institución con la

estrategia de

evaluación puesta

en marcha.

a. Ricardo Barros,

Coordinador

Sede A.

b. Janeth Ajiaco,

Docente de

Humanidades J.T.

Primaria

a. Sería muy útil su

participación

a. Sería muy útil su

participación

a. En el análisis e

interpretación de la

experiencia.

b. En el análisis e

interpretación de la

experiencia.

31

Una vez definido el grupo de maestros a entrevistar, el siguiente paso fue diseñar las

preguntas que se abordarían en la entrevista, para lo cual también tomamos como referencia el

modelo general para sistematización propuesto por Van de Velde (2008), en el que la entrevista

se mueve en torno a cuatro ejes, que responden a las etapas definidas como situación inicial,

proceso, situación actual y lecciones aprendidas.

De otra parte, con respecto a las fuentes secundarias, recurrimos a las actas de los

Consejos Académicos, por ser éste un órgano encargado de tomar decisiones que inciden en la

vida institucional y en las prácticas pedagógicas del maestro, pues en cierta forma dispone sobre

el cómo, cuándo y dónde de los procesos curriculares; así, en las actas reposa información

relacionada con discusiones alrededor de la evaluación de los estudiantes, comentarios sobre

resultados en pruebas externas y estrategias pedagógicas puestas en marcha para obtener mejores

resultados académicos. En el caso específico del colegio Reino de Holanda, en el que la

experiencia inició en el año 2003, no fue posible tener acceso a las actas anteriores al año 2009,

por ser información considerada por la institución como archivo muerto, de ahí que fue necesario

reconstruir la información a partir de los datos suministrados por algunos de los participantes.

32

Colegio Débora Arango Pérez

Información complementaria ya disponible

Descripción de la

información ¿Para qué podría ser útil?

¿Dónde está? o ¿Quién la

tiene?

a. Actas de Consejo

Académico(donde se

aprueban y discuten

aspectos sobre la

experiencia)

b. Guías con estructura tipo

ICFES elaboradas por

los maestros a través del

tiempo de la

experiencia(de algunos

años, de algunos

maestros)

c. Información en disco

duro sobre datos de

capacitaciones pruebas

tipo ICFES.

c. Fotos Débora Arango

Pérez.

d. Documento escrito sobre

historia de la institución.

a. Situación inicial y su

contexto.

b. Proceso y su contexto.

c. Situación actual.

d. Lecciones aprendidas.

a. Proceso y su contexto.

b. Situación actual.

c. Lecciones aprendidas

a. Proceso y su contexto

a. Situación inicial

b. Proceso y su contexto.

Coordinador Fabio

Poveda, jornada mañana.

Coordinador Fabio

Poveda, jornada mañana.

Coordinador Fabio

Poveda, jornada mañana.

Coordinador Wilson

Fernando García C.

33

Colegio Reino de Holanda

Información complementaria ya disponible

Descripción de la

información

¿Para qué podría ser útil?

¿Dónde está? o ¿Quién la

tiene?

a. Actas de Consejo

Académico (en las que

se discuten aspectos

sobre la experiencia)

b. Evaluaciones con

estructura tipo ICFES

elaboradas por los

maestros.

c. Fotos Reino de

Holanda.

d. Documento escrito

sobre historia de la

institución.

a. Proceso y su contexto.

b. Situación actual.

c. Lecciones aprendidas.

a. Proceso y su contexto.

b. Situación actual.

c. Lecciones aprendidas

a. Situación actual

a. Situación inicial

b. Proceso y su contexto.

Rectoría

Coordinador César Aljúre

Archivo personal Alexa

Medina

Coordinadora Soley

Castillo.

Entrevistas.

Las entrevistas constituyeron la fuente principal para la reconstrucción de la experiencia,

pues la matriz utilizada permitió observar las percepciones de los maestros en torno a las

categorías de investigación seleccionadas, a la vez que hacer un contraste con nuestra voz como

investigadoras, acorde al acervo producto de las consultas bibliográficas realizadas. (Ver anexo

entrevistas A-1 y B-1)

34

Actas de los Consejos Académicos.

Fueron el segundo recurso más importante para que pudiéramos reconstruir la experiencia

educativa, a partir de la triangulación, pues contenían un cúmulo de decisiones y estrategias

pedagógicas planteadas en torno a la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES, que

permitieron esclarecer muchas incógnitas frente al tema y comprender acciones y decisiones

emprendidas o tomadas. (Ver anexo Actas de Consejo Académico).

Para finalizar, es importante resaltar que para la triangulación, la teoría acumulada, en el

Contexto Referencial, resultó ser un elemento esencial en esa confrontación con la realidad

vivida por los actores y con los datos recolectados en las fuentes de información, ya que con ello

logramos encontrar significados, comprensiones y tejer los relatos finales.

Análisis de la información.

Miles y Huberman (1994) señalan que “La codificación es análisis. Revisar un conjunto

de notas de campo, transcritas o sintetizadas, y diseccionarlas significativamente, mientras se

mantiene la relación entre las partes intactas, es el propósito del análisis” (p.56). Por lo tanto, el

análisis, entendido como la auscultación de las diversas voces, de los ecos hechos escritura, fue

indispensable para lograr un tejido ordenado y significativo que propiciará un entendimiento de

las dinámicas y las interacciones que se han desarrollado en la escuela en torno al tema de la

evaluación.

Precisamente, “Una de las características de la investigación cualitativa es la paradoja de

que, aunque usualmente son pocas las personas a quienes se estudia, la cantidad de información

obtenida es muy grande” (Álvarez-Gayou, 2005, p.187), por lo que requirió ser organizada

35

Registros de

información

Entrevista, análisis documental,

Categorización

Etiquetar

Observaciones de la

información

capturada.

teniendo en cuenta categorías, predeterminadas o emergentes, extractando, para el caso de la

presente investigación, los diversos significados de la evaluación y las transformaciones que se

han generado en las prácticas pedagógicas de los maestros de los colegios Débora Arango y

Reino de Holanda a partir del uso de la estrategia de evaluación tipo ICFES. Así que, para poder

realizar el análisis se abordaron algunos de los pasos planteados por Álvarez-Gayou (2005), los

cuales se explicitan en el siguiente esquema.

ESTRATEGIA DE ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS

grabaciones

Esquema elaborado por el grupo investigador con base en Álvarez-Gayou (2005).

36

“En síntesis, el análisis de la información busca conducir a una mejor comprensión de un

fenómeno, lleva a explicaciones alternativas, representa un proceso de comparación que

encuentra patrones y compara datos, y es a la vez un proceso ordenado y cuidadoso” (Álvarez-

Gayou, 2005, p.191).

Por consiguiente, el eje central de este análisis giró en torno a dos categorías esenciales, la

evaluación y las prácticas pedagógicas, y para poder escudriñar más a fondo los sentidos de la

primera, se plantearon cuatro subcategorías, la evaluación por competencias, la censal, la

concepción de evaluación y la evaluación tipo ICFES.

Cabe recordar la estrecha relación que se gesta al interior de la escuela en torno a las

categorías planteadas anteriormente, pues son tópicos que por su uso de carácter cotidiano, tanto

en lenguaje del maestro como en el ámbito teórico educativo, suele pasar inadvertido el

significado que éstos entrañan, por lo cual, para el caso de este análisis, lo que se hizo fue buscar

detrás de cada voz, de cada gesto un sentido, una comprensión, una dinámica de interacción y

ponerla a la luz para que así pudiera ser reconocida con todos sus matices, haciendo más

consciente al maestro de la importancia de su hacer en la escuela.

Además, dentro de la organización del análisis, se dio una contextualización de las

categorías mediante cuatro etapas: la situación inicial, el proceso, la situación actual y las

lecciones aprendidas, etapas que en realidad fueron un eje vertebral en todo el proceso de

sistematización pero que cobraron gran importancia aquí, ya que, permitieron ver los cambios,

los sentidos y la esencia de las prácticas pedagógicas del maestro en torno a la experiencia de

evaluación con estructura tipo ICFES aplicada a los estudiantes al finalizar cada periodo

académico.

Así mismo, es prudente advertir que Kvale (2011), sugiere utilizar la codificación y

categorización como herramientas apropiadas para realizar el análisis de las entrevistas, logrando

37

develar los significados que ya existen en las transcripciones; además, menciona que la

codificación implica asignar una o más palabras a un segmento del texto para luego identificar

una declaración, y la categorización implica una conceptualización sistemática de una

declaración; de ahí que, para realizar el análisis de las entrevistas, se recurre a estas dos

herramientas propias del análisis cualitativo de datos.

Es oportuno señalar, que para la categorización y la codificación de la información

contenida en las entrevistas y en las actas de los Consejos Académicos, se realizaron matrices

inductivas; según Miles y Huberman (1994) las matrices, como formato de visualización

ilustrativo, son esencialmente el cruce de dos listas constituidas como filas y columnas,

especialmente útiles para comprender el flujo, la ubicación y la conexión de los eventos. El

investigador realiza un proceso de inferencia inductiva, haciendo observaciones generales a partir

de la revisión de particularidades. (Ver anexo matrices de análisis A-2, A-3, B-2 y B-3).

Tanto las entrevistas como las actas del Consejo Académico fueron codificadas

empleando diferentes colores para señalar aquellas partes del texto relacionadas con alguna de las

categorías o subcategorías establecidas para identificar las transformaciones en las prácticas

pedagógicas de los docentes, luego, organizamos toda esta información en las matrices inductivas

de análisis según: las etapas determinadas para esta sistematización, las categorías y

subcategorías, y cada una de las fuentes de las que se obtuvo la información.

Triangulación.

La triangulación en la sistematización de la experiencia, La escuela: ¿una fábrica de

preguntas?, se fundamentó en el cruce de información para la reconstrucción de la experiencia,

ya que como señala Araneda (2005) “La triangulación es la técnica que se usa para que la

38

investigación posea la consistencia (solidez) necesaria y adquiera el rango de científica y no que

constituya un conjunto de opiniones que carecen de veracidad” (p.19). Por tanto, también se

podría decir que la triangulación permitió atenuar el sesgo en la investigación adelantada, pues

para el caso actual se tuvo en cuenta en la reconstrucción de la experiencia y en el análisis final,

tanto lo consultado para el contexto referencial sobre la evaluación y sus categorías, como las

percepciones de los maestros explicitadas en las fuentes de información y desde luego, la voz de

las investigadoras, quienes no resultamos ajenas al proceso de interpretación y análisis; en este

orden de ideas, De Tezanos (2001) plantea que “ La construcción del objeto de estudio se

establece cuando conversan la realidad, la teoría acumulada y el investigador. De esta forma, el

objeto emerge en el seno de una triple relación dialógica” (p.176), es decir, de la triangulación de

la información.

Aquí conviene detenerse un momento a fin aclarar que los insumos empleados

para realizar la triangulación fueron las matrices inductivas, en las que se categorizó las

percepciones, sentidos e interpretaciones de los maestros, obtenidos de las entrevistas y

del análisis documental, que contrastados con nuestra propia experiencia como investigadoras y

con la información consultada en el contexto referencial y situacional, favoreció la comprensión

en cuanto a las transformaciones en las prácticas pedagógicas de los maestros de los colegios

Débora Arango y Reino de Holanda.

Construyendo los relatos.

Para la reconstrucción de la experiencia se siguieron las mismas etapas sugeridas por Van

de Velde (2008), utilizadas anteriormente en las entrevistas, las cuales permitieron organizar los

39

sucesos de manera cronológica, otorgándoles precisión. Por lo que el relato se subdivide en tres

apartados en los que se expone la situación inicial, el proceso, y la situación actual.

Por tanto, el momento de la triangulación en el que se cruzó y contrastó la información,

constituyó el pilar alrededor del cual se reconstruyó la experiencia, ya que una y otra vez fue

necesario revisar los insumos señalados para recuperar las voces de los diferentes actores. De esta

manera, tejimos un relato que propició la comprensión de las transformaciones suscitadas en las

prácticas pedagógicas de los maestros al usar la estrategia de evaluación tipo ICFES, partiendo de

variados elementos que conforman el complejo entramado de la realidad. Así mismo, la

información contenida en el contexto situacional, permitió reconocer aspectos propios del

contexto distrital y nacional relacionados con el tema de la evaluación y de las prácticas

pedagógicas que son evidentes en la reconstrucción de esta experiencia.

Así, en el primer apartado se describe el contexto en el que estaban inmersos los colegios,

las causas que llevaron a instaurar la estrategia de evaluación de final de período con estructura

ICFES, identificamos a los precursores de esta medida y el objetivo que perseguían.

El segundo apartado se enfocó en comprender cómo se consolidó la estrategia evaluativa

en la dinámica escolar, las acciones que se suscitaron alrededor de ésta y las percepciones de los

maestros frente a la estrategia evaluativa.

Por último, en el apartado sobre la situación actual, fue necesario confrontar la

información analizada correspondiente a esta etapa, con la información sobre la situación inicial

y el proceso, para de esta manera, identificar los cambios que se han operado en la experiencia

sistematizada con el pasar del tiempo, específicamente lo que ha sucedido con las evaluaciones

de final de período y con los resultados en las pruebas censales.

40

Hallando significados.

Para la sistematización de experiencias, los significados están implícitos en el proceso

de análisis hecho durante la investigación, constituyeron el esfuerzo por construir saber

pedagógico en torno a las transformaciones de las prácticas pedagógicas del maestro, mostrando

que lo que éste hace en la escuela puede volverse teoría viva para que otros al leerla, extraigan

otros aprendizajes, es decir, es un saber que se vuelve referente para nuevas experiencias en la

escuela.

Aspectos desde donde se espera generar conocimientos.

Lecciones aprendidas: Más que recomendaciones o conclusiones frente a temas en

particular, nos llevaron a generalizaciones sobre aprendizajes obtenidos con la

sistematización, aspectos que pueden ser tenidos en cuenta en otras experiencias, logrando

desde ahí extraer comprensiones funcionales para mejorar, cualificar o corregir prácticas

pedagógicas del maestro, decisiones sobre la vida institucional, de tal forma que no sólo

signifiquen complacencia frente a las prácticas, sino también que sean un punto de partida

para reconstruir desde la divergencia.

Población beneficiaria: Siendo la investigación un ejercicio de sistematización,

promoveremos un compromiso de devolución de la información, pero de manera

ordenada, desde la cual los maestros y compañeros de las instituciones involucradas

puedan tener referentes para ver de manera crítica parte de lo que se ha hecho en la

escuela en cuanto a evaluación, logrando quizás nuevos entendimientos y comprensiones.

Por consiguiente, el documento será compartido en el foro institucional, local 2015 y si es

posible en el distrital, con el fin de abrir espacios de discusión que posibiliten la reflexión

41

en torno a las prácticas pedagógicas del maestro en el aula, específicamente en lo

relacionado con la evaluación. Además, el proyecto será postulado por las investigadoras

al Premio a la Investigación e Innovación Educativa Distrito Capital Novena versión

2015, promovido por el IDEP; y será puesto a disposición en las bibliotecas de las dos

instituciones para su consulta.

42

Contextos de la Sistematización

Aspecto histórico del colegio Débora Arango Pérez

Contexto Local.

El colegio Débora Arango Pérez se encuentra en la localidad No.7, denominada Bosa,

ubicada al suroccidente de Bogotá. Limita al norte con el río Tunjuelito y Camino de Osorio, con

la localidad de Kennedy; al sur Autopista Sur, hasta la calle 77j, con Ciudad Bolívar y el

municipio de Soacha (Cundinamarca); al este con el río Tunjuelito y la localidad de Kennedy; y

al oeste con el río Bogotá y los municipios de Soacha y Mosquera (Cundinamarca).

Mapa recuperado de: http://bosaprogresista.blogspot.com/p/noticias.html

Bosa está actualmente dividida en cinco UPZ (Unidades de Planeamiento Zonal):

UPZ Apogeo

UPZ Occidental.

UPZ Bosa Central

UPZ El Porvenir

Tintal Sur

43

Las UPZ son territorios organizados por un grupo de barrios que comparten algunas

características semejantes, (ALB, 2014).

Contexto Histórico.

Bosa, considerado como el segundo poblado Chibcha después de Bacatá, era gobernado

por el Cacique Techo. La localidad ubicada sobre los terrenos de este antiguo poblado indígena,

conserva su nombre proveniente del vocablo Chibcha, con los siguientes significados: "cercado

que guarda y defiende las mieses" que se representa en forma de nariz. También "segundo día de

la semana" que era compuesta por las siguientes unidades temporales: Ata, Boza, Mica, Mujica,

Jizca, Ta y Cujipucua (AMB, 2014).

En la actualidad todavía hacen presencia algunos descendientes del poblado indígena, es

por eso que en el Barrio San Bernardino se puede encontrar hoy un resguardo, donde a pesar de

los diversos cambios sociales y culturales por los que ha pasado la localidad y la ciudad, allí se

asientan en defensa y procura de su identidad cultural.

En los colegios fácilmente se puede corroborar dicha información, ya que, en los listados

de estudiantes aún se encuentran apellidos como Neuta o Chiguasuque, entre otros, familias

descendientes de estas comunidades muiscas antes mencionadas.

Algunos bienes culturales de la localidad que en algunos tiempos se irguieron como

monumentos y que fueron orgullo de la población indígena, por los significados que encierran,

hoy se encuentran en ruinas, otros, como la iglesia San Bernardino y el colegio

Claretiano todavía conservan sus estructuras y se mantienen como patrimonio de la localidad.

44

En 1954, durante el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, con el Decreto número

3640, Bosa es anexada al, entonces, Distrito Especial de Bogotá y mediante el Acuerdo 26 de

1972 se consolida como la localidad siete de la ciudad. Luego, con el Acuerdo 14 del 7 de

septiembre de 1983, se modifican sus límites y se reduce su extensión. (AMB, 2014).

Ahora bien, Bosa no se escapó a la oleada de violencia que vivió el país más de medio

siglo atrás, por lo que poco a poco fue convirtiéndose en lugar de asentamiento de muchas

familias damnificadas por este fenómeno, pues al no encontrar soluciones en lo rural migraron a

las grandes ciudades en busca de nuevas oportunidades de vida, y Bosa resultaba un lugar

adecuado ya que para la misma época contaba con una buena parte de suelo rural.

Contexto demográfico y social.

Bosa ha sido, desde hace muchos años, un punto de llegada de poblaciones desplazadas

por la violencia, de diversos lugares de Colombia. La mayoría de barrios que componen la

localidad iniciaron como barrios de invasión, por lo cual sus vías de acceso eran escasas, en la

actualidad muchos de estos sectores ya se legalizaron y con la construcción de importantes

avenidas, la localidad hoy cuenta con mejores vías, pero también con una cuantiosa población y

desde luego con una alta inversión a nivel educativo. Por ejemplo, en la ciudadela el Porvenir

existe la proyección para ubicar allí una sede de la Universidad Distrital, aspecto que le

representa al sector crecimiento y desarrollo. Ahora bien, debido a la sobrepoblación, y a las

características de la misma, poco a poco se han agudizado las amenazas y las problemáticas han

ido creciendo, entre ellas la contaminación acústica, visual, ambiental, desempleo, hacinamiento,

inseguridad, pobreza, tráfico de drogas, entre otros.

45

El Plan de Desarrollo Local "Bosa Participativa, Incluyente, Ambiental y Humana" 2013-

2016, incluye dentro de sus aspectos a trabajar, estrategias de atención a la primera infancia,

territorios saludables desde la diversidad, reducción de la brecha en el acceso a la educación de la

población adulta, desarrollo de procesos de resolución alternativa de conflictos, fomento de

acciones de gestión social relacionadas con la oferta de vivienda asequible y accesible con hábitat

de calidad para los hogares de menores ingresos, en particular a los hogares víctimas del conflicto

armado, visualización del medio natural y el entorno del agua y situar la naturaleza en el centro

de las decisiones para la planeación del desarrollo de la localidad. Se hará de la estructura

ecológica un cimiento de los procesos económicos y sociales para salvaguardar el desarrollo

futuro de la localidad, se mejorarán las condiciones de la movilidad de los ciudadanos mediante

el mantenimiento y recuperación de la malla vial intermedia y local, y se contribuirá a la

reparación colectiva y recuperación de la memoria histórica de las víctimas, a través de la

reconstrucción del tejido social y búsqueda de la verdad como factores de reconciliación y

construcción de paz.( PLD, 2013-2016).

Aspectos como los anteriores dejan ver cómo Bosa poco a poco se ha

venido posicionando como una localidad que busca la organización, la recuperación de sus

espacios y la solución de las problemáticas que la aquejan.

Contexto Institucional.

Un poco de historia

El Colegio Distrital Débora Arango Pérez, surge de la necesidad de ampliar la cobertura

del colegio Bosanova, y como expectativa de desarrollo de la localidad de Bosa cuya población

46

estudiantil crecía cada día debido a la gran explosión demográfica y a la creciente demanda del

servicio educativo, pues el desarrollo del sector reclamaba mayores espacios y cobertura para que

los más pequeños pudieran acceder a servicios educativos de calidad.

Fue así, como en los albores del año 2006, la Secretaría de Educación dio vía libre a la

compra de un lote ubicado en el barrio Argelia II sector, cra 84 A N° 57 B 04 Sur, UPZ 84, Bosa

Occidental e inició la construcción de un sueño para la comunidad circunvecina.

Según versiones del coordinador Wilson Fernando García, de la jornada tarde, el colegio surge

en diálogos con Andrés Tórres, gerente del CADEL de Bosa, en un encuentro en el Risort Lago

Mar, donde se soñó con el nuevo colegio y con el posible lote para su ubicación, esta versión es

desconocida para la comunidad educativa, sin embargo, se registra para esta investigación.

De modo que, al haberse proyectado una nueva institución oficial e iniciado su

construcción, las expectativas crecen y para el año 2007 se decide iniciar con una matrícula más

amplia en el colegio Bosanova, la cual superaba la ya existente, recurriendo a la implementación

de tres jornadas, en horarios muy cortos para cada una; es de resaltar la disposición de toda la

comunidad para poder llevar a cabo la iniciativa, ya que ésta representaba mayores esfuerzo de

los maestros, directivos, y paciencia por parte de los padres de familia, pues sus hijos sólo

estudiarían escasas tres horas al día.

A partir de ese mismo año se llevó a cabo el proceso de construcción de la planta física

del nuevo colegio, el cual empezó a figurar con el nombre: Colegio Clara Fey-La Paz; A partir

del año 2008, se le dio vida jurídica con el nombre de Débora Arango Pérez, como homenaje de

admiración y respeto a la pintora antioqueña Débora Arango Pérez (PEI, 2004, p.6). De esta

47

manera quedó legalmente constituido y desde entonces se asumió la labor de educar. Se iniciaron

labores en Abril del 2008 con los alumnos que conformaban el primer ciclo (Preescolar, Primero

y Segundo) provenientes del colegio Bosanova.

El 11 de Agosto de 2008 se llevó a cabo la inauguración del Colegio, con asistencia del

Alcalde Mayor, Samuel Moreno Rojas, el profesor Abel Rodríguez Céspedes, Secretario de

Educación de Bogotá, Luis Alberto Moreno, Gerente del Banco Interamericano de Desarrollo

(BID) y otras personalidades del gobierno Distrital (PEI, 2014,p.7)

A pesar de su independencia, es importante anotar que el colegio Débora Arango inició

labores con un legado muy particular, el PEI del colegio Bosanova, y un grupo de maestros y

directivos que laboraban allí. El PEI poco a poco se ha ido reestructurando, con el grupo de

maestros, orientadoras y coordinadores actual, dando identidad al nuevo colegio.

Construcción de un sueño para cientos de

usuarios de la escuela pública, Clara Fey – La

Paz, hoy Débora Arango Pérez

Autor: Wilson Fernando García C.

09/08/2006

Construcción Colegio Débora Arango Pérez

Autor: Wilson Fernando García

01/06/2006

48

Contexto demográfico y social.

La población que atiende el colegio, se centra en estudiantes de 3 a 18 años

especialmente, aunque a veces se da el caso de algunos que sobrepasan los 18 años. Provienen

ellos, de familias, en su mayoría extensas y recompuestas, donde es frecuente la presencia de

padrastros y madrastras y también se evidencian algunas familias nucleares. En la actualidad se

atienden estudiantes del programa Volver a la escuela, jardín, transición, todos los grados de

básica primaria y secundaria, educación media, especializada en Ciencia y Tecnología, lengua

extranjera Inglés y Arte.

Ahora bien, la población de adultos perteneciente al colegio y que desempeñan el papel de

padres o madres de los estudiantes, poseen estudios de primaria, pocos han terminado su

bachillerato, lo que los limita en su desempeño laboral a empleos informales y de gran exigencia

en el tiempo, quedando los estudiantes gran parte del tiempo solos o al cuidado de las abuelas u

otras personas cercanas a las familias. Estos empleos o trabajos, aunque a veces no les

representan una cantidad de dinero considerable, les ayudan a subsistir con sus familias en una

ciudad exigente, de grandes estructuras, pero también esquiva en oportunidades debido a la gran

cantidad de población que soporta. Aunque es minoritaria la presencia de menores trabajadores

que aportan al hogar, existe aproximadamente en un 2%. (PEI, 2014, p.7)

También, dentro de la población que se atiende se da la presencia, en menor cantidad, de

algunos reinsertados, desmovilizados, afrocolombianos, descendientes de los grupos indígenas

que habitan sectores aledaños, entre otros, lo cual asocia una diferencia sociocultural y étnica que

debe asumir la escuela dentro de sus planes y proyectos.

49

Cabe señalar, que el colegio Débora Arango Pérez en su PEI: “La excelencia académica

una oportunidad de vida para el desarrollo personal y social”, tiene como misión la formación de

personas con conciencia social, responsabilidad en lo personal, lo intelectual, lo espiritual, con

dominio del inglés como segunda lengua, con competencias comunicativas, científicas y manejo

de la tecnología que les permita el ingreso a la educación superior y/o al mundo laboral. Para

el año 2020 se tiene la visión de que esté posicionada como una de las primeras instituciones

bilingües de Bogotá, con estudiantes felices, con un gran sentido de vida, con una alta autoestima

y una proyección hacia el mundo social, familiar y laboral. (PEI, 2014, p.2)

Actualmente, la planta de personal de la Secretaría de Educación Distrital, está

conformada por: 1 Rectora, 5 Coordinadores, alrededor de 100 Docentes, 5 Orientadoras, 5

Administrativos y 1 Auxiliar Financiero. El colegio es reconocido en el sector por su

organización y líder en la enseñanza del inglés, como segunda lengua.

Estudiantes pre-escolar, arenera institucional

Autor: Wilson Fernando García C.

14/08/2009

Inauguración Biblioteca Escuela Jairo Anibal Niño

Autor: Wilson Fernando García C.

50

Ahora, vamos a examinar brevemente la perspectiva histórica de la experiencia de

evaluaciones con estructura tipo ICFES en el Colegio Débora Arango Pérez, aclarando que el

recorrido a través de ésta se hace más explícito en el capítulo 4 de la presente investigación.

Para inicios del año 2009, en razón de las dificultades académicas que se observaron en

los estudiantes, en parte, debido a la población que se había recibido y porque en ese mismo

año el colegio por primera vez se vería enfrentado a las pruebas nacionales SABER 5° y 9° e

ICFES SABER 11°, se empezó a sentir la necesidad de plantear nuevas formas de evaluación,

que trascendieran la tradicional, memorística y punitiva, centrada en los contenidos. Como

respuesta a esta preocupante realidad e influenciados por la política de Ciclos, la excelencia

académica y la calidad educativa, se inicia con un modelo de evaluación tipo ICFES, aprobada en

el Consejo Académico y fortalecida desde los campos de pensamiento.

Valga decir que la propuesta tuvo acogida entre los representantes ante el Consejo

Académico y por la mayoría de maestros y directivos, acordándose realizar una evaluación al

finalizar cada periodo académico e incluso se aprobó, inicialmente un simulacro interno para 5° y

9°, eso sí, aclaro, que las capacitaciones con que se contaron fueron mínimas y para muy pocos.

Estudiantes 301 presentando Evaluaciones

tipo ICFES, 2014

Estudiantes 302 presentando Evaluaciones

tipo ICFES, 2014

51

Hacia octubre de ese mismo año se hizo una lectura en el Consejo académico sobre los

resultados obtenidos en el ICFES SABER 11, observándose un bajo nivel, situación que acentuó

la iniciativa de preparar a los estudiantes para esas pruebas, convirtiéndose así en meta

institucional año tras año, logrando incidir de manera visible en los planes de estudio y los

tiempos curriculares institucionales.

Aspecto Histórico Del Colegio Reino De Holanda

Contexto Local.

El colegio Reino de Holanda se encuentra en la localidad No.18, denominada Rafael

Uribe Uribe, ubicada al suroriente de Bogotá. En el costado oriental limita con la Localidad de

San Cristóbal, en el norte con la Localidad Antonio Nariño, en el costado occidental con la

Localidad de Tunjuelito, al sur con la vía a Usme, y en el costado suroccidental, con Tunjuelito.

Mapa recuperado de: http://psicologiadeportivadavid.blogspot.com/2011/08/usme.html

52

El costado oriental de la localidad, que corresponde a la parte montañosa sufrió durante

décadas la explotación del suelo para el uso de canteras y chircales, es decir, el terreno fue

utilizado para la extracción y fabricación de productos obtenidos de la arcilla; lo que erosionó el

suelo y generó graves problemas de contaminación durante décadas, así que algunos barrios

situados en esa parte de la localidad, hoy se consideran zonas de riesgo, debido a que el mal

drenaje ocasiona frecuentes deslizamientos de tierra, en particular durante la temporada de lluvias

(Mena, 2008). Sólo hasta los comienzos de la década del 2000, el DAMA impuso la suspensión

definitiva de las actividades extractivas, lo que contribuyó a disminuir la contaminación

atmosférica durante los últimos años (Guzmán, 2007).

En general el uso del terreno es residencial y en menor medida económico o industrial, no

cuenta con áreas rurales, pero se conservan algunas áreas ecológicas como el parque Entrenubes

y el Bosque de San Carlos (Mena, 2008).

Contexto Histórico.

Históricamente, en este territorio se establecieron grandes haciendas desde la época de la

Colonia, algunas en la parte plana de la sabana de Bogotá conocida hoy como los barrios

Quiroga, Claret, Olaya y Santa Lucía y otras en la parte montañosa. La parte plana se urbanizó

según la planificación del Estado a partir de los años 50, y la parte montañosa se pobló de forma

acelerada y desordenada a raíz de la migración de campesinos que huían de la violencia desde

antes de los años 40 (Mena, 2008).

Se reconocen tres épocas en las que se conformó la localidad; la primera entre 1920 y

1950, décadas en las que surgieron barrios como Santa Lucía, Olaya, El Libertador, Bravo Páez,

Marco Fidel Suárez, San Jorge Sur, entre otros; entre 1950 y 1980 aparecieron barrios

53

planificados como el Quiroga y el primer barrio de invasión masiva en Bogotá llamado las

Colinas, así mismo, aparecieron barrios populares como los Chircales, el Consuelo, Socorro y

Palermo Sur; entre 1980 y 1999 se establecen nuevos asentamientos que aumentaron el número

de la población (Vargas y Galindo, 2014).

La localidad perteneció a la alcaldía local Antonio Nariño hasta 1974, año en que se

decretó la separación y se le asignó el nombre del mártir antioqueño asesinado en 1914, Rafael

Uribe Uribe, y se le designó el número 18 de la nomenclatura.(Alcaldía Mayor de Bogotá, 2009).

Contexto demográfico y social.

Actualmente, los habitantes se clasifican como estrato 1 en menor porcentaje, 2 en mayor

porcentaje, y estrato 3 los de la parte norte de la localidad, según la Alcaldía Mayor de Bogotá

(2009). Las problemáticas más frecuentes se relacionan con el desempleo, la inseguridad, el

deterioro de la malla vial y las dificultades socioeconómicas de la población.

Un fenómeno característico de barrios populares como San Jorge Sur y Marco Fidel

Suárez en los últimos años, ha sido la constante llegada de personas desplazadas de otras

regiones, específicamente el incremento de la población de origen afrodescendiente, lo que ha

repercutido en las dinámicas sociales cotidianas de los habitantes del sector.

Contexto Institucional.

Un poco de historia

Corría la década de los años 50, la hacienda conocida como “la Cañada” ubicada en el

entonces municipio de Usme, fue redistribuida y dividida en lotes que se pusieron a la venta sin

54

que aún se hubiesen realizado obras de infraestructura. En uno de esos lotes, funcionaría la actual

Institución Educativa Distrital Reino de Holanda. Inicialmente esos terrenos fueron explotados

como chircales en los que se fabricaban ladrillos con métodos artesanales; con el pasar de los

años, entre 1965 y 1966, la comunidad logró que algunos de esos terrenos se destinaran para la

construcción de colegios.

Sin embargo, ese esfuerzo resultó insuficiente debido a la creciente demanda de población

en edad escolar y al cierre de colegios que funcionaban en propiedades alquiladas; por lo que la

comunidad intentó persuadir a los dueños del terreno donde funcionaba una plaza de mercado, de

cederlos para la construcción de un nuevo colegio. Como no tuvieron éxito, el párroco Luis

Eduardo Córdoba se dio a la tarea de organizar a la comunidad y liderar la invasión del lote en el

que finalmente se inició la construcción del Colegio Reino de Holanda. En 1970, se abrieron las

puertas de la sede principal, la cual funcionó como escuela experimental en la jornada nocturna;

dos años después y por orden de la Secretaría de Educación Distrital, empezó a funcionar la

jornada mañana, también con el sistema experimental francés.

Años después, el Reino de Holanda sufrió modificaciones con el objetivo de dar respuesta

a las necesidades inmediatas de la comunidad, razón por la que debió convertirse en una escuela

tradicional con mayor capacidad para atender estudiantes, esto llevó a que se dividieran las aulas

originales, se redujera el número de maestros y se instauraran las tres jornadas, mañana, tarde y

noche. La tarde graduaría su primera promoción en 1996 y la jornada mañana un año después.

La actual sede B del colegio, funcionó inicialmente en una casa arrendada y ofrecía tan

solo hasta grado cuarto de primaria. En 1960, gracias a que el señor Julio Velandia donó un lote,

se empezó la construcción del que se conocería como Centro Educativo Distrital Marco Fidel

Suárez. La edificación fue resultado del esfuerzo y la colaboración de padres de familia,

estudiantes, profesores y propietarios de los chircales quienes donaron los materiales necesarios

55

para ejecutar la construcción. El entonces profesor, Valeriano Reyes, abrió oficialmente sus

puertas en 1962, destinado a atender únicamente población masculina, pero en 1970, ante los

cambios sociales y las necesidades emergentes, se permitió el ingreso de mujeres cambiando su

modalidad a la de colegio mixto.

La actual sede C, en la que se atiende población en edad de preescolar, empezó a

funcionar en 1980 con el nombre de Escuela San Jorge Sur – Jornada Tarde, debido a que la

escuela vecina, Santa Helena, cerró. Así que la Parroquia San Judas Tadeo en convenio con la

Secretaría de Educación Distrital, acogió esos estudiantes y amplió la cobertura a más niños del

sector, posteriormente acogería a estudiantes de la escuela León de Greiff que también debió

cerrar. (Manual de convivencia, 2012)

La Sede D funcionaría desde el año 2007 hasta el año 2013, el objetivo era ampliar la

cobertura para niños de Jardín y Transición, sin embargo, dado que funcionaba en un predio

arrendado, cuyos dueños decidieron arrendar a funcionarios particulares, la institución se vio

obligada a redistribuir a los estudiantes entre las sedes restantes. Ahora, nuevamente se habla de

la sede A, B y C, aunque la solicitud del colegio a la Secretaría de tramitar la compra de otro lote

se puso en marcha hace varios años, se sabe que es un procesos que puede tardar todavía varios

años más.

(Recuperado de https://maps.google.com/) Sede principal colegio Reino de Holanda, barrio San Jorge Sur.

Transversal 16D # 46-35 SUR

56

Contexto demográfico y social.

Como se dijo anteriormente, el colegio cuenta con tres sedes, tres jornadas (mañana, tarde

y noche) y responde a los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media

vocacional, en los que se atiende aproximadamente a 1500 estudiantes cuyas edades oscilan entre

los 4 años para el grado de Jardín, hasta los 18 años para los de grado undécimo.

En su mayoría, la población estudiantil del colegio proviene de sectores aledaños como

San Jorge Sur, Marco Fidel Suárez, las Lomas y Molinos, es decir, población cuyo estrato

socioeconómico se cataloga como 1 y 2. Además, se presenta un incremento en la población

afrodescendiente, como resultado de la frecuente migración de personas desde otras regiones del

país y el subsecuente establecimiento de colonias en el sector.

Existe un predominio de familias nucleares, extensas y recompuestas, lo que influye en el

aspecto socio afectivo de la población generando algunas veces situaciones que complican la

convivencia. Es importante resaltar que en general, los padres de familia tienen un nivel

educativo básico, por lo que se ocupan en actividades en las que el ingreso salarial es el mínimo o

incluso, algunas veces, pueden enfrentar obstáculos para conseguir empleo.

De cualquier manera, los estudiantes del colegio deben lidiar, no sólo con las dificultades

familiares, sino también con las problemáticas propias del entorno social en el que están

inmersos, tales como la delincuencia, el expendio de sustancias psicoactivas, y ahora también con

el desplazamiento generado en otras regiones del país y que repercute de diversas maneras en las

dinámicas sociales dentro y fuera del colegio; pues durante los últimos años se ha presentado un

incremento en cuanto a las riñas por racismo o por particularidades culturales.

57

Para dar respuesta a las necesidades de la población, el colegio ofrece cuatro

especialidades a los estudiantes de Educación Media, el énfasis en fotografía y artes visuales, el

énfasis en matemáticas, en música y el énfasis en tecnología.

Actualmente, la planta de personal de la Secretaría de Educación Distrital, está

conformada por: 1 Rectora, 7 Coordinadores, alrededor de 130 Docentes, 4 Orientadores, 8

Administrativos y 1 Auxiliar Financiero. El colegio es reconocido en el sector por su trayectoria,

exigencia y organización.

Presentación de pruebas bimestrales con estructura tipo ICFES Colegio Reino de Holanda – Docente Alexa Medina

Marzo de 2014

En cuanto a la perspectiva histórica de la estrategia de evaluaciones bimestrales con

estructura ICFES, es importante señalar que se instauró en el año 2003, como resultado de la

focalización que vivió la institución por parte de la Secretaría de Educación Distrital, a raíz de los

bajos resultados obtenidos en las pruebas censales de finales de los años 90. Inicialmente algunos

maestros empezaron a diseñar evaluaciones con estructura ICFES por iniciativa propia,

atribuyendo la causa de los bajos resultados de los estudiantes a la falta de conocimiento del

instrumento diseñado por el ICFES.

58

Por tal razón, la propuesta fue llevada al Consejo Académico, al cual se le solicitó la

aprobación de la institucionalización de la estrategia evaluativa, con el objetivo de mejorar los

resultados en las pruebas externas. Una vez aprobada la estrategia, todos los maestros debieron

participar y promover un proceso de auto capacitación sobre el diseño y elaboración de preguntas

tipo ICFES, generando una serie de interpretaciones en las que aún hoy en día se asume la

evaluación censal como evaluación por competencias.

59

Contexto Referencial

Teniendo en cuenta que la investigación que se lleva a cabo se ocupa de la sistematización

de las transformaciones en las prácticas pedagógicas de los maestros, a partir del uso de la

estrategia de evaluación con estructura tipo ICFES, consideramos que es necesario retomar la

Evaluación y la Práctica pedagógica como ejes de referencia y desde allí comprender y hallar

significados acerca de algunos acontecimientos que se suscitan diariamente en la escuela.

Miradas sobre la evaluación.

La evaluación ha estado ligada a la educación con el propósito de mejorar los procesos de

enseñanza –aprendizaje, por lo tanto, se hace necesario inicialmente definirla, identificando sus

significados y sentidos desde diferentes autores y contextos, y en segundo lugar detectar su

relación con el concepto de evaluación de competencias y evaluación censal.

Definir la evaluación resulta complejo a causa de los diferentes matices que se le han

otorgado; históricamente la evaluación ha venido siendo centro de acuerdos y desacuerdos,

aspecto que poco a poco ha generado grandes tensiones a nivel curricular, pues en ocasiones la

evaluación se aborda como un tema externo al currículo, desconociendo que sus planteamientos

se encuentran inmersos en la teoría curricular vigente.

De esta manera, es posible evidenciar el recorrido histórico del término y al mismo

tiempo las diferentes características que lo han ido consolidando. Díaz Barriga (1987) establece

que para entender la evaluación es necesario relacionarla con los procesos de industrialización de

Estados Unidos... “pues a través de estos modelos y teorías se concretan las exigencias de control

individual y social que tales procesos exigen” (p. 2); igualmente la educación ha estado

60

vinculada a concepciones de sujeto históricamente situados, desde los cuales la sociedad ejerce su

poder y legado, bien sea cultural, económico o político.

De lo anterior se puede comprender que la evaluación a través del tiempo ha tenido

significados e intereses atendiendo en gran medida a la construcción de sujeto que en el momento

ha predominado y a la manera como se llevan a cabo los procesos sociales. Díaz (1993) en su

ensayo -El problema de la teoría de la evaluación y cuantificación del aprendizaje-, menciona la

dificultad que desde tiempo atrás se presentó en lo que respecta a lograr una distinción entre

evaluar y acreditar y entre evaluar y medir, a la vez que resalta la importancia del abordaje de

estos temas en cuanto a la construcción de teoría frente al tema de la evaluación, ya que para esa

fecha poco existía escrito al respecto.

“De esta manera, la acreditación se relaciona con la necesidad institucional de

certificar los conocimientos. Así, la acreditación está relacionada con ciertos resultados

de aprendizaje, resultados que a veces pueden estar generados en los mismos objetivos

de un curso, pero que no dejan de ser cortes artificiales en el proceso de aprendizaje de

una persona” (Díaz, 1993, p. 311).

En contraste con la mirada de Díaz, se encuentra también la de Perrenoud (2010), pues

para él “certificar significa garantizar conocimientos con respecto a terceros” (p.134), por lo

cual se podría inferir que más bien la acreditación se vale de los exámenes que “por su papel

tradicional de seleccionadores” (Díaz, 1993, p. 315), caracterizan y ubican dentro de un

rango estadístico a los estudiantes, clasificándolos de acuerdo a puntajes como acreedores o

no del conocimiento.

Aquí conviene detenerse un momento a fin de decir que los postulados anteriores sobre

evaluación, medición, acreditación y examen, se retomarán como análisis referencial para

efectos de la presente investigación, ya que tocan un punto vertebral en el tema de la evaluación a

61

nivel escolar, pues como es bien sabido, la aplicación de pruebas escritas, orales, en las que el

estudiante debe dar cuenta de la adquisición de unos conocimientos que se supone fueron

transmitidos en un momento determinado, son maneras de evaluar que aún en la actualidad están

vigentes.

Igualmente, esta caracterización de medición a través del examen también hace alusión y

puede encontrar sustento en la manera como desde los test psicométricos se medían aspectos que

no resultaban física ni directamente observables, como en el caso de la inteligencia en los seres

humanos, lo cual sitúa la relación de medición-evaluación en tiempos aún más antiguos, pues

dichos test fueron creados por los franceses Binet y Simon, hacia el año 1905. Aliaga (2007)

plantea que “Los tests psicométricos son los que utilizan el concepto de medición y tienen

su fundamento en la psicometría” (p.1).

Analizando el supuesto anterior se observa cómo al reducir el sentido de la evaluación del

aprendizaje y la enseñanza, a la medición, las prácticas pedagógicas del docente, entendidas

desde una relación maestro - estudiante, conocimiento disciplinar, y diálogo intersubjetivo, se

desfiguran, pierden sentido desde su esencia social como formadoras de valores de dignidad e

igualdad, solidaridad y estima del bien común, el respeto a los demás, la participación, la

democracia y la justicia, para convertirse en reflejo de un sistema general que envuelve, masifica

y en cierta forma dirige las acciones hacia la implementación de estrategias que generan

resultados medibles,; pareciera que se estuviera vivenciando un proceso regresivo un siglo atrás,

en el que prevalecía la medición.

Así mismo, Santos Guerra (2003), unos años más adelante, hace algunos aportes que

permiten tener una visión diferente de la relación medición-evaluación, veamos: “La evaluación

puede concebirse y utilizarse como un fenómeno destinado al aprendizaje y no sólo a la

62

comprobación de la adquisición del mismo. Como un instrumento de mejora y no sólo como un

ejercicio de medición del logro (p.7).

Así que, la escuela es y puede llegar a ser lo que sus actores principales quieran de ella, de

igual manera la evaluación puede seguir siendo un instrumento de mera medición o una

herramienta pedagógica que construya aprendizajes, una herramienta para la exclusión o para la

construcción de una sociedad incluyente, por tanto, la evaluación debe llevar a un acto de

interacción permanente con los estudiantes en el que más que juzgar, valorar o sancionar sirva

para explicar y comprender.

Pérez Abril y Bustamante (1996), plantean que el tema de la evaluación no se debe remitir

a exclusivos exámenes, sino que más bien debe ser un aspecto inmerso dentro de procesos,

incluso de investigación, cualificando así su capacidad de aprendizaje. “Al utilizar el término

investigación nos estamos refiriendo a la existencia de un proceso planeado, sistemático y

continuo, en el cual se recoge información que es utilizada para reorientar, validar o invalidar

estrategias, prácticas, instrumentos, tipos de interacción. (p.14).

Desde esta perspectiva se observa un concepto de evaluación rico en posibilidades en

cuanto a la reflexión sobre la complejidad que lo envuelve, pues ésta no es un elemento más, sino

un elemento clave en el andamiaje de la educación, pues cuando se evalúa en el aula de clase no

se responde a un problema menor de la educación, sino a un proceso que va a tener

consecuencias en el desarrollo y desempeño de los estudiantes.

En pleno siglo XXI, en el afán de acoplarse a un sistema capitalista neoliberal que

determina las políticas educativas, la evaluación ha tomado un protagonismo inimaginable, pues

debe responder a los programas y proyectos adelantados por los gobiernos de turno. Para ilustrar

la anterior afirmación, se muestra cómo desde el Plan Sectorial de Educación 2008-2012

“Educación de Calidad para una Bogotá Positiva”, desde el programa Educación de Calidad y

63

Pertinencia para Vivir Mejor, se estableció que las escuelas del distrito debían reorganizarse por

ciclos, lo cual le daba a la evaluación un sentido y una caracterización particular, en la que lo

integral, lo dialógico y lo formativo pasó a un primer plano.

Perrenoud (2010) constituye una contribución innovadora y original al tema de

los ciclos, planteando que,

“para poner a cada estudiante tan frecuentemente como sea posible en las

situaciones didácticas más fecundas para él, es necesario que el docente sepa lo

que el estudiante ha comprendido, lo que le genera dificultades, cómo aprende, lo

que le ayuda y lo perturba, le interesa y lo aburre”(p.128).

Concebimos así, que el maestro debe ser un conocedor profundo del estudiante, de

su actuar y de aspectos que la cátedra y el silencio del aula a veces, opacan.

En últimas, podríamos decir que evaluar no se limita a preguntar un concepto y

dar como recompensa una nota, sea esta cuantitativa o cualitativa, por el contrario, está

ligada a un proceso de diálogo, autorregulación e inclusive de metacognición.

Finalmente y teniendo en cuenta el panorama presentado hasta el momento se puede

inferir que la evaluación educativa está permeada por los intereses y las decisiones políticas que

se encargan de determinar qué se evalúa, cuándo y para qué se evalúa en la escuela.

Evaluación por competencias.

Es significativo mencionar que la educación actual, planteada desde la política pública,

tiene mucho que ver con la habilidad de los estudiantes para responder a las diversas situaciones

que les presenta la vida, apareciendo así el concepto de competencias, el cual ha sido acoplado a

64

la escuela por vía de la política, no por una necesidad o interés que nace de los currículos de ésta,

“ La estrategia de calidad adoptada por Bogotá se dirige a establecer estándares de competencia

que deben ser alcanzados por todos los estudiantes (…). En la medida en que las instituciones

educativas (…) se acerquen a este gran objetivo, se podrá decir que se ha mejorado la calidad de

la educación” (SED. 2001, p.5).

Conviene, sin embargo, retomar el concepto de competencia aclarando que la polisemia

del término permite ampliar la mirada que se ha venido teniendo del mismo y desde luego

ubicarlo en el plano de lo educativo. En el ambiente escolar, al hablar de competencias se alude a

habilidades, destrezas, idoneidad, conocimientos e inclusive se ve como una disputa o contienda

para obtener algo.

Ahora veamos algunas posturas particulares frente al tema y que desde luego lo relacionan

con la manera en que fue extendido a la Comunidad Educativa, sin que quiera decir ésto, que

haya sido adoptado por la escuela con tales significados. Torrado (1999) sostiene que “En el

contexto educativo el término competencia es extendido a actividades de tipo no lingüístico, para

enfatizar el desarrollo de las potencialidades del sujeto a partir de lo que aprende en la escuela”

(p. 20). Es decir, lo que se pretende es que el estudiante pueda poner a prueba lo que aprende en

la escuela en la medida en que la vida le vaya presentando situaciones que demanden recurrir a

sus saberes apropiados, lo cual sugiere un cambio en la estructura curricular, pasando de un

aprendizaje centrado en los contenidos a un aprendizaje creativo, con sentido y acorde al mundo

en el que se encuentre inmerso, “Hablamos de competencias en términos de aquellas capacidades

individuales que son condición necesaria para impulsar un desarrollo social en términos de

equidad y ejercicio de la ciudadanía” (Torrado, 2000, p. 32).

Bogoya (2000) por su parte señala que “la competencia es vista como una potencialidad o

una capacidad de poner en escena una situación problemática y resolverla, para explicar su

65

solución y para controlar y posicionarse en ésta” (p.7). Podría decirse entonces, que la

competencia es reconocida en la capacidad del sujeto para asimilar diversas situaciones que se le

presenten en su vida cotidiana, apropiándose de éstas y dando soluciones pertinentes.

Por su parte, Jurado (2000) plantea,

“Respecto al término competencia, es necesario aclarar que no se trata del acto de competir

con otros (...); se trata de un saber-hacer que todo sujeto porta en un determinado campo, que

siempre es diferente en cada sujeto (...) y que sólo es posible identificar en la acción misma; se

trata de un dominio y de un acumulado de experiencias (...) que le ayudan al sujeto a

desenvolverse en la vida práctica. (p. 95).

Es claro que desde esta perspectiva la competencia en lo educativo deja de lado la

contienda para centrarse en los dominios del sujeto, los cuales aportan un conocimiento para que

éste se pueda desempeñar acertadamente en situaciones prácticas de la vida.

Como se puede ver, existe un gran cúmulo de significados respecto al

término competencia, por lo cual este campo resulta bastante controversial en educación.

Dentro de este marco ha de considerarse también que en el ámbito de la escuela el maestro

debe responder desde su práctica pedagógica a una evaluación o a una medición de ese aspecto

llamado competencias, tema que se halla en el ojo del huracán debido a las maneras como éste se

ha interpretado y comprendido, argumento que corresponde muy bien a lo que plantea Álvarez

(2008) quien al referirse al tema menciona que, “Tenemos listados de competencias para la

programación y listados (rejillas) de criterios para evaluarlas, aunque más apropiado sería hablar

de criterios para medirlas con la precisión matemática necesaria que facilite la comparación entre

los resultados mediante una nota o calificación” (p.211).

Por su parte, La Secretaría de Educación Distrital (S.E.D, 2001), al respecto plantea que

“La evaluación de competencias ha venido fortaleciéndose en el campo educativo, en tanto

66

alternativa a las tradicionales evaluaciones de “rendimiento académico” centradas en el manejo

de contenidos curriculares” (p.2). Lo cierto es que, la SED plantea una alternativa de evaluación,

pero la propuesta como es bien sabido se relaciona con los Estándares de Competencias, los

cuales explicitan una gran cantidad de temáticas que se deben enseñar a los estudiantes en la

escuela con el objetivo de responder a evaluaciones externas e internas y conocer desde ahí como

está la calidad de la educación en los centros y en el país en general, es decir la preocupación se

dirige hacia la medición del conocimiento de los estudiantes,

“En este orden de ideas, los estándares básicos de competencias constituyen uno de los

parámetros de lo que todo niño, niña y joven debe saber y saber hacer para lograr el nivel

de calidad esperado a su paso por el sistema educativo y la evaluación externa e interna es

el instrumento por excelencia para saber qué tan lejos o tan cerca se está de alcanzar la

calidad establecida con los estándares” (MEN, 2006, p.9).

Nótese que en los casos anteriores la tarea es dejar ver cómo hacer visible las competencias

“es decir, el procedimiento para hacerlas evidentes (observables) en un sujeto (estudiante)” (Díaz,

2000, p. 217), aspecto que ha creado divergencia, ya que, al parecer se carece de un marco

conceptual lo bastante amplio desde donde se oriente esta tarea. Creemos que la evaluación de

competencias es uno de los aspectos que más ha creado controversia en la escuela, ya que, con el

objetivo de alcanzar nuevos y mejores resultados en las pruebas estandarizadas, incluso se ha

recurrido a crear instrumentos similares a los usados por el ICFES, por así decirlo, los cuales son

elaborados por los mismos docentes como algo plausible dentro de los sistemas de evaluación

institucional.

Es por ello que dentro de los modelos de evaluación establecidos de manera institucional se

continúa recurriendo a los números, y de alguna manera centra sus miradas en los resultados, así

que se infiere que la exigencia de una evaluación por competencias ha llevado a que la escuela,

67

con el ánimo de responder a ésta, diseñe diversas pruebas o exámenes, interpretando que de esta

manera se está evaluando por competencias.

Evaluación censal.

Adentrarse en el campo de la evaluación es también adentrarse en el mundo de las

pruebas censales, ya sean internacionales como las TIMSS, ERCE, PISA, PIRLS, que miden

algunas tendencias en el rendimiento de los estudiantes, de diversas edades, en campos como

matemáticas, ciencias y lectura o nacionales como el Instrumento Diagnóstico de Competencias

Básicas en Transición, Comprender 3° y 7°, Saber 11, Saber PRO, Saber 3°, 5° 7° y 9°, las cuales

de la misma manera que las internacionales tienen objetivos dirigidos hacia la identificación de

conocimientos, habilidades y valores que los estudiantes desarrollan durante una determinada

trayectoria escolar y desde luego tener una mirada para continuar orientando la política de calidad

educativa para Colombia como meta prioritaria.

Las pruebas censales por competencias tienen como objetivo, no sólo evaluar el aspecto

cognitivo, sino además lo que el estudiante puede hacer con el conocimiento, orientando así las

políticas educativas al interior del país.

Las competencias además de generar tensión en términos de la evaluación interna, lo

hacen también alrededor de las pruebas estandarizadas que no tienen en cuenta factores

inherentes a la población, como lo aclara Torres (2014):

“...la misma prueba se aplica a todos, sin importar diferencias de origen, ubicación

geográfica, condición familiar, socio-económica, género, culturas, lengua,

necesidades, intereses, objetivos, etc. (...) asumiéndose que todas las instituciones,

68

los alumnos o los profesores son iguales, que todos aprenden o deben aprender lo

mismo, que las aspiraciones y necesidades de aprendizaje son universales.

Además, la información que se obtiene de los resultados de las pruebas censales externas

también es utilizada por los entes de control para comparar y clasificar a los colegios; lo cual ha

generado que los imaginarios colectivos giren en torno a los juicios de valor emitidos a partir de

los resultados de las evaluaciones, validando quizás el ideal de homogeneización de la educación.

Lo cierto, es que esta forma de comprender y de direccionar la evaluación ha repercutido

en las prácticas pedagógicas del maestro llevadas a cabo en las instituciones, por lo que vale la

pena realizar un ejercicio reflexivo que oriente las prácticas pedagógicas y evaluativas del

maestro en dirección correcta, por tanto, para la investigación resulta interesante el planteamiento

de Clifford Geertz (Citado por Eisner, 1990, p.59), en el que se afirma que “El hombre es un

animal atrapado en las redes de la significación que él mismo ha tejido”. Porque si bien es cierto

que las demandas externas que recibe la escuela determinan acciones llevadas a cabo por los

maestros, también es cierto que muchas de las estrategias que se desarrollan están impregnadas

por las interpretaciones que éstos les otorgan.

Dichas interpretaciones se pueden evidenciar en la puesta en escena del saber del docente,

es decir, en la práctica pedagógica.

Perspectivas de la práctica pedagógica.

A continuación, se presenta una revisión general de algunas de las vertientes que el

concepto de práctica pedagógica ha tomado, dado que este es otro de los términos centrales en el

objeto de estudio, así mismo, se determina cuál es la postura que se ajusta a los intereses de la

sistematización en desarrollo.

69

Para empezar, conviene abordar la perspectiva de Zuluaga (2005), quien afirma que la

práctica pedagógica “constituye un escenario histórico, no solamente de la enseñanza sino

también del maestro, la escuela, el método, el aprendizaje, la formación, haciendo visible una

discursividad erudita y a la vez excluida…” (p. 24). Es decir, esta forma de concebir la práctica

pedagógica, se sitúa desde la perspectiva histórica de la pedagogía misma, para reconocer las

prácticas políticas y sociales de un momento particular como aspectos ligados a la institución, al

sujeto y al discurso. En esta concepción, el saber pedagógico, emerge como complemento de la

práctica pedagógica, pues en él se consolidan conocimientos, discursos y tradiciones.

De la misma manera, Martínez Boom (1990) señala que la práctica pedagógica se

constituye en una práctica de saber, en la que se promueven reflexiones y en la que las relaciones

entre los elementos son dinámicas, esta postura se orienta a describir las prácticas a partir de la

reflexión histórica de situaciones dadas, tomando como referencia los planteamientos de

Foucault. Sin embargo, interesa aclarar que aunque son elementos importantes que contextualizan

las prácticas pedagógicas en un momento histórico del sujeto, no corresponden con los

planteamientos de esta sistematización, porque ambos autores se enfocan en recuperar la

historicidad de las prácticas pedagógicas en el contexto colombiano, a partir del análisis

arqueológico del quehacer del maestro, de su saber, y de la escuela como institución.

Por otra parte, encontramos la noción de práctica pedagógica propuesta por Díaz (1998),

quien señala que constituye “un conjunto especializado de prácticas de transmisión cultural

(apropiación reapropiación cultural) estructuradas y reguladas por una gramática especializada

cuyas reglas y principios subyacentes están animados por voces de clases” (p.7). En este sentido,

la práctica pedagógica es vista como procedimientos realizados en la escuela, por medio de los

cuales se reproduce, tanto el conocimiento como la jerarquización social vigente, el maestro y el

70

estudiante se perciben como sujetos cuya subjetividad es controlada, pues cada uno asume su rol

partiendo de discursos preestablecidos y legitimados por la escuela. No obstante, esta perspectiva

tampoco recoge los aspectos centrales de nuestra sistematización, dado que está centrada en la

visualización de la práctica pedagógica como un conjunto de reglas que controlan y perpetúan las

relaciones de poder, y lo que interesa para nuestro caso puntual, es una concepción de práctica

pedagógica más relacionada con el quehacer del docente en el aula y las implicaciones de este en

la construcción del conocimiento y en la instauración de ambientes propicios para el aprendizaje.

Asumiendo el interés que subyace del requerimiento anterior, se plantea la visión de

práctica pedagógica desde Herrera (2013) definida como “una práctica social en torno a la tarea

de la enseñanza; es la puesta en acto de un saber hacer sobre la enseñanza” (p.140). Esta manera

de comprender la práctica pedagógica, es la que se tendrá en cuenta como referente a lo largo del

proceso de sistematización, por ser la que involucra el hacer del maestro, no sólo en sus acciones

sino también en las relaciones que se gestan en el aula, en la relación maestro-estudiante,

maestro-disciplina, y en cada una de las maneras que el maestro diseña para enseñar y la manera

como lo hace.

Es por esto, que la práctica pedagógica y específicamente una parte de ella, la práctica

evaluativa, cobra mayor importancia, ya que, es susceptible de ser visualizada desde una mirada

crítica, en la que se valora no sólo el saber adquirido por el estudiante, sino también su formación

como persona y como sujeto que hace parte de una sociedad, una cultura y unas costumbres que

lo definen en su actuar y en su vivir cotidiano.

71

Contexto Situacional

Para abordar el análisis del contexto en el que se lleva a cabo la práctica pedagógica de

los colegios Débora Arango y Reino de Holanda, es necesario dar una mirada retrospectiva a

algunas de las principales tendencias educativas emanadas de las políticas establecidas por

el Ministerio de Educación Nacional. Para ubicarlas históricamente y hallar su razón de ser, vale

la pena mencionar el planteamiento de Margarita Peña (2004) quien señala que existen tres

momentos en cuanto a políticas de mejoramiento de la calidad educativa; un primer momento

estuvo relacionado con los insumos, un segundo momento fue el de la evaluación, y el tercer

momento, que aún está en desarrollo, es el del mejoramiento, éste no desconoce las etapas

anteriores, sino que las incluye en un concepto más amplio asociado a la calidad.

Puesto que el tema que nos atañe está relacionado con las transformaciones en la práctica

pedagógica de los maestros a partir del uso de evaluaciones institucionales con estructura ICFES,

nos hemos centrado en el segundo y el tercer momento antes mencionados.

El momento de la evaluación inició a comienzos de la década de los años 90, como

consecuencia del acuerdo multilateral llevado a cabo por países de América Latina en el

denominado Consenso de Washington en 1989, y cuyo objetivo principal fue dar respuesta a la

problemática de la deuda externa. Dicho consenso inevitablemente redundó en una serie de

reformas educativas puestas en marcha por los países participantes, Gentili (1996) explica que

desde la óptica neoliberal los gobiernos no han sido capaces de asegurar “la eficiencia productiva

que debe caracterizar a las prácticas pedagógicas” (p. 4), en ese sentido, la causa de la crisis

educativa es concebida como un problema que no requiere aumento de recursos sino una

administración más eficiente y eficaz de los mismos. Razón por la que se plantearon estrategias

72

encaminadas a generar dispositivos de control de la calidad, entre ellas, los sistemas nacionales

de evaluación.

Lo anterior se evidenció durante el gobierno del presidente César Gaviria, pues fue en este

periodo en el que se concretaron los acuerdos para dar vía libre a la apertura económica y con ella

a la subsecuente apertura Educativa, cuya prioridad fueron los resultados del aprendizaje,

instaurando la mencionada política educativa neoliberal. Bustamante (1999) señala que el M.E.N

en 1991 publicó una serie de documentos que determinaban que era indispensable crear un

Sistema Nacional de Evaluación que permitiera evaluar la calidad educativa, aunque aclara que

dichos documentos en realidad respondieron a requerimientos internacionales de entidades como

la UNESCO y el Banco Mundial, y que políticas de evaluación similares se desarrollaron en toda

América Latina.

Si bien, el gobierno de César Gaviria fue el que asumió el compromiso de posicionar a la

evaluación como estrategia para mejorar la educación, los siguientes gobiernos de la década de

los 90, se encargaron de darle continuidad. Es así que el gobierno del ex-presidente Samper

modificó el sistema sobre la asignación de recursos a las instituciones educativas, “para

transformarlo en un modelo de asignación de recursos vinculado a los resultados” (Ángel, 2007,

p. 30).

Durante esta década se instauró oficialmente el Sistema Nacional de Evaluación de la

calidad de la educación primaria, secundaria y superior, con base en pruebas cognitivas censales

aplicadas anualmente a los estudiantes. Específicamente en 1998, la Secretaría de Educación

Distrital solicitó a la Universidad Nacional de Colombia participar en el Proyecto de Evaluación

de la Calidad de la Educación en Bogotá, el cual se propuso evaluar los grados tercero, quinto,

séptimo y noveno en las áreas de lenguaje, matemática y ciencias. Bogoya (2000) afirma que el

proyecto tuvo cuatro fases, en la primera se estableció la fundamentación conceptual, en la

73

segunda se diseñó y elaboró los instrumentos evaluativos, en la tercera fase se aplicó las pruebas,

y en la cuarta fase se registró de forma digital las respuestas de los estudiantes para proceder al

análisis del comportamiento de cada uno de los ítems empleados en los instrumentos. Se

presentaron dos informes de resultados, uno a nivel de ciudad y otro a nivel de institución, en los

que se asignó un puntaje y un nivel de competencia, en cada área y a cada estudiante evaluado,

con el fin de que las instituciones tomaran las medidas pertinentes.

En consecuencia, para finales de la década de los 90, la evaluación cobró tal

protagonismo que dejó de ser un medio para lograr determinados objetivos y pasó a convertirse

en un objetivo mismo, pues las instituciones educativas concentraron sus esfuerzos en la

consecución de mejores resultados en las pruebas censales, ya que éstos empezaron a ser

utilizados como referente para hacer comparaciones entre las diferentes regiones a nivel nacional,

entre instituciones a nivel distrital, e incluso como punto de referencia con otros países.

En el mismo sentido, Estrada (2002) señala que la política educativa del gobierno del ex

presidente Pastrana (1998 - 2002), priorizó el aspecto económico dado “los problemas de la

calidad de la educación, en especial en relación con la cuestión de las competencias básicas, [...]

en cuanto atributo a ser medido de acuerdo a lo propio de cualquier forma mercantil.” (p. 4) así,

se ratificó, la asignación de recursos bajo el criterio de resultados.

El tercer momento en cuanto a políticas de calidad educativa inició en la década del 2000,

esta es la fase del mejoramiento basado en procesos de gestión de calidad, aparecieron los

Estándares Educativos encargados de determinar las competencias mínimas que debían alcanzar

los estudiantes, según el área, el ciclo y el grado que estuvieran cursando. Se instauró además el

seguimiento del ciclo de calidad basado en los referentes determinados por el M.E.N, la

evaluación de los resultados de estudiantes, docentes e instituciones, y el subsecuente

mejoramiento institucional. Se desplegó entonces una serie de estrategias encaminadas a alcanzar

74

los objetivos de los estándares, como los planes de mejoramiento y la expedición de guías de

calidad educativa a nivel nacional y distrital, reforzando la idea de que el conjunto de procesos

orientados a la consecución de metas garantizaría las mejoras necesarias en la educación.

Atehortúa (2003) hace un análisis de la propuesta educativa del presidente Uribe, “la

revolución educativa”, explicando que dicha propuesta no fue revolucionaria porque no generó

cambios profundos, por el contrario, continuó con estrategias formuladas en el gobierno de

Andrés Pastrana, específicamente hablando de la “eficiencia”, retomó la idea de los estándares y

las evaluaciones homogéneas. En el documento recopilatorio sobre el Foro Nacional Educativo

llevado a cabo en el año 2010, se dedicó varias páginas en el capítulo “Cultura de la evaluación y

uso de resultados” al análisis de las pruebas censales, tanto nacionales como internacionales, de

los últimos años. A lo largo del documento se ofrecen cifras estadísticas comparativas,

concluyendo que se evidencia una mejora notable, dado que se asoció los resultados directamente

con la calidad educativa.

Es importante resaltar que el fortalecimiento del ICFES como “soporte del gran sistema

de evaluación de la educación” (ICFES, 2003, p. 8), ha sido otro de los factores comunes en la

política educativa; a esta entidad se le ha encomendado hacer el seguimiento de la calidad, a

partir “del diseño, aplicación, análisis y divulgación de los resultados obtenidos en las

evaluaciones” (ICFES, 2003, p. 8). Así mismo, es sabido, que esta entidad ha invitado a los

maestros, a revisar los análisis estadísticos correspondientes a las instituciones educativas de las

que hacen parte, con el objetivo de que generen sus propios planes de mejoramiento.

Sin embargo, lo que las instituciones han venido interpretando, es que conocer el

instrumento con el que son evaluadas, constituye una estrategia que les garantizaría obtener

mejores resultados. De esta manera, se ha ido consolidando la idea general de crear y alimentar

bancos de preguntas tipo ICFES que permitan disponer de material para realizar evaluaciones

75

periódicas o de ingreso, como medida que promueve la calidad educativa. También, ha cobrado

fuerza el supuesto de que el instrumento empleado para realizar las pruebas censales, es un

instrumento apropiado para evaluar las competencias de los estudiantes en el aula. De este modo,

la búsqueda de soluciones al problema de los resultados, se ha centrado en el plano instrumental

de la evaluación misma, desconociendo la razón de ser de la evaluación censal y dejando de lado

la discusión pedagógica como estrategia que concierne directamente al maestro y a la escuela.

Incluso ahora es posible encontrar empresas privadas dedicadas a prestar servicios de

formación de docentes en el diseño de pruebas y en la evaluación de los estudiantes al interior de

las instituciones educativas con el objetivo de prepararlos para obtener mejores resultados en los

exámenes de Estado; tal es el caso de Martes de Prueba, empresa de un colombiano dedicado a

prestar el servicio de asesoría y entrenamiento para docentes y estudiantes.

Además, el gobierno en vigencia, al igual que los de sus predecesores, ha ratificado el

fortalecimiento del Sistema Nacional de Evaluación cuyo objetivo es “mejorar los resultados en

las evaluaciones de estudiantes, educadores y establecimientos para el aseguramiento de la

calidad del sistema educativo.” (Ministerio de Educación Nacional [M.E.N.], 2010, p. 50), por lo

que las pruebas censales continúan representando el sensor con el que se cree que es posible

diagnosticar el estado de la educación en Colombia.

De modo que nos enfrentamos a un dispositivo que ha trascendido los muros de la escuela

para instalarse en la dinámica escolar, en la que los actores involucrados han hecho sus propias

interpretaciones. Como todos los años se publica un informe de los resultados de las pruebas

censales, los colegios están a la expectativa de sus resultados, realizan sus propios análisis

comparativos y generan estrategias que consideran les permitirán mejorar o por lo menos

mantener los puntajes obtenidos anteriormente.

76

En suma, de lo expuesto anteriormente, se constituyeron algunas variables que tuvieron

incidencia en que los colegios Débora Arango y Reino de Holanda, tomaran la decisión de

instaurar evaluaciones de final de período con estructura ICFES, interpretando que ésta sería una

medida que favorecería la entrega de resultados acordes a las expectativas distritales y

nacionales.

77

Reconstrucción histórica de la experiencia

Colegio Débora Arango Pérez

Viajando al pasado: “La mudanza”.

De lo que sucedió hace algunos años les quiero contar, y sin duda a muchos tendré que

mencionar.

Hace algún tiempo, para ser precisa, algo así como nueve años, existía un

colegio pequeño que prestaba su servicio a la comunidad del barrio Bosa Nova, de donde éste

tomó su mismo nombre, pero con una variación en su escritura, Colegio Bosanova, allí

la comunidad pertenecía a los estratos 1 y 2 y se mostraba ansiosa de que sus miembros más

pequeños asistieran a la escuela para “llegar a ser alguien en la vida” como dirían algunos de sus

progenitores para referirse al fortalecimiento de los conocimientos de sus hijos, en lo referido a la

matemática, el lenguaje, la ciencia… en fin.

A pesar del gran deseo de directivos, profesores y padres de que sus hijos al finalizar 5°

de primaria continuaran sus estudios en el colegio, éste no podía ofrecer tal servicio, pues sus

instalaciones estaban reservadas para la escuela básica primaria y los espacios eran apenas

suficientes para atender de la mejor manera a esta población.

Sin embargo, para la época, a la que me estoy refiriendo, en un contexto más amplio,

nuestra ciudad, se tejían grandes sueños, entre ellos, convertir a Bogotá en una gran escuela, para

que niños, niñas y jóvenes aprendieran más y mejor, que sirviera de escenario de aprendizaje

para sus estudiantes, se materializara el derecho a la educación, se brindara la alimentación a los

escolares y se atendiera a todos sin distinción de raza, sexo o condición social, pues la educación

primaria se proyectaba como un servicio gratuito; así que se tendría que reestructurar la planta

78

física del colegio o construir uno nuevo que albergara a tantos como fuera posible, pudiendo

reflejar desde su ámbito local la calidad anhelada.

Tras estos ambiciosos sueños, las voces de los líderes de la escuela no se hicieron esperar,

entonces comenzaron a planear y desde luego también a soñar con un país donde lo importante

no fuera sólo la seguridad social, sino también tener la posibilidad de contar con escuelas dignas

para los niños y niñas, por lo que la propuesta de construir un nuevo colegio aledaño al sector fue

como la promesa un nuevo amanecer, que traería consigo grandes oportunidades para todos,

mejores espacios y grandes aulas para los estudiantes, en fin, un sinnúmero de nuevas

oportunidades.

Fue tanta la prisa y la esperanza, que en ese pequeño lugar llamado Bosanova, se albergó

una nueva matrícula, que por poco duplicaba la ya existente, generando la necesidad de pasar de

dos a tres jornadas, mañana, intermedia y tarde, y ya no sólo con pequeños niños y niñas de

básica primaria, sino ahora con unos más grandes, con otras inquietudes, quienes conformaron el

primer grupo de la básica secundaria, cada jornada contaba con escasas tres horas, obligando a

los maestros a compartir el aula de clase con nuevos colegas, provenientes del también vecino

colegio Juan M. Ambrosio y sus discípulos, o en su defecto con otros experimentados si no

neófitos en la educación oficial y en el arte de enseñar.

Pero eso no fue todo, además se llegó a tener 80 estudiantes por espacio, donde a espaldas

de unos se encontraban los otros o en algunos de los casos, para disimular los murmullos del uno

o del otro éstos se fundían en uno sólo, haciendo de la labor de enseñar una tarea agotadora,

tediosa y por qué no decirlo, de contribución, donde se tejían narraciones, argumentos, moralejas,

situaciones con números, se hablaba de nuestro país, de sus departamentos, pero también del

barrio y la localidad desde una pedagogía de enseñanza para la comprensión, la cual posibilitaba

79

el planteamiento de metas, desempeños cognitivos, procedimentales y axiológicos, con el

objetivo de que los estudiantes aprendieran lo que debían aprender.

Mientras tanto, en otro lugar, muy cercano al ya descrito, un grupo de técnicos,

ingenieros, arquitectos, obreros, conocedores de las labores del diseño, la construcción y la

albañilería, se esforzaban por terminar una gran obra, el nuevo megacolegio al que habían

bautizado prematuramente con el nombre de Clara-Fey la Paz, y que sería la respuesta al

conglomerado existente en el colegio Bosanova, se fundirían en uno sólo y tanto directivos,

maestros, padres y estudiantes harían uso de nuevos espacios y nuevas propuestas pedagógicas.

De manera que a escasos meses transcurridos del año 2008, empieza la mudanza y con

ésta la incertidumbre, la algarabía y la desazón, tanto de unos como de otros, ¿quién se irá?,¿ por

qué?, ¿quién se quedará?, ¿será mejor irse? o ¿quedarse?, y los interrogantes se convirtieron en

el pan de cada día.

Así anduvimos por varios días, pero yo decidí irme, comenzar una nueva aventura, la de

educar en un megacolegio, y como yo unos pocos pudieron decidir, otros eran asignados por

decisiones de superiores o porque desde que llegaron a ese pequeño colegio llamado Bosanova,

ya se les había predestinado su próxima ubicación. Menciono aquí que la rectora no contó con la

misma suerte de los que queriendo irse lo pudieron hacer, pues la promesa no fue cumplida para

ella, la dejaron, su esfuerzo quizás en ese momento, lo vio fallido pero por el contrario

nunca desfalleció y continúo dirigiendo aquel que había sido su remanso por algunos años.

De todos modos, con la situación anterior se daba por terminada la idea anidada sobre la

posibilidad de formar parte del programa de integración institucional, que de hecho, se había

planteado algunos años atrás desde la política pública, ya que, asociación y oportunidad

arrojarían una solución para que los jóvenes pudieran continuar sus estudios de educación media,

ya no por convenios de continuidad, sino por la figura de integración, con la que se favorecía que

80

los estudiantes lograran continuidad después de la básica secundaria, permanencia de nuestros

jóvenes en el sistema y desde luego, se acabaría, o por lo menos se apaciguaría, el monstruo de la

repitencia, pues los colegios se asociarían convirtiéndose en sede de otro más grande llamado

institución educativa, en el que se tendría una sola administración, un sólo PEI, un sólo modelo

pedagógico, relegando al otro monstruo, el de la fragmentación curricular, y en conclusión, la

solución a muchos de los problemas de la educación llegaría a su fin.

Eso sí, que no se escape agregar que aquellas dos líderes pactaron, de palabra, que por un

periodo de unos dos o tres años aquellos jóvenes del pequeño colegio al terminar su grado

noveno pasarían a formar parte del megacolegio, y así fue, pero con el transcurrir de los años el

pacto se acabó, ya que las asignaciones de cupos ya no se hacían a voluntad de los directivos,

sino gracias a una plataforma mucho más grande implementada por la Secretaría de Educación.

Verdad es, que la mudanza no acaba con el traslado de aquí para allá, sino con la

instalación completa en el nuevo hogar.

Y ciertamente, podría llamarse nuevo hogar, pues tanto directivos, como docentes y

estudiantes permanecemos una gran parte de nuestras vidas en esos lugares llamados colegios,

instituciones educativas o escuelas.

Al cabo de pocos días, nos encontrábamos en un nuevo lugar, ahora llamado Débora

Arango Pérez, nombre que según cuenta la historia fue adjudicado en memoria de una gran artista

colombiana, quien con sus “desnudos” y otras pinturas alusivas al maltrato, la situación política

y las manifestaciones populares, causó controversia, ya que, se imponían como una crítica de

corte político y social hacia su país natal, además, tener un pensamiento liberal en una sociedad

tan conservadora, causaba gran revuelo.

81

De manera que ahí estábamos, con un nuevo reto que enfrentar, un megacolegio,

ubicado en la localidad séptima de Bosa, pues la expansión y explosión demográfica y el

desarrollo urbano acrecentaron las necesidades de su población, siendo una de ellas la de

educación. Al ser considerada una de las zonas más vulnerables de Bogotá se eligió para

construir allí cerca de 20 nuevos colegios, enmarcados dentro del Plan Maestro de

Equipamientos Educativos de Bogotá, con el que se mejorarían algunos de los establecimientos

existentes y se introducirían estándares básicos para construcciones oficiales o privadas; la razón,

los niños, niñas y jóvenes no podrían continuar estudiando en casas o colegios sin estándares

educativos, urbanísticos, ni sismorresistentes.

Desde luego, esta obra y muchas otras construidas por aquella época, formaron parte de la

justificación de la política de apertura del gobierno de turno, generando desde allí un gran

préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y del que se lee en sus objetivos de

préstamos y cooperación técnica: la igualdad de oportunidades educacionales, es decir, contribuir

al fortalecimiento de la equidad en el acceso a la educación, y la eficiencia en el sistema

educativo.

Además, dentro de las prioridades en equidad, el BID aclara que América Latina y el

Caribe requieren apoyo para lograr la igualdad, la potencialización del mercado y elevar la

calidad de los sistemas educativos de estos países, prioridad que éstos estaban dispuestos a

apoyar.

De todos modos, y como reza el adagio popular “Todo en la vida tiene su precio”, el

pertenecer al BID generaba una obligación intrínseca de cumplimiento de políticas de orden

internacional dirimidas por sus entes de control. Por ejemplo, una de las herencias de esta alianza

es haberse constituido en Colegio de Excelencia Académica, avizorando grandes oportunidades

de cambio, en cuanto a la formación docente, la organización curricular, la dotación de recursos

82

y, espacios dignos para estudiantes y maestros, pero por otro lado un control externo, atento a los

resultados mostrados por el colegio a corto, mediano y largo plazo, atado siempre a la calidad,

tema arraigado en la política pública colombiana para la época de la que les estoy hablando;

añádase aquí el comentario puntual de Luis Alberto Moreno, presidente de este organismo, quien

señalara en el acto inaugural, “desde el BID nos sentimos complacidos de apoyar el esfuerzo de

llevar este tipo de obras a las zonas de la ciudad que más se necesiten, zonas muy pobladas, con

problemas muy difíciles, para mejorar la calidad de la educación”.

Ahora bien, al convertirse en colegio de excelencia, ser nuevo, ser megacolegio y ante

los albores de la política educativa: Reorganización Curricular por Ciclos y Bogotá Bilingüe, en

el colegio comienzan a confluir universidades como la Nacional, apoyando el Bilingüismo, pues

además nos habíamos constituido como colegio bilingüe; la Iberoamericana, como apoyo a los

Ciclos, planteando una reestructuración curricular en la que se articulaba acción pedagógica,

administrativa y recursos para satisfacer necesidades cognitivas, socioafectivas, de desarrollo

físico y creativo de los estudiantes, buscando resolver los problemas propios de la desarticulación

entre los diferentes grados. Eso sí, en lo que respecta a la política de ciclos lo que se dio fue un

cambio más de forma que de fondo, debilidad que aún en la actualidad se puede identificar, pues

así lo dejó claro la maestra PPr durante la entrevista: “en la institución realmente se trabaja, se

sigue trabajando por grado y pues continua dentro del ambiente la política por ciclos, pero

realmente se trabaja es por grados”

Posteriormente, aparece la Universidad de los Andes, con quien se empieza el desafío del

cambio de un currículo prediseñado por áreas y asignaturas que fragmenta el conocimiento y

homogeniza la enseñanza, a la discusión y adopción de la propuesta de campos de pensamiento,

fortaleciendo un proceso de enseñanza aprendizaje reflexivo sobre la experiencia cognitiva.

Además, se inicia también la discusión llegando hasta diversos análisis en el Consejo académico

83

para replantear el modelo pedagógico heredado del anterior colegio, concluyendo que lo mejor

sería trabajar desde el Social Cognitivo, con énfasis en trabajo cooperativo y enmarcado dentro

del Aprendizaje Significativo.

De esta manera, anduvimos un buen tiempo, entre académicos, intelectuales y asesores,

todos ellos levantando información sobre la vida del colegio, sus actividades, prácticas y rutinas,

aspectos que les ocupaba gran parte de su tiempo, tanto que a veces nos sentíamos cansados de

que todos y cada uno llegara, contara la propuesta, caracterizara la población, dieran

recomendaciones y se marcharan, parecía que todos nos decían que había que hacer, cuando al

interior, a veces, se veía que la verdad o la necesidad era otra, sin embargo, las miradas se

comenzaron a cruzar, pero como siempre, el juego de la democracia es perverso, se hacía lo que

las mayorías disponían.

Y así, con ires y venires la mudanza al fin terminó y juntos comenzamos una nueva

función.

Viajando al pasado: A prueba de pruebas.

Apenas habían pasado algunos meses de compartir la alegría de educar en ese nuevo

hogar, cuando nos vimos inmersos en una nueva algarabía, muchas voces, muchos ruidos pues de

evaluación se hablaba, por pasillos y rincones, la radio lo anunciaba, el periódico también, es la

hora, es la hora, y muchas pruebas se tendrán que responder.

Desde luego, no era una casualidad lo anunciado, pues para el año 2009 el colegio Débora

Arango Pérez afrontaba por primera vez las pruebas Saber 5°, 9° y la de ingreso a la educación

superior, correspondiente al grado 11°, para algunos maestros no era nuevo, ya que en el colegio

anterior se había enfrentado el reto de la prueba de 5°, sin embargo, en el actual, fue motivo de

84

euforia, pues se reflejaría la calidad o la deficiencia educativa de la institución, y por qué no

decirlo, en cierta forma también se rumoraría si las prácticas de los docentes habían sido buenas o

no.

Recordemos que la calidad educativa estaba ligada a las expectativas de la sociedad con

respecto al sistema educativo, tema discutido en Colombia desde aproximadamente la década del

90, en la que todos los estudiantes, sin importar sus características individuales o

socioeconómicas, debían alcanzar las metas de la educación paso a paso, además de demostrar, si

lo que aprendían en el colegio les servía para resolver situaciones de su vida cotidiana, desde

luego, usando casos hipotéticos, ya que, evaluar al estudiante directamente en su contexto resulta

restringido para la escuela.

A partir del bullicio sobre la evaluación, la preocupación se apoderó de muchos,

especialmente de la mayoría de directivos y maestros, porque el colegio debía mostrar que era de

excelencia y eso sería obteniendo resultados satisfactorios en las pruebas. Como es bien sabido,

la evaluación se tomaba como una herramienta de gestión que permitía establecer estándares de

calidad y conocer qué tan lejos estaban los estudiantes de saber lo que debían saber o aprender.

Mas aunque trabajamos con ahínco, a las puertas de dichas pruebas había poca

expectativa de alcanzar excelentes resultados, entre otras razones, las que plantea el directivo

docente CT: “surge de esa esa pérdida académica que yo digo que al ser colegio nuevo

digamos nosotros venimos de un proceso de fusión en el colegio y llegamos a una sede donde

teníamos tres o cuatro jornadas, cuando llegamos al colegio en el 2008 estos niños pues al no

tener sino una jornada de dos horas o tres horas máximo, viene con unas necesidades o unos

vacíos académicos grandes y se enfrentan a un modelo pedagógico(...) como que nos obligó a

mirar la evaluación de otro modo” y además, algunos estudiantes que llegaron es esa época

85

estaban desescolarizados y mostraban problemas de convivencia que no les permitía rendir

académicamente.

Dado que, la preocupación por los resultados que se obtendrían en esas pruebas era lo

bastante abrumadora, desde el Consejo Académico, se empezó a promover la elaboración de un

tipo de evaluación, aparentemente similar, a la que se aplicaría de manera masiva a los

estudiantes en el año 2009, es decir, que no evaluara sólo contenidos, que fuera de selección

múltiple con única respuesta y que se enfocara en competencias, tema de actualidad, llegándose a

la conclusión de que la estrategia sería una evaluación tipo ICFES para el colegio Débora Arango

Pérez.

Desde luego, se pensó que este tipo de experiencia, en cierta forma, atacaría la concepción

y la práctica tradicional de evaluación predominante en el contexto educativo para la época, como

lo dejó ver el directivo docente CM en la entrevista realizada: “ Una evaluación tradicional,

basada en contenidos muy puntuales, que sólo se remitían a mirar la parte conceptual, no iba más

allá, es decir, no evaluaba lo más importante que es qué hace el muchacho con el conocimiento,

evaluaciones con poco sentido y evaluaciones que más que todo a una parte numérica,

prácticamente sumativas”.

De esta manera, el objetivo promovido tenía que ver con el acercamiento del estudiante

con la prueba, como lo refleja el maestro PB en su comentario “se pensó quizás que era necesario

empezar a atacar precisamente el tipo de pregunta, empezar a manejarla para que los estudiantes,

por lo menos, tuvieran una familiarización con ese tipo de preguntas”

Así que, la estrategia se constituyó en una preparación para las evaluaciones externas,

esperando que los estudiantes obtuvieran buenos resultados, es decir, como dijo una maestra, “al

colegio le empezó a interesar el mostrar resultados, el compararse”, sin embargo, se diría más

86

bien que se estaba respondiendo a una exigencia externa que subyacía en la política de Colegios

de Excelencia, como se mencionó anteriormente.

En sus inicios, también se pensó la estrategia de las pruebas tipo ICFES como una manera

de cambiar la evaluación, pasando de un modelo en el que todos eran promovidos

automáticamente a uno que restringiera esa posibilidad y mejorara el rendimiento académico de

los estudiantes, retomemos el comentario de la maestra PPr. frente al tema: “ el colegio vio la

necesidad de que los pequeñitos, los niños se fueran familiarizando con este tipo de preguntas”,

es más, se pensaron como una salida al decreto 230, pues la comunidad educativa se quejaba

bastante por la poca exigencia y la facilidad con que se promovían los estudiantes de un grado a

otro, entonces, la evaluación sería una manera más de exigir resultados a los estudiantes y poder

visibilizar su alto o su bajo rendimiento reflejado en una nota”.

Cabe señalar, que el decreto 230 del 11 de febrero de 2002, en aras de mejorar la calidad

del servicio educativo, estableció la promoción automática y ésta fue interpretada por la

comunidad educativa como el paso de un grado a otro sin consideración de un adecuado

rendimiento académico, pues el parámetro establecido por la ley, en cuanto a la repitencia era del

5% a nivel institucional, involucrando aproximadamente 1 o 2 estudiantes por grado, por lo que

los análisis académicos al finalizar un año escolar no se regían por la calidad, que era el propósito

de la ley y desde luego del colegio, sino por el parámetro establecido.

Además, como lo planteó también el directivo CM, quien ha liderado el Consejo

Académico desde que inició el Débora y proveniente también del grupo transferido del colegio

anterior: “el MEN lo empezó a promover, las Secretarías de Educación comenzaron, por ejemplo,

se hacían las pruebas en ese momento ICFES, se citaban a los coordinadores y rectores y se

hacían reflexiones de las pruebas y se miraban los resultados de cada colegio, dónde estaban las

debilidades y que también se propusieran estrategias, ahí es donde surge un poquito el cambiar,

87

en cierta manera, la forma de evaluar y es donde sale la estrategia de hacer pruebas tipo ICFES,

porque al muchacho el docente lo evalúa de una forma y el ICFES lo evaluaba de otra manera, el

ICFES evalúa competencias, el docente evalúa sólo la parte cognitiva”, por así decirlo, se

interpretó que la escuela también debía hacer pruebas de ese tipo y que al hacerlas se estaría

evaluando por competencias.

Por consiguiente, el Débora Arango promovió la estrategia tipo ICFES y la asimiló como

una evaluación por competencias, pues dentro de la cultura de la evaluación se decía que las

pruebas Saber eran abordadas desde esa perspectiva, así lo refirió también el maestro PB; “

Bueno, viene desde la estructuración misma de la pregunta, si la pregunta está bien estructurada

puede encaminar hacia el desarrollo de las competencias, como lo indica tanto el instituto del

ICFES, si están bien estructuradas puede permitir el desarrollo de competencias”, desde luego

esto iba atado a la concepción que tenía cada maestro frente al tema, como se refleja en el

comentario del maestro PPr: “Eh, pues hay competencias de tipo analítico, competencias de tipo

lector, eh, competencias del manejo de la ciudadanía, o sea, que se plantean desde las pruebas

tipo ICFES o más desde, más como desde la estructura, ¿no?”.

Desde luego, como no se agotaron etapas fundamentales para la iniciación del trabajo,

cada maestro hacía lo que podía desde su comprensión y a partir de los reducidos ejercicio de

capacitación, como lo expresó el CM “Las pruebas tipo ICFES, el secreto está en aprender a

diseñar las preguntas, porque si no se maneja esa técnica, eso va en contra del mismo estudiante

y entonces la experiencia da, es que hay docentes que las saben hacer y hay un grupo que todavía

tiene dificultades en el diseño de pruebas y cuando ven esas dificultades las simplifican

demasiado, casi que terminan en pruebas de falso, verdadero”, por tanto, el éxito en éstas

dependía de la manera como el maestro desarrollara la tarea.

88

Como se puede ver, la estrategia ya había tomado su curso, pero se desconoce desde esta

investigación, el debate interno que se debió dar en torno al tema principal, las competencias, y el

uso de pruebas masivas y estandarizadas, para asegurar que el trabajo quedara bien hecho o por lo

menos que cumpliera con las expectativas planteadas al interior de la institución.

Acudo a los siguientes comentarios, para mostrar que las capacitaciones recibidas fueron

mínimas y para pocos, ya que, a las convocatorias de la SED se enviaba a pequeños grupos y eran

quienes en esos momentos tenían la dirección de los cursos que iban a ser evaluados, “El

coordinador… informa sobre una capacitación de pruebas Saber, que se realizará el….Se

seleccionarán así a los docentes de grado quinto y noveno que asistirán:...”(acta 011 del 3 de

septiembre de 2009), es decir, era una respuesta de momento, no se pensaba en procesos de

formación sino en responder a una situación mediática.

También lo dejó claro el directivo CM en la entrevista: “...de hecho muchos docentes,

muchos es un decir, es un grupo representativo que asistieron a los talleres que hizo la Secretaría

de cómo elaborar preguntas, se supone que eso viene a que la institución se contagie de una u otra

forma de otra manera de elaborar preguntas y de evaluar”.

En la misma dirección, encontramos el comentario del maestro P.B: “Se hizo un solo

taller con docentes de ciclo cinco al iniciar todo el proceso que fue hacia el año 2010, un taller de

dos horas y no se pudo continuar en el taller, ya por situaciones de manejo a nivel

administrativas”, bueno habría que recordar que el proceso no inició hacia esa época sino que fue

anterior, como se aclaró al iniciar este apartado.

No obstante, el hablar de las pruebas externas masivas, nos remite a un equipo de

expertos, psicómetras e intelectuales, quienes desde una etapa de fundamentación conceptual,

diseño, elaboración del instrumento, aplicación y lectura de la información, con análisis por aula,

grado, institución, localidad y globalmente para toda la ciudad, dan cumplimiento a una ardua

89

tarea: evaluar la calidad de la educación en Santa Fé de Bogotá, como se llamaba para ese

entonces la ciudad capital.

En cambio, al interior del colegio las elaboraciones estarían a cargo del mismo maestro,

desde luego, experto en el arte de enseñar no en el arte de formular preguntas tipo ICFES, sin una

capacitación lo bastante explícita, como se dejó claro en párrafos anteriores, sin haber agotado

etapas de conceptualización, y menos de revisión especializada del instrumento, o de lecturas

analíticas por aulas o niveles, menos institucionales, pues la nota que obtenía el estudiante pasaba

directamente a la planilla, como tampoco se consideró el análisis sobre la implicación de tomar

un modelo masivo como algo institucional.

De cualquier modo, la tarea fue aceptada, y aunque algunos estaban en desacuerdo, había

que cumplir con lo emanado desde el Consejo Académico, o con lo que apoyaban las mayorías,

ya fuera para no crear conflicto o aparecer como negativo, como se tilda a quien es divergente en

la escuela, o para evitarse contratiempos, de igual manera, ahí estábamos todos, diseñando y

aplicando pruebas tipo ICFES para mejorar la calidad de la educación en el colegio Débora

Arango Pérez.

Desde luego, la importancia de las pruebas era generalizada entre la comunidad docente,

ya que hacia la década del 2000, las ideas sobre calidad en la educación ya estaban asociadas a

los resultados en éstas, lo que en cierta forma, presionaba a los colegios a centrar su atención en

dichas evaluaciones, pues distritalmente se leían resultados y se hacían comparaciones, incluso,

entre la escuela pública y la privada; además, porque la Secretaría de Educación Distrital venía

haciendo una gran inversión en infraestructura, reestructurando o construyendo nuevos colegios,

como se mencionó unos párrafos más atrás, con la proyección de la excelencia académica

también a nivel de la educación oficial, posiblemente con la expectativa de mitigar la brecha

90

entre la educación pública y la privada, pues era común escuchar que los colegios privados tenían

todos los recursos para ser mejores y por eso les iba un tanto mejor.

Notemos que, aunque algunos en el colegio pensaran que, “la evaluación iba más allá de

una simple nota, evaluar no era lo mismo que calificar, o que debía mirarse como una

herramienta que le permitiera al estudiante potencializar y desarrollar sus habilidades y saberes y

que fuera dialógica e integral” (Acta 012 del 10 de septiembre de 2009), de todos modos: “A

prueba de pruebas”, hechas a los estudiantes se pensaba llegar a obtener los resultados esperados,

tanto por la comunidad educativa como por los entes externos que habían invertido grandes

sumas de dinero en pro de la calidad de la educación.

Por tanto, examen, evaluación, prueba, conceptos usados de igual manera, sin distinción

alguna, pareciera que eran comprendidos como uno solo, en realidad y como se sospechaba, lo

que importaba era que no se habían alcanzado buenos resultados en las pruebas externas

aplicadas en 2009 y había que hacer algo para subir ese nivel en próximas oportunidades.

Con el pasar de los meses, el colegio enfatizó en la importancia de continuar fortaleciendo

la estrategia de evaluación tipo ICFES, pues en 2012 el colegio se volvería a enfrentar a otra

oleada de pruebas, por lo que no se escatimó en gastos para el copiado de las mismas a nivel

interno y se inició una promoción de mejoras, dedicando espacios considerables en las reuniones

del Consejo Académico para recibir propuestas pedagógicas por parte de los representantes de

cada campo de pensamiento, sobre cómo subir los puntajes en las pruebas Saber e ICFES 11.

Es oportuno ahora mencionar, que dentro de esas mejoras se reiteró que las preguntas

serían 20 y tipo ICFES, se elaborarían en hojas tamaño oficio, con letra arial 11 y tendrían un

valor del 20% de la nota final para cada estudiante, destinando 1 o 2 días para su ejecución

(Acta 005 del 27 de Mayo de 2010).

91

Cabe señalar que la lucha por obtener altos resultados en las pruebas externas se convirtió

en meta institucional: “Subir el nivel del ICFES, porque es una medida externa que utiliza la

Secretaría de Educación para medirnos y nos da una visión global de cómo va el colegio. Si los

docentes están haciendo esfuerzos, estos resultados deberían ser reflejo del esfuerzo hecho; a los

niños se les ha entrenado en este tipo de pruebas, por lo que los niños del colegio saben cómo

contestar estas pruebas.”(Acta 004 del 10 de Marzo de 2011), por tanto, más allá de otros

propósitos y fines educativos, éste los sobrepasaba y se imponía como trascendental.

Admitamos que, su furor e importancia fueron tantos, que la cantidad de propuestas

emanadas de los campos para subir esos niveles, no se hicieron esperar, y fue así como el campo

de pensamiento comunicativo inglés sugirió que los estudiantes usaran un libro de texto, que se

incluyeran simulacros del ICFES y que se articulara con una suscripción al SENA virtual, aunado

a español que propuso que se leyera un libro por periodo.

Además, el campo numérico planteó el uso del Calendario Matemático en la tarde y el

Animaplanos en la mañana, de 0° a 11°. El Científico, que se realizaran olimpiadas, jornadas

académicas y se conformaran grupos de investigación; el Histórico, trabajaría habilidades de

lectoescritura; campo de Expresión, también ejercicios de lectura y capacitaciones sobre cómo

elaborar este tipo de pruebas y hasta orientación se unió, con la propuesta de trabajar con los

estudiantes de grado 11 en habilidades ejecutivas, motivación, manejo de ansiedad frente a la

prueba y se revisarían los hábitos de estudio.

Como se observa, el currículo de la institución, se volcó hacia el alcance de altos

resultados en dichas pruebas, involucrando a diversas instancias dentro de la institución.

Es más, hacia el año 2012, se destacó la propuesta desde la coordinación de involucrar

las pruebas tipo ICFES en el Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes, el cual se

92

promulgó en Abril del 2009 y se consolidó en las instituciones a partir del 2010, aspecto que le

dio mayor seriedad a la estrategia, y en cierta forma, la validó ante la comunidad educativa.

Ahora bien, El Plan de Desarrollo 2012-2016, Bogotá Humana, plantea nuevamente el

reto de la calidad de la educación con propuestas de inclusión, gratuidad, cobertura, educación

diferencial libre de discriminación, entre otras y el Plan Sectorial de Educación: Calidad para

todos y todas, supone una visión de calidad amplia que involucra elementos como maestros

empoderados, alimentación, transporte, hábitat escolar digno, inclusión, excelencia académica,

ciudadanía y convivencia, entre otras, imprimiendo mayor fuerza al trabajo institucionalizado.

Este contexto distrital y nacional vislumbraba nuevas estrategias y acciones tendientes a

conseguir la calidad de la educación, sin embargo, como mencioné anteriormente, el colegio

continuaba en un ambiente en el que asociaba calidad con resultados de pruebas externas, como

se exigió en la década anterior; pero quizás esta insistencia no era ajena a los comentarios y

análisis que de la educación se hacían cuando se mostraban, no sólo los resultados de las pruebas

Saber, sino también de PISA, otro gigante de referencia para la calidad, las cuales hacían ver que

los esfuerzos de las escuelas no eran suficientes, ya que su mirada de calidad estaba relacionada

insistentemente con los resultados más que con los procesos.

Dentro de este contexto, se agudizó el interés institucional por conseguir la meta

propuesta, y las evaluaciones tipo ICFES acrecentaron su fuerza, entonces, desde coordinación se

establecían fechas puntuales para la entrega y copiado del material y los maestros también nos

esforzábamos por tenerlas listas, ya fuera por cumplir con el requisito o porque en realidad

existiera el convencimiento de que éstas serían parte de la solución al problema de los bajos

puntajes obtenidos en años anteriores.

93

A diferencia de las pruebas externas, en el Débora no se llevaba a cabo un análisis

riguroso de las mismas, de su construcción, de aportes a los aprendizajes de los estudiantes, de la

manera como estaban planteadas, de sus fortalezas o fallas, sólo se realizaba como un proceso

mecánico de recibir, copiar, devolver al maestro, aplicar y darle el valor estipulado; siendo ésta

una de las principales falencias, reconocidas por el directivo CM: “ yo pienso que es una

debilidad que se tiene en este momento, porque, porque las evaluaciones siempre deberían tener

seguimiento y seguimientos en varios aspectos (…), el primer seguimiento lo tiene que hacer el

docente que aplicó la prueba (...), el otro seguimiento lo tendría que hacer el campo como

tal(...), y otra instancia tendría que ser clarísimo Consejo Académico, tendría que ver mucha

incidencia en la evaluación de las pruebas.”.

Posiblemente en el trabajo institucional con evaluaciones tipo ICFES también se

desconocieron realidades significativas para el proceso de aprendizaje de los estudiantes, como lo

manifestaron en la entrevista los maestros CT y PP “una evaluación no es muestra de que el

estudiante esté aprendiendo, de que tenga el conocimiento, inclusive puede darse un buen

resultado por “pinochazo” por “suerte” lo mismo que uno negativo”, es decir se empezó a ver

debilidades de la estrategia, pero quedaron ahí, no trasciendieron como para generar discusión al

respecto.

He aquí otra afirmación del directivo docente CT al respecto: “las pruebas tipo ICFES

también limitan la creatividad del docente, porque simplemente hay un formato(...), me acuerdo

voy y la fotocopio y me sirve para este año, ni siquiera cambio una pregunta, mantengo las

mismas preguntas ¿por qué?, porque también el currículo se mantiene, o sea la tradición de la

escuela es tanta y de tanto tiempo, que(...) gracias al modelo de tipo ICFES podemos repetirla el

año entrante y quizás en diez años”, esto reafirma que la mecanización de la evaluación era el

94

fuerte en la experiencia, tanto que se llegó a plantear la organización de un banco de preguntas,

idea que no prosperó a nivel institucional sino quizás desde cada docente.

Adicional a esto, el maestro PB, aclara, “como lo mencionaba también el ICFES, se

pueden desarrollar ciertas competencias más no todas las competencias que tienen que ver con el

estudiante, es decir, todo lo que tiene que ver a nivel convivencia, como por ejemplo trabajo en

equipo o por ejemplo la parte de comunicación y demás pues eso no se puede manejar con ese

tipo de pruebas”, estos comentarios hacen referencia a elementos fundamentales de la evaluación,

pero desde mi perspectiva y experiencia como partícipe del grupo de maestros del colegio, no he

conocido durante el tiempo que abarca esta investigación, algunos espacios dedicados a generar

este tipo de análisis a nivel institucional, todos ellos se han quedado nuevamente en el silencio de

las aulas o en comentarios de pasillo, sin trascender las dinámicas de la escuela.

Cabe señalar un comentario más, que sin duda acrecenta el discurso

anterior, la profesora PP, expresa, “Yo pienso que ahí es donde queda corta ese tipo de

evaluación, no es que no sirva, yo lo que pienso es que es demasiado limitante y no se puede

evaluar un aprendizaje por unas respuestas que de un niño en una parte escrita o en una

evaluación escrita, como yo te exprese antes, creo que en la educación, hablamos de que,

buscamos es que el ser humano tenga un desarrollo íntegro y realmente ahí no, ahí solamente es

conceptual”.

Así que, las evaluaciones tipo ICFES se magnificaron sin mayor análisis, lo importante

era que al finalizar cada periodo académico se hicieran, que tuvieran 20 preguntas, en letra arial

11, tamaño oficio y desde luego que fueran por competencias, eso sí, este último componente

quedaba atado a la visión y conocimiento del maestro en cuanto al tema.

95

Hasta aquí, se ha puesto de manifiesto el proceso de las evaluaciones tipo ICFES, pero

para la investigación resulta también valioso hacer referencia a la situación actual en la que se

encuentra dicha estrategia, para lo cual se pone en marcha el siguiente capítulo.

Viajando al pasado: Y la prueba “Reina”.

Después de un lustro, la estrategia de evaluación tipo ICFES perdura en el colegio Débora

Arango Pérez, con la misma incidencia en los procesos académicos de los estudiantes, sin que

quiera decir esto, que es la única estrategia evaluativa existente, pero sí, sobre la que más se ha

centrado atención, tiempo y esfuerzos.

Para iniciar el contraste con la etapa inicial, habría que referirnos a los objetivos

propuestos al instaurar las evaluaciones tipo ICFES, que como bien se explicitó en el segundo

apartado, tenían que ver con el mejoramiento de los puntajes en las pruebas externas, atacar la

manera tradicional con la que se venía evaluando y lograr que el estudiante se familiarizara con el

tipo de pregunta. Al respecto, para el año 2013, se pudo comprender que aún se cree que el

maestro sigue evaluando de manera tradicional, como lo planteó el directivo CM: “ahí es donde

hay una ruptura muy grande entre lo que era la política y lo que se hacía en las instituciones o lo

que se hace todavía, porque en las instituciones la evaluación se sigue centrando en los

contenidos, en lo numérico, en lo cuantitativo, no como formativo”, esto significa que

posiblemente este no fue uno de los aportes recibidos de la estrategia y que todavía falta un buen

trayecto por recorrer frente al tema de la evaluación.

Ahora bien, en cuanto al tema del mejoramiento de los puntajes en las pruebas externas,

no existen análisis que soporten que las mejoras que ha tenido el colegio en ICFES 11 se deban a

la aplicación de la prueba o que el estancamiento en los resultados de SABER, también sea

96

causado por ésta, sin embargo, relaciono lo dicho por el profesor CT, “Bueno, digamos que eso

de la interpretación de los resultados de las pruebas, yo creo que es en lo que se ha fallado en las

instituciones, no se le dedica tiempo, no se hace el análisis, simplemente se hacen conjeturas,” .

Pero no se juzgue por eso, que la estrategia implementada no ha contribuido en lo más

mínimo, pues aunque, quizás no ha respondido a todos los objetivos, hay quienes si les adjudican

transformaciones en algunos aspectos pedagógicos, como por ejemplo, en cuanto al trabajo del

docente, así lo planteó el maestro PB: “Al inicio, incluso, cuando se trabajan pruebas en uno o

dos días se llevaba a que simplemente se sacaban datos estadísticos, es decir, resultados y se

sacaban resultados individuales y resultados por asignaturas y hasta ahí llegaba el proceso, eran

netamente de medición, ahora como te digo, pues, los docentes, repito, no todos, la idea es que

los docentes utilicen esas pruebas para hacer procesos de realimentación que incluso, sirven

como el inicio, como la parte diagnóstico del siguiente periodo”.

Pero todo esto, más que una cuestión de fracasos o de mejoras, se puede leer un aspecto

crítico en los maestros, que no se generó en los inicios de la prueba, pero que fue resaltado en la

parte actual de la experiencia y que puede llegar a constituirse en un elemento trascendental hacia

el futuro, bien sea para continuarla o para prescindir de ella, pues como lo manifiesta la maestra

PP: “Bueno, pues yo como te digo siempre lo he pensado que es más a nivel conceptual lo que

maneja este tipo de pruebas, pues no sé, pensaría que no maneja como todas las competencias

que debería tener porque si uno analiza cuál es la política y qué es lo que busca la Secretaría de

Educación frente a los procesos de los niños es formar seres íntegros, creo que la prueba tipo

ICFES no mide todas las competencias que realmente un niño merece ser medido”.

Antes de seguir adelante consideremos lo relacionado con los tiempos, al iniciar ésta, por

lo menos tenía espacios de discusión frente a su logística, mientras que para la época del 2013, ya

simplemente se asumía que los maestros ya sabían que debían hacer y se daba por hecho que

97

cumplían con su tarea, es decir se mecaniza la estrategia, a veces ya los coordinadores ni recogen

la evaluación sino que son los mismos docentes los que la llevan al copiado, y así claramente lo

dejó el directivo CT: “Digamos, los cambios que ya no hay que repetir que la prueba, los

exámenes, los parciales son tipo ICFES, el docente y el coordinador ya saben que eso hay que

aplicar y ya no se recuerda, el docente ya sabe que el colegio tiene un modelo de pruebas y hay

que hacerla”

Pero si se considera que al comienzo se estableció como un tipo de evaluación por

competencias, se puede afirmar que esa expectativa se mantiene, sin embargo, algunos de los

entrevistados manifestaron que se han encontrado fallas al respecto, pues aluden que si el maestro

no sabe hacer bien la pregunta, no cumple con el fin establecido y se termina perjudicando al

estudiante. De todos modos, aunque se conozca esta realidad no se toman medidas al respecto y

por el contrario se sigue promulgando lo mismo que en sus inicios.

Sin embargo, en el colegio la estrategia continúa y el modelo de evaluación

institucionalizado “reina” sin obstáculo alguno, observándose que es la misma para todos, sin

reparar en las diferencias de los ritmos de aprendizaje, diagnósticos de coeficiente intelectual,

etc., es decir, a nivel institucional también se mide con ésta a todos por igual.

Colegio Reino de Holanda

La instauración: Crisis en el Reino.

El origen del Reino de Holanda, que nada tiene que ver con el continente europeo más allá

de su nombre, se remonta a la década de los años 70. Abrió sus puertas como una escuela

experimental, en el contexto de la lucha estudiantil que por reformas sociales y educativas se

libraba en ese momento a nivel nacional e internacional. Sin embargo, con el pasar de los años,

98

debió transformarse en una escuela tradicional, básicamente para satisfacer la creciente necesidad

de cobertura educativa de la población circunvecina; así, paulatinamente, también se modificó la

planta física dividiendo los salones, incrementando el número de estudiantes y disminuyendo el

número de maestros.

Para finales de la década de los años 90, con una trayectoria importante, pero con desafíos

insospechados para la comunidad educativa, el colegio Reino de Holanda se encontró inmerso en

la nueva oleada de evaluaciones censales, que no sólo emitían juicios de valor sobre los

resultados de los estudiantes, sino que ahora también valoraba y clasificaba a los maestros y a los

colegios.

El resultado arrojado por el Reino de Holanda en la primera Evaluación de Competencias

Básicas fue deficiente, al igual que los resultados de otros 105 colegios de la ciudad, por lo que la

Secretaría de Educación Distrital puso en marcha una serie de proyectos, entre ellos el

denominado Acciones Focalizadas, cuyo objetivo era ayudar a las instituciones educativas que no

habían alcanzado los puntajes mínimos esperados. Para poner en marcha dicho proyecto, la SED

hizo pública la lista de los colegios de Bogotá con los puntajes más bajos, contrató a varias

universidades, y estas a su vez se encargaron de enviar funcionarios a los colegios identificados

para que realizaran diagnósticos, generaran estrategias y promovieran una mejoría en la calidad

de la educación.

Mientras que algunos docentes del Reino no recuerdan haber recibido ningún tipo de

apoyo de entidades externas, por el contrario, el directivo docente I.4 señaló que los primeros en

llegar fueron asesores del equipo Merani, quienes empezaron a intervenir en los procesos del

colegio con el aparente objetivo de fortalecer lo metodológico y lo didáctico, pero, a su modo de

ver, la intención real era “encontrar culpables de los bajos resultados de los estudiantes”.

99

De cualquier modo, docentes y directivos del Reino, vivieron con preocupación la nueva

situación de “Focalización”, porque notaban que rotulaba al colegio de forma negativa,

prevaleciendo entonces un malestar general al sentirse maltratados con la divulgación de dichos

resultados, era desmoralizador hallarse públicamente en la lista de los colegios “deprimidos” de

Bogotá y saber que serían supervisados.

Adicionalmente, la considerable mortalidad académica al finalizar el año escolar vino a

sumarse a sus desafíos. El directivo docente I.1 afirmó que en ese momento se encontraba en la

encrucijada de comprender los argumentos de los docentes sobre sus prácticas evaluativas, en las

que cada quien evaluaba como mejor le parecía, la inconformidad de los estudiantes respecto a la

forma en la que eran evaluados, la preocupación de los padres porque sus hijos eran reprobados

por actividades como “no presentar el cuaderno”, y sus propias reflexiones sobre cómo establecer

criterios que direccionaran el proceso evaluativo de la institución.

Tanto la focalización como la numerosa reprobación, conllevó a la reflexión colectiva

para hallar las posibles causas que desencadenaron esas situaciones, algunos aseguran que

recibieron asesoría externa, otros afirman que no, lo cierto, es que se abrió espacio a la discusión

pedagógica, a la reflexión sobre el quehacer docente y sobre las prácticas evaluativas de los

maestros, con el objetivo claro de generar estrategias que le permitieran al Reino salir de la

focalización y al mismo tiempo superar la escandalosa reprobación.

En medio de tales cuestiones, el entrevistado I.1 comentó sobre los resultados de las

pruebas censales, “que no era que los niños no supieran”; sino que, por una parte, “no conocían el

formato de esas pruebas”, y por la otra, no se tuvieron en cuenta las problemáticas sociales de la

población en esa evaluación censal. En consecuencia, por cuenta propia, algunos maestros

empezaron a diseñar en sus asignaturas evaluaciones con preguntas tipo ICFES, considerando

100

que los malos resultados se debían al “desconocimiento de los estudiantes en cuanto al manejo

del instrumento y no porque la educación que brindaban fuera de mala calidad”.

Si bien, hubo lugar para la reflexión pedagógica y metodológica, en la que los maestros

buscaron formas de renovar su práctica entendiendo que debían hacer las clases más interesantes

para los estudiantes, el reto político de medirle el pulso a la educación por medio de las pruebas

censales fue más fuerte, generó que unos maestros interpretaran que era necesario enfocarse en

conseguir mejores puntajes en las pruebas externas y que la mejor forma de hacerlo era

entrenando a los estudiantes.

Avanzando en el tiempo, y encontrándose el colegio aún focalizado, un grupo de maestros

liderados por la coordinadora, propuso al Consejo Académico la elaboración y aplicación de

evaluaciones bimestrales con estructura tipo ICFES, como un mecanismo para que los

estudiantes se familiarizaran con ese tipo de preguntas y se entrenaran en la resolución adecuada

de las mismas, el directivo docente I.1 argumentó que “el niño tiene que saber enfrentar una

prueba de esas y no aprender a enfrentarla tres días antes”; además, notaron que en comparación

con el sector privado sus resultados tampoco eran buenos, el directivo docente I.4 comentó:

“veíamos que las instituciones privadas sí hacían un ejercicio juicioso en relación con prepararse

para ese tipo de pruebas”.

Fue así como el Consejo Académico analizó y le dio curso a la propuesta, lo que

institucionalmente implicó que todos los docentes debían evaluar de esta manera. Los

participantes de dicha reunión, consideraron que era necesario solicitar la visita directa de algún

funcionario del ICFES, quien se encargara de capacitar a los maestros en el diseño y elaboración

de este tipo de preguntas, pero no recibieron respuesta alguna por parte de la entidad. Razón por

la que acordaron que todos los docentes debían indagar individualmente y socializar la

101

información consultada en los talleres programados durante las semanas de desarrollo

institucional y en las reuniones de área.

Algunos maestros, muy identificados con la causa, promovieron la discusión alrededor de

las evaluaciones en los espacios señalados, con la intención de compartir inquietudes sobre el

tema, socializar y comparar las preguntas elaboradas de forma individual, y en general, realizar

consensos en cuanto a la estructura del instrumento. Otros docentes acataron la instrucción sin

mayor entusiasmo, limitándose a cumplir con lo solicitado, a pesar de diferir sobre la pertinencia

de la decisión tomada.

Desde los comienzos de la institucionalización de las evaluaciones, se generalizó

y afianzó la idea de relacionar las preguntas tipo ICFES con la evaluación por competencias, al

respecto el docente I.2 dijo: “comenzamos nosotros a investigar, a indagar un poquito sobre cómo

eran las preguntas de acuerdo a los niveles de competencia propositiva, argumentativa,

interpretativa”; así, la auto capacitación entre docentes se asumió como un proceso formativo, en

el que se establecieron comprensiones desde su propia lógica, que pocos, tal vez ninguno, se

atrevió a cuestionar.

Aunque con el pasar de los años la focalización quedó atrás, la idea de que la calidad de la

educación era susceptible de ser medida por medio de evaluaciones censales, y que estas

evaluaciones capturaban el nivel de competencia de los estudiantes se arraigó en la dinámica

escolar y justificó el objetivo de alcanzar mejores resultados año tras año.

El Decreto 0230 sobre la promoción automática, llegaría para consolidar una etapa

descrita por el directivo I.4 como de “relajación”, dado que los establecimientos educativos

debían garantizar un mínimo de promoción del 95% de los educandos. Entonces, algunos

maestros interpretaron que no valía la pena evaluar con rigurosidad, atrás habían quedado los días

102

de la focalización y ahora la promoción de los estudiantes estaba prácticamente asegurada por

parte de la política educativa.

Tiempo después, el Consejo Académico también determinó aspectos particulares sobre el

diseño de la prueba, por ejemplo, se concertó que la evaluación debía contener 10 preguntas, tipo

IV, de selección múltiple, relacionadas con las temáticas trabajadas durante el período, se

recomendó que las preguntas demandaran análisis y comprensión lectora, y para asegurarse de

que la comunidad las recibiera con seriedad, se les otorgó el 20% del valor del período.

Así mismo, incluyó a la sede B, Primaria, en la dinámica de las evaluaciones de final de

período, con la misma metodología empleada para Bachillerato, es decir, la auto capacitación de

los docentes, según recuerda una maestra I.5 “en un consejo de maestros se presentó un taller de

cómo tenían que hacerse las pruebas y a partir de ahí fue que comenzamos a hacerlas tipo

ICFES...fue como las actividades que llegan al Colegio, hay que hacer esto, se hace así, se pone

en juego y ya”.

Como parte de su rutina laboral, la coordinadora elaboraba horarios para las evaluaciones

de final de período, hacía carteleras informativas sobre las fechas y los horarios, sensibilizaba a

padres y estudiantes sobre la importancia de prepararse para las evaluaciones, y recopilaba los

resultados por áreas para elaborar gráficos de barras que los maestros debían analizar. De esa

manera toda la comunidad educativa se alineó con la estrategia evaluativa y actuó en función de

lo acordado.

El Auge: Las preguntas como estrategia.

Con el paso de los años, las evaluaciones bimestrales con estructura tipo ICFES pasaron a

constituir una parte central del proceso académico de los estudiantes del Reino de Holanda y un

103

instrumento de seguimiento a la organización y planificación de la labor docente. Por lo tanto, la

coordinación académica recibía los instrumentos diseñados por los maestros, los revisaba, y

recomendaba ajustes, que por lo general eran más de forma que de fondo, en caso de considerarlo

necesario, teniendo en cuenta que los maestros debían articular la planeación académica, los

contenidos curriculares, las evaluaciones bimestrales, y además garantizar que la prueba diseñada

cumpliera con los requisitos institucionales acordados.

Sin embargo, a pesar de los acuerdos generados en las reuniones del Consejo Académico,

era perceptible dos tipos de inconformidad latentes en algunos de los maestros; por una parte

aquellos que consideraban que faltaba compromiso con el diseño y la aplicación de las

evaluaciones bimestrales para hacer de este un proceso más riguroso, y aquellos que aún no

estaban convencidos de que la estrategia evaluativa mejorara la calidad de la educación, pero que

de todas maneras debían participar de ella “Los docentes afirman que no se les ha dado una

estructura adecuada por falta de capacitación y que en ellas no se logra evidenciar el saber hacer

en contexto”(Acta 10, Consejo Académico, 10/09).

Esta tensión hacía que con frecuencia las directivas, recomendaran a los jefes de área

revisar el grado de complejidad de las preguntas propuestas en las evaluaciones, así como

recordar a los compañeros tener en cuenta el protocolo establecido para garantizar mejores

resultados; mientras que los que no eran partidarios de la estrategia solicitaban replantear el uso

de la misma.

Entre tanto, el Ministerio de Educación convocó a todas las instituciones educativas a

presentar sus propuestas para modificar la norma sobre la Evaluación y Promoción de los

estudiantes, lo que conllevaría a la derogación del decreto 0230, conocido como “de promoción

automática”, para dar lugar al decreto 1290.

104

En cumplimiento de lo anterior, el Reino recopiló en un documento la opinión de algunos

padres, estudiantes y docentes, sobre las posibles modificaciones y ajustes al Sistema

Institucional de Evaluación. Allí se manifestó la inconformidad general con las evaluaciones

bimestrales por carecer de una estructura adecuada que realmente permitieran evidenciar el

desarrollo de competencias, teniendo en cuenta que los docentes no se sentían suficientemente

capacitados en el diseño de este tipo de instrumentos. No obstante, la propuesta fue refutada

argumentando que “brindaba herramientas de calidad a los estudiantes y los hacía competentes en

el contexto nacional de las pruebas censales” (Acta 10, Consejo Académico, 10/09), por lo que en

lugar de abolir las evaluaciones, sugirieron crear un banco de preguntas por ciclos o por grados,

que fuera alimentado por todos los docentes, con el fin de cualificar y agilizar la elaboración de

preguntas.

Además de mantener la continuación de las evaluaciones bimestrales con estructura tipo

ICFES tal y como se venían desarrollando en años anteriores, el Consejo Académico aprobó en el

nuevo Sistema Institucional de Evaluación, el modelo de evaluación por competencias, la

presentación de reportes académicos en sistema numérico y decimal, asignó el mismo porcentaje

a todos los períodos, concertó la escala de valoración de 0 a 10, determinó no promover

estudiantes con tres áreas pendientes, entre otros tantos acuerdos.

En consecuencia, las modificaciones realizadas a las evaluaciones bimestrales,

específicamente, fueron más de forma que de fondo, por ejemplo, se pasó de evaluar toda una

semana, a sólo dos días, lo que acarreó someter a los estudiantes a dos jornadas extensas de

pruebas durante el período académico. Por lo que la tensión entre los partidarios de la estrategia y

su expectativa de hacer de las evaluaciones un proceso similar al desarrollado por el ICFES, y la

de los inconformes y su resignación a cumplir una directriz que para ellos carecía de sentido, se

mantuvo con el pasar del tiempo.

105

Al Reino llegaron nuevos maestros nombrados por el concurso docente efectuado en el

2009, quienes debieron acoplarse a la estrategia de evaluación, sin más capacitación que algunas

instrucciones generales sobre el formato que debían diseñar.

Tiempo después, los partidarios de la estrategia, manifestaron nuevamente su malestar a

causa de la falta de compromiso de estudiantes y docentes que no tomaban en cuenta las

orientaciones para la elaboración y la presentación de las pruebas bimestrales, y adicionalmente

la falta de complejidad de las preguntas elaboradas que no permitían evidenciar ningún tipo de

análisis. Otra vez, se plantearon propuestas para solucionar la problemática, pero todas fueron

refutadas por no ceñirse a lo que se acordó en el Sistema Institucional de Evaluación, que en

últimas, era lo mismo que se había acordado desde la instauración de las evaluaciones, de modo

que no se realizó cambio alguno.

Pero la inconformidad seguía latente, en otra oportunidad áreas como tecnología, artes y

educación física, solicitaron al Consejo Académico reconsiderar la pertinencia de este tipo de

evaluaciones, al menos en sus casos particulares, porque el instrumento no se ajustaba a las

necesidades y características propias de esas áreas. La solicitud también fue rechazada,

argumentando que en cumplimiento de lo establecido por el Sistema Institucional de evaluación,

los docentes interesados primero debían hacer acuerdos con los otros maestros y luego sí

presentar un documento al Consejo Académico quien se encargaría de evaluar y decidir

posteriormente.

En suma, a lo largo del proceso de consolidación, se mantuvo la idea de que las

evaluaciones elaboradas por los maestros, permitían asegurar mejores resultados en las pruebas

censales y evaluar competencias, razón por la que, pese a la inconformidad de algunos y sus

intentos por replantearlas, las evaluaciones bimestrales se mantuvieron y cobraron fuerza como

106

parte de las responsabilidades de los docentes y como necesarias en la formación de los

estudiantes.

El Ocaso: El Reino sosegado debe cuestionarse.

Después de una década, la dinámica de las evaluaciones bimestrales se mantiene

prácticamente igual que en sus comienzos. Los maestros revisan los temas correspondientes al

periodo, diseñan la prueba en función de esos temas, en algunos casos las preguntas pueden ser

recicladas de evaluaciones de años anteriores, pueden ser copiadas de cuadernillos del ICFES, o

pueden ser formuladas por los docentes a partir de fragmentos de textos, de imágenes o gráficos.

En general, institucionalmente persiste el objetivo de mejorar los resultados en las pruebas

externas, y al mismo tiempo lograr que el estudiante eleve su desempeño académico, por lo que

aún se hace énfasis en que los maestros realicen procesos de comprensión de lectura que

involucren las competencias a nivel interpretativo, argumentativo y propositivo, como forma de

garantizar, a su modo de ver, que las evaluaciones bimestrales llevadas a cabo sean evaluaciones

por competencias y estén conectadas con las pruebas ICFES.

Así que una vez elaboradas, las evaluaciones siguen siendo entregadas a coordinación

académica para que se revisen, se sugieran ajustes y sean aprobadas para multicopiar, aunque,

como se dijo anteriormente la revisión se centra más en la forma más que en el contenido. A

veces se llama a algún docente para mostrarle las inconsistencias halladas, pero por lo general

suele tratarse de un maestro nuevo, cuya experticia es cuestionada, según el directivo I.4 “...la

mayoría de los docentes con los que se inició este proceso se han ido, así que es un proceso

truncado”.

107

Por lo tanto, otro aspecto que se mantiene es que si bien las directivas de la institución

reconocen que las evaluaciones bimestrales no dan cuenta de las competencias de los estudiantes,

todavía atribuyen la causa a que los maestros no las diseñan bien, según el directivo I.4 “El

instrumento es obsoleto, porque los docentes en el diseño no tienen en cuenta una serie de

factores que son necesarios...deben conocer esos niveles de competencia y saber cómo evaluarlos

durante el período”.

Con respecto al uso de los resultados, se evidencia un tenue cambio, pues en los primeros

años la coordinación académica realizaba gráficos que posteriormente eran revisados y discutidos

en las jornadas pedagógicas, pero el análisis que se efectúa para el año 2013, no va más allá de

aquel que realiza cada docente en su asignatura; eventualmente es posible encontrar alguna

reunión de área en la que se discute algo relacionado con el tema, aunque por lo general la

discusión no se orienta a cuestionar la efectividad de la estrategia, sino a comentar aspectos

relacionados con el protocolo de aplicación o los parámetros del diseño.

Así mismo, en contraste con los días de la instauración de la estrategia, un aspecto

adicional perceptible en la práctica pedagógica de los maestros, es que ahora tratan de preparar a

los estudiantes no sólo para las pruebas censales, sino también para las evaluaciones bimestrales,

temiendo que un número considerable de estudiantes repruebe y esto pueda incidir en la nota

final del período; lo que ha ocasionado que durante las clases algunos maestros hayan optado por

incluir preguntas tipo ICFES como parte de las actividades, o inclusive analizar con los

estudiantes preguntas que pueden aparecer en la evaluación.

En general, los maestros se han acostumbrado al ritual evaluativo de cada período y lo han

asumido como parte de su quehacer, por lo que procuran cumplir con la entrega en la fecha

acordada para evitar contratiempos. Aunque para las directivas y algunos maestros las

evaluaciones bimestrales sean sinónimo de organización, planificación, e incluso, “calidad” en la

108

prestación del servicio educativo; vale la pena señalar que es un proceso que se ha constituido en

un acto mecánico, sobre el que muchos prefieren no dar a conocer su verdadera opinión.

A pesar de que la concepción general de evaluación que prevalece hace referencia a un

proceso de carácter formativo, integral y concertado; en el Reino se continúa justificando el uso

de las evaluaciones, en que el porcentaje asignado a estas es de tan solo el 20%, lo que desde su

perspectiva, le permite a los maestros evaluar el otro 80% en las clases cumpliendo así la premisa

anterior.

Adicionalmente, aunque atrás quedaron los días de los señalamientos negativos por los

bajos puntajes, el hecho de que persista un creciente interés de la política educativa en los

resultados de pruebas internacionales como PISA, ha llevado a que el objetivo inicial del Reino

de lograr mejores resultados en las pruebas externas, se ratifique con el pasar del tiempo y se

encuentre tan vigente como hace diez años. En consecuencia, se estima conveniente fortalecer la

estrategia, acompañándola de medidas complementarias como diseñar ejercicios con cuadernillos

para que los docentes los desarrollen durante las clases, realizar simulacros siguiendo los

lineamientos sugeridos por el ICFES en las pruebas de 3º, 5º y 9º, e incluso algunos maestros

consideran necesario obtener recursos para la adquisición de material que les ayude a diseñar los

cuadernillos de entrenamiento. (Acta Consejo Académico 03/13)

Año tras año, desde la puesta en marcha de las evaluaciones bimestrales con estructura

ICFES, el Reino ha venido realizando análisis anuales de las pruebas Saber 11º y de las pruebas

censales, interpretando que un área cumplió con su objetivo, si efectivamente superó el promedio

obtenido el año anterior y si este se encuentra sobre el promedio nacional, por lo que aquellas

áreas que no logren ese objetivo deben presentar propuestas de mejoramiento y desarrollarlas en

el aula.

109

Así, al llegar al año 2013, es posible dar una mirada retrospectiva a las razones que

motivaron la instauración de las evaluaciones bimestrales con estructura ICFES, para señalar que

después de diez años de la entrada en vigencia de la estrategia, se ha consolidado una lógica

institucional, especialmente en las directivas, que justifica y demanda el uso de las evaluaciones,

sin detenerse a tomar distancia para reflexionar, autoevaluar, y repensar la manera en la que el

colegio ha venido asociando las evaluaciones censales, las evaluaciones por competencias y las

prácticas pedagógicas durante una década.

Punto de encuentro: Dos caminos, una mirada

Teniendo en cuenta que la presente investigación aborda la experiencia de dos

instituciones diferentes, en este apartado, se hace necesario establecer los acuerdos y

desacuerdos, las coincidencias y divergencias, los encuentros y desencuentros que se hacen

evidentes durante el recorrido de análisis de la información contenida en el trabajo, además, de la

mirada que como investigadoras inmersas en la experiencia tenemos de la vida institucional de

cada colegio y que relatamos como punto de encuentro.

Los Colegios Débora Arango Pérez y Reino de Holanda, instituciones oficiales, distantes

en el espacio, con orígenes y situaciones diferentes, deciden hacer la misma apuesta frente al

tema de la calidad, implementando un tipo de evaluación, aparentemente semejante a la

promovida por el ICFES, con el objetivo de obtener mejores puntajes y ser reconocidos, o

mantenerse, como colegios de excelencia. Así que, son las mismas instituciones las que

promueven la estandarización de las evaluaciones, sin darse cuenta de que aspectos como estos

contribuyen a la homogenización del conocimiento, pretendiendo que todos aprendan lo mismo y

respondan de la misma manera, desconociendo aspectos fundamentales como los contextos a los

110

cuales pertenecen los estudiantes, sus necesidades primordiales y desde luego sus diferencias, se

podría decir que de esta manera se cae en la misma crítica que se ha venido haciendo alrededor

de algunas pruebas externas.

Sin embargo, una vez hecho el recorrido por las dos experiencias, es posible notar que el

Reino se encontraba en una situación adversa debido a los bajos resultados obtenidos en las

pruebas censales de finales de los años 90, llevándolo a formar parte de la lista negra de los

colegios “Focalizados” de Bogotá; en contraste, el colegio Débora Arango, por el hecho de ser

megacolegio y financiado por el BID, inició labores bajo una política de Excelencia, haciéndolo

aparecer como una institución de calidad desde sus comienzos.

Por lo tanto, mientras que el Débora Arango tuvo el privilegio de la asesoría de varias

universidades, donde se evidenciaba la diversidad de pensamiento, la investigación y la

proyección social para apoyar la transformación curricular y mantenerse en la excelencia; el

Reino contó, según algunos, con la ayuda de asesores enviados por la Secretaría de Educación

para elaborar un diagnóstico de la situación y hallar maneras de superar esa dificultad, en opinión

de otros, por cuenta propia debieron generar estrategias para hacer frente a los bajos resultados.

El panorama anterior conllevó a que ambas instituciones emprendieran acciones, que para

el caso del Reino, se enfocaron en superar la mirada descalificadora y sancionatoria de la

focalización, y en el segundo caso, se orientaron a responder a las altas expectativas generadas

por la condición de excelencia. Aunque las motivaciones iniciales fueron diferentes, los dos

colegios optaron por institucionalizar evaluaciones de selección múltiple con preguntas,

aparentemente, similares a las del ICFES, con el objetivo principal de obtener mejores puntajes

en las pruebas externas.

111

En primer lugar, hay que decir, que la manera de proceder de las dos instituciones pone

de manifiesto un gran interés por la educación de sus comunidades, la superación de sus

debilidades, el compromiso con unos procesos pedagógicos y administrativos y la disposición

para consolidar acciones específicas que respondieran a las expectativas de la población y a las

demandas de la política pública.

En segundo lugar, vislumbra una visión institucional reducida de la calidad, orientada al

cumplimiento de metas e indicadores (en este caso mejorar la posición de los colegios según los

resultados en las pruebas Saber), a un enfoque más aproximado a la gestión administrativa (se

favorecía la asignación de recursos con mayor facilidad) que a la gestión educativa, en el que

prima la estandarización de la evaluaciones como estrategia infalible que orienta y determina la

toma de decisiones.

Así mismo, un tercer elemento perceptible es que el maestro en su intento de acoplarse a

las nuevas demandas institucionales y gubernamentales, ha limitado su práctica pedagógica

asumiendo una concepción instrumentalizada y mecánica de su propio quehacer, ya que al

comprometerse con el diseño de evaluaciones institucionales que pretenden imitar la estructura

de las pruebas censales realizadas por el ICFES, ha reducido su papel de pedagogo al de simple

técnico encargado de operacionalizar pautas preestablecidas.

Lo anterior se refleja en la forma en que los maestros actuaron desde los inicios de la

experiencia. Aunque en el caso del colegio Débora Arango Pérez, una condición que facilitó la

institucionalización de la estrategia de evaluación fue que la planta docente se encontraba en

pleno proceso de consolidación pues la mayoría de docentes eran provisionales, algunos

nombrados bajo el decreto 1278 y una minoría perteneciente al decreto 2277, es importante

resaltar que no se presentó mayor oposición o rechazo a la propuesta. En contraste, en el Reino

de Holanda, a pesar de ser un colegio con cierta trayectoria que contaba con una planta de

112

docentes compuesta en su mayoría por docentes nombrados bajo el decreto 2277, quienes

llevaban varios años laborando en el colegio, tampoco se manifestó desacuerdo o resistencia

frente a la propuesta, bajo la premisa de mejorar los resultados un grupo de ellos lideró la

institucionalización de la estrategia y se ha encargado de mantenerla con el paso del tiempo.

Llama la atención que los procesos de capacitación en los dos colegios fueron

superficiales, aunque se desarrollaron talleres dirigidos a los docentes, hay que señalar que por

una parte se centraron simplemente en el planteamiento de preguntas con opciones de respuesta,

ignorando todo el tratamiento estadístico y psicométrico que requiere este tipo de preguntas para

garantizar que realmente evalúan lo que las instituciones se proponen; por otra parte, la

capacitación de los docentes sólo se llevó a cabo durante los comienzos de las experiencias, lo

que implicó que con el paso del tiempo se desconocieran los cambios efectuados por el ICFES a

la formulación de las preguntas, y que los docentes nuevos que llegaron a las instituciones,

también se acoplaran a la estrategia evaluativa sin ninguna formación seria y rigurosa al respecto.

Esa forma de proceder consolidó con el pasar del tiempo, la idea simplista de que las

evaluaciones tipo ICFES se reducen a la formulación de preguntas con varias opciones de

respuesta que se marcan en una hoja separada, pero en ninguno de los colegios, se contó con

personal experto que guiara a los maestros en la comprensión de la complejidad inmersa en el

diseño de este tipo de evaluaciones y su verdadera finalidad.

Además, se hace evidente cómo de manera muy particular en las dos instituciones se

atiende a población de similares características en lo social, demográfico, económico, con bajo

nivel académico, carencias afectivas, dificultades familiares, con problemas sociales y de

convivencia, y que de algún modo, también caracteriza a la educación pública de Bogotá a nivel

general, convirtiéndose en factores asociados, que pueden llegar a incidir en el rendimiento de los

estudiantes y en la definición de la estrategia de evaluaciones tipo ICFES.

113

Ahora vemos que, en lo que tuvo que ver con el tema de las competencias, el concepto

que se manejó en los dos colegios hacía referencia al promovido desde la Secretaría de

Educación, como “saber hacer en contexto”, relacionándolo con niveles asociados a lo

lingüístico, por lo que se habló de nivel interpretativo, propositivo y argumentativo, asimilando

que al implementar la estrategia de evaluación tipo ICFES, se estaba trabajando por

competencias, ya que, los estudiantes debían leer y comprender para poder responder, por lo que

desde ahí se estaba desarrollando la comprensión lectora y desde esa perspectiva eso era trabajar

por competencias. Lo que institucionalmente se resaltó es que no se ha dedicado tiempo para

analizar si verdaderamente las preguntas que se hacen se enfocan en lo planteado o responden

meramente a contenidos, a pesar de que lo que han referenciado algunos actores es que muchas

evaluaciones no responden a lo esperado, institucionalmente, se continúa en lo mismo, sin

detenerse a efectuar una revisión.

Entre tanto, los maestros de los dos colegios continuamos con la estrategia de evaluación

tipo ICFES, desarrollando ejercicios en los que se analiza y resuelve preguntas al interior del

aula, haciendo simulacros, pretendiendo fortalecer las competencias de los estudiantes, pero

también dejando claro que las prácticas pedagógicas enraizadas en la escuela se perpetúan y se

defienden sin los debidos procesos de reflexión.

Finalmente, la particularidad en la manera en que las dos instituciones han asumido las

evaluaciones, es considerar que su uso incrementa los promedios en las pruebas censales,

nacionales e internacionales, asegurando el camino hacia la calidad de la educación; así, entre

encuentros y desencuentros hemos avanzado por más de un lustro, cada año convencidos de que

nos encontramos en el sendero correcto, y de que algún día nuestra evaluación tipo ICFES

alcanzará la rigurosidad anhelada, apropiándonos de un discurso que valida y divulga que esa es

la manera como se deben evaluar las competencias a los estudiantes en el contexto educativo.

114

Análisis Crítico de la Experiencia

El Arte de Escribir: Una Narrativa Argumentada

La reconstrucción crítica de una práctica pedagógica o de un acontecimiento educativo es

una ardua tarea, pues en las voces de los actores, se pueden identificar teorías, políticas,

creencias, tradiciones y percepciones que se han configurado a través del tiempo y en el contacto

con estructuras de pensamiento movidas por diversos intereses. Es por eso que se recurre a la

triangulación como herramienta investigativa para atenuar el sesgo que se puede hacerse presente

al momento de realizar el análisis crítico, llevando al texto no sólo estas voces sino aquellas

provenientes de intelectuales que con sus investigaciones y aportes logran una

complementariedad y continuidad en la discusión de la experiencia investigada.

Para el caso que nos ocupa, la sistematización de las transformaciones en las prácticas

pedagógicas de los maestros de los colegios Débora Arango Pérez y Reino de Holanda, al

implementar la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES, las voces muestran puntos

de encuentro, visibles en las diversas opiniones y percepciones, en las maneras de comprender la

evaluación, las competencias, lo censal y lo dialógico. Sin embargo, se pueden vislumbrar en

algunos casos, interpretaciones divergentes, que constituyen caminos para comprender, desde

otras perspectivas, las mismas realidades, pero que en esencia, dejan al desnudo las diversas

transformaciones en las prácticas pedagógicas de los maestros, explícitas no sólo en las acciones

y vivencias de éstos sino también en los significados, intuiciones, intenciones, percepciones y en

las decisiones tomadas a nivel institucional.

115

Por tanto, para lograr este análisis crítico, la voz del investigador permitirá democratizar

el conocimiento y reducir apreciaciones que desdeñen la experiencia, haciendo de la narrativa un

tejido sutil, hilado con rigurosidad para que produzca un escrito académico y singular, que pueda

ser utilizado por todos aquellos que se interesen en él y que perciban su esencia, como una

manera de acercarse a la investigación educativa, a partir de contextos reales.

En suma, con el fin de construir un escrito argumentado y versado, se plantean a

continuación tres contextos, desde los cuales se estructuran realidades discursivas, que permitirán

al lector ubicarse en un momento y un lugar determinado sin la interdicción de su propio parecer;

entrañando además, significados y posturas críticas dilucidadas por el grupo sistematizador, que a

la vez se constituyen en las transformaciones que se han venido dando en las prácticas

pedagógicas de los maestros de los colegios Débora Arango Pérez y Reino de Holanda,

generando aprendizajes, no sólo para el entorno local mencionado sino para la escuela en general.

116

La práctica pedagógica: Entre lo que se debería enseñar y lo que se enseña.

Colombia tiene una tradición muy fuerte en evaluación, iniciando por el antiguo Examen

de Estado, aplicado a los estudiantes como requisito para su posterior ingreso a la educación

superior. Con el paso de los años, estas pruebas poco a poco se han ido transformando, pasando

de una evaluación del conocimiento a otra centrada en aptitudes, capacidades y habilidades.

Habría que decir también, que entre 1991 y 1999 primaron algunas evaluaciones a nivel

nacional, de manera muestral, siempre encaminadas a la medición de lo que los estudiantes

deberían alcanzar en términos de logros durante el recorrido por las diferentes etapas del proceso

educativo, evaluación que al parecer, no cumplió con las expectativas de la legislación, ya que al

ser muestral, no registraba resultados de toda la población, sino de una parte de ella.

Incluso, para la misma época, se participó en pruebas internacionales, las cuales cubrían

una visible gama de grados y áreas, terminando por configurar un entorno evaluativo tanto a nivel

de la política educativa como al interior de las instituciones.

Ahora bien, “La capital importancia de la función de las escuelas en la sociedad determina

la existencia de ciertos controles exteriores sobre los procesos educativos” (Solsona, 2003).

Dichos controles son establecidos y regulados por los gobiernos mediante la expedición de

políticas públicas a las cuales debe ceñirse el sistema educativo, ubicándose allí, las evaluaciones

masivas como un mecanismo para determinar los niveles académicos de los estudiantes y a partir

de ellos emitir juicios sobre la eficacia del servicio educativo.

En relación con lo expuesto, Bustamante (2014) afirma: “los propósitos de las pruebas

masivas están explícitos en todos los Planes de Desarrollo Educativo a partir de la década del 90:

medir la calidad de la educación. Y ¿para qué?; para tomar decisiones sobre el gasto en

educación” (p.39). Con este planteamiento es posible comprender la estrecha relación entre

117

calidad y economía en el sector educativo colombiano, por lo que los resultados de diversas

pruebas han sido acogidos por algunos sectores como información a partir de la cual es posible

opinar y tomar decisiones de política y rendir cuentas a las comunidades involucradas.

Dentro de este contexto de evaluación, Bogotá ha sido pionera en el diseño y aplicación

de pruebas masivas, tema agudizado especialmente con las reformas educativas de la década de

los 90, pues la estrategia de calidad, llega acompañada de una nueva oleada de pruebas conocidas

en el ámbito distrital y nacional como SABER. “La estrategia de calidad adoptada por Bogotá se

dirige a establecer estándares de competencias que deben ser alcanzados por todos los estudiantes

y a procurar que todos ellos los logren” (SED, 2001, p. 5).

A este propósito, a finales de la década del 90, es convocada la Universidad Nacional para

iniciar el proyecto de la evaluación de la calidad de la educación en Santa Fe de Bogotá, y aunque

ya venía hablándose del tema de las competencias, es con este tipo de evaluaciones que empieza

a intensificarse en el marco de la planeación de las instituciones, “pues en la medida en que se

acerquen(...) a este gran objetivo, se podrá decir que se ha mejorado la calidad de la educación”

(SED, 2001, p. 5).

Más aún, con estas pruebas, instauradas posteriormente como censales, también a nivel

nacional, se ofrecen al país otros resultados sobre la educación que reciben los estudiantes, se

establecen mecanismos de control y seguimiento, a la vez que se distribuyen recursos a las

instituciones para la formulación de planes de mejoramiento, es decir, se convierte en

una medida para tomar decisiones a nivel de política.

Las consideraciones anteriores son fuente de interés para este primer contexto, ya que,

posibilitan comprender cómo con la evaluación estandarizada, también se estandariza las

prácticas pedagógicas de los maestros, por lo que se podría afirmar que las evaluaciones masivas

han tenido tanta fuerza curricular que han llegado a domeñar las prácticas pedagógicas del

118

docente, acomodando la evaluación con todos sus significados a un examen escrito o a una

prueba de lápiz y papel, comprendiendo que lo que se debe enseñar es lo que se evalúa en las

pruebas.

Si bien es cierto que el currículo está ligado a las prácticas pedagógicas desarrolladas en

las instituciones educativas, también es cierto que en los últimos años se han venido

estructurando y consolidando en los colegios, los planes de estudio contenidos en los Proyectos

Educativos Institucionales, los cuales se deben ajustar a los lineamientos curriculares y estándares

definidos por el Ministerio de Educación Nacional, pues son éstos los referentes que guían los

contenidos con el fin de lograr unidad nacional, de facilitar la transferencia de estudiantes entre

colegios, de comparar lo que nuestros estudiantes aprenden, con lo que aprenden en otros países,

y de establecer unos indicadores que permitan verificar si el sistema educativo alcanza los

parámetros de calidad.

De esta manera, la escuela se supedita a los intereses políticos que inevitablemente

influyen en la dinámica escolar y específicamente en la práctica pedagógica de los maestros, pues

además de los lineamientos mencionados anteriormente se incluyen los análisis de los resultados

que obtienen los estudiantes en las diversas pruebas externas que confluyen en la escuela, siendo

este un visor desde donde se interpreta lo que efectivamente debería ser aprendido y enseñado,

quedando relegado, lo que se considera que un estudiante debe aprender o saber para su vida.

Bien pareciera por todo lo anterior, que se está construyendo currículo ya no a partir

de las necesidades y expectativas de las comunidades sino con base en aquello que se está

evaluando por decisión de un organismo de orden nacional. Cabe resaltar que a nivel nacional, las

pruebas Saber se han posicionado como un referente a seguir, por lo que cada vez que hay

aplicaciones los colegios preparan con anticipación a los estudiantes en el manejo de este tipo de

instrumentos, programando dentro de los tiempos escolares simulacros, efectuados en algunos

119

casos por empresas privadas bajo el servicio de outsourcing, parece ser que el objetivo es proveer

destrezas y habilidades en el manejo del test, a la espera de que se logren excelentes puntajes.

En cierto sentido, las autoridades gubernamentales han configurado una idea de

evaluación desde su propia lógica en la que los resultados de la evaluación censal equivalen a

calidad educativa y como lo plantea Jurado (2004) “estas pruebas son decisivas en la planeación

curricular y en la gestión de escuelas y liceos” (p.14).

Desde esta perspectiva, el currículo parece estar atado al desarrollo de pruebas, ya que la

escuela ha apostado por esta noción de calidad, al implementar también dentro del proceso

académico de los estudiantes el instrumento de evaluación tipo ICFES, considerando que al

obtener altos puntajes demostrará que la educación que imparte es la mejor. Lo cierto es que la

práctica pedagógica se ha constituido en lo que Ravela (2010) señala como “un modo de “llenar

el tiempo” con actividades prediseñadas o de entrenar a los estudiantes para responder pruebas

estandarizadas” (p.16).

Debemos agregar que las pruebas Saber han sido diseñadas para grandes poblaciones,

como lo plantean en sus objetivos dichas evaluaciones, con la pretensión de brindar a las

instituciones una información diagnóstica del estado en que se encuentran los saberes y el saber-

hacer de sus estudiantes en las áreas de Matemáticas, Lenguaje, Ciencias y Competencias

Ciudadanas, direccionando de esta manera los planes de mejoramiento, sin embargo, la escuela,

interpretó que había que copiar el modelo evaluativo para obtener mejores resultados y llegar a la

calidad esperada.

Es más, las evaluaciones Saber emplean un instrumento de carácter censal y estandarizado

que instalado en la escuela es un dispositivo que no se ajusta a las necesidades de lo que

realmente se debe evaluar en cuanto a los aprendizajes de los estudiantes en el aula, pero que sin

duda, afecta la práctica pedagógica, porque el maestro deja de lado elementos fundamentales en

120

los que se basa la planeación escolar, como, lo argumentativo, propositivo y actitudinal, para

centrar su actividad en lo que se debe enseñar para responder a las pruebas externas.

A pesar de las limitaciones del instrumento establecidas por Peña (2008) “Aunque el

instituto ha avanzado significativamente en la construcción de preguntas significativas(...) es

imposible apreciar del todo la capacidad de un estudiante para resolver un problema en una

situación real, por fuera de la prueba”(p. 34) y aunque la escuela reconoce algunas de las

debilidades al aplicarlo en el aula, ésta sigue justificando su uso, argumentando a partir de sus

propias percepciones que permite mejorar los resultados de los estudiantes, perpetuando una

práctica sobre la que los maestros no saben con certeza el beneficio que produce, ni los efectos

secundarios que pueda generar, ignorando lo formulado por Ravela (2010, p.17) “El hecho de que

el maestro las use, puede ser bueno o malo según la calidad de las mismas. Si las pruebas son

técnica y formativamente malas, la apropiación de las mismas será contraproducente”.

Es necesario recalcar, que las evaluaciones tipo ICFES llevadas a cabo al interior de las

instituciones educativas se diseñan además, sin una capacitación lo suficientemente rigurosa, que

brinde una información clara a los maestros sobre sus oportunidades y debilidades, y menos

sobre la manera de formular preguntas que remitan a indagar por las experiencias de aprendizaje

de los estudiantes y no a contenidos, creando la expectativa de que al plantear preguntas de

selección múltiple se cumple con la meta propuesta.

No es prudente olvidar, que aspectos como los anteriores son parte de ese afán que

caracteriza a la escuela por subir los niveles en las pruebas externas aplicadas a los estudiantes de

manera periódica y que la ha llevado a planificarlo entre las metas institucionales, logrando en

cierta forma, acomodarlo dentro de la cultura de la evaluación y de la construcción curricular, sin

previo análisis de los verdaderos fines plasmados con antelación en los PEI, en definitiva, se

121

diría que prima la respuesta inmediata que se pueda dar a una expectativa de tipo externo. Al

respecto Gimeno y Gómez, (1999) afirman:

Si la cultura del currículo es una cultura mediatizada, esto significa que la mediación se

convierte en fuente de distorsión de los propósitos originales declarados desde fuera y de

influencias añadidas, procedentes de los contextos y de las prácticas que intervienen en ese

proceso”. (p.151)

Volvamos a examinar, si las instituciones educativas incluyen variedad de estrategias

para responder a las pruebas nacionales o también internacionales entre sus planes y proyectos,

llegando hasta la reproducción de evaluaciones de papel y lápiz como forma de mejoramiento, se

puede comprender que las prácticas pedagógicas de los maestros están directamente involucradas

y dominadas por el impacto de las pruebas estandarizadas, lo que implica un sesgo en su saber-

hacer, conduciendo poco a poco y de manera acrítica a un acto pedagógico de obediencia, que si

bien, pasa inadvertido por no causar conflictos, no diferencia lo que el estudiante requiere

aprender de lo que le toca aprender, y del mismo modo, lo que el maestro debe enseñar de lo que

le toca enseñar.

Este planteamiento revela el sobredimensionamiento que le ha otorgado la escuela a las

evaluaciones masivas externas en nombre de la calidad, a pesar de las propias construcciones y

objetivos plasmados en los Proyectos Educativos Institucionales y a la autonomía que le otorga la

ley y de la que puede hacer uso el maestro para interactuar en el aula. Pero conviene no olvidar el

planteamiento de Freire (1974 “Una de las grandes – si no la mayor- tragedia del hombre

moderno es que hoy, dominado por la fuerza de los mitos y dirigido por la publicidad organizada,

ideológica o no, renuncia cada vez más, sin saberlo, a su capacidad de decidir” (p.13).

122

De esta manera, es pertinente también reseñar el planteamiento de Gimeno y Gómez

(1999), “cualquier discurso educativo debe servir al desvelamiento de la realidad para hacerla

progresar más que a su embellecimiento enmascarador”(p. 158), por tanto, se diría que la calidad

educativa no se puede medir con una prueba, como tampoco puede desconocer los factores

asociados que están inmersos en ella, es decir, los contextos a los que pertenecen los estudiantes,

su capital social, cultural, su factor económico, pues los resultados también vienen determinados

por estos indicadores, que aunque a veces se mencionan como influyentes, a la hora de

presentar análisis de resultados de calidad, las deficiencias se remiten a la escuela, el maestro y

el currículo.

De aquí que, aunque el currículo es parte viva de las escuelas, o corresponde a su

autonomía, son muchas las influencias externas y los controles que lo condicionan, incidiendo

directamente en las prácticas pedagógicas del maestro, en lo que se debe enseñar y en lo que el

estudiante debe aprender.

Al respecto conviene reafirmar, cómo desde una perspectiva crítica se insinúa que “Las

formas en las que se expresan las políticas de evaluación responden a otra narrativa. Y aunque es

clara en sus expresiones, es menos transparente en sus intenciones”. (Álvarez, 2007, p. 17), pues

aunque aparentemente la evaluación censal está al servicio de mejorar la educación, en realidad

se ha convertido en criterio de mercadeo del que no se puede escapar a la presión del control y

menos a la tentativa de los incentivos materiales. Los análisis poco se interesan en las

condiciones y las complejidades del contexto, en los entramados de las relaciones humanas que

se gestan al interior de las instituciones y que podrían estar causando bajos rendimientos.

Al mismo tiempo, Rosa María Torres (2014), menciona: “Las pruebas estandarizadas

irrespetan la diversidad: la misma prueba se aplica a todos, sin importar diferencias de origen,

ubicación geográfica, condición familiar, socioeconómica, género, culturas, lengua, necesidades,

123

intereses, objetivos, etc.”. Las evaluaciones tipo ICFES aplicadas en la escuela, no tienen ninguna

distinción, sencillamente se aplican a todos, desconociendo sus ritmos de aprendizaje, diferencias

cognitivas, psicológicas, etc., lo que nos pone en una maniobra similar después de todo.

Esto nos lleva a decir, que la homogeneización de las prácticas pedagógicas en el

aula constituye un factor asociado a las fuerzas externas que han influenciado la cultura de la

escuela y la han condicionado a un saber-hacer estandarizado, en el que predomina lo que toca

enseñar, sobre lo que es necesario enseñar y lo que requiere aprender el estudiante para insertarse

en la sociedad actual.

De aquí que, pareciera que la escuela adopta la homogenización como práctica

innovadora, construyendo desde sus propias aulas, cúmulos de preguntas para dar respuesta a

exigencias externas de puntajes sobresalientes, lo que sugiere que esta ha

vivido una transformación, pasando de cumplir una función social de potencialización de

aprendizajes significativos, a consolidarse en una fábrica de preguntas que deja de lado la

curiosidad, la conversación, la actitud crítica y argumentativa del estudiante y por el contrario lo

induce a la instrucción.

124

“Del dicho al hecho, hay mucho trecho”.

La escuela se encuentra inmersa en un cúmulo de necesidades sociales, de demandas

gubernamentales, de cuestionamientos de teóricos, intelectuales, pedagogos críticos y de

organismos internacionales, esa continua observación y el deseo de responder a todas las

expectativas externas, en un acto quizás de rendición de cuentas, ha provocado que en la

cotidianidad escolar se asuman diversas estrategias pedagógicas y que todas ellas se perciban

como acertadas.

Hemos de referirnos aquí, a la importancia otorgada al tema de las competencias, las

cuales han sido esbozadas por las políticas educativas de las últimas décadas, encargadas de

situarlas como característica propia de un Sistema Educativo de avanzada.

Si bien, los maestros apelan a los conceptos divulgados por la comunidad académica,

coincidiendo en que las competencias dan cuenta de lo que un estudiante sabe y sabe- hacer en un

determinado contexto, se observa que no existe claridad en cuanto a cómo llevarlas efectivamente

a la práctica pedagógica y por ende a la práctica evaluativa, dejando el tópico en un nivel de

desarrollo superficial.

En atención a la conceptualización sobre competencia formulada por Perrenoud (2004,

p.11), “la capacidad de movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de

situaciones”, el docente ha procurado desafiar al estudiante y llevarlo a desarrollar

circunstancias hipotéticas, pero con frecuencia se trata de ejemplos contenidos en un texto,

aplicados en el entorno direccionado del aula, fuera de un contexto real, por lo que resulta casi

imposible valorar si realmente se tiene la capacidad de poner a prueba las habilidades y destrezas

que se espera observar o verificar, resultando así la tarea de poca utilidad.

125

Hay que aclarar, que a pesar de la vigencia y de la trayectoria del término “competencias”

en el entorno educativo nacional y distrital, es un concepto que suele asociarse de forma poco

precisa cuando es empleado como soporte de la acción educativa. En consecuencia la

interpretación que la escuela ha hecho de la evaluación por competencias sugerida por la política

educativa, la ha llevado a diseñar e implementar dentro de sus prácticas pedagógicas

evaluaciones con estructura tipo ICFES, pretendiendo responder a una evaluación por

competencias.

Este motivo puede entenderse desde varias perspectivas; primero porque cuando surgió de

la política pública el discurso de calidad centrado en el logro de mayores niveles de desarrollo de

competencias básicas, las instituciones educativas las asumieron e implementaron como si se

tratara de fórmulas mágicas, es decir, se fueron agregando poco a poco los ingredientes, sin

ninguna contemplación, para que arrojaran el resultado esperado, y ahí surge una gran

equivocación, porque ni en el discurso, ni en la práctica pedagógica tienen cabida este tipo de

agregados mágicos. “Las estrategias que surgen de la reflexión sobre la práctica son las más

eficaces para elevar la calidad educativa. (...). Es la comunidad educativa (...), comprometida con

los resultados de sus educandos, la que logrará cualificar la educación bogotana” (SED, 2001, p.

xii).

Entre tanto, la práctica pedagógica como la define Herrera (2013)” es la puesta en acto de

un saber hacer sobre la enseñanza.”(p.140), es decir, como producto de un hecho que requiere

reflexión, análisis, interpretación desde el lugar en que se está ubicado, atendiendo a las

diversidades del contexto en el cual están inmersos los estudiante, no asume recetarios, sino más

bien un acto de autorreflexión constante y permanente.

126

En segundo lugar, habría que referirse a las comprensiones que se han generado al

interior de la escuela frente al tema de las competencias y los estándares, y la manera como éstas

se han ido implementando. Al respecto se puede afirmar que el estudio sobre los temas

expuestos, ha sido insuficiente y aunque algunas instituciones educativas han contado con la

presencia permanente de asesores de diversas universidades no se ha logrado consolidar un

entendimiento claro y argumentado al respecto, por eso aún se intenta avanzar con las

interpretaciones que de manera individual o en pequeños grupos se han forjado, compartido y

aprobado, pues los espacios, estrategias y planes de capacitación gestionados no son coherentes

con las exigencias que acarrea el enfoque de evaluación por competencias.

Este punto se puede destacar observando que es habitual que se asocie la competencia con

el equivalente de conocimiento, desconociendo que la primera se relaciona con el análisis

pragmático del problema a resolver y el segundo se asocia a los campos disciplinarios de las

ciencias de la educación (Perrenoud, 2004). En esa imprecisión, los colegios promueven y avalan

estrategias que están centradas más en responder a exigencias externas, “en detrimento de

experiencias de aprendizaje que difícilmente pueden ser evaluadas de esta forma”(Peña, 2009,

p.34), soslayando otro tipo de procesos que son realmente necesarios para el desarrollo de la

capacidad crítica, argumentativa, ética, social y decisiva de los estudiantes.

Por lo tanto, se evidencia una ambigüedad en el alcance que la escuela ha otorgado a las

pruebas Saber, al considerar que éstas evalúan las competencias que los estudiantes requieren

para lograr insertarse adecuadamente en la sociedad o que imitando el tipo de instrumento

empleado en esas pruebas lograrán mejores resultados. Peña (2008) al respecto afirma: “Se ha

señalado también, el riesgo que existe de “reducir” la educación a lo que se evalúa en las

pruebas”(p.34), entonces, no es casualidad que año tras año las instituciones educativas retomen

los informes enviados por el ICFES, concediendo cierta prioridad a los de grado 11°, para señalar

127

la importancia de subir los puntajes en dichas pruebas, comenzar a fortalecer la tarea de las

evaluaciones internas tipo ICFES planteadas como solución y a la vez centrar la discusión de los

planes curriculares y de estudio en dirección de la consecución de estas metas. Lo cierto es que se

hace necesario puntualizar, que las pruebas externas son ante todo, pruebas censales cuyo

instrumento responde a intencionalidades propias del fin con el que fueron concebidas, como lo

deja claro el M.E.N. (2002).

Con los estándares básicos como referentes y los resultados de las pruebas Saber, (...)

cada institución educativa diseña y desarrolla planes de mejoramiento orientados al cambio en

sus métodos pedagógicos, con miras a generar mayores aprendizajes en los estudiantes, en los

docentes y en la institución educativa. (p.11), por tanto, el objetivo de las pruebas censales es

abarcar grandes poblaciones, de modo que su diseño permite ganar en extensión, aunque

ciertamente pierde en profundidad, pues se evalúa a muchos estudiantes pero se obtiene

información limitada de elementos esenciales del proceso educativo de los estudiantes.

El asunto es que los colegios han trasladado el instrumento usado por las evaluaciones

masivas, aún sin la debida cualificación, y lo han instalado en la dinámica escolar como el

modelo a seguir, considerando que de esta manera logran evaluar competencias, pero lo que en

realidad sucede es que por una parte lo que se está midiendo, es la habilidad para valorar

proposiciones, a partir de pruebas de comprensión lectora, legitimando de este modo una

evaluación instrumental de las competencias; y por otra parte, se está mecanizando al estudiante

para responder a ese tipo de evaluaciones, lo que a todas luces resulta ilógico, entendiendo que la

función central de la evaluación en la escuela es conocer el progreso de los estudiantes en su

proceso de aprendizaje para determinar estrategias metodológicas y didácticas que efectivamente

les ayuden a desarrollar competencias para que puedan comprender el mundo en el que están

inmersos.

128

Vale la pena recordar que “En la formación o desarrollo de las competencias es

insuficiente el apropiarse de saberes, se necesitan capacidades y habilidades, ello se logra con la

práctica, las vivencias reales con situaciones complejas y concretas, no con meros ejercicios

académicos” (Camperos, 2008, p.70); por lo que las pruebas que se diseñan al interior de las

instituciones educativas, se alejan del ideal formativo planteado a partir de las mismas

competencias y limitan el aporte que hacen a una educación inclusiva, flexible y de calidad.

Así mismo, como lo manifiesta Bogoya (2004) es insuficiente evaluar la capacidad

argumentativa de un sujeto, sin que se le dé la posibilidad de argumentar, sino a partir de su

capacidad de seleccionar argumentos, entonces, es posible comprender, cómo la escuela se ha

instalado en un discurso de evaluación por competencias y evaluación censal que poco domina y

que poco tiene que ver con los procesos de pensamiento del estudiante.

Así que, la lectura que las instituciones educativas hacen de la aplicación de pruebas por

parte del Estado, es una lectura que de alguna manera desfigura la evaluación, en la medida en

que se aleja de la multiplicidad de formas de evaluar, y más aún de evaluar competencias; pues es

justamente esa forma de comprender y equiparar las pruebas censales con sus propias

evaluaciones internas, la que los ha llevado a asumir que esa es una de las formas adecuadas de

enfrentar los retos educativos; olvidando que la particularidad del contexto escolar en el que están

inmersos, demanda considerar aspectos esenciales como los ritmos de aprendizaje, la

inclusión, las dimensiones del ser humano y los procesos diferenciados en evaluación

129

La herencia del poder.

Evaluar el sistema educativo para comprender lo que pasa en los procesos de enseñanza

aprendizaje y los elementos que le son inherentes, tales como la metodología, la didáctica, el

currículo, los recursos institucionales y los contextos particulares en los que toman lugar, es un

asunto necesario e imprescindible. Razón por la que la política educativa de las últimas décadas

se ha centrado en establecer procesos evaluativos encaminados a mejorar la calidad de la

educación, así, para el M.E.N. (2005) la evaluación representa una manera de apuntarle a la

calidad educativa puesto que las instituciones pueden, a partir de los diferentes tipos de

evaluación existentes, adelantar procesos de mejoramiento. Sin embargo, en esa manera de

concebir la evaluación, la medición de los resultados ha cobrado un papel protagónico como

bitácora capaz de diagnosticar y de señalar el rumbo a seguir, dejando en segundo plano un

concepto de evaluación más holístico y complejo.

En consecuencia, se percibe que esa concepción se ha venido instalando en las dinámicas

institucionales de la escuela, heredando de la política educativa, la preocupación por la medición.

Así, la intencionalidad de este escrito es explicar cómo dado el creciente interés por mostrar

resultados en las pruebas externas, los fines de la educación se han ido desdibujando, pues les ha

devenido prácticas más enfocadas en la competitividad que en la formación. Por lo que

inicialmente se hace una reflexión concerniente a la teleología de la educación, luego se presenta

la visión reduccionista de la calidad educativa y finalmente se analiza cómo las instituciones

educativas, han volcado toda su acción pedagógica a responder a las expectativas de calidad,

obviando los fines de la educación.

130

En primera instancia, es importante señalar que en diversos encuentros internacionales se

ha consensuado que la finalidad de la educación gira en torno al desarrollo de la personalidad, a

la formación para la participación social, para la convivencia, y la formación en el respeto por los

derechos y las libertades. Por ejemplo, en el encuentro mundial sobre educación Dakar 2000, se

ratificó que los seres humanos tienen derecho a una educación que “satisfaga sus necesidades

básicas de aprendizaje (…) que comprenda aprender a asimilar conocimientos, a hacer, a vivir

con los demás y a ser (…) desarrollar la personalidad del educando, con objeto de que mejore su

vida y transforme la sociedad” (UNESCO p.8).

Por lo tanto, los fines de la educación equivalen al marco de referencia establecido que

indica a dónde debe conducir el proceso educativo, es así que la normatividad planteada en la ley

General de Educación, en atención a esa visión internacional común, también contempla una

serie de aspectos como el desarrollo de la personalidad, la formación en el respeto a la vida, la

formación para el ejercicio de la democracia, el acceso al conocimiento, el desarrollo de la

capacidad crítica y reflexiva, entre otros.

Puede decirse que de esta manera, el Sistema Educativo plantea ideales que pretenden

formar personas capaces de apropiarse del conocimiento en pro de transformar y mejorar el

entorno del que hacen parte, “seres humanos más democráticos, más respetuosos de las

diferencias, más felices y más creativos, cuyos proyectos de vida transforman éticamente su

existencia y transforman la sociedad” (Niño, et al., 2012, p.33).

No obstante, es inadecuado desconocer que el contexto de economía globalizada y

política neoliberal imperante ejerce cierta influencia en la manera en que nuestro país opera, lo

que inevitablemente ha tenido repercusiones en el panorama económico, social y por supuesto,

educativo. De ahí el interés público de Colombia de pertenecer a la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), aunque lograrlo implique el seguimiento de

131

recomendaciones, guías y formatos externos que se han tornado una camisa de fuerza, ya que en

aras de satisfacer a dicha organización se han puesto en marcha medidas que poco responden a

las necesidades sociales de la población. Según CEID-FECODE (2014) “dicha solicitud requerirá

la implementación de políticas que afectarán (…) la vida escolar, social, política y económica y

profundizarán la instrumentalización de la educación” (p. 22).

Por consiguiente, se han generado una serie de demandas al Sistema Educativo, en las que

una de las temáticas de mayor discusión ha sido la evaluación de la calidad educativa, a partir de

la cual se pretende determinar el nivel de competitividad del país, justificando así la participación

en pruebas internacionales como PISA. Al respecto, vale la pena resaltar lo expuesto por Rivas

(2014) sobre dicho examen, “la prueba tiene una naturaleza de orden estadístico, homogénea,

reducida a competencias estandarizadas y, por lo tanto, medibles, que obedecen a una lógica

gerencial de eficiencia y rendimiento, pero no responde a la pregunta por una educación integral”

(p.26).

Desde esta perspectiva, se aprueba y afianza un concepto de calidad educativa a todas

luces restringido, en el que los fines de la educación se han ido diluyendo en el mar de

preocupaciones que prioriza la formación para el trabajo como sinónimo de competitividad y que

pretende dar razón de los significados de los procesos educativos a partir de la comparación e

interpretación de los resultados de las evaluaciones censales.

Se comprende entonces que “el término calidad, (…) parece haberse instalado en los

discursos y prácticas educativas como sinónimo de bueno o adecuado. Así, una educación de

calidad es una educación que es como se espera que sea, es decir, acorde a las políticas que la

definen…” (Monarca, 2012, p.4), en este caso, políticas educativas que se han centrado en usar la

evaluación para justificar medidas administrativas, empleando una estrategia técnica que

desconoce el complejo sentido humano que se despliega en el acto educativo.

132

Por tanto, la escuela, se ha venido apropiando de ese discurso, en el que lo importante es

mostrar resultados, aunque se trate de resultados orientados a dar razón de objetivos

exclusivamente en términos de eficiencia, eficacia y competitividad, dado que en esa lógica “ La

metáfora industrial presta los valores y el modelo procesual adecuados a los esquemas teórico-

prácticos del currículo(...). Una concepción rentable y eficientista de la calidad de la educación”

(Gimeno, 1982, p. 3).

Así, es posible entender cómo las instituciones educativas, se han sometido a los

requerimientos tecnocráticos vigentes y han concentrado sus esfuerzos en mostrar los resultados

que tanto les demandan, pues desde esa óptica interpretan que cumplen con su función de

formadoras de las nuevas generaciones, aunque no llegan a vislumbrar que siguiendo esa

dirección, están encaminando su labor según objetivos que se apartan de los verdaderos fines de

la educación.

En ese sentido, puede verse cómo al interior de los colegios, el discurso pedagógico se ha

venido “suplantado por los promedios, los porcentajes y los resultados expresados en

indicadores” (Cabra, 2014, p.48); es decir, las instituciones educativas han asimilado el discurso

de control vigente y proceden en sintonía con él. No sorprende entonces que el insumo empleado

para determinar qué, cómo y cuándo enseñar a los estudiantes sea precisamente los resultados

arrojados en las pruebas masivas y que aunque se mantiene la concepción general de evaluación

que hace referencia a un proceso que debe ser, concertado, planificado, con objetivos claros, que

vele por la formación antes que la promoción, ésta ha terminado por centrarse en la aplicación de

un instrumento destinado a mejorar los niveles de competitividad según las pruebas externas,

justamente alejándose del ideal formativo.

133

Igualmente, es evidente que el papel de los maestros que allí laboran, también se ha visto

reducido y simplificado, confinándolos a meros operarios de la educación “cuya función no

consiste en pararse a pensar qué hay que hacer, sino en ofrecer una técnica eficiente para

cumplimentar lo que se le dice que tiene que hacer” (Gimeno, 1982, p. 5); de modo que ante la

preocupación general por los resultados estadísticos de los estudiantes, orientados al perfil laboral

que exige la sociedad, las instituciones y los maestros han seguido la tendencia instrumentalista

sin mayor consideración y se han dedicado a entrenar antes que formar.

Conviene preguntarse si existe una verdadera articulación entre los elementos de la

planeación pedagógica, entendidos como qué, cómo, cuándo, dónde y para qué enseñar, y cómo

dar cuenta del proceso de enseñanza aprendizaje; ya que la escuela se ha concentrado en evaluar,

aparentemente competencias, con un tipo de evaluación que estima conocer, pero que en

definitiva no llega a comprender, orientando sus esfuerzos en la consecución de metas que se

reducen a números, generando una contradicción entre lo que se argumenta que debe ser la

educación y los métodos empleados.

A partir de las anteriores consideraciones, es oportuno señalar que en la escuela, los fines

de la educación se han venido confundiendo con los medios utilizados para su consecución, pues

la aprehensión del lenguaje empleado por el discurso sobre la calidad educativa sumado al

encumbramiento del que gozan las evaluaciones externas, ha provocado lo descrito por Gimeno

(2011), que los profesores hayan imitado esa evaluación, y como consecuencia de imitar la

evaluación, han establecido estrategias de enseñanza coherentes con esa evaluación. De suerte

que han adoptado un dispositivo de evaluación cuyos resultados ya no se perciben como parte del

proceso de formación, sino como la finalidad última por la que debe velar la práctica pedagógica,

afectando de diversas maneras el deber ser de la educación.

134

Lecciones Aprendidas

En la sistematización se prioriza el proceso de reflexión de los actores involucrados,

permitiendo la construcción de significados frente a experiencias que se viene desarrollando, en

este caso, en el acontecer diario de la escuela.

La autorreflexión, nos permitirá como actores y sistematizadores volver sobre nuestras

prácticas, reconocer la trayectoria de la experiencia para constituirnos en sujetos críticos

de nuestro saber-hacer, de igual manera, comprender cada uno de los momentos,

acontecimientos y significados asignados a las acciones propias de la vida del aula.

Por tanto, se resaltan a continuación algunos aprendizajes que fueron generados durante el

proceso de sistematización, haciendo aún más explícitas las transformaciones en las prácticas

pedagógicas de los maestros.

La escuela como escenario de cambio.

La escuela, poco a poco ha sido influenciada por una gran cantidad de elementos de

macropolítica, los cuales vienen acompañados de indicadores de eficacia, eficiencia, calidad,

control, resultados, entre otros, suscitando que en el ambiente escolar se deje de lado la reflexión

pedagógica crítica y se centre los esfuerzos en responder a demandas externas, lo que provoca

una inversión en cuanto a la finalidad de la educación, porque lo que viene sucediendo en la

escuela es que los resultados de las pruebas externas se han tornado un fin y los estudiantes se

han convertido en el medio para lograrlo.

De aquí que, la interpretación que la escuela hace de la geopolítica es clave en la

estructuración de los planes curriculares, los contenidos de la enseñanza y la configuración del

135

perfil del estudiante, y por ende, en la base para el desarrollo y ejecución de los fines esenciales

de la educación, todo ello encaminado a reducir la segregación, la desigualdad, la masificación, la

estandarización, la homogeneización, tanto de sus prácticas como de su capital humano, logrando

que las voces de las minorías se escuchen en los escenarios de desarrollo del país.

Puede, por lo tanto, comprenderse también que los fines que le devienen al sistema

educativo difieren de los que le son inherentes a la escuela, por lo que los procesos reflexivos en

torno a esta guían el complejo sentido humano que se despliega en el acto educativo, sin que

quiera decir esto que funcione de forma aislada de realidades políticas, económicas, culturales,

sociales, por el contrario, la complementariedad surge de la relación dialógica y crítica de las

diversas realidades educativas.

La evaluación en el aula, del resultado simplista a la complejidad del proceso.

Pensar la evaluación supone tomar en consideración las directrices políticas y las

reglamentaciones como base de construcciones colectivas institucionales, sin obviar los procesos

de análisis y crítica que estas pueden acarrear, superándose así el desconocimiento del entorno de

desarrollo de los estudiantes en los cuales interactúan diariamente y la inmediatez en las prácticas

pedagógicas de los maestros.

Así que, una concepción de evaluación como proceso que privilegia y respeta ritmos de

aprendizaje, particularidades y necesidades de la población, articulada con el quehacer

pedagógico, es una concepción que comprende que el instrumento empleado para evaluar de

manera censal responde a una intencionalidad muy diferente de la que requiere la lógica escolar,

teniendo en cuenta que la primera pretende evaluar a la escuela determinando un sujeto

estadístico y la segunda se centra en el proceso de enseñanza aprendizaje de cada estudiante.

136

En este orden de ideas, la escuela se enfrenta al riesgo de convertirse en fábrica de

preguntas cuando ritualiza las pruebas externas, lo que incide en las prácticas pedagógicas del

maestro, al orientar el currículo hacia lo que se debe enseñar para que los estudiantes obtengan

altos puntajes, perdiendo de vista en cierta forma los modelos pedagógicos decididos

institucionalmente y la esencia de los procesos formativos. El ejemplo más significativo es

cuando se sugiere o exige que hay que retomar pruebas externas de años anteriores y empezar a

replicarlas al interior del aula con otros grupos de estudiantes o cuando el maestro debe empezar

a tratar de imitar esas preguntas con otras creadas por él mismo, entonces con esas directrices se

incide directamente en los tiempos escolares curriculares dando prioridad a la prueba.

La sistematización en los procesos de transformación.

La sistematización como proceso de reconstrucción de experiencias posibilita volver la

mirada sobre nuestras propias prácticas para entenderlas desde los hechos históricos que las

sustentan, comprendiendo que estas han sido poco a poco establecidas y permanecen en muchas

ocasiones intactas, enraizadas en la cultura de la escuela, sin embargo, a partir de la

autorreflexión el maestro puede entender otras relaciones entre el conocimiento y el estudiante, lo

metodológico y lo técnico, lo inmediato y lo sistémico, que antes de sistematizar le resultaban

imperceptibles o inconcebibles frente a su propia experiencia, ya que indudablemente están

ligadas a la cotidianidad escolar.

En tal sentido, la sistematización se establece como herramienta de transformación de la

práctica pedagógica, pues a partir de la autorreflexión de lo que se hace diariamente en el aula se

advierte un hacer renovado, que al pasar por un ojo crítico conlleva al posicionamiento de un

“saber cómo” y un “saber qué” más acabados. Dicho saber pedagógico, representa la oportunidad

137

de que el maestro se empodere de la riqueza existente en el aula y la vea como espacio de

múltiples posibilidades, en la que la innovación de la acción pedagógica emerge de su propia

toma de conciencia antes que de factores externos.

La formación docente como inversión personal y escolar.

La posibilidad de que los docentes accedan a programas de formación posgradual,

constituye oportunidad para que estos se sitúen como intelectuales de la educación, aportando a la

construcción de saber pedagógico, y a una visión ampliada de la incidencia de lo cultural,

económico y político en el ejercicio docente.

Se reconoce que uno de los propósitos de la política educativa a nivel distrital, ha sido

cualificar la labor docente, empoderar al maestro con el conocimiento, la innovación y el cambio

social, por medio del acceso a un saber más especializado que sirva como puente para que en la

escuela las transformaciones pedagógicas trasciendan el aula, sin embargo, esto solo será posible

en la medida en que los sujetos beneficiados sean capaces de ser críticos y propositivos ante

realidades acríticas, lo que significa que los procesos de capacitación del docente se miren como

oportunidad de cambio no de una persona sino de todo un colectivo.

En esta medida, el trabajo en equipo representa la clave para promover el uso del saber

pedagógico construido, sin soslayar los procesos investigativos desarrollados por los docentes,

pues los beneficios recibidos por los sujetos del proceso formativo, además de ser útiles a nivel

personal, resultan significativos si la escuela se atreve a problematizar los escenarios y prácticas

vigentes, comprendiendo que los productos de los procesos formativos de los maestros más que

discursos acabados, son el inicio de nuevas perspectivas de reflexión y acción, impulsados desde

los espacios académicos institucionales.

138

Recomendaciones.

El estudio en profundidad de los fundamentos teóricos en los que se sustentan las

políticas públicas, son de vital importancia para las escuelas, y deben ser parte de diversas

jornadas de reflexión con las mayorías académicas institucionales, abriendo espacios para la

disertación, proceso que ayudará a la creación de consensos en torno a la manera como estas se

insertarán en las prácticas pedagógicas de los maestros, pues finalmente es el lugar donde toman

forma y se hacen explícitas.

Del mismo modo, es necesario que en dichos espacios orientados a la discusión y

construcción pedagógica, las instituciones educativas asuman una postura crítica, reflexiva,

propositiva, sistémica y sistemática, en la que prime la toma de conciencia sobre la labor

educativa antes que la acción orientada a responder a expectativas externas centradas en

resultados.

Sería pertinente, además, replantear la práctica pedagógica, a partir de los fines mismos

de la educación, en los que prevalece una mirada holística de la formación que debe brindar la

escuela, como forma de superar la visión reduccionista e instrumentalizada del quehacer

pedagógico. En ese sentido, se hace imprescindible reconocer que las pruebas tipo ICFES

elaboradas y aplicadas en los colegios se han convertido en rituales de evaluación que poco o

nada tienen que ver con la evaluación integral, dialógica y formativa planteada desde la política

de ciclos, por lo que la escuela debe ir más allá del nivel discursivo y hallar maneras acertadas de

articular su propia concepción de evaluación, con el perfil de estudiante que pretende formar, y

con prácticas pedagógicas que efectivamente respondan a esos aspectos.

139

Por lo tanto, es importante detenerse para distanciarse y asumir una postura crítica frente a

la utilidad, aportes, debilidades, y coherencia de las evaluaciones con estructura tipo ICFES

frente a los modelos pedagógicos institucionales y a las implicaciones en los procesos de

aprendizaje de los estudiantes, reconociendo que es una evaluación aún centrada en contenidos y

en la memorización de conceptos. Así que, el ideal de que la escuela realice una evaluación

personalizada, que contemple el número real de estudiantes por aula, que tenga en cuenta todas

las particularidades del contexto al que pertenecen, que respete los ritmos de aprendizaje, es un

ideal que debe planearse y visualizarse desde otras prácticas evaluativas.

Adicionalmente, es necesario promover una comunicación bidireccional, en la que tanto

el nivel central como la voz de las instituciones educativas y sus maestros sean escuchadas,

para así generar un diálogo recíproco de saberes a partir de los cuales se logre establecer

directrices que no sólo se limiten a manifestar lo que se espera de la escuela, sino que también le

muestren paso a paso cómo lograrlo, teniendo en cuenta particularidades del contexto en el que se

encuentra la población.

Finalmente, es fundamental ofrecer formación constante a los docentes que les permita

trascender en su propia labor y que en los programas de preparación para maestros se continúe

fortaleciendo la sistematización de experiencias como proceso investigativo por medio del cual la

escuela será capaz de dar una mirada retrospectiva y crítica al camino recorrido, para luego llegar

a desempeñar el papel transformador que la sociedad tanto reclama.

140

Referencias Bibliográficas

Alcaldía Mayor de Bogotá. Localidad de Bosa. Recuperado de

http://www.bogota.gov.co/localidades/bosa

Alcaldía Mayor de Bogotá. Plan de Desarrollo de Bosa (2013-2016). Recuperado de

http://www.hospitalpablovibosa.gov.co/pagina/index.php?option=com_wrapper&view=wra

pper&Itemid=122

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Conociendo la localidad de Rafael Uribe Uribe. Bogotá.

Recuperado de

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDesc

argableUPZs/Localidad%2018%20rafael%20uribe/Monografias/18%20Localidad%20de%

20Rafael%20Uribe%20Uribe.pdf

Alcaldía Local de Bosa. Conociendo mi localidad. Bogotá. Recuperado de:

http://www.bosa.gov.co/index.php/mi-localidad/conociendo-mi-localidad

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Recorriendo Bosa. Recuperado de

http://impuestos.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_pu

b/localidades_est_pub/RECORRIENDO_BOSA.pdf

Aliaga, J. (2007). Psicometría: Test Psicométricos, Confiabilidad y Validez. Recuperado de

http://uigv.edu.pe/facultades/psicologia/recursos/05LibroEAPAliaga.pdf

141

Álvarez, J. (2007). En Niño, L. (Ed.), Políticas Educativas Evaluación y Metaevaluación.

Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Grupo Evaluando_nos.

Álvarez, J. (2008). Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en competencias. En

Gimeno, J. (Ed.), Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? (p.211). Madrid, España:

Ediciones Morata.

Álvarez-Gayou, J. L. (2005). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología.

México: Paidós.

Ángel, L. (2007). Incidencia del componente gasto de la política fiscal para el cumplimiento de

metas y objetivos de la política educativa en el nivel secundario: un análisis del caso

colombiano, 1990-2004. Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia.

Atehortúa, A. (2003). La Revolución Educativa: Momentos y perspectivas. En: Revista

Colombiana de Educación. Universidad Pedagógica. Bogotá.

Araneda, A. (2005). "Pedagogía, Educación e investigación: Una aproximación a la

epistemología pedagógica". EN: Revista REXE. Vol. 4, Número 7, marzo de 2005.

Facultad de Educación. Concepción: Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Bogoya, D. (Ed). (2000). Competencias y proyecto pedagógico. Bogotá, D. C., Colombia:

UNILIBROS.

142

Bogoya, D. (2004, Septiembre). Dos miradas diferentes sobre la evaluación del

aprendizaje escolar. Revista Internacional Magisterio, 10, 18.

Bustamante, G. (1999). Políticas educativas y evaluación de la calidad. En: Revista Colombiana

de Educación. Ed: Universidad Pedagógica Nacional v. fasc.38-39 p.45 - 64.

Bustamante, G. (2014, Febrero). Debate: Entrevista a Guillermo Bustamante Z. Revista

Educación y Cultura, 102, 45.

Cabra, F. (Febrero 11 de 2014). Realidades de las pruebas PISA. Revista Educación y Cultura,

102, 46-48.

Camperos, M. (Diciembre de 2008). La evaluación por competencias, mitos, peligros y desafíos.

Educere. Meridad. Vol. 12. No. 43. Recuperado de:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316- 49102008000400017&script=sci_arttext

CEID-FECODE. (2014). El informe PISA 2012. Campaña publicitaria contra la Educación

Pública. Educación y Cultura. No. 102. Bogotá FECODE.

Cendales L. y Torres A. (2006). La sistematización como experiencia investigativa y formativa.

La piragua 23, 29-38

Colegio Reino de Holanda. (2012).Manual de Convivencia Reglamento y SIE. pp. 15-16

143

Colegio Débora Arango Pérez. (2014). Proyecto Educativo Institucional.

Díaz, A. (1987). Problemas y retos del campo de la evaluación educativa. Perfiles Educativos.

No. 37. Universidad Nacional autónoma de México.

Díaz, A. (2000). El examen: textos para su historia y debate. Recuperado de:

http://books.google.com.co/books?id=FCL1e1fQ5BQC&pg=PA304&lpg=PA304&dq=el+

examen,+tesis+para+su+historia+y+debate+angel+diaz

Díaz, M.(1998) De la práctica pedagógica al texto pedagógico. Universidad Pedagógica

Nacional. Bogotá. Digitalizado por Red Académica. Recuperado de

http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab01_05arti.pdf

Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado. Barcelona. Ed: Paidós.

Estrada, J. (2002). Configuraciones de política educativa neoliberal. Universidad Nacional de

Colombia. Estudio Preliminar.p.5. Recuperado de

http://www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs_sesiones/configracionpoli_caeducativa.

pdf

Freire, P. (1974). La Educación como práctica de la libertad. Buenos Aires: Siglo XXI.

144

Gentili, P. (1996). El consenso de Washington y la crisis de la educación en América Latina.

Recuperado de http://www.ipecal.edu.mx/Biblioteca/Documentos/Documento1.pdf

Gimeno, J. (1982). La pedagogía por objetivos: Obsesión por la eficiencia. Madrid. Ediciones

Morata.

Gimeno, J. (2011). Conversando con José Gimeno Sacristán. Entrevistas y Debates.

Unipluriversidad. Vol. 11. No. 2. Medellín. Universidad de Antioquia. Recuperado de

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/viewFile/11084/10181.

Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del

aprendizaje. Paidós.

Guzmán, L. (2007). Localidad 18 Rafael Uribe Uribe: Caracterización general. Recuperado de

http://www.slideshare.net/comuniquelosloquepensamos/caracterizacion-localidad-18-

rafael-uribe-uribe

Habermas, J. (1968). Conocimiento e Interés. Taurus. Madrid

Herrera, J. (2013). Pensar la educación, hacer investigación. Universidad de la Salle. Bogotá.

Jara, O. (2012). “La sistematización de experiencias. Práctica y teoría para otros mundos

posibles”. CEP Alforja, Costa Rica.

145

Jurado, F. (2000). El lenguaje y la literatura en la educación básica y media: competencias y

desempeños. En la búsqueda del asombro de los niños y jóvenes de hoy. En D. Bogoya

(Ed.), Competencias y proyecto pedagógico (p. 95). Bogotá, D. C., Colombia:

UNILIBROS.

Jurado, F. (2004). Análisis comparativo de los sistemas nacionales de evaluación en América

Latina. Revista Internacional Magisterio, 10, 14.

Jurado, F. (2009) El enfoque sobre competencias: una perspectiva crítica para la educación.

Revista Complutense de Educación. Vol. 20 Núm.2. p. 343-354. Universidad Nacional de

Colombia.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Ediciones Morata. Madrid.

López, J. (1981). Estudios de documentación general e informativa. Madrid.

Martínez Boom, A. (1990). Una mirada arqueológica a la Pedagogía. En: Revista Pedagogía y

Saberes, No.1. Bogotá. Facultad de Educación, Universidad Pedagógica Nacional.

Mena, U. (2008). Localidad Rafael Uribe Uribe. Ficha Básica. Secretaría Distrital de Cultura,

Recreación y Deporte. Bogotá.

Méndez, C. (2003). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Bogotá. Mc

Graw Hill.

146

Miles, M. y Huberman, A. (1994). Análsis Cualitativo de Datos. Segunda edición. SAGE

Publications. U.S.A.

Ministerio de Educación Nacional. (2002). Evaluación censal de la calidad. Recuperado de:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85791.html

Ministerio de Educación Nacional. (2005). Estándares básicos de competencias: en lenguaje,

matemáticas, ciencias y ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber

hacer con lo que aprenden.

Ministerio de Educación Nacional. (2010). Plan Sectorial 2010-2014. Documento No. 9.

Ministerio de Educación Nacional. (2010). Foros Educativo Nacional 2010.

Monarca, H. (2012). La racionalidad de las políticas de evaluación de la calidad de la educación.

Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales. España. Universidad

Autónoma de Madrid.

Mockus, A., Hernández, C., Granez, J., Charum, J. y Castro, M. (1997). Las Fronteras de la

Escuela. Articulaciones entre conocimiento escolar y conocimiento extraescolar. Santafé

de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Moreno, L.(2008). Otro megacolegio para Bosa. Recuperado de

www.mineducación.gov.co/observatorio/1722/article-168379.html

147

Niño, L., Díaz, J., Saavedra, S., Tamayo, A., Soler, G., Gama, A.y García., L. (2012).

Epistemología, currículo y evaluación: Una relación por reconstruir. Educación y Cultura.

Bogotá. FECODE.

Peña, M. (2004). Dimensiones del Mejoramiento Escolar. La Escuela Alza Vuelo. Ed. Piñeros, L.

Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello. Colombia.

Peña, M. (2008). El examen de Estado de educación media en Colombia. Evolución y tensiones

que han marcado su desarrollo. Revista Internacional Magisterio, 36,

34.

Pérez, M y Bustamante, G. (1996).Evaluación Escolar. ¿Resultados o Procesos?. Investigación,

reflexión y análisis crítico. Santafé de Bogotá: Magisterio.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Invitación al viaje. Barcelona.

Secretaría de Educación Pública.

Perrenoud, P. (2010). Los ciclos de aprendizaje. Un camino para combatir el fracaso escolar.

Bogotá: Magisterio.

Plan de apertura educativa. Bogotá: DNP, 1991

Ravela, P. (2010). ¿Qué pueden aportar las evaluaciones estandarizadas a la evaluación en el

aula?. Serie No. 47.Chile. PREAL.

148

Rivas, C. (2014). Resultados de la prueba PISA y política pública en educación: Un campo de

contradicciones. Educación y Cultura. No. 102. Bogotá. FECODE.

Santos, M. (2003). Una flecha en la diana. La evaluación como aprendizaje. Recuperado de

http://formacioncontinuaedomex.files.wordpress.com/2012/10/s1c1.pdf

Secretaría de Educación Distrital, Alcaldía Mayor de Bogotá (2001). Evaluar para mejorar la

educación., Bogotá D. C, Alfaomega.

Solsona, N. (2003). Una mirada a la evaluación. En: D, Bogoya. (Ed), Trazas y Miradas:

evaluación y competencias. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Taylor, S y Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ed.

Paidós, Barcelona.

Tezanos, A. (2001). Una etnografía de la etnografía. Aproximaciones metodológicas para la

enseñanza del enfoque cualitativo interpretativo para la investigación social. Antropos.

Bogotá.

Tójar, J. (2006). Investigación cualitativa. Comprender y Actuar. La Muralla. Madrid. p. 392.

149

Torres, R. (2014, 13 de Marzo). Las pruebas no prueban nada. [Otra-educación.blogspot.com].

Recuperado de http://otra-educacion.blogspot.com/2013/03/las-pruebas-no-prueban-

nada.html

Torrado, C (1999). El desarrollo de las competencias: Una propuesta para la educación

colombiana. En Universidad Nacional de Colombia (ed.), Hacia una cultura de la

evaluación para el siglo XXI, 16-21.

Torrado, M. (2000). Educar para el desarrollo de las competencias: una propuesta para

reflexionar. En D. Bogoya (Ed.), Competencias y proyecto pedagógico (p. 32). Bogotá, D.

C., Colombia: UNILIBROS.

UNESCO. (2000) Foro Mundial sobre la Educación. Marco de Acción de Dakar. Senegal.

Van de Velde, H. (2008). Sistematización de experiencias: texto de referencia y consulta. Centro

de Investigación, Capacitación y Acción Pedagógica (CICAP)/ Volens Centroamérica.- 1a.

ed. Estelí. Centroamérica. Colección: Cuadernos del Desarrollo Comunitario. No.2.

Vargas, P y Galindo S. (15 de Mayo de 2014). Plaza Capital. Universidad del Rosario.

[Portal.urosario.edu.co]. Recuperado de

http://portal.urosario.edu.co/pla_2004_2008/localidades.php?codigo=9

Vasco, C. (2008). “Sistematizar o no, he ahí el problema”. En Revista Internacional Magisterio.

No. 23, Colombia. pág 20-23.

150

Zuluaga, O. (2005). Foucault, la pedagogía y la educación: Pensar de otro modo. Colección

Pedagogía e Historia. 1ª Ed. Grupo historia de la pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional.

Bogotá

151

ANEXOS

Anexos Colegio Débora Arango Pérez

Anexo A – 1 Codificación de las entrevistas

A continuación se presentan los formatos de consentimiento informado y las entrevistas

realizadas a unos de los actores de la experiencia, quienes con sus opiniones, percepciones y

perspectivas sobre los temas involucrados en este estudio, posibilitaron tener de primera mano

información para esta sistematización.

Los colores que empleados para relacionar cada categoría durante la codificación de las

entrevistas fueron los siguientes:

Evaluación Censal

Evaluación por competencias

Concepción de Evaluación

Evaluación institucional tipo ICFES

Prácticas Pedagógicas

152

Consentimiento 1

153

Entrevista 1.

A partir de su experiencia como profesor(a) en una o varias asignaturas, o como directivo, para la investigación (sistematización de experiencias) es importante conocer su percepción sobre la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES llevada a cabo en el colegio Débora Arango Pérez desde el año 2009, comprendiendo de esta manera, los procesos de transformación escolar que tienen lugar a partir del uso de este tipo de evaluaciones.

TEMA PREGUNTAS

SITUACIÓN

INICIAL

1. ¿Cuáles ideas sobre evaluación predominaban en el contexto educativo antes de implementar las evaluaciones bimestrales con estructura tipo ICFES?

La evaluación era concebida como una parte del proceso del estudiante, simplemente se evaluaban en unas fechas determinadas qué conocimientos tenía el estudiante y esas evaluaciones eran parte de la nota que aparecía en los boletines y si hablamos de qué idea, yo creo que la única idea que ha existido en la escuela ha sido evaluar el aprendizaje.

2. ¿Cómo incidían esas ideas sobre evaluación en sus prácticas pedagógicas en el aula?

Digamos siempre ha existido la preocupación de que la evaluación no sea un momento sino la evaluación también se mire como proceso, eh, es una, digamos es una necesidad y se veía que era la necesidad de transformar la evaluación porque simplemente, incluso se daban estudiantes que perdían una asignatura porque sólo se le hacía una evaluación en todo el periodo escolar y ahí nace de pronto la inquietud de planear unas nuevas concepciones de evaluación.

¿Y cómo esa manera de ver la evaluación incidía en su práctica pedagógica ya en

la relación directivo-maestro, quizás directivo-estudiante o dentro del mismo

grupo de directivos dentro de la institución? Uno como coordinador simplemente le llegan las inquietudes es cuando el estudiante ve amenazado su grado escolar siempre culpa que no hubo la suficiente oportunidad de evaluación o simplemente hubo una sola y normalmente uno pues siempre recibía ese tipo de quejas frente a la evaluación, hay es quejas, nunca hay una , digamos una connotación diferente de los padres ni de los estudiantes, si al estudiante le va bien nunca manifiesta algo o una crítica a la evaluación, mientras que si le va mal siempre culpa a la evaluación ,, igual los padres, entonces me parece que llega un momento en que demasiados estudiantes están perdiendo porque digamos que el colegio al ser nuevo, recibe también muchos docentes nuevos y traen diferentes modelos de evaluación,, diferentes estilos de evaluación y eso comienza a afectar a los estudiantes que también son nuevos en el colegio, digamos que esa es una preocupación, no, la pérdida académica, o sea es una incidencia y la tiene la evaluación, en últimas los colegios responden ¿por qué se hace evaluación en un colegio?, porque se exige una nota en un boletín, ¿de dónde la sacan? De una evaluación.

3. En cuanto a evaluación ¿Qué recuerda que estaba pasando en el nivel Distrital?

Pues en el distrito siempre se ha hablado de buscar la excelencia académica y siempre el parámetro ha sido compararnos con los colegios privados y por esta misma época por fortuna el distrito comienza también una transformación de sus edificaciones lo que hace

154

presumir que al tener una igualdad de recursos también va a haber una igualdad en la excelencia académica., digamos ese es el discurso, no, lograr la calidad y lograr superar esa brecha que hay entre el colegio público y el colegio privado, a nivel de evaluación digamos que no hay un discurso que incida en las escuelas, tan sólo, digamos que es el pensamiento de algunos docentes de proponer unos modelos nuevos de valuación, más no que el discurso de la Secretaría de Educación haya incidido , como digo, lo fundamental en eso momento, en esos años, 2008 , hasta el 2012 más o menos, el discurso lo que buscaba era mejorar las estructuras físicas de los colegios so pre-texto de mejorar la calidad de la educación .

4. ¿De qué manera el discurso distrital sobre el tema de la evaluación, empieza a permear el discurso escolar

Digamos, una vez que se tiene una estructura escolar dotada y con una planta de docentes nueva, digamos que lo permite el nuevo decreto de profesionalización docente, el 1278, vuelvo y digo, no había un discurso de evaluación que estaba permeando las escuelas, nace la inquietud desde algunos docentes , yo hablo de la institución porque a nivel distrital digamos que casi que no hay oportunidad de conocer el pensamiento distrital, son 370 instituciones y normalmente son muy pocas las que participan en los procesos de formación pero a nivel de evaluación realmente no se conocía, no se a ver que recuerdo, habían unos acercamientos a , digamos había, un, recuerdo algo que decía cómo evaluar y se hablaba algo de una metáfora del puente está quebrado de cómo la diferencia de evaluación entre el ciclo inicial y el ciclo de primaria había una ruptura y más aún del ciclo de primaria y en bachillerato se presentaba otra ruptura y la ruptura se daba entre cómo el profesor de primaria es más emocional con los niños que el docente de bachillerato, el docente de bachillerato es más drástico en las evaluaciones, es más cortante pero discurso como tal no daría razón de eso. 5. ¿Cuáles elementos generaron la necesidad de trabajar con pruebas tipo ICFES?

El colegio Débora Arango tiene una fortuna y es que la mayoría de docentes son nuevos y junto con la nómina de docentes antiguos, comienza a generarse como una necesidad de transformación en las maneras de enseñar y entre esas maneras está la evaluación, surge de esa esa pérdida académica que yo digo que al ser colegio nuevo digamos nosotros venimos de un proceso de fusión en el colegio y llegamos a una sede donde teníamos tres o cuatro jornadas, cuando llegamos al colegio en el 2008 estos niños pues al no tener sino una jornada de dos horas o tres horas máximo, viene con unas necesidades o unos vacíos académicos grandes y se enfrentan a un modelo pedagógico, pues no hemos hablado de modelo pedagógico, el modelo pedagógico como que nos obligó a mirar la evaluación de otro modo, ahora sobre el modelo pedagógico yo diría que hay una necesidad desde el modelo planeado del colegio que fue el modelo de aprendizaje significativo con énfasis en una estrategia de trabajo colaborativo, donde se comienza a hablar de la necesidad de otros tipo de evaluación, trabajos en grupo, talleres, para mejorar el rendimiento académico, yo creo que eso fue lo fundamental, era cómo también desde las políticas distritales nos pedían que se redujera la repitencia, pero más allá de que no perdieran era cómo evitar que llegaran con tantos vacíos académicos que se dieron en esa transición del colegio Bosanova al colegio Débora Arango.

155

6. Institucionalmente, ¿Cuál fue el objetivo con el que inicialmente se aplicaron las pruebas con estructura tipo ICFES

Era mejorar el rendimiento académico. Me parece que en las preguntas hay que contextualizar un poco el modelo pedagógico, digamos, el modelo pedagógico nos exige de algún modo cambiar nuestras prácticas educativas, y la evaluación se da dentro del proceso educativo en momentos de cada periodo académico, entonces se plantea que las evaluaciones deben hacerse iniciando periodo, entonces lo llamamos una evaluación diagnóstica, planteamos una evaluación semestral y en esa evaluación semestral se habló de que se estructurara de manera tipo ICFES y que esa evaluación tendría un valor en el proceso académico del estudiante porque se seguía dando que los maestros sólo hacían una evaluación y esa era la nota del periodo digamos esa es una de las razones, la otra indudablemente era mejorar el rendimiento académico y quizás era importante para los estudiantes de media mejorar su rendimiento en las pruebas, llámese SABER o ICFES.

PROCESO

7. ¿Cómo ha sido el proceso de implementación de las pruebas con estructura tipo ICFES en el colegio?

Digamos es el consejo académico que toma la iniciativa de proponer un esquema de valuación y se habló de un esquema único que era en hojas papel oficio, con 20 preguntas, se descartaba otro tipo de preguntas simplemente la evaluación debía responder a ese modelo planteado desde el Consejo Académico, digamos que la implementación no fue fácil, como todo proceso siempre hay unas resistencias, pero digamos que también el colegio pensó en tener una base de datos de esas evaluaciones, lo que nunca se ha dado porque pues nunca se ha destinado el recurso para eso, tener un banco de preguntas para formular pruebas tipo ICFES, digamos la implementación nace en el Consejo Académico y como el Consejo Académico lo integran docentes de ambas jornadas simplemente ellos transmitían a sus compañeros docentes y ellos asumían la decisión, se implementaba como dije en cada periodo académico una evaluación final de periodo y una evaluación semestral.

¿Durante ese proceso de implementación hubo algunos maestros que tuvieron

alguna discrepancia con la idea de implementar ese tipo de evaluaciones o

simplemente todos acogieron la idea en primera medida e iniciaron a trabajar?

Lo que sucede siempre, se dice, las decisiones son democráticas pero los que no están de acuerdo terminan aceptándolas pero incluso hoy todavía se presentan diferencias. 8. ¿Cuál es su percepción de la aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES para dar cuenta del proceso de aprendizaje

Digamos yo estoy de acuerdo en que el estudiante al conocer una prueba, de pronto al enfrentarse a esa prueba tiene un mayor dominio de manejar una estructura pero que esas pruebas reflejen el nivel de aprendizaje está en duda, está en duda porque el ICFES es muestra de eso, el nivel académico de los colegios no ha superado las expectativas y hoy todos los colegios si digo se entrenan con este tipo de pruebas no han demostrado que los aprendizajes sean los mejores y si no que tendríamos más estudiantes pasando las pruebas de las universidades públicas que tienen la misma estructura y la prueba no permite, digamos, limita la creatividad de los estudiantes, la prueba, no posibilita la creación de opinión, no es crítica, simplemente la prueba obedece a un instrumento y ya ,puede que el estudiante tenga la suerte de que la respuesta marcada sea la correcta pero eso no me da certeza de que el estudiante esté dando respuesta a algo que sabe, maneja y conoce.

156

9. ¿Cómo ha vivido la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES?

Digamos que uno como coordinador se aleja del proceso, realmente quien está inmerso es el maestro, nosotros no revisamos las pruebas, por ejemplo, nosotros no recibimos las pruebas con antelación, uno debería estar revisando esas pruebas, entonces yo digo que el coordinador como tal es muy alejado de ese procesos, simplemente se concibe que la idea implementada se está aplicando y está dando resultados pero quien tiene la certeza de la prueba y que eso está dando el resultado esperado o la expectativa esperada es el maestro, el coordinador no tienen incidencia mayor en nada de la prueba.

SITUACIÓN

ACTUAL

10. Teniendo en cuenta que la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES lleva varios años en el colegio, ¿qué cambios se han evidenciado en el objetivo con el que se inició la aplicación de las pruebas?

Digamos, los cambios que ya no hay que repetir que la prueba, los exámenes, los parciales son tipo ICFES, el docente y el coordinador ya saben que eso hay que aplicar y ya no se recuerda, el docente ya sabe que el colegio tiene un modelo de pruebas y hay que hacerla, digamos como experiencia personal tuve la oportunidad de ser coordinador en el área de primaria y yo contrariando un poco la decisión del Consejo Académico yo siempre sugerí a los maestros tener en cuenta las edades de los niños y los cursos, yo no estoy de acuerdo con que una prueba de veinte puntos o mejor aun no entiendo como una prueba de veinte puntos puede dar constancia de que se está aprendiendo, no lo hace una prueba de cinco puntos ni de diez puntos, menos podría ser una de veinte puntos, entonces yo plantee que, que con una o dos o tres preguntas el niño me puede dar cuenta de que está aprendiendo y no necesito veinte, manteniendo la misma estructura, ahora, hablar de que institucionalmente se debe aplicar una prueba tipo ICFES pues no es cierto, el nivel de preescolar obedece a una prueba diferente, el nivel de primero también obedece a una prueba diferente, digamos que el primer ciclo tiene que obedecer a una prueba diferente digamos que en ese sentido yo creo que ha cambiado la evaluación, como que se ha adaptado a los diferentes ciclos de aprendizaje, también digamos que de manera crítica yo digo que la prueba tipo ICFES no es el mejor mecanismo para evaluar aprendizajes es simplemente como digo está cumpliendo con el objetivo trazado que fue como que preparar a los estudiantes para presentar las pruebas Saber, hoy de quinto de noveno y once, estructuralmente de pronto han cambiado, pero yo sigo viendo, casualmente hoy miraba una evaluación de un docente y yo sigo viendo que esa prueba que hizo hace cinco años la está fotocopiando también hoy, o sea que nosotros somos reproductores de nuestras pruebas ni siquiera las modificamos, lo único que cambiamos, ni siquiera, porque los espacios de fecha se dejan en blanco precisamente para evitar que no nos sirva para el año siguiente, entonces como las pruebas tipo ICFES también limitan la creatividad del docente, porque simplemente hay un formato ah, yo hice esa prueba, me acuerdo voy y la fotocopio y me sirve para este año, ni siquiera cambio una pregunta, mantengo las mismas preguntas ¿por qué?, porque también el currículo se mantiene, o sea la tradición de la escuela es tanta y de tanto tiempo, que ah, gracias al modelo de tipo ICFES podemos repetirla el año entrante y quizás en diez años o sea los cambios no han sido, digamos, nació con un objetivo, el objetivo sigue ahí y la evaluación me parece que no ha sufrido demasiados cambios, salvo las pretensiones que tuve como coordinador en primaria.

Me surge una inquietud, dice ahora ya no es necesario ni siquiera repetirle a los

maestros que es tipo ICFES sino ya es, ¿Qué pasa con los maestros que llegan

nuevos a la institución, cómo se involucran en este proceso?

157

Digamos que, el colegio si ha ido cambiando, tampoco hemos mencionado que la necesidad de las pruebas tipo ICFES nace también del acoso que había con el decreto 230 por parte de los estudiantes, por parte de los profesores, por parte de los padres, de que el decreto 230 de evaluación era muy permisivo y que no importaba el aprendizaje del niño tenía que pasar y se dio el caso de la promoción automática, digamos que esto es muy importante tenerlo en cuenta porque de ahí nace el decreto 1290 en el 2009, y también nace la necesidad de que cada colegio es autónomo en plantear su modelo de evaluación, sin embargo, los colegios mantuvieron mucho del 230, curiosamente lo criticaron tanto pero mucho del sistema de evaluación permanece, de ese 230 permanece hoy en el 1290 y cuando digo que ya no hay esa preocupación entonces que se hace cuando llega un, digamos no es institucional eso ya como se genera desde cada coordinador y al profesor nuevo se le da una media inducción y se le dice aquí hay un sistema de evaluación y se funciona así, pero el gremio como es tan solidario el compañero le presta los exámenes que hizo el profesor que reemplazó o que incluso dejó, entonces, el modelo se repite sin necesidad de un esfuerzo de decirle en qué anda el colegio, simplemente como es repetitivo y de mis ancestros, el que se va y el que llega, entonces recoge lo que dejó y así sigue. 11. En el contexto actual sobre competencias básicas ¿Cuál cree que es el objetivo de las pruebas con estructura tipo ICFES aplicadas en la institución?

¿Tiene alguna relación las pruebas con el desarrollo de competencias?

Digamos para hablar de competencias nos extenderíamos en otra investigación pero digamos que si hay una necesidad de desarrollar una competencia y era que los niños, había una preocupación, que los niños no leían los parciales, no leían las evaluaciones y respondían cualquier cosa , entonces se dijo con la prueba tipo ICFES los niños tienen que leer, tienen que comprender y seguramente sus respuestas van a mejorar, pues eso es mentira y el niño que no lee, no lee nada, sea el examen multicolor o multifacético, yo no sé, el niño no lee, desde que no tenga el hábito de leer, va a seguir igual, entonces se dijo que como complemento a la prueba tipo ICFES, porque había que leer, había que comprender para poder responder nacía como la necesidad de, que digo yo, como complemento a esas pruebas de enfatizar la lectura, la escritura en la escuela, entonces el colegio se inscribe en el proyecto PILEO, eh… es decir, había la necesidad de desarrollar la competencia lectora, básicamente que recuerdo era eso y claro la competencia de responder los exámenes tipo ICFES, pero otras competencias no. 12. ¿Cómo ha cambiado el manejo que se le ha dado a la información obtenida en la aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES

Bueno digamos que eso de la interpretación de los resultados de las pruebas, yo creo que es en lo que se ha fallado en las instituciones, no se le dedica tiempo, no se hace el análisis, simplemente se hacen conjeturas y es el momento para que el rector discrimine por jornadas, ah…, y este le fue mal en inglés en la jornada, en la tarde le fue un poquitico mejor que en la mañana, en la mañana le fue mejor que en matemáticas, sirve simplemente para señalar cual está peor o cual está mejor pero que se propongan alternativas o maneras de corregir, no, digamos que en ese sentido si no solo los directivos, el Consejo Académico no ha direccionado, no ha liderado estos procesos de interpretación de resultados y yo creo que también al Ministerio, a la Secretaría de Educación le hace falta fomentar la interpretación de resultados , porque es que lo vemos, la misma prensa no lo inculca, no…, a Colombia le fue mal en las pruebas PIZA, en TIMS pero no se mira cuáles son las causas, cuales son las posibles soluciones , no.. Me parece que en ese sentido los colegios no han tenido la suficiente madurez intelectual para interpretar los resultados de los exámenes.

158

LECCIONES

APRENDIDAS

13. ¿De qué manera las evaluaciones con estructura tipo ICFES han incidido en su práctica pedagógica?

Digamos en la relación directivo-docente o en su hacer pedagógico en la institución.

Pues, vuelvo a decir, no… Uno como directivo, no tiene tanta incidencia en las evaluaciones. Yo creo que la relación sigue siendo la misma, hay un momento en que el docente se encuentra y es en algo heredado del decreto 230 que tanto criticamos y son las comisiones de evaluación y es cuando nos enfrentamos a saber a qué profesor se le quedaron más estudiantes pero no se indaga el por qué, simplemente la relación sigue siendo la misma, el directivo es directivo, el docente es el que tiene que hacer la evaluación y es el que la aplica. 14. ¿Cuál es el aporte de las pruebas con estructura tipo ICFES en el desarrollo de

competencias en el estudiante?

, Digamos que es muy atrevido no…decir que una evaluación aporta al desarrollo de

competencias, como ya lo repetí hace rato eso merece una lupa diferente, cuando se habla de evaluación y competencias pero… si hablamos de desarrollar una competencia sería lectora, una competencia lectora, de pronto de interpretación de textos para poder responder una evaluación, más allá no veo otra competencia. Hay alguien que decía que lo que se está logrando es que el estudiante pierda el miedo a las pruebas tipo ICFES pero es que yo no le puedo tener miedo a las pruebas pero si no se nada voy a perder la prueba.

15. Considera que las pruebas tipo ICFES han generado alguna transformación?

Digamos que el mero hecho de la prueba no, me parece que el colegio si ha evolucionado en proponer unas alternativas diferentes de evaluación y el estudiante también me parece que está aprendiendo de eso, el mismo hecho de que hoy la SED nos esté hablando de las pruebas SER nos demuestra que las pruebas cerradas, que las pruebas que obedecen a una estructura estática no dejan ver todas las habilidades que puede tener un estudiante, entonces el mismo ICFES ya cambia, ya por ejemplo ,en su propuesta tiene lo que en su momento como coordinador plantee en primaria, o sea, la estructura del examen tipo ICFES no puede ser tan cerrado y tener un criterio de 20 o 30 preguntas, sino con una pregunta cerrada, pero mire que hoy el ICFES también nos dice preguntas abiertas de contexto histórico, cultural o social, entonces, yo creo que la misma sociedad ha impulsado a que la evaluación se transforme y en el colegio me parece que también se está viendo que culturalmente el niño se está adaptando a nuevas metodologías de evaluación, digamos que el colegio ha experimentado desde evaluación tipo ICFES, rúbrica de evaluación, no sé qué otras metodologías con el ánimo de que el estudiante pueda realmente hacer transferencia de sus conocimientos y más allá de eso pueda salir adelante y no sólo se piense en que el estudiante del colegio distrital sale para trabajar y para hacer una carrera técnica, yo creo que, el estudiante también del colegio distrital puede llegar a ser profesional y puede llegar a las mejores universidades.

Las pruebas censales se hicieron para medir, en cierta medida grupos de

poblaciones grandes, ¿qué consideración tiene de que ese tipo de pruebas o

parecidas se utilice en el colegio para medir pequeñas poblaciones?

159

Digamos que a la SED y al Ministerio y a las instituciones les hace falta como madurez intelectual en analizar los resultados de las pruebas, las pruebas censales no califican, ni miden, ni comparan simplemente nos hacen ver las debilidades que tienen los colegios en lectura, matemáticas, en Ciencias, pero cuantos años llevamos conociendo las pruebas Saber y los colegios no se han transformado, o sea seguimos con la mismas ciencias, incluso hoy el niño desconoce muchas cosas que son de Ciencias porque tampoco le enseñan allá , la matemáticas igual, esos censos son más generadores de preguntas para los colegios para que los colegios plantearan mecanismos de convertir esas debilidades que se tienen en ampliar conocimientos pero como digo no se le ha dedicado el tiempo suficiente. Las pruebas censales si cogen una población determinada y simplemente como que sirven es para escalafonar a colegios, por eso digamos que, el colegio también debería tener una prueba diagnóstica, debería ser una base de datos muy importante para el colegio porque nos determina el nivel, aprendizajes de los estudiantes de nuestra institución, pero infortunadamente estas pruebas diagnosticas no se hacen con el rigor que corresponde ni tampoco las pruebas semestrales y menos las finales , simplemente las pruebas están cumpliendo el papel para el cual se han concebido en la historia es que sirven para una nota que se debe presentar en un boletín.

Usted dice que las pruebas escalafonan a los colegios, ¿usted cree que las

pruebas tipo ICFES que se aplican en el colegio escalafonan a los estudiantes y

en que los escalafonan?

Yo decía hace un rato que lo único que se mira es que, por comentarios que uno escucha,

es que sirven para comprar entre una jornada y otra, pero qué mecanismos, se plantean para mejorar el rendimiento institucional, nunca se han planteado, dentro de la misma jornada digamos que hay una preocupación, digamos este año 2014, existe la preocupación de que yo veo demasiada facilidad en los estudiantes de 11, su rendimiento académico es medio, y eso me preocupa porque yo digo el estudiante está llegando a que no le importe nada, simplemente se presenta la prueba, pierda o no , el estudiante ya comienza a dominar el sistema de evaluación y no le importa si pierde la prueba parcial, porque como tiene es un porcentaje, entonces no le importa si pierde, el hecho de que se le asigne un porcentaje a una evaluación tipo ICFES hace que pierda su importancia, como que está perdiendo el objetivo, o el objetivo sigue siendo el mismo, que el estudiante se entrene para una prueba nacional pero que nos diga que el estudiante está aprendiendo no, es muy difícil porque como digo el estudiante ya conoce el sistema , ya yo tengo unas evaluaciones y el parcial sólo me vale el 20% o el 10%, y ya sabe que si tiene cinco, de pronto con 1.5 pasa, o sea el estudiante también comienza a hacer operaciones matemáticas que le permite casi que omitir el examen parcial tipo ICFES.

160

Consentimiento 2

161

Entrevista 2

A partir de su experiencia como profesor(a) en una o varias asignaturas, o como directivo, para la investigación (sistematización de experiencias) es importante conocer su percepción sobre la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES llevada a cabo en el colegio Débora Arango Pérez desde el año 2009, comprendiendo de esta manera, los procesos de transformación escolar que tienen lugar a partir del uso de este tipo de evaluaciones.

TEMA PREGUNTAS

SITUACIÓN

INICIAL

1. ¿Cuáles ideas o políticas sobre evaluación, predominaban en el contexto educativo, antes de implementar las evaluaciones bimestrales con estructura tipo ICFES?

Una evaluación tradicional, basada en contenidos, muy puntuales, que sólo se remitían a mirar la parte conceptual, no iba más allá, es decir, no evaluaba lo más importante que es qué hace el muchacho con el conocimiento, evaluaciones con poco sentido y evaluaciones que más que todo a una parte numérica, prácticamente sumativas, donde el docente….. Pero a nivel de políticas desde la SED o desde el MEN ¿Qué idea sobre evaluación tenían ellos y era lo que estaba en el ambiente para que la escuela se acogiera?

Ah…ya., el MEN cuando empezó la política de evaluación por competencias, empezó a hacer un cambio , empezó a impulsar una cultura de la evaluación, es decir, dentro de la política educativa era muy importante la evaluación, en otras palabras los colegios se vuelven de calidad en la medida que quieren políticas evaluativas, no sólo políticas de evaluación hacia los estudiantes sino hacia los docentes, hacia la institución como tal, la única manera como las cosas progresan, en esa época el Ministerio de Educación empieza a introducir cambios en la estructura del examen ICFES, esa estructura lleva a mirar la evaluación esde la competencia, que ahí es donde hay una ruptura muy grande entre lo que era la política y lo que se hacía en las instituciones o lo que se hace todavía, porque en las instituciones la evaluación se sigue centrando en los contenidos, en lo numérico, en lo cuantitativo, no como formativo. 2. ¿Cómo incidían esas ideas sobre evaluación en sus prácticas pedagógicas en el aula?

Eso es como una orientación del Ministerio de Educación, las Secretarías de Educación les corresponde velar por la calidad, entonces desde la secretaría de evaluación empezaron a hacer reuniones con coordinadores académicos para empezar a que las instituciones empezaran a reflexionar sobre la evaluación, recuerda que en esa época nosotros teníamos un decreto bastante complicado a nivel de evaluación, teníamos muchas cosas interesantes pero la cuestión de la promoción era bastante complicada y eso llevó a que la calidad se perdiera bastante y ahí es donde empieza todo ese movimiento de reflexión para cambiar ese decreto, que en cierta manera también el MEN lo empezó a promover, las Secretarías de Educación comenzaron, por ejemplo, se hacían las pruebas en ese momento ICFES, se citaban a los coordinadores y rectores y se hacían reflexiones de las pruebas y se miraban los resultados de cada colegio, dónde estaban las debilidades y que también se propusieran estrategias, ahí es donde surge un poquito el cambiar, en cierta manera, la forma de evaluar y es donde sales la estrategia de hacer pruebas tipo ICFES, porque al muchacho el docente lo evalúa de una forma y el ICFES lo evaluaba de otra manera, el ICFES evalúa competencias, el docente evalúa sólo la parte cognitiva.

162

3. ¿De qué manera el discurso distrital sobre el tema de la evaluación, empieza a permear el discurso escolar

No se hizo, prácticamente quedó respondida con la pregunta anterior. SE OBVIÓ 4. ¿Cuáles elementos generaron la necesidad de trabajar con pruebas tipo ICFES?

La primera cosa es que el docente empezará a pensar que también elaborar una prueba tiene su técnica y no es tan fácil, no es sacar una pregunta porque sí, sino que tienen que saber elaborar preguntas, de hecho muchos docentes, muchos es un decir, es un grupo representativo que asistieron a los talleres que hizo le Secretaría de cómo elaborar preguntas, se supone que eso viene a que la institución se contagie de una u otra forma de otra manera de elaborar preguntas y de evaluar, las evaluaciones por sí solas no tendrían sentido y ese es un ingrediente que lo tiene esta política de calidad si no hay una retroalimentación de la evaluación, el estudiante aprende más hábitos cuando se mira con él lo que fue la evaluación, dónde fue que falló, cómo corrige y ahí pierde totalmente el sentido la nota y la evaluación coge otra dimensión, cuando la institución comenzó a trabajar con esto, esa era la intención, desafortunadamente hay unos docentes que la cogen muy rápido y otros docentes que es muy difícil el cambio y en evaluación todavía se sigue con evaluación sancionatoria, con la evaluación que juzga, que condena, que le dice al muchacho estos sirven y estos no sirven, estos son buenos y estos son malos y al malo se le deja al ladito y uno como que se van más con el bueno, pero la evaluación con esta mirada es totalmente diferente. Es decir, según su concepto, ¿la evaluación tipo ICFES no segrega, no condena?

La evaluación por sí sola, si hablamos del examen por sí solo, puede condenar, si no es un insumo para formar, es decir, la institución tiene que después de cada periodo se hace un examen pero si ese examen no sirve como un diagnóstico para mira al estudiante pero también al docente, en que están bien ,tanto el estudiante como el docente formasen, si se queda ahí, pues no tiene sentido, sería una evaluación parecida a la anterior con un nombre tipo ICFES, lo otro es que el docente si tiene que aprender mucho a evaluar la competencia desde la pregunta y para eso se necesita mucha formación. 5.Institucionalmente, ¿Cuál fue el objetivo con el que inicialmente se aplicaron las pruebas con estructura tipo ICFES SE OBVIÓ

PROCESO

6. ¿Cómo ha sido el proceso de implementación de las pruebas con estructura tipo ICFES en el colegio?

En el Consejo Académico se tomó la decisión que para que el muchacho y los docentes empezaran a mirar este tipo de evaluación cada periodo se hiciera una evaluación tipo ICFES, se le pidió el favor a un profesor, Oscar Villamarín, que estuvo trabajando en el ICFES y es una persona que ha estado trabajando también en la realización de preguntas para algunas entidades que hicieron una capacitación en su momento a los docentes para que se mirara un poquito las técnicas y cómo se construyen este tipo de preguntas y también los encuentros que programó la Secretaría de Educación de cómo realizar preguntas, desde ahí se empezó, se colocó dentro del sistema de evaluación institucional y desde ahí ha sido norma que después de que se acabe cada periodo se hace un examen tipo ICFES.

163

7. ¿Cuál es su percepción de la aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES para dar cuenta del proceso de aprendizaje’

8. ¿Cómo ha vivido la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES?

Pienso que si hay cambios, es decir que al menos las evaluaciones son más elaboradas… Las pruebas tipo ICFES, el secreto está en aprender a diseñar las preguntas, porque si no se maneja esa técnica, eso va en contra del mismo estudiante y entonces la experiencia da, es que hay docentes que las saben hacer y hay un grupo que todavía tiene dificultades en el diseño de pruebas y cuando ven esas dificultades las simplifican demasiado, casi que terminan en pruebas de falso, verdadero.

SITUACIÓN

ACTUAL

9. Teniendo en cuenta que la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES lleva varios años en el colegio, ¿qué cambios se han evidenciado en el objetivo con el que se inició la aplicación de las pruebas?

Sí, yo pienso que, que, que se ha redimensionado el objetivo, porque inicialmente, inicialmente las pruebas ICFES cuando iniciaron era para que a los estudiantes les fuera bien en el examen ICFES, hoy se trasciende eso, hoy se dice que las pruebas ICFES lo que tienen que llevar a que se evalúen competencias y la competencia es una evaluación del saber hacer, ¿sí? y otra cosa que se tiene que ver ahí es que las evaluaciones son diagnósticas por excelencia, tanto para el docente como para el estudiante y entonces tienen que servir para seguir, buscar otros nuevos caminos en el proceso de aprendizaje.

10. ¿Cuál es el aporte de las pruebas con estructura tipo ICFES en el desarrollo de

competencias en el estudiante?

Porque es que en este momento, cuando nosotros, al menos en la estructura que tenemos que evaluamos es lo cognitivo, lo procedimental y lo axiológico, inicialmente las pruebas se centraban más en lo cognitivo, hoy hay un peso grandecito en lo procedimental y en lo actitudinal, entonces al darle peso a lo procedimental se está mirando lo que el muchacho sabe hacer con lo que aprendió, entonces me parece que eso es un cambio.

¿Y en las pruebas se refleja esa parte procedimental?

Si están bien diseñadas, sí porque si no, no serían tipo, tipo ICFES. ¿En las que se realizan acá se ve reflejado?

Sumercé encuentra de todo, ¿sí?, por eso le digo, tiene que ver con lo que le respondí anteriormente, hay personas que a conciencia han asumido el diseño, ¿cierto?, también encuentra personas que se les dificulta, entonces terminan con pruebas que son, que se centran más en lo cognitivo que en lo procedimental pero pienso que la evaluación, la evaluación es de los temas más complicados en las instituciones, tanto así que los docentes poco se dejan evaluar, pero pienso que en esa, la, la, el Ministerio de Educación, más que todo, empezó con un programa de que la evaluación, se hablaba de la cultura de la evaluación y la cultura de la evaluación era que la evaluación fuera parte de la vida institucional y con ese cambio que se le estaba dando ¿no?, no la evaluación como, como se tenía de sancionatoria, sumativa, sólo sumativa y decir quien pa…casi que por promoción, no, eso ha ido cambiando y se da más a la evaluación para mirar si efectivamente los estudiantes aprendieron, no para condenarlos sino para que el estudiante que tenga debilidades, se elabore, algo que la niña que tengo aquí al frente fue la que se inventó el término, jornadas de fortalecimiento académico.

Buen recuerdo, buen recuerdo…

164

Es decir, quisiera que me explicara más a fondo, ¿cómo a través de una prueba tipo

ICFES se puede observar, se puede mirar, si el estudiante está poniendo en contexto lo que aprendió? Porque ahí tienen que ver las competencias.

Claro, claro, eh, vuelvo y le digo, tiene que ver mucho con el diseño de la prueba, ¿sí?, el diseño de la prueba tiene que tener un contexto, cuando el profesor se enfrenta tiene que diseñar el contexto donde el muchacho está inmerso para contestar la prueba.

¿O sea un contexto teórico, se refiere?

Claro, claro, pero es un contexto teórico que tiene que estar referido a algo práctico, sino no tendría sentido. Porque el contexto de la competencia se refiere a un contexto práctico, de vida…

Claro, claro, entonces sumercé encuentra, en el caso de primaria, le doy un ejemplo, si sumercé encuentra una prueba que al muchacho le colocan sobre un problema real, le doy un ejemplo, un problema ficticio, que lo mandan a la plaza de mercado, de su barrio, a hacer determinadas compras donde tiene que ejercer la suma, la resta, la multiplicación y la división ahí está referido a un contexto, si bien es teórico se refiere a un contexto de la vida real, que él tiene que ejecutar, posiblemente lo ha hecho en la vida real, entonces de ahí, si eso se logra llevar al papel pues la prueba tiene que ver con competencias y así en cualquier ejemplo de la vida cotidiana . Desde luego una cosa es leer teoría y otra es vivir la práctica.

Exactamente.

11. ¿Cómo ha cambiado el manejo que se le ha dado a la información obtenida en la aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES?

Eh, lo que pasa es que, hoy en día la política educativa generó una cultura de la evaluación, ¿sí? antes se evaluaban los estudiantes de once para el ingreso a la educación superior, hoy en día se están evaluando, en determinados, hay cortes en determinados grados, ¿cierto? se habla de noveno, de quinto, de cuarto y eso ayuda a que el docente esté más pendiente de las pruebas como tal, ¿sí? se ha metido en esa cultura de la prueba, ahorita están hablando ya de otras nuevas pruebas, que son las pruebas SER, ¿sí? se está mirando algo que había descuidado las otras pruebas, las pruebas SER apuntan a la parte de convivencia, a la parte del cuerpo, a la parte de las artes, a la parte, de toda esa otra dimensión del ser humano que no contemplaban estas pruebas y posiblemente esto se vaya a generalizar año tras año ese tipo de pruebas y hace que el docente se meta en esa dinámica, ¿no?, que no empiece a ver la evaluación como algo tan alejado de él sino que la empiece a ver como algo que es esencial a su práctica educativa. ¿Se le ha hecho algún seguimiento a las evaluaciones tipo ICFES que se realizan en el colegio, desde el colegio mismo?

Eh… de pronto esa es una debilidad, yo pienso que es una debilidad que se tiene en este momento, porque, porque las evaluaciones siempre deberían tener seguimiento y seguimientos en varios aspectos, el primer seguimiento lo tiene que hacer el docente que aplicó la prueba y el seguimiento es mirar que estudiantes, cómo les fue, por eso es diagnóstico y mirar que tiene que hacer con los que les fue mal, eso no se cierra ahí, antes, antes, se cerraba, es

165

decir si el muchacho sacó, si se califica de uno a cinco, sacó dos, se le puso el dos y se cerró el proceso, hoy en día no, hoy en día si el muchacho se sacó dos, qué hay que hacer para que el muchacho verdaderamente aprenda, el otro seguimiento lo tendría que hacer, directamente como estamos organizados aquí en el colegio el campo como tal, el campo debería coger en esas reuniones y mirar un poquito, compartir las pruebas y compartir los resultados de esas pruebas y desde ahí aprender, qué es lo que se debe cambiar y cuáles son las debilidades que se tienen y otra instancia tendría que ser clarísimo Consejo Académico, tendría que ver mucha incidencia en la evaluación de las pruebas. Hoy en día se toman, se toma un poco las pruebas del ICFES y se hace una reunión con los docentes que tienen que ver con ese, con ese ciclo, ¿no? pero eso hay que trascenderlo mucho más, la prueba tiene que servir es para transformar lo que uno hace, ¿no? y lo otro, el mismo docente tiene que coger la prueba porque es que esa también es una evaluación para él, si, no todos los estudiantes aprenden de la misma manera, hablamos de los ritmos del aprendizaje y él tendrá que mirarse a sí mismo qué es lo que le está fallando en la prueba con esos estudiantes, en últimas cuando uno evalúa a su estudiantes está haciendo una evaluación para uno mismo.

LECCIONES

APRENDIDAS

12. ¿De qué manera las evaluaciones con estructura tipo ICFES han incidido en su práctica pedagógica?

Bueno, yo no tengo mucho que ver con, con el aula como tal, las pruebas me llegan a mí o más bien una mirada externa hacia lo que se está haciendo y de pronto mi apreciación es un poquito más global. Las pruebas sí creo que han servido un poquito para transformar cosas, poco a poco han servido para transformar prácticas educativas y me parece que eso es importante, los resultados de nuestros estudiantes, o de otra manera, que le interesa a uno como docente, como directivo, cuál es el interés? que los estudiantes aprendan lo que deben aprender en el momento que lo deben aprender, ¿sí?, si eso no se hace, pues se está fallando y ¿cómo hago yo para saber eso?, a través de las evaluaciones, y puedo obtener una idea, porque también ahí, ahí no, e… toda prueba es subjetiva de todas maneras, pero si le da a uno indicios si el muchacho está aprendiendo lo que debe aprender, que le sirva, ahora sí, que le sirva para este mundo, para este contexto, para esta ciudad, no para otro porque es que a ratos se hacen evaluaciones que nada tienen que ver con el contexto, ni con la práctica, ni son evaluaciones de competencias. 13. ¿De qué manera las evaluaciones con estructura tipo ICFES contribuyen con una evaluación integral, dialógica y formativa planteada desde la SED?

Es que eso lo vuelve, primero lo dialógico parte, ya es una tendencia, que las pruebas se construyen con el estudiante y eso genera muchaaa resistencia, eso genera muchaaa resistencia todavía en el docente porque el docente piensa que es potestad de él sólo elaborar las pruebas, ¿sí?, porque el construirlas con el estudiante o que fueran dialógicas con el estudiante a ratos se piensa que es darle ventajas al estudiante, ¿ve? porque todavía se tiene, se tiene esa concepción tradicional de evaluación, cuando se cambie esa concepción tradicional de evaluación y verdaderamente es dialógica se sabe que en la construcción de la prueba con el estudiante, el estudiante también está aprendiendo y eso hay que cambiarlo, eso no es que el colegio lo tenga en este momento, ¿no?, se está iniciando ese proceso. La autoevaluación, que ya está metida dentro del sistema de evaluación institucional es un pequeño aporte a lo dialógico, porque es enfrentar al estudiante, que él mismo reconozca que fue lo que aprendió y esa autoevaluación se hace en un diálogo con el docente, que es diferente a colocarse una apreciativa, ¿sí? y eso todavía se enreda un poquito aquí en el colegio, se confunde la nota apreciativa con el proceso de autoevaluación, y también lo hace dialógico, ¿sí? y lo hace integral lo que pasa con la prueba, ¿si la prueba es algo terminal? ahí puede fallar mucho lo formativa, si la prueba se hace como un instrumento de diálogo entre el estudiante y el docente para saber qué fue lo que pasó, se vuelve formativa y se vuelve dialógica y se vuelve integral.

166

¿Y puede decir que es dialógica, integral y formativa en el colegio en la actualidad?

No, yo pienso que está en el camino, está en construcción, eso es un proceso porque es que eso, eso todavía es romper ciertas, ciertas estructuras de los docentes, ciertos tipos de formación, ciertas creencias que todavía no permiten que ese cambio sea como tan, todavía tan, como le digo, tan, eso es un proceso que se tiene que llegar allá, en ese momento cambia la educación. ¿Y estamos cerca al cambio?

No, estamos en el camino, yo pienso que estamos en el camino, es que en esto mire, la, la formación de los docentes es muy importante, porque una cosa es lo que nos enseñaron en la licenciatura, después de la licenciatura viene la experiencia que hemos tenido pero cuando el docente tiene la oportunidad de entrar a una maestría y empieza a reflexionar sobre su práctica, es importantísimo, ¿no? porque ahí es donde empieza a cambiar, dicen que la, la, la pedagogía, el arte de la pedagogía es la reflexión que uno hace sobre su práctica, en ese momento uno se vuelve pedagogo y en ese momento uno empieza a mirar otras dimensiones del acto educativo.

167

Consentimiento 3

168

Entrevista 3

A partir de su experiencia como profesor(a) en una o varias asignaturas, o como directivo, para la investigación (sistematización de experiencias) es importante conocer su percepción sobre la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES llevada a cabo en el colegio Débora Arango Pérez desde el año 2009, comprendiendo de esta manera, los procesos de transformación escolar que tienen lugar a partir del uso de este tipo de evaluaciones.

TEMA PREGUNTAS

SITUACIÓN

INICIAL

1. ¿Cuáles ideas o políticas sobre evaluación, predominaban en el contexto educativo, antes de implementar las evaluaciones bimestrales con estructura tipo ICFES?

Muy bien, para el año 2009 se da el proceso de transición entre los dos decretos que tienen que ver con la evaluación, es decir, se termina el 230 y comienza el 1290, que da pie ese decreto? Da pie el 1290 a que las instituciones puedan idear su propio sistema de evaluación, es autónomo, en cierta manera, para tener su sistema de evaluación, ahora, eso no quiere decir que del todo el 230 que era el anterior, fuera del todo malo, había unos artículos que de pronto eran los que generaban la controversia, entonces, entre toda esa discusión los colegios tienen la autonomía de generar su sistema de evaluación institucional.

2. ¿Cómo incidían esas ideas sobre evaluación en sus prácticas pedagógicas en el aula?

Bueno, en el caso personal, yo venía trabajando a nivel de evaluación, incluso, en procesos de investigación en torno a la evaluación y tenía una idea más de la evaluación como instrumento de aprendizaje, eso me permitió ir un poco más adelante precisamente a ese decreto 1290 y poder idear o hacer más partícipe al estudiante en su proceso evaluativo.

3. ¿De qué manera el discurso distrital sobre el tema de la evaluación, empieza a permear el discurso escolar?

Bueno, eso generó que tanto docentes, como estudiantes, padres de familia empezaran a participar de la estructura del sistema de evaluación institucional, ahora, eso llevó a que precisamente, se empezara a pensar más a nivel de aprendizajes que de procesos de promoción que ese era el límite que siempre se tenía anteriormente. 4. ¿Cuáles elementos generaron la necesidad de trabajar con pruebas tipo ICFES?

La primera promoción del colegio fue para el año 2009, 2010 en donde empezábamos a tener los primeros resultados, que no fueron del todo buenos, ciertamente el colegio quedó en un nivel medio pero no se tenía un proceso organizado, se pensó quizás que era necesario empezar a atacar precisamente el tipo de pregunta, empezar a manejarla para que los estudiantes, por lo menos, tuvieran una familiarización con ese tipo de preguntas. 5. Institucionalmente, ¿Cuál fue el objetivo con el que inicialmente se aplicaron las pruebas con estructura tipo ICFES?

Inicialmente se pensó que se podía empezar a trabajar por competencias, que eso permitiría llevar a un desarrollo de un trabajo por competencias, si, y podíamos llegar a ayudar a estructurar o a mejorar sistemas de evaluación y de aprendizaje.

169

PROCESO

6. ¿Cómo ha sido el proceso de implementación de las pruebas con estructura tipo ICFES en el colegio?

Bien, desde el Consejo Académico, para el año 2010, más o menos, se empezó a definir que era necesario empezar a hacer pruebas bimestrales que tuvieran un componente tipo ICFES y que esas pruebas tuvieran una estructura muy específica, que era similar a las preguntas del ICFES, que tuviera una cantidad y que incluso se manejaran en los tiempos especificados, a nivel de bachillerato, incluso, se organizó para que se desarrollaran en uno o dos días.

7. ¿Cuál es su percepción de la aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES

para dar cuenta del proceso de aprendizaje?

OK, el problema o la situación que tiene que manejarse con este tipo de pruebas no es la prueba en sí, sino todo el proceso de realimentación de la prueba, cuando se hace una realimentación de la prueba estamos hablando realmente de aprendizajes, de lo contario, la prueba queda simplemente como una prueba para medición y no nos va a servir como o no nos va a ayudar al proceso de aprendizaje. 8. ¿Cómo ha vivido la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES?

Cada día el docente en el colegio es más autónomo en su proceso de evaluación bimestral, sin embargo, hay una estructura, digamos, definida que tiene que ser de selección múltiple, que tiene que manejarse por competencias, que incluso esto último es donde de pronto se ha fallado, en que se hacen preguntas de selección múltiple con única respuesta pero no necesariamente es por competencias, ahora, sé que ya se han desarrollado exámenes que incluso se manejan de manera virtual.

SITUACIÓN

ACTUAL

9. Teniendo en cuenta que la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES lleva varios años en el colegio, ¿qué cambios se han evidenciado en el objetivo con el que se inició la aplicación de las pruebas?

Bien, aquí depende mucho del docente, y sé que hay docentes que han sido muy juiciosos en los procesos de realimentación de estas pruebas, quienes son, como le digo, muy juiciosos en estos procesos han permitido y han generado, precisamente, aprendizajes y han ayudado en mejorar, incluso, ese tipo de procesos en los estudiante que se han obtenido digámoslo, de una forma u otra, ciertos resultados en las pruebas nacionales, también lo mismo se ha hecho con las pruebas, con los simulacros que han presentado los muchachos pero de una forma u otra el proceso depende es del docente mismo.

10. ¿Cuál es el aporte de las pruebas con estructura tipo ICFES en el desarrollo de

competencias en el estudiante?

Bueno, viene desde la estructuración misma de la pregunta, si la pregunta está bien estructurada puede encaminar hacia el desarrollo de las competencias, como lo indica tanto el instituto del ICFES, si están bien estructuradas puede permitir el desarrollo de competencias, es decir, entenderlas, pero repito, siempre que se haga un proceso alrededor previo, durante y después de presentar el examen si las preguntas están bien estructuradas permite el desarrollo de las competencias y ojo, una cuestión, como lo mencionaba también el ICFES se pueden desarrollar ciertas competencias más no todas las competencias que tienen que ver con el estudiante, es decir, todo lo que tiene que ver con a nivel convivencia, como por ejemplo trabajo en equipo o por ejemplo la parte de comunicación y demás pues eso no se puede manejar con ese tipo de pruebas.

170

¿Considera que los maestros del colegio, en su gran mayoría, están preparados para realizar ese tipo de pruebas, para poder realizar preguntas de selección múltiple que realmente le aporten al niño y que tengan como el estilo que deben tener?

Se necesita hacer talleres de capacitación para que en general todos los docente puedan manejar el tipo de pregunta, no como simplemente preguntas de selección múltiple, cualquiera puede hacer preguntas de selección múltiple, a, b, c, d, pero la situación es que esas preguntas sean estructuradas para que lleguen precisamente al manejo por competencias, que cumplan con ciertos requerimientos a nivel de estructura y que tengan que ver con ciertos conceptos que lleven al desarrollo de competencias. ¿Y en el colegio se han planteado talleres, en estos cinco años, digamos permanentes con los maestros para poder trabajar esa parte tan importante para realizar las pruebas?

Se hizo un solo taller con docentes de ciclo cinco al iniciar todo el proceso que fue hacia el año 2010, un taller de dos hora y no se pudo continuar en el taller, ya por situaciones de manejo a nivel administrativas. Y cuál sería la sugerencia entonces en ese sentido, porque las evaluaciones se siguen haciendo, sin embargo no hay la capacitación.

Las evaluaciones se siguen haciendo y tenemos la situación ahora a nivel nacional que son lo de las pruebas PISA, entonces, no es para alarmarse, para estar todo el mundo corriendo por la situación de las pruebas pero si es necesario que todos empecemos a manejar no pruebas de selección múltiple sino pruebas por manejo de competencias, incluso, no necesariamente tienen que ser de selección múltiple, es más, el examen de estado en sus pruebas Saber está incorporando pruebas de pregunta abierta, entonces, es como más llevarlo a preguntas que exige les genere a los muchachos aprendizaje, no necesariamente dedicarnos a solamente la medición.

11. ¿Cómo ha cambiado el manejo que se le ha dado a la información obtenida en la aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES?

Al inicio, incluso, cuando se trabajan pruebas en uno o dos días se llevaba a que simplemente se sacaban datos estadísticos, es decir, resultados y se sacaban resultados individuales y resultados por asignaturas y hasta ahí llegaba el proceso, eran netamente de medición, ahora como te digo, pues, los docentes, repito, no todos, la idea es que los docentes utilicen esas pruebas para hacer procesos de realimentación que incluso, sirvan como el inicio, como la parte diagnóstico del siguiente periodo, entonces, que es? hacer la realimentación del examen anterior, del periodo pasado y así mismo comenzar el proceso del siguiente periodo, es decir, empezar a encaminar sus procesos didácticos y metodológicos en clase a partir de los resultados obtenidos en las pruebas.

LECCIONES

APRENDIDAS

12. ¿De qué manera las evaluaciones con estructura tipo ICFES han incidido en su práctica pedagógica?

Bueno, es una parte, es un instrumento, no es la única estrategia de evaluación, es sólo una parte que sirve bastante para poder desarrollar ciertas actividades, como digo, desde procesos de realimentación, se permite hacer, identificar también ciertos vacíos a nivel metodológico, y ciertos vacíos a nivel de contenido que se maneje y es allí donde se empiezan a reestructurar en clase, repito, pero no es la única forma de evaluación.

171

13. ¿De qué manera las evaluaciones con estructura tipo ICFES contribuyen con una evaluación integral, dialógica y formativa planteada desde la SED?

No lo acapara todo, empezando por la parte dialógica, ¿cuándo se vuelve dialógica? Cuando en el proceso de realimentación, de manera individual, el docente se sienta con el estudiante a verificar sus falencias, sus aciertos y poder reconocer qué es lo que tiene que mejorar, podíamos empezar a hablar que sea dialógica, formativa y que pueda permitir alguna integralidad, ahora, la parte integral deja de lado como te decía anteriormente muchos otros aspectos o muchas otras competencias de los estudiantes que una prueba lápiz papel no necesariamente tipo selección múltiple, no lo maneja, ¿sí? la parte, repito, trabajo en equipo, la parte de comunicación, la parte de proyección, son cosas que no las maneja una prueba de lápiz y papel. Las pruebas tipo ICFES, digamos las que se elaboran son hechas para poblaciones

masivas ¿por qué en el colegio se aplican para poblaciones que no son masivas?

Lo que pasa es que…nos es que no se aplique para poblaciones no masivas, es una situación a

nivel de organización de las pruebas, la situación es que, de pronto se pueda pensar en aplicar una prueba estándar ¿sí? y como te digo pues aquí ya depende, de pronto, de la estructuración misma de estas pruebas y hay una situación que tiene que ver con las pruebas también, tipo masiva, toca mirar también que tan homogénea o qué tan heterogénea es la población.

¿Considera que las pruebas tipo ICFES han generado transformaciones en las

prácticas de los maestros?

Aquí directamente no creo o no es tan evidente de manera masiva o sea no es tan evidente

en todos los docentes, algunos de pronto si algunos no, creo que aquí hay que verificar bien esa política institucional de las pruebas bimestrales para bien darle un sentido y no se queden como un trabajo más para el docente.

Y a través de todos los años que lleva la prueba, y comparando con la manera como

inició y como estaban los estudiantes, ¿considera que le han aportado a ese objetivo inicial de que mejoren sus resultados en el ICFES, de que mejoren sus competencias, considera que las pruebas le han aportado a eso en estos cinco o siete años?

En general no, es decir, las pruebas en todas las asignaturas no, lo habrán logrado en algunas asignaturas, con algunos docentes, pero para poder llegar a ese objetivo es necesario de nuevo volver a hacer una capacitación o varias capacitaciones, un proceso de capacitación a los docentes en torno a ese tipo de preguntas, en torno a esas pruebas, en torno a las competencias, mejor aún, para no quedarnos solamente con las pruebas de selección múltiple sino en torno a competencias, en el desarrollo del pensamiento, son cosas que necesitamos llevar allá para que así tengan un sentido y puedan ayudar, de hecho hay varios estudios que indican que la pregunta es un punto de partida en los procesos de aprendizaje, pero si está bien hecho.

172

Consentimiento 4

173

Entrevista 4

A partir de su experiencia como profesor(a) en una o varias asignaturas, o como directivo, para la investigación (sistematización de experiencias) es importante conocer su percepción sobre la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES llevada a cabo en el colegio Débora Arango Pérez desde el año 2009, comprendiendo de esta manera, los procesos de transformación escolar que tienen lugar a partir del uso de este tipo de evaluaciones.

TEMA PREGUNTAS

SITUACIÓN

INICIAL

1. ¿Cuáles ideas o políticas sobre evaluación, predominaban en el contexto educativo, antes de implementar las evaluaciones bimestrales con estructura tipo ICFES?

Bueno, pues siempre ha resaltado la parte sumativa, lo sumativo es lo importante, los resultados, creo que de lo que ha trascendido la política o trascendió en ese momento la parte sumativa los resultados.

2. ¿Cómo incidían esas ideas sobre evaluación en sus prácticas pedagógicas en el aula?

Bueno, la verdad para mí la incidencia no la he llevado a cabo quizás como con el sentido que la daban porque para mí la evaluación siempre ha sido como un sentido de procesos un sentido en donde he tratado de mirar al niño como un ser individual y por ende se que sus procesos y sus habilidades son diferentes y además su ritmo de aprendizaje también, creo que la verdad no compaginaba con mi forma o mi visión de evaluar, sin embargo pues como hay que entregar un resultado pues entregaba pero siempre yo tenía en cuenta era todos los procesos que llevaba a cabo con los niños.

3. ¿De qué manera el discurso distrital sobre el tema de la evaluación, empieza a permear el discurso escolar?

Yo creo que siempre ha permeado, hay personas y pensaría que hay docentes compañeros que son muy seguidores de muchas políticas, para mí políticas que tienen una trascendencia politiquera además, entonces creo que sí ha permeado, por eso creo que muchos niños pierden el año y muchos niños no son respetados en sus procesos y sus ritmos de aprendizaje, creo que si no tuviéramos en cuenta eso, esa parte sumativa no permeara los salones, en la trascendencia que se le da pues yo pensaría que se respetaría el ritmo de los niños, las dificultades de aprendizaje que muchos tienen , las dificultades emocionales que muchos tienen y yo creo que si lo miraramos desde otra perspectiva podríamos tener una mejor visión de la evaluación. 4. ¿Cuáles elementos generaron la necesidad de trabajar con pruebas tipo ICFES?

Yo pensaría que es a través del mismo énfasis politiquero y el mostrar, el compararnos, siempre les inculcamos a las personas que no se comparen pero siempre creo que la evaluación ha sido algo como mundial entonces siempre es la comparación con los demás países, los demás mundos, con las demás instituciones, a nivel Bogotá, a nivel Colombia pero realmente no tiene un objetivo claro porque dentro de la institución se desarrollan unas cosas y bueno, a mostrar se hacen otras sin tener en cuenta esas diferencias en los niños. 5. Institucionalmente, ¿Cuál fue el objetivo con el que inicialmente se aplicaron las

174

pruebas con estructura tipo ICFES?

Bueno, pues yo pensaría que es como evaluar el conocimiento, se busca es evaluar el conocimiento, yo pienso que la evaluación del conocimiento no solamente a partir de un escrito, o de unas respuestas que pueden ser aleatorias, que pueden coincidir con el pinochazo, que pueden coincidir también con el verdadero conocimiento de muchos pero dejando a un lado otros procesos que son sumamente importantes en el ser humano.

PROCESO

6. ¿Cómo ha sido el proceso de implementación de las pruebas con estructura tipo ICFES en el colegio?

Creo que se ha estudiado como los resultados que se han tenido y se ve la importancia de que pues el niño también maneje esta forma de evaluación escrita y se ha llegado concretar que pues entonces para hacer como un manejo asertivo de las preguntas, de la buena lectura, entonces se prepare al niño en este rol que le corresponde y entonces pues se empiezan a realizar las evaluaciones trimestrales con estos tipos de preguntas y respuestas para que el niño afiance.

Y digamos en el comienzo de la idea de evaluaciones tipo ICFES, ¿dónde se generó,

dónde gestó esta idea de hacer evaluaciones tipo ICFES?

Pues yo pienso que eso va desde la parte de la administración, la parte administrativa, diría

yo que hay una gran influencia de la administración Bogotá, administración nacional pero una administración del colegio pues que también está interesada por mostrar otros resultados.

7. ¿Cuál es su percepción de la aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES

para dar cuenta del proceso de aprendizaje?

Yo pienso que ahí es donde queda corta ese tipo de evaluación, no es que no sirva, yo lo que pienso es que es demasiado limitante y no se puede evaluar un aprendizaje por unas respuestas que de un niño en una parte escrita o en una evaluación escrita, como yo te exprese antes, creo que en la educación, hablamos de que, buscamos es que el ser humano tenga un desarrollo íntegro y realmente ahí no, ahí solamente es conceptual, quizás se ha ido mejorando algunas cosas en el ICFES que tiende a hacer como las cosas más prácticas a partir de una problemática y que el niño resuelva, pero sin embargo pienso que aún es muy corta con lo que realmente busca lograr en el aprendizaje de los niños.

8. ¿Cómo ha vivido la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES?

Bueno pues yo pienso que sí, yo pienso que el hecho de que el niño esté, de pronto, como lo que se busca es un buen resultado en ese ICFES, cierto? entonces el hecho de familiarizar al niño en este tipo de preguntas, pues le permite, además que desde muy temprana edad pues le permitirá al niño tener como un previo entrenamiento y un buen entrenamiento para poder tener pues buenos resultados en esas pruebas.

175

SITUACIÓN

ACTUAL

9. Teniendo en cuenta que la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES lleva varios años en el colegio, ¿qué cambios se han evidenciado en el objetivo con el que se inició la aplicación de las pruebas?

Yo pensaría que pues sí, o sea, no ha sido un cambio tan radical además porque si uno mira cada año como los resultados de las pruebas ICFES del colegio pues no nos encontramos con resultados como tan alentadores, como tan gratos, pero yo pienso que en el grupo de los niños pequeños, que han llevan como un proceso se tendrá que visualizar ese avance, creo que sí, el hecho de socializarlo y familiarizarlo con ese tipo de pruebas, de preguntas le permitirán a él poder tener ese entrenamiento que requiere.

10. ¿Cuál es el aporte de las pruebas con estructura tipo ICFES en el desarrollo de

competencias en el estudiante?

Bueno, pues yo como te digo siempre lo he pensado que es más a nivel conceptual lo que maneja este tipo de pruebas, pues no se, pensaría que no maneja como todas las competencias que debería tener porque si uno analiza cual es la política y que es lo que busca la Secretaría de Educación frente a los procesos de los niños es formar seres íntegros, creo que la prueba tipo ICFES no mide todas las competencias que realmente un niño merece ser medido. O sea no mide todas, ¿cuáles si mide?

Yo pensaría que siempre busca como que el niño interprete, que tenga un concepto claro de algo, como te digo pienso que actualmente le han cambiado algo, le han permitido que el niño a través de un ejemplo, o de una problemática o de un planteamiento el niño pueda deducir, interpretar y de pronto ahora con las preguntas abiertas quizás hasta expresar su pensamiento. ¿Ha incluido usted preguntas abiertas en la evaluación tipo ICFES que se plantea en el colegio?

Sí, creo que es la parte más complicada porque es visualizar el pensamiento del niño pero también el de respetar su posición, dirigiéndole quizás un poco la parte conceptual, o quizás la parte de elemento que requiere para dar una respuesta de tipo abierto. ¿Institucionalmente se lleva a cabo ese proceso de las preguntas abiertas o es a manera personal que usted lo hace?

Pues la verdad no sabría decirte, creo que a veces le falta a uno entre docentes, poder quizás hasta intercambiar las evaluaciones que quizás uno hace para poder mirar cómo se trabaja, hay poca socialización de ello y por eso creo no podría darte respuesta clara a ello.

11. ¿Cómo ha cambiado el manejo que se le ha dado a la información obtenida en la aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES?

Yo pienso que ahí queda, hasta ahí llega, creo que no hay, en algún momento yo te decía que hay algo que quizás hasta en mi caso yo tengo que cambiar y es el darle la trascendencia a la retroalimentación, creo que hasta ahí llega, nunca se, pues en lo personal no he visto que se retomen como estas pruebas para poder llevar a cabo una retroalimentación, a una mejoría en el manejo, a mirar que posibilidades de respuestas hay, qué pudo ser, que opciones y que visiones tienen los niños frente a una pregunta.

176

LECCIONES

APRENDIDAS

12. ¿De qué manera las evaluaciones con estructura tipo ICFES han incidido en su práctica pedagógica?

A veces me plantea muchas inquietudes, la verdad es esa, no es que no esté de acuerdo con que se prepare al niño a una prueba, porque lamentablemente es política mundial, pero me planteo muchas cosas frente a qué es lo que se está haciendo bien, institucionalmente creo que no estamos unidos frente esos proceso, pensaría que cada uno trabajamos acorde a nuestros criterios y creo que eso hace que haya un desequilibrio en algún momento en el proceso de evaluación de los niños. 13. ¿De qué manera las evaluaciones con estructura tipo ICFES contribuyen con una evaluación integral, dialógica y formativa planteada desde la SED?

Bueno pues, pienso que a algo tendrá que contribuir, o sea no es que sea nula, creo que alguno de los procesos permitirá evidenciarse a través de la evaluación escrita, creo que la certeza o la asertividad de nosotros los docentes podría estar es en el tipo de preguntas que hacemos nosotros, en la retroalimentación que hagamos de ella, en el escuchar los niños porqué respondió eso, a veces calificamos y como nos es lo que nosotros queremos encontrar en la respuesta la obviamos, está mal, pero nunca escuchamos al niño por qué fue esa respuesta, yo tuve la experiencia en algún momento que hice una prueba y a un niño le califiqué mal porque no era lo que yo esperaba en la respuesta, entonces yo le dije pero a ver mira tú diste esta respuesta porque dijo, bueno en ese momento hacía referencia a los medios de transporte y decía es que mi papá no se va a pie, mi papá tiene taxi, entonces él se va en taxi, y la respuesta que yo esperaba era que se iba a pie, resulta que era en taxi, porque el papá manejaba taxi, el papá no iba a pie sino siempre estaba en el carro y creo que cuando lo escuché entonces como que me indagué no? Así quizás han sido muchos niños, muchas respuestas y quizás los niños han sido asertivos y yo poco asertiva en la evaluación. ¿Se ha capacitado usted para realizar este tupo de pruebas?

Yo pienso que sí Nubia, cuando uno está interesado en la educación, creo que uno indaga, profundiza, creo que el mejor campo que le permite a uno como investigar son los mismos niños, las mismas respuestas que ellos nos dan, como que nos sacuden un poco frente a lo que estamos haciendo, y bueno pues yo pienso que siempre he buscado como estar actualizándome para no incurrir como en muchas de las faltas que he tenido frente al proceso evaluativo. ¿Y esa capacitación ha sido de manera personal o se ha generado a nivel institucional?

Bueno, yo pienso que sí se han abierto algunos espacios, de pronto quizás más como a nivel de discusión, de debatir, quizás de pronto de tener en cuenta a nivel institucional, lo demás pienso que lo hago de una manera muy personal.

177

Consentimiento 5

178

Entrevista 5

A partir de su experiencia como profesor(a) en una o varias asignaturas, o como directivo, para la investigación (sistematización de experiencias) es importante conocer su percepción sobre la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES llevada a cabo en el colegio Débora Arango Pérez desde el año 2009, comprendiendo de esta manera, los procesos de transformación escolar que tienen lugar a partir del uso de este tipo de evaluaciones.

TEMA PREGUNTAS

SITUACIÓN

INICIAL

1. ¿Cuáles ideas o políticas sobre evaluación, predominaban en el contexto educativo, antes de implementar las evaluaciones bimestrales con estructura tipo ICFES?

Sí, básicamente, pues, lo que recuerdo en ese momento pues, estaba como el boon de la educación con calidad y empezó pues el trabajo por ciclos pues desde este panorama pues entonces importa más son los productos que realmente el proceso a nivel de la educación, entonces, eso en cuanto al proceso de calidad y desde ciclos pues como desde mi punto de vista creo que es una idea bien concebida desde el papel en el que se da la posibilidad de que los niños tengan un tiempo más amplio para que ellos alcancen los logros. ¿Y cómo se ve la evaluación ahí en ese proceso de ciclos?

Se ve como un proceso permanente, obviamente, como un proceso permanente en el que el estudiante va avanzando de acuerdo a sus capacidades, por eso digo que dentro del papel, no sé si en alguna de las instituciones realmente eso se dé, en el que el niño puede ir avanzando de acuerdo a su ritmo de aprendizaje y se vea dentro de toda la dinámica escolar ese, reconociendo las diferencias de cada uno. ¿Y en la institución se ve eso?

No, en la institución realmente se trabaja, se sigue trabajando por grado y pues continua dentro del ambiente la política por ciclos pero realmente se trabaja es por grados. ¿Y la evaluación?

La evaluación, ¿hablando en ese momento o ya en la actual? En ese momento.

Pues igual, eh, pretendía que los estudiantes lograran unos conocimientos mínimos de cada una de las áreas y pues cada docente las desarrolla de acuerdo como a sus concepciones. 2. ¿Cómo incidían esas ideas sobre evaluación en sus prácticas pedagógicas en el aula?

Realmente, digamos que hay una dicotomía entre lo que es institucional y lo que es a nivel ya profesional como concibe a la institución, como la concibe de pronto la Secretaría y también como la concibe uno como maestro, realmente uno no encuentra como un punto de, de encuentro entre esas diferentes concepciones, desde la dinámica de la política por ciclos, eh, se evidencia un interés para que el niño aprenda de acuerdo a su ritmo y en ese sentido la evaluación pues va también en ese sentido pero realmente lo que se ve en el aula pues no

179

refleja realmente lo que se plantea ahí. 3. ¿De qué manera el discurso distrital sobre el tema de la evaluación, empieza a permear el discurso escolar?

Bueno, uno tiene entendido que cada colegio tiene la autonomía para asumir X o Y proyectos que la Secretaría propone, supuestamente son propuestas pero hay ciertas políticas, por ejemplo la de ciclos, sobre todo que en los colegios nuevos, en los colegios, tenían como la, digamos como el compromiso de adquirir esas propuestas que la Secretaría estaba presentando, eh, nosotros aquí en el colegio empezamos con unas capacitación de varias universidades, inicialmente, se empezó a capacitar a todos los docentes y ya se fue focalizando pues a un grupo específico. ¿Y dentro de esa capacitación se manejó el tema de la evaluación?

Que yo recuerde específicamente el tema como tal, no, era más como el desarrollo de la política que se iba a implementar por ciclos, pero que recuerde, no sé si ya el grupo focal porque ya no estuve presente en el grupo focal, lo hubiese asumido, no sé si en ese grupo se asumió. 4. ¿Cuáles elementos generaron la necesidad de trabajar con pruebas tipo ICFES?

Eh, pues como todos sabemos, ahorita tenemos que, la educación tiene que propender para que los niños y niñas, se enfrenten a un tipo de pruebas tanto nacionales como internacionales, en ese sentido pues, el colegio vio la necesidad de que de pequeñitos los niños se fueran familiarizando con este tipo de preguntas, eh, pues debido igualmente a la implementación de las pruebas ICFES en los diferentes grados de la educación. 5. Institucionalmente, ¿Cuál fue el objetivo con el que inicialmente se aplicaron las pruebas con estructura tipo ICFES?

Sí, un objetivo puntual era mejorar los niveles, de proficiencia en los resultados de las pruebas tanto internas como externas, pues ese es digamos que uno de los objetivos que también la institución pues se proyectó, ¿no?

PROCESO

6. ¿Cómo ha sido el proceso de implementación de las pruebas con estructura tipo ICFES en el colegio?

Pues recuerdo que en una jornada pedagógica se empezó a hablar de, de del tema de la evaluación y los bajos niveles que se presentaban, entonces pues algunas de las causas se decía que era posiblemente que los niños no, no conocían la estructura de las pruebas, entonces que era conveniente que los niños se fueran familiarizando ellos con ese tipo de preguntas.

7. ¿Cuál es su percepción de la aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES

para dar cuenta del proceso de aprendizaje?

Pues, yo no estaría tan segura de decir que la evaluación genera aprendizaje, yo pienso que es un proceso en el que uno como docente permanentemente se va dando cuenta de cuáles son los avances, eh, a nivel, sobre todo general del grupo y pues obviamente particulares de cómo va avanzando el grupo.

¿Y cómo relaciona una prueba con la evaluación que para usted es un proceso?

180

Yo creo que ese tipo de, de uh, mecanismos, son estrategias, es otra estrategia para desarrollar la evaluación, no es el único, ni debe ser el fin o el propósito de la educación, que desafortunadamente se ha convertido en algunos casos que ese sea como el, eh, como el diagnóstico de, de un proceso, de un, cuando realmente se, se debió haber dado todo un, un mecanismo, todo un proceso para que se desarrollara todos esos conocimientos o orientar todos esos conocimientos que uno como docente puede generar en los estudiantes.

8. ¿Cómo ha vivido la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES?

Eh, pues según las estadísticas del colegio sí ha aumentado en un porcentaje, digamos el nivel de los chicos en las pruebas. ¿O sea les ha ido mejor?

Eh, parece ser que un poco mejor.

¿Y considera usted que les ha ido mejor gracias a las pruebas tipo ICFES que se hacen en el colegio?

¿Mejor en las pruebas? Pues, eh,… Sí, me dice que de pronto les ha ido un poquito mejor…o sea que han subido un poquito.

O sea estadísticamente se ha dicho que ha mejorado, digamos que han subido un poquito, no, no significativamente en relación, pero si… que han… ¿Y considera usted que eso se debe a la preparación con las pruebas tipo ICFES en el colegio?

Nooo, puede ser, puede ayudar de alguna manera, pero siento que lo que ha permitido es el trabajo de un grupo de docentes comprometido con que los niños realmente desarrollen procesos.

SITUACIÓN

ACTUAL

9. Teniendo en cuenta que la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES lleva varios años en el colegio, ¿qué cambios se han evidenciado en el objetivo con el que se inició la aplicación de las pruebas?

Pues sería muy atrevido decir desde los maestros, porque pues cada uno tiene sus concepciones particulares, eh, desde mi punto de vista, desde mi punto de vista, eh, creo que, eh, este tipo de evaluaciones, um, es otra estrategia, como todas las que uno puede desarrollar dentro del aula, que sea la causante o la que permita un mejor desempeño de los estudiantes, no , no, no considero que, que sea así, son las diferentes estrategias que uno puede desarrollar en el aula que permiten realmente esos avances.

Inicialmente me dijo que el objetivo era que los estudiantes tuvieran una preparación para enfrentarse a unas pruebas nacionales y a unas pruebas distritales…

No, no, no que era el objetivo sino que, recuerdo que fue como uno de los propósitos que se tuvo para tener en cuenta el desarrollo de las pruebas tipo ICFES.

181

Y mejorar los niveles en los resultados, me dijo anteriormente, ¿considera que ese objetivo ha cambiado? No, por eso no digo que hubiese sido un objetivo sino que fue uno de los, de las causas por las que se empezó a generar… ¿Considera que esa causa ha cambiado o continuará la misma causa?

Si, efectivamente continúa, las pruebas ICFES continúan, pues desarrollándose en el país y obviamente se sigue apuntando a eso, ¿no? 10. ¿Cuál es el aporte de las pruebas con estructura tipo ICFES en el desarrollo de

competencias en el estudiante?

Eh, sí efectivamente pues hay… las pruebas permiten relacionar, hacer como una contextualización del conocimiento y permiten como integrar nuevamente el conocimiento y no fraccionarlo como de pronto en algún tiempo se hablaba o se practicaba en la educación, bueno, obviamente todavía continúa pasando eso, pero siento que de alguna manera las pruebas Saber busca o se, se, se presenta que se haya una integración del conocimiento, entonces, obviamente no, desarrolla pues las diferentes competencias del conocimiento o aporta, más que desarrollar como que aporta al desarrollo de esas competencias.

¿Qué competencias puntuales cree que desarrolla la evaluación?

Eh, pues hay competencias de tipo analítico, competencias de tipo lector, eh, competencias del manejo de la ciudadanía, o sea, que se plantean desde las pruebas tipo ICFES o más desde, más como desde la estructura, ¿no?

11. ¿Cómo ha cambiado el manejo que se le ha dado a la información obtenida en la aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES?

Pues, las pruebas básicamente es, es otra estrategia para evaluar el desempeño de cada uno de los estudiantes pero que digamos que en la institución se, o al menos, no que recuerde en este momento o que tenga conocimiento de que se haya desarrollado un, como un estudio o un análisis sobre las pruebas de cómo, de cómo se ha venido desarrollando o cómo ha funcionado, realmente a nivel institucional no, no he participado en eso, no sé si haya un grupo que lo haya hecho, pero no, no se ha generado, digamos, un espacio institucional para analizar cómo se están desarrollando o que aspectos se pueden mejorar o que aspectos están, han permitido que el desempeño de los estudiantes haya mejorado, no, no, realmente no recuerdo en este momento en la institución y creo que no lo ha habido. ¿Y consideraría importante hacerlo?

Claro, claro, porque en ese sentido uno, uno, eh, permite, se permite cualificar uno como docente, ver las miradas de otros docentes, a veces las instituciones, son solamente, somos grupo pero cada uno aislado, entonces cada quien desde su aula, pues desarrolla miles de cosas pero su compañero que está al frente no sabe, entonces si es bueno, si es bueno, socializar con, con, pues con todo su equipo, cómo ha ido mejorando. Una de las ideas que a mí siempre como que me ha llamado la atención es, la posibilidad de formar un grupo de estudio frente, frente a todas esas dinámicas que ocurren en la escuela que son muy ricas y que veces, pues solamente se detiene a pensar uno con uno pero no a nivel institucional cómo está pasando, que se puede mejorar, entonces, me parce que, que es una falencia que tenemos

182

como institución.

LECCIONES

APRENDIDAS

12. ¿De qué manera las evaluaciones con estructura tipo ICFES han incidido en su práctica pedagógica?

Um, sí, de pronto, la manera en que debe uno generar procesos en los estudiantes de integración del conocimiento porque muchas de las preguntas que vienen se integran los conocimientos, entonces, es un reto también para uno porque uno está siempre sesgado, lo mismo los planes de estudio, están sesgados a que son conceptos los que se desarrollan de una disciplina, entonces como que no hay esa relación, no hay esa, no hay esa integralidad de cada una de las, de los conceptos disciplinares, entonces si de alguna manera inciden en su práctica pedagógica. 13. ¿De qué manera las evaluaciones con estructura tipo ICFES contribuyen con una evaluación integral, dialógica y formativa planteada desde la SED?

Pues, vuelvo y repito, no es, no es la, la estrategia como tal, pienso que es todo un proceso que permite que, que la evaluación sea concebida desde, como desde esos puntos de vista, en sí la evaluación como tal no, no pienso que permite sólo eso, tiene que haber todo un contexto que lo, que lo moviliza. Teniendo en cuenta, teniendo en cuenta esa perspectiva que le estoy hablando donde todas las acciones se dirigen hacia un punto final y un centro, ¿cómo la evaluación tipo ICFES genera procesos dialógicos, por ejemplo, de la evaluación?

Pues es, eh, como dije anteriormente, es un proceso muy, no institucionalizado en el que se genere como una dinámica de reflexión a nivel institucional, se hacen como, eh, grupos o más discusiones personales entre dos, tres o cuatro maestros pero digamos que a nivel institucional no, no, no se dan y no se socializa, de pronto o puede que se den pero no hay una socialización frente, frente a ese proceso.

183

Anexo A-2 Matrices Inductivas de la entrevistas

ETAPAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS INFORMACIÓN DE LOS ACTORES OBSERVACIONES

SITUACIÓN INICIAL

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

CM El Ministerio de Educación, cuando empezó a introducir la política de la evaluación por competencias, empezó a hacer un cambio, impulsando la cultura de la evaluación, entonces, los colegios se vuelven de calidad en la medida que quieren políticas evaluativas, es decir, la evaluación empieza a ser muy importante, tanto la del estudiante, como la del docente y la de la institución.

La evaluación por competencias responde a una política del MEN y entre las instituciones más se involucren con ésta mayor será su calidad.

CT

PP

PB

PPr

EVALUACIÓN CENSAL

CM El MEN empieza a introducir cambios en la estructura del examen ICFES, llevando a ver la evaluación desde la competencia. Los rectores y coordinadores eran convocados por la Secretaría de Educación para participar en análisis sobre las pruebas ICFES presentadas por los estudiantes, se hacía el análisis por colegio de las debilidades y se proponían estrategias de mejoramiento del colegio.

El examen ICFES se empieza a ver progresivamente como un tipo de evaluación por competencias. La Secretaría de Educación ha promovido algunos análisis de resultados por colegio para establecer propuestas de mejoramiento como si lo que interesara para proponer estrategias de mejoramiento fueran exclusivamente los resultados de las pruebas.

CT Para los estudiantes es quizás importante mejorar los resultados en las pruebas ICFES o SABER.

El coordinador tiene la imagen de que para los estudiantes resulta importante mejorar los resultados en las pruebas censales.

PR La evaluación ha sido algo mundial, nacional, distrital y busca siempre la comparación entre mundos, entre países, entre ciudades, entre instituciones, sin tener en cuenta las diferencias de los estudiantes.

Las pruebas censales pese a los cambios que han sufrido, donde se indaga sobre los contextos familiares, sociales, económicos, culturales en los cuales se encuentran inmersos los estudiantes, los usuarios finalmente creen que esos contextos aún se desconocen cuándo se aplican las pruebas.

PB

184

PPr Todos sabemos que en la actualidad se tiene que propender a que los niños se enfrenten a pruebas nacionales e internacionales, por lo que el colegio debe prepararlos.

Los fines de la educación se han ido trastocando, concentrándonos ahora en los resultados, pero los fines de la educación son otros, responden a un desarrollo cognitivo, emocional, de la personalidad, la formación en el respeto a la vida, la capacidad para investigar, el mejoramiento del medio ambiente, etc., en ninguno de esos dice obtener buenos resultados en las pruebas censales.

CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN

CM La evaluación era tradicional, basada en contenidos muy puntuales que sólo remitían a la parte conceptual, no se interesaba por lo más importante, que era mirar que sabía hacer el estudiante con el conocimiento. Era una evaluación sumativa, numérica, de poco sentido.

Se observa que se asimila lo temático con lo conceptual, asumiendo que cuando se evalúan temas se está evaluándolo conceptual. Se entiende que se trabaja más sobre qué información posee el estudiante y no sobre qué hace con el conocimiento.

CT Desde siempre ha existido la preocupación de que la evaluación no se mire sólo como un momento sino más bien como un proceso. Sin embargo, en las instituciones, la evaluación se hace respondiendo a una exigencia interna de entregar una nota, la cual siempre será registrada en un boletín. A nivel distrital se desplegó el tema de la excelencia académica, lo cual ha llevado a una comparación, especialmente entre los colegios públicos y los colegios privados, desde luego, en torno a resultados en evaluaciones.

Los ideales de evaluación se dirigen a verla o concebirla como proceso pero este ideal se deforma ya en el interior de las instituciones educativas, al relacionarla directamente con una nota, bien sea por exigencia o por desconocimiento de la esencia de la misma. Además la evaluación es vista a nivel distrital de manera comparativa.

PP La evaluación se concebía desde lo sumativo, la evaluación que valoraba los resultados.

La evaluación sumativa fundamentada en los resultados, al finalizar un ciclo, un periodo, un bimestre, etc., evaluaba al estudiante con la intención de determinar una promoción.

PB

PPr Como se inicia un trabajo centrado en la educación con calidad, de ciclos, entonces la evaluación, desde esas propuestas, se direcciona como un proceso permanente en el cual el estudiante puede avanzar a su propio ritmo, según sus capacidades pero al interior de la institución la realidad es otra, pues no se ve que en la dinámica institucional se reconozcan las diferencias de cada estudiante.

Existe una brecha entre lo que se dice en la teoría y entre lo que plantean los documentos emanados desde el MEN o la SED y lo que se hace en la escuela. Parce que la escuela homogeniza a los estudiantes en el conocimiento sin tener en cuenta que todos los estudiantes aprenden de diferente manera, que todos no tienen los mismos intereses ni los mismos

185

ritmos de aprendizaje.

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL TIPO

ICFES

CM Las evaluaciones tipo ICFES institucionales sino se miran como un insumo para formar, sino se da un proceso de retroalimentación de la evaluación o del examen, pueden llevar a condenar al estudiante; además este examen sirve como diagnóstico del estudiante como del docente, para ver en qué están mal o en qué están bien. Si la evaluación no cumple con requisitos formativos simplemente se estaría haciendo un examen igual a los anteriores sólo que con otro nombre: tipo ICFES.

Se observa una similitud en la concepción de los términos evaluación y examen. Las evaluaciones tipo ICFES institucionales evalúan tanto a docentes como a estudiantes y pueden llegar a ser un instrumento que perjudique o que beneficie al estudiante o al docente, esto depende de la manera como se le use. Cuando se introducen cambios en algunas estrategias de evaluación, éstas deben seguir un proceso de análisis optimizando así su utilidad.

CT Las evaluaciones tipo ICFES se comienzan a generar en la escuela ante la necesidad de transformación de las maneras de enseñar, de evaluar, por la gran pérdida académica en los estudiantes del colegio, que al ser nuevo y resultado de la fusión de tres jornadas diferentes, sus estudiantes vienen con vacíos de conocimiento, también se generan a partir del cambio de modelo pedagógico, pues al ser aprendizaje significativo se comienza a hablar de la necesidad de otros tipos de evaluación para mejorar el rendimiento académico. Inicialmente la evaluación se llevó a cabo de manera semestral y se habló de una evaluación que se estructurara de manera ICFES, la cual tendría un valor en el proceso académico del estudiante.

La evaluación tipo ICFES en el colegio surge como estrategia nueva ante la preocupación y el afán por mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Se intuye que la evaluación con estructura tipo ICFES Forma parte del aprendizaje significativo, pues teniendo en el colegio este modelo pedagógico, todas las estrategias tanto de enseñanza como de evaluación se orientan hacia el mismo.

PP Las evaluaciones tipo ICFES surgieron de ese afán por compararnos, afán que viene implícito con un énfasis politiquero donde prevalece el mostrar. Además, estas pruebas pretenden evaluar el conocimiento y dejan de lado otros procesos que son sumamente importantes en el ser humano, el conocimiento no sólo se evalúa con pruebas escritas, estas pruebas pueden coincidir con el pinochazo.

La evaluación en la escuela está permeada por ambientes externos que responden a modelos de mercado competente donde importan los resultados, sin darse cuenta que se está hablando no de una mercancía de calidad sino de seres humanos diferentes e incomparables.

PB Inicialmente, con la evaluación tipo ICFES se pensó en que se podía empezar a trabajar por competencias, que ésta permitiría llevar al desarrollo de un trabajo por competencias y que así se podría llegar a ayudar a estructurar o a mejorar sistemas de evaluación y de aprendizaje.

La evaluación tipo ICFES aplicada en el colegio al finalizar cada periodo académico fue pensada como una evaluación por competencias

186

PPr En el colegio se vio la necesidad de que desde los grados inferiores (1°, 2°), los niños se empezaran a familiarizar con la pregunta tipo ICFES, y así en todos los grados en adelante, de tal forma que los estudiantes mejoraran los resultados en las pruebas internas y externas.

La escuela se encuentra inmersa en un ambiente dominado por resultados y cree fervientemente que el obtener mejores resultados en las pruebas tanto internas como externas es sinónimo de buena educación.

PRÁCTICA PEDAGÓGICA

CM El MEN plantea la evaluación por competencias pero se empieza a ver una ruptura muy grande entre lo que era la política y lo que se hacía en las instituciones, porque en las instituciones la evaluación se centra en los contenidos, en lo numérico, en lo cuantitativo, no en lo formativo. Al iniciarse la prueba se pensó en que el docente la planteara siguiendo una técnica que no era fácil, por lo cual se capacitó a un grupo de la institución desde la SED sobre cómo elaborar preguntas; además se pretendía que el docente hiciera retroalimentación de la prueba pero no todos lo hacían, ni lo hacen, existe la resistencia al cambio y algunos docentes continúan con la evaluación sancionatoria, con la evaluación que juzga, que condena, que segrega a los que saben y a los que no, clasificándolos en buenos y malos, yéndose con los buenos y dejando de lado a los malos.

Existe una gran diferencia entre los planteamientos de la política pública y lo que se hace en realidad en la escuela, en el aula, esto plantea una ruptura entre la teoría de la evaluación y la práctica del docente. La evaluación tipo ICFES planteada en la escuela tenía un objetivo claro y una intencionalidad conocidas por la mayoría de docentes pero en la práctica no se llevaba a cabo como se había planteado. Los docentes continúan con prácticas tradicionales en evaluación y ejecutan prácticas acordes a sus propios criterios sin atender a criterios establecidos institucionalmente.

CT Las nuevas formas de evaluación surgen debido a que algunos docentes en sus prácticas evaluativas hacían sólo una evaluación durante todo un periodo y esa era la nota que se veía reflejada en el boletín. También, es importante resaltar que el docente de primaria es más emocional con los niños que el docente de bachillerato, quien resulta más drástico y cortante en las evaluaciones.

La escuela es un lugar donde confluyen diversos actores, entre ellos los docentes, quienes aunque profesionales de la educación, actúan y llevan a cabo su labor de manera particular y en cuanto a la evaluación, la oportunidad que tenían los niños era mínima.

PP Las ideas de evaluación existentes en ese momento en el contexto de la educación no eran aplicadas por la docente en su práctica pedagógica, ya que, ella concebía la evaluación como proceso, se miraba la parte individual del niño, su proceso, su ritmo y la concepción que estaba presente (lo sumativo, resultados), no compaginaban con la manera de evaluar de la

Las prácticas pedagógicas, en este caso evaluativas del docente, obedecen, más que a políticas e indicaciones externas, a concepciones personales y a aprendizajes del docente.

187

docente, sin embargo como se trataba, al interior de la institución, de entregar resultados, pues se entregaba un producto.

PB Se venía trabajando a nivel personal en investigación en torno a la evaluación, lo que le permitía al docente ir más allá de lo que planteaba, en ese momento, el decreto 1290, viendo la evaluación como instrumento de aprendizaje, a la vez que, hacer más partícipe al estudiante en su proceso evaluativo.

El docente que adelanta estudios e investigaciones sobre evaluación tiene un concepto y una manera diferente de evaluar y refleja sus conocimientos en su práctica diaria al interior del aula de clases.

PPr La evaluación, en el contexto de los ciclos, se ve como un proceso permanente en el que el estudiante va avanzando de acuerdo a sus capacidades, reconociendo las diferencias de cada uno, pero en el papel, pues institucionalmente se continúa trabajando por grados y las prácticas en evaluación lo que pretenden es que el estudiante logre unos conocimientos mínimos en cada asignatura, y el docente las desarrolla de acuerdo a sus propias concepciones.

Existe un desfase entre lo que dice la política distrital y la práctica institucional y propiamente la del docente, en torno a la evaluación y otros procesos pedagógicoas.

ETAPAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS INFORMACIÓN DE LOS ACTORES OBSERVACIONES

PROCESO

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

CM

CT

PP

PB

PPr

EVALUACIÓN CENSAL

CM

CT

PP Se han ido mejorando algunas cosas en el ICFES, tiende a hacer como las cosas más prácticas, pues se, sin embargo, se queda corta cuando se mira que es lo que interesa en el aprendizaje de los niños.

Lo que realmente interesa a la escuela no es que el estudiante pase una prueba, un examen sino ver el proceso desde el aprendizaje de los niños en la escuela.

PB

PPr Institucionalmente se ha hablado, especialmente en jornadas pedagógicas, sobre el tema de la evaluación, haciendo referencia a los bajos resultados obtenidos por los estudiantes en pruebas ICFES, viendo la necesidad de preparar institucionalmente a los estudiantes para enfrentarse a éstas.

Ante los bajos resultados en las pruebas externas la primera estrategia planteada de manera institucional es preparar a los estudiantes para responderlas correctamente, es decir, más que analizar los aprendizajes, los procesos desde la

188

integralidad, se interesa por obtener buenos resultados.

CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN

CM

CT

PP

PB

PPr Pues, yo no estaría tan segura de decir que la evaluación genera aprendizaje, yo pienso que es un proceso en el que uno como docente permanentemente se va dando cuenta de cuáles son los avances del niño, sobre todo en general del grupo y pues obviamente a nivel particular.

La concepción de evaluación es limitada y se liga sólo a ver avances, no como indicador de aprendizajes.

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL TIPO

ICFES

CM En el colegio se implementaron las pruebas con estructura tipo ICFES desde el Consejo Académico, fue donde se tomó la decisión, además, se colocó dentro del sistema de evaluación institucional y por lo tanto, es norma, que al finalizar cada periodo escolar se haga un examen tipo ICFES. Se cree que las evaluaciones tipo ICFES del colegio han ido siendo más elaboradas cada vez. El secreto de las pruebas tipo ICFES está en aprender a diseñar las preguntas, pues si no se maneja esa técnica se va en contra del mismo estudiante, entonces la experiencia da que hay docentes que las saben hacer y otros que no, entonces, terminan con pruebas de falso o verdadero.

Aunque se reconoce que todos los docentes no saben elaborar las pruebas con estructura tipo ICFES y que el elaborarlas mal perjudica al estudiante, no se miran acciones institucionales para mejorar, para capacitar.

CT En el Consejo Académico nace la propuesta de proponer un esquema único de evaluación que fuera en hojas oficio y con 20 preguntas. Aunque hubo algunas resistencias a su implementación, los docentes comunican al resto de maestros y la decisión finalmente se asume. Se está de acuerdo en que al preparar para la prueba, con la aplicación de las evaluaciones tipo ICFES institucionales, el estudiante puede tener mayor dominio en cuanto al manejo de una estructura pero que esas pruebas reflejen el nivel de aprendizaje está en duda. Las pruebas con estructura tipo ICFES limitan la creatividad de los estudiantes, la prueba no posibilita la

El Consejo Académico toma decisiones fundamentales para la vida escolar pero en ocasiones como en el caso de las pruebas con estructura tipo ICFES, no asume luego un control y supervisión de la calidad en los procesos que se inician. Con la aplicación de las pruebas tipo ICFES institucionales se gana en conocimiento de una estructura pero se duda e inclusive se puede afirmar

189

opinión, de crítica, simplemente obedece a un instrumento, donde si el estudiante tiene suerte, es posible que le vaya bien pero no da la certeza de que el estudiante esté dando respuesta a algo que sabe, maneje y conozca con certeza. Los coordinadores deberían estar revisando esas pruebas pero no se hace.

que éstas no contribuyen con el desarrollo de procesos críticos y de proposición como tampoco evidencian un nivel real de aprendizaje del estudiante. En cierta forma se puede evidenciar como algunos directivos desconocen las prácticas evaluativas del maestro, su efectividad y calidad.

PP Viendo un poco los resultados que se han tenido en las pruebas externas, se ve la importancia de que los estudiantes manejen la estructura de la prueba escrita ICFES, se entrenen desde temprana edad, también se puede fortalecer la lectura, planteando evaluaciones de ese tipo al finalizar cada trimestre. La evaluación tipo ICFES aplicada en el colegio no es que no sirva pero es demasiado limitante, pues no se puede evaluar aprendizajes por respuesta a preguntas respondidas de manera escrita, de manera únicamente conceptual, más cuando lo que busca la escuela es que el ser humano tenga un desarrollo integral. Se plantea que las ideas de evaluaciones tipo ICFES, vienen desde la administración central, es decir, por la influencia ejercida desde la SED y desde luego por la administración del colegio que también se interesa por mostrar resultados

Es evidente el aporte de las pruebas al entrenamiento para las pruebas externas y posiblemente internas, en cuanto al dominio de la estructura y quizás le aporta al proceso lector, pero niega totalmente su aporte en cuanto al desarrollo de un aprendizaje integral. También se evidencia que la institución se interesa por mostrar resultados altos en estas pruebas, quizás como sinónimo de calidad o de escalafonar al colegio en una posición privilegiada.

PB Aproximadamente para el año 2010 se definió en el Consejo Académico empezar a hacer pruebas bimestrales que tuvieran un componente tipo ICFES, es decir, que las pruebas tuvieran una estructura muy específica, que las preguntas fueran similares a las del ICFES, de selección múltiple, que tuvieran una cantidad específica de preguntas y que se aplicaran en unos tiempos predeterminados institucionalmente. Se ha fallado en pensar que la prueba de selección múltiple necesariamente se convierte en prueba por competencias y no son sinónimos y ahí se está fallando.

Más allá de una prueba escrita, de lápiz y papel es importante centrar los esfuerzos en la escuela en fortalecer los aprendizajes de los estudiantes, en realizar una evaluación donde se dialogue con el estudiante sobre sus respuestas, sean acertadas o equivocadas. Se cree que la evaluación tipo ICFES puede ser una evaluación por competencias.

190

Si la prueba no se realimenta con cada estudiante luego de aplicada, se convierte en una prueba para medición que no aporta al proceso de aprendizaje. Cada día el docente en el colegio es más autónomo en su proceso de evaluación bimestral, sin embargo hay una estructura, unas características para la elaboración del examen.

Aunque se reconoce autonomía del docente para evaluar se deja claro que es limitada.

PPr Las pruebas tipo ICFES, se generan en el colegio para que los estudiantes se familiarizaran con el tipo de pregunta. No se puede asegurar que la evaluación tipo ICFES aplicada en el colegio genere aprendizajes, los aprendizajes en el estudiante se evidencian en un proceso permanente de observación de avances en el estudiante y del grupo en general. La evaluación tipo ICFES es sólo una estrategia para desarrollar la evaluación pero no debe ser la única ni el fin o el propósito de la educación.

El aprendizaje en los estudiantes no se mide con exámenes o pruebas de lápiz y papel sino en el diario acompañamiento y observación del estudiante.

PRÁCTICA PEDAGÓGICA

CM

CT

PP

PB

PPr Se considera que los estudiantes han mejorado un poco sus resultados en las pruebas pero no por efecto de las evaluaciones tipo ICFES que se practican, sino más bien, por el esfuerzo y el trabajo de un grupo de docentes comprometidos en que los estudiantes realmente desarrollen procesos de aprendizaje efectivos.

El desarrollo de procesos de aprendizaje en los estudiantes está relacionado con el compromiso de los docentes, más que por la aplicación de pruebas o exámenes a los estudiantes.

ETAPAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS INFORMACIÓN DE LOS ACTORES OBSERVACIONES

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

CM La evaluación por competencias remite a crear contextos ficticios donde se planteen situaciones de la vida real para que el estudiante las desarrolle.

Se asegura desde la coordinación, que una prueba de lápiz y papel desarrolla competencias, sólo si esta involucra situaciones ficticias referidas a contextos reales.

CT A los estudiantes les va mal en las pruebas porque no leen y responden cualquier cosa.

Los estudiantes muestran pereza por la lectura, lo que significa que la escuela no ha logrado enamorar a los niños de la lectura.

191

SITUACIÓN ACTUAL

EVALUACIÓN

PP

PB El ICFES indica que el desarrollo de competencias a través de las pruebas se da en la medida en que las preguntas estén bien diseñadas.

El docente valida el desarrollo de competencias a través una prueba.

PPr

EVALUACIÓN CENSAL

CM La política educativa ha venido generando una cultura de la evaluación y el que cada día sean más los grados evaluados a través de las pruebas Saber, hace que el docente también entre en esa cultura de la prueba y que se interese cada vez más por éstas. En la actualidad se plantean las pruebas SER, donde se reflejará la parte convivencial, corporal, el arte, lo que hará que el docente a futuro se involucre aún más en esa misma dinámica. En el colegio, se realiza, en cierta medida, un proceso de análisis de la información de las pruebas censales pero con los docentes que corresponden al ciclo que va a ser evaluado.

La evaluación censal se ha instaurado poco a poco en el colegio, sin embargo, los análisis que se hacen de los resultados son mínimos.

CT Las instituciones, en general, han fallado en cuanto no se realizan análisis de los resultados obtenidos por los estudiantes, pero se da algo particular con estos resultados y es el hacer conjeturas al respecto, llegándose, incluso a discriminaciones por parte del rector hacia alguna jornada, dándose la comparación entre ellas, entonces, en esta medida las pruebas sirven para que se señale a la jornada que le fue peor sin llegar a plantear estrategias o alternativas reales de mejoramiento. En situaciones como la anterior, se cree que el Consejo Académico ha fallado, pues no ha liderado procesos de interpretación de resultados al interior de la institución, al igual que lo debería hacer también El MEN o la SED a nivel general.

La evaluación censal crea discriminación y comparación al interior de la escuela. El MEN, la SED y la escuela adolecen de liderazgo para el análisis de resultados obtenidos por los estudiantes en las pruebas censales.

PP

PB Ante la realidad de las pruebas PIZA, es necesario que los docentes empiecen a manejar no pruebas de selección múltiple sino pruebas por competencias e incluso de pregunta abierta como lo ha planteado el examen de estado, creando preguntas que le generen al estudiante

Las pruebas externas, sean nacionales o internacionales, movilizan, en cierta medida, a algunos docentes a crear estrategias de aprendizaje en el estudiante.

192

aprendizajes, no solamente que midan conocimientos.

PPr Las pruebas censales continúan aplicándose a los estudiantes y la escuela sigue apuntándole a obtener buenos resultados en ellas.

La escuela privilegia la obtención de resultados satisfactorios en las pruebas censales como muestra de distinción.

CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN

CM Hoy la evaluación ha cambiado, ya no se concibe como sólo sumatoria, sancionatoria sino como parte de la vida institucional, que era lo esencial de la cultura de la evaluación. Además, hoy se da la evaluación para mirar si los estudiantes aprendieron, no para condenarlos sino para que el estudiante que tenga debilidades las pueda superar a través de las actividades de fortalecimiento institucional.

Se reconoce un cambio en la manera como el docente evalúa en la escuela, se ve un paso en la concepción de la evaluación, de lo condenatorio a lo procesual.

CT

PP

PB

PPr

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL TIPO

ICFES

CM Las pruebas con estructura tipo ICFES, inicialmente se pensaron para que le fuera bien a los estudiantes en las pruebas externas, en la actualidad se trasciende este propósito y se direcciona hacia una evaluación de competencias, es decir, del saber hacer, además se debe constituir en una evaluación diagnóstica, desde donde se mire al estudiante pero también al docente, buscando nuevos caminos en el proceso de aprendizaje. Inicialmente las pruebas con estructura tipo ICFES se centraban más en lo cognitivo, en la actualidad también se involucra lo procedimental y lo actitudinal y esto representa un cambio significativo en estas, pues al darle peso a lo procedimental se ve lo que el muchacho sabe hacer con lo que aprendió Se considera que las evaluaciones con estructura tipo ICFES están elaboradas por competencias si el diseño responde a un contexto donde el muchacho está inmerso.

El colegio asume la función de preparador para las pruebas, a través de las evaluaciones tipo ICFES, de las cuales se espera sean ejemplos de verdaderas evaluaciones por competencias, que le sirvan al estudiante para su proceso de aprendizaje pero que como se plantea, también se vea reflejada la calidad del docente, es decir, las evaluaciones se ven como una evaluación también para el docente. Se observa como debilidad que el colegio no hace el seguimiento correcto a las pruebas tipo ICFES, las cuales se potenciarían si se dieran procesos de control a las mismas desde diferentes instancias.

193

Existe una debilidad y es que no se le hace seguimiento a las pruebas tipo ICFES que se realizan en el colegio, el cual, en primera medida lo debería hacer el docente que la realiza, ver cómo le fue al estudiante, qué hacer con los que les fue mal, el segundo, lo debería hacer el campo, revisar las pruebas, los resultados, ver qué se debe cambiar y el tercero le correspondería al Consejo Académico.

CT La prueba con el paso de los años se ha adaptado a los ciclos planteados en el colegio, y los docentes ya entraron en la dinámica de la prueba y autónomamente la realizan al finalizar cada periodo. La prueba tipo ICFES, sólo cumple su papel que la originó, preparar a los estudiantes para presentar las pruebas Saber pero se aclara que no es el mejor mecanismo para evaluar aprendizajes. Las pruebas tipo ICFES, además limitan la creatividad del docente, especialmente cuando éste copia preguntas o pruebas de años anteriores, entonces se perpetúa en el tiempo una prueba o un cuestionamiento, por lo tanto, hablar de cambios no es pertinente, salvo los planteamientos que hice cuando era coordinador de primaria donde sugerí que no se necesitaban 20 preguntas para dejar constancia de un aprendizaje, con una, dos o tres preguntas se puede dar cuenta de los aprendizajes. Las pruebas tipo ICFES también nacen del acoso que había con el decreto 230 por parte de los padres, de los estudiantes, de los profesores, en cuanto se decía que era muy permisivo y se requería una evaluación más exigente. La evaluación tipo ICFES puede desarrollar quizás la competencia de leer, pues el estudiante debe leer para responder, además desarrolla la competencia de responder los exámenes externos pero otra competencia no.

Las instrucciones que se dan en el colegio son seguidas por los docentes. Es claro como la evaluación con estructura tipo ICFES no es funcional para evaluar aprendizajes en los estudiantes, sólo para apropiar mecánicamente el manejo de una estructura. Las pruebas tipo ICFES, inclusive, afectan la práctica evaluativa del docente, haciéndola menos dinámica y creativa. Las estrategias que se asumen en los colegios responden a exigencias de la misma comunidad, de las necesidades y dificultades que a diario enfrenta la escuela, siempre con la perspectiva de mejora pero en el transcurso de éstas es donde se empiezan a ver sus efectos y la falla está en los pocos o nulos análisis que se hacen de las mismas.

PP Con la aplicación de la prueba, en la actualidad, no se vislumbran cambios, Existe la creencia que con el uso permanente de las

194

pues los resultados en las pruebas externas no son tan alentadores para el colegio, pero se espera que los estudiantes de los grados iniciales cuando culminen un proceso, más adelante, se vea reflejado el trabajo o el objetivo que se planteó, al iniciar la implementación de las pruebas tipo ICFES. La prueba tipo ICFES, además, se relaciona más con lo conceptual que con el desarrollo de aprendizajes o competencias en el estudiante. Aunque también mide la competencia de interpretación, que el niño tenga un concepto claro de algo y con las preguntas abiertas hasta podrá expresar su pensamiento.

evaluaciones con estructura tipo ICFES los estudiantes con el tiempo obtendrán mejores resultados en las pruebas externas, aunque también se reconoce cómo este tipo de evaluaciones se asocian más con lo conceptual que con los aprendizajes y competencias de los estudiantes.

PB Las evaluaciones tipo ICFES contribuirán al desarrollo de competencias sólo si se sigue un proceso previo, durante y después de la evaluación, es decir, se debe partir de preguntas bien estructuradas. Además, estas evaluaciones no permiten el desarrollo de todas las competencias, sólo de algunas, por ejemplo, no se puede hablar de contribución en competencias en cuanto al trabajo en equipo, convivencia y comunicación. La sugerencia es hacer talleres de capacitación sobre el tipo de pregunta, cómo se debe construir para que realmente se enfoque a las competencias y no se quede en la simple pregunta de selección múltiple, pues se recuerda una capacitación en el 2010 al iniciar las pruebas y sólo con un pequeño grupo de docentes. A nivel personal, se ha empezado a hacer realimentación de la prueba a partir de los resultados obtenidos por los estudiantes y ha resultado un cambio significativo.

La evaluación por sí sola no desarrolla competencias, se debe trabajar sobre ella a partir de sus resultados. Se requiere capacitación para los docentes sobre la manera de estructurar evaluaciones tipo ICFES.

PPr

La evaluación tipo ICFES, por sí sola, no constituye mejoramiento en los desempeños del estudiante, sin embargo, se cree que aporta al desarrollo de competencias. La debilidad es que no se analizan los resultados en este tipo de evaluaciones a nivel institucional.

Hay contradicción en la expresión de la docente sobre la funcionalidad de las pruebas.

195

La evaluación tipo ICFES es considerada una estrategia para evaluar el desempeño de cada uno de los estudiantes en la institución.

PRÁCTICA PEDAGÓGICA

CM En el colegio, hay docentes que realizan muy bien las pruebas, a conciencia, pero a otros se les dificulta y terminan haciendo pruebas que se centran más en lo cognitivo que en lo procedimental. La evaluación tipo ICFES debe servir para transformar lo que el maestro hace, pues en realidad también es una evaluación para el docente.

Falta capacitación sobre cómo elaborar las pruebas tipo ICFES. La evaluación tipo ICFES es usada para evaluar también al docente, es decir, se continúa en la cultura de la evaluación del docente a través de las pruebas o evaluaciones de los estudiantes.

CT Entre los docentes se facilitan las pruebas, es decir, algunos docentes como llegan nuevos y no tienen una indicación adecuada, otros son solidarios y les prestan evaluaciones que han sido aplicadas, quizás en otros años, para que las apliquen también a nuevos grupos.

No hay rigurosidad en la selección de la evaluación tipo ICFES para cada grupo en particular.

PP

Hace falta entre docentes socializar las evaluaciones y otros tipos de trabajos para conocer las estrategias de los compañeros. Además, hace falta retroalimentar la prueba para saber cómo respondió el niño, por qué seleccionó una respuesta y no otra.

Se evidencia poco trabajo en equipo entre docentes y poca retroalimentación con el estudiante.

PB La evaluación tipo ICFES genera aprendizajes dependiendo de la manera como el docente plantee la realimentación de la prueba. Al comienzo era netamente de medición pero en la actualidad algunos docentes juiciosos la realimentan y ahí cobra sentido.

Cada docente hace lo que puede en su clase y es autónomo en esta medida.

PPr Los docentes en su aula desarrollan actividades y estrategias que los demás docentes no conocen, se habla de trabajo en grupo pero la verdad cada uno trabaja de manera aislada. Sería importante formar grupos de investigación institucionales.

Existe una distorsión del entendimiento del trabajo en grupo por parte de los docentes. Algunos docentes muestran interés por investigar desde la escuela.

196

ETAPAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS INFORMACIÓN DE LOS ACTORES OBSERVACIONES

LECCIONES APRENDIDA

S

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

CM

CT

PP

PB Hay estudios que indican que la pregunta es el punto de partida en los procesos de aprendizaje, para que se manejen competencias en las evaluaciones. Es importante capacitar a los maestros en torno a ese tipo de pregunta, en torno a esas pruebas, en torno a las competencias.

El colegio emprende trabajos sin antes contar con un personal capacitado para desarrollar bien una tarea.

PPr

EVALUACIÓN CENSAL

CM

CT El hecho de que hoy la SED esté hablando de las pruebas SER, muestra que las pruebas cerradas, que las pruebas que obedecen a una estructura estática no dejan ver todas las habilidades que puede tener un estudiante. SE puede decir a que a la SED y al MEN le falta madurez para analizar los resultados de las pruebas censales, pues hace muchos años que se hacen las pruebas y los colegios no se han transformado, se sigue con las mismas ciencias, las mismas matemáticas. Las pruebas censales sirven para escalafonar a los colegios.

En el colegio se siguen estrategias de evaluación, quizás copiando modelos externos sin analizar sus posibles dificultades. Hace falta, de parte de las administraciones centrales ejercicios de análisis de resultados en las pruebas externas para fortalecer de esta manera la escuela en su interior. La funcionalidad de las pruebas censales es darle un puesto al colegio dentro de una esfera global.

PP

PB Las pruebas de lápiz y papel no alcanzan a manejar aspectos fundamentales de la integralidad del estudiante, como son, el trabajo en equipo, la parte comunicativa y la proyección.

Aunque se reconoce que las pruebas de lápiz y papel no abarcan aspectos fundamentales del proceso de aprendizaje de los estudiantes, se defiende el practicar este tipo de pruebas a los estudiantes en el colegio, y aún más, nos inventamos maneras similares de evaluar de manera interna a nuestros estudiantes.

PPr

CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN

CM

CT

PP Concibe la evaluación como un proceso, como una manera de aprendizaje Las prácticas de la maestra atienden a dos aspectos

197

pero en su práctica se adapta también a lo pedido, evaluar con exámenes tipo ICFES, etc., ajustando esta manera de hacer a su manera de pensar sobre la evaluación.

a lo que se concibe de manera personal y a lo que se solicita desde la institución, aunque sean distantes.

PB

PPr

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL TIPO

ICFES

CM Las pruebas han servido un poquito para transformar cosas, quizás los resultados de los estudiantes, quizás da indicios sobre lo que el estudiante está aprendiendo. A ratos se hacen evaluaciones que no tienen que ver nada con el contexto, ni con la práctica, ni son evaluaciones de competencias. Las evaluaciones deben servir como instrumento de diálogo entre el docente y el estudiante, sólo así se vuelve dialógica, formativa e integral.

En el colegio se practican evaluaciones sin atender a procesos de aprendizaje del estudiante y por lo tanto llegan a ser evaluaciones terminales, poco funcionales en el proceso de evaluación.

CT Es atrevido decir que una evaluación escrita aporta al desarrollo de competencias, la competencia que podría desarrollarse, en parte, con este tipo de evaluaciones tipo ICFES es la competencia lectora, la de interpretación de textos para responder una evaluación. La estructura del examen tipo ICFES no puede ser tan cerrada, delimitar hasta el número de preguntas es negativo, inclusive hoy desde el ICFES, se habla de preguntas abiertas. Las pruebas tipo ICFES no se hacen con el rigor que corresponde, simplemente cumplen con el objetivo que se plantearon y para servir como una nota. El hecho de que se le asigne un porcentaje a una evaluación tipo ICFES hace que pierda sentido pedagógico.

Las evaluaciones tipo ICFES no aportan al desarrollo de competencias en el estudiante. No hay rigor en la elaboración de las evaluaciones tipo ICFES, por eso no tienen otro objetivo distinto a preparar para responder a una estructura planteada.

PP No es que no se esté de acuerdo en que se prepare a los estudiantes para responder pruebas, sino que no existen criterios de unidad para analizar en qué prácticas se está bien.

Las prácticas de los maestros no se analizan, cada quien trabaja de acuerdo a sus propios criterios y conocimientos.

PB La evaluación tipo ICFES debe ser considerada sólo como una estrategia de evaluación, como un mero instrumento y es funcional sólo desde el proceso

La evaluación tipo ICFES solo debe ser considerada como un instrumento en la evaluación y debe servir

198

de realimentación. Una prueba de lápiz y papel no abarca procesos de comunicación, de interacción, dialógicos. No se evidencia que las evaluaciones tipo ICFES hayan producido transformaciones en las prácticas de los maestros, de pronto en algunos, pero se sugiere revisar bien esa política institucional de las pruebas bimestrales para darle un sentido y que no se conviertan en un trabajo más para el docente, es más, parce que no le ha aportado en gran medida al objetivo con que se iniciaron que era que le fuera mejor a los estudiantes en las pruebas externas, para eso se requiere, aún, mayor capacitación para los docentes en elaboración de pruebas.

como insumo en este mismo proceso.

PPr Al elaborar las evaluaciones se integran conocimientos, dependiendo del diseño de las preguntas. La evaluación con estructura tipo ICFES, no contribuye a lo dialógico, formativo e integral que se plantea desde la SED.

La evaluación tipo ICFES no responde a una evaluación dialógica.

PRÁCTICA

PEDAGÓGICA

CM El docente se resiste a construir la evaluación con el estudiante porque cree que le está dando ventajas, pues su práctica evaluativa aun es tradicional y responde a unas creencias, aun tipo de formación. Los cambios tienen que ver mucho con la formación del docente, y la maestría es la que permite o propicia que el docente reflexione sobre sus propias prácticas. En el colegio se lleva a cabo la autoevaluación, donde el estudiante puede reconocer sus aprendizajes pero eso aún se confunde con una nota apreciativa

Las prácticas evaluativas de los maestros aún son tradicionales. Se requiere que el docente reflexione sobre sus propias prácticas para que así se generen cambios en su quehacer cotidiano, especialmente en torno a la evaluación.

CT

PP Los docentes trabajan de acuerdo a sus propios criterios y eso desequilibra el proceso de evaluación de los niños. Las pruebas tendrán beneficio, siempre y cuando se lleve a cabo un

No existen en el colegio criterios unificados en torno a la evaluación de los estudiantes o los docentes los ignoran y siguen unos propios.

199

proceso de realimentación de la misma con los estudiantes y de acuerdo a la manera como se estructuren las preguntas. El maestro diariamente se debe estar capacitando para que su práctica sea coherente.

PB Para que la evaluación tipo ICFES sea dialógica se debe hacer un proceso de realimentación dela prueba con los estudiantes.

La evaluación tipo ICFES por sí sola no genera procesos de aprendizaje a no ser que se dialogue con el estudiante sobre sus aciertos y desaciertos.

PPr

200

Anexo A- 3 Matrices Inductivas de las Actas del Consejo Académico

ETAPAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS INFORMACIÓN DE LOS ACTORES OBSERVACIONES

SITUACIÓN INICIAL

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

POR COMPETENCIAS

Los planes de estudio institucionales deben apuntar a la formación por competencias para obtener buenos resultados en las pruebas externas. La rectora informa a los docentes que el ICFES ha estado actualizando sus pruebas, y que cada vez más le apunta a las competencias.

Se debe ligar lo trabajado en el plan de estudios con miras a obtener buenos resultados en las pruebas externas, por lo cual, las competencias son el punto central. Se asume que las pruebas externas se están manejando por competencias y que cada vez más se perfeccionan para lograrlo del todo.

EVALUACIÓN CENSAL

Se asiste a capacitación en un día de la semana sobre pruebas Saber para grado quinto y noveno, se eligen cuatro docentes, dos por jornada siendo de primaria y de bachillerato. La rectora plantea al Consejo Académico analizar los primeros resultados del colegio en las pruebas ICFES (11°) y el simulacro de las pruebas Saber, aludiendo cómo este análisis permitirá establecer parámetros con los cuales cada campo de pensamiento reorganizará su plan de estudios. Además que el ICFES ha estado actualizando sus pruebas para fortalecer las competencias en los estudiantes, apuntándole a una educación de calidad. Se propone en el colegio una comisión para analizar los resultados en las pruebas censales aplicadas en el 2009, para 5° y 9°, para así presentar planes de mejoramiento para el año 2010. Se hace énfasis en un estudiante que ocupó el puesto 980, aludiendo que era un estudiante con problemas cognitivos y neuronales pero el cual fue evaluado sin diferenciación alguna haciendo bajar los puntajes no sólo del curso sino del colegio en general respecto a la escala nacional. También se plantea desde la rectoría informar con anticipación los casos de estudiantes con problemas cognitivos para reportarlos al ICFES, ya que, esos puntajes hacen que se bajen los del curso y en general, los del colegio.

Las capacitaciones que se llevan a cabo, no informan que sea para aprender a diseñar preguntas tipo ICFES y además sólo involucra a unos pocos docentes. La educación de calidad se asume desde las competencias y desde los resultados obtenidos por los estudiantes en las pruebas externas, dirigiendo las acciones de la planeación curricular desde esos aspectos. Los análisis de las pruebas censales se daban entre pequeños grupos. En cierta forma, se atribuyen los bajos puntajes a los estudiantes con déficit cognitivo, sin análisis previo que sustente la situación más a fondo.

201

CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN

Se realiza un análisis del documento inicial sobre el decreto 1290 enviado desde la SED para su análisis, ya que, a partir de este se consolidará en el 2010 el del colegio. Fabio Poveda relaciona calidad educativa con evaluación e invita al Consejo académico a analizar la evaluación más allá de una nota, porcentaje o letra, viendo los alcances de lo punitivo y sancionatorio. Se reitera que evaluar no es igual a calificar , que la evaluación debe estar acorde al modelo Pedagógico adoptado por el colegio, y que se debe revisar el significado de que un estudiante pase con puntajes mínimos. Se reafirma el evaluar desde los campos de manera dialógica e integral, donde no sólo se refleje como está el estudiante sino el docente. La rectora recuerda que la evaluación se debe concebir como una herramienta que le permita al estudiante potencializar y desarrollar sus saberes, revisando esas concepciones desde los campos de pensamiento. Se presenta informe por parte de algunos docentes donde manifiestan el bajo rendimiento de los grados 10° y resaltan que los onces no están tan mal, al no perder el 50% ninguna asignatura y las restantes solo entre 2 o 3 asignaturas. Se leen los resultados del simulacro de 5° y 9°, aludiendo que los bajos resultados se relacionan con las situaciones vividas por los estudiantes en los años pasados.

Hay preocupación por el nuevo sistema de evaluación y se busca abrir espacio de análisis, teniendo en cuenta una visión clara de evaluación más no de medición y la coherencia de éste con el modelos pedagógico institucional. Se ve claramente la evaluación del estudiante como parte de la evaluación del docente. El concepto de buen rendimiento es asociado con la cantidad de asignaturas o áreas que pierde o pasa un estudiante, quedando una clara satisfacción por pérdidas de 2 o 3 asignaturas , aspecto quel evidencia que el nivel de exigencia que mantiene el colegio no se asocia a superación total por parte de los estudiantes. Se inicia una concepción de calidad asociada a los resultados en pruebas externas, sean simulacros o las rutinarias.

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

TIPO ICFES

Las pruebas bimestrales tipo ICFES y SABER no se deben aplicar bimestralmente, ya que, son tiempos muy largos, se aprueba en el Consejo Académico que se deben aplicar dos veces por mes. Los exámenes bimestrales tipo ICFES son recogidos por coordinación en fechas pre-establecidas para el multicopiado.

Se cree que entre pruebas o exámenes internos se apliquen mejor va a ser el rendimiento de los estudiantes. La función de la coordinación se vislumbra como de control, más no pedagógica.

202

PRÁCTICA PEDAGÓGICA

El coordinador Fabio reitera la necesidad de que los colegios preparen a los estudiantes para las pruebas externas, ya que, esto les permitirá ingresar, incluso a una universidad pública. Los planes y programas institucionales deben ser actualizados por los docentes desde los campos, reflejando un trabajo por competencias, acorde a las sugerencias hechas por la Universidad Iberoamericana (apoya el trabajo de ciclos) y Nacional, (apoya el trabajo de bilingüismo) , tendiente a mejorar en las pruebas externas. Se hace énfasis en la importancia de ligar la evaluación con el modelo pedagógico al momento de abordar las construcciones curriculares que haga el maestro.

El acompañamiento de las diversas universidades al colegio le plantea una organización diferente , en cuanto a la asunción de las propuestas emanadas desde la Secretaría de Educación del Distrito, como ruta de trabajo. Hay claridad en cuanto a la importancia de ver la evaluación desde el modelo pedagógico, y de fortalecer la práctica pedagógica del maestro desde un trabajo por competencias.

ETAPAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS INFORMACIÓN DE LOS ACTORES OBSERVACIONES

PROCESO

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

POR COMPETENCIAS

Se sugiere crearse un comité para que revise si las preguntas de las pruebas Tipo ICFES institucionales si apuntan a las competencias evaluadas. Se debe trabajar la comprensión de lectura y la escritura como herramientas esenciales para mejorar su desempeño académico y los resultados del ICFFES.

Se asume un trabajo por competencias centrado en la lectura comprensiva y la lectura.

EVALUACIÓN CENSAL

Se propone nuevamente desde la rectoría subir el nivel del ICFES, pues considera que es una medida externa que utiliza la Secretaría de Educación para medir y además que da una visión global de cómo va el colegio y así poder planear las acciones para conseguirlo. En el Consejo Académico se discute cómo en el 2011 se cumplió en parte la meta, ya que en la jornada mañana los estudiantes pasaron en ICFES de medio a alto, aunque los resultados frente al año anterior fueron más bajos, pero en la tarde siguieron en medio. La Dirección de Evaluación de la Educación, en cabeza de uno de sus representantes, presentó a algunos directivos de la institución a mediados del 2012 un análisis correspondiente a la evaluación externa, en pruebas Saber

La fuerza de la evaluación censal logra que las discusiones y planeaciones institucionales se centren en resultados de pruebas como SABER e ICFES 11, dejando de lado elementos fundamentales dentro de los fines de la educación, de los cuales no se podría decir que están implícitos sino que deberían

203

5° y 9° en el 2010 e ICFES_ Saber 11°, 2011. La rectora para Mayo del 2012 menciona que desde el año 2009 se ha evaluado a los estudiantes de grado 11° pero que los resultados no han sido los mejores pues el colegio se encuentra en categoría media y debe aspirar a llegar a muy superior. Los estudiantes han sido trasladados desde otras instituciones distritales pero eso no debe afectar los resultados. Oscar Villamarín después de haber revisado los resultados, está de acuerdo en que éstos no se han mejorado en las pruebas externas, proponiendo no centrar las estrategias sólo en el grado 11° sino en todos los grados. Se informa sobre la importancia de la presentación de las pruebas Saber 3°, 5° y 9° en Octubre del 2012 y como no hay acompañamiento del ICFES se preparará a los docentes en la realización de la prueba.

ser los referentes de los análisis al interior del colegio.

CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN

Se propone desde los docentes de ciclo cinco que los estudiantes se vean obligados a presentar los simulacros. El coordinador Wilson plantea analizar la forma como se estaría entendiendo y considerando la evaluación dentro del proceso y el seguimiento que se debe hacer. También el coordinador Alejandro considera que la evaluación institucional interna prepara al estudiante para enfrentar exámenes y otro tipo de pruebas estandarizadas. Se considera también que las evaluaciones y las pruebas tipo ICFES permiten al estudiante hacer un análisis relacional de lo que han aprendido durante su vida. Al revisarse las metas del 2011, se afirma que los estudiantes de la mañana de grado 11 subieron su nivel de medio a alto, aunque los resultados frente al año anterior fueron más bajos, y la jornada tarde siguió en nivel medio.

El considerar la evaluación como proceso pasa a un segundo plano cuando se habla de pruebas externas, centrando la concepción de evaluación desde esas pruebas y desatendiendo a los referentes que subyacen del modelo pedagógico aprobado institucionalmente, pues no se menciona como fundamental en esa manera de entender la evaluación.

204

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

TIPO ICFES

El coordinador Fabio Poveda presenta al Consejo Académico las características de las pruebas tipo ICFES institucionales y dentro de ellas se destaca que las preguntas deben ser 20, tipo ICFES, realizadas en hoja oficio, con letra Arial 11 y se le da un valor del 20% de la nota final. También se mencionan las asignaturas a evaluar con esta estrategia, las cuales son: Matemáticas, Sociales (economía y Política), Español, Ciencias (física), Inglés, Filosofía (Ética y Religión), Química y Música. Se reitera en la fecha de entrega de “los exámenes” para el copiado. Se sugiere que las evaluaciones no se hagan el mismo día pues saturan a los estudiantes y no obtienen buenos resultados y que los resultados se entreguen directamente a los padres para que se enteren de las fortalezas y debilidades de sus hijos. Se plantea que el objetivo de los exámenes (pruebas tipo ICFES) es darse cuenta si el estudiante aprendió y si el profesor enseñó, es decir si el estudiante desarrolló las competencias o no, por eso las preguntas deben estar formuladas de tal manera que se pueda hacer una evaluación integral y que sea formativa, además entrenar al estudiante en pruebas estandarizadas. Se da preocupación porque el examen se convierta en una colcha de retazos, por lo cual se sugiere que se revise. También se propone incrementar o disminuir el número de distractores, según sea el nivel y las necesidades de los estudiantes. Se vuelve a corroborar que las preguntas son 20 y las fechas de entrega para el copiado. Se menciona que los exámenes tipo ICFES, son una herramienta real que se debe retroalimentar para que cumpla con su propósito y que además se debe hacer explicita en el SIE

Al evaluar con las pruebas tipos ICFES se entiende que se podrá observar el nivel de competencias adquirido por los estudiantes, haciéndola aparecer como una evaluación por competencias, desconociendo un análisis previo sobre este tema que ocupa a la educación, en general. Aunque se dan preocupaciones por la incidencia de este en el proceso de los estudiantes y de los cuidados que se deben tener al usarlas , se continúa con ellas sin que esto trascienda los análisis del Consejo Académico, pues no se visualizan propuestas para realizar discusiones con todos los maestros, simplemente se hacen recomendaciones que pasaran de boca en boca pero no se asumen estrategias de análisis de fondo, ni se planean tiempos, etc.

205

PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Una meta propuesta por la rectora para el 2011 es subir el nivel del ICFES, por lo tanto se plantea analizar qué se va a hacer para conseguir esa meta. Se propuso que cada campo de pensamiento llevara al Consejo Académico las propuestas para subir los puntajes en las pruebas del ICFES. El campo comunicativo inglés propuso solicitar a los padres un libro de texto de inglés y realizar un simulacro del ICFES desde la asignatura, al igual que sugerir a los estudiantes inscribirse en el SENA a los cursos virtuales; comunicación español propuso exigir la lectura de un libro por periodo; el campo numérico propuso trabajar el calendario matemático, Animaplanos, pruebas bimestrales tipo ICFES; el campo científico propuso realizar olimpiadas , la formación de grupos de investigación; el campo históricos, trabajar habilidades de lecto-escritura y el campo expresivo, trabajar la lectura, hacer pruebas tipo ICFES bimestrales y capacitación sobre cómo elaborar ese tipo de pruebas. Como los docentes no conocen a profundidad los exámenes ICFES se enviarán para analizarlos y así poder estructurar mejor las pruebas internas tipo ICFES. También el profesor Giovanny propone que se cree una política institucional más concreta para mejorar en las pruebas ICFES, ya que, las capacitaciones y preparaciones no son suficientes. Orientación también se une y propone para mejorar el nivel del ICFES, con los estudiantes de once trabajar en habilidades ejecutivas, motivación, manejo de ansiedad frente a la prueba y hábitos de estudio. Los docentes nuevos sugieren capacitación sobre cómo elaborar preguntas tipo ICFES. Para el 2012 la discusión se vuelve a centrar en la realización de exámenes, recordando que el valor es del 20% y que debe ser una herramienta que se retroalimente para que cumpla su proceso.

Al involucrar los campos de pensamiento en este tipo de estrategia y pedir soluciones desde ahí, se puede afirmar que las prácticas pedagógicas del maestro se deben centrar en obtener altos resultados en las pruebas Saber e ICFES 11, dirigiendo la planeación del aula a este interés. El tiempo que se dedica a abordar el tema de las evaluaciones externas y las tipo ICFES internas, hace pensar que son de gran importancia en la vida institucional, en su desarrollo y su desempeño. Se sugieren abiertamente capacitaciones, sin embargo no aparecen programaciones de fechas y temas a tratar al respecto a nivel institucional.

ETAPAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS INFORMACIÓN DE LOS ACTORES OBSERVACIONES

206

SITUACIÓN ACTUAL

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

POR COMPETENCIAS

En agosto del 2013 se informa ante el Consejo Académico que los estudiantes de 11° de ambas jornadas han venido preparándose para las pruebas ICFES y para alcanzar un buen resultado los estudiantes participan en el programa de fortalecimiento de estándares de competencias de grado 11° en horario extraescolar en las instalaciones del colegio Débora Arango los días sábado, se dice que los estudiantes se interesan por desarrollar más a fondo sus competencias interpretativas y comprensivas cuando se les plantean problemas. Se plantea analizar los resultados del ICFES 2013 por competencias para tomar acciones que busquen mejorar el desempeño de los estudiantes.

Se ve la competencia desde las pruebas externas pero no se enfatiza en las competencias en los procesos educativos, en general, reduciendo la tarea a las evaluaciones.

EVALUACIÓN CENSAL

Se reitera que desde el 2009 se ha venido evaluando a los estudiantes de grado 11, pero los resultados no han sido los mejores, pues hay estudiantes trasladados de otras instituciones pero que en realidad eso no debe afectar los resultados, el colegio se encuentra en categoría media y debe aspirar a llegar a muy superior pero paso a paso. Para Octubre del 2013 una asesora de la SED presenta un informe al Consejo académico sobre la armonización entre el SIE y el PEI, en el cual sugiere que se explicite el cómo se hace uso de los resultados de las pruebas externas.

La evaluación censal es referente de análisis sistemáticos frente al rendimiento de los estudiantes, más no se prioriza en otros referentes de análisis para mejoramiento.

CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN

Nuevamente, para el 2013 se plantea como meta tácita el mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes y los resultados del examen ICFES.

El rendimiento de los estudiantes es concebido desde los resultados en pruebas externas, ligando las prácticas pedagógicas del maestro a este fin.

207

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

TIPO ICFES

Se continúa con la evaluación tipo ICFES en la institución.

La estrategia de evaluación tipo ICFES prevalece en el tiempo.

PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Se menciona que los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica aplicada en el 2013 se utilizarán para mejorar las prácticas de enseñanza para que los estudiantes aprendan mejor y se pueda de esta manera contribuir a la calidad de la educación. Además que se le enviarán las pruebas a los docentes de ciclo cinco para que las revisen con los estudiantes, a la vez para que se revisen los planes de estudio para ajustarlos y poner en práctica esos contenidos en el grado décimo. Nuevamente, para el 2013 se plantea como meta tácita el mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes y los resultados del examen ICFES. En el Consejo Académico se sugiere trabajar la comprensión de lectura y la escritura como herramientas esenciales para mejorar su desempeño académico y los resultados del ICFES. Se plantea en el Consejo Académico no sólo trabajar con 11 sino implementar estrategias con todos los grados para mejorar los resultados.

Lo evaluado en las pruebas externas se propone como base para la estructuración de los planes de estudio institucionales. Se centra nuevamente las competencias en comprensión lectora y la lectura, orientando las prácticas pedagógicas del maestro hacia este fin, tanto a nivel de la media como desde toda la básica.

208

Anexos Colegio Reino de Holanda

Anexo B – 1 Codificación de las entrevistas

A continuación se presentan los formatos de consentimiento informado y las entrevistas

realizadas a unos de los actores de la experiencia, quienes con sus opiniones, percepciones y

perspectivas sobre los temas involucrados en este estudio, posibilitaron tener de primera mano

información para esta sistematización.

Los colores que empleados para relacionar cada categoría durante la codificación de las

entrevistas fueron los siguientes:

Evaluación Censal

Evaluación por competencias

Concepción de Evaluación

Evaluación institucional tipo ICFES

Prácticas Pedagógicas

209

Consentimiento 1

210

INFORMANTE 1

A partir de su experiencia como profesor(a) en una o varias asignaturas, o como directivo, para la

investigación (sistematización de experiencias) es importante conocer su percepción sobre la

experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES llevada a cabo en el colegio Reino de

Holanda desde el año 2003, comprendiendo de esta manera, los procesos de transformación

escolar que tienen lugar a partir del uso de este tipo de evaluaciones.

ETAPAS PREGUNTAS

SITUACIÓN

INICIAL

1. ¿Cuáles ideas o políticas sobre evaluación predominaban en el contexto educativo antes de implementar las evaluaciones bimestrales con estructura tipo ICFES?

Bueno, digamos que en el contexto nosotros identificamos el problema de la promoción automática, y en contraste con la promoción automática, las exigencias de toda la parte estatal, incluso de la comunidad misma, digamos los juzgamientos diríamos, al exigir una educación de calidad y el ICFES que nos evalúa a partir de sus pruebas saber. Entonces, digamos que nosotros, enfrentados a esta situación tuvimos que plantear y diseñar estrategias, si bien no que nos ehhh, asumamos políticamente bajo la misma idea, bajo el mismo esquema de calidad en el que ellos están, pero sí como nos enfrentamos a esa situación pues uno tiene que tomar acciones que posibiliten enfrentarlo. Aquí qué, digamos ¿qué ocurre? Pues eh, internamente nosotros tenemos nuestras propias inquietudes en ese momento que se inicia ese proceso, porque pues nosotros a través de distintas cosas ehhh, matemáticas por ejemplo teníamos las olimpiadas internas del colegio y después decidimos participar en la localidad, pero más con el ánimo de promover en los niños ese deseo de aprender la matemática de…en fin esas primeras olimpiadas que nosotros hicimos no son de tipos preguntas saber sino más a nivel de habilidades de desarrollo del pensamiento de esas cuestiones. Ya enfrentados a las pruebas saber, incluso a los resultados de las primeras pruebas Saber pues nosotros optamos por bueno, no es que los niños no sepan, es que los niños no manejan estas evaluaciones; por ejemplo la hoja de respuestas, sobre todo la hoja de respuestas que implica que el niño esté mirando la pregunta y luego se venga a mirar una hoja donde se desubica con lo que mmmm dónde debe contestar ahí dijimos entonces hagamos nuestras propias pruebas. Digamos que las iniciativas o discusiones iniciales salieron primero como de un grupo de profesores tratando de aplicarlas… Disculpe la interrumpo entonces a nivel distrital las políticas eran?

Era el decreto de promoción automática que pues obviamente nosotros nunca estuvimos de acuerdo con eso porque digamos que lo que la promoción automática pues ahorita se está viendo y quién sabe cuándo logremos superar esas fallas, pero lo que era promover a los muchachos, si saben o no saben, si tenían alguna responsabilidad algún esfuerzo, mandándolos los papás unos días sí otros días no, etc., entonces eso pues para nosotros era crítico y hubo proyectos con el IDEP y cosas de esas pero en términos de la didáctica de la metodología en el aula, pero en términos de la evaluación nosotros no habíamos… ¿No hubo algo qué direccionara? No, pero digamos que lo que direcciona no distritalmente, sino digamos nacionalmente también es, pues sí cuando uno mira los resultados de los niños también ve que los primeros resultados fueron bastante complicados. ¿Eso fue hacia qué año? Eso fue antes de la integración o sea por allá en

211

1995, o como 1996 o 98, algo así. Se aplicaron unas primeras pruebas que claro los resultados fueron fatales, pero que uno veía que tampoco era que los niños no supieran, entonces ahí es donde nosotros decimos bueno pues hay un problema y el problema es el formato mismo de la prueba que les están aplicando. Entonces se empezaron a hacer evaluaciones, digamos distintas, incluyendo la selección múltiple y esas cosas. Pero después, ya desde coordinación académica se propone al consejo académico, bueno si bien nosotros no nos dejamos enmarcar, no nos dejamos absorber porque eso tiene su trasfondo ideológico, si bien no nos dejamos absorber por eso, dijimos hagamos prueba bimestral que incluya ese tipo de formato y entonces se decide como para enfrentar ideológicamente la cosa démosle máximo el 20% a esas pruebas, el resto el profesor puede evaluar lo que quiere y como quiere. La estrategia para enfrentarlo es apliquemos ese formato, entonces esa decisión se tomó en consejo académico y ahí nos preguntábamos bueno, ¿Artes también? y ¿Educación física también? y entonces dijimos no pues es que de lo que se trata no es de, con ese tipo de evaluación tanto evaluar la misma asignatura, que todas las asignaturas tienen contenido, sino de que los chicos de alguna manera de familiaricen con el tipo de presentación de las pruebas, por eso, pues ahora no y eso me extraña, pero digamos que en ese momento los profesores si colocaban su tablita de respuestas abajo y todo eso para que efectivamente no fuera simplemente márquela allá, sino que tenga que transportarse a otra parte ¿Cómo manejar el instrumento? Exactamente, más eso. ¿Cuénteme un poco de cuando el Colegio fue focalizado? ¿Qué significa eso de focalizado y qué acciones implicaban para el colegio?

Eso es una sanción moral, digamos para el colegio, claro. Pero incluso esta sede, como por unos cuatro años quedo focalizada. Cuando estuvo en la SED María Cecilia Vélez, precisamente se inventaron esas cosas, en un momento se inventaron focalizar que quería decir que quienes, en los resultados de la pruebas Saber eran bajos, ehh entonces quedaban en un proceso de observación, que se supone y eso sucedió en muchos colegios, en este no, no llego, no sé por qué, asignaron algunas universidades y algunas entidades para entrar a apoyar a esos colegios con esos problemas. Aquí a pesar de haber quedado focalizados nunca llego una universidad, nunca llego nadie a apoyarnos en el proceso. Después los llamaron fue Colegios deprimidos, pero era la misma cosa, era la misma categoría que era “como no obtuvieron los resultados que ellos querían en las pruebas saber, entonces igualmente en donde también asignaban universidades, se supone que supervisión debía estar en el Colegio, etc. Pero aquí nunca vinieron, se quedó en el nombre la cosa, pero digamos ehhh, en términos de para nosotros recibir el título de focalizados, pues también implicó cosas como decir “oiga, nosotros si estamos trabajando y le estamos dando duro a la situación” lo que pasa es que nadie está mirando que estos niños de aquí a veces no tienen ni para comer, estos niños por ejemplo en esa época nos tocó hacer muchos esfuerzos yo manejaba eso. Por ejemplo un refrigerio que no es el de ahora, sino la bienestarina, entonces papás que nos cocinaran la colada que había que darle a los niños y vaya compre las galletas y no sé qué cosas, y luego con el Bienestar Familiar nos daban, llegaba por ejemplo el yogurt y no sé qué y al colegio le quedaba como una ganancia de $50 pesos por niño y por ejemplo aquí los usamos para comprar lockeres, para comprar los trajes de danzas, para cosas de esas. Bueno en ese sentido, nosotros decíamos nadie mira porque no tenemos los resultados que ellos quieren porque la problemática social aquí era muy aguda, y aquí no había, por ejemplo a partir de eso como una cosa que si recibimos como focalización fue que recibimos muchos libros, que ahorita ya se dieron de baja, por ejemplo yo este año regale como unos 4.000 libros a los niños para que los tuvieran en sus casas, que ya se desactualizaron, entonces todas esas cosas decíamos “nadie las tiene en

212

cuenta” y por eso nuestros resultados son bajos, pero igual nosotros decíamos pero “nosotros hacemos harto” por lo menos duramos cuatro años focalizados, en particular

esta sede estuvo focalizada hasta hace unos tres años. ¿Y cómo se sale de eso? Por los resultados, entonces ya en los resultados no, si nosotros subimos cierto nivel, bien nosotros, realmente cambiaron los resultados. ¿Y fue a partir del uso de estas pruebas bimestrales? A partir del uso de todo el proceso pedagógico que hicimos nosotros pues de nuestra formación, de nuestro análisis, de pensarnos más nuestras cosas, más que otra cosa. ¿para qué año se dejó de estar focalizados? Como para el 2011 o 10. En esta sede, porque la otra sede esa si rápido salió, porque las dinámicas de allá, digamos que los de aquí iban a reuniones pero cada tanto, en cambio allá si teníamos reuniones semanales, entonces allá fue pues mucho más rápido, en términos de la recepción de todo eso. 2. ¿Cómo incidían esas ideas sobre evaluación en sus prácticas pedagógicas en el aula?

Queríamos dar respuesta, en el sentido de, nosotros vemos que nuestros niños no están tan mal como las pruebas lo dicen, y pues entonces el niño tiene que saber enfrentar una prueba de esas y no aprender a enfrentarla tres días antes de que fuera la prueba, sino como un ejercicio ya que el niño domine la estrategia y enfrentarse después a la prueba no le signifique un cambio radical en un formato, es en ese sentido 3. ¿De qué manera el discurso distrital sobre el tema de la evaluación, empieza a permear el discurso escolar?

En el consejo académico se tomó la decisión de implementar las evaluaciones bimestrales , pero mire que esto no es simplemente como una cosa contestataria frente a un acuerdo, sino es que, parte de las discusiones que nosotros dábamos en ese momento era – la manera como están hablando de la educación es una manera negativa y la educación que nosotros consideramos que nosotros ofrecemos es una buena educación-, hacemos los mayores esfuerzos, sobre todo con comunidades, para cuando nosotros iniciamos eso era mucho más deprimida de lo que es ahora, se ha transformado por lo menos en un 50% de lo que era en el nivel de pobreza, en el nivel de maltrato de los padres a los niños, todo eso era dimensionado mucho más. Entonces nosotros lo que decíamos es “uno no puede dejar que muestren una cara de la educación que no es la que nosotros vivenciamos y para no permitir que se muestre eso pues tenemos que tomar algunas acciones, porque pues lo que entendíamos es esto: este discurso de “mala calidad”, “ los niños no saben” y “no sé qué” es un discurso que iba apuntando a lo que en un momento se vio, porque estas pruebas no son gratuitas, de ahí María Cecilia – La Secretaria de educación de entonces- se coge para poner colegios en concesión, o sea para privatizar la educación y entonces nosotros tenemos que hacer algo para decir venga que las cosas no son así, pero no es solamente con huelga, los paros, o de gritar, entonces nosotros teníamos que demostrar a través de las pruebas que estábamos a un nivel distinto al que se mostró en las primeras pruebas, terrible fue. Entonces esa es una acción más política de nosotros digamos, no es no más que “si venga, ellos quieren decir que la educación es mala”, pero están basados en supuestos equivocados, entonces nosotros tenemos que tomar acciones en todo. 4. ¿Cuáles elementos generaron la necesidad de trabajar con pruebas tipo ICFES?

Ya habíamos mencionado la parte política, la necesidad de manejar el instrumento y bueno, hay sí unos elementos interesantes de estas pruebas que para nosotros fueron

213

elementos formativos en el sentido de cómo se construye una pregunta que no sea la pregunta meramente de información de respuesta literal, digamos que implicaba analizar qué era una competencia y que obviamente esto nos llevó a empezar a analizar unos trasfondos llamémoslos epistemológicos de las asignaturas, ¿sí? ¿Qué es lo que se quiere con las matemáticas? ¿Qué el niño sume o que el niño desarrolle pensamiento aditivo?, en ciencias qué queremos ¿Qué el niño recite conceptos o era más importante que el niño pueda discriminar variables, que el niño pueda proponer soluciones y eso nos enfrenta a la pregunta de ¿Qué evaluamos? Y frente a esa pregunta de qué evaluamos empezamos a entrar en dialogo con el marco teórico de las pruebas y empezar a examinar las preguntas y empezar a decir “bueno, qué tipo de pregunta nosotros podemos empezar a formular, porque las primera pruebas que se hacían eran muy de corte informativo meramente, pero después entonces se empieza a estudiar eso, cómo se formulan las preguntas, qué queremos, qué es lo que debe dominar en la asignatura en lo que los niños aprenden, la información o los procesos, o los procedimientos o qué. Entonces eso nos hizo ponernos a estudiar, a comprender, y en el trasfondo va cambiando también el dominio epistemológico del maestro, porque eso también nos llevaba a preguntarnos “bueno y si yo quiero que el muchacho aprenda esto y no esto” en términos didácticos en el aula cómo se puede hacer, que un muchacho desarrolle pensamiento aditivo y no la mera suma, qué hay que hacer pedagógicamente en el aula. Entonces eso nos llevó a otro tipo de reflexión, en ese sentido, eso digamos que esos otros elementos ya no solamente de contexto de dominio común o público en ese momento sino ya más propio del ICFES.

5. Institucionalmente, ¿Cuál fue el objetivo con el que inicialmente se aplicaron las pruebas con estructura tipo ICFES?

Pero, a mí me hace falta decir otras cosas. Por ejemplo, yo en la coordinación académica recibía muchas quejas de los papás en el sentido de que “es que yo perdí la materia fue solamente porque no hice tareas, porque no presente el cuaderno o es que mire que el profesor le preguntó esa evaluación y eso no la entiende nadie”, decían los papás, antes de, ¿sí? Y entonces parte de lo que nosotros también hicimos ahí fue pues ver, si se empiezan a proponer evaluaciones distintas con las cuales tanto el profesor como uno (coordinador), le pueda mostrar al estudiante dónde es que está la dificultad, dónde es que está la falla, que para el papá sea claro ¿sí? No simplemente un mapa o el profesor le pedía “escriba que es lo que opina sobre tal cosa” y el niño escribía y el papá decía “pero si ahí está, el niño opina eso” y entonces el profesor decía “no, porque lo que tiene que decir es tal cosa”, entonces debería haber algún tipo de mecanismo que posibilitara como que el muchacho, el papá estuvieran orientados un poco más en la forma en la que se le evaluaba. Pero eso sólo desde esa prueba, entonces en el trasfondo también había que pensar en cómo el profesor debía pensar una evaluación que fuera más ehhh bueno digamos que en el fondo toda evaluación es subjetiva, pero que uno como coordinador pudiera responderle y el profesor pudiera responderle al papá, no tanto “es que a mí no me gusta lo que dice”, sino “mire, es que aquí, aquí y aquí está la falla”. Entonces ahí también había que enfrentar esas situaciones de excesiva subjetividad del profesor, de -por ratos- de maltrato del profesor al estudiante. Y digamos que hay un elemento ahí y es como, digamos en el sentido de maltrato es que había un imaginario, digamos que no en todos los profesores por fortuna, pero sí en unos casos difíciles en los que pues “estos chinos de por acá al fin y al cabo no van a servir para nada” y en ese imaginario pues entonces era común pues que la evaluación “no, esto no, esto no, esto no”, muy complicado, que tenía que obligarnos a que los profesores se pensaran la evaluación, porque la evaluación en un momento y por algunos profesores no por todos, estaba siendo utilizada como instrumento de represión, entonces el hacer que el profesor se piense los procesos de evaluación, pues empieza a modificar

214

mucho esas cosas, cuando yo tengo que pensarme ¿qué es lo que voy a evaluar?, ¿cómo lo voy a evaluar?, mucho más cuidadosamente porque tengo que aprender a formular una pregunta y eso, la evaluación va dejando ese sentido represivo, entonces ese es otro elemento de peso fuerte. ¿Entonces cuál fue el objetivo inicial?

Lo que pasa es que si uno mira retrospectivamente uno pone un objetivo distinto al del momento, pues porque el del momento… ¿Ah sí, el inicial pues porque más adelante vamos a hablar de cómo cambió? Ahh bueno, el inicial ehhhh que los estudiantes manejen el tipo de pruebas o preguntas que plantea el Estado y que pueda digamos que haber un mecanismo para responder a las inconformidades de padres y estudiantes. Ahí está el inicial, ese era en su momento el objetivo.

PROCESO

6. ¿Cómo ha sido el proceso de implementación de las pruebas con estructura tipo

ICFES en el colegio? Bueno, hubo unas pruebas iniciales que eran un A, B, C, pero lo que estaban en los ítem de

respuesta aparecía en la pregunta entonces el chino simplemente pues que sepa leer bien ¿sí?, pero digamos que en ese sentido ese tipo de evaluaciones no fue tan difícil de enfrentarlas a los chicos porque pues se les daba la respuesta, ya estaba en la pregunta. Requirió, ese fue un proceso que me tocó a mí como Coordinadora Académica, revisar las pruebas que presentaban los profesores y analizar con ellos que estas pruebas no eran realmente las que pretendían evaluar competencias en primer lugar, pero también que pues para evaluar memoria pues no era el sentido. Entonces tuvo que hacerse varias cosas ahí, primero empezar a hacer como una serie de talleres con los profesores a propósito de, en términos de tipos de corrientes pedagógicas, empezar a examinar por ejemplo el constructivismo, la enseñanza significativa, qué implicaba cada cosa y ver que nosotros no teníamos que centrarnos en la memoria, sino que veíamos por dónde deberíamos ir. Entonces iba como a la par de la construcción de los desarrollos que íbamos teniendo en la construcción del PEI. Luego lo que hicimos fue empezar a tomar, a analizar la parte teórica del ICFES en las pruebas y empezar a comprender que era ese ehhh qué era lo que le estaban evaluando a los muchachos ahí, y luego empezar a mirar preguntas y analizar la pregunta, ¿qué busca esa pregunta?, ¿cómo se formula la pregunta?, eso se hicieron distintos talleres.

¿Más o menos en qué año se iniciaron esos talleres para preparar a los profesores? Como en el 2002- 2003 más o menos, por ejemplo, nosotros pedimos ayuda al ICFES y el

ICFES nunca vino al colegio, eso nos tocó a nosotros, pues entre nosotros mismos hacernos la capacitación, entonces en reuniones de área por ejemplo mirábamos las preguntas, mmmm analizábamos, tratábamos de construir preguntas, mmm bueno, se propuso hacer banco de preguntas pues porque como era tan difícil, entonces que por lo menos los profesores nos compartiéramos las preguntas y todas esas cosas, entonces, eso incluso había computadores en la sala de profesores que tenían preguntas de los profesores y todo eso. Bueno, ahí ya también hubo profesores que empezaron como a buscar capacitación para este proceso. Y en eso muchos aprendieron a hacer preguntas interesantes, digamos hay otros que todavía uno ve que la cosa no se movió, pero pues bueno, digamos que se logró en la mayoría. Ehhh, aquí tocó hacer cosas como por ejemplo, entonces asignar tiempos para las fechas de las evaluaciones, se armaban horarios para las evaluaciones, un poco de acuerdos; ehh horario por ejemplo en el que como el profesor que aplica la evaluación ese día, dos evaluaciones que aplicábamos, -no como ahora que todas en un mismo día- que eso me parece terrible, ehh sino para cada día una y se armaba horario de manera que los profesores que los profesores de esa asignatura no tenían clase en ese momento para que pudieran pasar por los salones y solucionar dudas y cosas así

215

¿sí?. Bueno, entonces no solamente fue, “capacitémonos, aprendamos y no sé qué”, sino también digamos que administrativamente generar espacios para hacer horarios distintos y todas esas cosas, yo cada vez que trataba de buscar horarios para las evaluaciones, de manera que esa semana tenía horario especial.

¿Y hasta cuando se manejaron las pruebas así como me las describe? Hasta el 2010

7. ¿Cuál es su percepción de la aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES para dar cuenta del proceso de aprendizaje?

Para dar cuenta del proceso de aprendizaje, bueno, mi opinión particular es que la prueba no logra dar cuenta todo. Como que da cuenta de algunos conocimientos que los estudiantes adquieren o desarrollan o fortalecen, pero que en el aprendizaje hay muchas otras cosas que no se pueden evaluar a través de una prueba, ehh particularmente por ejemplo en ciencias uno digamos, cuando trabaja uno con los chicos algún tipo de problemática, desde la manera como se delimita la problemática, las preguntas que se hacen, el tipo de experimentos que maneja el chico, ehh las ideas que va generando, eso es un proceso y ese proceso no se evalúa con una prueba. Entonces, no todos los aprendizajes pueden evaluarse ahí, por eso es que la prueba no vale más del 20%, para que las áreas puedan y cada quien acorde con su asignatura pueda evaluar esas otras cosas, pero de todas maneras, digamos que si es un buen indicio para un profesor resolver “Bueno, y qué le ha quedado a un estudiante, en términos conceptuales o términos de cómo el estudiante frente a cierto enunciado puede poner en juego aquello que aprendió”. Pero es apenas una parte y yo diría que una parte pequeña, no mucha.

8. ¿Cómo ha vivido la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES? Mmmm, bueno, ahí digamos que una cultura, una cultura de la evaluación porque hay varias cosas, digamos en relación con los derechos de los estudiantes, bueno aquí no es arbitrario, el muchacho sabe que estos días es que me evalúan y no es que el profesor llegó y dijo “saquen una hoja” porque estaban molestando entonces venga les pongo una previa, no. Sino que el estudiante de antemano sabe cuándo es que va a aplicarse esta evaluación y nosotros hemos implementado estrategias para promover otras cosas, por ejemplo aquí y allá yo lo hacía también: yo pegaba en la puerta por lo menos unos 5 días antes “Evaluaciones de periodo de tal fecha a tal fecha, prepararse para las evaluaciones, estudie, realice ejercicios”, entonces los papás que iban a llevar los niños veían el cartel, pero adentro yo les ponía por todo el edificio “Evaluaciones de período en tal fecha, estudie y prepárese”, entonces eso como que también va empezando a hacer estos chicos, adquirir una conciencia de tengo que estudiar, tengo que preparar la evaluación, pero digamos que también cosas como por ejemplo los chicos me decían “mira que en la evaluación tal, tal punto nosotros no lo vimos “ o a veces algunos cursos me mandaban llamar cuando estaban aplicando la evaluación “Coordinadora mire, es que esta evaluación, nosotros nada de eso lo trabajamos” entonces los propios chicos también ya de alguna manera estaban participando de ese proceso en el sentido de “ a mí no me evalúan lo que no me han enseñado” y uno podía entrar a dialogar con el profesor mire, los chicos dijeron que esto y entonces “ah sí, pues lo que ocurrió fue tal cosa, es que yo no tuve tales clases” entonces si es así, esta evaluación para este curso no se le va a tener en cuenta y vamos a buscar aplicar otra cosa. Entonces ahí de alguna manera los derechos de los muchachos también empiezan a tener como algún tipo de regulación para que uno no los afectara. Eso por un lado, pero por otro lado, pues lo que yo decía, si nosotros vemos las pruebas, la formulación de las pruebas fue cambiando fue modificando, tanto que a ratos uno mira la pruebas y dice “a los chicos les está costando responder esta pregunta o estas cosas, pero no porque no les han enseñado, sino porque la pregunta ya va más allá de la mera memoria, entonces digamos que ahí, lo que uno puede percibir a propósito de los resultados que dan las pruebas hoy es que los resultados de los muchachos son resultados más a propósito de lo que saben que de mero

216

acertijo. Incluso ahí hay otras cosas, por ejemplo, los muchachos que al principio cogían la hoja y tan a los 5 minutos habían terminado, entonces nos tocó diseñar estrategias como: no deje que nadie conteste la prueba antes de haberla leído toda, eso fue acuerdo común, 2º no le reciba a nadie la prueba antes de terminada la clase, el muchacho verá si se queda mirando pajaritos o más bien se devuelve y la analiza y la piensa para evitar que los muchachos marcaran cualquier cosa, porque eso se presentó mucho al principio , ahora ya uno no ve tanto eso, pero al puro principio sí ocurrió eso, entonces arme estrategias para eso. Pero también cosas como por ejemplo: algunos profesores, el profesor se sentaba a cualquier cosa entonces todo el curso se había copiado, entonces los mismos compañeros me decían, entonces “venga, charlemos, yo no puedo irrespetar a mi compañero, mi compañero hizo esta prueba, usted así no sea de su asignatura usted tiene el deber de garantizar unas condiciones para que no sea una burla para el profesor”. Bueno muchas cosas, fíjese que tuvieron que transformarse ahí, para que los resultados si empezaran a tener un grado de fiabilidad para nosotros, que no fuera con el pinochazo o que no fuera que todo el mundo se copió o en algunos casos hubo profesores que le dijeron al muchacho “en el punto tal, responda tal cosa” todo eso nos ocurrió. Por eso digo que hay una cultura que hubo que aprender.

SITUACIÓN

ACTUAL

9. Teniendo en cuenta que la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES lleva varios años en el colegio, ¿qué cambios se han evidenciado en el objetivo con el que se inició la aplicación de las pruebas? Ahí es donde yo decía que el objetivo no es el mismo, porque pues en ese momento fue ese, pero pues uno en este momento dice “mire, las evaluaciones digamos que hoy en día nos permiten ver que fueron una oportunidad para que nos pensáramos como maestros”, es decir para que pensáramos, bueno qué es lo que estamos haciendo, como es que yo enseño, porque los resultados entre otras cosas, los fracasos en los resultados nos llevaban a pensar “bueno, porqué los muchachos no están aprendiendo”, porque no eran ya las evaluaciones externas no eran nuestras evaluaciones, entonces frente a nuestras evaluaciones qué tenemos que hacer porque no sirvieron, por qué fracasan, por qué tal cosa y eso nos lleva a nosotros a pensar ¡¿cómo estoy enseñando? ¿Qué estoy enseñando?, si esto lo estoy enseñando mal, bueno, pedagógicamente eso tiene un saldo muy bueno para nosotros en términos de la formación de nosotros como maestros, me parece que tal vez eso retrospectivamente, el cambio en nuestras prácticas pedagógicas. Esa no era una cosa que estuviera muy al principio propuesta, digamos que para un grupo de personas, los loquitos que hacíamos las olimpiadas de matemáticas y eso, pues claro, es que nosotros digamos que habíamos tenido contacto con proyectos de innovación dentro de la línea de matemáticas, de la enseñanza del lenguaje como la Javeriana, pues como que había unas reflexiones que sí nos llevaban frente a frente a hacer por ejemplo, unas cosas que hacíamos los viernes que era centros de interés, pero en esos centros de interés a veces aplicábamos unas pruebas de (tranquilidad?) allá tenían un sentido distinto, pero eso no eran para todo el mundo, pero en lo común nosotros enfrentamos una situación, digamos por el gobierno en ese momento, pero a la larga nosotros lo que ganamos fue en términos de nuestra formación, de nuestra profesionalización, pero también se ganan otras cosas; en la mirada frente al estudiante, sí porque yo cuando me estoy pensando pedagógicamente la cosa, digamos que hoy en día aquí no oye ningún maestro, que esa fue una lucha que tuvimos en Coordinación académica y era que “esos chinos no sirven para nada, ellos no van a hacer nada, ellos no van a ir a la universidad, que no sé qué”, frente a eso, tú ahora no escuchas eso, por el contrario ahora es “mire que estos chinos si pueden” y tenemos que potenciarlos porque ellos lograrán entrar a la Nacional, a la Distrital, a la Pedagógica y no sé qué, sí háganle. Antes la limitante eran los recursos económicos y ahora les decimos no señor es que ahora hay becas, así que usted si puede, entonces la mirada también se transforma, del estudiante ¿sí?, digamos que en conjunto toda la visión educativa termina siendo afectada por eso.

217

10. ¿Cuál es el aporte de las pruebas con estructura tipo ICFES en el desarrollo de competencias en el estudiante?

No, una prueba no aporta para que se desarrolle una competencia, la competencia se desarrolla en la manera en como yo haga mi clase. Si yo quiero que los chicos aprendan a indagar es en la propuesta que yo haga de aula, en las actividades que proponga, en las estrategias. La prueba si acaso, si está bien formulada, me puede permitir ver qué ha logrado desarrollar el estudiante en términos de equis competencia ¿sí?, pero la prueba no desarrolla ninguna competencia. Ella de pronto nos deja ver cosa a propósito de eso, si las preguntas son intencionales, entonces la competencia, sino tampoco. Porque uno puede, digamos además la idea de la competencia de las pruebas ICFES, no sé las nuestras, me parece que no tanto, pero es que ellas le ponen al muchacho un contexto, no un contexto de su cotidianidad, un contexto que está dado en un escrito o en un dibujo y entonces cómo el estudiante en ese contexto puede entrar a aplicar cosas, pero es frente a un contexto que es un dibujo o un texto ahí que ponen, una situación que le ponen, pero eso no, no.

11. ¿Cómo ha cambiado el manejo que se le ha dado a la información obtenida en la aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES? Yo no le puedo decir actualmente qué se hace, por un poco me he desconectado de eso, pero digamos qué se hizo en sus momentos, cuando yo estaba allá, a veces incluso yo armaba los gráficos de barras y entonces con los profesores examinábamos “mire qué ocurrió en esta prueba”, por ejemplo la mayoría de estudiantes no pudieron responder esta pregunta, mire el número de estudiantes que pasó o que la perdió ¿sí?, por qué, analicemos por qué, qué pasó ahí, qué está pasando con los muchachos en clase, qué dificultad hay, entonces hacíamos un análisis en su momento de esos resultados, como se hacían los análisis de los resultados de las pruebas de Estado que también se miraban, se analizaban, cada cosa, dónde estaba o porqué, ahora no sé qué se hace, incluso yo aquí mismo en esta sede ya no hago ese mismo proceso de coger los resultados de las pruebas de los estudiantes aunque por ejemplo con los profesores si a veces vienen y dicen “Margarita, mire que aquí en estos resultados, esta pregunta, tal” y pues empezamos a analizar qué es lo que está pasando con el curso, pero no se está haciendo un manejo particular del resultado de la prueba ahora, fuera del que el propio profesor haga que eso si yo no sé, no sé cómo el profesor estará analizando la cosa. Lo sé por los casos particulares que me comentan alguna situación, de que “mire lo que ocurrió aquí en esta prueba”, etc, incluso algunos profesores en su momento por ejemplo no entregan la prueba entonces yo pues les pregunto “bueno y qué pasó”, “no pues es que el tema que estábamos viendo esta vez de ninguna manera se me acomodaba a este tipo de formato”, etc. Pero con los resultados en este momento no, fuera del manejo que el profesor esté haciendo, no.

LECCIONES

APRENDIDAS

12. ¿De qué manera las evaluaciones con estructura tipo ICFES han incidido en su práctica pedagógica?

Pues ahí yo creo que incidió mucho, precisamente porque los análisis desde aprender a hacer una prueba hasta los análisis que se hacían de los resultados y todo eso, y compartir saberes entre los profesores, porque esto se daba mucho en reunión de área, en reunión de área analizábamos las preguntas, analizábamos el cuestionario, los compañeros se sentaban los dos que dictaban en el mismo curso, incluso tres, se compartían preguntas, a veces en las reuniones llegaban y decían “mire Margarita, díganos si esto por este lado va bien” ¿sí?, al puro principio casi siempre, por ejemplo: educación física “venga, Margarita, es que yo quiero preguntar tal cosa,¿ esta formulación estará bien?” y yo le decía “no, venga hagámosla de esta manera”, entonces digamos que eso fue ganancia para nosotros, reconocernos en nuestro

218

saber entre todos ¿ve?, y obviamente pues toda la transformación que se dio en términos de la propia profesionalidad del maestro, del pensarse en su realidad política y con sus estudiantes, y la transformación en relación con la mirada de los chicos, pues eso obviamente que demandó mucho trabajo, porque pues antes de eso no existían horarios de reunión de área, tuvo que generarse espacios para la reunión de área, para poder conversar sobre todas esas cosas, igual que la semana de desarrollo institucional que era una semana donde yo programaba talleres casi todos los días con los profesores para poder ¿sí?, abordar estas cuestiones. Entonces, de alguna manera una frase que uno podría decir que recoge esto es “que dejamos de actuar aisladamente, cada uno sólo, para pensarnos como colegio, institucionalmente, como grupo. Porque alrededor de eso todos tuvimos que andar preguntándonos, haciendo, mirando, ¿sí?, participando en talleres, todo. Entonces, más como comunidad frente a un problema, la evaluación.

13. ¿De qué manera las evaluaciones con estructura tipo ICFES contribuyen con una evaluación integral, dialógica y formativa planteada desde la SED?

Es que yo esas evaluaciones hoy las veo como un requisito que nos está aportando, pero hoy nos está aportando a ese primer objetivo que es que nuestros chicos manejen un formato, que los profesores nos pensemos la cosa de la evaluación, o sea ya no sea cualquier…es que uno antes podía ver que el profesor decía era “bueno chicos, saquen una hoja, pónganle el nombre y el curso” y en ese momento era que se pensaba la pregunta, en ese momento que se iba a hacer la evaluación del curso. En cambio hoy, se piensa la evaluación con anticipación, en relación con unas competencias, objetivos, logros, etc. Entonces, se piensa la cosa, pero si a mí me preguntan, cómo aporta eso a lo dialógico a lo no sé qué, bueno entonces uno empezaría, en términos de lo participativo, claro en su momento cuando las pruebas eran discutidas, analizadas y miradas, pues ahí se convertían en sola participación, pero hoy que ya es una práctica, casi que se está volviendo a la individualización, entonces ahí lo participativo,… está en tanto está respondiendo a los parámetros que se construyeron por allá al principio, pero lo participativo está en otro sentido, está en que claro, ahora el papá, el chino, el coordinador, el profesor, todos están pendientes de que oiga “¿hay la prueba?” entonces los papás de alguna manera “están en evaluaciones, estudie”, el coordinador, pues aquí yo diseño horarios para evaluar. Allá como los pusieron todos un mismo día, en cambio yo sí tengo que fijar a los papás horario en la puerta “tal día, tal evaluación” “tal día, tal otra”, porque pues a los niños pequeños no los podemos coger y tenerlos toda la mañana sentados en una evaluación, ahh de paso uno no les puede apresurar la evaluación, ellos necesitan sus tiempos, hay niños que la responden en 15 minutos, pero hay niños que se demoran más; incluso terminan y los profesores me los traen aquí para que ellos puedan terminar porque no han terminado con el grupo. Digamos lo participativo estaría en esa parte de como que todos están pensando en un momento dado en que estamos en este proceso de evaluación y en que el papá puede tomar la evaluación y mirarla y ver, incluso compararla con los logros que uno les da a comienzo del año y cosas de esas, en ese sentido, pero otros creo que ya se han perdido. En términos de lo dialógico, pues hoy no creo, poco, por qué, pues porque lo dialógico es que “oiga, usted tiene esta postura frente a la evaluación y yo tengo esta, y estas dos están puestas aquí y las hacemos complementarias o 52:40(…) pero las analizamos, pero mientras no sucedan unos diálogos sobre las pruebas pues no podemos hacer eso, o sea eso no está dado. ¿Es posible que se dé si se trabajara con otra dinámica, entonces? Sí, se daba, se daba, era ese proceso, pero pues en este momento, mmmm, por eso esa palabra dialógica en el Sistema de Evaluación nosotros no la dejamos, dejamos reflexivo ehhh, pero la dialógica no, no quedo porque es que esa nos parecía que esa cosa, pues allá la secretaria puede pensar unas cosas pero nosotros en nuestras prácticas nosotros la dejamos reflexiva, la dejamos como una, eso como unos seis criterios, ¿Eso está en el manual de Convivencia? Sí. ¿qué otros criterios

219

me dijo? Integral, dialógica y formativa. Bueno lo de integral, bueno entendiendo que nuestros procesos de evaluación no son exclusivamente la prueba saber, esa prueba de periodo/evaluación de periodo, digamos que uno sí dice que nuestra evaluación institucional o evaluación en general sí es integral porque es que nosotros no solamente miramos los conocimientos, es un poco, miramos valores, miramos actitudes, miramos lo que los chicos aplican, o sea se evalúan muchas cosas. La prueba evalúa como más en términos del conocimiento y entre comillas “competencia”, pues la prueba no alcanza a dar cuenta de eso, pero la prueba, eso no quiere decir que nuestros procesos de evaluación no sean integrales, lo son, pero la prueba apenas es una parte. Seguramente la manera como este formulada la prueba posibilite, de pronto ver, algunas cosas que son de conocimiento, otras que son de procedimiento, otras que son valorativas de los niños, pero ahí depende de cómo esté formulada la prueba que el profesor plantee. Pero la prueba en sí misma no recoge, todos los criterios de evaluación que tiene el (…) , los recoge el sistema de evaluación en general, todas las prácticas evaluativas que tenemos, esa sí. Ahí sí puede uno decir “oiga, en las prácticas evaluativas del colegio son participativas por tal cosa, son integrales por tal cosa, ehhh hasta dialógicas por mmm, pero en general todos los procesos de evaluación no la tiene, esa no da cuenta de todo eso. Eso está dicho en el sistema de evaluación. Porque el sistema de evaluación dice claramente, que la prueba apenas es un porcentaje.

220

Consentimiento 2

221

INFORMANTE 2 A partir de su experiencia como profesor(a) en una o varias asignaturas, o como directivo, para la investigación (sistematización de experiencias) es importante conocer su percepción sobre la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES llevada a cabo en el colegio Reino de Holanda desde el año 2003, comprendiendo de esta manera, los procesos de transformación escolar que tienen lugar a partir del uso de este tipo de evaluaciones. Evaluación Censal Evaluación por competencias Concepción de Evaluación Evaluación institucional tipo ICFES Prácticas Pedagógicas

ETAPAS PREGUNTAS

SITUACIÓN

INICIAL

1. ¿Cuáles ideas o políticas sobre evaluación predominaban en el contexto educativo antes de implementar las evaluaciones bimestrales con estructura tipo ICFES?

Pues se trabajaba las pruebas saber, las pruebas del Estado, pero no eran muy continuas en determinadas épocas y no había unas fechas fijas para esas evaluaciones, porque recuerdo que en el 2002 se aplicaron unas y los resultados no fueron muy satisfactorios en los niveles de lectura, entonces se encontraron algunas debilidades sobre todos en los niveles inferencial y crítico- intertextual en esas pruebas, eso dio lugar a que nosotros en el 2005 hicimos un PFD con la Universidad Distrital y entonces enfocamos nuestro trabajo por el lado de trabajo de lectura en algunos grados en los que estábamos inmersos los participantes, la rectora nos acompañó también, ella trabajo con los docentes de primaria y creo que de preescolar para de pronto buscar la posibilidad de transformar algunas prácticas pedagógicas frente a los procesos de lectura y escritura. Entonces teniendo como base esa prueba del 2002 en el 2005 se comenzaron a implementar unos trabajos por proyectos, la universidad distrital nos orientó a unos docentes a parte de la pedagogía por proyectos y realizamos algunos trabajos de proyectos de aula sobre todo buscando desarrollar los niveles inferencial y crítico intertextual en la parte de la lectura. ¿Qué significa el término PFD?

Es el plan de formación docente que realizamos con la universidad distrital en el 2005

2. ¿Cómo incidían esas ideas sobre evaluación en sus prácticas pedagógicas en el

aula?

En ese momento creo que no había de pronto una rigurosidad frente a esos procesos, era más digamos como interés del docente por tratar de mejorar esos niveles en el estudiante, entonces se comenzó como a mirar las problemáticas existentes en estas prácticas y comenzamos como a orientar un trabajo diferente en el aula, tratar de ser mucho más de pronto, ehhh, trabajar de una manera mucho más contextualizada, tratar de mirar esos procesos de otra manera, involucrar más a los chicos con los intereses de ellos, de pronto la lectura y los trabajos que se hicieran fueran muchos más interesantes para ellos y tuvieran más de sus prácticas, de su cotidianidad. Ahí comenzamos a implementar eso y comenzamos a trabajar esa parte de las preguntas del icfes a nivel inferencial y crítico, a reflexionar sobre otra forma de llevar esos procesos en el aula. De implementar estrategias de lectura, antes, durante y después de leer. Entonces desde allí comencé yo a transformar mis prácticas pedagógicas en el aula. Después (puedo hablar de las pruebas?) que se implementan las pruebas tipo icfes, la institución tomo la decisión desde consejo académico de implementar estas pruebas debido a esas debilidades que se encontraban en esas

222

pruebas Saber y la presentación de las pruebas para el examen de Estado. Teniendo como esos referentes, el muchacho no venía preparado para ese tipo de pruebas, entonces se comenzó a experimentar haciendo las pruebas desde las competencias, entonces comenzamos nosotros a investigar a indagar un poquito sobre cómo eran las preguntas de acuerdo a los niveles de competencia propositiva, argumentativa, interpretativa, se comenzó aquí a hacer un trabajo para que conociéramos nosotros las competencias, en ese entonces se puso en boga el trabajo por competencias.

3. ¿De qué manera el discurso distrital sobre el tema de la evaluación, empieza a permear el discurso escolar?

Sobre todo el discurso nacional y un poco el discurso distrital, de pronto por los resultados en esas pruebas que no eran muy buenos frente a esas pruebas que se aplicaban a nivel nacional, las pruebas Saber ya estaban en ese entonces. Se le apuntaba a mejorar los resultados.

4. ¿Cuáles elementos generaron la necesidad de trabajar con pruebas tipo ICFES?

Bueno la necesidad de mejorar los resultados y el desarrollo de competencias en los estudiantes, porque en un comienzo el trabajo fue de conocer nosotros lo que eran las competencias y se trabajaron desde las reuniones de área, se trabajó desde coordinación académica lo que eran las competencias y tuvimos acceso a diferentes documentos sobre lo que eran las competencias y en un principio nosotros debíamos proponer las preguntas a partir de competencias. 5. Institucionalmente, ¿Cuál fue el objetivo con el que inicialmente se aplicaron las pruebas con estructura tipo ICFES?

Institucionalmente? Mmm El objetivo era mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes. ¿Estaba también relacionado con mejorar los resultados en las pruebas?

Si, también, se quería mejorar los resultados de las pruebas externas

PROCESO

6. ¿Cómo ha sido el proceso de implementación de las pruebas con estructura tipo

ICFES en el colegio?

Pues esta propuesta vino de coordinación académica en un comienzo, la profesora Margarita Vargas fue la que comenzó a gestionar este proceso a orientar esto, comenzamos primero, mmmm, pues no sabíamos bien como estructurar la prueba entonces comenzamos un proceso de indagación de mirar otras pruebas, de trabajar en eso, de mirar de pronto el número de preguntas para que los muchachos alcanzaran a responder. Así se fue como moldeando la prueba y después de algunos intentos se establecieron como unos parámetros de unas 10 preguntas más o menos. Después de ese proceso se trató de moldear porque ya los chicos terminaban muy rápido o no leían, entonces ahí se ha venido como tratando de reevaluar, tratando de hacer que el muchacho realmente lea la prueba antes de contestarla, que se demore el tiempo suficiente, que lo haga de la mejor forma, también que el docente que este acompañando trate de regular eso en los estudiantes porque algunos simplemente contestaban al pinochazo, entonces veíamos que los resultados no eran muy buenos. Se estableció también un valor, el valor del 20% en la asignatura, se nos pidió a los docentes que esa prueba no quedara ahí en el aire, sino que se retroalimentara siempre después con el estudiante para mirar que fallas tenía el muchacho y para tratar de mejorar los niveles. Creo que ha sido de todas maneras de pronto y ha ayudado en la medida en que los muchachos toman conciencia de que esta prueba les puede servir, uno para mejorar sus niveles de comprensión lectora y dos para pensar en las pruebas Distritales, Nacionales, tres pensando en el examen del Estado y a futuro en el ingreso a una universidad.

7. ¿Cuál es su percepción de la aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES

223

para dar cuenta del proceso de aprendizaje?

Bueno, me parece que es un ítem, no el único pero si una estrategia que puede ayudar. Mi percepción es que la prueba ayuda en la medida en que uno trate de relacionarla de pronto un poco con lo que esté trabajando, en la parte de lectura en el aula y en la medida en que uno pues como que también logre hacer una buena retroalimentación con ellos después de haberla desarrollado. En algunas oportunidades yo la he tratado de diseñar, las preguntas estableciendo una relación o determinándola con el texto de lectura que estemos trabajando o con el tipo de lectura que estemos desarrollando en la clase. Algunas veces uno no encuentra las preguntas de un libro, pues me he puesto en esa tareita de diseñar la lectura de algunos libros como la del Túnel, como la del libro del Atravesado, ahora creo que se están tratando de implementar unas preguntas abiertas que pueden ayudar también a sintonizarnos un poco con lo que está pidiendo la prueba de Estado y también para que el muchacho desarrolle allí un poco lo que es la parte argumentativa, la competencia argumentativa y propositiva. Ahora algunos profesores están implementando una o dos preguntas abiertas, que darían mayor cuenta de si el muchacho está asimilando y participando en las lecturas.

8. ¿Cómo ha vivido la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES? Como ya te había dicho, me parece que es válida en la medida en que uno le de la seriedad, la rigurosidad, se haga la retroalimentación, se establezca una relación con el tema que se está trabajando o con los libros de lectura.

SITUACIÓN

ACTUAL

9. Teniendo en cuenta que la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES lleva varios años en el colegio, ¿qué cambios se han evidenciado en el objetivo con el que se inició la aplicación de las pruebas?

Yo creo que se ha venido como tratando de mejorar, pero el objetivo inicial básicamente yo creo que se mantiene, mejorar los procesos de comprensión de lectura, preparar a los chicos para las pruebas externas y diferentes tipos de pruebas con los que se está evaluando el nivel de la educación.

10. ¿Cuál es el aporte de las pruebas con estructura tipo ICFES en el desarrollo de

competencias en el estudiante? Estas pruebas creo que sí le apuntan al desarrollo de diferentes competencias

como la propositiva, la argumentativa, la competencia gramatical y todo eso

depende de cómo uno lo diseñe, pero de todas maneras la prueba sí apunta al

desarrollo de competencias.

11. ¿Cómo ha cambiado el manejo que se le ha dado a la información obtenida en la

aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES?

La verdad creo que ha faltado un poco esa parte de retroalimentación de los resultados, sobre todo a nivel de digamos de Coordinación Académica mirar esos resultados, porque pues uno de pronto los puede analizar pero desde su área, pero entonces ha faltado de pronto como socializar de manera interdisciplinaria los lados positivos que le ven y si estos procesos sí han ayudado a mejorar pues a nivel de las diferentes disciplinas diferentes desarrollos de las competencias de lectura.

12. ¿De qué manera las evaluaciones con estructura tipo ICFES han incidido en su

práctica pedagógica?

Yo pienso que eso sí me ha ayudado un poco, digamos como a desarrollar mi practica pedagógica diferentes estrategias como a ser más observador, a investigar un poco más, a consultar más textos, a indagar más sobre la estructura de las pruebas, ehhh a tratar de estar como al día frente a este tipo de pruebas que se proponen a nivel del Estado, entonces eso me ha ayudado a indagar mucho más, a consultar mucho más, a establecer por

224

LECCIONES

APRENDIDAS

ejemplo otros criterios para la evaluación, entonces creo que lo que me ha aportado más es en la parte de que he tratado de diseñar preguntas.

13. ¿De qué manera las evaluaciones con estructura tipo ICFES contribuyen con una

evaluación integral, dialógica y formativa planteada desde la SED? Bueno, en esa parte no sé hasta qué punto, estas evaluaciones ayuden. Pues porque yo no he visto que se haga como un trabajo así como sistemático, por ejemplo a veces se presentan las pruebas Saber del Estado, pero los resultados no son como tan discutidos y como que falta más retroalimentación por parte de las instituciones. Los resultados de los muchachos se quedan como en estadísticas y a uno de pronto le informan “bueno, les fue mal, les fue regular”, pero entonces creo que falta un trabajo mucho más, mucho más, digamos como profundo, de parte de la SED con los docentes, también con el conocimiento de este tipo de pruebas que se hacen. Apenas se limitan a que uno aquí accede a algunas cartillas para prepararlos que uno de pronto consigue, pero no hay digamos una organización o un diseño para decir bueno, las pruebas van a tener éstos y éstos elementos, éstas competencias se van a trabajar, hay que trabajarle a los muchachos en esta parte, creo que falta un poco más de difusión desde el nivel central.

225

Consentimiento 3

226

INFORMANTE 3

A partir de su experiencia como profesor(a) en una o varias asignaturas, para la investigación

(sistematización de experiencias) es importante conocer su percepción sobre la experiencia de

evaluación bimestral con estructura tipo ICFES llevada a cabo en el colegio, para comprender el

sentido de la evaluación en este contexto escolar en particular.

ETAPAS PREGUNTAS

SITUACIÓN

INICIAL

1. ¿Desde qué año se implementaron las evaluaciones bimestrales con estructura tipo ICFES?

Sé que para el 2007 ya estaban así.

2. ¿Qué ideas de evaluación predominaban en el contexto educativo antes de ese momento

y cómo incidían en su práctica evaluativa en el aula?

Las evaluaciones eran de preguntas abiertas, no estructuradas. En el colegio Restrepo Millán trabajé 28 años y allí también se aplicaban evaluaciones de final de período. 35 años como docente.

3. ¿Qué marco legal influenciaba su práctica evaluativa en ese momento?

No recuerdo un marco legal o decreto, lo importante era el valor porcentual que el maestro podía darle a la evaluación a toda la distribución de la evaluación en el período, o sea el maestro podía tomar la decisión de dejarle una prueba bimestral con el 10, o con el 20, o con el 30% con lo que fuera, dependiendo de las características propias del grupo, entonces esa forma evaluativa si le daba la libertad al maestro de manejar la evaluación como un instrumento no sólo de verificación, sino digámoslo así de presión positiva. ¿Podríamos hablar de autonomía?

Sí, autonomía y de una evaluación mucho más exigente. ¿Cuál era el proceso de evaluación para los estudiantes?

El proceso era evaluaciones acordadas, eran periódicas pero, eran acumulativas y muy centradas en la parte disciplinar, eso podría ser una desventaja en ese momento, pero después uno ha verificado que lo disciplinar es una gran ventaja, en la universidad, sí, se da uno cuenta.

227

PROCESO

4. ¿Cómo ha percibido el proceso de implementación de las pruebas con estructura tipo ICFES en el colegio Bueno, para la fecha en que yo llegué, eso ya estaba montado y bien consolidado.

5. ¿Cuál es su percepción de la aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES al finalizar cada periodo?

Veo que, dado que no hay un aspecto bien riguroso, como no existe esa rigurosidad se pierde un gran esfuerzo, falta rigurosidad, entonces es por ejemplo un desgaste, un gran desgaste. Hay poca fiabilidad, bueno poca confiabilidad y baja resonancia, en nosotros ¿no? no del ICFES, en la institución. La relación costo-beneficio se inclina mucho hacia los costos. Por todo lo que significa el esfuerzo de los maestros, fotocopiar, modificar horarios, establecer situaciones para que en 2 minutos un estudiante a chiripazo la presente, entonces no le aporta nada a ese estudiante y el que más consciente es puede que la responda ahí, pero tampoco hay una retroalimentación, por ejemplo, que hubiera la semana de retroalimentación de pruebas ¿por qué contestó esta o qué fue lo que pasó? ¿Si me entiende? O sea es un desgaste y para el maestro es un desgaste hacer esas pruebas y el recurso económico, pero bueno lo económico es salvable en términos de que hay presupuestos, pero cuánto tiempo se invierte un maestro en hacer una prueba estructurada de diez preguntas para contemplar todos los ítems posibles, todas las respuestas, los distractores, todas esas cuestiones; que de verdad sean distractores porque si tú haces una pregunta 8+3 es …no hay que hacerla estructurada, todo eso consume tiempo, un gran esfuerzo. Después de que tú la aplicas y hay estudiantes que no la presentaron ya no se les puede dar la misma entonces otro esfuerzo y otro esfuerzo, entonces es mucho desgaste para poco beneficio.

6. ¿Cuál es su percepción de la aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES para dar cuenta del proceso de aprendizaje?

Pues, es un resultado muy sesgado, porque solamente evalúa una parte que tiene que ver con lo cognitivo, si así se puede llamar porque además de eso interviene el factor azar, interviene una serie de variables que pueden influir en el estudiante, para que haciendo académicamente de una forma parezca que es de otra; me explico, entonces estudiantes que tienen un resultado académico bastante cuestionable ha salido con muy buenos resultados y eso no está queriendo decir que el estudiante esté académicamente preparado o lo contrario, entonces son pruebas que no manejan universos como para tomar decisiones certeras.

7. ¿Cómo comprende el objetivo de la aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES

en su institución?

Básicamente es un objetivo instrumental, sí eso es, como objetivo colateral es el manejo conceptual y verificación de aprendizajes, cuando debería ser exactamente al contrario. Debería ser en el buen sentido, debería uno aprender a partir de la evaluación, pero ellos no aprenden a partir de la evaluación, ellos la responden ahí y listo y el que más de pronto le quedó una inquietud, dice algo, alguna cosita, pero el que más aprendió, aprendió muy poco de la evaluación. Por eso te digo que eso es un efecto colateral, porque a la hora de la verdad tampoco estamos persiguiendo eso ¿si? Entonces estamos persiguiendo que el chico coja destreza en el tipo de pregunta, entonces es la parte instrumental.

228

SITUACIÓN

ACTUAL

8. En el contexto actual sobre calidad educativa ¿Cuál es la incidencia de las pruebas con estructura tipo ICFES aplicadas en la institución?

Para alguna toma de decisiones de tipo interno, bueno lo cuestionable es si las decisiones son acertadas o no.

9. ¿Cuál es el aporte de las pruebas con estructura tipo ICFES en el desarrollo de

competencias en el estudiante?

Bueno, eventualmente lo que hacen las pruebas es que permiten desarrollar algunas habilidades, pero tanto como competencias, yo tengo serios cuestionamientos, porque las competencias podrían eventualmente evaluarse dentro de un marco mucho más abierto, en el que la persona tuviese que efectivamente elaborar y estructurar respuestas ¿sí? No partir de respuestas ya estructuradas. ¿Un marco más abierto? Sí, como las pruebas son tan cerradas, son pruebas estructuradas, el elemento azar permitiría pensar que el estudiante maneja competencias, que tiene estructura y puede que no sea así. Y por ejemplo lo que tiene que ver con lenguaje es muy cuestionable también, el lenguaje pretende dar a entender una capacidad lectora grande cuando es probable que el azar o la simple posibilidad de marcar equis, le dé la posibilidad de hallar una respuesta que se califica como correcta, pero sin que el alumno tenga mayores elaboraciones de tipo mental.

10. ¿Qué marco legal influencia su práctica evaluativa actualmente? ¿Ha cambiado?

Yo no diría el marco legal, yo diría más bien qué sucede con las pruebas, es decir en comparación con lo que sucedía antes. Ahora se han vuelto más, se ha trivializado el ejercicio mismo de ésta práctica, se ha desgastado, digamos que se gana en aspectos justificables ¿a qué me refiero? Digamos a que tú dices éste curso por ejemplo tiene serios problemas aplicamos la prueba y ¿si ve? Tiene problemas, o sea justifica que efectivamente el curso tiene problemas, pero no más, o sea la esencia evaluativa se pierde. En las neo-concepciones ¿no?, porque la concepción de la evaluación hasta ahora es cuando se viene a tener como una concepción de retroalimentación y todo porque antes simplemente era un criterio de promoción, pero funcionaba más, esa es la dualidad digámoslo como complicada que existe. Hace muchos años la evaluación tenía un carácter puramente promocional, pero era más formativa, ahora se pretende que sea más formativa, pero es menos promocional. ¿Sí? O sea, el equilibrio nunca ha existido, lo ideal es que fuera tan formativa como promocional. Entonces tu detectaste, éste chico muy bueno durante el período y …y trabaja y tiene procesos, pero en la evaluación sacó 1.0, que importa , tú sabes que el chico tiene procesos ¿sí? Y si dices que importa entonces ahí estaríamos hablando de que la parte pues promocional no se ve entorpecida y la parte formativa es la que le haría saber a él que ¡ojo! Usted tiene un problema en la demostración de apropiación de saberes, que los tiene que solucionar antes de que llegue a la universidad porque si usted llega a ser un ingeniero no puede decir” ay se me olvidó hacer un puente y se me cayó”, no, ahí si ya no puede. 11. ¿Cuál es el proceso de evaluación de las pruebas con estructura tipo ICFES para los

estudiantes? Existe algún proceso de evaluación de esa evaluación?

Sí, es incipiente, pero sí. ¿Cómo se realiza? Bueno, primero se verifica la estructuración de los cuestionarios, y también se determina, digámoslo así “colas en la curva”, por ejemplo: o todos muy bien o todos muy mal, entonces miremos a ver si fue el cuestionario o si fue en el momento de la aplicación, si fue algún factor que pudo haber influido porque no es normal. También aquí se detectan irregularidades por resultados masivos, o se filtró la información, o se salió la persona que estaba cuidando y se dijeron las respuestas entonces todos con la misma respuesta.

229

LECCIONES

APRENDIDAS

12. ¿De qué manera las evaluaciones con estructura tipo ICFES han incidido en su práctica pedagógica?

Ahh bueno, en la práctica del docente mismo, favorece la capacidad de puntualizar conceptos, ser más concreto, menos carreta. Evalúa universos más amplios tanto desde el punto de vista numérico como temático, puede escoger muchos más temas en la evaluación. Básicamente esas dos.

13. ¿De qué manera las evaluaciones con estructura tipo ICFES contribuyen con una

evaluación integral, dialógica y formativa planteada desde la SED?

Bueno, dialógica eso obviamente no va, integral tampoco porque sólo evalúa una dimensión que es la dimensión cognitiva y la otra que me dijiste? Formativa, no. Me parece más bien que las pruebas lo que sí pueden determinar son universos de contenido, universos programáticos, universos culturales más que académicos, ¿sí? Me explico, que un estudiante sepa un evento histórico y que ese evento histórico esté relacionado con actores, con fechas con el suceso mismo, podría circunscribirse a lo que llamaríamos cultura general, pero no necesariamente demuestra solvencia académica, por ejemplo, en el área de las sociales; que un estudiante asocie una obra de literatura con un autor eventualmente podría mostrar algo de cultura general, pero no quiere decir que tenga competencias de orden lingüístico, que un estudiante asocie una respuesta matemática con un ejercicio, en el cual la elaboración pueda ser evidente pero que la respuesta llegó por una vía que no necesariamente tenga que ver con la ejecución misma del ejercicio no quiere decir que tenga habilidad matemática, sino que simplemente pues tiene otro tipo de habilidades, como descartar cosas que están por fuera del contexto, de lo que se puede prescindir de algo así. ¿no? Entonces las pruebas siempre tienen sus limitaciones. Que qué se puede mirar, universos de contenido que puede haber cubierto en su bachillerato, qué temas cobijó, qué temas recuerda, cómo van los planes de estudio, etc,. Pero ya de ahí a que determine exactamente competencias es complicado. A no ser que sean competencias incipientes, como la competencia recuerdo, que tenga que ver con el recuerdo porque el recuerdo no es exactamente una competencia, pero que sí pueden estar relacionadas con el recuerdo, otras que pueden estar relacionadas con la comprensión, con la aplicación, con el análisis, con la evaluación, con la síntesis, pero son simplemente categorías, pero no competencias.

14. ¿Cómo ha vivido la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES?

Como experiencia es muy interesante, lo que pasa es que es bien susceptible de modificar, debe ser necesariamente modificable y modificada.

15. ¿Cómo percibe la relación entre evaluaciones con estructura tipo ICFES y calidad

educativa?

Las evaluaciones tipo ICFES favorecen universos evaluables mucho más amplios pero después favorecen categorías, ehh no! Favorecen habilidades demostrables en lo que tienen que ver con lectoescritura, con estructuración de procesos lectores, es decir, como favorecen tanto lo práctico los distractores están ahí ¿si?, entonces no hay estructuración de ideas complejas, por ejemplo no hay dinamización del pensamiento alrededor de la conformación de textos, no hay habilidades en lo que tienen que ver con la misma caligrafía, la ortografía, todo lo que tiene que ver con las riquezas del léxico, las riquezas del idioma, ehhh ¿De alguna manera podríamos decir que sí está influyendo, pero en un sentido negativo frente a la calidad educativa?

No, por eso te digo, el universo evaluable es mucho más amplio y es una ventaja, entonces ya no se va a centrar únicamente en el capítulo 1, sino que tú puedes evaluar 10 capítulos con 10 preguntas; mientras que si las haces no estructuradas es muy complicado ¿cierto? Entonces una bondad es

230

evaluar universos más amplios, otra bondad podría ser la obtención de resultados a través de demostración de procesos cuando se exigen los procesos, entonces no es que la C, sino que cómo llegó a la C. Esas son bondades, pero las dificultades y… sacrifica el proceso, por ejemplo: hoy el chico no escribe, el chico no estructura textos, el chico no maneja caligrafía, entonces se ve bastante deteriorado lo que es el proceso de lectoescritura, bueno que entre otras cosas es uno de los causantes de muchos problemas en la universidad. Así los detecto yo allá en la Distrital, los estudiantes llegan allá y uno les dice léanse un párrafo y no. Si tú les pones sume tanto, listo lo hacen, pero si les dices teniendo 8 manzanas y el tipo se cayó y que no sé qué…entonces tiene que sacar la información, lo que llamaba Benjamin Bloom las categorías del dominio cognitivo, la taxonomía: recuerdo, comprensión, aplicación, análisis, evaluación, síntesis, nada de eso. Porque ahí está, o sea, lo que tiene que hacer “es 8+3 ahh no, entonces 8+2 ahh es ésta, esa es la que dá” ¿si me entiende? Ese es el sacrificio.

231

Consentimiento 4

232

INFORMANTE 4

A partir de su experiencia como profesor(a) en una o varias asignaturas, o como directivo, para la

investigación (sistematización de experiencias) es importante conocer su percepción sobre la

experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES llevada a cabo en el colegio Reino de

Holanda desde el año 2003, comprendiendo de esta manera, los procesos de transformación

escolar que tienen lugar a partir del uso de este tipo de evaluaciones.

TEMA PREGUNTAS

SITUACIÓN

INICIAL

1. ¿Cuáles ideas sobre evaluación predominaban en el contexto educativo antes de implementar las evaluaciones bimestrales con estructura tipo ICFES?

La concepción de evaluación en la práctica docente ha tenido una serie de transformaciones a raíz de esas políticas tendientes a darle forma al tema de la evaluación. Antes del decreto funesto, del 0230, trabajábamos con logros e indicadores de logro y lo que se privilegiaba era precisamente que el estudiante llegara al logro de unos objetivos planteados en cada asignatura, objetivos que dependían directamente de las temáticas desarrolladas. Hace unos 15 años se empezó a trabajar con los estándares básicos. Y en relación con esos estándares básicos, pues trabajábamos los objetivos de cada asignatura y a esos objetivos pues se le hacían unos logros por periodo. Qué se evaluaba, que el estudiante supiera, el saber más que el hacer, se diseñaban instrumentos tendientes a eso, que el estudiante diera cuenta de esos temas de esos logros, la parte conceptual más que el hacer. Tenía un gran componente memorístico, la idea era que repitiera conceptos. ¿Por qué funesto el decreto 230?yo lo rotulo como funesto porque la intencionalidad, en vez de ayudarle a la educación le hizo un daño, por qué, bueno habría que mirar quienes son los culpables y obviamente los culpables fuimos todos, las directivas, los docentes, las personas encargadas de diseñar las políticas de educación fuimos culpables. Porque lo usamos mal, lo asumimos mal, entonces fue un decreto que le permitió a los estudiantes la pereza, no trabajar, trabajar de manera mediocre, y había que pasarlos a como diera lugar, porque sí o porque no, porque se reía, o porque hacía el monachito, él venía a clase y había que pasarlo, la única forma para perder el año era no venir al colegio, de resto. Y eso hizo que los profesores de una u otra manera asumieran una postura muy relajada, una postura de despreocupación, no se privilegió el conocimiento, no se privilegió la calidad, entonces los índices de mediocridad aumentaron. Y pues los resultados que tenemos en este momento y la cola que dejó el 230, pues ha afectado bastante, ahorita estamos tratando de salir de eso pero es complicado. ¿Se percibe la misma dinámica actualmente? Sí, no, haber, con el nuevo decreto como que ya nos movemos un poquito en el tema de la calidad en privilegiar que el estudiante aprenda, que el estudiante sepa, cambió el esquema.

2. ¿Cómo incidían esas ideas sobre evaluación en sus prácticas pedagógicas en el

aula?

Yo tengo, desde el área que manejaba cuando enseñaba, había una gran ventaja y es que el área permitía que no solo se tuviera en cuenta los conceptos, la parte cognitiva, sino también la parte práctica, procedimental, yo enseñaba en ese entonces tecnología e informática, entonces privilegiaba no sólo que el estudiante replicara conceptos sino que él demostrara que lo sabía hacer. Tenía un alto componente de práctica, obviamente, una clase en ese entonces de Tecnología era una clase magistral, se ejemplificaba y luego venía ya un momento en el que el estudiante desarrollaba sus procesos en la práctica, entonces demostraba a través de ejercicios de producción, de elaboración de documentos o de

233

presentación de hojas de cálculo, que manejaba el programa que se estuviera viendo en ese momento. Cuando llegué al Colegio inició el trabajo con RED P, y empezaron las aulas de informática a tener conectividad y eso fue de gran ayuda.

3. ¿De qué manera el discurso distrital sobre el tema de la evaluación, empieza a permear el discurso escolar?

Bueno, había una desorganización total, la SED o más que la SED el ministerio de Educación estaba preocupado por los altos índices de repitencia. Porque en esa estructura la evaluación no le daba tantas oportunidades al muchacho para llegar a los objetivos, y el docente se dedicaba más a esa parte cuantitativa y no cualitativa y entonces sino alcanzaba simplemente perdía y perdía con cosas tan sencillas como el tope era 3.0 y sacaba 2.9, perdía, o habilitaba, y si habilitaba perdía el año. Entonces los índices de repitencia se elevaron terriblemente. De hecho aquí el colegio estuvo 1 año focalizado, precisamente porque el número de estudiantes que perdió el año fue altísimo, prácticamente en grado 11º un curso completo perdió el año. Entonces eso fue objeto de un análisis, eso sucedió alrededor del año 2001 o 2002. En el 2002 se dio esa discusión fuerte y las políticas tendientes…bueno no quiero hablar de políticas porque ahí tiene obviamente un componente importante el Banco de la Republica y atendiendo a esas demandas del Banco Mundial, pues no debían perder el año los niños, entonces ahí la política cambió. Con una muy buena intención pedagógica porque empezaba a privilegiar era que el docente empezara a trabajar la parte metodológica de la evaluación, que no era evaluar por evaluar, sino precisamente atendiendo a los ritmos de aprendizaje, a las necesidades de los niños, pero pues en la práctica era otra cosa, en la práctica era hacer los mismo pero dándole muchas oportunidades al niño para pasar y en últimas pasarlo porque no podía perder Entonces había un limitante ahí, el 5% máximo era el que perdía, entonces ahí vinieron todas esas jornadas de recuperación, de nivelación, la recuperación de la recuperación. Pero no con el objetivo de aprender, sino de pasar. Dos conceptos diferentes. ¿Qué implicaba estar focalizados? El término focalizado implica que estuvimos siendo observados por los resultados que se presentaron en ese año, hablamos del número de estudiantes que perdieron el año y por esa razón se focalizó, entonces la SED en ese momento puso el ojo, la atención en estos colegios, entonces intentó intervenirlos contratando asesoría externa, entonces primero llegó aquí asesores del equipo Merani, que vinieron a intervenir los procesos. ¿Pero más en el sentido metodológico y didáctico? Metodológico, didáctico, pero tenía un componente claro y era por qué perdieron tantos niños, no les interesaba tanto arreglar el tema metodológico, sino encontrar culpables de esa situación, y nosotros hicimos un ejercicios, al saber que estábamos focalizados empezamos a hacer una autoevaluación, mirar dónde es que estábamos fracasando y a partir de eso vino todo un revolcón curricular, metodológico, que reestructuró el PEI, surgió el tema de las especialidades. Entonces a partir de eso empezó a moverse un poco el colegio. ¿Cuándo deja de estar focalizado el colegio? Al año siguiente, porque entra en vigencia el decreto 230 y entonces ya no podía darse un índice de pérdida tan alto sino que teníamos que asumir lo máximo el 5%. Entonces como que ya no preocupó mucho ese tema y vino una etapa de total relajación. Sin embargo, el Colegio empezó a trabajar en la reestructuración curricular. (En lo institucional) La primera iniciativa la tuvo la ADE, nos convocó a una reunión para que discutiéramos sobre los lineamientos generales de los estándares básicos en educación, esa fue una discusión que se dio, pero ya esos eran temas acordados, o sea nos pusieron fue a discutir algo que ya estaba decidido, y luego sale el famoso decreto 0230 de obligatoriedad,

234

entonces se empiezan a exigir a las instituciones educativas que incorporemos el decreto en las practicas evaluativas, donde el componente era ese, momentos de recuperación, un sinnúmero de actividades de recuperación, nivelación, profundización, el estudiante tenía todo el año para hacer sus actividades y lo que hicieron los concejos académicos, las reuniones de nivel fue precisamente avalar eso, “ojo que no puede perder más del 5%”, “ojo que no sé qué.”, entonces el docente tenía ahí un problema, porque pues o privilegiaba el saber hacer o tenía que atender a las políticas y así el estudiante no tuviera las competencias o los logros o los desempeños necesarios para aprobar, tenía que aprobar, entonces empezó a trabajar en relación con “de esos que no alcanzaron para cumplir con la meta a cual paso, del 5%”. El Colegio siempre le apuntó a privilegiar la idea de aprender, pero en la práctica no, en la práctica el docente decía, bueno pero yo para que voy a dejar estos chinos aquí en un curso de nivelación, si tengo que pasarlos al final a todos, entonces eso desvirtuaba un poco el tema.

4. ¿Cuáles elementos generaron la necesidad de trabajar con pruebas tipo saber?

Digamos que desde el año 2000 2002 ya se empezó a hablar de que los colegios entraban a ser mirados desde las evaluaciones externas, entonces la prueba ICFES, la tradicional, la que siempre se hacía para la educación media, pero viene el componente para la prueba saber y la prueba comprender que hubo en algún momento y eran pruebas censales , pero clasificaban a los colegios, focalizaban a los colegios, nos comparaban con la educación privada y entonces nosotros veíamos que en comparación a las instituciones privadas pues los resultados no eran buenos y ¿en qué estábamos fallando? y lo que veíamos era que las instituciones privadas sí hacían un ejercicio juicioso en relación con prepararse para ese tipo de pruebas ese tipo de evaluaciones externas ¿cierto?, entonces pruebas de selección múltiple, o de selección múltiple con única respuesta, entonces en un consejo académico se llevó la propuesta “Bueno, trabajemos nosotros ese tipo de pruebas pues para que la desventaja en la operatividad de aplicar estas pruebas no sea de nuestros estudiantes, sino que ellos sepan contestar ese tipo de pregunta”. Entonces se le solicito a las áreas que empezaran a diseñar este tipo de pruebas de manera bimestral, con una característica…yo me acuerdo que en ese entonces hablábamos que todas las preguntas tenían que ser tipo IV de selección múltiple con única respuesta, pero que el ingrediente comunicativo estuviera presente ahí y donde el estudiante no solamente viera una pregunta de selección múltiple, aleatoria la respuesta, sino que tuviera análisis, que tuviera comprensión, entonces se le pidió a cada área que diseñara una prueba bimestral con 10 preguntas que recogieran los contenidos de ese período, pero que atendiera a esas características de la prueba.

5. Institucionalmente, ¿Cuál fue el objetivo con el que inicialmente se aplicaron las pruebas con estructura tipo ICFES?

Brindar a los estudiantes herramientas que les permitieran desempeñarse mejor en las pruebas externas. Hubo un doble objetivo, el primero prepararnos para ese tipo de pruebas, el segundo objetivo fomentar las habilidades comunicativas de los estudiantes, de hecho una de las estrategias que aún se utiliza es que antes de resolver la prueba hay 15 minutos de lectura de la prueba, para eso es la prueba.

235

PROCESO

6. ¿Cómo ha sido el proceso de implementación de las pruebas con estructura tipo

ICFES en el colegio?

Ha sido un trabajo de mucho tiempo, donde se han establecido procesos de sensibilización, documentación, capacitación, diálogo y aporte de las áreas, hasta llegar a lo que hoy se presenta, teniendo en cuenta que todos los días hay cambios y correcciones. Eso se suscitó a raíz de lo observado en las reuniones de área, y en los consejos académicos, en un consejo académico se llevó la propuesta, propuesta que se suscitó en las áreas. Algo que ha caracterizado este colegio es que ese constructo de estrategias han sido conjuntas, no han sido de una persona, ni de manera impositiva, sino que siempre ha sido un diálogo permanente. Se implementaron en el año 2002.

7. ¿Cuál es su percepción de la aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES para

dar cuenta del proceso de aprendizaje Yo creo que la pretención inicial se ha logrado en nuestros estudiantes saben responder una prueba de éstas características, lo que pasa en que en la práctica este tipo de estrategias requiere una constante revisión, requiere que los docentes se apropien de esta estrategia desde el concepto mismo de la evaluación, porque no es evaluar por evaluar. Y qué ha pasado? Esa rotación de maestros, los docentes nuevos que de pronto no conocen este tipo de instrumentos, ven la prueba como algo … como un instrumento más de la evaluación. Y personalmente, o en este momento yo considero que esa prueba no da cuenta de si el estudiante llegó o no llegó a la competencia, ¿sí?, aunque sería atrevido decir que en todos los casos, hay pruebas muy bien diseñadas, pero así como hay pruebas muy bien diseñadas, hay pruebas que no tienen ni siquiera las características de una prueba tipo ICFES y que no dan cuenta de lo que se hizo en el período. Entonces eso si es un problema, ¿por qué? Porque se hace ver que la prueba que tiene un porcentaje importante, el valor del periodo académico no es lo que nosotros esperamos. Pero, las causas de esa situación son la falta de conocimiento de la estrategia por parte de los docentes, ha faltado como mayor énfasis en el trabajo de área y mayor trabajo en el área por conseguir una impronta de la evaluación, un sentido claro de la evaluación, ha faltado. Y obviamente pues uno juega ahí también, si es reiterativo con la falta de experticia de los docentes. La mayoría de los docentes con los que se inició este proceso se han ido así que es un proceso truncado.

8. ¿Cómo ha vivido la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES? De hecho los resultados en las pruebas externas mejoraron, en algunas asignaturas ha sido bastante funcional porque le dio un sentido a la evaluación. Los resultados de nuestras promociones han ido mejorando año, tras año, pero yo no le daría tanto reconocimiento a la estrategia como tal porque han cambiado también otras cosas, no solamente la evaluación, sino también los planes de estudio, se ha trabajado más con la tecnología, desde el 2003 se empezó a trabajar con los énfasis y la profundización…lo que hoy se llama media fortalecida, eso ha ayudado bastante.

236

SITUACIÓN

ACTUAL

9. Teniendo en cuenta que la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES lleva

varios años en el colegio, ¿qué cambios se han evidenciado en el objetivo con el que se inició la aplicación de las pruebas?

El objetivo cambió, ya no se trata de conozcan el instrumento porque ese ya lo conocen muy bien, ahora se trata de que den cuenta de lo que saben y que lo sepan aplicar, que sepan hacer en contexto.

10. En el contexto actual sobre competencias básicas ¿Cuál cree que es el objetivo

de las pruebas con estructura tipo ICFES aplicadas en la institución? El instrumento es obsoleto, porque los docentes en el diseño no tienen en cuenta una serie de factores que son necesarios. El instrumento por sí solo no puede dar cuenta de la competencia, se requiere alcanzar los tres niveles de manejo de la competencia y el docente debe conocer esos niveles de competencia y saber cómo evaluarlos durante el período.

11. ¿Cómo ha cambiado el manejo que se le ha dado a la información obtenida en la

aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES?

Antes con la información se hacían análisis a nivel de las áreas, los profesores se reunían y discutían cómo mejorar los resultados, generaban estrategias, se hacía un trabajo de seguimiento. Ahora no, es necesario que las áreas tomen conciencia de que esa información no registra lo que se espera porque los docentes no diseñan las evaluaciones con la intencionalidad que se debería, los jefes de área no dedican tiempo durante las reuniones a la revisión de ese instrumento, a verificar que las preguntas estén bien planteadas, que impliquen análisis, comprensión lectora, en fin. No es sólo el instrumento, es la forma en que el maestro lo utiliza lo que debe transformarse.

LECCIONES

APRENDIDAS

12. ¿De qué manera las evaluaciones con estructura tipo ICFES han incidido en su

práctica pedagógica?

Somos más organizados, ahora se ha estructurado el plan de estudios, se hace seguimiento desde la práctica evaluativa, se verifica que la evaluación de cuenta de los temas propuestos en el plan de estudios, los estudiantes son los primeros evaluadores de esas evaluaciones porque si un docente evalúa algo que no está en el plan de estudios ellos son los primeros en decirlo y reclamarlo. Así que se logró articular el trabajo de los docentes. Tanto los estudiantes como los docentes son más conscientes de la importancia de la evaluación.

13. ¿De qué manera las evaluaciones con estructura tipo ICFES contribuyen con

una evaluación integral, dialógica y formativa planteada desde la SED?

14. ¿Cuál es el aporte de las pruebas con estructura tipo ICFES en el desarrollo de competencias en el estudiante?

El estudiante da cuenta de lo que sabe,el docente se ve enfrentado a evaluar de otra manera, no solo lo conceptual y memorístico. Es necesario que el docente sea capacitado desde que cursa el pregrado en la universidad, porque es muy difícil hacer que el instrumento funcione si el docente no sabe a qué le está apuntando. El ideal es que el docente forme en la universidad esas destrezas para diseñar y aplicar éste tipo de evaluaciones, y no que llegue al colegio a practicar.

15. Se advierte que la evaluación por competencias permite al estudiante” hacer” en su

vida cotidiana poniendo en juego los conocimientos que le brinda la educación recibida en la escuela, ¿Cómo relaciona el aporte de las pruebas tipo ICFES aplicadas en la escuela con este fin?

La prueba demanda que el estudiante sea capaz de elegir entre determinadas opciones, implica análisis y reflexión, saber leer, comprender, poner en acción lo que sabe, y dar cuenta de los diferentes niveles de competencia, inferencial, propositivo, argumentativo.

237

Consentimiento 5

238

INFORMANTE 5

A partir de su experiencia como profesor(a) en una o varias asignaturas, o como directivo, para la

investigación (sistematización de experiencias) es importante conocer su percepción sobre la

experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES llevada a cabo en el colegio Reino de

Holanda desde el año 2003, comprendiendo de esta manera, los procesos de transformación

escolar que tienen lugar a partir del uso de este tipo de evaluaciones.

ETAPAS PREGUNTAS

SITUACIÓN

INICIAL

1. ¿Cuáles ideas o políticas sobre evaluación predominaban en el contexto educativo antes de implementar las evaluaciones bimestrales con estructura tipo ICFES?

Bueno, para primaria, ese momento fue comienzos del 2006 aproximadamente, que se comenzaron a hacer las evaluaciones tipo ICFES, a nivel de institución porque anteriormente el sentido de la evaluación era saber qué tanto había aprendido el estudiante y el significado de la evaluación era dar como…tener un precedente de si los chicos estaban o no estaban tomando actitudes de comprender los temas, de si realmente los entendían, pero eso era como la parte convivencial de ellos. Bueno pero en términos evaluativos, por ejemplo ahora hablamos de competencias y ¿en

ese momento a qué se le apuntaba? Era más como hacia la actitud, porque yo siempre he trabajado con primaria, iba más hacia la actitud que hacia otra cosa, más que todo a los valores, siempre se han inculcado más que todo valores en la primaria, era como por ese lado. No? Formar personas más que otra cosa.

Recuerdas algo frente a las políticas? Sí, la que nos dio duro fue el 230, sí porque ahí básicamente la educación comenzó a decaer, eso fue como a partir del 2002 o 2003 que se vino a implementar eso. Hubo mucho cambio porque anteriormente se organizaban los profesores y decidían quienes podían pasar al siguiente nivel o quienes no podían pasar, entonces los que no sabían matemáticas de pronto o los que tenían falencias en otras áreas se quedaban, pero era por decisión del docente, más que como es hoy en día por decisión de la Comisión de Evaluación y Promoción, en ese tiempo era el docente porque él era el que se daba cuenta si ameritaba o no.

2. ¿Cómo incidían esas ideas sobre evaluación en sus prácticas pedagógicas en el

aula?

La metodología era muy diversa, porque como era con primaria pues se podían hacer cosas, si?, si había una actividad deportiva no sólo iba la parte deportiva sino también la parte cultural, eso era una fiesta, los chicos se divertían mucho, aprendían mucho, el nivel de agresividad bajaba bastante, porque esas actividades permitían que el estudiante tuviera otras distracciones digámoslo así, no sólo tablero y cuaderno y cuaderno y tablero, eso permitía bastante el aprendizaje.

2. ¿De qué manera el discurso distrital sobre el tema de la evaluación, empieza a

permear el discurso escolar?

Yo creo que aproximadamente hacia el 2006 empezamos a unificar las decisiones para las tres sedes porque estábamos focalizados por los resultados de las pruebas ICFES. En primaria teníamos dificultades porque los estudiantes no tenían la cultura de leer, se les dificultaba mucho en el momento de leer, se demoraban mucho, entonces empezamos a implementar esa clase de evaluación en primaria y eso fue a partir de la unificación de los Colegios (Ella trabajaban en el San Jorge Sur – Ahora Sede B). Porque anteriormente no, anteriormente tú le colocabas a un estudiante una evaluación sencilla, un trabajo que hubiera hecho, una actividad

239

en la que hubiera participado, si? Cosas más dadas a la práctica. ¿Recuerdas de pronto un líder que haya sobresalido en esa iniciativa?

No…la verdad no.

4. ¿Cuáles elementos generaron la necesidad de trabajar con pruebas tipo ICFES?

Ehh pues el hecho de estar focalizados, y como los procesos tenían que verse ya ante el ICFES. Al implementar esa prueba pues todo cambia, cuando hay presión de parte del Estado de que tienen que salir buenos estudiantes, de que tienen que ver esas pruebas, entonces ya el colegio comienza a buscar posibilidades de mejorar la parte evaluativa, entonces ya viene la evaluación, la coevaluación, la autoevaluación y eso pues de una u otra forma ayuda. ¿O sea, el hecho de que esas pruebas se usen para clasificar a los colegios, tú crees que influyó? Pues básicamente sí. Si influyó porque al verse el colegio focalizado se empezó a mirar posibilidades de que los estudiantes no se quedaran y que comienza también como a desaparecer el decreto 230, o sea, tan poco, porque la realidad es otra, sin embargo la presión que hay de la parte Distrital de presionar de que los muchachos no se pueden quedar, que tienen que pasar que tienen que, entonces hay como posibilidades, ahora en el caso de que se hacen recuperaciones y esa recuperación el chico no la lleva a cabo totalmente porque en un período completo lo va a recuperar en un día, pues no es justo.

5. Institucionalmente, ¿Cuál fue el objetivo con el que inicialmente se aplicaron las

pruebas con estructura tipo ICFES? El objetivo, pienso yo, tal vez de que no quedara como un colegio a nivel educativo, bajo. Como que le diéramos un estatus al colegio, de que su nivel académico tenía que ser mejor. Pienso yo que fue por ese lado y mejorar la parte de la calidad un poco. Después del decreto 230 aunque “ahora el decreto 230 se maneja de otra manera”, pero es casi lo mismo.

PROCESO

6. ¿Cómo ha sido el proceso de implementación de las pruebas con estructura tipo

ICFES en el colegio?

Primero empezamos por sedes, o sea cada profesor empezó a buscar la posibilidad individualmente de cómo se hacían esas pruebas y empezó a trabajar a buscar cómo se podían ir trabajando las pruebas desde su área no?. Entonces ya en vista de que comenzaron a hacer preguntas, había unas evaluaciones que acertaban al tipo de preguntas ICFES que quería la institución, otras evaluaciones no le apuntaban tanto, de pronto en un consejo de maestros se presentó un taller de cómo tenían que hacerse las pruebas y a partir de ahí fue que comenzamos a hacerlas tipo ICFES porque eran las que se requerían en el colegio. ¿Tuvieron capacitación externa, alguien vino? Yo recuerdo que al comienzo fueron talleres de parte del Colegio, de los coordinadores, ellos comenzaron a buscar esa clase de actividades para mostrarnos que eso se tenía que hacer así. Pero, yo creo que después si vinieron algunas universidades a implementar eso un poco, pero nosotros ya teníamos como la idea de cómo se tenían que hacer.

¿Y cuánto duró ese proceso de capacitación? No fue mucho, la verdad, fue como las actividades que llegan al Colegio, hay que hacer esto, se hace así y se pone en juego y ya. Porque nunca se han brindado los espacios para eso, siempre es que a los estudiantes no se les puede dejar solo, hay que buscar espacios …en algún tiempo salían a las 5:30 entonces nos poníamos y mirábamos esas cosas pero de que yo tenga un recorderis de que nos hicieron unos talleres, de que nos trajeron y nos hicieron actividades, no.

7. ¿Cuál es su percepción de la aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES para

dar cuenta del proceso de aprendizaje A veces ellos por el afán de entregar la evaluación, no leen, o marcan lo primero que se les

240

ocurre o no les interesa entonces …pero que realmente apunten a algo no creo. ¿O sea, tú no crees que den cuenta de los aprendizajes?

No. En muchas ocasiones se genera la copia, si presentan varias evaluaciones el mismo día ellos se cansan, esa prueba no asegura que pase o no, o que sepa o no, yo no tendría certeza de eso, no me parece.

8. ¿Cómo ha vivido la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES? Mmmm, debe haber cambios, pero siempre se hace lo más sencillo, un texto y a partir del texto una serie de preguntas que es como tan difícil decidir si esa evaluación tipo ICFES sirve para una persona, la determina como buena o mala, es más suerte, porque hay muchos estudiantes que lo hacen o estudian y en el momento de la evaluación y “se me olvido”, “no me acuerdo”, entonces yo creo que deberíamos buscar otros métodos que faciliten esa posibilidad de mirar que tan bueno o malo es un estudiante, porque no solo la evaluación determina si un estudiante es bueno o malo, y hoy en día a nivel del ICFES eso es lo que determina, los conocimientos que tenga gravados en su cabecita y muchas de las veces no es lo más lógico, de pronto no tiene falencias en eso y el ICFES no lo pasa, pero es excelente en otra cosa, si?, y uno entre más estudia y más se especializa menos sabe. Porque si uno se especializa en inglés, como en mi caso, me clavo totalmente ahí pero descuido la parte matemática, numérica, etc, entonces yo entre más estudio una sola cosa menos voy a saber de las otras áreas.

SITUACIÓN

ACTUAL

9. Teniendo en cuenta que la experiencia de evaluación con estructura tipo ICFES lleva varios años en el colegio, ¿qué cambios se han evidenciado en el objetivo con el que se inició la aplicación de las pruebas?

Yo la verdad, el cambio si lo noto, pero no es como un cambio que uno diga que vale la pena. El objetivo es el mismo, que el estudiante pase, que el estudiante aprenda, que el estudiante…si? Pero es que ese no es el punto. ¿Tal vez mostrar resultados?. Tal vez, pero es que hay muchas cosas que se pueden mostrar. No sé el ICFES no me parece tan…la base de todo, totalmente lo de una persona, y hoy en día es más importante que una persona sea mejor persona que sólo sepa. Cuantas personas medio saben y realmente no son buenas personas. ¿Bueno, pero cambió o no cambió el objetivo? No cambió el objetivo, a la fecha no, siempre ha sido mostrar resultados.

10. ¿Cuál es el aporte de las pruebas con estructura tipo ICFES en el desarrollo de

competencias en el estudiante?

El aporte es que los prepara para ser competentes en el contexto distrital y nacional en el que se evalúa a los estudiantes.

11. ¿Cómo ha cambiado el manejo que se le ha dado a la información obtenida en la aplicación de las pruebas con estructura tipo ICFES?

Qué se hacía? Primero focalizar la sede que tenía más bajos puntajes, se empezaba a ver porque esa sede tuvo esas pruebas bajitas, que esta sede de allí estaba mejor o que esta sede estaba peor, bueno, ahora que somos un solo colegio entonces el problema ya es de todos porque ya no se ve como sede, sino como institución y realmente pues lo que se le quiere dar es el Estatus al Colegio. ¿Qué tipo de acciones implicaba que se focalizara una sede? Se comenzaron a hacer actividades de refuerzo a partir de eso, durante el año, o al finalizar la jornada a los muchachos que estaban “mal”, que no sabían leer, que no sabían sumar, se focalizaban esos estudiantes y se hacía un trabajo con ellos, pero a la larga, faltaba acompañamiento de los papás, los estudiantes a veces no venían, había infinidad de cosas ahí que no permitían que ese

241

trabajo se pudiera llevar a cabo.

LECCIONES

APRENDIDAS

12. ¿De qué manera las evaluaciones con estructura tipo ICFES han incidido en su

práctica pedagógica? Antes yo podía hacer más cosas con los niños, podíamos salir, jugar, hacer la clase de otras maneras, ahora siempre es en el salón, en silencio, con el tablero y el cuaderno, a veces puedo llevar la grabadora. Si ha cambiado, porque ahora es más robótico, o sea, se hace la evaluación porque es un requisito, porque es una exigencia, porque es una presión que hay que…bueno. Pero, que eso realmente ayude en algo? No. Yo la verdad cambiaria esa evaluación por otra cosa que sea más práctica y más funcional para los estudiantes. El Estado debería revisar esa clase de exámenes, no sé hasta dónde, tal vez una idea descabellada pero me parece que sí se debería revisar. Porque son demasiados conocimientos en tan poquito tiempo y el tiempo no es totalmente el que se necesita para una prueba. Si uno se sienta a leer y tiene que leer varias veces y no tiene el tiempo para hacerlo porque tiene que contestar más preguntas entonces ahí hay presión y como que rápido conteste que se acaba el tiempo y ya solo le queda tanto. En el Colegio es igual, hay áreas que si ameritan una hora, pero hay otras que tal vez requieren más o menos. No hay esa conciencia de qué es y para qué es, pero sí se debería implementar con otra serie de actividades

13. ¿De qué manera las evaluaciones con estructura tipo ICFES contribuyen con una

evaluación integral, dialógica y formativa planteada desde la SED?

Pues, ellos lo que tienen que contestar desde la SED es tipo ICFES, una evaluación que sí tiene mucho conocimiento, no vamos a decir que no, porque si hay una serie de preguntas ahí que el estudiante tiene que saber por cultura general y por lo que ha aprendido en el proceso con los años no? Pero, formativa, no la tomaría yo como formativa, integral en el sentido de tomar todas las áreas pero no las dimensiones del ser humano. Sí, a ellos lo que les interesa es salir bien ante todo el mundo, que las pruebas Saber se hagan y que …mejor dicho no quedemos de últimas y presionan para que no se haga, pero no dicen que han hecho para que eso se dé. Empezando desde el mismo colegio, no hay como el tiempo, no hay la posibilidad, no hay el espacio, no hay sino tablero y cuaderno, de pronto hay un laboratorio pero espere porque está ocupado. O sea, falta muchas herramientas para que todo eso que quiere la SED se dé. Falta muchas cosas, la SED quiere hacer muchas cosas bonitas pero a nivel de Institución es muy complicado porque uno no cuenta con los recursos para hacer todo lo que uno quiere hacer y qué bueno sería que todas las actividades que uno quiere que sean pedagógicas, recreativas, divertidas que se puedan hacer y que los chicos aprendan por ese lado.

242

Anexo B- 2 Matrices Inductivas de las Entrevistas

ETAPAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS INFORMACIÓN DE LOS ACTORES OBSERVACIONES

SITUACIÓN INICIAL

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN POR

COMPETENCIAS

I1

I2 Los docentes se dieron a la tarea de indagar cómo evaluar competencias teniendo en cuenta el nivel propositivo, argumentativo e interpretativo; se puso en boga el trabajo por competencias. Desde coordinación académica y en las reuniones de área se dedica tiempo a conocer sobre las competencias.

Institucionalmente, se tomó la decisión de que el cuerpo docente se capacitara sobre las competencias para saber cómo incluirlas en los procesos de enseñanza aprendizaje y posteriormente evaluarlas.

I3

I4

I5

EVALUACIÓN CENSAL

I1 Los niños no conocían el tipo de formato de la evaluación con estructura tipo ICFES, por esa razón los resultados de las primeras pruebas fueron desalentadores, catalogaron el colegio como Focalizado, lo que implicaba una sanción moral. Los resultados de las pruebas fueron utilizados para catalogar a la educación pública como de mala calidad y justificar la privatización educativa mediante Colegios en Concesión. Nadie tuvo en cuenta la problemática social como factor que influyó en los resultados.

Los resultados de las pruebas censales son utilizados para catalogar a las instituciones sin tener en cuenta otros factores como el entorno social o la complejidad en el manejo del instrumento. Se percibe que fue la excusa gubernamental para autorizar colegios en concesión.

I2 En determinadas fechas, que no estaban fijas, se presentaban pruebas de Estado. Los resultados en las pruebas del año 2002 no fueron satisfactorios, se encontraron debilidades en la lectura inferencial y crítico-intertextual. El discurso nacional sobre las pruebas empezó a permear el discurso escolar, porque los docentes pensaron que era importante mejorar esos resultados

De manera intermitente venían presentándose pruebas censales, los resultados del colegio en las pruebas 2002 fueron bajos, el colegio interpreta que era necesario mejorar esos resultados entrando en la dinámica de resultado como sinónimo de calidad.

I3

I4 A comienzos de la década del 2000 se empieza a mirar a los colegios desde las evaluaciones externas, eran evaluaciones censales que clasificaban a los colegios, comparaban la educación pública con la privada y los resultados de la educación pública no eran buenos

Los resultados de las evaluaciones censales son utilizados para emitir juicios de valor sobre la calidad educativa, afirmando abiertamente la desventaja de los colegios públicos sobre los privados

I5 El colegio se encontraba focalizado por los resultados de las evaluaciones ICFES para el año 2006.

Las evaluaciones censales se emplearon como una estrategia para clasificar a los colegios.

CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN

I1 El objetivo del decreto 230 era promover a los estudiantes sin importar si sabían o no y eso le hizo mucho daño a la educación.

La evaluación debe garantizar el proceso formativo de los estudiantes antes que centrarse en la

243

Los padres y estudiantes se quejaban por la forma en que eran evaluados, cada profesor empleaba métodos distintos, como mapas, cuadernos, tareas, coordinación académica trataba de mediar pero los criterios no eran claros; si bien toda evaluación es subjetiva, era necesario hallar la manera de responder a los padres y estudiantes

promoción como su razón de ser. Una de las características de la evaluación es ser subjetiva, pero la evaluación debe dar cuenta de unos objetivos que sean claros tanto para el evaluador como para el evaluado, debe evidenciar su intencionalidad.

I2

I3 Las evaluaciones eran de preguntas abiertas, no estructuradas, el maestro podía darle el valor porcentual que quisiera a la evaluación, según las características propias del grupo, era un instrumento no solo de verificación sino de presión positiva, el docente era autónomo. Las evaluaciones estaban muy centradas en lo disciplinar, lo que era percibido como desventaja, pero como docente de universidad se percibe que lo disciplinar es una gran ventaja.

La concepción de evaluación ha cambiado, antes el maestro tenía mayor autonomía para evaluar, podía estructurar el instrumento según las necesidades de la población, la evaluación se centraba en lo disciplinar.

I4 El concepto de evaluación cambió con el Decreto 230, porque antes se evaluaba a partir de unos objetivos establecidos para cada asignatura, los cuales dependían de las temáticas trabajadas, se evaluaba más el saber que el hacer, tenía un alto componente memorístico, no se le daba tantas oportunidades al estudiante y el docente se enfocaba más en lo cuantitativo que cualitativo; el decreto 230 le hizo daño a la educación porque promovía a los estudiantes sin mayor esfuerzo, así mismo los docentes se relajaron, la mediocridad aumentó porque se le daba un sinfín de oportunidades y en últimas era necesario promoverlo para cumplir con el porcentaje establecido. El decreto 230 tenía una intensión pedagógica y era que el docente trabajara la parte metodológica de la evaluación, sin embargo en la práctica era otra cosa, porque el objetivo no era aprender sino promover.

Con la entrada en vigencia del Decreto 230, la evaluación se centró en la promoción de los estudiantes sin tener en cuenta que cumplieran con un proceso de aprendizaje que respaldara dicha promoción. Pese a que se pretendía mejorar la metodología de la evaluación, cobrando importancia el aspecto cualitativo, los efectos fueron adversos porque se privilegió la promoción de los estudiantes a toda costa para cumplir con la normatividad.

I5 Antes el sentido de la evaluación era saber qué tanto había aprendido un estudiante, si comprendía los temas, aunque en primaria se hacía más énfasis en la actitud, en la formación de personas. Con la aparición del decreto 230 la educación empieza a decaer, los docentes se ven obligados a promover estudiantes, ya no decide el docente sino la comisión de evaluación y promoción. Se percibe una presión del nivel distrital para que se promoviera el mayor número de estudiantes posible, se llevan a cabo recuperaciones que son injustas con aquellos que si cumplieron su proceso académico, porque un estudiante no aprende en una semana lo que no pudo aprender en un año.

El sentido de la evaluación cambia porque antes del decreto 230 los docentes la empleaban para determinar conocimientos y actitudes en la formación de los estudiantes, después del decreto 230 la evaluación cobra un sentido promocional más que formativo.

244

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL TIPO ICFES

I1 A causa de los bajos resultados obtenidos en las pruebas censales, un grupo de docentes decidió empezar a diseñar y aplicar pruebas bimestrales con estructura tipo ICFES. El Consejo académico decidió implementar las evaluaciones bimestrales con estructura tipo ICFES asignándoles el 20% del valor del período. En las evaluaciones con estructura tipo ICFES hay elementos que demandaron que los docentes se preparan en la formulación de preguntas teniendo en cuenta qué era una competencia. Se plantean evaluaciones bajo criterios que fueran claros para la comunidad. Las primeras evaluaciones bimestrales tenían opciones de respuesta, pero eran preguntas que evaluaban la memoria, no requerían análisis. Se pretendía demostrar que los niños no estaban tan mal como lo indicaban las pruebas censales, entrenándolos en el manejo del instrumento. Se consideró necesario que el estudiante se familiarizara con el instrumento con anticipación y no tres días antes.

Institucionalmente se acordó diseñar y aplicar evaluaciones con estructura ICFES, como estrategia para mejorar los bajos resultados obtenidos en las primeras pruebas censales. Los docentes empezaron a prepararse en la formulación de preguntas tipo ICFES, aunque el análisis de las primeras evaluaciones demostraba que aún eran memorísticas. Se presume que los bajos resultados se debían a desconocimiento del instrumento evaluativo y no a que la educación que impartía el colegio fuera de mala calidad.

I2 La institución aprobó, desde el consejo académico, las pruebas bimestrales debido a los resultados obtenidos en las pruebas Estatales. Se comenzó a experimentar haciendo pruebas desde las competencias, el objetivo institucional de las pruebas era mejorar los niveles de comprensión lectora y a su vez los resultados de las pruebas censales.

Se establecen las evaluaciones bimestrales con estructura ICFES enfocadas en el trabajo por competencias, como una estrategia para mejorar los resultados de las pruebas censales.

I3

I4 Se intuye que la educación privada obtenía mejores resultados en las evaluaciones externas porque se preparaban para ese tipo de pruebas, así se decide llevar al consejo académico la propuesta de instaurar evaluaciones bimestrales con estructura ICFES para preparar a los estudiantes en ese tipo de preguntas. Se solicitó a las áreas diseñar pruebas de 10 preguntas tipo IV de selección múltiple con única respuesta, pero que tuvieran el componente comunicativo, que demandara análisis, comprensión y que recogiera los temas del período. Hubo un doble objetivo, el primero era brindar a los estudiantes herramientas para desempeñarse mejor en las pruebas externas y el segundo fomentar habilidades comunicativas.

La institución toma la decisión de instaurar el diseño y la aplicación de evaluaciones bimestrales como una forma de hacer frente a resultados de las evaluaciones externas, en las que se presume que la educación pública está en desventaja debido a la falta de conocimiento sobre el instrumento y el tipo de preguntas.

I5

I1 Algunos docentes organizaban olimpiadas de matemáticas con el propósito de Un grupo de docentes demostraba interés en

245

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

desarrollar habilidades de pensamiento antes de ser focalizados. A partir de los bajos resultados en las pruebas ICFES y la idea general de que la educación pública era de mala calidad, algunos maestros tomaron la iniciativa de plantear estrategias, se realizaron talleres con instituciones externas enfocadas a mejorar la metodología y la didáctica en el aula. Los maestros empiezan a reflexionar sobre cómo desarrollar procesos de pensamiento en el aula. Coordinación académica percibe que algunos docentes emplean la evaluación como una práctica represiva, no se pensaba con anticipación, ni demostraba una intención pedagógica. Algunos profesores estaban empleando la evaluación como un instrumento de represión.

mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, por iniciativa propia planteaban estrategias que consideraban pertinentes en la consecución de ese objetivo. Sin embargo, otro grupo de maestros, empleaban prácticas tradicionales para evaluar, era complicado comprender el objetivo con el que se evaluaba o lo que se esperaba del estudiante. ¿Práctica pedagógica o concepción de evaluación?

I2 Algunos docentes participaron del Plan de Formación docente con la Universidad Distrital, se desarrollaron proyectos de aula que buscaban afianzar los procesos de lectura y escritura en los niveles inferencial y crítico textual. A partir de los resultados de las pruebas estatales, algunos docentes trataron de orientar un trabajo diferente en el aula, de trabajar de manera contextualizada y de responder a los intereses de los estudiantes. Al implementar las preguntas tipo ICFES el docente reflexiona sobre cómo lograr el nivel inferencial y crítico desde las actividades en el aula. “Ahí yo empecé a transformar mi práctica pedagógica.”

De forma paralela a la capacitación sobre el diseño de evaluaciones ICFES, los docentes participan de talleres sobre didáctica y metodología para renovar sus prácticas en el aula con el fin de desarrollar el nivel inferencial y crítico de los estudiantes en el momento de enfrentarse a las evaluaciones.

I3

I4 La clase de Tecnología era una clase magistral, el docente ejemplificaba y luego los estudiantes desarrollaban sus procesos a través de prácticas, se tenía en cuenta no sólo la parte conceptual, sino también la parte práctica o procedimental, que demostrara que manejaba el programa que se estuviera viendo en ese momento. Al saber que el colegio estaba focalizado por el número de estudiantes que reprobaron el año, se hizo una autoevaluación para detectar en qué se estaba fallando; lo que puso en marcha una serie de estrategias como la reestructuración curricular, la construcción del P.E.I. , la instauración de las especialidades. El objetivo del colegio siempre fue privilegiar el aprendizaje de los estudiantes, pero en la práctica el docente debía cumplir con el porcentaje de promoción aunque fueran estudiantes que no evidenciaban aprendizaje.

El discurso nacional sobre competencias empezó a permear el discurso escolar, se pretendía lograr que el estudiante superara la repetición de conceptos y demostrara qué podía hacer con lo que sabía. De manera institucional, se pusieron en marcha estrategias para salir de la situación de focalización en la que se encontraba el colegio. Los docentes se vieron obligados a promover estudiantes cuyo proceso de aprendizaje era insuficiente para poder cumplir con el decreto 230.

246

I5 La metodología era muy diversa porque el docente tenía más autonomía, se permitían actividades extracurriculares con mayor facilidad, era posible hacer clases fuera del aula lo que hacía que la agresividad disminuyera. El docente podía evaluar empleando otro tipo de actividades o trabajos.

El docente tenía mayor autonomía en cuanto a cómo desarrollaba sus clases, era posible salir del aula y planear actividades culturales en las que los estudiantes aprendían de otras maneras, también el docente podía evaluar con otras actividades diferentes a una prueba bimestral.

ETAPAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS INFORMACIÓN DE LOS ACTORES OBSERVACIONES

PROCESO

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN POR

COMPETENCIAS

I1

I2

I3

I4

I5

EVALUACIÓN CENSAL

I1

I2

I3 Los resultados en las pruebas externas mejoraron, los resultados de las últimas promociones han ido mejorando año tras año.

Se intuye que los promedios de los estudiantes de grado 11º en las pruebas censales han ido mejorando con el transcurso del tiempo.

I4

I5 Hoy en día, las pruebas censales se enfocan en determinar el nivel cognoscitivo, desconociendo otras potencialidades de los estudiantes.

Las evaluaciones censales no tienen en cuenta otras dimensiones de la población diferentes a la cognoscitiva.

CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN

I1 La evaluación no es arbitraria, el estudiante sabe cuándo lo evalúan y qué le evalúan. Se creó una cultura de la evaluación, en la que padres, estudiantes, docentes y administrativos hicieron acuerdos.

La evaluación debe ser concertada entre evaluador y evaluados.

I2

I3

I4

I5

247

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

TIPO ICFES

I1 La coordinadora académica se encargó de revisar las evaluaciones entregadas por los maestros determinando que muchas de ellas no apuntaban a la evaluación de competencias, sino a la parte memorística. Los maestros empezaron a indagar qué características debía tener una prueba con esa estructura, cómo formular preguntas. La institución solicitó asesoría al ICFES, pero nunca respondieron, por lo que se decidió abordar la capacitación de los docentes desde las reuniones de área, se compartían inquietudes y se ayudaban entre sí para el diseño de las pruebas. Algunos mostraron avance en el diseño de las evaluaciones, otros no mucho. Desde consejo académico se acordó la necesidad de asignar horario para las evaluaciones bimestrales, permitiendo que el docente cuya evaluación se aplicaba pudiera rotar por los salones para aclarar dudas de los estudiantes. Se aplicaban dos evaluaciones por día para no cansar a los estudiantes. La prueba no puede dar cuenta de todos los procesos de aprendizaje, da cuenta de algunos conocimientos, razón por la cual sólo vale el 20% del total del período. Se decidió informar a través de carteleras las fechas de las evaluaciones para que los estudiantes se prepararan. El nivel de complejidad de las pruebas se fue incrementando, el estudiante debía emplear más estrategias para resolverlas porque eran más estructuradas. Se acordó estrategias como leer toda la prueba antes de empezar a responder y no recogerla hasta que no terminara el tiempo asignado para tratar de que la respondieran a conciencia. Coordinación académica elaboraba gráficos de barras sobre los resultados de las pruebas para analizarlos con los maestros. Los mismos docentes exigieron rigurosidad en el cuidado de las pruebas ya que algunos compañeros permitían que los estudiantes se copiaran o les daban la respuesta.

Elaborar y aplicar las evaluaciones bimestrales con estructura tipo ICFES, demandó preparación de los docentes, organización logística y acuerdo de criterios entre docentes, coordinación académica y estudiantes para su desarrollo.

I2 La coordinadora Margarita orientó el proceso de implementación de las evaluaciones bimestrales con estructura tipo ICFES, los docentes comenzaron un proceso de indagación para saber cómo diseñar las pruebas. Se acordó que el valor de las pruebas bimestrales sería el 20% de la asignatura, se discutió el número de preguntas que se debían plantear para que los estudiantes alcanzaran a responder, que los docentes que acompañaran la evaluación regularan que los estudiantes la leyeran y contestaran a conciencia. La prueba bimestral ayuda en la medida en que el docente la relacione con lo que está

Con la puesta en marcha de las evaluaciones bimestrales, se generó toda una dinámica relacionada con las condiciones en que se debía llevarla a cabo, valor, horarios, responsables, funciones de los responsables, etc. Se percibe que las evaluaciones son pertinentes si el docente la diseña, la aplica, y la revisa con rigurosidad, si la discute con los estudiantes; puede ayudar en el

248

trabajando en el aula y que haga una buena retroalimentación con los estudiantes después de desarrollarla. Se están planteando preguntas abiertas que den cuenta de que el muchacho asimila las lecturas. La evaluación bimestral con estructura ICFES es válida en la medida en que el docente le dé la seriedad, la rigurosidad, haga la retroalimentación con los estudiantes y la relacione con las temáticas trabajadas. Los docentes están tratando de implementar algunas preguntas abiertas en las evaluaciones bimestrales que ayudan a sintonizar con las pruebas de Estado. Las evaluaciones bimestrales con estructura ICFES ayudan a que el muchacho desarrolle un poco la parte argumentativa y propositiva.

desarrollo de competencias argumentativas y propositivas.

I3 Falta rigurosidad en el diseño y la aplicación de las evaluaciones bimestrales con estructura ICFES, esa falta de rigurosidad genera poca confiabilidad en los resultados. La relación costo-beneficio se inclina mucho hacia los costos, por el esfuerzo que implica para los maestros, los recursos para las fotocopias, los ajustes de horarios, etc.,; para que el estudiante la resuelva en 2 minutos. Los resultados de la prueba son sesgados, sólo apunta a lo cognitivo y no tiene en cuenta variables como el azar, hay estudiantes con buenos resultados en la prueba, pero con resultados académicos cuestionables. El objetivo de las pruebas es instrumental, cuando debería ser el manejo conceptual y la verificación de aprendizajes.

Las evaluaciones bimestrales demandan tiempo, dinero y trabajo colectivo, el beneficio que se obtiene no compensa el esfuerzo hecho por los maestros. Dado que el objetivo es instrumental, la prueba no da cuenta del manejo conceptual, ni de los aprendizajes.

I4 Las evaluaciones bimestrales han sido un trabajo de mucho tiempo, que han involucrado diferentes etapas como la de sensibilización, la de capacitación, la de diálogo, la de aporte entre las áreas, hasta llegar a lo que es hoy. Todos los días hay cambios y correcciones. Ese constructo se ha dado de manera conjunta, no de una sola persona o de forma impositiva, sino que ha sido un diálogo permanente. Los estudiantes ahora saben responder una prueba de estas características, pero este tipo de estrategias requiere constante revisión, requiere que los docentes se apropien de este tipo de evaluación. El problema es que la rotación de maestros ha truncado el proceso, los docentes nuevos desconocen este tipo de instrumento, falta experticia de los docentes, falta mayor trabajo desde las áreas por conseguir una impronta de la evaluación, no es evaluar por evaluar. En este momento la prueba no da cuenta de si el estudiante llegó o no llegó a la competencia.

El proceso de implementación y consolidación de las evaluaciones se ha dado de manera conjunta, atravesando diferentes etapas desde el año 2003. Se cree que el cambio en la planta de docentes ha impedido avance en el diseño y aplicación de las evaluaciones bimestrales porque algunos docentes desconocen cómo diseñar un instrumento que responda a las características establecidas inicialmente, lo que conlleva a que las pruebas bimestrales no den cuenta de las competencias que el estudiantes debe manejar.

I5 Cada profesor empezó a buscar información sobre cómo diseñar evaluaciones ICFES Las evaluaciones bimestrales con estructura ICFES

249

desde su área. En un Consejo académico se expuso una guía de cómo elaborar esas pruebas y a partir de ese momento se volvió un requisito. La capacitación se dio por parte del colegio, tiempo después llegaron representantes de algunas universidades para apoyar el proceso iniciado por la institución, pero en general fue “hay que hacer esto, se hace así y se puso en juego, como todo lo que llega al colegio”. Estas evaluaciones no dan cuenta del proceso de aprendizaje porque en el afán de entregar la prueba muchos estudiantes ni siquiera leen, o marcan lo primero que se les ocurre, o no les interesa. Además, como presentan varias evaluaciones en un mismo día ellos se cansan, esas pruebas no aseguran que un estudiante sepa o no. Siempre se diseña igual, un texto y a partir de él unas preguntas, así la prueba no puede determinar si un estudiante es bueno o malo, a veces es cuestión de suerte. No sólo el examen determina si un estudiante es bueno o malo, es necesario encontrar otros métodos con los cuales evaluar ¿Concepción de evaluación?

fueron aprobadas en un Consejo Académico en el cual los coordinadores que habían indagado sobre el tema, informaron cómo elaborar pruebas ICFES. La capacitación externa que se recibió tiempo después apuntaba más a la metodología del docente que al diseño de pruebas. A la fecha se han detectado aspectos que afectan a los estudiantes en el desarrollo de esas pruebas, por lo que su diseño ni su resultado son fiables.

PRÁCTICAS

PEDAGÓGICAS

I1 La institución realiza talleres para los maestros, sobre corrientes pedagógicas como el constructivismo y el aprendizaje significativo, con el objetivo de superar el aprendizaje memorístico. Al mismo tiempo se estaba llevando a cabo la construcción del P.E.I. Se empezó a respetar los derechos de los estudiantes Se logró dejar de ser un colegio focalizado a partir de pensar y analizar las prácticas.

A causa de la focalización por los bajos resultados académicos y en las pruebas censales, el colegio inicia un proceso de capacitación docente en el que se busca transformar la educación tradicional

I2

I3

I4 No sólo las evaluaciones bimestrales han ayudado a mejorar los resultados de la institución, también la reestructuración de los planes de estudio, se ha trabajado más con la tecnología, desde el 2003 se ha venido trabajando la Media Fortalecida.

Se buscaron estrategias adicionales a las evaluaciones bimestrales relacionadas con las prácticas pedagógicas, para contrarrestar los resultados de las pruebas externas.

I5

ETAPAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS INFORMACIÓN DE LOS ACTORES OBSERVACIONES

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN POR

COMPETENCIAS

I1

I2 La prueba bimestral le apunta al desarrollo de competencias en el estudiantes como la competencia propositiva y argumentativa, pero eso depende mucho de cómo el maestro la diseñe.

El desarrollo de competencias a partir del uso de evaluaciones con estructura tipo ICFES es posible si el docente es hábil en su diseño.

I3 Las competencias podrían evaluarse en un marco mucho más abierto, diferente al de las pruebas ICFES, en el que la persona efectivamente tendría que elaborar y

Es posible evaluar las competencias de los estudiantes, pero no a partir del uso de evaluaciones

250

SITUACIÓN ACTUAL

estructurar respuestas, en vez de partir de respuestas ya estructuradas. bimestrales, sino de pruebas en las que el estudiante deba estructurar sus propias respuestas.

I4 Una competencia es saber hacer en contexto

I5

EVALUACIÓN CENSAL

I1 Se hacen los análisis de los resultados de las pruebas de Estado. La idea de competencia desde las pruebas ICFES, ponen al muchacho en un contexto que no es de su cotidianidad, para que pueda aplicar cosas de ese contexto.

La institución analiza los resultados de las pruebas estatales en consejo académico para determinar cómo están las áreas.

I2

I3

I4

I5 El objetivo de las pruebas censales ha sido que el estudiante aprenda y que pase, pero esa manera de evaluar no apunta a la formación integral, se centra en lo cognoscitivo. Es más importante formar buenas personas y no sólo personas llenas de conocimiento.

Las evaluaciones censales apenas evalúan una dimensión del estudiante, pero a raíz de la fuerza que tienen para la opinión pública, se asumen como el ideal de formación educativa, descuidando que la formación de personas requiere además otros aspectos.

CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN

I1

I2

I3 Ahora se tiene en cuenta el criterio de retroalimentación como parte de la concepción de evaluación, antes era sólo el criterio promocional. Hace años la evaluación tenía un carácter promocional, pero era más formativa, ahora se pretende que sea más formativa, pero es menos promocional; lo ideal es que fuera tan formativa como promocional. La evaluación debe considerar no sólo resultados, sino también procesos.

Actualmente la concepción de evaluación se ha transformado porque asume elementos formativos que antes se descuidaban, como no se toman en cuenta los procesos, no existe un equilibrio entre lo formativo y lo promocional.

I4

I5

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

TIPO ICFES

I1 Los resultados de las evaluaciones bimestrales llevan a los maestros a cuestionarse sobre el aprendizaje de los estudiantes, a pensar por qué reprueban. Las evaluaciones lograron cambiar toda la visión educativa, ese era un objetivo que no se pensó al principio. La implementación de las evaluaciones bimestrales logró que el maestro cambiara su visión pesimista sobre el futuro de los estudiantes.

Los docentes reflexionan sobre los procesos de enseñanza, ahora se percibe una visión positiva sobre el futuro de los estudiantes, se cambió la visión educativa, el diseño adecuado de una prueba permitirá identificar el desarrollo de algunos elementos sobre competencias.

251

Si las pruebas están bien formuladas, permiten detectar el desarrollo de algunos aspectos de determinadas competencias, pero deben tener una intención clara. Institucionalmente, ahora ya no se hace un manejo particular de los resultados de las pruebas bimestrales, aparte del que cada maestro realice. Desde el 2010 se decidió que las evaluaciones se llevaran a cabo durante toda la jornada, dos días de la semana al final del período. La prueba bimestral no aporta para el desarrollo de competencias. Algunos maestros encuentran dificultad para incluir determinadas temáticas en este tipo de evaluaciones.

Institucionalmente, ya no se hace análisis de los resultados de las evaluaciones y la aplicación de todas las evaluaciones se hace en dos días.

I2 El objetivo de las evaluaciones bimestrales aún es preparar a los chicos para las pruebas externas con las que se está evaluando el nivel de la educación. Las pruebas bimestrales le apuntan al desarrollo de competencias como la propositiva, argumentativa y gramatical, que funcione depende de cómo el maestro la diseñe. Ha faltado retroalimentación de los resultados desde coordinación académica, para analizar de manera interdisciplinaria cómo ha mejorado las áreas, el análisis que se haga lo realiza cada docente.

Se considera que las evaluaciones bimestrales ayudan a obtener mejores resultados en las pruebas censales y que permiten desarrollar competencias en los estudiantes, sin embargo no se hace un análisis interdisciplinario de esos resultados para determinar su eficacia.

I3 Las pruebas bimestrales permiten el desarrollo de algunas habilidades, pero no el desarrollo de competencias. Además, el elemento azar no se tiene en cuenta, se piensa que si a un estudiante le va bien es porque maneja las competencias y puede que no sea así, porque las pruebas son muy cerradas, están muy estructuradas. El ejercicio de aplicación de pruebas bimestrales tipo ICFES se ha trivializado, se ha desgastado, ha perdido la esencia evaluativa. El proceso de evaluación de la prueba bimestral es incipiente, se verifica la estructuración de los cuestionarios y se verifican “colas en la curva”

La estructura de las evaluaciones bimestrales no aporta al desarrollo de competencias en los estudiantes, en ocasiones loes estudiantes logran buenos resultados por azar y se cree que tiene manejo de competencias lo cual es equivocado. El uso de estas pruebas se ha mecanizado, no se realiza un ejercicio de análisis alrededor de esta dinámica.

I4 El objetivo de las evaluaciones cambió porque los estudiantes ya saben manejar el instrumento, ahora deben dar cuenta de lo que saben aplicándolo en contexto. El instrumento por sí sólo no da cuenta de las competencias, el docente debe tener la habilidad de indagar por esas competencias cuando diseña la prueba. Las áreas deben tomar conciencia, los resultados de las evaluaciones no registran lo que se espera porque los docentes no diseñan bien las pruebas. No sólo debe transformarse el instrumento, sino la forma en que el maestro lo utiliza.

Actualmente se busca que los estudiantes den cuenta de sus competencias a través de las pruebas bimestrales, que sepan hacer en contexto, pero las pruebas no arrojan esos resultados porque los docentes no diseñan de forma adecuada el instrumento; además falta análisis del diseño de las pruebas y de los resultados de las mismas en las reuniones de área.

I5 El objetivo de las evaluaciones todavía es mostrar resultados como institución. Lo que El principal interés del colegio ha sido demostrar la

252

se quiere es dar estatus al colegio. Antes la información que arrojaban las evaluaciones bimestrales se utilizaba para determinar el nivel de cada sede, se planteaban estrategias para mejorar esos resultados y se identificaba a los estudiantes con más bajos resultados para que hicieran actividades de refuerzo.

calidad de la educación que ofrece a partir de los resultados académicos, la evaluación bimestral se considera un elemento clave en el logro de ese objetivo.

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

I1 Las evaluaciones fueron una oportunidad para pensarnos como maestros, hay un saldo a favor en nuestra formación y en el cambio de nuestras prácticas pedagógicas. También se cambió la percepción del estudiante, ahora se piensa en potenciar su formación, el problema de los recursos económicos ya no se ve como un obstáculo para que ellos logren ingresar a universidades. Las competencias se desarrollan en la manera como el docente realice la clase.

Las prácticas pedagógicas se transformaron en dos sentidos, el primero el maestro piensa sobre lo que hace en el aula y cómo lo hace, y adicionalmente se busca potenciar al estudiante.

I2 Falta retroalimentación de los resultados desde coordinación académica, los docentes pueden analizarlos a nivel de área, pero hace falta que se socialicen de manera interdisciplinaria.

Las evaluaciones bimestrales arrojan resultados que pueden ser analizados por los docentes de manera individual o en reunión de área, pero hace falta el análisis interdisciplinario que da una mirada más amplia y que sólo puede ser convocado desde la coordinación académica, dado que los horarios no permiten en encuentro de docentes para este fin.

I3 El docente puede puntualizar conceptos, ser más concreto y puede escoger más temas para trabajar y evaluar. ¿Práctica pedagógica o E.I. ICFES?

I4

I5

ETAPAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS INFORMACIÓN DE LOS ACTORES OBSERVACIONES

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN POR

COMPETENCIAS

I1

I2 Falta directrices claras desde la SED para que los docentes sepan qué elementos plantea la prueba y qué competencias se deben trabajar.

No es claro para los maestros cómo evaluar competencias a través de pruebas ICFES.

I3

I4

I5

I1

I2 Falta desde el nivel central de la SED, mayor organización y difusión de cómo se diseñan estas pruebas, el docente se prepara por su cuenta con cartillas, pero no es suficiente.

La SED evalúa a través de las pruebas censales y se limita a informar las condiciones en las que están las

253

LECCIONES APRENDIDAS

EVALUACIÓN CENSAL

Los resultados de los muchachos se quedan en estadísticas. No existen criterios claros sobre lo que se evaluará, sobre los elementos y sobre las competencias que se deben considerar en el trabajo con los estudiantes

instituciones a partir de dichos resultados, pero no ofrece estrategias concretas para que los colegios mejoren, no existe certeza de lo que se pretende evaluar.

I3

I4

I5 El Estado debería replantear esta clase de exámenes, demanda demasiados conocimientos en muy poco tiempo. Las evaluaciones censales demandan conocimientos de cultura general que el estudiante tiene que saber, pero no es formativa, integral sólo porque integra todas las áreas y no porque considere todas las dimensiones del ser humano. El colegio espera salir bien en las evaluaciones censales, no quedar de últimas.

Los estudiantes son sometidos a una prueba en la que el factor tiempo ejerce una presión negativa, que puede generar resultados desfavorables para los estudiantes. Las evaluaciones censales priorizan la dimensión cognoscitiva dejando en un segundo plano otras dimensiones tan o más importante en la formación de personas.

CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN

I1 La evaluación se piensa con anticipación, no en el momento en que se va aplicar como se hacía antes. La evaluación institucional es integral porque no solo se miran los conocimientos, sino también valores, actitudes, lo que los estudiantes aplican, se evalúan muchas cosas aparte de la evaluación bimestral.

Se percibe que la forma en que la institución evalúa tiene en cuenta todas las dimensiones del estudiante, ahora se planifica, el maestro dejó de improvisar las evaluaciones.

I2

I3

I4

I5

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

TIPO ICFES

I1 Las evaluaciones bimestrales incidieron en la práctica pedagógica porque el maestro debió reflexionar, analizar, compartir saberes con otros docentes, y proponer estrategias para mejorar sus resultados; así se instauraron los horarios para reuniones de área y la semana institucional, destinados a discutir cuestiones pedagógicas y capacitación en talleres sobre evaluación. Las evaluaciones bimestrales se perciben como un requisito que aporta al manejo del formato de las evaluaciones de Estado, a que el docente planifique la evaluación teniendo claridad en el objetivo que persigue, en algún momento se logró la participación de los docentes en las discusiones pedagógicas alrededor de la prueba ahora eso se ha perdido, pero se mantiene la participación de la comunidad en la

El uso de las evaluaciones bimestrales con estructura tipo ICFES ha provocado un cambio de actitud en los docentes frente a su labor pedagógica y sobre su percepción del estudiante. Las evaluaciones preparan a los estudiantes en el tipo de instrumento, hace que el docente planifique la evaluación, permite que la comunidad educativa tenga conocimiento sobre la forma en que se evalúa. Las pruebas no logran dar cuenta de las competencias, influye el diseño del maestro, pero

254

medida en que todos están pendientes de las evaluaciones. La evaluación se piensa en relación con unas competencias, objetivos y logros. En el caso de primaria se debe respetar el ritmo del niño para responder la evaluación. Las pruebas bimestrales evalúan en términos de conocimientos y entre comillas competencias, porque no alcanza a dar cuenta de eso, depende de cómo la formule el profesor.

persigue unos objetivos o competencias que son de conocimiento de toda la comunidad.

I2

I3 Las pruebas tienen sus limitaciones, evalúan la dimensión cognitiva, determina universos de contenido, universos culturales más que académicos, no puede evaluar competencias porque es complicado. Puede involucrar el uso de habilidades como la comprensión, el análisis, la síntesis, pero simplemente son categorías, no competencias. La experiencia en el uso de las evaluaciones bimestrales ha sido muy interesante, pero debe ser necesariamente modificable y modificada. Favorecen habilidades demostrables relacionadas con la lectoescritura, pero no la estructuración de ideas complejas, se puede evaluar universos más amplios pero sacrifica en ocasiones el proceso.

La experiencia en la aplicación de evaluaciones bimestrales arroja algunos aspectos positivos, por ejemplo, permite evaluar más contenidos centrados en el aspecto cognitivo, desarrolla algunas habilidades; sin embargo no desarrolla competencias, ni requiere poner en juego ideas complejas o la demostración de respuestas a través de procesos. Esta experiencia es susceptible de ser modificada.

I4 Por medio de la evaluación bimestral el estudiante da cuenta de lo que sabe, es importante que el docente evalúe de otra manera, no sólo lo conceptual y memorístico. El ideal es que el docente se capacite en este tipo de pruebas desde que cursa pregrado, para que no llegue al Colegio a practicar. Las pruebas demandan que el estudiante elija entre varias opciones, pero que involucre análisis, reflexión, saber leer, comprender, demostrar lo que sabe. Las pruebas deben dar evidencia de los tres niveles de competencia, inferencial, argumentativo y propositivo.

Se considera que las pruebas dan cuenta del saber del estudiante, saber entendido como competencias que pueden estar en un nivel inferencial, argumentativo o propositivo, y que requiere la destreza del docente para que el estudiante ponga en juego el análisis y la reflexión. Se reitera la falta de destreza de los docentes en el diseño de este instrumento, el colegio tiene que lidiar con la falta de experticia de algunos maestros.

I5 La evaluación bimestral se diseña y aplica porque es una exigencia, porque hay presión de las directivas. Pero se pone en duda su eficacia, debería cambiarse por algo más funcional para los estudiantes. No todas las asignaturas pueden evaluarse con un instrumento como la prueba bimestral, algunas deberían evaluarse con otro tipo de actividades.

Algunos maestros elaboran las pruebas bimestrales y las aplican porque tienen que cumplir con las requisiciones de la institución, pero desde su punto de vista no aportan nada al estudiante.

I1 La ganancia es la transformación en la profesionalidad del maestro, en la visión que se tiene del estudiante.

Las prácticas pedagógicas se transformaron porque los maestros debieron pensar sobre su quehacer,

255

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

Dejamos de pensarnos aisladamente, para pensarnos institucionalmente, como colegio, como comunidad. Sin embargo, la discusión pedagógica que se había logrado entre pares para formular preguntas se ha ido perdiendo y estamos volviendo a la individualización.

capacitarse a partir de las necesidades que surgieron y eso llevó a que se consideraran potencialidades en los estudiantes que antes no se tenían en cuenta. En un momento se logró las discusiones pedagógicas entre pares, pero ahora se percibe que la dinámica es la individualización.

I2 “El uso de las evaluaciones bimestrales me ha ayudado a desarrollar estrategias pedagógicas, a ser más observador, a indagar, a investigar, a actualizarme, a establecer otros criterios para la evaluación.”

Enfrentar el diseño de las pruebas bimestrales hizo que algunos docentes replantearan su manera de enseñar y evaluar.

I3

I4 Los maestros son más organizados, como las evaluaciones recogen los temas del período, deben estar articuladas con el plan de estudios, así son los estudiantes los primeros en hacer seguimiento de que el maestro desarrolle los temas propuestos y evalúe lo sólo lo que se les enseñó.

Las prácticas pedagógicas han cambiado porque los docentes en primer lugar deben ceñirse al plan de estudios acordado, desarrollarlo según la planeación bimestral, y evaluar sólo aquellos temas abordados durante el período, esto se percibe como ganancia en cuanto a organización y planificación del quehacer docente.

I5 “Antes se podía hacer más cosas con los niños, podíamos, salir, jugar, hacer las clases de otra manera, ahora siempre es en el salón, en silencio, con el tablero y el cuaderno, a veces puedo llevar la grabadora.” El colegio no permite realizar actividades diferentes a la clase magistral, actividades pedagógicas pero recreativas y divertidas, en las que los chicos también aprenden, porque no se da el tiempo, ni el espacio, ni la posibilidad.

Con el paso de los años, algunos maestros sienten que el ideal de alcanzar la excelencia académica ha llevado a que se genere una presión para que se cumpla con las temáticas del plan de estudios, con los tiempos establecidos, con la dinámica de permanecer en el salón sin generar ruido que incomode a nadie, evitando perder clase, siempre en una clase magistral.

256

Anexo B- 3 Matrices Inductivas de las Actas del Consejo Académico

ETAPAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS INFORMACIÓN DE LOS ACTORES OBSERVACIONES

PROCESO

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

POR COMPETENCIAS

El modelo de evaluación por competencias implica reconocer el proceso de

los estudiantes y requiere que los docentes interpreten los diferentes niveles

de desempeño. Se debe trabajar por competencias. (10/2009)

Se interpreta que las competencias son procesos que

tienen diferentes niveles, pero no se explica cómo se

entienden.

EVALUACIÓN

CENSAL

Se analizan los resultados de las pruebas ICFES grado 11º, concluyéndose

que son buenos porque mejoró matemáticas, sociales, humanidades y

filosofía. Aún no se sabe si el colegio aumentó el nivel. (11/2012)

El consejo académico realiza un análisis comparativo

de los resultados en las pruebas ICFES 2011-2012 y

concluye que mejorar los puntajes en algunas

asignaturas es buen indicador para el colegio. CONCEPCIÓN

DE EVALUACIÓN

La evaluación es un proceso, todos los períodos académicos deben tener el

mismo valor. (10/2009)

Se recuerda que según el decreto 1290 no se puede incrementar la mortalidad

académica. (08/2011)

Se comprende la evaluación como proceso y se

asocia al valor de los períodos.

Se evidencia que la evaluación está sujeta a los

requerimientos de la política educativa.

EVALUACIÓN

INSTITUCIONAL TIPO ICFES

Se socializan las propuestas de ajuste al SIE, entre ellas se menciona el

cambio de porcentaje asignado a las evaluaciones, el cambio en la frecuencia

con la que se realizan, que sea a partir de grado 6°, que se cambie el horario,

etc. (07/2009)

Dos áreas manifiestan que se les debe dar autonomía para evaluar, artes

manifiesta que la asignatura es práctica y matemáticas afirma que según la

temática puede ser que no haya lugar a evaluar de esta manera. (07/2009)

Se sugiere replantear la construcción de exámenes por parte de docentes.

(07/2009)

Algunas de las propuestas de modificación al SIE

ratifican el uso de la evaluación bimestral planteando

cambios mínimos.

Se manifiestan que las evaluaciones bimestrales con

estructura ICFES no son pertinentes, dadas las

características de sus asignaturas.

Algunos docentes manifiestan su inconformidad con

la elaboración de las evaluaciones por no tener la

capacitación necesaria.

257

Se recomienda revisar el grado de complejidad de las pruebas, no hay

exigencia, no están acorde a los niveles de competencia que se deben aplicar,

algunas son excesivamente largas.

Se recomienda que todos los docentes sigan los mismos parámetros al vigilar

la prueba, que no entreguen hojas de respuesta hasta que los estudiantes

hayan resuelto toda la prueba y recibir la hoja sólo al finalizar la clase.

(07/2009)

La coordinadora informa que estudiantes y docentes manifiestaron que no se

debía continuar con las evaluaciones bimestrales. Los maestros afirmaron no

haber recibido suficiente capacitación, así que las evaluaciones no lograban

dar cuenta de las competencias de los estudiantes. (10/2009)

El coordinador manifiesta que las evaluaciones bimestrales deben

mantenerse para brindar herramientas de calidad a los estudiantes y hacerlos

competentes en el contexto nacional. (10/2009)

Se aprueba que el modelo de evaluación institucional sea por competencias.

(10/2009)

Se propone aplicar las evaluaciones cada 6 meses, pero se refuta

argumentando que debe ser bimestral como su nombre lo indica, con el fin

de familiarizar a los estudiantes y rescatar el trabajo por competencias.

(10/2009)

Se propone crear un banco de preguntas alimentado por todos los docentes

con el fin de cualificar y agilizar la elaboración de las evaluaciones.

(10/2009)

Se cuestiona la forma en que los docentes elaboran

las evaluaciones bimestrales y las aplican.

Retoman el protocolo de aplicación de las

evaluaciones como medida que garantiza fiabilidad

en los resultados.

Se percibe inconformidad entre los maestros porque

sienten que no están en capacidad de elaborar esas

pruebas, en consecuencia piensan que sus

evaluaciones no evalúan competencias.

Existe la idea de que las evaluaciones bimestrales

pueden desarrollar competencias en los estudiantes y

prepararlos para las pruebas externas.

Se aprueba un modelo de evaluación por

competencias, pero no se aclara lo que significa eso

significa.

Los maestros consideran que la frecuencia con la que

se lleva a cabo la evaluación bimestral determinará la

habilidad de los estudiantes para responder a las

pruebas externas.

Algunos docentes piensan que los bancos de pruebas

ayudarían a mejorar el diseño de la evaluación

bimestral.

258

Se reitera que las evaluaciones deben continuar en los tiempos y con los

porcentajes ya establecidos. (10/2009)

Se recomienda elaborar las evaluaciones a conciencia para que así se cumpla

el objetivo. Consultar en las áreas si es posible hacer evaluaciones de período

integradas para ahorrar fotocopias. (03/2011)

Se exponen problemáticas en torno a las evaluaciones de período como que

los estudiantes no toman con seriedad las evaluaciones, que no se toman en

cuenta las orientaciones que se dan para la elaboración y presentación de las

pruebas, y que las preguntas que se elaboran no permiten evidenciar análisis

por parte de los estudiantes. (03/2011)

Se realizan propuestas para superar dichas problemáticas, entre ellas, que los

estudiantes sustenten las respuestas, pero se refuta argumentando que

perdería el carácter de ser tipo ICFES; realizar todas las evaluaciones el

mismo día, pero se refuta porque los estudiantes no tendrían tiempo de

prepararse para las evaluaciones y aumentaría la posibilidad de fraude; y

realizar las evaluaciones de forma semestral, pero tampoco se aprueba

porque el SIE establece que deben ser bimestrales. (05/2011)

Se presentan nuevamente propuestas de modificación al SIE entre las que se

menciona cambiar el valor al porcentaje de las evaluaciones de período y el

cambio de instrumento utilizado para áreas como tecnología, artes y

educación física. (09/2011)

Se revisa el decreto 1290 para verificar la legalidad de la reforma y se

concluye que es necesario primero que los docentes lleguen a un acuerdo y

redacten las reformas que luego serían estudiadas por el Consejo Académico.

(09/2011)

Después de discutir las modificaciones al SIE, se

ratifica el uso de la evaluación en las mismas

condiciones en que se habían venido realizando.

Se responsabiliza al diseño de la prueba de lograr

mejores resultados.

Se percibe que la forma en que los maestros aplican

la prueba impide que la estrategia evaluativa

funcione.

Las propuestas planteadas giran en torno a reforzar el

uso de la evaluación y a mantener lo ya acordado.

Algunos docentes perciben el uso de evaluaciones

tipo ICFES no es pertinente en sus asignaturas.

El Consejo Académico se ciñe a lo establecido en la

norma para hacer modificaciones, la solicitud no

trasciende.

259

PRÁCTICA

PEDAGÓGICA

Se les solicita a los docentes que tienen carga en 3°, 5°, 7° y 9°, realizar

ejercicios de análisis y resolución de preguntas saber, con el fin de preparar a

los estudiantes para las pruebas de octubre. (07/2009)

En el trabajo realizado por los docentes no se diferencia el modelo de

evaluación por objetivos y el modelo de evaluación por competencias.

(10/2009)

La metodología debe cambiar, se deben plantear situaciones problema ya que

el modelo de evaluación por competencias implica que los estudiantes

apliquen los conocimientos adquiridos en el aula en su quehacer cotidiano.

(10/2009)

Se informa que se establecerá un formato de planeación de clase, porque si

no hay una propuesta clara de la clase, los estudiantes se desmotivan y se

desorganizan. (12/2010)

El área de humanidades sugiere la creación de bancos de pruebas que esté

disponible en cualquier momento como una estrategia de su plan de

mejoramiento. (2012, Junio, p.1)

La institución considera importante que los docentes

desarrollen ejercicios relacionados con resolución de

preguntas ICFES en las clases.

En la práctica, no existe claridad sobre cómo evaluar

por competencias.

Se cree que planteando situaciones problémicas en el

aula se responde al modelo de evaluación por

competencias.

El formato de planeación de clase se usa para hacer

seguimiento a la articulación entre el plan de estudios

y las evaluaciones bimestrales.

Algunos maestros consideran que una forma de

cualificar su quehacer es mejorando el diseño de las

evaluaciones con el uso de bancos de preguntas.

260

ETAPAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS INFORMACIÓN DE LOS ACTORES OBSERVACIONES

SITUACIÓN ACTUAL

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

POR COMPETENCIAS

EVALUACIÓN CENSAL

Se informa la fecha de presentación de las pruebas censales y se recomienda

revisar los lineamientos enviados por el ICFES que reposan en coordinación.

(07/2013)

Se analizan los resultados de un simulacro de las pruebas Saber y se afirma

que el resultado es bueno en inglés y matemática en relación al año anterior,

sin embargo no hay evolución en filosofía y sociales, por lo que se invita al

área a mejorar esos resultados. (08/2013)

Se considera muy importante cumplir con los

requerimientos externos.

Se percibe que los simulacros ayudan a mejorar la

destreza de los estudiantes en las pruebas externas.

CONCEPCIÓN DE

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

TIPO ICFES

Las áreas socializan la propuesta de inversión del presupuesto, encontrando

que en común se solicita material para preparar a los estudiantes en las

pruebas SABER. Se propone además la creación de un banco de preguntas.

(03/2013).

Dadas las frecuentes recomendaciones sobre el

diseño de las evaluaciones, los maestros consideran

que necesitan material para capacitarse en el diseño

de ese tipo de preguntas.

261

PRÁCTICA

PEDAGÓGICA

Se comenta que en vísperas de las pruebas censales, se han realizado

ejercicios con cuadernillos y se han diseñado simulacros. (08/2013)

Opinan que entrenar a los estudiantes ha sido un buen ejercicio y proponen

que para los próximos años se realice con mayor anticipación. (08/2013)

Se socializa que se haya con buena disposición a los estudiantes durante “el

fortalecimiento de estándares para la prueba SABER 11°, por lo que se ha

invitado a estudiantes de 10° también a participar. Se llevará a cabo un

simulacro antes de la presentación de la prueba con el ICFES. (08/2013)

La institución genera actividades orientadas a

entrenar a los estudiantes en las pruebas censales.

La institución ratifica que la estrategia de entrenar

para las pruebas censales genera buenos resultados.

Se continúa validando el entrenamiento de

estudiantes como estrategia que permite obtener

mejores resultados.

Anexo C - Actas del Consejo Académico Débora Arango Pérez y Reino de Holanda