SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

33
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO El Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente – PRONAFCAP Básico durante los años 2010 y 2011, en mi calidad de asesor – monitor, me ha permitido trabajar muy de cerca con docentes y estudiantes pertenecientes a diferentes contextos en los ámbitos urbanos de nuestra ciudad como también de otras localidades al interior del Departamento de Arequipa, e igualmente en zonas urbano marginales, rurales o asentamientos poblaciones con características muy particulares. De forma tal que mi trabajo de asesoramiento me ha planteado la necesidad de apoyar la práctica pedagógica de los participantes con diversas estrategias, técnicas, recursos o dinámicas con la intención que el docente las adecue a su realidad o genere a partir de ellas nuevas propuestas de mejora para facilitar el logro de los aprendizajes por parte de los estudiantes. Mi paso por las diversas aulas y la observación del trabajo de los docentes también me ha permitido recoger algunas experiencias novedosas que en su oportunidad he compartido con los participantes del programa de capacitación. A manera de resumen, a continuación me permito exponer algunas propuestas personales así como también experiencias mejoradas de lo observado en los participantes del programa de capacitación. Aun cuando los procesos pedagógicos que constituyen el eje orientador y organizador del trabajo del docente en el aula no tienen la categoría de momentos fijos e invariables, por cuestión de orden en la presentación y explicación de cada propuesta he visto por conveniente iniciar la exposición de cada una de ellas en base a cómo se podrían ir dando los procesos secuencialmente en una sesión de aprendizaje, pero sin dejar de reconocer y enfatizar que dichos procesos tienen un carácter permanente y recurrente en el transcurso de lo que hacemos o propiciamos como enseñanza aprendizaje. Las propuestas cuentan con una explicación detallada de cómo y para qué emplearlas, ilustrándolas con esquemas en ciertos casos y un anexo que amplía el tratamiento de situaciones específicas o el uso de otros recursos. “Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Transcript of SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

Page 1: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

El Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente – PRONAFCAP Básico durante los años 2010 y 2011, en mi calidad de asesor – monitor, me ha permitido trabajar muy de cerca con docentes y estudiantes pertenecientes a diferentes contextos en los ámbitos urbanos de nuestra ciudad como también de otras localidades al interior del Departamento de Arequipa, e igualmente en zonas urbano marginales, rurales o asentamientos poblaciones con características muy particulares.

De forma tal que mi trabajo de asesoramiento me ha planteado la necesidad de apoyar la práctica pedagógica de los participantes con diversas estrategias, técnicas, recursos o dinámicas con la intención que el docente las adecue a su realidad o genere a partir de ellas nuevas propuestas de mejora para facilitar el logro de los aprendizajes por parte de los estudiantes.

Mi paso por las diversas aulas y la observación del trabajo de los docentes también me ha permitido recoger algunas experiencias novedosas que en su oportunidad he compartido con los participantes del programa de capacitación.

A manera de resumen, a continuación me permito exponer algunas propuestas personales así como también experiencias mejoradas de lo observado en los participantes del programa de capacitación.

Aun cuando los procesos pedagógicos que constituyen el eje orientador y organizador del trabajo del docente en el aula no tienen la categoría de momentos fijos e invariables, por cuestión de orden en la presentación y explicación de cada propuesta he visto por conveniente iniciar la exposición de cada una de ellas en base a cómo se podrían ir dando los procesos secuencialmente en una sesión de aprendizaje, pero sin dejar de reconocer y enfatizar que dichos procesos tienen un carácter permanente y recurrente en el transcurso de lo que hacemos o propiciamos como enseñanza aprendizaje.

Las propuestas cuentan con una explicación detallada de cómo y para qué emplearlas, ilustrándolas con esquemas en ciertos casos y un anexo que amplía el tratamiento de situaciones específicas o el uso de otros recursos.

Espero que esta presentación permita aclarar ciertos tópicos para mejorar su implementación en la práctica, promueva la creatividad para adecuar lo sugerido según las necesidades o el contexto socioeducativo, generar nuevas propuestas a partir del análisis transformador de lo que se propone o sugiere, es decir, fomentar una inquietud de cambio hacia el mejoramiento de la práctica pedagógica, tomando como instrumento la reflexión de lo que hacemos, el por qué lo hacemos, en qué nos basamos, y qué propósitos persiguen las acciones que desarrollamos en el aula; pero lo más importante, qué capacidades, habilidades, destrezas y actitudes debemos estimular y acompañar su desarrollo en nuestros estudiantes para que ellos puedan alcanzar el ansiado logro de “aprender a aprender”, que significaría la emancipación paulatina del que asume el aprender como la herramienta permanente de construcción, reconstrucción o mejora de la persona en su dimensiones individual, profesional, social, laboral y comunitaria.

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Page 2: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

1) Motivación inicial

a) Rescatar un valor:

- Con un artículo de lectura, para que de acuerdo al texto los estudiantes descubran el valor del día y se reflexione acerca de su significado e importancia en forma breve.- Con una imagen parcial o total que se relacione con un valor, a fin de fomentar una breve reflexión- Con la lectura de un acróstico- Con un breve sociodrama (participación de 3 o 4 estudiantes), para interpretar con qué valor se relaciona la escenificación.- Con una canción, para relacionarla con el valor a destacar y generar con la música un ambiente motivador para el inicio de la sesión (sólo se requiere un pequeño equipo de música y un CD). Si se cuenta con un televisor en el aula o cañón multimedia, se podría proyectar un video relativo al valor y las actitudes.

b) Temas de química:

- Realizar demostraciones experimentales con las sustancias apropiadas para que puedan vivenciar la experiencia e identificar características. Se puede ampliar el reconocimiento de las mismas con el uso de indicadores químicos o precisando sus usos y aplicaciones (esto se recomienda, en especial, para instituciones que carecen de laboratorio a fin de despertar el interés del alumnado por la química, para lo cual el docente debe aprovisionarse de cierto instrumental y reactivos, o usar elementos caseros y recursos con material reciclado).

- O también, con anticipación se les puede pedir que traten de conseguir, en casa o vía Internet, algo de literatura sobre las aplicaciones de los compuestos a estudiar, a fin de contextualizar el aprendizaje y la toma de conciencia sobre su utilidad para motivar el estudio de los mismos en forma más amplia.

c) Otros temas:

- Usar diversos recursos como láminas, módulos, videos o transparencias, con material e información sobre el nuevo tema a tratar.

- Resulta igualmente válido el empleo de dinámicas de presentación, animación o de procesamiento de un recurso de apertura como es el video (consultar en la Web).

- Como ejemplo, la formulación de preguntas sobre lo observado en un video bajo la dinámica de

"demuestro mi interés y participación":

Cada equipo de trabajo dispone de 5 minutos para formular dos preguntas al equipo designado

como pareja. De acuerdo a las respuestas, el equipo que preguntó puede pedir la palabra para

intervenir y ampliar o aclarar las respuestas dadas.

Cuando finaliza el intercambio de preguntas y respuestas, cualquier otro equipo participante

puede intervenir para expresar algo adicional sobre lo observado.

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Page 3: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

2) Recuperación de saberes previos

2.1. Dinámica: “Verdades y Mentiras”- Se plantea interrogantes y los estudiantes usan listados de papel con inscripciones o textos que les

permite responder - Con la participación de todos se analiza cada respuesta y se determina su validez o falsedad- Se usa un cuadro en la pizarra con dos columnas: verdades y mentiras, ubicando las respuestas

correctas o incorrectas respectivamente.

Como se puede apreciar, el objetivo es dinamizar el inicio de la sesión para generar un ambiente de plena participación, mediante el cual se confirme o deseche las ideas que manejan los estudiantes acerca de determinado tema o situación de aprendizaje

2.2. Dinámica: "La pelota preguntona"

- Los estudiantes se forman en círculo y bajo un fondo musical la pelota empieza a pasar de

un estudiante a otro y, a su vez, cada uno de ellos se mueven al compás de la música. En

cualquier momento el docente detiene la música y el estudiante que tiene en sus manos la

pelota recibe una tarjeta con una pregunta sobre el tema de la última sesión de aprendizaje. El

estudiante responde lo que considera adecuado y se reinicia la circulación de la pelota hasta cuando

se detiene nuevamente la música en otro estudiante, quien deberá afirmar (sí es correcto), rechazar

o pedir una aclaración al estudiante que formuló la respuesta; luego de lo cual se reinicia la dinámica

- El ejercicio continúa de la misma manera hasta que se agoten las preguntas que preparó el

docente. Se debe procurar que todos o la mayoría de estudiantes tengan la oportunidad de

intervenir, para lo cual se puede sortear la participación de un grupo o equipo diferente en cada

sesión de aprendizaje.

3) Conflicto cognitivo

Técnica: “el acertijo científico” o “analiza el problema y formula tu hipótesis”- El docente formula expresiones basadas en verdades científicas - Se pregunta a cada equipo: ¿Cuál es el fundamento? o ¿En qué se basa la afirmación?- Al final del procesamiento, se revisa las respuestas para determinar su grado de certidumbre y

gratificarlas por su aproximación o acierto- Para sacarle mayor provecho a la técnica, al finalizar cada sesión el docente debe anunciar el tema

de la próxima sesión, lo que, en vista de la técnica empleada, propiciaría la revisión bibliográfica y fomentaría el desarrollo de la capacidad “aprender a aprender”

4) Procesamiento de la información

a) Capacidad “Organiza”:

Una pequeña narración sobre un hecho que ocasiona accidentalmente el desorden de las hojas impresas, imágenes y gráficos que constituyen el informe de un estudiante de C.T.A. sobre el tema a tratar.

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Page 4: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

Entonces, cada equipo recibe una réplica del informe desordenado y se les pide que, previamente recepcionen información de su libro de texto, para luego poner en orden el legajo o informe.

El o la docente puede intercambiar los trabajos de cada equipo para practicar la coevaluación.

Además, debe propiciar la participación activa de todos los estudiantes para señalar el orden ubicación de cada hoja y de las imágenes o gráficos; con lo cual se evidencia el producto, se sistematiza la información y se consolida lo tratado.

b) Capacidad “Organiza”Tema: Funciones químicas inorgánicas

Usar tarjetas con fórmulas de compuestos químicos o tarjetas en blanco que deben recortar los estudiantes

El docente coloca en la pizarra diferentes formulas de óxidos (básicos y ácidos), hidróxidos, ácidos e hidruros metálicos

Trabajando en equipos, se les pide a los estudiantes que en cada tarjeta coloquen una fórmula (se les adelanta que es la representación gráfica de cada compuesto, los cuales se estudiarán más adelante, es decir, se introduce el concepto de FORMULA).

Luego deben formar grupos de tarjetas por la similitud de su representación gráfica, en virtud de algún símbolo grafico que se repite o les es común.

Encima de cada grupo de tarjetas que coloquen una etiqueta que muestre aquel elemento o elementos que se repiten en todas las tarjetas (para introducir la definición de grupo funcional).

Se les pide a los estudiantes que digan que nombre genérico o común se le puede dar a cada grupo de tarjetas, teniendo presente lo siguiente:

- Cada grupo de tarjetas tiene su respectivo grupo FUNCIONAL (hacer énfasis en la palabra “funcional que se relaciona con el término técnico función”)

- Cada tarjeta representa una especie química (hacer énfasis en la palabra QUÍMICA)

- Con diversas preguntas orientar las respuestas para que lleguen a la expresión “Función química”

Se les dirá que traten de definir lo que significa “función química”, en función de los datos obtenidos

Que lean su texto y descubran que nombre PARTICULAR recibe cada función química y entonces elaboren una nueva etiqueta para ponerla sobre cada grupo de tarjetas.

Proporcionarles un esquema incompleto, en el cual los estudiantes deben completar los espacios o recuadros en blanco y colocar ejemplos

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Page 5: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

.

Se analiza, junto con los estudiantes, cada ejemplo, para precisar lo que es valencia y estado de oxidación

Finalmente, se les hace notar a los estudiantes que cada compuesto químico, representado gráficamente por una fórmula, es el resultado de una reacción, fenómeno o proceso químico, el cual se representa matemáticamente por una ecuación (o sea, una igualdad), que en lugar del signo igual, en química se usa una flecha, la cual se orienta desde las sustancias que reaccionan hacia los productos que resultan o se obtienen. Como se trata de una ecuación, la cantidad de átomos de cada elemento químico debe ser igual en ambos miembros de la ecuación, caso contrario, no sería una igualdad. Se podría introducir el balanceo por tanteo, para que entiendan como establecer la igualdad.

c) Capacidad “Infiere o Deduce”:

Por lo general, cuando los docentes tratan cada una de las funciones químicas, tienen la costumbre de usar como aprendizaje esperado: “Formula o nombra a los........... (Función química a tratar).............”

En consecuencia, la capacidad interviniente sería “Infiere o Deduce”, en vista que la ficha de trabajo o de práctica proporciona un dato (fórmula o nombre del compuesto químico), para que el estudiante a su vez pueda deducir el nombre o la formula, respectivamente.

Procesos cognitivos:

- Recepciona informaciónLa explicación inicial del docente y la presentación de ejemplos con participación de algunos estudiantes en la pizarra.

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

FUNCIÓN QUIMICA INORGÁNICA

es

comprende

oxígeno + metal óxido .......... Ejemplo:

oxígeno + no metal óxido ......... (anhídrido)

Ejemplo:

óxido básico + agua ................... Ejemplo:

óxido ácido + agua .................. Ejemplo:

metal + hidrógeno ................... Ejemplo:

Page 6: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

- Identificación de premisasPor ejemplo Cl2O3 ¿indica qué elementos químicos intervienen?..........................................

¿Cuántas valencias o estados de oxidación posee cada uno y cuáles son? ....................................................................................................................

- Contrastación de las premisas con el contexto¿A qué función química pertenece el compuesto representado?.........................................¿Con qué valencia actúa el cloro en el ejemplo indicado?.....................

- Formulación de deduccionesEntonces, ¿Cómo podemos nombrar al compuesto químico en referencia?(Ofrecer un cuadro con las nomenclaturas que se puede emplear, para que complete la información)

Este ejemplo práctico, nos permite comprender que la capacidad a desarrollar puede ser puntualmente citada en el enunciado del aprendizaje esperado o bien puede ser el resultado de verificar la forma en que buscamos evidenciar el aprendizaje para ubicar con qué capacidad se conecta, de suerte que podamos reconocer los procesos cognitivos que van a intervenir y organizar las actividades en función de ellos (en el formato de sesión se puede nombrar a cada proceso cognitivo o también su puede omitir, pero sí hay que señalar las preguntas o actividades que propiciarán el desarrollo de la capacidad).

d) Capacidad “Explica”Tema: Funciones química orgánicas

El docente presenta el tema y señala el aprendizaje esperado- Les informa que vamos a estudiar al mismo tiempo los tres tipos de hidrocarburos acíclicos- Se divide la pizarra en tres partes iguales para trabajar los alcanos, alquenos y alquinos- Se coloca en cada subdivisión ejemplos (fómulas globales) de cada tipo- Con participación del alumnado, a partir de la identificación de la cantidad de hidrógenos en relación con el número de carbonos en cada formula, se deduce la formula general de los ALQUENOS.- Entonces, se les pide a los equipos de trabajo que infieran, a partir de los ejemplos dados, las formulas generales para los alcanos y alquinos, completando la información en el cuadro resumen sugerido.- El docente usa el ejemplo de un alquino y les muestra como realizar la formula semidesarrollada.- A partir del ejemplo mostrado, les pide que realicen las formulas semidesarrolladas de los primeros cinco (5) compuestos de cada tipo, completando a su vez el cuadro resumen.- Igualmente, resulta necesario hacerles conocer a los estudiantes la cantidad de enlaces disponibles que puede usar el átomo de carbono para unirse con otro u otros átomos iguales o diferentes. Que al usar más de un enlace para unirse a otro átomo de carbono, existiría la posibilidad de usar solamente uno de ellos, saturándose el resto de enlaces con otros átomos diferentes, de allí que los alcanos son saturados, mientras que los alquenos (doble enlace carbono carbono) y alquinos (triple enlace carbono carbono) son insaturados.- Finalmente que consulten su libro de texto e identifiquen los demás detalles del cuadro resumen, a fin de señalarlos y explicarlos.

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Page 7: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

CUADRO RESUMEN

Los hidrocarburos acíclicos pueden serNombre Tipo de enlace

ALCANOS

Concepto:Formula general Ejemplo / nombre Formula

globalFormula semidesarrollada

(continuar el cuadro bajo el mismo esquema para los Alquenos y Alquinos)

Describe los combustibles fósiles

Debatan e indiquen tres alternativas para disminuir el uso de combustibles fósiles

Tarea individual de aplicación: Que investiguen e informen sobre el compuesto más importante de cada tipo

e) Capacidad “Describe” (aplicable a cualquier conocimiento o tema)

Como acto previo, la lectura del libro de texto o una breve explicación de introducción por parte del docente en función de la naturaleza de los conocimientos a tratar.

Emplear como producto: “crucidescripción” (bajo el esquema y estructura de un crucigrama)De tal forma que cuente con espacios para completar datos y mostrar ilustraciones o gráficos para facilitar la identificación – descripción

f) Capacidad “Identifica” (aplicable a cualquier conocimiento o tema)

Como acto previo, la lectura del libro de texto o una breve explicación de introducción por parte del docente de acuerdo a la naturaleza de los conocimientos

Elaborar un texto en el cual los estudiantes puedan señalar (mediante el subrayado, el uso de un resaltador o lápices de colores) los elementos o componentes, su ubicación, características o funciónEn base a dicho trabajo y con la información reconocida, pedirles que elaboren y presenten “listados” (con esto puede concluir el procesamiento dado que ya se cuenta con un producto); pero también podemos dar un paso más para propiciar la transferencia a una situación nueva (proceso pedagógico posterior al procesamiento), tal como se indica a continuación.Entonces, se les podría presentar una lámina o gráfico en el cual ellos deben reconocer sus partes usando flechas para darle el nombre respectivo y, dentro de cada imagen, precisar la característica más importante (esta actividad también se puede usar para evidenciar el desarrollo de la capacidad “analiza” o como actividad de consolidación o aplicación de lo aprendido en torno a esta última capacidad: analiza)g) Tratamiento de temas sobre anatomía y fisiología

El uso de siluetas (elaboradas por los estudiantes en papelotes o cartulina), las cuales pueden circunscribirse a determinados órganos o partes del cuerpo, o incluso a todo el cuerpo humano.

De preferencia, a nivel de equipos, los estudiantes elaboran en el aula una silueta de todo el cuerpo, la cual les servirá para trabajar todos los aparatos y sistemas previstos en la programación curricular,

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Page 8: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

porque conforme vayan tratando diferentes temas en las sesiones previstas, hasta cierto punto independientes, irán agregando, mediante cinta adhesiva, las partes pertinentes objeto de cada sesión (órganos, glándulas u otros) con el detalle necesario y suficiente que facilite su presentación, explicación y comprensión.

Este tipo de estrategia, por las técnicas y procedimientos que emplea (recorte de figuras, modelado y representación de estructuras) fomenta actividades muy activas que promueven el desarrollo de estilos de aprendizaje visuales (siluetas y representaciones a color), auditivos (al exponer sus trabajos) y cinestésicos (motricidad y desplazamientos que implican los tipos de productos que desarrollan).

Lo sugerido se puede aplicar para el trabajo de capacidades como: identifica, organiza, discrimina, analiza, describe o explica, dependiendo ello de las actividades planificadas versus procesos cognitivos.

5) Consolidación y sistematización

- La revisión del producto con participación del alumnado para propiciar la autoevaluación y coevaluación, y al mismo tiempo, corregir y ampliar lo tratado (retroalimentación).

- El uso de técnicas como el “metaplan”, con la participación de representantes por cada equipo de trabajo.

- El empleo de un gran organizador visual, previamente elaborado con cartulina cartón o de otro material, con pestañas para colocar tarjetas con textos impresos o para ubicar listines con cinta adhesiva, con la participación de representantes de cada equipo o propiciando la libre intervención individual.

- Otra variante, que incluso podría sustituir a las exposiciones, las cuales a veces o por lo general se expresan en actos repetitivos de lectura del producto o tarea, sería el promover la construcción de un organizador resumen en la pizarra con participación de los estudiantes, en el cual colocarían marcadores con información impresa proporcionado por el docente y dibujos o gráficos ilustrativos construidos por cada equipo de trabajo. Además, con dicha actividad se consolida el desarrollo de capacidades como: identifica, selecciona, representa, analiza y explica.

6) Trabajo grupal y coevaluación

Nombrar un coordinar de equipo, quien organiza, apoya y supervisa el trabajo de los integrantes. Igualmente, él puede coevaluar, con la ayuda de una ficha, el trabajo realizado por cada estudiante y el docente a su vez evaluar el trabajo del coordinar por los resultados evidenciados por el equipo; asignando a su vez una bonificación especial que aliente en el estudiantado el querer asumir la labor de coordinador, lo que permitiría promover el liderazgo y sentido de responsabilidad.

7) Coevaluación

- Se puede usar fichas para determinar el número de aciertos, errores o asuntos sin respuesta. Con una nota final de apreciación que puede estar o no presente, dado que lo primero (aciertos y errores) es más importante por sus efectos en la consolidación o retroalimentación de lo tratado (ver anexo).

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Page 9: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

- También se podría hacer en base a una participación especial o aporte que se solicita a cada equipo, lo cual se evalúa con participación de todo el alumnado para otorgarle una puntuación en las escalas de 0 a 5 ó de 0 a 10, o como lo juzgue pertinente el docente.

8) Exposición de productos

Para mayor claridad y a efecto de aprovechar convenientemente la exposición del alumnado, se sugiere:

- Asignar a cada equipo de trabajo un subtema, tanto por cuestión de estrategia o sobre todo cuando el tema es muy extenso.

- Preparar, en forma adecuada, una batería de preguntas puntuales, cuyas respuestas de los estudiantes se debe complementar con mostrar, en el producto, la parte o ubicación del asunto a que se refiere la pregunta; ya sea para identificar algo concreto o para describirlo, con lo cual se evitaría la lectura de textos o ayudas memoria (papelitos que normalmente usan los estudiantes), propiciando con ello una explicación más útil y menos memorística, más bien de comprensión e interpretación.

9) Trabajo con organizadores visuales

Resulta necesario, en una primera etapa, que el docente conjuntamente con los estudiantes elaboren diferentes tipos de organizadores, para luego pasar a una segunda etapa de construcción por parte de los estudiantes pero asistida por el docente, y finalmente fomentar el uso y elaboración de diferentes organizadores por los alumnos en forma totalmente independiente.

10) Uso de fichas

Con diferentes propósitos: para identificar datos, describir características, explicar el funcionamiento de algo, deducir usos y aplicaciones, resolver ejercicios y problemas, y otros más. Con diferentes diseños y variadas estructuras que apoyen la organización de la información, lo que, a su vez, nos permite poner en práctica modelos innovadores y creativos, algunos de los cuales se muestra en la sección “anexos”

Igualmente, como apoyo en la coevaluación, heteroevaluación y metacognición.

11) Uso de gráficos o láminas a colores

Para que los estudiantes puedan colocar marcadores de papel o cartulina en el lugar respectivo a aquello que se quiere resaltar o consolidar, pudiendo ser válido igualmente como actividad de aplicación de lo aprendido o para desarrollar la transferencia a una situación nueva, sin tener que recurrir siempre a tareas de extensión o investigación.

12) El uso de modelos y representaciones en bulto (con plastilina) o de papel

Se podría usar en el estudio de plantas y animales, lo que permitiría promover actividades individuales al designar a cada estudiante la planta o animal a representar, también trabajos grupales al tratar en clase los diferentes tipos de plantas o clases de animales, manejando y organizando en equipo los modelos construidos.

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Page 10: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

El trabajo promovido puede concluir con una feria expositiva interaulas del mismo grado, con la participación de un jurado integrado por docentes de CTA y Arte.

“En una sesión de clase pude observar igualmente el uso de plastilina y alambres para construir modelos de hidrocarburos”.

13) Aprovechamiento racional de recursos y uso del “portafolio”

Para minimizar los gastos y reducir el empleo adicional de nuevos materiales, sería recomendable usar el reverso de la hoja del producto o tarea para consignar la autoevaluación, la coevaluación y la nota final de heteroevaluación, con el propósito de devolver los trabajos a los equipos para fomentar el uso del portafolio que permita conservar y archivar la información en forma cronológica y disponer de un historial de desempeño de cada equipo y, dependiendo del grado de estudios, la probabilidad de pedir a los estudiantes que construyan tablas estadísticas y gráficos que muestren su evolución en el transcurso del año, permitiendo con ello, también, la puesta en práctica de uno de los recursos del método científico.

14) Evaluación

Además de calificar la tarea o producto con el instrumento previsto, se podría considerar adicionalmente una breve prueba objetiva o de otro tipo (en función de la naturaleza del aprendizaje esperado); pero la evaluación de lo trabajado en cada sesión no puede ni debe obviarse, además, con ello se evita el estrés causado por las formas tradicionales (pruebas) que por lo general aún se sigue usando.

También sería conveniente aplicar pruebas individuales de interpretación y desarrollo, de dificultad progresiva y con el auxilio del texto guía (libro abierto) desde los primeros años de educación secundaria. De tal forma que en los últimos años (4º y 5º), los estudiantes estén acostumbrados a enfrentar ese tipo de pruebas y puedan incluso resolverlas en equipo en función del grado de dificultad, con una plenaria para sustentar sus respuestas, lo que permitiría elevar el nivel de profundización y comprensión de los temas tratados y el desarrollo de procesos de alta demanda cognitiva.

15) Pruebas objetivas de salida de sesión o unidad

Si bien debemos usar un instrumento o técnica para evaluar el producto de cada sesión de aprendizaje; en forma adicional también se puede aplicar una “prueba objetiva” cuyos reactivos se deben construir en función del aprendizaje desarrollado, es decir, mediante una forma válida de evidenciar la capacidad desarrollada y el nivel de conocimientos. Por ejemplo: si el aprendizaje estuvo ligado a la capacidad “analiza”, el reactivo podría ser el relacionar conceptos y expresiones. Y si en cambio la capacidad es “describe” o “explica”, se puede presentar un cuadro incompleto para su llenado, o un esquema para ubicar en él números que representan a textos descriptivos que se muestran en forma desordenada al pie del recurso a completar.Con tal propósito, a continuación se menciona una relación de formas de cómo evidenciar las capacidades a desarrollar, lo que permitirá estructurar el tipo de producto que deben construir los estudiantes y/o el tipo de reactivos o preguntas a formular en una prueba objetiva.

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Page 11: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

Capacidad Forma de evidenciarlaIdentifica / Reconoce - Señala algo

- Hace marcas, subraya y resalta expresiones- Hace listas - Registra lo que observa

Discrimina - Elabora cuadros de doble entrada- Explica diferencias en base a criterios previamente elegidos- Elige algo sustancial de un conjunto de elementos

Compara - Señala semejanzas y diferencias- Hace cuadros comparativos o paralelos- Empleo del diagrama de Venn

Infiere / Deduce - Hace deducciones- Otorga significado a las expresiones- Otorga significado a los recursos no verbales- Determina el mensaje de eslóganes o fórmulas- Determina causas y consecuencias

Juzga / Enjuicia / Valora - Emite una apreciación personal- Hace comentarios- Plantea argumentos a favor o en contra- Expresa puntos de vista u opiniones

Aplica / Emplea / Usa, Utiliza

- Pone en práctica un conocimiento, principio, fórmula o proceso- Obtiene un determinado efecto, resultado o rendimiento- Manipula modelos, instrumental o aparatos

Formula / Plantea - Usa expresiones simbólicas o matemáticas para expresar las relaciones entre diferentes magnitudes- Cuando presenta un proyecto, propuesta o argumento

Representa, diagrama, esquematiza, diseña, grafica, dibuja

- Dibuja un objeto- Actúa en una obra, sociodrama o dinámica- Elabora un plano, croquis o diagrama

Argumenta - Sustenta con fundamentos sus ideas - Expone razones que respaldan su discusión o alegato

Selecciona - Separa objetos o características- Registra información necesaria o de su interés- Cuando hace elecciones

Organiza - Coloca cada cosa en su lugar- Distribuye la información en base a criterios o categorías- Elabora o completa organizadores visuales

Analiza - Identifica los hechos o características principales- Estable relaciones entre expresiones, elementos u otros- Determina causas y consecuencias y las explica- Cuando resuelve problemas y ejercicios

Realiza / Opera / Elabora /Ejecuta

- Produce un bien o servicio (acción o tarea)- Desarrolla un experimento

Describe / Explica - Representa personas o cosas por medio del lenguaje- Detalla características, cualidades o propiedades- Expone una materia o conocimiento- Da a conocer la causa o motivo de alguna cosa

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Page 12: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

Relaciona - Establece vínculos entre grupos textuales o listas de expresiones- Dada una palabra la une a una figura que la representa o viceversa

El empleo de otras capacidades específicas, como elemento clave en el enunciado del aprendizaje esperado, nos obligaría a analizar detenidamente las operaciones mentales que estarían implícitas en su desarrollo, a fin de proponer, organizar y ejecutar las acciones de aprendizaje que sean más pertinentes, teniendo presente que por cada proceso cognitivo se debe promover una actividad de aprendizaje que deben desarrollar los estudiantes con el acompañamiento y asesoramiento oportuno del docente en el aula.

ANEXO

ARTÍCULO DE LECTURA

Un grupo de los estudiantes discuten sobre un tema deportivo y algunos de ellos comienzan a usar un lenguaje grosero y ofensivo, de pronto una persona adulta se acerca al grupo y los invita a que se tranquilicen y moderen su comportamiento; pero uno de ellos le responde que no intervenga y que siga su camino, porque ellos tienen libertad para manifestar lo que deseen y comportarse en la forma que tienen acostumbrada

¿Con qué valor se relaciona el texto de lectura?

ARTICULO DE LECTURA

La mamá le dice a su hijo menor:

¿Cuántas veces te he dicho que al levantarte debes asearte y luego arreglar tu cama? Mira hijo, no lo hago por fastidiarte, sino por el contrario, trato de que te acostumbres a asumir en forma ordenada ciertas actividades que todos debemos realizar al comenzar cada día, a fin de cuidar nuestra salud, estar presentables ante los demás y mantener el orden en nuestro hogar

Preguntas a los estudiantes:

¿Acerca de qué valor nos habla la lectura?

¿Qué significado tiene la responsabilidad?

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

RESPETO:

CONSIDERACIÓN QUE SE TIENE HACIA ALGUIEN O ALGO, MANTENIENDO LA COMPOSTURA Y EL BUEN TRATO EN NUESTRAS RELACIONES, ACEPTANDO ADEMÁS OTRAS POSICIONES O ACTITUDES DENTRO DE LOS LÍMITES DE TOLERANCIA

Page 13: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

FICHA DE ESCENIFICACIÓN

“Cultivemos el valor de la solidaridad”

Tiempo : 5 minutos

Participantes : 3 estudiantes

Guión:

- Primer estudiante – rol: ciudadano agredido

¡Auxilio! Me están asaltando, por favor ayúdenme

- Segundo estudiante – rol: ciudadano indiferente

Que pena, me gustaría intervenir, pero a veces es preferible no meterse en líos ajenos porque puedo salir perjudicado o dañado

- Tercer estudiante – rol: ciudadano fraternal

Como puede haber gente indiferente ante el dolor o el peligro de cualquier ciudadano, tengo que acudir en su ayuda. ¡Policía! Hay una persona que está siendo asaltada, que alguien me apoye tenemos que perseguir y atrapar a los delincuentes.

¿QUÉ VALOR DEMUESTRA EL CIUDADANO QUE ACUDE EN AYUDA DEL AGRAVIADO O ASALTADO?

FICHA DE PRÁCTICA

Aprendizaje esperado: Utiliza reglas para nombrar y representar a los hidróxidos

Iniciaremos la práctica recordando que a los hidróxidos también se les conoce con el nombre de “bases”. En tal sentido, intenten descubrir ¿por qué también se les conoce como “bases”? ¿Recuerdan de dónde provienen los hidróxidos o cómo se forman? ¿Al reaccionar químicamente qué sustancias?....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

RESPONSABILIDAD: Valor relacionado con la obligación a responder de alguna cosa, actividad o por alguna persona, poniendo cuidado y atención en lo que se hace o decide

SOLIDARIDAD: “RECONOCER LA NECESIDAD DE UNIRNOS O APOYAR A OTROS PARA ASUMIR EN FORMA COMPARTIDA LAS MISMAS OBLIGACIONES, INTERESES E IDEALES

Page 14: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

Como toda función química, los hidróxidos también tienen su grupo funcional, el cual figura en la fórmula que los representa. Entonces, escribe la representación del grupo funcional de las bases....................y ¿qué nombre tiene?.................................. Si decimos que este grupo es monovalente negativo, ¿cuál es su valencia y su estado de oxidación?.................................................................................................................................................................

Ahora veamos algunos ejemplos de cómo nombrar y escribir las fórmulas de los hidróxidos:Fórmula Nomenclatura tradicional Nomenclatura de stock (IUPAC)

NaOH Hidróxido de sodio Hidróxido de sodioHg (OH)2 Hidróxido mercúrico Hidróxido de mercurio (II)CuOH Hidróxido cuproso Hidróxido de cobre (I)Ni (OH)3 Hidróxido niquélico Hidróxido de níquel (III) Pb(OH)2 Hidróxido plumboso Hidróxido de plomo (II)

Además, hay que tener presente que para escribir la fórmula de un hidróxido o base, se coloca primero el símbolo del elemento químico metálico y luego el grupo OH. A continuación se intercambian las valencias; pero como el OH es monovalente (valencia = 1), entonces se colocará como subíndice del OH, encerrado dentro de un paréntesis, el número correspondiente a la valencia con la cual está trabajando el metal.

EJERCICIOS PROPUESTOS

1) Dada la fómula, indica el nombre respectivo usando las dos nomenclaturas:

- Pb (OH)4 .......................................................................................................................

- Mg(OH)2 .......................................................................................................................

- AgOH .......................................................................................................................

- Co (OH)3 ........................................................................................................................

- Cu(OH)2 .........................................................................................................................

2) Dado el nombre, escribe la fórmula:

- Hidróxido manganoso ........................................

- Hidróxido platínico ........................................

- Hidróxido de cromo (II) ........................................

- Hidróxido de estaño (IV) ........................................

- Hidróxido de potasio ........................................

Grupo No........................ Integrantes:

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Page 15: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

FICHA DE TRABAJO

Tema: “La circulación sanguínea”

Los seres humanos poseen un aparto circulatorio compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos que hace posible que la sangre circule por todo el cuerpo, llevando el oxigeno y las sustancias nutritivas a todas las células, tejidos y órganos.

En base a lo mencionado, ahora podrían responder ¿por qué es importante la circulación sanguínea?

..................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................

Sabían qué hay dos tipos de circulación sanguínea:

a) La circulación menor: La sangre sale del ventrículo derecho del corazón llevando sangre hasta los pulmones para purificarla antes de distribuirla por todo el organismo

b) La circulación mayor: La sangre purificada que regresó al corazón desde los pulmones, o sea conteniendo oxígeno, sale del ventrículo izquierdo y mediante las arterias llega a todos los órganos del cuerpo.

¿Cuál de los dos recorridos que realiza la sangre, es decir, qué circulación es más corta?

..................................................................................................................................................................................

Entonces, ¿en qué caso el corazón impulsa la sangre con mayor fuerza?

..................................................................................................................................................................................

Habrán escuchado o leído que por los vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares, en unos casos circula sangre limpia y rica en nutrientes, pero también con sustancias de desecho que recoge desde las células de los tejidos.

Investiga en tu libro de texto:

- ¿La sangre arterial es limpia o está cargado de sustancias inútiles?- ¿Qué clase de sangre circula por la venas? ¿En todos los casos?- ¿En qué tipos de vasos o conductos se ramifican las arterias y las venas?- ¿Qué papel cumplen los capilares?- ¿Qué diferencia hay entre las aurículas y los ventrículos del corazón?

Con las principales ideas que recojan de su libro de texto y en respuesta a las preguntas, deberán elaborar un cuadro de doble entrada para diferenciar los componentes del sistema circulatorio humano, en base al siguiente modelo:

Componentes

Aspectos

Aurículas del corazón

Ventrículos del corazón

Arterias Venas Capilares Otros

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Page 16: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

CUADRO DESCRIPTIVO

REINO MONERA

Integrado por-

-

Principales características

Habitat

Nutrición

Reproducción

Función de relación

Este reino está integrado mayormente por:

Las cuales se agrupan en las siguientes variedades

Forma Variedad

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Grupo Nº....................... Integrantes: AUTOEVALUACIÓN

Nota:......................

Page 17: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

CUADRO RESUMEN

Aprendizaje esperado: Reconoce información relevante sobre la función de excreción humana

APARATO EXCRETOR HUMANO

ORGANOS QUE LO FORMAN

EL MÁS IMPORTANTE ES: PORQUE PRODUCE:

EN LA:

LA ORINA SE FORMA EN BASE A:

LA ORINA CONTIENE:

EL PRINCIPAL PRODUCTO DE EXCRECIÓN ES:

EL CUAL SE FORMA A PARTIR DEL:

QUE SE FORMA POR EL METABOLISMO (TRANSFORMACIÓN) DE LAS:

LO CUAL SE LLEVA A CABO EN NUESTRAS:

EN LA ORINA SE ALMACENA LA:

QUE ES MENOS TOXICA QUE:

LA ORINA SE ALMACENA EN:

PARA LUEGO SALIR POR:

CON LA ORINA ELIMINAMOS TAMBIÉN:

POR ESO DEBEBEMOS BEBER DIARIAMENTE:

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

GRUPO Nº............Integrantes:----

AUTOEVALUACIÓN

Nota:..................

Page 18: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

FICHA DE COEVALUACIÓN

Grupo evaluador Nº Equipo evaluado Nº.....................

..............................

Número de aciertos: .......................

Número de situaciones no resueltas: .......................

Número de errores: .......................

FICHA METACOGNITIVA

¿Has logrado el aprendizaje esperado? Sí ( ) No ( )

¿Si tu respuesta es afirmativa, qué nivel consideras que has alcanzado?

a) Muy bueno ( ) b) Bueno ( ) c) Aceptable ( )

¿Para qué te servirá lo aprendido? ..................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

¿Si tu respuesta es negativa, a qué se debe? Explica

...........................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

DINÁMICA MULTIPROPÓSITOLa “caja de sorpresas”

Dado que nos permite recuperar saberes previos, evaluar el nivel de dominio de ciertos conocimientos (por ejemplo relacionados con la química inorgánica), generar espacios para propiciar un ambiente agradable, romper tensiones o aliviar el cansancio de la jornada de trabajo, procesar información, presentar o representar ciertos modelos químicos mediante símbolos, fórmulas y ecuaciones en la pizarra.

La dinámica se realiza con el apoyo de una caja de cartón que contiene tarjetas de papel con preguntas a resolver o que sugieren una actividad a realizar. La caja va pasando de uno a otro estudiante hasta agotar las tarjetas que contiene.

Tarjetas sugeridas a manera de ejemplo:

¿Qué nomenclatura recomienda la IUPAC para los óxidos básicos? Coloca dos ejemplos en la pizarra.

Te ha tocado silbar una canción, preferible que sea conocida. Veamos ¿quién adivina el nombre del tema musical?

Mediante un proceso de neutralización se genera una sal. ¿Con qué otro tipo de reacción química se puede formar una sal? Coloca un ejemplo en la pizarra.

Te ha tocado hacernos divertir en forma breve. ¿Qué se te ocurre?

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Page 19: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

Elige una propiedad periódica y explícala

¿Por qué se caracterizan los electrolitos y qué clase de sustancias químicas inorgánicas se comportan como tales?

Comparte con nosotros la mejor noticia que hayas recibido en el transcurso de tu vida

¿A qué tipo de elementos químicos se les llama anfóteros? Menciona dos ejemplos.

Si tuvieras que diferenciar “función química” de “grupo funcional”; hazlo colocando algunos ejemplos en la pizarra.

Qué te parece si usas el mimo y algunos recursos que nos ofrece el área para recrear la química inorgánica

PRUEBA DE INTERPRETACIÓN Y DESARROLLO

1.- En el taller de un artesano se presentan algunas situaciones que es necesario analizar para resolver correctamente las preguntas y cuestiones que se plantean:

1.1. El dueño del taller le indica al cliente que el material usado para el trabajo si bien se podía doblar con cierta facilidad; pero en cambio no se pudo convertir en alambres de acuerdo a lo solicitado. ¿Qué propiedad específica mostró el material?................................................................y ¿Qué propiedad específica no era su característica?........................................................................En consecuencia, ¿Qué clase de sustancia pura NO es dicho material?...............................................................................

1.2. Un operario del taller le pregunta a otro: tengo que usar está sustancia líquida pero antes me gustaría saber en qué se podría convertir en los siguientes casos: (a) si logró aumentar la agitación de sus moléculas y (b) si en cambio disminuye dicha agitación. Respuesta para (a)………………………...y respuesta para (b)……………………………….

1.3. Un cliente entra apresuradamente al taller y por descuido tropieza con un recipiente, lo que ocasiona que su contenido se desparrame por el suelo. Al observar detenidamente el hecho se puede notar que parte del material avanza lentamente por el suelo y otra parte lo hace rápidamente. ¿Qué clase de materia (de acuerdo a la clasificación propuesta) contenía el recipiente?................................................................

Además, parte del material, por acción del calor del medio ambiente, lentamente cambiaría de estado físico siguiendo el mecanismo de la…………………………………………….

¿Al derramarse el material, cierta parte del mismo en su lento desplazamiento por el suelo qué propiedad específica ha puesto en evidencia?................................................

2.- Completa los espacios en blanco

2.1. ¿Qué teoría atómica nos habla de que es posible que los electrones puedan moverse de una órbita a otra?................................................; y para que ello ocurriera se requería de la absorción o pérdida de………………………………

2.2. ¿Qué diferencia importante podemos establecer entre la teoría atómica de Borh y la teoría actual?..................................................................................................................................................................

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Page 20: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

2.3. Al estudiar las biomoléculas orgánicas, ¿con qué tipo de elementos biogenésicos se relacionan directamente?..................................................

2.4. De acuerdo a lo señalado en clase, ¿qué bioelemento primario es el más importante y por qué?................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

3.- Tomando en cuenta las ventajas e inconvenientes de las diferentes energías renovables , usa la siguiente figura para nombrar en cada peldaño, en forma ascendente, las formas menos favorables

4.- Analiza cada pregunta y responde en forma apropiada

4.1. ¿Qué diferencia podemos establecer entre los macronutrientes y micronutrientes?....................................

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.2. Al comparar la dieta diaria de dos personas podemos notar que en el caso de (A) sus calorías guardan la siguiente relación porcentual con las proteínas, carbohidratos y lípidos 22% 58% y 20% respectivamente; pero en el caso de (B) se observa la siguiente relación porcentual con dichos nutrientes 10% 65% y 25% respectivamente. Entonces, ¿Qué persona tendría una dieta más saludable y balanceada y por qué?................................................................................................................................................................

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.3. ¿Qué grupo de biomoléculas orgánicas no se encuentran presentes en los alimentos que ingerimos?, pero no obstante ¿Qué función importante desempeñan?.....................................................................................

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.4. Además de nutrientes que nos proporcionan los alimentos, ¿qué otro beneficio pueden obtener nuestras células?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.5. ¿Cuál o cuáles de los nutrientes, consumido en exceso a través de la alimentación, nos generaría un incremento de la masa corporal en forma de grasa?...............................................................................................

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Page 21: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

Observación:

El estudiante tiene la posibilidad de usar su texto, separata o notas informativas, ya que se trata de interpretar la información o aplicar los conocimientos para resolver las situaciones planteadas.

MODELO DE GUÍA DE PRÁCTICA

OBJETIVO:

Determinar el tipo de enlaces de las diferentes sustancias. Predecir la polaridad de los compuestos covalentes. Aprender a diferenciar entre los electrólitos fuertes y débiles por su capacidad de conducir la corriente.

DISCUSION:

El Enlace Químico puede definirse como la fuerza de adhesión entre los átomos (caso de las moléculas) o iones (caso de los compuestos iónicos).

Tipos de Enlace:

(a) Enlace iónico (o electrovalente); se forma cuando uno o más electrones del nivel de valencia de un átomo, se transfieren al nivel de valencia de otro, transformándose ambos en iones positivo y negativo, respectivamente, y atrayéndose entre sí electrostáticamente. Esta atracción electrostática entre los iones de carga contraria es el enlace llamado iónico. Los compuestos iónicos en estado fundido o en soluciones acuosas contienen iones (átomos con carga eléctrica), los cuales originan una diferencia del potencial, que permite el paso de la corriente eléctrica.

(b) Enlace covalente consiste en un par de electrones compartidos entre dos átomos.

(*) En un enlace covalente ordinario el par electrónico (o pares de electrones en caso de enlaces dobles y triples), está formado por aportes equitativos de cada átomo.

(*) Enlace covalente coordinado se forma cuando uno de los átomos aporta el par electrónico y el otro, el orbital vacante.

(*) Enlace covalente apolar se origina entre dos átomos de la misma clase o con electronegatividades iguales, lo que conduce a la distribución simétrica de la densidad electrónica alrededor de los núcleos de ambos átomos.

(*) Enlace covalente polar se produce entre dos átomos con diferentes electronegatividades, lo que conduce a la distribución desigual de la densidad electrónica con respecto a los núcleos y la aparición de las cargas parciales de signo contrario

MATERIALES Y REACTIVOS:

Equipo para medir la conductividad eléctrica Un vasito de 150 ml Probeta Trípode Varilla de vidrio Agua destilada

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Page 22: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

Solución de HCl 0.1M Solución de CH3COOH 0.1M Solución de NaOH 0.1M Solución de NH4OH 0.1M Solución de NaCl al 1%

Solución de CuSO4

Etanol Solución de glucosa Bencina

PARTE EXPERIMENTAL:

(1) Arme el equipo como se indica en el dibujo.

Tomacorriente

(2) Coloque unos 50 ml de agua destilada en un vaso y pruebe su conductividad.

(3) Repita el ensayo con el agua del grifo (potable).

(4) Ensaye una por una las demás soluciones y líquidos propuestos

(5) Determine, cuál de estos compuestos es apolar.

(6) Determine, cuáles serían electrólitos fuertes y cuáles débiles

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Page 23: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

RESULTADOS:

COMPU-

ESTO

INTENSIDAD

FOCO

IONES

PRESENT.

COMP.

IÓNICO

COMP. COVALEN ELECTRÓLITO

NO ELECTRÓL

POLAR APOLAR FUERTE DÉBIL

Agua destilada

Agua potable

HCl

CH3COOH

NaOH

NaCl

NH4OH

CuSO4

C2H5-OH

C6H12O6

Bencina

CUESTIONARIO:

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012

Page 24: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN Y MONITOREO

01. ¿Por qué el agua del grifo tiene la conductividad eléctrica distinta de la conductividad del agua destilada?

02. ¿Qué es un dipolo?

03. De los dos solventes: CH3CH2OH y CCl4, ¿cuál sería inmiscible en el agua? ¿Por qué?

04.- Entre las sustancias NaOH y NH4OH, ¿cuál sería el electrólito más fuerte? ¿Por qué?

05.- Represente las estructuras de Lewis (fórmulas electrónicas de puntos) de los compuestos empleados en la práctica realizada.

“Sistematización de experiencias” por Prof. Alberto Medina Ardiles, Formador Docente, Arequipa – Perú 2012