Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

98
SISTEMATIZACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE LA CIUDADANÍA NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA CENTRO DE PENSAMIENTO Y SEGUIMIENTIO AL PROCESO DE PAZ FOROS NACIONAL Y REGIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS 24, 25 y 26 de septiembre de 2013, Bogotá D.C. 1, 2 y 3 de octubre de 2013, San José del Guaviare

description

El Foro Nacional sobre la solución al problema de drogas ilícitas desarrollado en Bogotá durante los días 24, 25 y 26 de septiembre abordó como tema central el punto cuatro de Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera de la Mesa de Conversaciones. Dicho punto compromete tres subtemas:

Transcript of Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

Page 1: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

SISTEMATIZACIÓN DE LAS PROPUESTAS

DE LA CIUDADANÍA

NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA

CENTRO DE PENSAMIENTO Y SEGUIMIENTIO AL PROCESO DE PAZ

FOROS NACIONAL Y REGIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

24, 25 y 26 de septiembre de 2013, Bogotá D.C.1, 2 y 3 de octubre de 2013, San José del Guaviare

Page 2: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

Sistematización de las Propuestas de la Ciudadanía

La Organización de Naciones Unidas en Colombia y la Universidad Nacional de Colombia - Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz fueron los responsables de convocar, organizar y servir de relatores de los Foros Nacional y Regional sobre la Solución al Problema de las Drogas Ilícitas y de sistematizar sus conclusiones.

24, 25 y 26 de septiembre de 2013, Bogotá D.C.1, 2 y 3 de octubre de 2013, San José del Guaviare

Diseño, impresión y acabadosVisualCity [email protected]

FOROS NACIONAL Y REGIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Page 3: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

Nota editorial

Las opiniones expresadas en la presente publicación corresponden a las y los participantes de los Foros Nacional y Regional sobre la solución al problema de las drogas ilícitas y no necesariamente reflejan los puntos de vista de las Naciones Unidas o de la Universidad Nacional.

La Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas del año 1988, que reafirma las dos anteriores Convenciones sobre Estupefacientes (1961) y Sustancias Sicotrópicas (1971), se refiere, entre otros conceptos, al de “cultivo ilícito”.

Dicha Convención entró en vigor el 11 de Noviembre de 1990 y cuenta actualmente con 188 Estados parte, incluida la República de Colombia. La legislación relevante en Colombia es compatible con el lenguaje de la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas del año 1988. Colombia firmó y ratificó la Convención en virtud de la Ley 67 de 1993, declarándola exequible por Sentencia C-176 del 1994 de la Corte Constitucional.

Por lo tanto, la utilización del término “cultivo de uso ilícito” en esta sistematización y recopilación refleja el lenguaje contenido en el Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, firmado entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), y no el lenguaje contenido en el marco normativo nacional e internacional suscrito por Colombia.

Page 4: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania
Page 5: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

Índice

Foro Nacional

Introducción

Sistematización de las propuestas de la ciudadanía

1. Sistematización de propuestas sobre el subtema 1 “Los programas de sustitución de cultivos de uso ilícito”.

2. Sistematización de propuestas sobre el subtema 2 “Programas de prevención del consumo y salud pública”.

3. Sistematización de propuestas sobre el subtema 3 “Solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos”

Foro Regional

I. Introducción

Sistematización de las propuestas de la ciudadanía

1. Sistematización de propuestas sobre el subtema 1 “Los programas de sustitución de cultivos de uso ilícito”.

2. Sistematización de propuestas sobre el subtema 2 “Solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos”.

Anexos

9

69

11

11

69

37

53

89

67

93

Page 6: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania
Page 7: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

24, 25 y 26 de septiembre de 2013, Bogotá D.C.

Page 8: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania
Page 9: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

9

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Introducción

El Foro Nacional sobre la solución al problema de drogas ilícitas desarrollado en Bogotá durante los días 24, 25 y 26 de septiembre abordó como tema central el punto cuatro de Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera de la Mesa de

Conversaciones. Dicho punto compromete tres subtemas:

1. Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por los cultivos de uso ilícito.

2. Programas de prevención del consumo y salud pública.

3. Solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos.

Para efectos de la sistematización y organización de las propuestas surgidas en relación con estos tres subtemas, el equipo del Sistema de Naciones Unidas y la Universidad Nacional de Colombia - el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz acordó utilizar para cada uno de ellos una serie de categorías, que se explican al abordar cada subtema. El objetivo de la identificación de dichas categorías fue articular alrededor de las mismas las propuestas y ayudar así a un mejor tratamiento y recolección de los insumos producidos en el Foro Nacional.

El orden en que se presentan estas categorías, en cada uno de los subtemas, no expresa de ninguna forma una jerarquía o una prioridad de las propuestas, sino simplemente una forma de organizarlas.

En relación con el subtema Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito, las propuestas de los asistentes al Foro se organizaron entorno a nueve categorías.

Para el segundo subtema relacionado con Programas de prevención del consumo y salud pública se utilizaron cuatro categorías.

Sobre el subtema Solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos las propuestas se agruparon en siete categorías. Por la especificidad de este punto y el nivel de experticia requerido se tuvieron en cuenta de manera especial las propuestas de los panelistas que participaron en un panel realizado de manera exclusiva sobre este punto y en el que se presentaron distintos enfoques, especialmente en materia de política criminal. Asimismo, se incorporaron las propuestas de los participantes en el Foro.

Adicionalmente a las propuestas sobre los tres subtemas se incluyen como Anexos “Otras propuestas” diferentes a la solución al problema de las drogas ilícitas y las señaladas anteriormente.

La sistematización de las propuestas del Foro Nacional se presenta en esta publicación siguiendo el mismo orden que plantea el punto 4 del Acuerdo general: primero las propuestas del subtema 1, luego las del 2 y posteriormente las del 3 y finalmente “Otras propuestas”.

Page 10: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

10

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a Son complemento a esta sistematización, las relatorías, las ponencias presentadas por los participantes y las propuestas depositadas en los buzones, las cuales se pueden consultar en su integridad en diez libros, que acompañan esta publicación. Dichos libros son:

o Mesa Temática 1, Grupos de trabajo 1 y 2

o Mesa Temática 1, Grupos de trabajo 3 y 4

o Mesa Temática 1, Grupos de trabajo 5 y 6

o Mesa Temática 1, Grupos de trabajo 7, 8

o Mesa Temática 1, Grupos de trabajo 9 y 10

o Mesa temática 2 , Grupos de trabajo 1 y 2

o Mesa Temática 2, Grupos de trabajo 3 y 4

o Mesa Temática 2, Grupos de trabajo 5, 6 y 7

o Mesa temática 3, Grupos de trabajo 1 y 2

o Mesa temática 3, Grupos de trabajo 3 y 4, Grupo Afrodescendiente y Buzón

Otro complemento a esta sistematización es el libro que presenta los balances del Foro Nacional y del Foro Regional, en los que se pueden consultar los discursos, las conferencias y las presentaciones de los panelistas participantes, muchos de los cuales hicieron propuestas que también se incluyen en este proceso.

En esta sistematización y sus publicaciones complementarias se tuvo un especial cuidado en proteger los enunciados y enfoques de las propuestas hechas por los asistentes, organizaciones y comunidades. De esta forma, Sistema de Naciones Unidas y la Universidad Nacional de Colombia - el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz esperan haber cumplido de la mejor manera con la responsabilidad otorgada por la Mesa de Conversaciones.

Page 11: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

11

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Sistematización de las propuestas de la ciudadanía

Subtema 1 “Los programas de sustitución de cultivos de uso ilícito”

Para una mejor presentación de la sistematización, las propuestas de los asistentes al Foro Nacional sobre los Programas de sustitución de Cultivos de uso ilícitos se organizaron bajo 9 categorías, que se señalan a continuación:

• Planes de sustitución. Esta categoría se concentra en las posibles formas de concertar los programas de sustitución de cultivos de uso ilícito, con productores y productoras de estos cultivos. Se toca el problema de la erradicación voluntaria y concertada con las comunidades en un proceso escalonado que dé cabida a los programas alternativos y a su estabilización.

• Fumigación y erradicación. Recoge las propuestas de los participantes sobre la política antidroga y su impacto sobre el medio y las comunidades, a partir de las distintas posturas sobre fumigaciones y erradicación.

• Alternativas productivas sostenibles y desarrollo social del territorio. Centraliza las propuestas dirigidas a generan economías alternativas en el marco de planes integrales que tomen en consideración la oferta de servicios y apoyos institucionales que favorezca la vida rural y campesina.

• Comunidades y cultivos de usos ilícito. Hace referencia, en lo esencial, a propuestas sobre las formas de relacionamiento de las comunidades con los cultivos de uso ilícito y sus principales preocupaciones en relación con el señalamiento y judicialización de las comunidades, así como la extinción de dominio de pequeñas propiedades campesinas, entre otros aspectos que preocupan a las comunidades.

• Perspectiva de género. Hace referencia al tratamiento diferenciado de género en una particular y especial reconocimiento y apoyo a la mujer.

• Enfoque cultural y diferenciado sobre los cultivos de uso ilícito. Se plantea la necesidad de una mirada diferenciada que tenga en consideración la producción de coca, mariguana y amapola para usos culturales, tradicionales y productivos de economía no ilícita.

• Visión ambiental. Toma en consideración los aspectos relacionados con la conservación y protección del medio ambiente y la situación de las reservas forestales y parque nacionales.

• Ordenamiento territorial e institucionalidad rural. Esta categoría centraliza las propuestas sobre el reordenamiento territorial solicitando el reconocimiento y el respeto de las territorialidades indígenas, afro y campesinas. Se propone la reconstrucción de una nueva institucionalidad desde abajo, como determinante de la viabilización del reordenamiento territorial.

• Financiación para resolver el tema de los cultivos de uso ilícito. Hace referencia a la generación de recursos y apoyos para financiar -con ayuda institucional, de la comunidad internacional y del sector privado- los programas de sustitución alternativa.

Page 12: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania
Page 13: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

13

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Las propuestas1. Planes de sustituciónPROPUESTA 1. Concertar los programas de sustitución de cultivos de uso ilícito con productores y productoras de estos cultivos1. Se plantea que toda acción de sustitución comience por el análisis de las particularidades sociales, económicas, ambientales y culturales regionales para determinar el grado de dependencia que las comunidades tienen frente a estos cultivos2.

PROPUESTA 2. Generar acuerdos participativos con los productores de cultivos de uso ilícito para establecer una estrategia integral de disminución gradual y voluntaria que impacte los territorios, garantizando la seguridad y soberanía alimentaria. Se propone que los cambios de cultivos sean graduales, se hagan mediante erradicación manual, erradicación voluntaria concertada y, adicionalmente, se repliquen programas de desarrollo alternativo exitosos. Se solicita que el Estado responda por la soberanía del territorio y mejore la infraestructura y la cobertura de las necesidades básicas de las comunidades asociadas a estos cultivos3.4.

PROPUESTA 3. Que la política de sustitución de cultivos de uso ilícito esté basada en fundamentos científicos y no en aspectos políticos o económicos. Esta política debe respetar las costumbres y usos ancestrales y establecer normas jurídicas transicionales5 que le permitan al campesino cultivador de coca integrarse a la vida social y productiva del país. Para ello se deben revisar las acciones represivas contra los pequeños productores agropecuarios cultivadores de hoja de coca6.

PROPUESTA 4. Crear programas de sustitución de cultivos que estén insertos en los Planes de Desarrollo7, que cuenten con respaldo económico y que sean concertados con la comunidad, la cual debe participar en el diseño, implementación y evaluación de los mismos8. La incorporación en los Planes de Desarrollo debe proveer las condiciones económicas óptimas para que se presente la sustitución de manera gradual y de mutuo acuerdo; definiendo compromisos de inversión y porcentajes de disminución gradual de cultivos de coca, en un entorno de respeto y confianza9. Se pide vincular los planes de sustitución de cultivos de uso ilícito con la reparación de víctimas10; y propiciar acuerdos locales de gobernabilidad que permitan reconstruir el tejido social y garanticen

1 Organización: Ruta Pacífica; Asociación de Cabildos Indígenas UkawesxCxhab de Caldono, , Consejería Chocaguan, Consejería Chocaguan, Marcha Patriótica, CIMA-CNA, ACVC, Corpomanigua, CIMA y ONIC.

2 Anuc, Asociación de Cabildos Indígenas UkawesxCxhab de Caldono, Consejería Chocaguan, Marcha Patriótica, CIMA-CNA, Cordosac, Caquetá, ESAP, Corpomanigua, Fensuagro y MIA.

3 Sobre esta propuesta, el Acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece la puesta en marcha de programas de desarrollo con enfoque territorial (pág. 12).

4 Mesa de Víctimas de Paz, Ruta Pacifica de las Mujeres – Putumayo. Asociación de pequeños y medianos productores Agrícolas (Asoaproju). Departamento Meta – Municipio de Uribe; Espacio Multicultural Región Caribe de Mujeres al Derecho - Departamento del Atlántico; Asociación de Familias Guardabosques del Municipio de San Francisco Antioquia – Asofagua y Aprocamp

5 Ver ponencia de Absalón Machado en los Foros Nacional y Regional

6 Aprocamp.

7 Asociación campesina Arauca

8 Asprocig, Observatorio Derechos Humanos, Alfredo Correa de Andreis-Universidad Distrital, Corpomanigua

9 Marcha Patriótica – Asocri, Anzorc, Comunidades campesinas, indígenas y negras de Cauca, Nariño y Putumayo, Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria, Asociación de Limoneros de Leiva (Nariño), Ruta Pacifica de las Mujeres, Asociación Amigos de la Naturaleza, Mesa Regional de Organizaciones Sociales Campesinas indígenas, afrodescendientes, sindicales y juveniles del Putumayo, Bota Caucana y Jardines de Sucumbio (Nariño), Fensuagro CUT – MIA, ONIC y CRIC.

10 Coordinación Nacional Desplazados-CND.

Page 14: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

14

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a una real participación de las comunidades en el diseño de Planes de desarrollo autónomo y/o de alternativas para la población11.

PROPUESTA 5. Formular un protocolo en el que se reglamenten las garantías, condiciones, escenarios e incentivos que requieren las organizaciones comunitarias de carácter local para hacer efectiva su participación en la formulación de la política de sustitución y en los programas de desarrollo alternativos resultantes de la misma12.

PROPUESTA 6. Crear un Fondo Social para la sustitución gradual de los cultivos de uso ilícito a fin de garantizar la sostenibilidad de una política de subsidios permanente, que incluya los costos reales que gastan quienes se acogen a la iniciativa de sustitución. Esto debe contemplar la inversión permanente para el desarrollo de las iniciativas de las comunidades campesinas, indígenas y afro-descendientes13.

PROPUESTA 7. Que los planes de sustitución reconozcan los derechos de las comunidades, propugnen por su buen vivir y establezcan mecanismos válidos, legítimos, jurídicos y de seguridad para su participación asertiva14, otorgándole y respetando la capacidad que tienen para elegir el rumbo de su desarrollo y de sus pueblos15.

PROPUESTA 8. Impulsar investigaciones entre instituciones públicas, privadas y actores sociales sobre las opciones de cultivos de sustitución, buscando producción limpia, control de calidad y sellos de certificación ecológica16. Adicionalmente se propone que se vincule a la academia en estudios y análisis alrededor de los temas de cultivo y procesamiento de drogas ilícitas,17 y que se integre un grupo de investigación nacional y regional, compuesto por sociólogos, científicos, sicólogos, ingenieros y demás académicos que se requieran, otorgándoles voz y voto a las comunidades campesinas dentro de este grupo para visibilizar las practicas locales y los saberes ancestrales existentes en el país18.

PROPUESTA 9. Realizar un censo integral de las zonas dedicadas a los cultivos de uso ilícito, no solo para determinar la cantidad de hectáreas sembradas, sino para identificar las condiciones sociales, económicas y de salud, entre otras, en las que se encuentran dichas zonas del país. Se propone crear el Instituto de coordinación de programas para la sustitución de cultivos de uso ilícito y ejecución de los proyectos de desarrollo local, departamental y regional19.También se solicita un censo de los territorios rurales donde se llevan a cabo fumigaciones porque muchas de estas se realizan en zonas que ya se han pasado a la siembra de cultivos legales20.

11 Asociación de Pequeños, Medianos Cafeteros y Recolectores de Café. Apemecafe.

12 Asociación de Cabildos Indígenas UkawesxCxhab de Caldono, Red de Colectivos de estudio en Pensamiento Latinoamericano (Red Cepela), universidades y centros de investigación

13 Marcha patriótica, Observatorio Derechos Humanos Alfredo Correa de Andreis-Universidad Distrital

14 Sobre esta propuesta, el Acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones plantea que los lineamientos sobre el uso del suelo deben tomar en cuenta las visiones territoriales construidas en el marco de las instancias de participación comunitaria (pág. 9).

15 Asociación juventudes políticas cristianas, Asociación juventudes políticas cristianas; Mesa Departamental Agraria y Popular de In-terlocución y Acuerdo Guaviare. MIA Guaviare

16 Acamafrut (Organizaciones y movimientos campesinos).

17 Cordosac, Caquetá, Anuc, ESAP, Corpomanigua

18 Juventudes políticas cristianas

19 Marcha Patriótica – Asocri, Anzorc, Comunidades campesinas, indígenas y negras de Cauca, Nariño y Putumayo, Asociación Caminos de Esperanza Mesa Regional de Organizaciones Sociales Campesinas, indígenas, afrodescendientes, sindicales y juveniles del Putu-mayo, Bota Caucana y Jardines de Sucumbio (Nariño), Fensuagro, CUT – MIA, ONIC, CRIC, Servicio Jesuita de Refugiados y Rikwet-Wala (Organizaciones indígenas).

20 Servicio Jesuita de Refugiados y Rikwet-Wala.

Page 15: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

15

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

PROPUESTA 10. Considerar el “Mandato Regional para la sustitución social, gradual, concertada, estructural y ambiental de los ingresos derivados de los cultivos de uso ilícito en el Catatumbo” como guía para otras zonas del país afectadas por este fenómeno. Se propone que la política de sustitución consensuada en el Catatumbo sirva como laboratorio social para la sustitución gradual y progresiva a partir de la firma y la refrendación del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera21.

PROPUESTA 11. Superar el asistencialismo y las acciones de corto alcance y hacer un balance coherente entre los ingresos a partir del cultivo y cosecha de la hoja de coca, la amapola o la marihuana con destino al narcotráfico y las condiciones socioeconómicas para la sustituir los cultivos de uso ilícito22.

PROPUESTA 12. Asegurar que los planes de sustitución de cultivos sean viables, lo que será posible si van acompañados de una reorientación de la política pública y de la garantía de canales de comercialización de los productos y de subsidios para la producción de alimentos de la economía campesina23. Dichos planes deberían reconocer formas productivas alternativas y solidarias implementadas con éxito en algunos territorios24, tales como las fincas modelo, las ecoaldeas, las cooperativas solidarias y auto-gestionadas25, así como la promoción de la agricultura agroecológica. Así mismo se propone garantizar el mercado para la producción, comercialización y rentabilidad de los proyectos productivos campesinos que sustituyan los ilícitos26. Se propone que estas alternativas sean sostenibles económica, social y ambientalmente ya que actualmente en muchas zonas el cultivo de coca sigue siendo lo más rentable27. En el caso de que existan otras alternativas, se pide dejar de hablar de la sustitución de cultivos para hablar de producción industrial de los derivados de la hoja de coca y la marihuana28.

PROPUESTA 13. Enfocar el tratamiento estructural de la problemática en tres niveles: (a) recuperación y promoción de los usos culturales y tradicionales de la coca 29; (b)utilización alternativa, industrial, medicinal y cosmética de la coca, y (c) diversificación de los cultivos. Estos niveles deben enmarcarse en las economías campesinas propias y la sustitución gradual y concertada con garantías de ingresos de desarrollo agropecuario integral30.

PROPUESTA 14: Vincular a todos los países consumidores de droga al programa de erradicación, no para dar recursos para la erradicación forzosa, sino para apoyar y subsidiar los programas de sustitución31.

21 Redepaz y ESAP

22 Redepaz, ASI y ONIC

23 Fundación Gestión Social de Colombia, y Anuc. 24 Sobre esta propuesta, el Acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones plantea la promoción de diferentes

formas de asociación y cooperativismo (pág. 7).

25 Coordinación Nacional De Desplazados, Asolideres, Asoes, Acaed, Marcha Patriotica, Federacion De Estudiantes Universitarios, Mesa Temática de Afrodescendientes

26 Asociación Nacional de Usuarios Campesinos

27 Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP, Red Nacional de Mujeres, Mesa Departamental Mujeres Nariño.

28 Mujeres por la Paz.

29 Suippcol Red de Iniciativas y Comunidades Paz desde la base y Asolideres

30 Suippcol Red De Iniciativas Y Comunidades Paz Desde La Base. Asolideres, Asodecas,

31 Anuc

Page 16: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

16

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a PROPUESTA 15. Fortalecer la presencia de la institucionalidad civil más que de la institucionalidad armada en los territorios y la vida civil en las zonas donde se adelanten estrategias de sustitución voluntaria y desarrollo alternativo32.

PROPUESTA 16. Implementar programas de sustitución de cultivos con una evaluación de las condiciones de seguridad para evitar que haya riesgo de nuevas víctimas de minas antipersonal, lo que exige el compromiso por parte de las Farc y del Gobierno nacional de suspender el uso de estos artefactos y de realizar el desminado, cumpliendo así con el tratado de Ottawa33.

PROPUESTA 17. Que la estructura de un programa de sustitución tenga los siguientes aspectos34:

a. Integración entre gobiernos, sociedad civil, sector privado y cooperación internacional y acción simultánea.

b. No fumigación en el área del programa, lo que requiere evaluaciones periódicas.

c. Seguridad, que debe adaptarse a las condiciones de cada área.

d. Incorporar al programa a toda la población rural, incluidas aquellas libres de coca.

e. Desarrollo rural con acompañamiento referido a acceso justo al mercado local, regional, nacional e internacional; tecnología adecuada para el trabajo; financiamiento, fondos rotatorios, ayudas no reembolsables y créditos bancarios con cero intereses; apropiación de mejores técnicas productivas; mejoramiento de la infraestructura productiva y mecanismos para la recuperación de valores en la sociedad rural.

PROPUESTA 18. Organizaciones indígenas proponen que el Gobierno nacional, las Naciones Unidas y la comunidad internacional apoyen la adopción de un Plan Regional de solución alternativo a la economía ilegal, que debe consistir no en erradicar los cultivos de uso ilícito ni en sustituirlos, sino en cambiar una economía de renta por otra que garantice la generación sustentable de ingresos y la soberanía alimentaria. Esto incluye el fortalecimiento de economías y territorialidad campesina, indígena, afro colombiana, y a la población urbana del país35.

PROPUESTA 19. Algunas organizaciones proponen que el camino para solucionar el conflicto cocalero obedezca a un acuerdo entre el Estado, la guerrilla y el campesinado involucrado directa o indirectamente a este modelo económico de subsistencia, sin la intromisión de políticas extranjeras36.

PROPUESTA 20. Conformar una comisión en la que participen las comunidades campesinas y organismos competentes nacionales e internacionales que verifiquen los avances y acuerdos firmados en cuanto a la sustitución de cultivos37.

32 Marcha Patriótica, Asocri, Anzorc, Comunidades campesinas, indígenas y negras de Cauca, Nariño y Putumayo, Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria, Ruta Pacifica de las Mujeres, Mujeres por la Paz, Mesa Regional de Organizaciones Sociales Campesinas indígenas afrodescendientes sindicales juveniles del Putumayo, Bota Caucana y Jardines de Sucumbio (Nariño), Fensuagro CUT – MIA, ONIC, CRIC, Ruta Pacífica, Asociación de Cabildos Indígenas UkawesxCxhab de Caldono..

33 Organización de Mujeres Campesinas Sembradoras de Vida y Paz del Corregimiento El Salado, Samaniego, Nariño; Asociación Campesina del Valle del Cauca, Ruta Pacifica de las Mujeres – Putumayo, Nueva Esperanza de Vida Mesa Municipal de Victimas Ciu-dad de Pasto.

34 Asoproapel.

35 ONIC – Organización Internacional Indígena de Colombia

36 Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdo Guaviare. MIA Guaviare.

37 Propuestas compartidas por Marcha Patriótica – Asocri, Anzorc, Comunidades campesinas, indígenas y negras de Cauca, Nariño y Putumayo, Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria, Asociación de Limoneros de Leiva (Nariño), Ruta Pacifica de las Mujeres, Asociación Amigos de la Naturaleza, Mesa Regional de Organizaciones Sociales, Campesinas, indígenas, afrodescendientes, sindicales y juveniles del Putumayo, Bota Caucana y Jardines de Sucumbio (Nariño), Fensuagro CUT – MIA, ONIC, CRIC.

Page 17: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

17

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

PROPUESTA 21. Algunos sectores empresariales y campesinos estuvieron de acuerdo en proponer que los procesos de sustitución se fundamenten en garantizar el aumento o mantenimiento de los mismos niveles de ingreso derivados de los usos ilícitos de los cultivos en mención. Quienes hicieron esta propuesta señalan que las características de un proceso de sustitución deseado son: énfasis en lo social, voluntario, gradual, concertado, estructural y ambiental38.

PROPUESTA 22. Algunas organizaciones proponen garantizar el acceso a 10 millones de hectáreas, en una primera fase, para la constitución e impulso de nuevas Zonas de Reserva Campesina como parte de un Fondo de Tierras39 como vía para el desarrollo de campesinos que han optado por los cultivos lícitos.

PROPUESTA 23. Facilitar los programas de sustitución circunscribiéndolos al punto 1 referido a la Política de Desarrollo Agrario Integral del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz estable y duradera40 teniendo en cuenta que la sustitución de cultivos de uso ilícito debe direccionarse hacia el cambio de modelo económico extractivista rural y la democratización del campo41.

2. Fumigación y erradicación PROPUESTA 24. Generar un ambiente de confianza entre el Estado y las comunidades y desarrollar acuerdos para la implementación de alternativas de sustitución viables y sostenibles en el mediano y largo plazo, brindando asistencia técnica, insumos y apoyo a la comercialización de productos que sean resultado de dicha sustitución de cultivos de uso ilícito42.

PROPUESTA 25. Un número importante de organizaciones propone cesar las fumigaciones ya que generan daños a la vida, la salud, el medio ambiente, la economía, el trabajo y la seguridad alimentaria de los habitantes, incluidos los niños y las mujeres embarazadas que residen en las zonas donde se desarrollan ese tipo de operaciones; y porque en muchos casos han provocado el desplazamiento forzado de comunidades afectadas43.

PROPUESTA 26. Un número importante de organizaciones propone suspender la erradicación manual forzada44. Como alternativa se propone la erradicación manual voluntaria de carácter gradual,

38 ANDI y Anzorc.

39 Anzorc

40 Asociación Renacer, Marcha Patriótica

41 Apemecafe – Guaviare. Organizaciones Sociales del Putumayo, Baja Bota Caucana y Jardines de Sucumbios Nariño, Federación Na-cional Sindical Unitaria Agropecuaria – Fensuagro

42 Asolideres, Asoes, Asociación De Campesinos de Ituango; Consejería Chocaguan; Red de Colectivos de estudio en Pensamiento Latinoamericano (Red Cepela); Marcha Patriótica, CIMA-CNA, Concejo, Madres por la vida-Antioquia, Coordinación Nacional Desplazados-CND,.

43 Ruta Pacifica de las Mujeres Valle del Cauca; Agropatia, Apemecafé, Asfaconfu, Asocbac, Redepaz, Ruta Pacífica, Red de Colectivos de estudio en Pensamiento Latinoamericano (Red Cepela), Marcha Patriótica, Coordinación Nacional Desplazados-CND, Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP, Red Nacional de Mujeres, Mesa Departamental Mujeres Nariño, Asfaconfu, Asocbac, Anuc, Red Cepela, Asocri, Anzorc, Comunidades campesinas, indígenas y negras de Cauca, Nariño y Putumayo, Ruta Pacifica de las Mujeres, Mesa Regional de Organizaciones Sociales Campesinas, indígenas, afrodescendientes, sindicales juveniles del Putumayo, Bota Caucana y Jardines de Sucumbio (Nariño), Fensuagro -MIA, ONIC, CRIC.

44 Ruta Pacifica de las Mujeres Valle del Cauca, Agropatria, Apemecafé, Asfaconfu, Asocbac, Redepaz, Ruta Pacífica, Red de Colectivos de estudio en Pensamiento Latinoamericano (Red Cepela), Marcha Patriótica, Coordinación Nacional Desplazados-CND, Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP, Red Nacional de Mujeres, Mesa Departamental Mujeres Nariño, Asfaconfu, Asocbac,

Page 18: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

18

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a mixta y condicionada a la sostenibilidad de las inversiones del Estado en los ámbitos económico, social y cultural para fortalecer la economía campesina y la soberanía alimentaria45. Para quienes adelanten esta erradicación voluntaria se proponen beneficios económicos, los cuales deberán ser reinvertidos en generación de economías campesina locales46.

PROPUESTA 27. Que la erradicación de cultivos de uso ilícito se haga de manera autónoma, con garantías y consultas previas con las comunidades, con programas concertados con las organizaciones y los consejos comunitarios y con la constitución de programas de saneamiento de territorios colectivos en los que participen personas de los mismos territorios47. En este sentido se propone que en lugar de un enfoque represivo se debería tener un enfoque participativo48.

PROPUESTA 28. Elaborar un Conpes para el tratamiento de los narcóticos que aborde la erradicación y que incluya temas relacionados como: tratamiento económico social y cultural del problema; empoderamiento de las comunidades; protección del medio ambiente e identidad de los pueblos afrodescendientes e indígenas49.

PROPUESTA 29. Algunas organizaciones proponen reconocer y reparar a las comunidades, organizaciones e individuos que han sido víctimas de las fumigaciones, en especial a quienes han sido vulnerados en sus derechos a la alimentación y la salud50. Esto se podría realizar a través de:

• Un proceso que incorpore un conjunto de medidas y acciones con miras a la indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantía de no repetición de los daños ocasionados.

• Crear una Comisión de Verdad y Reparación que esclarezca todos los hechos económicos, ambientales, jurídicos y de DIH que se desenvuelven en torno a la fumigación y a la política antidroga51.

• Reparación a los campesinos tal y como el Gobierno se dispone a reparar a Ecuador por los daños ocasionados por las fumigaciones. Esto enmarcado en el derecho constitucional de igualdad52.

Anuc, Red Cepela, Asocri, Anzorc, Comunidades campesinas, indígenas y negras de Cauca, Nariño y Putumayo, Ruta Pacifica de las Mujeres, Mesa Regional de Organizaciones Sociales Campesinas, indígenas, afrodescendientes, sindicales y juveniles del Putumayo, Bota Caucana y Jardines de Sucumbio (Nariño), Fensuagro -MIA, ONIC, CRIC. Campesinos, indígenas y afrodescendientes del Guaviare y sur del Meta.

45 Asolideres, Asoes, Asociación De Campesinos De Ituango, Marcha Patriótica, Asodecas, Federacion De Estudiantes Universitarios, Asocalima, Asociación campesina Arauca

46 Asociación Renacer, Marcha Patriótica.

47 Ruta Pacífica de Mujeres Mesa temática Afrodescendientes

48 Pastoral Social

49 Mesa temática Afrodescendientes, Líder Comunal Jóvenes Campesinos del Cauca

50 Asocbac (Organizaciones y movimientos campesinos); ONIC-CRIC (Organizaciones indígenas). Organización: CIMA-CNA, sector: Or-ganizaciones y movimientos campesinos, organizaciones indígenas y organizaciones de mujeres. Asolideres (Organizaciones y mov-imientos campesinos)

51 Observatorio Derechos Humanos Alfredo Correa de Andreis-Universidad Distrital

52 Cooperativa del Guaviare. Espacio Multicultural Región Caribe de Mujeres al Derecho - Departamento del Atlántico Organización: CRIC, sector: Organizaciones indígenas. Propuestas compartidas por Marcha Patriótica – Asocri, Anzorc, Comunidades campesinas, indígenas y negras de Cauca, Nariño y Putumayo, Ruta Pacifica de las Mujeres, Mesa Regional de Organizaciones Sociales Campesinas indígenas afrodescendientes sindicales juveniles del Putumayo, Bota Caucana y Jardines de Sucumbio (Nariño), Marcha Patriótica , Fensuagro -MIA, ONIC, CRIC.

Page 19: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

19

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

PROPUESTA 30. Se solicita a las FARC apoyar los procesos de erradicación para que éstos sean exitosos y evitar ejercer presión al campesinado para mantener los cultivos de uso ilícito.53 Se propone que este grupo guerrillero promueva mecanismos de erradicación de sus cultivos y haga explícita su voluntad real de abandonar la fuente del narcotráfico como sustento de su actividad como una demostración real de paz para Colombia54.

PROPUESTA 31. Garantizar el respeto a las semillas de plantas prohibidas, tanto las nativas -como la coca- como las foráneas pero que son tradicionales y están en el centro de cultural de poblaciones desde hace más de 80 años, como la cannabis55.

3. Alternativas productivas sostenibles y desarrollo social del territorio

PROPUESTA 32. Formular, implementar y evaluar, con la participación directa de las comunidades campesinas, indígenas y afro-descendientes, programas de desarrollo rural integrales, democráticos e incluyentes, teniendo en cuenta que la política pública de sustitución de cultivos de uso ilícito debe ser comprendida como un componente de una política integral de desarrollo rural.

Estas políticas y programas deben caracterizarse por el respeto de la diversidad cultural de las comunidades, por el apoyo y fortalecimiento de las formas organizativas tradicionales de las comunidades rurales, por la transparencia en el manejo de los recursos económicos, por estar acordes con la diversidad ecosistémica y por propender por la soberanía nacional y alimentaría, la igualdad de género y la no discriminación racial, política o religiosa56.

Este tipo de programas de desarrollo rural debe:

1. Reconocer a los campesinos, indígenas y afro-descendientes como sujetos sociales válidos para la interlocución con el Estado y propiciar acuerdos locales de gobernabilidad que permitan reconstruir el tejido social y conquistar el reconocimiento y saneamiento de sus territorios, la desmilitarización de los mismos y el respeto de sus planes de vida, de sus propios gobiernos y de sus autonomías57.

2. Brindarles a las asociaciones de productores permanente acompañamiento técnico, apoyo al desarrollo de sus capacidades y el fortalecimiento organizacional en todos los procesos de la

53 Asomucat, Mesa temática Afrodescendientes.

54 Grupo Ecuménico de mujeres constructoras de paz - Justapaz

55 Carnaval Canabico Colombiano

56 Asociación de trabajadores campesinos de Nariño,Coagroguaviare, Corporación Compromiso y Trabajo por la Paz y Derechos Humanos en el Territorio, Ruta Pacífica de Mujeres – Chocó, Consejo Regional Indígena de Caldas – ONIC, Agroariari – Meta, Asodemuc - Asociacion de Mujeres por la Paz Defensa de los Derechos de la Mujer Colombiana – Risaralda, Red del Cepela- Red de Colectivo de Estudio en Pensamiento Latinoamericano (Colectivo de Formación), Apemecafe – Guaviare, Asovicnar, Asociación de Víctimas de Nariño - Mesa de Victimas Comité de Violencia Sexual, Asociación de Familias Agroproductivas de Puerto Rico – Meta, IMP – Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz, Fundación Gestión Social de Colombia – ONG, Espacio Multicultural Región Caribe de Mujeres al Derecho - Departamento del Atlántico, Organizaciones Sociales del Putumayo, Baja Bota Caucana y Jardines de Sucumbíos Nariño, Anzorc, Asoprocastillo, Asolideres

57 Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria- Fensuagro- CUT integrante de la Mesa Nacional de Unidad Agraria, Mesa Nacional Agropecuaria, Popular y de Acuerdo- MIA, Vía Campesina, CLOC, Mesa Temática de Afrodescendientes. ONIC, Asociación de Víctimas Rurales ¨Alianza por la Vida¨ (Organizaciones de víctimas). Ruta Pacifica de las Mujeres Valle del Cauca ; RIKWET-WALA; Agropatria, .Asolideres.

Page 20: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

20

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a cadena58: producción, manejo post-cosecha, comercialización, reinversiones y mejoramiento de la calidad de los productos59. Para un sector empresarial, esta asistencia técnica debe determinar cuáles cultivos son viables, eficientes y rentables para cada región, respetando la diversidad del medio ambiente y evitando la deforestación60. Algunas organizaciones sociales proponen que la asistencia técnica brinde, además, asesorías para fortalecer los sistemas de salud multiculturales, acompañamiento psicosocial y la promoción del retorno del campesinado61.

3. Fomentar y optimizar la dieta campesina a través del mejoramiento de la huerta casera, la vaca lechera, la cerda de cría y la siembra de alevinos en los ríos y quebradas. Así mismo establecer programas productivos para el sustento de las familias, como granjas integrales campesinas, con inversión social del Estado y encadenamientos productivos que aseguren su sostenibilidad y rentabilidad62.

4. Garantizar el retorno de campesinos, indígenas y afro descendientes que han sido desplazados por diferentes causas, por medio de una estrategia de mercado que les ofrezca las condiciones óptimas para permanecer en su territorio y con un modelo económico autónomo, sembrando cacao y productos de pan coger y fomentando actividades pecuarias y otras que sean sostenibles y productivas63.

5. Promover y recuperar las semillas tradicionales64 de producción fortaleciendo la cultura e identidad, los alimentos limpios y sanos, las economías locales, la recuperación de semillas, el uso adecuado de fuentes de agua, los encuentros regionales y el intercambio de saberes y sabores. El sector campesino propone que, ante todo, se requiere una producción limpia y con autonomía65.

6. Ordenar la creación y conformación de un banco de semillas criollas que incorpore la garantía de financiación para la obtención, custodia y distribución de las semillas que permita la recuperación de plantas y semillas afectadas; así como la asesoría técnica para esos objetivos. Igualmente, el reconocimiento de la legitimidad y necesidad de fortalecer tal proceso de recuperación y libertad de circulación, custodia, siembra y distribución de las semillas criollas que aseguren su permanencia en manos de los campesinos66. Además, se propone implementar programas de promoción de sistemas productivos con énfasis en cultivos de pan coger con semillas limpias con un enfoque social y de comercialización justa para las comunidades agrarias67.

58 Sobre esta propuesta, el Acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece planes de economía solidaria, asistencia técnica, generación de ingresos y comercialización (pág.10 y 11).

59 Acamafrut (Organizaciones y movimientos campesinos).Asoaguabosques, Partido Comunista de Colombia

60 ANDI, Seccional Llanos Orientales y Orinoquia.

61 Red Cepela (Representantes de sectores educativo y cultural), Comité de Derechos Humanos del Guaviare,Aprocamp

62 Asoprobil (Organizaciones y movimientos campesinos).

63 Organización gremial Asocazul del Sur de Bolìvar, San Pablo, ONIC - Organización Nacional Indígena de Colombia y de sus organizaciones filiales.

64 Sobre esta propuesta, el Acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones plantea la promoción y protección de las semillas nativas y los bancos de semillas (pág. 10).

65 Organización: Red de Colectivos de estudio en Pensamiento Latinoamericano (Red Cepela), sector: Académico, universidades y centros de investigación. Observatorio Derechos Humanos-Universidad distrital, Anuc, Mujeres por la Paz

66 Organización gremial Asocazul del Sur de Bolívar, San Pablo –

67 Marcha patriótica

Page 21: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

21

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

7. Apoyar y promover una producción orgánica que sea competitiva en los mercados internacionales, que cuente con certificación orgánica y que esté articulada a las redes que actualmente promueven el comercio justo68.

8. Garantizar, por parte del Estado, líneas de comercialización de las cosechas a través de centros de acopio en municipios y corregimientos69 -con el fin de eliminar la intermediación70-, establecer precios de sustentación y regular el mercado de productos agrícolas para evitar la especulación71. Según un sector empresarial, los mecanismos de comercialización amigables y de protección de precios a los cultivos a impulsar pueden tener éxito bajo los modelos de cobertura de precios internacionales ya que este modelo ya ha sido probado con éxito en Colombia72.

9. Posibilitar la reconversión productiva gradual de los cultivos de uso ilícito, y promover la transferencia de tecnología y respeto de la seguridad, soberanía y autonomías alimentarias a nivel local73, proyectos para mejorar suelos y pastos, asistencia técnica74 a nivel comunitario y empresarial, subsidios y créditos con una muy baja tasa de interés, así como la creación de redes de investigación, educación, formación y capacitación que ayuden en el proceso de mejoramiento de las capacidades técnicas, políticas y socioeconómicas del campesinado colombiano75.

10. Aplicar medidas efectivas e inmediatas de salvaguardas a la producción y comercialización de la agricultura campesina como política de Estado y ante los efectos que puedan tener los TLC. Se sugieren garantías efectivas de protección a las comunidades en sus territorios considerándolos como patrimonio nacional y garantías en la implementación de los proyectos y programas de diversificación de la producción, respetando la autonomía y la protección de la economía campesina y de las prácticas extractivas para permitir la aplicación de prácticas ancestrales y fortalecer la vocación del uso de los suelos76.

11. Apoyar el manejo de proyectos productivos acordes con la necesidad de las zonas de intervención, que incluyan los procesos de transformación y comercialización y no solo de producción agrícola.

68 Acamafrut, Anuc (Organizaciones y movimientos campesinos). Mesa Temática de Afrodescendientes, Red de iniciativas y comuni-dades de paz.

69 Asoprobil (Organizaciones y movimientos campesinos), Partido Comunista Colombiano,

70 Asoproapel (Experiencias de sustitución de cultivos de uso ilícito), Propuestas compartidas por Agrosolidaria seccional El Zarzal – El Tambo (Cauca), Marcha Patriótica – Asocri, Anzorc, Comunidades campesinas, indígenas y negras de Cauca, Nariño y Putumayo, Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria, Asociación de Limoneros de Leiva (Nariño), Ruta Pacifica de las Mujeres, Mujeres por la Paz, Asociación Amigos de la Naturaleza, Mesa Regional de Organizaciones Sociales Campesinas indígenas afrodescendientes sindicales juveniles del Putumayo, Bota Caucana y Jardines de Sucumbio (Nariño), Marcha Patriótica ,Fensuagro CUT – MIA, ONIC, CRIC.

71 Propuestas compartidas por Agrosolidaria seccional El Zarzal – El Tambo (Cauca), Marcha Patriótica – Asocri, Anzorc, Comunidades campesinas, indígenas y negras de Cauca, Nariño y Putumayo, Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria, Asociación de Limoneros de Leiva (Nariño), Ruta Pacifica de las Mujeres, Mujeres por la Paz, Asociación Amigos de la Naturaleza, Mesa Regional de Organizaciones Sociales Campesinas indígenas afro-descendientes sindicales juveniles del Putumayo, Bota Caucana y Jardines de Sucumbio (Nariño), Marcha Patriótica ,Fensuagro CUT – MIA, ONIC, CRIC, Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdo Guaviare. MIA Guaviare, Anuc

72 ANDI, Seccional Llanos Orientales y Orinoquia.

73 Organización: Asociación de Cabildos Indígenas UkawesxCxhab de Caldono., sector: Organizaciones indígenas. Organización: As-camcat. Sector: Organizaciones campesinas. Organización: Comité de Derechos Humanos, sector: Organizaciones campesinas. Or-ganización: Asociación agropecuaria Lacti-Fruti, sector: Organizaciones campesinas. Organización: Junta de Acción Comunal-Cesar, sector: Movimientos Políticos y Sociales.

74 Asodecas, Asociación Campesina Acc y del Putumayo

75 Asoes

76 Partido Comunista de Colombia

Page 22: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

22

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a Para esto se propone:

• Que se emplee al personal regional para el desarrollo de los proyectos municipales y que se incluya personal apto para el trabajo con las comunidades y con las diversas etnias que existen en los diferentes territorios.

• Que se invierta en procesos de socialización y contextualización a las comunidades acerca de los proyectos que se van a realizar al interior de sus comunidades

• Que se garantice que el monto de los subsidios llegue en la totalidad a los campesinos y no se destinen a gastos institucionales de implementación o en pago de impuestos77.

• Que se garantice mayor inversión estatal en educación, especialmente para los niños y los jóvenes, ya que son víctimas al ser utilizados como raspachines, y de erradicarse los cultivos de uso ilícito, quedarían desempleados78.

• Que el Gobierno nacional avance en la cobertura de las necesidades básicas como la salud, educación, infraestructura, servicios públicos79, considerando que son las condiciones precarias de vida las que llevan a que algunos campesinos se dediquen a la siembra de cultivos de uso ilícito80.

12. Desarrollar y adecuar la infraestructura, garantizar el acceso a los servicios públicos81 y fortalecer la educación y la salud -a nivel rural y urbano- para las regiones más alejadas82 en razón a que se considera que todo tipo de alternativa productiva sostenible necesita inversiones sociales y de infraestructura en las zonas rurales83 y con suficiente presupuesto84. Para ello se propone:

• Implementar planes de mejoramiento y ampliación de las vías85 de acceso primarias y terciarias86;

• Desarrollar la infraestructura (vías, conectividad eléctrica, acueducto y alcantarillado)87;

• Promover canales de comercialización en los ámbitos local, regional, nacional e internacional que garanticen un precio justo de los productos88.

• garantizar la ampliación y construcción de aeropuertos funcionales de carga para transporte de productos perecederos

77 Fundación Gestión Social de Colombia – ONG.

78 Cooagroguaviare

79 Sobre esta propuesta, el Acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones acordó la implementación de planes nacionales sectoriales (pág.9).

80 Asoaproaju, Corporación Compromiso y Trabajo por la Paz y Derechos Humanos en el Territorio, Comité de Derechos Humanos del Guaviare

81 Asocalima

82 ANDI, Asocolmena, Partido Alianza Social Independiente

83 Colombia progresista, Concejo, Asociación agropecuaria Lacti-Fruti, Funbica, (sector indígena) y Asoprobil.

84 Asoproguejar, Corpomanigua, CNA Nariño, Cordosac, Asociación campesina Arauca, Anuc, CIMA, Organización de desplazados, Aso-ciación Renacer, Marcha Patriótica, Corpomanigua

85 Sobre esta propuesta, el Acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones plantea reconstruir la red de vías terciarias, para permitir a los habitantes rurales un mayor acceso a los mercados (pág. 9).

86 Asoprocastillo, Coordinacion Nacional de Desplazados, Asoes, Asofagua, Orgánicos San Javier

87 Andi, Asocolmena, Partido Alianza Social Independiente

88 Coordinación Nacional de Desplazados, órganicos San Javier, Ascoturrin y Asocalima.

Page 23: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

23

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

• Fortalecer la infraestructura ferroviaria para abaratar costos de transporte89.

• Garantizar una buena alimentación, la recreación y el bienestar social90 y la entrega de subsidios a los pequeños campesinos91.

• Mejorar la educación convencional y la cobertura educativa para ofrecer opciones a los jóvenes92 –quienes se convierten en población vulnerable para la continuidad de los cultivos de uso ilícito93-, promoviendo el derecho a la educación gratuita y pertinente hasta niveles superiores;94 incentivando y aumentando la presencia de universidades para educación superior al alcance del campesinado, con énfasis en etno-educación donde lo amerite.95 Varias organizaciones reclaman la igualdad de condiciones y oportunidades para los jóvenes que quieren estudiar en comunidades indígenas.96 Además, se propone incentivar escuelas de formación y pensamiento campesino, a las que se pueda acceder de manera efectiva97.

13. Promover un enfoque productivo-empresarial, con espíritu emprendedor, en el que las comunidades beneficiadas asuman una posición productiva y puedan darles sostenibilidad a sus proyectos98. En coherencia con este punto, algunas organizaciones sociales proponen la generación de micro-empresas para los campesinos, el fortalecimiento de las medianas empresas, mejoramiento de sus infraestructuras productivas99y el desmonte del impuesto del 4x1000100.

14. Algunos sectores empresariales proponen el establecimiento de asociaciones entre campesinos y empresarios, esto bajo reglas claras que permitan la articulación de estas comunidades a la economía nacional101. Frente al tema de las asociaciones comunitarias, algunas organizaciones plantearon que se fomenten y respeten las formas asociativas tradicionales de las comunidades rurales (cooperativas, las asociaciones solidarias, etc.), el desarrollo de sistemas agroecológicos, la producción alternativa emprendidas por mujeres y grupos étnicos102 y el manejo de energías alternativas que actualmente impulsan algunas comunidades rurales103. Otras organizaciones

89 Coordinacion Nacional de Desplazados

90 Red Colombia Verde.

91 Asocolmenas, Asociación de trabajadores campesinos de Nariño,Coagroguaviare, Corporación Compromiso y Trabajo por la Paz y Derechos Humanos en el Territorio, Ruta Pacífica de Mujeres – Chocó, Consejo Regional Indígena de Caldas – ONIC, Agroariari – Meta, Asodemuc - Asociacion de Mujeres por la Paz Defensa del Derechos de la Mujer Colombiana – Risaralda, Red del Cepela- Red de Colectivo de Estudio en Pensamiento Latinoamericano (Colectivo de Formación), Apemecafe – Guaviare, Asovicnar, Asociación de Víctimas de Nariño - Mesa de Victimas Comité de Violencia Sexual, Asociación de Familias Agroproductivas de Puerto Rico – Meta, IMP – Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz, Fundación Gestión Social de Colombia – ONG, Espacio Multicultural Región Caribe de Mujeres al Derecho - Departamento del Atlántico, Organizaciones Sociales del Putumayo, Baja Bota Caucana y Jardines de Sucumbíos Nariño, Anzorc.

92 Sobre esta propuesta, el Acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones plantea promover la educación técnica, tecnológica y superior de los jóvenes del campo (pág. 10).

93 Asofagua

94 CNA

95 Coordinacion Nacional de Desplazados

96 Movimiento Autoridades Indigenas

97 Corpomanigua, CNA Nariño

98 ANDI, Asoproapel (Experiencias de sustitución de cultivos de uso ilícito, Pastoral Social.

99 Asociación de Productores de Panela del Caquetá – Asopanela.

100 Asociación de Mujeres de Rioblanco, Asociación agropecuaria Lacti-Fruti.

101 ANDI

102 Red de iniciativas y comunidades de paz.

103 Asoprocastillo, Asolideres

Page 24: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

24

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a plantean que el Estado colombiano y las organizaciones internacionales, de común acuerdo con las comunidades, realicen proyectos dirigidos a fomentar el cooperativismo y las tiendas comunitarias104.

PROPUESTA 33. Garantizar el cumplimiento del artículo 11 de Pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales (PIDESC) para poder responder a las necesidades básicas insatisfechas de las comunidades afectadas por los cultivos de uso ilícito105. Dicho artículo 11 señala:

1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre consentimiento.

2. Los Estados Partes en el presente Pacto, reconociendo el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre, adoptarán, individualmente y mediante la cooperación internacional, las medidas, incluidos los programas concretos, que se necesitan para:

a) Mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante la plena utilización de los conocimientos técnicos y científicos, la divulgación de principios sobre nutrición y el perfeccionamiento o la reforma de los regímenes agrarios de modo que se logren la explotación y la utilización más eficaces de las riquezas naturales;

b) Asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales en relación con las necesidades, teniendo en cuenta los problemas que se plantean tanto a los países que importan productos alimenticios como a los que los exportan.

PROPUESTA 34: Realizar estudios científicos (con indicadores de evaluación y de bienestar social precisos) sobre la situación del campesinado en Colombia y el desarrollo alternativo106. En esta línea se propone adelantar investigaciones orientadas a identificar el potencial de industrialización de los productos derivados de la coca, la marihuana y la amapola y a generar propuestas para el aprovechamiento de sus cualidades cosméticas, alimenticias y medicinales107.

PROPUESTA 35. Algunas organizaciones proponen desarrollar campañas de “dignificación de la hoja de coca” e impulsar planes que orienten sus esfuerzos a garantizar la autosuficiencia alimentaria y a identificar y propiciar inversiones sobre aquellos cultivos que generen excedentes y tengan condiciones favorables para su comercialización. Para ello se propone que se parta de procesos de ordenamiento territorial y ambiental que determinen las condiciones biofísicas para la instalación de alternativas viables en el mediano y largo plazo108.

PROPUESTA 36. Impulsar la concertación entre las organizaciones de productores y las distintas plataformas del movimiento campesino para proponer una nueva Ley de Tierras, de Reforma Agraria

104 Asojuntas y Coordosac.

105 ESAP

106 Ruta Pacifica de las Mujeres Valle del Cauca (Organizaciones de mujeres); Fundación Gestión Social de Colombia (Organizaciones Indígenas).

107 Agropatria (Organizaciones y movimientos campesinos); Red Cepela (Representantes de sectores educativo y cultural); Redepaz (Organización defensora de Derechos Humanos); ONIC-CRIC (Organizaciones Indígenas).

108 Suippcol, Red de iniciativas y comunidades paz desde la base. Asolideres, Comunidad Indígena Nariño.

Page 25: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

25

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

y de Desarrollo Rural. Con esta propuesta de algunas organizaciones campesinas se pretende alcanzar una distribución de las tierras fértiles realmente democrática, permitiendo un desarrollo justo, sostenible y equitativo de toda la población, incluida la que tiene cultivos de uso ilícito109.

4. Comunidades y cultivos de uso ilícitoPROPUESTA 37. Se propone descriminalizar y des-estigmatizar a los campesinos y campesinas que son el eslabón más débil de la cadena de las drogas,110 y de forma paralela reconocer y reparar el daño que este enfoque ha provocado en el tejido social.111 Para muchos de los asistentes es necesario adelantar un cambio en la manera como las instituciones estatales perciben a los cultivadores de coca, amapola y marihuana,112 pues el enfoque de criminalización y estigmatización ha primado en la política pública de sustitución y erradicación, implementada desde mediados de la década del noventa del siglo pasado113.

PROPUESTA 38. Se solicita al Estado y a la justicia colombiana suspender los señalamientos, la persecución y las detenciones de los campesinos líderes de las zonas cocaleras.114 La mayoría de las peticiones están encaminadas a tratar al productor y al consumidor como víctima y no como delincuente115. En este sentido, se propone reformar el Código Penal de manera que se diferencien los aspectos criminales de los socioculturales en lo que respecta a la producción, distribución, consumo y comercio de los denominados cultivos y drogas de uso ilícito116. Así mismo algunas organizaciones proponen derogar como delito las prácticas de cultivar hojas de coca y marihuana117. En ese sentido algunas organizaciones proponen que a las personas que se encuentren judicializadas o condenadas les sean precluidas sus investigaciones o, en caso de condena, se les indulte118.

PROPUESTA 39. Se propone que las decisiones de política estén más encaminadas al desarrollo alternativo y a la estabilización socioeconómica que a la sanción punitiva y el uso de la fuerza. Se solicita cambiar los procesos coercitivos por procesos de veeduría ciudadana119 y que el Estado

109 Apemecafé, Anuc, Agropatria (Organizaciones y movimientos campesinos); Coordinacion Nacional De Desplazados, Ascoturrin, Asopatia, Corporacion De Mujeres Victimas Amigas De La Comunidad, Anuc, Observatorio DDHH Universidad Distrital, Mucapoc

110 Organización: Ruta Pacífica, sector: Organizaciones indígenas. Organización: Consejería Chocaguan, sector: Experiencias de susti-tución de cultivos ilícitos. Organización: CIMA-CNA, sector: Organizaciones y movimientos campesinos, organizaciones indígenas y organizaciones de mujeres. Organización: Ascamcat. Sector: Organizaciones campesinas. Organización: Colombia progresista, sector: Partidos políticos, Ruta Pacifica de las Mujeres Valle del Cauca (Organizaciones de mujeres); Apemecafé (Organizaciones y movimien-tos campesinos). Asfaconfu, Mesa Campesina – Putumayo, Asocbac (Organizaciones y movimientos campesinos).

111 CIMA, Marcha Patriótica

112 Asolideres, Asoes, Acaed, Asociación De Campesinos De Ituango, Ruta Pacifica De Las Mujeres, Aggapan, Colectivo De Mujeres De Bolívar

113 Federación De Estudiantes Universitarios

114 Organización: Comité de Derechos Humanos, sector: Organizaciones campesinas. Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP, Red Nacional de Mujeres, Mesa Departamental Mujeres Nariño (Organizaciones de mujeres); Apemecafé (Organizaciones y movimientos campesinos); Coordinación Nacional de Desplazados (Organizaciones de víctimas).

115 Organización: Asociación de acuicultores del Caquetá. Sector: Organizaciones campesinas. Red Cepela (Representantes de sectores educativo y cultural), Marcha Patriótica

116 Organización: Mujeres por la Paz, sector: Organizaciones de mujeres.

117 Asociación de Pequeños, Medianos Cafeteros y Recolectores de Café. Apemecafe.

118 Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdo Guaviare. MIA Guaviare.

119 Red Cepela – Red de Colectivo de Estudios en Pensamiento Latinoamericano - Antioquia

Page 26: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

26

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a colombiano garantice los derechos económicos, sociales y culturales de las familias vinculadas con la producción de coca a pequeña escala120.

PROPUESTA 40. La política enfocada a la penalización y criminalización de los cultivos de uso ilícitos debe trascender hacia la formulación de una política pública que regule, penalice y sustituya el mal uso que algunos sectores privados de la sociedad le han dado a ciertas plantas. Asimismo, la mayoría de los participantes sugiere que se deben llamar “cultivos de uso ilícito” y no “cultivos ilícitos”121 teniendo en cuenta que la denominación legal de los cultivos de coca, marihuana y amapola como cultivos de tipo ilícito desconoce y niega los usos tradiciones y medicinales que varios pueblos indígenas y algunas comunidades campesinas le dan a este tipo de plantas122.

Algunas organizaciones proponen que el gobierno y la guerrilla acuerden regular los cultivos, reconociendo que la hoja de coca puede tener carácter benéfico desde el punto de vista cultural, nutricional y medicinal y proponiendo cambiar el uso de la hoja de coca en vez de erradicarla123.

PROPUESTA 41. Eliminar la figura de “extinción de dominio” para aquellas parcelas y pequeñas fincas de los campesinos que se han visto obligados a sembrar la hoja de coca para la sobrevivencia y sostenimiento de sus fincas y animales124.

PROPUESTA 42. Separar conceptualmente los componentes sociales de los componentes criminales que existen en la cadena productiva de los cultivos de uso ilícito con el fin de posibilitar la despenalización de los cultivadores y de los consumidores, para quienes se deberán contemplar estrategias de desarrollo propio integral y atención psicosocial125.

PROPUESTA 43. No judicializar a las familias de campesinos e indígenas que se vean afectados por la producción coca como medio de subsistencia ni señalarlos o considerarlos narcotraficantes o terroristas126.

120 Asoes, Asociacion de Campesinos de Ituango, Anzorc

121 Organización: Ruta Pacífica, sector: Organizaciones indígenas. Organización: Asociación de Cabildos Indígenas UkawesxCxhab de Caldono., sector: Organizaciones indígenas.Organización: Consejería Chocaguan, sector: Experiencias de sustitución de cultivos ilíci-tos. Organización: Asociación de acuicultores del Caquetá. Sector: Organizaciones campesinas. Organización: Red de Colectivos de estudio en Pensamiento Latinoamericano (Red Cepela), sector: Académico, universidades y centros de investigación. Organización: Marcha Patriótica, sector: Movimientos políticos. Organización: CIMA-CNA, sector: Organizaciones y movimientos campesinos, orga-nizaciones indígenas y organizaciones de mujeres. Organización: Ascamcat. Sector: Organizaciones campesinas. Organización: Co-lombia progresista, sector: Partidos políticos. Organización: ACVC, sector: Organizaciones campesinas. Organización: Concejo, sector: Partidos políticos. Organización: Comité de Derechos Humanos, sector: Organizaciones campesinas. Organización: Madres por la vida-Antioquia, sector: Organizaciones de mujeres. Organización: Redepaz, sector: Organizaciones defensoras de derechos humanos. Organización: Asociación agropecuaria Lacti-Fruti, sector: Organizaciones campesinas. Organización: Junta de Acción Comunal-Ce-sar, sector: Movimientos Políticos y Sociales.Organización: Funbica, sector: Organizaciones indígenas. Organización: Universidad Libre de Pereira, sector: Sector Académico, Universidades y Centros de Investigación. Organización: Coordinación Nacional Desplazados-CND, sector: Organizaciones de víctimas.

122 Asolideres

123 Prosal

124 Asocbac (Organizaciones y movimientos campesinos).

125 ONIC – Organización Internacional Indígena de Colombia

126 Asociación de Pequeños, Medianos Cafeteros y Recolectores de Café. Apemecafe.

Page 27: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

27

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

5. Perspectiva de géneroPROPUESTA 44. Promover políticas incluyentes para todos los sectores de la población que aboguen por soluciones pacíficas, que rescaten la defensa y la integridad de la vida de las comunidades, fortaleciendo el tejido social, empoderando a las mujeres, incluyéndolas como articuladoras de la sociedad, creando mecanismos jurídicos para su protección y promoviendo procesos reales de desarrollo regional con enfoque territorial y de género. Esto teniendo en cuenta el rol que cumplen en el desarrollo rural y, por lo tanto, en lo asociado a los cultivos de uso ilícito127.

Para lograr esto se requiere:

1. Implementar acciones de desarrollo rural alternativo con la participación de la comunidad y de las mujeres, haciendo énfasis en el impulso a la soberanía alimentaria como una actividad fundamentalmente dirigida por las mujeres128.

2. Crear mecanismos políticos que faciliten el acceso de las mujeres a la tierra, al crédito y a la tecnología para la producción. Para ello se propone generar facilidades para la mujer, en lo concerniente al acceso a créditos y a la consecución de tierras (implementar un banco de gestión de tierras para las mujeres campesinas), ello sin desatender la necesidad de transferencias tecnológica y la implementación de acciones y programas de desarrollo alternativo, con énfasis en la soberanía alimentaria129.

3. Formular e implementar una política de desarrollo agrario orientada tanto a superar los problemas estructurales de tenencia y uso de la tierra, como a transformar las históricas relaciones de opresión y subordinación de las mujeres130.

4. Impulsar proyectos de investigación, reflexión y análisis de la realidad de las mujeres en el ciclo de las drogas ilícitas que aborden este fenómeno desde un enfoque de los derechos humanos de las mismas131. Asimismo se propone incorporar a las mujeres como sujetos activos de los procesos de negociación en los contratos de erradicación y reconocer su rol en todos los proceso de desarrollo rural132.

127 Ruta Pacifica de las Mujeres, Ruta Pacifica de las Mujeres Valle del Cauca, ONIC – ANDI, Seccional Llanos Orientales y Orinoquia, Organización Internacional Indígena de Colombia, Espacio Multicultural Región Caribe de Mujeres al Derecho - Departamento del Atlántico, Agrosolidaria Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria, Ruta Pacifica de las Mujeres, Mujeres por la Paz. Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP, Red Nacional de Mujeres, Mesa Departamental Mujeres Nariño (Organizaciones de mujeres), Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP, Red Nacional de Mujeres, Mesa Departamental Mujeres Nariño (Organizaciones de mujeres); Apemecafé, Asociación Nacional Campesina Unidad y Reconstrucción – Anuc-UR, Organización de Mujeres del Putumayo

128 Ruta Pacifica de las Mujeres Valle del Cauca (Organizaciones de mujeres), Red Nacional de Mujeres, Mesa Departamental Mujeres Nariño (Organizaciones de mujeres), Círculo de Mujeres (Organizaciones de mujeres).

129 Ruta Pacifica de las Mujeres – Putumayo, Espacio Multicultural Región Caribe de Mujeres al Derecho - Departamento del Atlántico,Ruta Pacifica de las Mujeres Valle del Cauca (Organizaciones de mujeres).

130 Agrosolidaria Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria, Ruta Pacifica de las Mujeres, Mujeres por la Paz, Organización: Mujeres por la Paz,sector: Organizaciones de mujeres.

131 Agrosolidaria Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria, Ruta Pacifica de las Mujeres, Mujeres por la Paz.

132 Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP, Red Nacional de Mujeres, Mesa Departamental Mujeres Nariño (Organizaciones de mujeres); Apemecafé (Organizaciones y movimientos campesinos).

Page 28: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

28

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a 5. Reconocer que la incorporación de la perspectiva de género no supone el diseño de estrategias enfocadas a trabajar exclusivamente con mujeres, sino que implica el trabajo conjunto entre hombres y mujeres de diferentes etnias, orígenes geográficos y creencias133.

6. Visibilizar el papel de las mujeres en el conflicto de los cultivos de uso ilícito, quienes son consideradas víctimas por problemas de prostitución y esclavitud doméstica, en algunos casos debido a la presencia de actores ilegales y los abusos de la fuerza pública. Para ello se propone definir políticas de inclusión y protección tanto para mujeres como para otros grupos vulnerables de la población como los niños, las niñas y los jóvenes134.

7. Desmilitarizar la sociedad civil como punto fundamental para superar la militarización del cuerpo, la vida y los territorios en los que viven las mujeres. Esto implica el fortalecimiento del Estado y sociedad civil y, a su vez, la integración a economías legales sólidas y sostenibles de las comunidades y grupos poblacionales que históricamente han cultivado coca, amapola y marihuana en algunas regiones específicas del territorio nacional.

8. El sector de mujeres propone que la política pública contra las drogas ilícitas cuente con el acompañamiento de la comunidad internacional135 y se solicita de manera directa a las Naciones Unidas que convoquen un foro específico para mujeres con el fin de analizar y revisar la problemática de los cultivos de uso ilícito y el conflicto desde sus realidades particulares136.

6. Enfoque cultural diferenciado de los cultivos de uso ilícitoPROPUESTA 45. Garantizar el derecho a la consulta previa e informada frente a cualquier programa o proyecto –incluido de sustitución de cultivos de uso ilícito- que se pretenda implementar en las comunidades indígenas y afro descendientes, respetar a las comunidades en su autonomía y en sus derechos fundamentales consignados en el Convenio 169 de la OIT, la Ley 21 de 1991 y Ley 70 de 1993 y tener en cuenta la heterogeneidad ambiental, social, étnica y cultural colombiana137.

PROPUESTA 46. Proteger y garantizar los derechos de los pueblos indígenas, afro descendientes y campesinos y valorar y respetar sus conocimientos tradicionales, sus prácticas productivas y su manejo ecológico, integral y sostenible de los bosques, el suelo y las aguas138.

PROPUESTA 47. Respetar los usos rituales, espirituales, medicinales y culturales de la coca, ya que esta planta es considerada sagrada por los pueblos indígenas que tradicionalmente las han usado y hace

133 Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP, Red Nacional de Mujeres, Mesa Departamental Mujeres Nariño (Organizaciones de mujeres), Ruta pacífica del Oriente.

134 Indepaz, Ruta Pacifica de las Mujeres – Putumayo, IMP – Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz.

135 Ruta Pacifica De Las Mujeres

136 Mujeres por la Paz.

137 Marcha Patriótica – Asocri, Anzorc, Comunidades campesinas, indígenas y negras de Cauca, Nariño y Putumayo, Ruta Pacifica de las Mujeres, Mesa Regional de Organizaciones Sociales Campesinas indígenas afrodescendientes sindicales juveniles del Putumayo, Bota Caucana y Jardines de Sucumbio (Nariño), Marcha Patriótica , , ONIC, CRIC. Asociación de Cabildos Indígenas UkawesxCxhab de Caldono, Asociación de acuicultores del Caquetá, CIMA-CNA,ONIC – Organización Internacional Indígena de Colombia,Mesa Temática de Afrodescendientes , Red de Colectivos de estudio en Pensamiento Latinoamericano (Red Cepela)

138 Red de iniciativas y comunidades de paz, Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria- Fensuagro- CUT integrante de la Mesa Nacional de Unidad Agraria, Mesa Nacional Agropecuaria, Popular y de Acuerdo- MIA, Vía Campesina, CLOC.

Page 29: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

29

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

parte de su patrimonio cultural139. Para la implementación de esta propuesta deben implementarse las siguientes acciones:

1. Divulgar y enseñar al conjunto de la sociedad colombiana los valores culturales y sagrados que las comunidades indígenas le han asignado ancestralmente a la coca140.

2. Incorporar en los planes de desarrollo municipales y departamentales las perspectivas, intereses y cosmovisiones de las comunidades y sus formas de apropiación y manejo del entorno. Esto genera confianza entre el Estado y las comunidades y permitirá desarrollar acuerdos para la implementación de alternativas viables y sostenibles en el mediano y largo plazo frente a los cultivos de uso ilícito141.

3. No aplicar las leyes que prohíben o penalizan la siembra o su consumo de coca en el ámbito tradicional de los pueblos que la utilizan ancestralmente142.

PROPUESTA 48. Garantizar y facilitar el ejercicio de la Jurisdicción Especial Indígena, en especial a lo que se refiere a la Ley 30 de 1986 sobre cultivos de uso ilícito y narcotráfico, de modo que se reconozca a las autoridades indígenas la competencia para juzgar a los indígenas de sus propias comunidades involucrados en siembras familiares a pequeña escala o que sean trabajadores en los cultivos de uso ilícito en actividades primarias propias de la siembra o del procesamiento, tales como la recolección o raspado de la hoja143. La consolidación de una política alternativa a los cultivos de uso ilícito es posible para los pueblos indígenas si el Estado cumple con adelantar los trámites administrativos de constitución, ampliación y saneamiento de los resguardos que incluyan la totalidad de las tierras pertenecientes a los pueblos indígenas, acorde con el cumplimiento de lo establecido en los artículos 3 y 4 del Decreto 1397 de 1996, en el sentido de que el Gobierno nacional incluya en el proyecto de ley de presupuesto, las partidas necesarias para lo anterior ante la queja de que este compromiso ha sido incumplido históricamente144. Además, se propone el cumplimiento de las normas que reconocen las estructuras de gobierno indígena como autoridades ambientales en sus respectivos territorios, respetar el derecho de los pueblos indígenas a su planeación y estructuración de sus planes de vida, y establecer con el Estado colombiano condiciones de coordinación, pero sobre la base del reconocimiento de la autonomía indígena en la administración integral de sus territorios145.

PROPUESTA 49. Reconocer la territorialidad de los campesinos como base de su existencia y como condición para su desarrollo social, productivo y cultural, y garantizar su derecho a la tierra, su acceso, su tenencia, propiedad e incluso su inalienabilidad, a través de diferentes mecanismos, entre ellos las

139 Asociación de Cabildos Indígenas UkawesxCxhab de Caldono, Asociación de acuicultores del Caquetá, CIMA-CNA,ONIC – Organi-zación Internacional Indígena de Colombia, Indepaz, Tribunal Indígena, Fensuagro CUT – MIA, Mokana Atlántico, Wiwa, Autoridad Tradicional Indígena de los pueblos ancestrales de los pueblos conocunos del Cauca – Filial Cric.

140 Propuestas compartidas por Marcha Patriótica – Asocri, Anzorc, Comunidades campesinas, indígenas y negras de Cauca, Nariño y Pu-tumayo, Ruta Pacifica de las Mujeres, Mesa Regional de Organizaciones Sociales Campesinas indígenas afrodescendientes sindicales juveniles del Putumayo, Bota Caucana y Jardines de Sucumbio (Nariño), Marcha Patriótica , , ONIC, CRIC.Asociación de Cabildos Indí-genas UkawesxCxhab de Caldono, Asociación de acuicultores del Caquetá, CIMA-CNA,ONIC – Organización Internacional Indígena de Colombia,

141 Autoridades tradicionales indígenas del Cauca

142 Propuestas compartidas por Marcha Patriótica – Asocri, Anzorc, Comunidades campesinas, indígenas y negras de Cauca, Nariño y Pu-tumayo, Ruta Pacifica de las Mujeres, Mesa Regional de Organizaciones Sociales Campesinas indígenas afrodescendientes sindicales juveniles del Putumayo, Bota Caucana y Jardines de Sucumbio (Nariño), Marcha Patriótica ,Fensuagro CUT – MIA, ONIC, CRIC.

143 ONIC – Organización Internacional Indígena de Colombia

144 ONIC – Organización Internacional Indígena de Colombia

145 ONIC – Organización Internacional Indígena de Colombia

Page 30: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

30

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a Zonas de Reserva Campesina146. En esta perspectiva de defensa de la autonomía y cultura campesina, se propone desarrollar un proceso de memoria y recuperación de los saberes ancestrales ligados a la producción agroecológica campesina147.

PROPUESTA 50. Algunas de las comunidades indígenas formulan un llamado a las FARC para que salgan de sus territorios, debido a que este grupo, que consideran al margen de la ley, habría generado violencia ocasionando muerte y utilizado a la comunidad para cultivar y cuidar cultivos de uso ilícito. Además, dicen, han convertido sus tierras en corredores del narcotráfico. En razón de ello, exigen que su pueblo sea reparado, rehabilitado e indemnizado, debido a la vulneración histórica de sus derechos148.

PROPUESTA 51. Se demanda la aplicación y cumplimiento del artículo 5 del decreto ley 4633, en lo que se refiere a la reparación imperativa para el restablecimiento del equilibrio y la armonía de los pueblos, vulnerados históricamente en sus dimensiones material e inmaterial. Lo anterior a través de la consolidación de un proceso que incorpore el conjunto de medidas y acciones transformadores con miras a la indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantía de no repetición, dando cumplimiento al decreto ley 4633, y la sentencia T- 25 de 2004, y sus autos de seguimiento, en especial el 004149.

PROPUESTA 52. Se solicita cumplir con el APP No. 85 sobre la sustracción de la reserva campesina, los procesos de titulación de predios, dentro del programa Guaviare y Sur del Tolima, tierra de propietarios150.

7. Visión ambientalPROPUESTA 53. Diseñar e implementar programas de desarrollo rural integral y de sustitución de cultivos de uso ilícito que contemplen la promoción de acuerdos ambientales multisectoriales, entre el Estado y las comunidades locales, tendientes a garantizar la conservación de cuencas hidrográficas, bosques altos andinos y la selva húmeda tropical, como una estrategia para la preservación de los recursos naturales151. Para lograr esto se propone:

1. Implementar políticas públicas y protocolos de manejo ambiental, teniendo en cuenta las condiciones particulares de cada territorio, así como los distintos usos, identidades y costumbres característicos de las poblaciones y comunidades que coexisten en las regiones152. Asimismo, se propone promover políticas alternativas que garanticen los derechos ambientales de los pueblos indígenas, afro y campesinos153.

146 Marcha Patriótica – Asocri, Anzorc, Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria- Fensuagro- CUT, Pastoral Social,Mesa De-partamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdo Guaviare. MIA Guaviare

147 Organización gremial Asocazul del Sur de Bolívar, San Pablo,

148 Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca. Consejo Regional Indígena de Caldas – ONIC.

149 ONIC – Organización Internacional Indígena de Colombia

150 Campesinos, indígenas y afrodescendientes del Guaviare y sur del Meta

151 Agrosolidaria seccional El Zarzal – El Tambo (Cauca), Marcha Patriótica – Asocri, Anzorc, Comunidades campesinas, indígenas y negras de Cauca, Nariño y Putumayo, Mesa Regional de Organizaciones Sociales Campesinas indígenas afrodescendientes sindicales juveniles del Putumayo, Bota Caucana y Jardines de Sucumbio (Nariño), Marcha Patriótica ,Fensuagro CUT – MIA, ONIC, CRIC.

152 Esta tesis fue defendida especialmente por organizaciones campesinas e indígenas; resaltan las intervenciones de la ONIC y Anzorc; sin embargo, también coadyuvaron este tipo de propuestas organizaciones como la Marcha Patriótica o el Asoes Caguán,.Consejo Territorial de Planeación Nariño- Organizaciones ambientales

153 Suippcol Red de Iniciativas y Comunidades Paz desde la Base. Asolideres

Page 31: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

31

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

2. Implementar procesos de recuperación ambiental de amplias zonas afectadas como consecuencia de la producción y fumigación de cultivos de uso ilícito154. Esto requiere la realización de una serie de políticas encaminadas a fortalecer las instituciones ambientales de carácter nacional y territorial, así como la delimitación clara de las zonas de reserva forestal y parques naturales155. Por ejemplo las zonas de amortiguación de los Parques Nacionales Naturales deben ser claramente definidas y contar con planes de conservación con el fin de fomentar una cultura integrada al medio ambiente y desincentivar el desarrollo de cultivos de uso ilícito156.

3. Avanzar en el proceso de levantamiento de la Reserva Forestal y los procesos de titulación de tierras dentro de un programa denominado Guaviare y Sur del Meta tierra de propietarios157. Para ello se solicita generar programas de investigación, con participación del campesinado, indígenas y afro descendientes, que permitan el aprovechamiento de la Amazonia, con incentivos para la conservación ambiental y la gestión del oxígeno158.

4. Promover una inversión estatal equitativa para fronteras agrícolas y reservas forestales y en estas últimas implementar programas de agro-forestación, reforestación, sostenimiento de las parcelas de auto consumo y turismo ecológico para los campesinos, indígenas y afrocolombianos ubicados allí. En el caso de los parques naturales se deben elaborar planes de conservación y desarrollo eco turístico con el propósito de fomentar la cultura de convivencia en armonía con la naturaleza y el ambiente159.

5. Implementar políticas públicas y protocolos de manejo ambiental160 orientados al fomento de eco-aldeas y se reconozcan y reparen a las organizaciones que han sido víctimas de las fumigaciones indiscriminadas161.

6. Promover y apoyar Fincas Integrales Campesinas con sostenibilidad ambiental162, a través de las cuales se puedan recuperar plantas maderables tradicionales de las regiones y se genere conciencia sobre la importancia de conservar el medio ambiente y la naturaleza en su integralidad, a través de prácticas de convivencia y aprovechamiento sostenibles.

7. Favorecer la minería tradicional, reducir la industria maderera que acabó con los ríos; restaurar los ríos y selvas, y resolver el abandono del Estado colombiano, especialmente zonas tradicionalmente abandonadas como el Chocó163.

8. Priorizar la generación y movilización de economías basadas en el desarrollo de cadenas productivas idóneas a través de manejos y procesos que salvaguarden la integridad de los ecosistemas y la biota de la región164.

154 Coordinacion Nacional de Desplazados

155 Coordinacion Nacional de Desplazados, Mesa Temática de Afrodescendientes, Red Colombia Verde.

156 Coordinacion Nacional de Desplazados

157 Mesa departamental Agraria del departamento del Guaviare.

158 Corpomanigua, Fundación DHOC (Villavicencio).

159 Comunidades campesinas, afro descendientes e indígenas de Colombia,Red Colombia Verde, Red Cepela (Representantes de sec-tores educativo y cultural).

160 Movimiento Político y Social Marcha Patriótica.

161 Red de Iniciativas y Comunidades Paz desde la Base.

162 Asociación ambiental de campesinos de caño curía y quebrada honda San Juan de Arama parque Nacional la Macarena – Meta.

163 Corporacion Barule

164 Fundapol – Funación para el Fomento de la Pedagogía Ontológica Liberatoria - Guaviare

Page 32: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

32

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a PROPUESTA 54. Solicitar a la Comisión de la Comunidad Andina la modificación de la decisión 436 de 1998, por medio de la cual se mejora el acceso a la importación directa de plaguicidas de uso agrícola por parte de organizaciones de productores. Se plantea que es necesario revisar esta decisión a la luz de enfoques agroecológicos sostenibles, que incluyan el conocimiento local asociados a la economía campesina, y no sólo desde perspectivas típicas del modelo agroindustrial predominante, que incluye el uso de plaguicidas que afectan la salud, los suelos y las aguas165.

8. Ordenamiento territorial e institucionalidad ruralPROPUESTA 55. Realizar un reordenamiento territorial como parte de la estrategia de atención al uso ilícito de los cultivos de coca, marihuana y amapola. Ello implica la implementación y el desarrollo de figuras de ordenamiento del territorio que permitan la redistribución y eviten la concentración de tierras en los valles interandinos. Este reordenamiento debe partir del reconocimiento y el respeto de las territorialidades indígenas, afro y campesinas. Se propone la reconstrucción de una nueva institucionalidad desde abajo, como determinante para hacer viable el reordenamiento territorial, en cuanto se considera que la organización y gestión del territorio por parte de las comunidades garantiza la democratización y la efectividad de los procesos de sustitución166.

PROPUESTA 56. Que haya una ampliación, saneamiento y adjudicación de nuevos resguardos y territorios colectivos a los pueblos indígenas y a las comunidades afrodescendientes167 Y que se formule e implemente a largo plazo de una política pública agraria, participativa con enfoque diferencial y territorial. Esta política debe incluir:

• La presencia permanente del Estado con alta inversión social para el desarrollo sostenible.

• Trabajar armónicamente con las comunidades organizadas desde sus planes y proyectos de vida168.

• Un plan de infraestructura rural a largo plazo, con participación activa de las comunidades involucradas, que permita generar un desarrollo propio, sostenible y con participación de todas las regiones, permitiéndoles a las comunidades rurales sacar sus productos eficientemente169.

PROPUESTA 57. Crear un Viceministerio de Desarrollo Rural Integral encargado de ejecutar los programas agrarios integrales, incluyentes y democráticos que desestimulen, a través de la generación de alternativas económicas sostenibles, la vinculación de las comunidades rurales al cultivo y procesamiento de plantas con principios psicoactivos170.

165 Asodemuc - Asociacion de Mujeres por la Paz Defensa del Derechos de la Mujer Colombiana - Risaralda

166 Esta tesis fue defendida especialmente por organizaciones campesinas e indígenas; resaltan las intervenciones de la ONIC y Anzorc; sin embargo, también coadyuvaron este tipo de propuestas organizaciones como la Marcha Patriótica o el Partido Comunista.

167 Asopatia

168 Grupo Ecuménico de mujeres constructoras de paz - Justapaz

169 Juventudes políticas cristianas; Organización Triple AAA; Corporación campesina por la defensa de los derechos humanos “Cagúan Vive”

170 Indepaz, Tribunal Indígena

Page 33: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

33

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

PROPUESTA 58. Avanzar en la constitución del Sistema Nacional de Zonas de Reserva Campesinas como figuras territoriales con un nivel de autonomía que garantice la articulación de los actores involucrados para que dicha figura se fortalezca como un instrumento de reforma agraria y se impulse el ejercicio de la territorialidad campesina. Dicho sistema tendría una coordinación conformada por Anzorc y la autoridad de desarrollo rural, encargada de velar porque se dinamicen las relaciones entre los integrantes del mismo y las oportunidades. También, convocaría, haría seguimiento y propondría medidas de mejoramiento. Estaría dentro del Plan Nacional de Desarrollo y estaría integrado por organizaciones campesinas que impulsan estas zonas y sus formas de participación y planificación, la institucionalidad, la cooperación internacional, la academia y la empresa privada y de economía solidaria171.

En el mismo sentido, se propone dar cumplimiento a la ley 160 para fortalecer y extender las Zonas de Reserva Campesinas como mecanismo legal de protección de los territorios y la propiedad frente al avance de los terratenientes y al desplazamiento forzado; para garantizar el acceso a la tierra, el ejercicio de la territorialidad y el desarrollo rural172 y con el fin de evitar la apropiación privada de los territorios campesinos y posicionarlas como referentes de protección ambiental ante el empoderamiento que ellas propician en las comunidades campesinas, especialmente en lo que se refiere a la gestión de los bienes comunes y ambientales173.

PROPUESTA 59. Elaborar dos polos de desarrollo en plena armonía con el medio ambiente teniendo en cuenta que las regiones marginales están compuestas por la frontera agrícola y la reserva forestal y los parques naturales. Un polo para la reserva forestal, que debe ir dirigido a la agro-forestación, reforestación y sostenimiento de las fincas de los colonos. Otro polo para la frontera agrícola, que implica el fomento a la industria agropecuaria empleando las semillas nativas en forma agro-tecnificada en pequeña y mediana escala y talleres industriales como complemento de la tecnología en las regiones involucradas174.

PROPUESTA 60. Adelantar un proceso de legalización de la tenencia de las tierras y respeto de los derechos de propiedad rural,175 aspecto reclamado de forma general para el inicio de toda actividad productiva. Esto implica adelantar procesos efectivos y eficientes de formalización de la propiedad (titulación) promoviendo el derecho a la igualdad y teniendo en cuenta las zonas más alejadas y periféricas que carecen de mayores oportunidades176. Se propone distribuir entre la población pobre de Colombia tierras ociosas, improductivas y aquellas incautadas a capos de las mafias.177 Se pide que se respeten los títulos coloniales de los indígenas y comunidades afro para ejercer su autonomía178.

171 Anzorc

172 Asoes, Asociacion De Campesinos De Ituango, Anzorc, Asodecas, Federacion De Estudiantes Universitarios, Asopatia, Asocbac (Organizaciones Y Movimientos Campesinos), Red Cepela (Representantes De Sectores Educativo Y Cultural). Propuestas compartidas por Marcha Patriótica – Asocri, Anzorc, Comunidades campesinas, indígenas y negras de Cauca, Nariño y Putumayo, Asociación Caminos de Esperanza Mesa Regional de Organizaciones Sociales Campesinas indígenas afrodescendientes sindicales juveniles del Putumayo, Bota Caucana y Jardines de Sucumbio (Nariño), Marcha Patriótica ,Fensuagro CUT – MIA, ONIC, CRIC., ACVC

173 Marcha Patriótica – Asocri, Anzorc, Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria- Fensuagro- CUT integrante de la Mesa Na-cional de Unidad Agraria, Mesa Nacional Agropecuaria, Popular y de Acuerdo- MIA, Vía Campesina, CLOC.

174 Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdo Guaviare. MIA Guaviare.

175 Acamafrut, Apemecafé, Asoprogresar (Organizaciones y movimientos campesinos); Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP, Red Nacional de Mujeres, Mesa Departamental Mujeres Nariño (Organizaciones de mujeres).

176 Organización de desplazados Guajira. Mesa temática Afrodescendientes.

177 Organización: Mujeres por la Paz,sector: Organizaciones de mujeres

178 Organización: Asociación de Cabildos Indígenas UkawesxCxhab de Caldono., sector: Organizaciones indígenas. Organización: Red de Colectivos de estudio en Pensamiento Latinoamericano (Red Cepela), sector: Académico, universidades y centros de investigación.

Page 34: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

34

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a PROPUESTA 61. Garantizar la permanencia en el territorio de las comunidades mediante figuras establecidas en las leyes como Resguardos Indígenas, Consejos Comunitarios y Zonas de Reserva Campesina. Igualmente, que dentro de estas figuras exista financiación permanente que soporte el desarrollo de proyectos productivos a largo plazo, titulación de tierras y capacitación laboral179; y estímulo a la agro-forestación y reforestación con planes de manejo ambiental y conservación que impulsen la convivencia en armonía con la naturaleza y el ambiente180.

PROPUESTA 62. Garantizar el derecho de planeación propia de los pueblos indígenas y afro descendientes y la concertación de políticas, planes y estrategias para garantizar la protección de los territorios y de sus pueblos,181 teniendo en cuenta el ordenamiento espiritual, ambiental y cultural182. Igualmente dar cumplimiento a las normas que reconocen las estructuras de gobierno indígena como autoridades ambientales en sus respectivos territorios y garantizar el ejercicio de la jurisdicción indígena propia183.

PROPUESTA 63. Definir la creación de territorios multiculturales y la legalización de los asentamientos campesinos dentro de parques naturales, mediante planes de vida sostenible184.

PROPUESTA 64. Establecer programas atractivos para el sustento de las familias campesinas, como las granjas integrales campesinas, con inversión social del Estado y encadenadas para asegurar su sostenibilidad y hacerlas rentables185. Así mismo, brindar estímulos para impulsar la soberanía y la seguridad alimentaria y promover y facilitar la articulación de los mercados en condiciones de competitividad. Como criterio general, se propone que las soluciones estructurales del problema de los cultivos de uso ilícito se den en el interior de la frontera agrícola186.

PROPUESTA 65. Implementar procesos de reingeniería de las instituciones del Estado y fortalecer tanto las organizaciones campesinas e instancias de participación y concertación,187los procesos organizativos de las comunidades en los niveles municipal y departamental, de modo que contribuyan a la concertación de las dinámicas locales con las distintas instancias departamentales y nacionales188.

PROPUESTA 66. Desmantelar los grandes latifundios del narcotráfico y el paramilitarismo y que esas tierras, despojadas a indígenas, campesinos y afrodescendientes, sean restituidas a estas comunidades. Donde se puedan presentar diferencias sobre los derechos territoriales de cada pueblo o sector, se propone que se acuda a los principios de unidad, diálogo y concertación para resolverlas.189

179 Marcha patriótica

180 Marcha patriótica

181 ASI, ONIC, Mesa temática Afrodescendientes.

182 Propuestas compartidas por Marcha Patriótica – Asocri, Anzorc, Comunidades campesinas, indígenas y negras de Cauca, Nariño y Putumayo, Asociación Caminos de Esperanza Mesa Regional de Organizaciones Sociales Campesinas indígenas afrodescendientes sindicales juveniles del Putumayo, Bota Caucana y Jardines de Sucumbio (Nariño), Marcha Patriótica ,Fensuagro CUT – MIA, ONIC, CRIC.

183 ONIC

184 Campesinos, indígenas y afrodescendientes del Guaviare y sur del Meta

185 Asociación Nacional de Usuarios Campesinos.

186 Poder ciudadano

187 Anuc, ACVC

188 CIMA

189 ONIC – Organización Internacional Indígena de Colombia

Page 35: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

35

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

PROPUESTA 67. Promover la participación en los eslabones de cadenas productivas y cadenas de valor más allá del eslabón de la materia prima, así como el eslabón de valor agregado hacia los eslabones de distribución y punto de venta190. Promover los cultivos orgánicos de productos agrícolas de excelencia para que puedan competir con los productos provenientes del exterior. Para ello es necesario garantizar la asistencia técnica, crédito y comercialización.

9. Financiación para resolver el tema de los cultivos de uso ilícitoPROPUESTA 68. Crear un Fondo de Financiación de Proyectos que atienda los problemas de salud, educación, empleo, infraestructura vial, rentabilidad de las cosechas, precios de sustentación, centros de acopio y comercialización que enfrentan actualmente los municipios con cultivos de uso ilícito191.

Este Fondo de Financiación de Proyectos debe ir acompañado de las siguientes acciones:

1. Re-orientar los recursos económicos de la aspersión aérea hacia la financiación de este Fondo192.

2. Financiar este Fondo a través de impuestos y controles rigurosos a los capitales golondrinas que ingresan a Colombia193.

3. Generar mecanismos idóneos que garanticen que los recursos económicos procedentes de las regalías se vean reflejados en la financiación y mejoramiento de proyectos agropecuarios194.

4. Promover e impulsar con recursos de este Fondo la investigación e implementación de proyectos productivos sostenibles que conlleven a la reducción o cambio de cultivos de uso ilícito por lícitos, donde el énfasis debe ser sobre la seguridad alimentaria y la promoción y recuperación de cultivos ancestrales195.

5. Crear un Fondo social para la sustitución gradual de cultivos de uso ilícito196 y garantizar que los proyectos de este Fondo sean discutidos en sus fases de formulación, ejecución y evaluación con las comunidades beneficiadas y que éstos tengan enfoque territorial, de género y respeten la diversidad cultural y étnica de las comunidades197.

190 Fundapol – Funación para el Fomento de la Pedagogía Ontológica Liberatoria - Guaviare

191 Apemecafe, Comité de Derechos Humanos del Guaviare Espacio Multicultural Región Caribe de Mujeres al Derecho - Departamento del Atlántico. Escuela Sur – Nariño. Asojuntas y Coordosac Comunidades campesinas, afro descendientes e indígenas de Colombia.

192 Comunidades campesinas, afro descendientes e indígenas de Colombia,Apemecafe, Comité de Derechos Humanos del Guaviare, Anuc, Espacio Multicultural Región Caribe de Mujeres al Derecho - Departamento del Atlántico. Escuela Sur – Nariño. Asojuntas y Coordosac Comunidades campesinas, afro descendientes e indígenas de Colombia, Asodecas, Acamafrut, Agropatria

193 Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria- Fensuagro- CUT integrante de la Mesa Nacional de Unidad Agraria, Mesa Na-cional Agropecuaria, Popular y de Acuerdo- MIA, Vía Campesina, CLOC.

194 Corporación por la defensa de los derechos humanos “Cagúan Vive”.

195 Consejo Territorial de Planeación Nariño- Organizaciones ambientales.

196 Marcha Patriótica Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria- Fensuagro- CUT integrante de la Mesa Nacional de Unidad Agraria, Mesa Nacional Agropecuaria, Popular y de Acuerdo- MIA, Vía Campesina, CLOC.

197 Comité de Derechos Humanos del Guaviare. Asociación de Economías Solidarias del Bajo y Medio Caguán– Asoes. Marcha Patriótica Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria- Fensuagro- CUT integrante de la Mesa Nacional de Unidad Agraria, Mesa Na-cional Agropecuaria, Popular y de Acuerdo- MIA, Vía Campesina, CLOC, Partido Comunista Colombiano. Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP, Red Nacional de Mujeres, Mesa Departamental Mujeres Nariño

Page 36: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

36

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a 6. Generar créditos para la ganadería, que no tenga tasas de interés por tres años, condonar las deudas agrarias a los pequeños campesinos198, mejorar el acceso a los créditos bancarios para asegurar una financiación real de los procesos de conversión de los cultivos199 y establecer una política de créditos subsidiados y financiación de la pequeña agroindustria200.

7. Elaborar planes de acción, en concertación con las comunidades e incluyendo las asociaciones de pequeños cultivadores de coca, donde le sean reconocidos 100 dólares anuales por cada hectárea de bosque natural conservado201.

8. Debe existir inversión en la producción agrícola que sea subsidiada y dotarla con créditos del Banco Agrario202.

9. Se solicita que el Estado colombiano gestione recursos para ejecutarlos en planes de solución pacífica de la problemática. La gestión debe hacerse frente a los países consumidores203.

10. Que el Estado grave con impuestos los productos agroquímicos y éstos sean destinados al cuidado y proyección del ambiente y la promoción de la agroindustria204.

11. La creación del Banco de Tierras205 anunciada por el Ministerio de Agricultura debería contemplar adjudicaciones para colonos que están hoy en puntas de colonización, a los que debería ofrecerse alternativas con acceso a los factores de producción (tierra, crédito, asistencia técnica)206.

12. En relación con las tierras en manos de la Comisión Nacional de Estupefacientes se demanda que se destinen en su totalidad hacia la dotación de tierras a comunidades campesinas, territorios colectivos de comunidades afro descendientes y constitución de resguardos indígenas207.

198 Espacio Multicultural Región Caribe de Mujeres al Derecho - Departamento del Atlántico.

199 Acamafrut, Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP, Red Nacional de Mujeres, Mesa Departamental Mujeres Nariño.

200 DHOC (Villavicencio).

201 Comunidades campesinas, afro descendientes e indígenas de Colombia.

202 CAMERVI Chocó.

203 Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdo Guaviare. MIA Guaviare.

204 Organización: Madres por la vida-Antioquia, sector: Organizaciones de mujeres

205 Sobre esta propuesta, el Acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones, establece la creación de un Fondo de Tierras de distribución gratuita (pág. 7).

206 Poder ciudadano

207 ONIC – Organización Internacional Indígena de Colombia

Page 37: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

37

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Subtema 2 “Programas de prevención del

consumo y salud pública”

Las propuestas realizadas por los participantes sobre el subtema Programas de prevención del consumo y salud pública se organizaron en cuatro categorías:

• Prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Recoge propuestas relacionadas con las medidas, acciones y programas orientados a evitar o retardar el consumo de drogas y a disminuir los riesgos y el impacto del consumo.

• Tratamiento a los consumidores dependientes a las drogas. Allega propuestas que corresponden a normas, programas y servicios para atender a las personas que presentan dependencia o adicción a las sustancias psicoactivas.

• Inclusión social. Remite a propuestas relacionadas con acciones y programas que permitan mejorar las condiciones de vida y de inserción en la sociedad de las personas afectadas por el consumo de drogas, especialmente a las poblaciones más vulnerables.

• Políticas y salud pública. Recoge propuestas, enfoques y medidas que orienten las políticas públicas en materia de consumo de drogas en el país.

Los y las participantes señalaron que el consumo de drogas es un asunto relevante para la sociedad que afecta principalmente a la población joven y ha venido en aumento en Colombia. Se entiende como un fenómeno multicausal, producto de condiciones económicas, políticas, sociales, culturales de orden estructural y de contexto, relacionado con pobreza, desempleo, falta de acceso al sistema educativo y exclusión social.

Por tanto señalaron que se considera necesario estudiar las razones por las cuales las personas comienzan a consumir y abusar de las drogas para poder actuar frente a las consecuencias. Insistieron en que en cada etapa de la vida las causas y los efectos son diferentes.

Se presenta como relevante la intervención temprana con los niños, niñas y adolescentes. La mayoría manifiesta que la escuela y la familia son base fundamental para la educación en la prevención del consumo. Se propone la inclusión en el pensum de las instituciones educativas programas de prevención y de desarrollo de habilidades para la vida así como la formación especializada de los docentes. El diseño de los programas debe estar acorde con las particularidades territoriales: espacio geográfico, diversidad cultural y religiosa, género, raza, entre otras.

Se destaca la importancia de las campañas informativas y educativas realizadas conjuntamente con los jóvenes recogiendo sus particularidades, necesidades e intereses, así como se dice que el papel de los medios masivos de comunicación es fundamental en la prevención.

La cultura, la recreación y el deporte son elementos mencionados por la mayoría, que permiten el involucramiento de los niños, niñas y jóvenes. Algunos señalan que es importante generar mayores oportunidades laborales y ocupacionales para los jóvenes y adultos, quienes como fruto del conflicto armado y las desigualdades sociales se ven involucrados en la cadena de comercialización y consumo de drogas ilícitas.

Page 38: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

38

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a En cuanto a la atención a los consumidores dependientes a las drogas, las propuestas se inclinaron por el mejoramiento en el acceso a servicios de tratamiento; control y vigilancia sobre los centros que prestan servicios de rehabilitación; aumento de los recursos para el financiamiento de programas de rehabilitación; la inclusión de tratamientos adecuados para cada usuario y con enfoque diferencial; y reglamentación y revisión de las normas actuales que regulan los servicios, entre otros.

El estigma, la discriminación y la exclusión social a la que cotidianamente se ven sometidas las personas consumidoras se ven agravadas por condiciones de género, religión, etnia, concepciones ideológicas, entre otras. En este sentido se hace un llamado a la inclusión social de las personas afectadas por el consumo a través del fortalecimiento de redes, tratamiento de base comunitaria que reconozca la formación de pares y el aprovechamiento de escenarios comunitarios a través de estrategias de bajo umbral.

Se plantea la necesidad de estructurar de manera participativa políticas públicas desde un enfoque que no criminalice el consumo y que sea visto como un asunto de salud pública, de convivencia social y de respeto a los derechos humanos. Finalmente se propone una mayor inversión financiera que garantice la aplicación de las normas especializadas, la ejecución y sostenibilidad de los programas y su respectivo monitoreo y evaluación.

Page 39: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

39

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Las propuestas1. Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPropuesta 1. Formular, planear e implementar programas de prevención del consumo de drogas en el ámbito escolar, involucrando a la comunidad educativa: directivos, docentes, padres de familia y estudiantes, a través de programas formativos integrales y cátedras especializadas en el tema de prevención del consumo de drogas. Para ello se requiere:

1. Implementar programas de prevención con población escolarizada. Esto implica caracterizar el consumo, entrenar psico - orientadores, docentes, padres de familia y estudiantes así como crear comités de prevención al interior de la escuela con el fin de fortalecer el trabajo institucional y en equipo, en los ámbitos departamental y municipal. Se propone que los estudiantes realicen réplicas entre pares 208. En el mismo sentido se propone acompañar a los adultos responsables en la formación de niños y niñas, como base para el uso del tiempo libre, reglas claras, manejo del cuerpo, y una educación no centrada exclusivamente en lo intelectual209; reforzar los valores y la autoestima por la dignidad humana en los jóvenes210; ydesarrollar talleres con participación directa de personas en recuperación de la adicción a las drogas para que los jóvenes potencialmente vulnerables puedan sensibilizarse sobre las vivencias reales de un consumidor dependiente en proceso de superación211.

2. Aumentar la percepción de riesgo frente a las drogas y aplazar o evitar el contacto con el alcohol y el cigarrillo como sustancias precursoras y facilitadoras del proceso adictivo en los estudiantes. Este debe ser uno de los objetivos de la prevención212.

3. Crear en el proyecto educativo institucional una cátedra de prevención del consumo de drogas,213 que incluya educación en competencias ciudadanas, educación afectivo-sexual, convivencia y participación. El enfoque de formación en habilidades para la vida de la Organización Mundial de la Salud se considera un componente central en una educación de calidad que permite el desarrollo de modelos acertados desde el punto de vista pedagógico, científico y académico214. La prevención debe enfocarse no sólo a evitar el consumo sino a mitigar los riesgos en quienes

208 Fundación Social Unámonos. Ponencia titulada: proyecto de prevención de la farmacodependencia departamento atlántico y Fun-dación Despertando Corazones

209 Fundación Obra Social las Gaviotas- Iglesia Católica.

210 Fundación Mastranto Arauca /Estrategia de Prevención para reducir la vulnerabilidad al consumo de sustancias psicoactivas en indi-viduos, grupos y comunidades en Colombia. Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia – Anuc. Fundación Hernán Mejía Mejía; Alianza iniciativa de mujeres colombianas por la paz; Asociación Ejepenajirawa; Asociación usuarios de Risaralda; Unidad Indígena de Estudiantes Universitarios de la Universidad de la Guajira (UNIES); Fundación Hogares Claret; Renaseres IPS; Escuela de la melodía; Fundación los trigales; Corporació Temeride; Fundación hogares Claret; Fundación Fundar Colombia; Red de Colectivos de Estudio en Pensamiento Latinoamericano; Mujeres por la paz; Fescol; Asociación Ejepenajirawa; Fundación Despertando Corazones; Pastoral Social-Huila; Fundación Obra Social las Gaviotas- Iglesia Católica; Universidad Luis Amigó

211 Fundación Hogares Bethel (Fundabethel)-Centro de atención en Drogadicciones – Popayán.

212 Fundación Mastranto Arauca /Estrategia de Prevención para reducir la vulnerabilidad al consumo de sustancias psicoactivas en in-dividuos, grupos y comunidades en Colombia. AgustoPerez, Director de la Corporación Nuevos Rumbos (panelista mesa dos sobre prevención y salud pública)

213 Hogar Crea Manizales

214 Fundación familiar pro rehabilitación de farmacodependientes FARO, titulada: Implementación de la Cátedra: “habilidades para la vida, para niños de 3er grado”; Fundación Obra Social las Gaviotas- Iglesia Católica

Page 40: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

40

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

aya consumen, lo cual puede desarrollarse a través de programas que favorezcan la adopción de estilos de vida saludable, que incluyan tanto a consumidores como a no consumidores215.

4. Implementar la estrategia de Zonas de Orientación Escolar con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes frente a los efectos nocivos en el uso de Sustancias Psicoactivas (SPA). Estas zonas deben contar con personal especializado que trabaje desde enfoques pedagógicos216.

5. Promover el trabajo con docentes a través de un diplomado que fomente la perspectiva étnica y cultural que reconoce el desarrollo emocional y espiritual (o trascendente) del joven. El docente deberá liderar posteriormente procesos de desarrollo de su comunidad. Incluye diagnóstico, etno autobiografía y acompañamiento en el aula217.

Propuesta 2. Involucrar a los hombres y mujeres jóvenes en el diseño e implementación de los programas preventivos. La identificación de necesidades, riesgos y/o factores protectores, recursos y las actividades propuestas deben surgir de los jóvenes y para los jóvenes218. Para ello se propone:

1. Apoyar y fortalecer los procesos de liderazgo juvenil con el propósito de impactar positivamente en diferentes escenarios (colegios, clubes, barrios)219. Implementar un programa desde los territorios para que se potencien líderes afectivos y líderes de escucha que puedan ayudar en estos problemas220. Involucrar a los personeros estudiantiles de cada colegio como agentes multiplicadores de prevención221. Se señala que los jóvenes son los actores fundamentales para diseñar las políticas de prevención y tratamiento del consumo, y deben recibir la orientación y acompañamiento de equipos interdisciplinarios desde las ciencias sociales y médicas222.

2. Diseñar e implementar un plan de información, educación y comunicación que fortalezca un modelo crítico juvenil como estrategia de prevención del consumo de sustancias psicoactivas223; y crear planes e iniciativas de trabajo para que los y las jóvenes tengan mejores oportunidades y condiciones que eviten al consumo de drogas224.

Propuesta 3. Generar campañas informativas y educativas a través de los medios de comunicación y el uso de las nuevas tecnologías de información con la participación de los jóvenes que permita prevenir el consumo de drogas225. Esto incluye la difusión de mensajes que promuevan estilos de vida saludable226. Para ello se plantea:

215 Fundación Hernán Mejía Mejía, Comunidad Canábica Colombiana. Fundación Semillas de vida

216 Fundación Obra Social las Gaviotas- Iglesia Católica; Corporación Compromiso; Universidad Tecnológica de Pereira - Observatorio de Drogas del Eje Cafetero.

217 Fundación Fundar Colombia

218 Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes. Antioquia

219 Comité Juvenil de Boyacá

220 Mujeres por la vida de Yarumal, Departamento de Antioquía.

221 Fundación Trivia Bucaramanga, Departamento de Santander.

222 Asociación Joven Soy – Córdoba.

223 Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes. Antioquia

224 Fundación Si Buenaventura. Propuesta en Aportes para la Mesa de Diálogo y conversaciones al Procesa de Paz duradera en Colombia. Agricultura, cultivos ilícitos y desarrollo rural en Colombia.

225 Fundación Hernán Mejía Mejía; Alianza iniciativa de mujeres colombianas por la paz; Asociación Ejepenajirawa; Asociación usuarios de Risaralda; Unidad Indígena de Estudiantes Universitarios de la Universidad de la Guajira (UNIES); Fundación Hogares Claret; Renaseres IPS; Escuela de la melodía; Fundación los trigales; Corporació Temeride; Fundación hogares Claret; Fundación Fundar Colombia; Red de Colectivos de Estudio en Pensamiento Latinoamericano; Mujeres por la paz; Fescol; Asociación Ejepenajirawa; Fundación Despertando Corazones; Pastoral Social-Huila; Fundación Obra Social las Gaviotas- Iglesia Católica; Universidad Luis Amigó.

226 Asociación Joven Soy – Córdoba.

Page 41: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

41

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

1. Regular los medios de comunicación y la publicidad para que se evite la trasmisión de mensajes que incentiven el consumo de drogas y promuevan la cultura mafiosa y las violencias; generar estrategias de comunicación que busquen concientizar en torno a los efectos de los abusos de las drogas y la formación en temas de auto cuidado; y desarrollar campañas informativas y educativas conjuntamente con los jóvenes recogiendo sus particularidades, necesidades e intereses 227.

2. Penalizar las prácticas publicitarias que circulan principalmente por redes sociales que hablan de las ventajas del uso de determinado tipo de sustancias psicoactivas y que representan un incentivo al consumo de cualquier droga228.

3. Implementar, a partir del uso de las tecnologías de la información TIC, una propuesta estratégica de información y de comunicación para jóvenes entre los 6 y 19 años escolarizados o por fuera del sistema educativo.

4. Desarrollar una coalición comunitaria anti-drogas activa que realice campañas de educación al público229.

5. Exigir a las Empresas Prestadoras de Salud EPS que realicen programas de divulgación y atención temprana a consumidores de sustancias230.

Propuesta 4. Identificar, promover y fortalecer la oferta de actividades para la adecuada utilización del tiempo libre. La cultura, la recreación y el deporte son elementos, mencionados por la mayoría que permiten el involucramiento de los niños y jóvenes231. Para esto se propone:

1. Crear escuelas de formación artística, cultural y deportiva 232. Esto permite fortalecer los factores protectores y reconocer los factores de riesgo asociados al consumo de sustancias psicoactivas233.

2. Generar mayores oportunidades laborales y ocupacionales para los jóvenes y adultos, quienes como fruto del conflicto armado y las desigualdades sociales se ven involucrados en la cadena de comercialización y consumo de drogas ilícitas 234.

227 Observatorio de Drogas Ilícitas y de Armas, Universidad del Rosario (Organizaciones académicas y centro de investigación). Fun-dación Uniempresarial, Cámara de Comercio de Bogotá (Organizaciones académicas y centro de investigación).

228 Fundación Hogares Bethel (Fundabethel)-Centro de atención en Drogadicciones – Popayán; Anuc-Córdoba. Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia – Anuc. Mujeres por la vida de Yarumal, Departamento de Antioquía. Pastoral Social

229 Corporación con Ánimo. Propuesta Prevención.

230 Creer y Crecer Barranquilla.

231 Fundación Mastranto Arauca /Estrategia de Prevención para reducir la vulnerabilidad al consumo de sustancias psicoactivas en indi-viduos, grupos y comunidades en Colombia. Corporación con Ánimo. Propuesta Prevención.Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes. Antioquia. Fundación Shambala. Fundación Fenima. Fundación Obra Social “Las Gaviotas”, Arquidiócesis de Cali.Fundación Trivia Bucaramanga, departamento de Santander.Casa Juvenil Amigos Unidos. Promoción de Espacios para el Encuentro Ciudadano.Iniciativa de mujeres por la paz.Centro Social Don Bosco.Corporación Juan Bosco

232 Escuela de la Melodía – Caucasia, Antioquia. Fundación Vive la Vida, Taller abierto, Cali, Marcha Patriótica, Iglesia Católica, Pastoral Social. Casa Juvenil Amigos Unidos. Promoción de Espacios para el Encuentro Ciudadano.

233 Fundación Mastranto Arauca /Estrategia de Prevención para reducir la vulnerabilidad al consumo de sustancias psicoactivas en indi-viduos, grupos y comunidades en Colombia. Corporación con Ánimo. Propuesta Prevención.

234 Fundación Mastranto Arauca /Estrategia de Prevención para reducir la vulnerabilidad al consumo de sustancias psicoactivas en indi-viduos, grupos y comunidades en Colombia. Corporación con Ánimo. Propuesta Prevención. Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes. Fundación Shambala. Fundación Fenima. Fundación Obra Social “Las Gaviotas”, Arquidiócesis de Cali. Fundación Obra Social “Las Gaviotas”, Arquidiócesis de Cali. Fun-dación Trivia Bucaramanga, departamento de Santander. Casa Juvenil Amigos Unidos. Promoción de Espacios para el Encuentro Ciu-dadano. Iniciativa de mujeres por la paz. Centro Social Don Bosco. John Algier Heredia, Red de Prevención Juvenil RPJ (conferencista nacional)

Page 42: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

42

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a 3. Abrir espacios de rumba sana con acompañamiento de las autoridades235.

4. Reorientar los programas del ICBF hacia la prevención del consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes236; e invertir recursos financieros en crear espacios para los jóvenes y niños en actividades lúdicas y deportivas a los que puedan asistir en su tiempo libre para evitar el consumo de drogas237.

Propuesta 5. Fortalecer factores protectores, habilidades sociales y habilidades para la vida en las familias o cuidadores de niños, niñas y jóvenes, con el fin de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas238. Para ello se propone:

1. Crear escuelas para padres que permitan hacer acompañamiento constante en prevención y manejo del consumo de drogas ilícitas, así como talleres enfocados a la formación y crianza de los hijos239. Realizar foros para padres y madres de familia, con el fin de enfrentar la permisividad social que se observa frente al consumo de estas sustancias240. Orientar a las comunidades barriales para generar mayor oferta sobre las pautas de crianza alrededor del manejo de la autoridad y la ternura y avanzar en la prevención de la violencia y el abuso de drogas241.

2. Involucrar a la familia en la formación y educación de los niños y adolescentes para que estos tengan el conocimiento de los efectos del consumo de sustancias psicoactivas. A su vez, la sociedad civil debe asumir su responsabilidad social y aportar a la solución242.

Propuesta 6. Desarrollar programas de prevención basados en la evidencia científica243; generar conocimiento sobre el consumo de drogas244, evaluar los programas245 y desarrollarlos con profesionales especializados en el tema246. Para esto se propone:

1. Transmitir información y conocimientos sobre prevención a la población colombiana a través de profesionales y centros especializados con experiencia en sustancias psicoactivas247; y generar

235 Escuela de la Melodía – Caucasia, Antioquia.

236 Creer y Crecer Barranquilla.

237 Asociación de Mujeres por la dignidad de la Paz y los Derechos de la Mujer Colombiana Cartagena del Chaira, departamento de Caquetá. Fundación Si Buenaventura. Propuesta en Aportes para la Mesa de Diálogo y conversaciones al Procesa de Paz duradera en Colombia. Agricultura, cultivos ilícitos y desarrollo rural en Colombia.

238 Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes. Antioquia

239 Pastoral Social

240 Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes. Antioquia Fundación Obra Social “Las Gaviotas”, Arquidiócesis de Cali. Asociación AVIC, Bucaramanga. Fundación Grupo de Apoyo Ibagué.

241 Corporación Colombia Actuando.

242 Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes. Antioquia Fundación Semillas de Vida. Responsabilidad Social Empresarial. Iniciativa de mujeres por la paz. Corporación Colombia Actuando, Fundación Arca de Noé, Red Raiss Colombia, Taller abierto, Cali, Fundación La Luz, Fundación Vive la Vida, Iglesia Católica, Pastoral Social. Corporación Colombia Actuando, Fundación Arca de Noé, Red Raiss Colombia, Taller abierto, Cali, Fundación La Luz, Fundación Vive la Vida, Iglesia Católica, Pastoral Social.

243 Corporación con Ánimo. Propuesta Prevención.

244 Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes. Antioquia

245 CAD: fundación Gabrielle Willie: Fundabela.

246 Corporación Colombia Actuando, Fundación Arca de Noé, Red Raiss Colombia, Taller abierto, Cali, Fundación La Luz, Fundación Vive la Vida.

247 CAD Fundación Gabrielle Willie Fundabela.

Page 43: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

43

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

una amplia formación en profesionales de la salud y de ciencias sociales para implementar una perspectiva de atención primaria, para la detección y manejo asertivo de posibles situaciones de riesgo248.

2. Crear un programa de prevención bajo un modelo de preservación de la salud mental desde la primera infancia, abordando la vulnerabilidad y factores de riesgo, con el propósito de intervenir frente a posibles desórdenes de comportamiento o enfermedad mental, con relación a la adicción249.

3. Desarrollar un plan preventivo con bases científicas: evaluar el problema de las drogas a su interior, determinando el nivel de los factores de riesgo que lo afectan; y utilizar sus resultados para aumentar el conocimiento de la naturaleza y de la seriedad del problema y así guiar la selección de los mejores programas de prevención, definiendo los recursos con que se cuenta y los potenciales a conseguir. Se señala que la planificación se puede beneficiar de la experiencia de las organizaciones comunitarias que proporcionan servicios a la juventud y que es necesario consultar a los líderes de estas organizaciones de servicios ya que pueden preparar el escenario para capturar ideas y recursos que ayuden a implementar y sostener los programas con base científica250.

4. Generar conocimiento sobre la naturaleza, la magnitud del consumo, los patrones de uso y las tendencias del abuso de drogas y los factores asociados como la salud sexual y reproductiva251 y la violencia. Recolectar datos sobre los factores de riesgo y protección en toda la comunidad; e identificar los esfuerzos preventivos ya en marcha para tratar el problema 252. Esto se logra con las siguientes acciones:

• Consultar con los líderes comunitarios claves para comprender la cultura de la comunidad y determinar el nivel de riesgo. Utilizar cuestionarios de acceso público y los datos existentes a nivel comunitario (Ej: los registros de ausentismo escolar injustificado, los registros de los arrestos relacionados a las drogas, datos sobre las admisiones a las salas de emergencia) 253.

• Crear un observatorio del fenómeno del consumo de drogas254. Desarrollar investigaciones sobre nuevas sustancias psicoactivas que permitan establecer con claridad sus efectos sobre la salud humana, y así generar políticas de prevención, tratamiento y reintegración más adecuadas a la realidad del consumo255. Realizar un diagnóstico nacional sobre el estado del consumo interno, así como de los consumidores, que permita dar insumos para crear una política de derechos del consumidor/a y no únicamente darle tratamiento a los consumidores/as como enfermos/as256.

248 Corporación Colombia Actuando, Fundación Arca de Noé, Red Raiss Colombia, Taller abierto, Cali, Fundación La Luz, Fundación Vive la Vida. Asociación Ejepenajirawa

249 Clinica Monserrat; Centro de Rehabilitacion Nuevos Pasos.

250 Corporación con Ánimo. Propuesta Prevención.

251 Red Nacional de Mujeres

252 Corporación con Ánimo. Propuesta Prevención. CarnabalCanábico, Taller Abierto, Cali, Mujeres por la paz, Red Raiss Colombia.

253 Corporación con Ánimo. Propuesta Prevención.

254 Corporación Compromiso.

255 Red Nacional de Mujeres, Mujeres por la Paz, Fundación Yolima, Comunidad Canábica Colombiana.

256 Redepaz. Ponencia Redepaz. Fundación Trivia Bucaramanga, departamento de Santander. Julián Quintero, Asociación Técnica Social (panelista mesa dos sobre prevención y salud pública)

Page 44: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

44

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a • Realizar seguimiento y evaluación a las personas que están en los programas de prevención a partir de mirar causas de consumo, cuantos han reincidido, si han disminuido el consumo o no257.

• Elaborar un estudio de las causas y efectos colaterales que afectan a la población negra, palenquera y raizales, en el que se garantice su socialización y masificación a todos los ciudadanos del Estado colombiano, marcando específicamente los daños directos sobre la población afro en torno al consumo de las drogas ilícitas258.

• Realizar estudios sobre el impacto del ciclo de las drogas en el cuerpo de la mujer para plantear equitativas con enfoque de género 259.

5. Capacitar a las personas de los centros, fundaciones y ONG privadas en los modelos de atención y prevención que desarrolla el Ministerio de Salud y Protección Social260.

2. Tratamiento a los consumidores dependientes a las drogasPropuesta 7. Crear servicios de tratamiento261, mejorar el acceso y evaluación a los servicios existentes e impulsar las siguientes acciones:

1. Dar a conocer a la población que presente dificultades con el consumo de sustancias psicoactivas las rutas de acceso para el tratamiento y la rehabilitación en los servicios de salud262.

2. Ampliar los cupos para atención para tratamientos para el consumo de sustancias psicoactivas en modalidad ambulatoria y en centros especializados263.

3. Desarrollar convenios para que los jóvenes con problemas de consumo sean atendidos en universidades con facultades de psicología y trabajo social, involucrando al programa de prácticas264.

4. Crear centros de atención médica a drogodependientes en todo el país265.

5. Obligar al Estado a apoyar técnica y financieramente a los centros de tratamiento, especialmente los dirigidos a los habitantes de calle 266, y a las personas detenidas con porte de drogas, independientemente de la cantidad con que hayan sido detenidos267. Se señala que los

257 Centro Social Don Bosco.

258 Organizaciones Afro colombianas (mesa de trabajo durante el Foro)

259 Mujeres por la paz; Ruta pacífica de mujeres; Iniciativa mujeres por la paz IMP.

260 Fundación Grupo de Apoyo Ibagué , Departamento del Tolima

261 Corporación Juan Bosco

262 Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes. Antioquia

263 Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes. Antioquia

264 Fundación Trivia Bucaramanga, Departamento de Santander.

265 Fundación Obra Social “Las Gaviotas”, Arquidiócesis de Cali. Corporación Temeride; Feccot; Fundación Fundar Colombia; Fundación hogares Claret; Pastoral Social-Huila; Programa Fokus; Fundación EMAÚS; Universidad de la Guajira

266 Fundación Restaurando Vidas

267 Fundación Restaurando Vidas

Page 45: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

45

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

programas de rehabilitación deben llegar a las cárceles de manera más efectiva268. Asimismo se señala que es necesario generar un compromiso del Estado para que Empresas Prestadoras de Salud EPS cumplan con la obligación de prestar servicios de tratamiento de las personas con problemas de consumo de sustancias; fortalecer el seguimiento, acompañamiento y control a las comunidades terapéuticas para evitar atenciones de baja calidad269; y garantizar la continuidad y sostenibilidad de los procesos adelantados en el país por los centros de escucha de la red RAISSS en Colombia270. Asimismo se señala en la importancia de apoyar la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá con los centros especializados de consumo271 y la creación de centros de rehabilitación gratuitos272.

6. Promover el modelo metodológico de estrategias alternativas de ayuda mutua, actividades terapéuticas, alternativas y de animación sociocultural para personas con situaciones asociadas al consumo273.

Propuesta 8: Abordar el tratamiento desde un enfoque de atención integral y psico-social a los consumidores y a sus familias, de forma interdisciplinaria y fortaleciendo las redes institucionales y comunitarias274. Esto se logrará con las siguientes acciones propuestas:

1. Crear programas especiales y con un enfoque diferencial para personas con problemas serios de consumo; que considere además las diferencias étnicas, de edad, sexuales, y de género, así como del tipo de sustancia consumida, cantidad y nivel de consumo (consumidor ocasional o reiterativo, consumidor problemático, etc.)275.

2. Evaluar el riesgo y el daño social del consumo y sus consecuencias, dando mayor énfasis a lo comunitario y no a lo institucional276 y fortalecer redes comunitarias que dialoguen y se articulen con redes estatales de servicios médicos277

3. Brindar servicios de tratamiento con grupos interdisciplinarios y el acompañamiento de la familia278.

4. Promover intervenciones tempranas en el marco del sistema de salud que permitan una atención sin obstáculos con canalización a los profesionales calificados, garantizando la continuidad de los programas279.

268 Fundación Vive la Vida

269 Fundación Grupo de Apoyo Ibagué, Departamento del Tolima.

270 Corporación Temeride; Fundación hogares Claret.

271 Redepaz.

272 Corporación Compromiso; Fundación Hernán Mejía Mejía; RAISSS; Congreso de los Pueblos.

273 Corporación Colombia Actuando.

274 Comité Juvenil de Boyacá; Corporación Compromiso; Concejo Municipal de Juventud (Yarumal –Antioquia); Universidad Luis Amigó.

275 Mujeres por la Paz; Asociación Ejepenajirawa; Fundación juventud Raices; Fescol; Comunidad Canábica Colombiana; Congreso de los Pueblos; Fundación Menonita colombiana para el Desarrollo (Mencoldes); Red Nacional de Mujeres; Centro de promoción y cultura FASOL; Unidad Indígena de Estudiantes Universitarios de la Universidad de la Guajira (UNIES); Anuc-UR; Fundación Jóvenes Guajira; Programa Fokus; Fundación EMAÚS.

276 Fundación Shambala

277 Fundación Shambala

278 Centro Social Don Bosco. Red de Mujeres por la Paz, Departamento de la Guajira.

279 Clínica Monserrat; Corporación Temeride; Fundación Hogares Claret; Centro de Rehabilitacion Nuevos Pasos.

Page 46: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

46

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a Propuesta 9. Reformar el marco legal existente en relación con el tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas280. Frente a esto se plantea:

• Revisar la resolución 1441 del Ministerio de Salud y Protección Social la cual entrega por norma el tratamiento a determinadas clínicas psiquiátricas, lo cual resulta contrario a la Ley 1566 que reconoce a los centros de atención a drogodependencias281. Aplicar la Ley 1566/julio de 2012, en los municipios y departamentos afectados por el consumo de sustancias psicoactivas282.

• Crear el Fondo Nacional para la Atención Psicosocial y Médica de Consumidores de Sustancias Psicoactivas para realizar un control económico de los mercados basados en las sustancias psicoactivas desde la legalidad283.

• Fomentar el autocultivo llevando un registro de los consumidores para que este se haga desde la legalidad y con el acompañamiento de las instituciones estatales, si es necesario. Concretamente se propone la creación de asociaciones Cannabicas284.

• Crear impuestos muy altos a las drogas legalizadas para que con este dinero se mitiguen las consecuencias del consumo de sustancias y dicho dinero sirva para la atención y rehabilitación de las personas285.

3. Inclusión socialPropuesta 10. Abrir oportunidades de inclusión social para las personas consumidoras y ex consumidoras con el fin de reducir la vulnerabilidad del consumo, mediante el acceso a la educación, actividades recreativas y la ampliación de ofertas laborales. Para esto se requiere:

1. Crear políticas de inclusión que incluyan programas deportivos, culturales, artísticos, educativos y laborales, con apoyo de ex-consumidores y comunidades, 286, que podrían ser de danza teatro, grupos de investigación, grupos de estudio, grupos ambientales, de comunicación, deportes, y movimientos sociales y políticos287.

2. Implementar planes que ayuden a fortalecer la producción en el campo, así como fortalecer la seguridad alimentaria, creación de empresas para evitar vinculación a economías ilegales producción tráfico y fabricación de droga288. Además, incentivar la economía solidaria289 y generar condiciones para el desarrollo de proyectos productivos durante y posterior al proceso de rehabilitación de las personas dependientes a las drogas. Se señala en que debe existir un

280 Asociación de Usuarios de Salud de Risaralda; Mujeres por la Paz; Comunidad Canábica Colombiana.

281 Corporació Temeride; Renaseres IPS; Fundación Hogares Claret; Feccot.

282 Mesa de las organizaciones Afrocolombianas

283 Redepaz; Colombia cultiva.

284 Redepaz; Mamacoca; Colombia cultiva

285 Movimiento de Inclusión y Oportunidades MIO.

286 Fundación Yolima; Fundación Hernán Mejía Mejía; Mujeres por la Paz; Asociación de Usuarios de Salud de Risaralda; Asociación Cen-tro Cultural La Red; Comunidad Canábica Colombiana; Fundación Hogares Claret; Concejo Municipal de Juventud (Yarumal -Antio-quia).

287 Comité Juvenil de Boyacá.

288 Víctimas de la Jagua del Pilar

289 Pastoral Social-Huila.

Page 47: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

47

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

proceso real de inclusión social para quienes deciden dejar las drogas, con énfasis en el derecho y acceso al trabajo digno290.

3. Generar mayores oportunidades laborales para los jóvenes y adultos que como fruto del conflicto armado y las desigualdades sociales se ven involucrados en la cadena de comercialización y consumo de drogas ilícitas291. Buscar inserción laboral, que el gobierno incentive las empresas para recibir a las personas rehabilitadas292 y fomente el empleo y acceso a la educación superior293.

4. Promover -por parte de las instituciones del Estado y los diferentes actores políticos y sociales- un enfoque de trabajo que apoye de manera integral a la familia, que propenda por la restauración de derechos, la dignidad humana, y la superación de factores de exclusión. En este sentido se propone la creación de Centros de Apoyo Integral a la Familia y de Orientación294.

Propuesta 11. Generar políticas que contribuyan con la superación del estigma y discriminación sobre los consumidores y los territorios en los que se consume, al rechazo de la persecución y la vulneración de los derechos de los consumidores295. Frente a esto se plantea:

1. Garantizar la participación efectiva de los grupos de consumidores en todos los espacios de discusión que toman decisiones que les afectan y realizar foros de discusión sobre el uso de sustancias en el que tengan plenas garantías de expresión los diferentes sectores de la sociedad, especialmente los consumidores 296.

2. Respetar los usos rituales, espirituales y culturales de la coca, el yagé, y otras sustancias utilizadas en la medicina tradicional de las comunidades indígenas, la alimentación y las prácticas espirituales propias de su tradición cultural.

3. Apoyar la investigación, divulgación, formación y educación a la sociedad en general respecto a los usos tradicionales y nuevos usos que se les pueden dar a estas plantas. Respetar a la coca como patrimonio cultural indígena, de modo que las leyes que prohíben o penalizan su siembra o su consumo no sean aplicables en el ámbito tradicional de los pueblos que la utilizan ancestralmente. Resolver el tema de consumo problemático de sustancias psicoactivas en el seno de las comunidades indígenas de acuerdo a su propia justicia, de forma tal que las instituciones públicas apoyen las medidas adoptadas por las comunidades en el ámbito de diálogos interculturales y coordinación entre Jurisdicción Especial Indígena y justicia ordinaria297.

290 Fundación Sueños de Vida, Fundación Aldea Global, Fundación Arca de Noe, Red Raiss Colombia, Taller Abierto, Cali, Corporación Colombia Actuando, Iglesia Católica, Pastoral Social.

291 Pastoral Social

292 Centro Social Don Bosco.

293 Fundación Semillas de Vida. Responsabilidad Social Empresarial. Corporación Juan Bosco

294 Comité Juvenil de Boyacá; Universidad Luis Amigó; Corporación Compromiso; Fundación Despertando Corazones.

295 Carnaval Canábico Colombiano; Alianza iniciativa de mujeres colombianas por la paz; Comunidad Canábica Colombiana; RAISS; Aso-ciación Centro Cultural La Red; Propuesta presentada por la plataforma del carnaval canabico colombiano

296 Carnaval Canábico Colombiano; Alianza iniciativa de mujeres colombianas por la paz; Comunidad Canábica Colombiana; RAISS; Aso-ciación Centro Cultural La Red; Propuesta presentada por la plataforma del carnaval canabico colombiano

297 ONIC; Mamacoca; Redepaz; Mujeres por la paz; Consejo suoerior de palabreros del pueblo wuayuu; AsocriGUA II.

Page 48: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

48

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a Propuesta 12. Promover políticas incluyentes para todos los sectores de la población para que haya mayor inversión social y fortalecimiento del tejido social y del empoderamiento de las mujeres y los jóvenes298. Frente a esto se propone:

1. Propiciar la inclusión social de los y las jóvenes con el fin de reducir la vulnerabilidad del consumo, el daño continuo y escalado generado por esta práctica y las recaídas de aquellos que se encuentran en proceso de superación299.

2. Promover políticas públicas con enfoques alternativos que consideren las particularidades de los colegios, los barrios y las universidades, y aumentar y mejorar espacios sociales y alternativas de desarrollo para los adolescentes y jóvenes300.

3. Disponer de capital para innovación educativa e inversión en educación en la acción, de pares y técnicos; construir sentido colectivo y no de conductas normalizadas y armar escenarios de convivencia que ayuden a mejorar la relación entre las personas y las drogas301.

4. Fortalecer las organizaciones de base y a los líderes de los barrios, entregando los recursos y apoyando en la implementación necesaria para realizar las labores de orientación prevención y rescate a los niños y niñas y adolescentes, frente a los problemas que acarrean las drogas ilícitas302.

5. Crear, fortalecer, y destinar mayores recursos a los Centros de Escucha, redes sociales, CAD, fundaciones y otras instituciones que estén desarrollando propuestas tendientes a mejorar el estado de las comunidades afectadas por el consumo de SPA y situaciones derivadas de esta problemática, como la delincuencia juvenil y el maltrato intrafamiliar. En este sentido se deben construir alianzas y sinergias entre diferentes actores públicos, privados y sociales para lograr el mayor aprovechamiento, entre otras, de los recursos disponibles303.

4. Políticas públicas frente al consumo de drogasPropuesta 13. Ampliar la participación de la sociedad civil en la formulación de las políticas públicas relacionadas con el consumo de drogas304. Esto se logra a partir de:

1. Generar una política pública de prevención que permita viabilizar jurídica, administrativa y financieramente las iniciativas de las comunidades religiosas y el sector privado en la prevención y rehabilitación. Lo anterior en la perspectiva de valorar adecuadamente el papel de las comunidades terapéuticas, apoyar su trabajo, avanzando en la revisión de las trabas

298 Ruta pacífica de las mujeres/ Propuesta para el Foro Nacional sobre la solución al problema de las drogas ilícitas

299 Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes. Antioquia. Federación de Estudiantes Universitaria de Colombia- Marcha Patriótica.

300 Federación de Estudiantes Universitaria de Colombia- Marcha Patriótica.

301 Susana Fergusson, (panelista mesa 2 sobre prevención y salud pública)

302 Organizaciones Afro colombianas (mesa de trabajo durante el Foro)

303 Fundación Obra Social “Las Gaviotas”, Arquidiócesis de Cali.Corporación Temeride; Feccot; Fundación Fundar Colombia; Fundación hogares Claret; Pastoral Social-Huila; Programa Fokus; Fundación EMAÚS; Universidad de la Guajira.Fundación Semillas de Vida. Re-sponsabilidad Social Empresarial.

304 Fundación Semillas de vida. Iglesia católica-programa de prevención al consumo de SPA.Paul Simosn, Director Ejecutivo Cicad – OEA (conferencista internacional)

Page 49: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

49

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

administrativas y financieras a las que están sometidas bajo el marco normativo vigente305. La política pública con respecto a las drogas deberá ser construida de manera participativa teniendo en cuenta a las diferentes comunidades, los consumidores y sus espacios de discusión306. Se señala que es necesario crear políticas públicas para dar usos alternativos al uso de la hoja de coca307 y que hay que garantizar los presupuestos para la salud y la educación, una vez se puedan orientar los recursos de la guerra para estos sectores308.

2. Fomentar y fortalecer la participación del sector privado en el problema de las drogas309 y exigir a las empresas el apoyo a los programas como parte de la responsabilidad social empresarial310.

3. Organizar un debate nacional amplio desde la sociedad civil y sus organizaciones sobre los usos tradicionales y medicinales de la marihuana y la hoja de coca para reivindicarla311.

4. Reconocer la existencia de las fundaciones que trabajan en torno a la problemática del consumo312 y la importancia de que los comités y las gobernaciones tengan canales de comunicación con todas las instituciones que trabajan el tema en el departamento313.

Propuesta 14. Enfocar el fenómeno del consumo desde la perspectiva de salud pública, antes que desde la óptica criminal para que su abordaje sea el de un problema exclusivamente médico y no judicial314. Esto implica:

1. Avanzar en la formulación de políticas públicas eficaces, sostenibles y evaluables periódicamente, en relación con el consumo de sustancias psicoactivas315.

• Estas políticas deben considerar enfoques diferenciales y de descentralización departamental y municipal316, con asignación presupuestal adecuada y apoyo a proyectos y demás iniciativas de las organizaciones locales a través de recursos del FRISCO. Lo anterior implica el fortalecimiento del Estado como base para el abordaje del problema global de las drogas, y la participación comunitaria en el manejo del sistema de salud a través de comités, grupos de apoyo y liderazgo. Esto garantiza el enfoque democrático en el abordaje del problema317.

305 Fundación Sueños de Vida, Fundación Lugar de Reencuentro. Alianza e iniciativa Mujeres por la paz, Fundación Arca de Noe, Red Raiss Colombia, Fundación Aldea Global.

306 Fundación Yolima, Mujeres por la paz, Comunidad Canábica Colombiana, Fundación Menonita colombiana para el Desarrollo (Men-coldes), Asociación de Usuarios de salud de Risaralda, Red Nacional de Mujeres.

307 Ruta pacífica de las mujeres/ Propuesta para el Foro Nacional sobre la solución al problema de las drogas ilícitas

308 Corporación Compromiso. Rovira, Fundación ABD de España (panelista mesa sobre prevención y salud pública)

309 Fundación Restaurando Vidas

310 Fundación Semillas de Vida. Responsabilidad Social Empresarial.

311 Redepaz, Taller Abierto, Cali.

312 Fundación Grupo de Apoyo Ibagué.

313 Fundación Grupo de Apoyo Ibagué.

314 Marcha Patriótica; Red Nacional de Mujeres, Fundación juventud Raices; UNIES; Fescol; Alianza iniciativa de mujeres colombia-nas por la paz; Fundación Menonita colombiana para el Desarrollo (Mencoldes); Centro de Promoción y Cultura Fasol; Asociación Ejepenajirawa; Fundación Jóvenes Guajira; Congreso de los Pueblos; AUNC-UR; Pastoral Social-Huila

315 Augusto Perez, Director Corporación Nuevos Rumbos (panelista mesa dos sobre prevención y salud pública)

316 Asociación Joven Soy – Córdoba.

317 Fundación Menonita colombiana para el Desarrollo (Mencoldes); Red Nacional de Mujeres; Asociación de Usuarios de Salud de Risaralda; Fundación Yolima; Mujeres por la paz; Comunidad Canábica Colombiana; Anuc-UR

Page 50: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

50

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a • La política integral de salud debe ser fundamentada en el respeto a los derechos humanos 318 que prevengan el consumo, reducir el daño, tener en cuenta las diferencias regionales, culturales, económicas, étnicas, por edad y sexo del consumo de las drogas ilícitas, brindando atención diferencial a mujeres, varones y adolescentes y fortalecer a las comunidades y sus familias.319 Legislar con una visión holística, no solo el punto de vista médico, también pedagógico, y que le dé cabida a todos los modelos, no solo desde el punto de vista biomédico320.

• Dicha política deberá debe partir de una concepción del consumo como un problema de salud pública 321 con tratamiento pertinente y con prioridad a los jóvenes322. A la sociedad civil le corresponde jugar un papel importante en la educación, el fortalecimiento del tejido social y en el aumento de las capacidades para la resolución de conflictos entre otros323.En el caso de políticas de prevención del consumo de drogas ilícitas y lícitas se propone que estas sean bajo un enfoque en la reducción de riesgos y daños324, que estén dirigidas a usuarios de drogas licitas e ilícitas que mantengan su decisión de consumir y que estén bajo enfoques de derechos humanos y salud pública que busquen la desintoxicación y la recuperación de autoestima y las oportunidades325. Para tal fin se propone adaptar experiencias exitosas de otros países que aporte a la mitigación de los impactos de las drogas326.

Asimismo se propone que los procedimientos derivados del concepto de reducción de daño deben aplicarse exclusivamente a poblaciones altamente vulnerables en situación de marginalidad y aquellos consumidores de SPA que no quieran o no puedan abandonar el consumo. Lo que implica: distribución gratuita de condones y jeringas a usuarios de sustancias inyectables que se encuentren en situación de calle; brigadas de salud en las que se informe sobre la forma de evitar contraer infecciones, como no compartir jeringas o parafernalia327.

• La política pública nacional debe incluir desde al sembrador hasta el consumidor y vincular a todos los que hacen parte de la cadena328.

2. Abordar acciones de prevención y salud pública enfocadas en el cambio en las representaciones sociales para la reducción del estigma y la discriminación, la inclusión social real como factor potenciador y modelo de desarrollo económico incluyente. Incluir un enfoque de tratamientos de base comunitaria que le apunten al desarrollo humano sostenible con el fin de garantizar derechos a las personas consumidoras de sustancias, partiendo de la inclusión de diversos

318 Rafael Franzini, Representante UNODC Brasil y Cono Sur (conferencista internacional). Julia Cibarcas, Delegada de organizaciones de mujeres (conferencista nacional). Julia Cibarcas, Delegada de organizaciones de mujeres (conferencista nacional)

319 Red de Mujeres por la Paz, Departamento de la Guajira. Alianza e iniciativa Mujeres por la paz, Asociación de mujeres de la Guajira, Mujeres por la paz. Universidad Tecnológica de Pereira - Observatorio de Drogas del Eje Cafetero

320 Renaseres IPS; Fundación hogares Claret; Feccot; Corporación gestora de paz Kairos.

321 Paul Simons, Director Ejecutivo de la Cicad – OEA (conferencista internacional). Rafael Franzini, Representante UNDC Brasil y Con Sur (conferencista internacional). Adam Isaacson, Wola (conferencista internacional). Partido Alianza Social Independiente. Anzorc. Organizaciones Afrocolombiana (mesa de trabajo durante el Foro)

322 Escuela de la Melodía – Caucasia, Antioquia.

323 Fundación Menonita colombiana para el Desarrollo (Mencoldes).

324 Josep Rovira, Fundación ABD de España (panelista mesa dos sobre prevención y salud pública). Julián Quintero, Asociación Técnica Social (panelista mesa dos sobre prevención y salud pública). Indepaz

325 Programa Fokus; Fundación Mujeres Caribe

326 Fundación hogares Claret. AgustoPerez, Director Corporación Nuevos Rumbos (panelista mesa dos sobre prevención y salud pública)

327 AgustoPerez, Director Corporación Nuevos Rumbos (panelista mesa dos sobre prevención y salud pública)

328 Jóvenes de la Universidad de Pamplona – Seres.

Page 51: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

51

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

actores 329. Fomentar el uso responsable de sustancias psicoactivas en el marco más amplio de la perspectiva de salud responsable, con una combinación de derechos y deberes330. Reconocer que el consumo no va a desparecer y que lo problemático es la adicción 331 y pasar de una mirada clínica y de control a un acercamiento con perspectiva relacional, de construcción de comunidad y acceso a derechos332.

3. Desmontar gradualmente de la prohibición con base en programas piloto que permitan recolectar evidencia científica sobre los efectos de la misma333. Avanzar en la despenalización, legalización y regulación de las diferentes sustancias que existen, según sus impactos y sus usos334. Se propone, por lo tanto, la construcción de una política estatal que invierta recursos para la investigación sobre los diferentes tipos de consumo, que trabaje desde la perspectiva comunitaria y a nivel primario, y que aporte en la solución de las desigualdades sociales como caldo de cultivo para el abuso de sustancias335. Modificar el tratamiento punitivo del problema, y particularmente en lo que refiere a los enfoques diferenciales en el tema del consumo. Es necesario que se comprenda las diferencias entre grupos de víctimas del conflicto, discapacitadas y esquizofrénicas336.

4. Penalizar a todos los actores de toda la cadena producción-distribución-comercialización337 Se señala que es necesario despejar legal y jurídicamente el tránsito de la política global de tratamiento a las drogas y sustancias psicoactivas mediante la prohibición y penalización del uso y de la producción, hacia una política que esté trazada alrededor del control de los procesos de producción, venta y consumo, esto es: crear las condiciones jurídicas, tributarias y de política pública que permitan una transición transformadora hacia la legalización y despenalización como herramienta para controlar socialmente este fenómeno, y enfrentar de manera audaz los efectos y las consecuencias sobre la salud pública que este fenómeno conlleva338. Construir un marco de regulación y control a la producción de las sustancias psicoactivas339.

Propuesta 15: Generar los mecanismos de aplicación, seguimiento y control legislativo en materia de consumo de drogas, desde la perspectiva local y regional340. A este nivel se propone:

1. Aplicar la Ley 140 de 1998 que regula el Consejo Nacional de Paz, el cual debe cumplir un papel central en las acciones de sensibilización frente al problema del abuso de sustancias psicoactivas y debería tener capítulos locales y regionales341.

329 Red RAISS. Cesare Cattini, Director Arca de Noe (conferencista internacional)

330 Corporación Colombia Actuando, CarnabalCanábico.

331 Corporación Obsurdh

332 Susana Fergusson (panelista mesa 2 sobre prevención y salud pública)

333 Mamacoca, Redepaz, Colombia Cultiva y CarnabalCanábico

334 Universidad Tecnológica de Pereira - Observatorio de Drogas del Eje Cafetero. Julián Quintero, Asociación Técnica Social (panelista mesa dos sobre prevención y salud pública)

335 Marcha Patriótica; Red Nacional de Mujeres, Fundación juventud Raices; UNIES; Fescol; Alianza iniciativa de mujeres colombia-nas por la paz; Fundación Menonita colombiana para el Desarrollo (Mencoldes); Centro de Promoción y Cultura Fasol; Asociación Ejepenajirawa; Fundación Jóvenes Guajira; Congreso de los Pueblos; AUNC-UR; Pastoral Social-Huila

336 Comité Juvenil de Boyacá. Fundación Restaurando vidas. Corporación Obsurdh. Jóvenes de la universidad de Pamplona – Seres.

337 Centro de Pensamiento Axioma – MIRA.

338 Fundación Semillas de Vida. Responsabilidad Social Empresarial.

339 Congreso de los Pueblos.

340 Fundación Aldea Global, Asociación de mujeres de la Guajira, Fundación Sueños de Vida, Fundación Arca de Noe, Red Raiss Colombia,

341 Fundación Menonita colombiana para el Desarrollo (Mencoldes); Red Nacional de Mujeres; Asociación de Usuarios de Salud de Risaralda; Fundación Yolima; Mujeres por la paz; Comunidad Canábica Colombiana; Anuc-UR

Page 52: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

52

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a 2. Revisar y modificar la Resolución 1441 de 2013. Desestimular la medicalización, dar una modificación amplia y suficiente a esta resolución que saca de la realidad social el trabajo con las personas adictas y que despoja a las comunidades terapéuticas de las mínimas garantías para el ejercicio de su labor. La aplicación de la resolución 1441 no puede obrar en perjuicio de normas superiores, y por lo tanto debe obligar a las diferentes secretarias de salud a presentar una ruta clara a nivel nacional en la que se garantice a los prestadores de los servicios y a los usuarios su derecho a la salud; así mismo se deben expedir manuales tarifarios que incluyan los costos de procesos que hasta el momento no se han tenido en cuenta como por ejemplo los procesos psicopedagógicos, re-educativos, terapéuticos entre otros342.

3. Revisar la totalidad de la ley en materia de prevención y consumo, con la necesaria reforma a la Ley 100343.

Propuesta 16: Financiar las políticas de reducción del consumo de drogas con un Fondo Nacional para la Atención Psicosocial y Médica de Consumidores de Sustancias Psicoactivas – SPA344. Para ello se propone:

1. Reglamentar y financiar la Ley 1566 de 2012 por medio de la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancia psicoactivas y se crea el premio nacional “Entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas”. Establecer un monto del Frisco destinado para la implementación de programas de prevención en las zonas rurales345.

2. Reorientar las acciones de la Dirección Nacional de Estupefacientes para que los recursos incautados generen beneficios a las entidades que están trabajando en el tema, tanto en prevención como en rehabilitación346.

3. Vincular el sector privado, a las grandes empresas a partir de la responsabilidad social empresarial a políticas de prevención347.

4. Obligar al Estado a asumir directamente la política de rehabilitación y construir la infraestructura necesaria, fomentar la capacitación y educación para lograr que los individuos sean productivos. En este sentido se propone que a partir de los ingresos generados de la extensión de dominio por tráfico de drogas se cree un Fondo Nacional de Atención a personas en situación de adicción a sustancias psicoactivas348. Adicionalmente es necesario una mayor inversión social frente al tema del consumo para mejorar la calidad de vida, apoyar a los jóvenes en proyectos culturales y brindarles recursos económicos, especialmente financiados con recursos de regalías349.

342 Fundación Restaurando vidas. Fundación Lugar de Reencuentro, Fundación Aldea Global, Fundación Sueños de Vida, Fundación Arca de Noe, Red Raiss Colombia, Taller abierto, Cali, Marcha Patriótica

343 Fundación Lugar de Reencuentro, Fundación Aldea Global, Fundación Sueños de Vida, Fundación Arca de Noe, Red Raiss Colombia, Taller abierto, Cali, Marcha Patriótica. Fundación Vive la Vida, Fundación La Luz

344 Fundación Semillas de Vida. Responsabilidad Social Empresarial

345 Fundación Menonita Colombiana; Red Nacional de Mujeres, Asociación de Usuarios de Salud de Risaralda; Fundación Yolima; Mu-jeres por la Paz

346 Fundación para el desarrollo equidad y sostenibilidad. Departamento de Sucre. Julián Quintero, Asociación Técnica Social (panelista mesa dos sobre prevención y salud pública)

347 Fundación Semillas de Vida. Responsabilidad Social Empresarial.

348 Fundación Sueños de Vida, Fundación Arca de Noe, Red Raiss Colombia, Fundación Lugar de Reencuentro, Asociación de mujeres de la Guajira, Taller abierto, Cali.

349 Organizaciones Afro colombiana (mesa de trabajo durante el Foro)

Page 53: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

53

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Subtema 3 “Solución del fenómeno de producción y

comercialización de narcóticos”

Dado el carácter especializado de este subtema se tomó la determinación de incluir acá una breve síntesis de los principales planteamientos presentados por los expertos participantes en el panel internacional, en el panel especializado sobre “Propuestas para solucionar el fenómeno

de producción y comercialización de narcóticos” y de algunos ponentes de otros paneles realizados.

Las propuestas específicas de estos panelistas se sistematizaron junto con las presentadas por los demás participantes y se incluyen también en el cuerpo de la presente sistematización.

Un primer aspecto que señalaron los expertos es la necesidad de caracterizar el momento histórico en que se desarrolla el Foro y su relación con el proceso de diálogo entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las FARC, a efecto de dimensionar las propuestas sobre política de drogas en función de las necesidades del proceso de terminación del conflicto y la construcción de la paz.

Sobre las características, los resultados y las alternativas a las actuales políticas antidrogas los participantes señalaron diferentes perspectivas de análisis, de las cuales se derivan alternativas igualmente diversas. En ocasiones se trata de puntos de vista antagónicos sobre un mismo problema, pero en otros se trata de criterios que pueden ser complementarios. También se pueden verificar temas en los que coinciden diferentes participantes.

A continuación se destacan los ejes centrales de las temáticas presentadas en los paneles relativos a este subtema.

Para algunos de los participantes el desarrollo de propuestas de política que contribuyan a la paz implica identificar las continuidades y cambios en el contexto nacional e internacional en materia de drogas ilícitas, con respecto al pasado proceso de paz de San Vicente del Caguán, donde el tema fue discutido en circunstancias bien diferentes. “Hoy existen cambios muy importantes en el plano internacional que se traducen en un apoyo generalizado al proceso de paz y en una mayor apertura para discutir y replantear la política de guerra contra las drogas ilegales”350. También hay nuevas condiciones en América Latina a partir de experiencias como el reconocimiento de la hoja de coca en Bolivia y el mercado legalmente regulado en Uruguay. Se observa, igualmente, una menor injerencia de los Estados Unidos en la región.

El experto internacional Adam Isacson agrega que en el debate interno de los Estados Unidos se evidencia un creciente escepticismo sobre los resultados de la política antidrogas de las últimas décadas por el hecho de que la oferta sigue atendiendo la demanda, como lo indica la estabilidad y la tendencia a la baja en los precios. De otra parte en ese país se ha producido un cambio significativo en la opinión pública al punto que hoy el problema de drogas ha sido desplazado a un segundo plano en los temas de preocupación pública351. Además, en recientes jornadas electorales, algunos estados han legalizado el consumo de la marihuana.

En el plano hemisférico, la cumbre de la OEA de Guatemala, en 2013, ha reconocido la necesidad de un enfoque de salud pública y de que los países experimenten otras opciones de política en materia

350 Martin Jelsma. Transnational Institute.

351 Adam Isacson. WOLA

Page 54: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

54

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a antidrogas, a partir del documento “Escenarios para el problema de las drogas en las Américas 2013 – 2025”352. En este mismo enfoque se inscriben los informes de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia de 2009, encabezada por tres expresidentes latinoamericanos y la Comisión Global sobre drogas y democracia, en 2011 y 2012.

En el plano interno, también existe apertura y voluntad política para examinar y replantear la política de drogas ilícitas: se ha pasado de los “tambores de guerra” a una nueva visión en la que el tema de drogas ilícitas forma parte de la agenda del proceso de paz, al lado de una muy importante agenda sobre desarrollo agrario integral. Mientras en 2002 el tema de la guerra a las drogas se convirtió en el argumento principal del “Plan Colombia” hoy se discute sobre propuestas alternativas de política y sobre el rol del Estado y las guerrillas en ellas.

Del mismo modo advierten que “al lado de estos cambios también hay continuidades en el sentido de que no se han producido cambios para atender las demandas y condiciones de los pobladores rurales. Se mantiene el conflicto armado y la crisis humanitaria que afectan fundamentalmente a los pobladores rurales y pese al proceso de negociación con los paramilitares es evidente la presencia de bandas criminales en diferentes lugares del territorio, con fuertes vínculos con el narcotráfico353.

En segundo lugar se presentaron una serie de tesis sobre el sentido que debería tener una política frente a las drogas ilícitas en Colombia. Para algunos, el modelo prohibicionista ha fracasado estructuralmente porque no ha logrado el objetivo de controlar la oferta, mientras que se han incrementado los daños derivados de la política de represión. Este modelo ha impuesto graves costos antidemocráticos porque es la fuente de la rentabilidad que reproduce un mercado ilícito, ha incrementado la población carcelaria relacionada con drogas y la sobre penalización que ha distorsionado la política criminal y finalmente y, además, agrava el problema de los consumidores al dejar en segundo plano la atención de la adicción como problema de salud pública354. Otros panelistas celebran la adopción de un enfoque de salud pública humanista e integral, pero consideran que este debe ser complementario a la política vigente355.

Pero no todos proponen un cambio de enfoque. También se presentaron propuestas centradas en la necesidad de mantener y fortalecer la política de represión de toda la cadena de las drogas356.

Varios panelistas centraron su atención en la necesidad de reestructurar la actual política criminal, orientándola por el criterio de “perseguir la plata357” ya que la erradicación de cultivos ha perdido eficacia por el denominado “efecto globo” que asegura la movilidad de los cultivos a otras áreas del país o del exterior y en nuevas modalidades que permiten dispersar o mimetizar los cultivos. El “efecto globo” también hace referencia al carácter transnacional de las estructuras de criminalidad y a la capacidad de “trasplantar” estas estructuras de un país a otro, tal como ha ocurrido con organizaciones colombianas que trasladaron su operación económica a Centroamérica. Finalmente, se traduce en la diversificación del portafolio criminal en el sentido de que estas redes de criminalidad no se dedican solo al narcotráfico sino al contrabando, la minería ilegal o al lavado de capitales. A su vez, la política de persecución de “cabecillas” puede ser exitosa transitoriamente pero dado el carácter altamente

352 Paul Simon. CICAD-OEA

353 Martin Jelsma Transnational Institute

354 Rodrigo Uprimny. Universidad Nacional de Colombia

355 Paul Simons CICAD-OEA

356 Partido Conservador Colombiano

357 Expresión acuñada por Adam Isacson, WOLA

Page 55: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

55

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

rentable de este negocio, su efecto es la disputa por el poder en estas organizaciones y el reemplazo del mando, cuando no el surgimiento de nuevas organizaciones. En el caso de la interdicción se pueden verificar incautaciones significativas de drogas, pero siempre hay un porcentaje que circula y la rentabilidad del negocio se mantiene por el ajuste consecuente en los precios internacionales358.

Otros panelistas llaman la atención sobre la presencia diferenciada del Estado en el territorio como principal causa del problema y de las limitaciones de la política antidrogas. Esta lectura se basa en la distinción de las fases del narcotráfico según si los territorios son intensivos en mercancías o en circulación de capital. A su juicio las zonas especializadas en producción de mercancías son las de mayor grado de criminalidad, porque precisamente allí no hay una presencia integral del Estado. En ellas, quienes controlan la producción y tráfico de drogas (la principal fuente de ingreso y acumulación) usualmente imponen un orden social en el sentido de que extienden su dominio coercitivo ilegal a los territorios y las comunidades y por esa vía producen su inclusión negativa a los mercados ilegales. Por el contrario las zonas especializadas en los flujos de capital, es decir donde se produce el consumo y el proceso de lavado de activos, usualmente cuentan con mayor presencia del Estado. Pero el fracaso de la actual política radica en que el Estado ha privilegiado la criminalización y la represión de la mercancía en regiones donde no tiene una presencia integral (periferias), mientras que en las regiones donde sí cuenta con una presencia intensiva (centros) sus regulaciones son laxas en temas de circulación de capitales porque no constituyen la prioridad de la política.

Múltiples voces insisten en caracterizar adecuadamente la crisis social de las regiones como un componente del problema. Llaman la atención sobre la necesidad de distinguir el narcotráfico como negocio internacional multimillonario de la situación de la gente que es utilizada por él, ya sea por necesidad económica, por exclusión social o ausencia de otras posibilidades. En general insisten en que cualquier política alternativa deba basarse en un enfoque de supervivencia de los pobladores rurales.

Por su parte se destaca que los pueblos indígenas y afro descendientes continúan denunciando los daños desproporcionados que han causado tanto el modelo de desarrollo como las políticas antidrogas en sus culturas y territorios colectivos y siguen demandando la consulta previa libre e informada de cualquier política en esta materia.

Finalmente es preciso destacar el llamado de numerosos panelistas a reconocer el carácter complejo y mutidimensional del problema de las drogas, el cual no se puede simplificar a la dicotomía de enfoques prohibicionistas versus libertarios. Esto conlleva a reconocer que no existen soluciones únicas ni universales359. Las políticas deben atender las especificidades de cada sociedad sin desconocer que se trata de un fenómeno global y buscar un principio de integralidad, que tenga una serie de atributos que han sido mencionados en las diferentes intervenciones.

358 William Martínez, ex vice fiscal, profesor Universidad del Rosario. La teoría del “efecto globo” fue argumentada por varios de los participantes.

359 Rafael Franzini. UNDOC para Brasil y Cono Sur

Page 56: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania
Page 57: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

57

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Las propuestas 1. Política criminalPROPUESTA 1. Que se impulse la descriminalización de las y los campesinos y pequeños productores, en tanto representan el eslabón más débil de la cadena360. En ese sentido, se indica que:

• La política debe reconocer que la inclusión a mercados ilegales es la forma de supervivencia de muchos pobladores rurales, por lo cual se deben establecer alternativas eficaces y graduales de inclusión positiva a mercados legales para evitar el riesgo de que los pobladores respalden los mecanismos de inclusión en las economías ilegales ante una presencia simplemente represiva por parte del Estado.

• Reorientar la política antidroga de la persecución de las organizaciones criminales hacia los efectos distorsionadores que tiene esa criminalidad sobre la sociedad y no a la represión de los eslabones más débiles de la cadena361.

PROPUESTA 2. Perseguir los capitales y los bienes provenientes del tráfico de drogas y persecución a insumos químicos. Esto exigirá:

• Focalizar la estrategia hacia la persecución de los capitales de las organizaciones criminales ligadas al narcotráfico362.

• Zonificar el mercado criminal del narcotráfico para incidir directamente en la etapa de reproducción (lavado de activos) y, a su vez, reducir presión sobre el eslabón débil de la producción363.

• Adelantar estrategias de control y monitoreo de los precursores químicos con el fin de capturar los eslabones de tránsito y distribución364.

• Desarrollar una estrategia para que sea eficaz la regulación del lavado de activos en las zonas centrales y haya una presencia de la institucionalidad del Estado en todos los territorios, lo que requerirá que toda política tenga un enfoque diferencial según las regiones365.

PROPUESTA 3. Desmilitarización de los territorios en las zonas donde se adelanten las estrategias de sustitución voluntaria y desarrollo alternativo, que incluye cambiar el modelo de las zonas de consolidación366 y, adicionalmente, que las estrategias de sustitución se realicen y cuenten con el acompañamiento de la institucionalidad civil en los territorios367.

360 Ruta Pacífica de Mujeres por la Paz. Organización de Mujeres. CIMA Cauca. Pastoral Social Nariño. Mujeres por la Paz; País Común; Jóvenes Campesinos del Cauca Intervención Oral. Red de Iniciativas y Comunidades Paz desde la Base

361 Adam Isacson. WOLA. En esta propuesta coinciden varios participantes.

362 Gustavo Duncan.

363 Observatorio de Drogas Ilícitas y Armas. Universidad del Rosario

364 Fundación Ideas para la Paz –FIP-. CIMA

365 Gustavo Duncan

366 Ruta Pacífica de Mujeres por la Paz

367 Ruta Pacífica de Mujeres por la Paz

Page 58: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

58

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a PROPUESTA 4. Algunas organizaciones propone la descriminalización del consumo de sustancias psicoactivas y, en el margen de maniobra que otorgan las Convenciones sobre Estupefacientes (1961, 1971, 1988), proponen priorizar la aplicabilidad de tratados de derechos humanos internacionales, con énfasis en salud pública368. En el mismo sentido, se propone que las políticas de penalización y regulación del consumo tengan en cuenta el segmento de consumidores no problemáticos y se establezcan políticas diferenciadas para la población restante considerada adicta369.

PROPUESTA 5. Se propone desarrollar un sistema de información que elabore informes anuales sobre consumo de drogas en el país para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas de atención y prevención de consumo con mayor eficiencia370.

PROPUESTA 6. Que las Farc:

• Entreguen redes, rutas, centros de producción y acopio de drogas a la inteligencia colombiana a cambio de una garantía de no extradición y reducción de penas371.

• Dejen la producción, comercialización de narcóticos en los territorios que son actualmente más afectados por este fenómeno372.

PROPUESTA 7. Consolidar un sólido sistema regional e internacional de interdicción para que de manera efectiva ataque la parte lucrativa e industrial de la cadena de la droga373.

PROPUESTA 8. Algunos participantes proponen que a las personas que se encuentren judicializadas o condenadas por delitos asociados a la producción, tráfico y comercialización de drogas se les precluyan las investigaciones que hay en su contra o, en caso de condena, se les indulte374.

También se propone que se resuelva la situación judicial de indígenas capturados y judicializados pero sobre todo los extraditados por narcotráfico que no son narcotraficantes sino que se involucraron en el negocio ilícito como única forma de subsistencia375.

PROPUESTA 9. Reformar la normatividad existente en materia de drogas o afines, que incluye:

• Construir una nueva política antidrogas fundamentada en la evidencia y el respeto a los derechos humanos, las tradiciones ancestrales, la identidad, la personalidad del individuo376. Esta deberá estar sustentada en los principios de seguridad humana y en la adopción de un enfoque de desarrollo humano integral e inclusivo de las comunidades afectadas377. Asimismo, tendrá que tener el imperativo ético de reconocer, distinguir y atender los daños primarios relacionados con el consumo y los daños secundarios ocasionados por las políticas destinadas a su control378.

368 Observatorio de Drogas Ilícitas y Armas. Universidad del Rosario

369 Fundación Ideas para la Paz –FIP-

370 Observatorio de Drogas Ilícitas y Armas. Universidad del Rosario

371 Observatorio de Drogas Ilícitas y Armas. Universidad del Rosario

372 Postura del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Palenquero y Raizal

373 Observatorio de Drogas Ilícitas y Armas. Universidad del Rosario

374 Asotracagua Asociación de trabajadores y campesinos del Bajo Guaviare/Campesinos, indígenas y Afro-descendientes del Guaviare y Sur del Meta

375 Indígenas Guajira

376 Comunidad Cannabica Colombiana

377 Javier Sagredo, PNUD New York

378 Rodrigo Uprimny. Universidad Nacional de Colombia

Page 59: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

59

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Adicionalmente, dicha política deberá ser diferenciada para pueblos indígenas en territorios étnicos y concertada con ellos379.

Este nuevo modelo deberá contribuir a evitar los daños ambientales. Asimismo, tendrá que garantizar que haya una mayor participación ciudadana para asegurar el fortalecimiento y seguimiento que se haga a dicha política.

• Revisar y cambiar el enfoque de reducción de oferta de drogas que ha caracterizado la política de los últimos 20 años y que se ha basado en tres estrategias que han perdido eficacia, debido a la flexibilidad y la capacidad de adaptación de las organizaciones criminales: la erradicación de cultivos, la interdicción y la política orientada a la captura de cabecillas de las organizaciones criminales380.

• Reformar– con una amplia y participativa consulta- el código penal y las normativas acerca de estupefacientes, que permita distinguir los componentes criminales y socioculturales de la producción, distribución y comercio de las drogas ilícitas y garantice proporcionalidad penal, reducción del daño y descriminalización de productores y consumidores381.

• Poner en marcha una política carcelaria que dé cuenta de la situación diferencial de las mujeres privadas de la libertad por infracciones a Ley 30. Dicha política debe responder por la situación de sus familias, y por la de las mujeres colombianas encarceladas en otros países por delitos de narcotráfico382.

• Adoptar políticas orientadas a la regularización de mercados, la regularización estricta de la oferta como ocurre con el tabaco, entre otras, porque son ejemplos que muestran la viabilidad de una nueva política eficaz para reducir los daños primarios, sin incurrir en los daños secundarios383.

• Regular toda la cadena de valor (producción, comercialización, consumo), buscando reducir daños, minimizar los ingresos del crimen organizado y otros actores ilegales y ampliar la porción de rentas que puede captar el Estado en el marco de las políticas antidrogas para financiar actividades de salud pública y combate al crimen384.

• Diseñar estrategias por parte del Estado para superar las deficiencias que restan eficacia a las instituciones de policía y de justicia. El enfoque debe garantizar el cumplimiento de la ley hacia soluciones más complejas, basadas en indicadores de desarrollo humano e inclusión social385.

• Sin renunciar a un enfoque de represión de la oferta, se propone una estrategia preferencial de persecución del dispositivo económico de la criminalidad, que examine sistemáticamente los factores que hacen lucrativa esta actividad. Esto implica incrementar la capacidad el Estado para perseguir los capitales de origen ilícito, perseguir el lavado de activos y aplicar la capacidad de extinción del dominio, no solo para las rentas procedentes del tráfico de drogas, sino para todo tipo de rentas ilegales incluidas aquellas procedentes de la corrupción386.

379 Indígenas Guajira. Organización Suhutwayu

380 William Martínez. Ex Vice Fiscal de la Nación. Universidad del Rosario.

381 Mujeres por la Paz, Bogotá

382 Mujeres por la Paz, Bogotá

383 Rodrigo Uprimny. Universidad Nacional de Colombia

384 Ricardo Vargas. Transnational Institute

385 Paul Simons. CICAD–OEA.

386 William Martínez. Ex Vice Fiscal de la Nación. Universidad del Rosario

Page 60: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

60

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a • Reorientar las políticas que tradicionalmente se han concentrado en reprimir a poblaciones hacia un enfoque de protección y oportunidades para los pobladores, lo cual demanda políticas efectivas de inclusión en mercados y redes de protección social legales, que aseguren efectivamente sus derechos de ciudadanía387.

PROPUESTA 10. Reconocer y reparar a las comunidades víctimas de la política antidroga388. En ese sentido se propone:

• Que para las comunidades afrocolombianas haya una reparación de los daños culturales y ambientales causados por los diferentes actores, como las guerrillas y los narcotraficantes.

• Que se destinen recursos para la implementación de planes y programas de financiación dirigidos a los campesinos y a la población afectada por los cultivos ilícitos. Se podría hacer uso de los recursos incautados por la Dirección Nacional de Estupefacientes, entre los que se pueden contar fincas y terrenos aptos para la producción agraria389.

PROPUESTA 11. Emprender un agresivo programa de control al ingreso de drogas sintéticas provenientes de otros países390.

PROPUESTA 12. Crear zonas de excepción constitucional nombrando a alcaldes militares y adoptando medidas más fuertes por parte del Estado, entre ellas un control más eficaz de las farmacias (para que haya una mayor vigilancia de su inventario) y la suspensión del comercio después de las 6 de la tarde391.

PROPUESTA 13. Que el Estado ponga en marcha, en las zonas urbanas, políticas públicas para un tratamiento integral a la proliferación del micro-tráfico y a sus consecuencias, que se reflejan en el aumento de la criminalidad y la delincuencia392.

PROPUESTA 14. Que el 40% del presupuesto que se le asigna a las Fuerza Militares de Colombia se destine a los campesinos que siembran cultivos de uso ilícito393 y que las Fuerzas Armadas, incluida la Policía Nacional, no estén a cargo de la lucha contra las drogas por no ser conocedores de las realidades y dinámicas locales394

PROPUESTA 15. Crear una “Comisión de la Verdad” que establezca quiénes se enriquecieron, facilitaron y promovieron el negocio del narcotráfico, ya sea desde lo público o desde lo privado, del nivel nacional o del local395.

PROPUESTA 16. Desarrollar una política social con un abordaje regional descentralizado para tratar las vulnerabilidades sociales en zonas de producción y consumo396. Dicha política deberá impulsar la

387 Katryn Ledebur Red Andina de Información AIN 388 Red de Iniciativas y Comunidades Paz desde la Base

389 Fundación Ideas para la Paz –FIP-

390 Anuc

391 Partido Conservador Colombiano

392 Ruta Pacífica de Mujeres por la Paz

393 Juventudes Partido Acción Ciudadana

394 CIMA

395 Mujeres por la Paz

396 Javier Sagredo, PNUD New York

Page 61: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

61

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

infraestructura vial para que las carreteras por las que hoy circulan las drogas y otros artículos sean empleadas para el transporte de otro tipo de productos del comercio legal397.

PROPUESTA 17. Que el Gobierno de Colombia aproveche este momento de apertura internacional para conseguir cambios en el debate hemisférico que son necesarios para tener éxito en la búsqueda de la paz. Asimismo, que para alcanzar dichas transformaciones el Gobierno incida en la próxima Asamblea General de la OEA, en la reunión ministerial de la ONU de Panamá 2015 y en la Asamblea General de la ONU de 2016398 .

PROPUESTA 18. Que se dé prioridad a la reducción de la violencia sobre los objetivos de control de las drogas. La política de drogas se debe orientar por el criterio de facilitar una salida negociada al conflicto armado y una implementación exitosa de los acuerdos399 .

PROPUESTA 19. Que prevalezcan las obligaciones internacionales del Estado colombiano en materia de derechos humanos sobre sus obligaciones relacionadas con el tema de drogas ilícitas400.

PROPUESTA 20. Que la paz se conciba como una oportunidad para hacer un replanteamiento a fondo de la política de drogas y no solamente como un episodio de ampliación del consenso para mantener las características de la actual guerra a las drogas401.

PROPUESTA 21. Que las políticas de reducción de oferta se basen en criterios de gradualidad y su sostenibilidad se asegure a partir de progresos en materia de inclusión social y reforma rural, que resulten de los acuerdos de paz402, dado que para los grupos poblacionales más vulnerables de la sociedad rural las drogas ilícitas son, en muchos casos, una solución de supervivencia para sus familias.

2. Uso ancestral, alternativo y tradicionalPROPUESTA 22: Algunas organizaciones proponen que se reconozca el uso ancestral, alternativo y tradicional de los cultivos de marihuana, coca y amapola que han sido utilizados por muchos años por los indígenas y pobladores rurales sin fines ilícitos. Entre dichos mecanismos se mencionan:

• Aprovechar los usos lícitos de estos cultivos para fines medicinales, terapéuticos, nutritivos y para productos artesanales o industriales, entre otros403.

• Promover alianza productiva empresarial entre campesinos cocaleros e indígenas404 e incentivar el surgimiento de una industria local de corte democrático y no monopolizado, aprovechando las cualidades de estos cultivos para genera un mercado alternativo que brinde opciones de subsistencia y dinamice la economía405.

397 Comunidad Indígena de Portete - Wayú

398 Martin Jelsma. TNI

399 Martin Jelsma TNI

400 Rodrigo Uprimny. Universidad Nacional de Colombia

401 Ricardo Vargas. TNI

402 Katryn Ledebur. Red Andina de Información.

403 Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina - Anzorc

404 Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina - Anzorc

405 Red de Colectivo de Estudio y Pensamiento Latinoamericano - Cepela

Page 62: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

62

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a • Que se creen clubes de consumo recreativo y venta de marihuana406.

PROPUESTA 23: Algunas organizaciones proponen que el Estado asuma el monopolio de la siembra y comercialización de las plantas de uso ilícito generando un mercado lícito y que se permita el uso alternativo de productos elaborados con marihuana y hoja de coca, tales como alimentos para personas y animales para que además de ser sustento de las economías familiares y comunitarias, sirva de garantía para la seguridad y soberanía alimentaria de las familias vinculadas con los cultivos mencionados. Esto implica promover su comercialización, su propiedad en la normatividad colombiana y salvaguardar la coca de su privatización y despojo para convertirla en fuente de bienestar social y económico para las comunidades de base407. Las sustancias químicas de estas plantas pueden ser insumos para la producción de drogas especiales, que deben ser controladas por los ministerios de salud de Colombia y de los países que quieran comprar dichas médicas408.

PROPUESTA 24. Algunas organizaciones proponen crear un programa especial de los Ministerios de Salud, Agricultura y Medio Ambiente que les permita a los campesinos que se especialicen en estos cultivos que el Gobierno nacional les comprará toda la producción y recibirán créditos y asistencia técnica para obtener la mayor eficiencia y productividad posibles409.

3. Corrupción y cooptaciónPROPUESTA 25. Estructurar la agenda de paz que se dialoga actualmente en La Habana para abordar la relación que existe entre las drogas ilícitas y el conflicto armado y para que las parten que están en la Mesa de Conversaciones asuman su responsabilidad en ese vínculo y reconozcan la existencia de prácticas mafiosas a diversos niveles, cuya vigencia y eventual continuidad en un post conflicto podría impedir la implementación de los acuerdos410.

PROPUESTA 26. Que quienes están dialogando en La Habana acuerden una política pública contra los poderes mafiosos que permita desmontar sus dispositivos y relaciones de poder territorial411 y depurar las instituciones del Estado ante los niveles de corrupción y la infiltración del narcotráfico en muchas de ellas412. Esta política tendrá que reconocer que los capitales y los poderes mafiosos asociados al narcotráfico han permeado la vida política e institucional, han soportado estrategias contrainsurgentes de carácter paramilitar y dispositivos de coerción para oponerse a la restitución de tierras, han actuado como economía política de la guerra y tienen un gran poder de control territorial.

4. Legalización y regulaciónPROPUESTA 27. Acerca de la legalización o no de las drogas ilícitas, hubo varias propuestas.

406 Comunidad Cannabica colombiana. Carnaval Cannábico

407 Organización Coca – Nasa. CIMA. ASOUWAS

408 Sociedad Civil. CIMA

409 Sociedad Civil

410 Ricardo Vargas. Investigador TNI. Ponencia Las drogas como economía de guerra y el proceso de paz en Colombia: dilemas y de-safíos.

411 Ricardo Vargas. TNI

412 IMP – Urabá (Organización de Mujeres).

Page 63: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

63

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

• Algunos participantes proponen la legalización de la siembra de los cultivos de uso ilícito, de su producción y del consumo de sustancias psicoactivas413.

• Una vez legalizada la coca se propone que quienes cultivan dichas hojas se le cobren altos impuestos para ejercer su control414.

• Algunos participantes proponen legalizar los cultivos de coca, amapola para uso medicinal, alimenticio e industrial en un mercado regulado por el Estado.

• Algunos proponen legalizar y/o regular el cannabis para uso recreativo, medicinal e industrial415

y crear y fortalecimiento asociaciones Cannabicas416.

• Unos proponen que se dé una legalización controlada, lo que tendría que proveer medidas diversas para enfocar no solo el comercio y consumo de las drogas autorizadas y de las drogas controladas, sino que además las técnicas de control tendrían que enfocar la reglamentación de los procesos y actores que participan actualmente de manera ilegal. Se trataría de distinguir entre uso y abuso y de regular las sustancias susceptibles de generar adicciones o comportamientos adversos a la sociedad y de reglamentar el mercado.

• No aprobar el uso de drogas ilícitas ni la legalización de las mismas417.

PROPUESTA 28. Propiciar amplios debates sobre la legalización de la siembra de cultivos de uso ilícito, su producción y consumo a fin de golpear el mercado ilegal418.

PROPUESTA 29. Que el Estado compre la producción de coca existente y la industrialice en producción de medicinas, aromatizantes y otros productos419.

PROPUESTA 30. Realizar un estudio regional en zonas históricas de producción para identificar los cambios acaecidos en la cadena de producción de la hoja de coca que permita identificar y medir los impactos socioculturales y económicos de los mismos420.

5. Enfoque diferencial PROPUESTA 31. Que haya un tratamiento diferenciado para los indígenas, que incluya los desarrollos propios en cuanto a educación y salud; el fortalecimiento de un sistema jurídico indígena; y la creación de mecanismos que reduzcan el desplazamiento y el reclutamiento forzado de su población421. Asimismo se propone que en la mitigación de los cultivos ilícitos se tenga en cuenta la seguridad alimentaria con enfoque diferencial, de acuerdo a los usos y costumbres de los indígenas, y se protejan los conocimientos y la medicina tradicional de los ancestros422.

413 Red de Colectivo de Estudio y Pensamiento Latinoamericano – Cepela. Organización de cabildos del Norte de Cauca - ACIN414 Fescol415 Mujeres por la paz. Bogotá. Mujeres Rurales. Comunidad Cannabica colombiana. Carnaval Cannábico416 Comunidad Cannabica colombiana. Carnaval Cannábico417 Víctimas de la Jagua del Pilar

418 Red de Colectivo de Estudio y Pensamiento Latinoamericano – Cepela. Fundación Uniempresarial Universidad Cá-mara de Comercio de Bogotá

419 Anuc420 Red de Iniciativas y Comunidades de Paz desde la Base (Organización y movimientos campesinos).421 Organización de cabildos del Norte de Cauca – ACIN. Organización Suhutwayu422 Codic

Page 64: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

64

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a PROPUESTA 32. Diseñar y poner en marcha una política que integre el sector educativo, la salud, la cultura, los medios de comunicación, las TIC y el deporte, dirigida a transformar los imaginarios y valores acerca del cuerpo de las mujeres y contribuya a fortalecer a autonomía de las mujeres y sus estilos de vida saludables423.

6. Reconocimiento y participación de las comunidades.Propuesta 33: Que haya un reconocimiento y participación de las comunidades en cada una de las iniciativas que desarrolle el Estado para tratar el problema de las drogas, desde la definición de las estrategias para el desarrollo agrario y los planes de ordenamiento territorial hasta la concreción de una política criminal y de salud pública que aborde el problema desde su carácter estructural. En ese sentido, se sugiere:

• Promover la conformación y funcionamiento de veedurías ciudadanas424, nacionales e internacionales que hagan seguimiento a la efectividad de la política integral contra el narcotráfico que se diseñe en el marco del posconflicto425. En el caso de la veeduría internacional se propone crear una Mesa permanente de alto nivel, con el acompañamiento de Naciones Unidas, para verificar el cumplimiento de los acuerdos entre la comunidad y el Gobierno nacional sobre dicha temática.

• Conformar mesas de concertación sobre los cultivos de hoja de coca para tratar de manera integral este tema: una mesa de concertación nacional con la ONIC y el Gobierno nacional y, además, mesas regionales con las organizaciones de base426.

423 Mujeres por la Paz, Bogotá424 Red de Colectivo de Estudio y Pensamiento Latinoamericano - Cepela425 Ruta pacífica de mujeres por la paz426 ACIVA-RP.

Page 65: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

FORO REGIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

1, 2 y 3 de octubre de 2013, San José del Guaviare

Page 66: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania
Page 67: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

67

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

FORO REGIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

IntroducciónEl Foro Regional sobre la solución al problema de drogas ilícitas que se efectuó en San José del

Guaviare, Guaviare, durante los días 1, 2 y 3 de octubre, abordó el punto cuatro de Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera de la Mesa

de Conversaciones. De los tres subtemas que comprende este punto, el Foro se centró en dos:

1. Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por los cultivos de uso ilícito.

2. Solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos.

Adicionalmente, y a diferencia del Foro Nacional, en este Foro hubo un nuevo componente: la recolección de los testimonios de la región “para que sirva como estudio de caso de una solución al problema de las drogas ilícitas con enfoque territorial”, como lo señaló la Mesa de Conversaciones en su comunicado del 26 de agosto.

Para efectos de la sistematización y organización de las propuestas surgidas en relación con estos dos subtemas, el equipo del Sistema de Naciones Unidas y la Universidad Nacional - Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz acordó utilizar para cada uno de ellos una serie de categorías, siguiendo la experiencia de Foro Nacional. El objetivo de la identificación de dichas categorías fue articular alrededor de las mismas las propuestas y ayudar así a un mejor tratamiento y recolección de los insumos producidos en el Foro.

El orden en que se presentan estas categorías, en cada uno de los subtemas, no expresa de ninguna forma una jerarquía o una prioridad de las propuestas, sino simplemente una forma de organizarlas.

En relación con el subtema Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito, las propuestas de los asistentes se organizaron en las nueve categorías empleadas en el Foro Nacional:

1. Planes de sustitución

2. Fumigación y erradicación.

3. Alternativas productivas sostenibles y desarrollo social del territorio.

4. Comunidades y cultivos de usos ilícito.

5. Perspectiva de género

6. Enfoque cultural y diferenciado sobre los cultivos de uso ilícito.

7. Visión ambiental.

8. Ordenamiento territorial e institucionalidad rural.

9. Financiación para resolver el tema de los cultivos de uso ilícito.

Sobre el subtema Solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos, las propuestas se agruparon en las siguientes categorías:

1. Política criminal

2. Corrupción y cooptación

Page 68: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

68

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a Adicionalmente a estas propuestas se incluyen como Anexos “Otras propuestas”, algunas de ellas relacionadas directamente con Programas de prevención del consumo y salud pública y unas diferentes a la solución al problema de las drogas ilícitas.

La sistematización de las propuestas del Foro Regional se presenta en esta publicación siguiendo el mismo orden que plantea el punto 4 del Acuerdo general: primero las propuestas sobre Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito; luego las relacionadas con Solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos y posteriormente Otras propuestas.

Son complemento a esta sistematización, las relatorías, las ponencias presentadas por los participantes y las depositadas en los buzones, las cuales se pueden consultar en su integridad en cinco libros, que acompañan esta publicación. Dichos libros son:

• Narrativas Comunitarias

• GruposdeBase1,2y3

• GruposdeBase4,5y6

• GruposdeBase7y8

• Gruposdebase19,10yBuzón

Otro complemento a esta sistematización es este libro que presenta los balances del Foro Nacional y del Foro Regional, en el que se pueden consultar los discursos, las conferencias y las presentaciones de los panelistas participantes, muchos de los cuales hicieron propuestas que también se incluyen en este proceso.

Adicionalmente, hace parte de esta sistematización un libro titulado Narrativas comunitarias, que recoge de manera organizada -y respetando el lenguaje y las expresiones ciudadanas- los testimonios de los participantes de Guaviare, Meta y Caquetá.

En esta sistematización y sus publicaciones complementarias se tuvo un especial cuidado en proteger los enunciados y enfoques de las propuestas hechas por los asistentes, organizaciones y comunidades. De esta forma, el Sistema de Naciones Unidas y la Universidad Nacional - Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz esperan haber cumplido de la mejor manera con la responsabilidad otorgada por la Mesa de Conversaciones.

Page 69: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

69

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

FORO REGIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Sistematización de las propuestas de la ciudadanía

Subtema 1 “Los programas de sustitución de

cultivos de uso ilícito”

1. Planes de sustituciónPROPUESTA 11. Que las acciones de sustitución comiencen por el análisis de las particularidades sociales, económicas y culturales regionales para determinar el grado de dependencia de los cultivos de uso ilícito e identificación de los cultivos sustitutos con suficiente y adecuada asistencia técnica, capital de trabajo y un sistema de comercialización específico y adecuado a las condiciones de la economía campesina2.

PROPUESTA 2. Que se concerte un gran proyecto para la sustitución gradual de los cultivos de uso ilícito que implicará que el Estado elabore planes de acción, de común acuerdo con las comunidades y sus asociaciones3. Esto también implicaría implementar, con el acompañamiento institucional, proyectos productivos acordes a las condiciones agroambientales de la región y teniendo en cuenta la reubicación de aquellas familias que se comprometan a erradicar y no volver a sembrar más hoja de coca4.

PROPUESTA 3. Adelantar un censo sobre los terrenos con hectáreas cultivadas con hoja de coca, los cultivos de pan coger y las familias involucradas para tener una idea clara sobre la situación y generar propuestas más acordes con la realidad5.

PROPUESTA 4. Integrar una Comisión o un equipo con agrónomos expertos para que realicen los estudios necesarios tendientes al análisis de las tierras y en dónde se cultiva la hoja de coca para formular proyectos de sustitución de cultivos de uso ilícitos por unos más adecuados y otras actividades económicas alternativas, como la ganadería, la piscicultura, porcicultura y avicultura6.

PROPUESTA 5. Realizar investigaciones y un atento seguimiento de los suelos donde se ha usado el glifosato y se hacen fumigaciones para transmitir a las comunidades las necesarias informaciones

1 Sobre esta propuesta, el acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece promover condiciones adecuadas para la comercialización de la producción campesina en general (Pág. 11)

2 Anuc. Ponencia de la Anuc.

3 Asomudem y Minicopanc

4 Mesa departamental para el desarrollo alternativo del Guaviare, Agrosolidario

5 Asociación de la colonia chocoana radicada en Caquetá (Acolchoc)

6 Asociación de la colonia chocoana radicada en Caquetá (Acolchoc), Organización de mujeres departamentales- Comisión de Progreso

Page 70: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

70

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a sobre los suelos, las aguas y las enfermedades que se están difundiendo; y para saber qué otros cultivos fomentar7.

PROPUESTA 6. Involucrar a Naciones Unidas, a la Unión Europea y a otros actores de la comunidad internacional en procesos de sustitución, que incluya verificación de los acuerdos que se hagan con las comunidades para la erradicación concertada8. Como garantía del proceso se propone la creación de una mesa permanente de alto nivel, que cuente con el acompañamiento de la ONU, y veedurías internacionales para verificar el cumplimiento de los acuerdos pactados entre la comunidad y el gobierno local9.

PROPUESTA 7. Articular lo público, lo privado y la cooperación internacional, de manera concertada con las comunidades, para llevar a cabo procesos de sustitución de cultivos de uso ilícito10, los cuales deberán ser a largo plazo y no responder solo a la voluntad de un gobierno11. En ese sentido, es necesario crear el Instituto de Coordinación de programas para la prevención, atención del consumo y sustitución de la producción de la droga ilícita12

PROPUESTA 8. Realizar cada seis meses un balance de las actividades desarrolladas en sustitución de cultivos de uso ilícito y con la participación de las comunidades, el Estado colombiano y los organismos internacionales (entre otros actores). Esto permitirá establecer los avances y dificultades de los acuerdos, constatar su efectivo cumplimiento y dar especial atención a la necesidad de incrementar estos proyectos en nuevas áreas de los departamentos y del país en general. Las comunidades campesinas, por medio de las juntas de acción comunal, los comités especiales, las asociaciones de campesinos y demás estructuras de organización, mantendrán informados de los avances a los representantes del Estado, de las organizaciones internacionales y ONG para generar credibilidad y respaldo por parte de los mismos y de las comunidades13.

PROPUESTA 9. Que los planes de sustitución estén acompañados por actividades formativas y educativas acordes con las necesidades locales rurales y los planes de desarrollo para que se genere así un sentido de pertenencia14. Esto implicará desarrollar, de común acuerdo con las autoridades y las organizaciones internacionales, talleres veredales, municipales y departamentales y jornadas informativas para crear conciencia en los campesinos sobre la necesidad de sustituir cultivos de uso ilícito por proyectos alternativos sin detrimento de los intereses de sus habitantes y el medio ambiente15, con garantías económicas y precios remunerativos, acompañamiento y asistencia técnica, políticas claras y eficientes de mercadeo e inversión social, al igual que formalización del trabajo16.

7 Propuestas compartidas por Fundación Picachos, Asocatragua, Mesa Departamental para el Desarrollo Alternativo del Guaviare, Asopeg, Asociación de Juntas de Acción Comunal, Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdos-MIA Guaviare, Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y centro de Colombia, Asociación Municipal de Colonos del Pato (Amcop). Asojuntas-Miraflores, Asocamcat (Organizaciones y movimientos campesinos); Universidad de la Amazonia (Sector académico, universidades y centros de investigación).

8 Asoprocegua

9 Ascatragua (Organizaciones y movimientos campesinos).

10 Parques Nacionales y Naturales (La Macarena- Meta).

11 Chocaguan (Organizaciones y movimientos campesinos).

12 Asociación Vida Esperanza (Organizaciones de víctimas).

13 Acción Comunal San José de Fragua (Organizaciones y movimientos campesinos).

14 Ascatragua (Organizaciones y movimientos campesinos).

15 Campesinos del departamento del Caquetá. Plan para la sustitución participativa de los cultivos ilícitos en el departamento del Caquetá. Aspromacarena. Ponencia Foro Sustitución de cultivos ilícitos.

16 Acción Comunal San José de Fragua, Agroariari (Organizaciones y movimientos campesinos).

Page 71: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

71

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

FORO REGIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

PROPUESTA 10. Establecer parcelas demostrativas con cultivos diversificados, asociados a la coca y acompañadas de procesos de industrialización17 y buscar estrategias para garantizar mercados a los productos que se produzcan en el momento de sustitución de la coca18. Muchos de los participantes piden que la coca que se reemplace se sustituya con semillas de la biodiversidad que se han ido perdiendo19 o por cultivos de producción de biocombustible20. Se propone, además, generar alternativas viables para la actividad agrícola, de acuerdo a la productividad de la tierra21.

PROPUESTA 11. Para que se pueda dar una sustitución exitosa de cultivos de uso ilícito se propone que el Estado haga propuestas de desarrollo rural integral que incluya22:

• Plenas garantías para asegurar la alud y la educación de la población.

• Apoyo técnico y tecnológico, que tenga en cuenta la participación de los jóvenes23.

• Mejoramiento de las vías terciarias como garantía para la producción y comercialización de los nuevos productos que cultiven.

• Promoción para que se combinen cultivos industriales con cultivos de pan coger.

• Acompañamiento por parte del Estado a las comunidades en todo el proceso de sustitución y hasta en la etapa de la comercialización de los nuevos productos. Será necesario, además, concertar con las comunidades el mecanismo para administrar los recursos de una manera transparente y confiable para todas las partes.

• Generar políticas que fortalezcan las zonas que no son de reserva campesina24 .

PROPUESTA 12. Que no necesariamente los proyectos productivos para la sustitución de las comunidades sigan la imposición del departamento o el municipio. Será necesario, por lo tanto, que la concertación con las comunidades sea una condición indispensable para todos los planes de erradicación y proyectos productivos25 26. Algunos campesinos proponen que no todas las alternativas de sustitución sean a través de asociaciones ya que es posible desarrollar proyectos individuales, lo que debe ser respetado27.

17 Eguapsagro (Organizaciones y movimientos campesinos).

18 Asotracagua. Cordosac, Consejo Comunitario Miraflores. Fundación Casa de Refugio, Umata San José.

19 Asprocegua Coca Mama, Umata San José, Consejo Comunitario Miraflores. Cordosac

20 Umata San José

21 Asotracagua. Cordosac, Consejo Comunitario Miraflores. Asoprocegua, Asociación empresarial y agropecuaria de Vista Hermosa, Umata San José

22 Propuestas compartidas por Fundación Picachos, Asocatragua, Mesa Departamental para el Desarrollo Alternativo del Guaviare, Asopeg, Asociación de Juntas de Acción Comunal, Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdos-MIA Guaviare, Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y centro de Colombia, Asociación Municipal de Colonos del Pato (Amcop). Asojuntas-Miraflores, Asocamcat (Organizaciones y movimientos campesinos); Universidad de la Amazonia (Sector académico, universidades y centros de investigación).

23 Sobre esta propuesta, el acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece la creación de planes nacionales sectoriales para proveer bienes y servicios sociales (Pág 8-10)

24 Sobre esta propuesta, el acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece un plan para apoyar en todas las regiones a la economía campesina, familiar y comunitaria, y de los medianos productores con menores ingresos (Pág. 10)

25 Asociación de Reubicados del Guaviare; Asociación Agroecológica por la Preservación de la Serranía de La Macarena Aspromacarena, Meta; Asociación Campesina para la Agricultura Ecológica y el Comercio Justo AGROGUEJAR, Meta (Organizaciones y movimientos campesinos); Comunidad de afro descendientes de Vista Hermosa y AFROMACARENA (Meta) (Organizaciones de afro descendientes). Chocaguan

26 Sobre esta propuesta, el acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece la puesta en marcha de programas de desarrollo con enfoque territorial con amplia participación de las comunidades. (Pág. 12)

27 Mesa de Víctimas de Mapiripán

Page 72: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

72

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a PROPUESTA 13. Establecer laboratorios de sustitución gradual de cultivos de uso ilícito28 para analizar y revisar experiencias de este tipo, extraer lecciones y visibilizar y aprender de aquellas que se han dado de manera concertada y pacífica29. Esto implicará revisar los compromisos en las iniciativas de sustitución para evaluar lo que se incumplió y falló en estos procesos30.

PROPUESTA 14. Sobre los dineros que deban canalizarse para la sustitución del modelo económico cocalero, se propone que el Estado elabore planes de acción con las comunidades y las asociaciones campesinas del sector31 e involucrar a los moradores de la región en todos los mecanismos indispensables de dirección de sustitución de cultivos32. Será necesario promover prácticas de confianza entre el Estado y los campesinos productores y asegurar el acompañamiento de la ONU y del Gobierno nacional sin intervención de la Fuerza Pública.

PROPUESTA 15. Una vez firmados los acuerdos en La Habana (Cuba) se propone implementar planes de acción que tengan en cuenta la participación de los principales afectados, que sean proyectados a 18, 24 y 36 meses y que cuenten con la veeduría de ONG y la comunidad internacional33.

2. Fumigación y erradicaciónPROPUESTA 16. Generar un clima de confianza entre el Estado y las comunidades involucradas en los cultivos de hoja de coca, marihuana y amapola para hacer efectiva y viable una verdadera política antidroga concertada entre los actores, y para adelantar proyectos de desarrollo alternativo en un contexto participativo, de concertación y corresponsabilidad34. En este sentido se propone que se establezca un acuerdo entre el Estado, la guerrilla y el campesinado para definir la estrategia para superar el conflicto y para luchar contras las drogas ilícitas. En muchos casos los ciudadanos señalan que el problema no es la erradicación y que es necesario que se acabe con los usos ilícitos de la coca; pero esto debe venir acompañado por opciones reales y efectivas, que se ajusten a las condiciones y características geográficas y sociales de cada territorio35.

PROPUESTA 17. Un número significativo de organizaciones propone suspender los programas de aspersión y erradicación manual forzosa de cultivos de coca por los efectos negativos que tiene en la población, comunidades específicas y el medio ambiente36.

Sobre las fumigaciones se insiste en la necesidad de detenerlas por los daños ambientales, a la fertilidad de los suelos y a la salud humana y animal; y también para que no sigan las avanzadas hacia la selva

28 Asociación Campesina para la Agricultura Ecológica y el Comercio Justo AGROGUEJAR, Meta (Organizaciones y movimientos campesinos).

29 Parques Nacionales y Naturales (La Macarena- Meta).

30 Parques Nacionales y Naturales (La Macarena- Meta).

31 Campesinos indígenas y afrodescendientes del Guaviare y Sur del Meta. Ponencia sobre la solución al conflicto social y cocalero del Guaviare y Sur del Meta.

32 Aspromacarena. Ponencia Foro Sustitución de cultivos ilícitos.

33 Habitantes de Vista Hermosa; MACUPAZ; Asociación de Campesinos Trabajadores de la región del río Guayabero –Ascatragua, Mesa departamental agraria y popular de interlocución y acuerdos MIA Guaviare, Asociación de Trabajadores Campesinos del bajo Guaviare y sur del Meta –Asotracagua y Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del oriente y centro de Colombia –DHOC; Mesa departamental para el desarrollo alternativo del Guaviare; JAC Golondrinas; Asociación Abriendo Caminos

34 Asociación Vida Esperanza (Organizaciones de víctimas).

35 Asociación de Reubicados del Guaviare (Organizaciones y movimientos campesinos).

36 Asomudem, Mincopanc, Asoprocegua, Mesa departamental para el desarrollo alternativo del Guaviare, Asoprocegua, Mucapoc, Agrouejar, Agrosolidario, Organización de mujeres departamentales- Comisión de Progreso, Asofraengua, Comité de ganaderos del Guaviare, Anuc

Page 73: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

73

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

FORO REGIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

y la ampliación de la frontera agraria sobre tierras de los parques nacionales y las reservas forestales37. Otros participantes señalaron que si la fumigación no se detiene como política, que se detenga en las comunidades que se acojan a proyectos de sustitución concertada de cultivos de uso ilícito38.

Sobre la erradicación manual algunos participantes señalaron que debe ser el resultado de un amplio proceso de participación, concertación39 y de entendimiento con la presencia activa de las comunidades, Estado, Comunidad Internacional, gremios y demás sectores interesados en la superación de los problemas que fomentan la siembra de la hoja de coca40. Otros señalan que este tipo de erradicación sea gradual y teniendo en cuenta los planes de desarrollo desde las comunidades41.

PROPUESTA 18. Que se revisen las políticas y los programas de erradicación de cultivos de uso ilícito, considerando que algunas fumigaciones se realizan en zonas de reserva forestales generando afectación ambiental que no se visibiliza ni se penaliza, a diferencia de la penalización y estigmatización de la población campesina que habita en dichas zonas42.

PROPUESTA 19. Desarrollar un diagnóstico sobre los efectos del glifosato, que es considerado por los pobladores como una sustancia nociva para la salud de las personas y en medio ambiente en su conjunto, fauna, flora, ríos. Asimismo se propone diseñar un plan de reparación por daños generados por aspersión aérea de cultivos de pan coger y cultivos comerciales43.

PROPUESTA 20. Que los predios con cultivos de coca donde los campesinos cocaleros optan por dejar el cultivo de manera voluntaria no sean susceptibles de la extinción del derecho de dominio sobre la propiedad44 .

PROPUESTA 21. Que el dinero del Plan Colombia se inyecte a los municipios directamente afectados por los cultivos de coca y las fumigaciones y se invierta en vías de acceso para facilitar la comercialización de los productos y dinamizar las economías locales. Asimismo se propone que se disminuyan los gastos militares y se aumente la inversión social para mejorar las condiciones de vida en el campo45.

PROPUESTA 22. Que ante el compromiso de las comunidades del Guaviare y del sur del Meta de proteger y cuidar el ecosistema, el medio ambiente y de sustituir los cultivos de uso ilícito el Estado responda con una salida política y social no represiva al problema de producción de los cultivos, su comercialización y consumo46.

37 Asojuntas-Miraflores, Ascatragua, Eguapsagro, Avicoareg, Anuc (Organizaciones y movimientos campesinos); Mujeres Rosadas (Organizaciones de mujeres); Asociación de Víctimas de El Retorno – Asovre (Organizaciones de víctimas).

38 Mesa departamental para el desarrollo alternativo del Guaviare.39 Junta de Acción Comunal Carpa; Cordosac40 Asoguy, Cordosac , Asociación Agroecológica por la Preservación de la Serranía de La Macarena Aspromacarena, Meta, Asociación

de Juntas de Acción Comunal de Miraflores Asojuntas, Guaviare

41 Organización de mujeres departamentales- Comisión de Progreso42 Asojuntas-Miraflores, Ascatragua, Eguapsagro, Avicoareg, Anuc (Organizaciones y movimientos campesinos); Mujeres Rosadas

(Organizaciones de mujeres); Asociación de Víctimas de El Retorno – Asovre (Organizaciones de víctimas).43 Propuestas Compartidas por Asociación de Juntas de Acción Comunal de Puerto Rico Meta, Soapeg, Asocotragua, Alcaldía de

Miraflores, Asoprolaca, Asocomigan, Fundación Picachos, Asociación de Agricultores del Rio Cofre, JAC Miraflores, Guardabosques, Comité de Ganaderos del San Vicente del Caguán, Asomoripava, Organización de Mujeres Víctimas de Belén, Agroganadera San Isidro (Meta), Fundación Picachos

44 Fundación Picachos, Delegados Municipio de Miraflores, Atcari, Asocomigan, Adumi, Asojuntas, Soapeg, Asopolaca, Ascal-G, Agroquejar

45 Propuestas Compartidas por Asociación de campesinos del Bajo Guaviare (Asocatragua), Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdos-MIA Guaviare, Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y Centro de Colombia

46 Asociación de Campesinos trabajadores de la región del río guayabero Ascatragua; la Mesa Departamental agraria y popular de interlocución y acuerdos MIA Guaviare; la Asociación de trabajadores campesinos del bajo Guaviare y sur del Meta Asotracagua,

Page 74: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

74

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a

3. Alternativas productivas sostenibles y desarrollo social del territorio

PROPUESTA 23. Fomentar, en el marco de una reforma agraria, una política agraria que garantice opciones reales de desarrollo para los pequeños y medianos productores y para la economía campesina47. En ese sentido, se propone:

1. Garantizar el retorno de las familias que se encuentran en situación de desplazamiento mediante la implementación de políticas que garanticen la estabilidad en sus territorios y estándares de salud, educación y vivienda digna48 49.

2. Acordar con las comunidades campesinas proyectos productivos de corto y mediano plazo, que sean integrales y dignos y que tengan como objetivo la seguridad alimentaria50. En el caso de los proyectos ganaderos, que sea semi- extensiva y no extensiva51 52.

3. Reglamentar y fortalecer las Zonas de Reserva Campesinas53 como mecanismo legal de protección de sus territorios y propiedad frente al avance de la concentración de tierra y al desplazamiento forzado54.

4. Desarrollar estudios de suelo con agrónomos expertos para establecer cuáles son los cultivos adecuados y proyectar un plan de inversiones, a corto, mediano y largo plazo55. Estos estudios deben estar acompañados y enriquecidos con los conocimientos de los campesinos e indígenas de los territorios amazónicos56. Se propuso además que la Universidad Nacional adelante un estudio para determinar el estado de los suelos, luego de la fumigación.

fundación por la Defensa de los derechos humanos y el DIH del oriente y centro de Colombia DHOC, Mesa de Unidad Cívico Agrario y Popular del oriente colombiano-Mucapoc

47 Asociación de Campesinos trabajadores de la región del río guayabero Ascatragua; la Mesa Departamental agraria y popular de interlocución y acuerdos MIA Guaviare; la Asociación de trabajadores campesinos del bajo Guaviare y sur del Meta Asotracagua, fundación por la Defensa de los derechos humanos y el DIH del oriente y centro de Colombia DHOC, Mesa de Unidad Cívico Agrario y Popular del oriente colombiano-Mucapoc, Asomudem y Minicopanc, Asogun, Umata -San José del Guaviare,

48 Asociación de Campesinos trabajadores de la región del río guayabero Ascatragua; la Mesa Departamental agraria y popular de interlocución y acuerdos MIA Guaviare; la Asociación de trabajadores campesinos del bajo Guaviare y sur del Meta Asotracagua, fundación por la Defensa de los derechos humanos y el DIH del oriente y centro de Colombia DHOC, Mesa de Unidad Cívico Agrario y Popular del oriente colombiano-Mucapoc Asociación de Víctimas de El Retorno – Asovre

49 Sobre esta propuesta, el acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece la creación de planes sectoriales para desarrollar entre otros infraestructura, salud, educación, vivienda, agua y saneamiento básico (Pág. 9)

50 Asocamcat, JAC Carpa, CordiosacAsociación de Campesinos trabajadores de la región del río guayabero Ascatragua; la Mesa Departamental agraria y popular de interlocución y acuerdos MIA Guaviare; la Asociación de trabajadores campesinos del bajo Guaviare y sur del Meta Asotracagua, fundación por la Defensa de los derechos humanos y el DIH del oriente y centro de Colombia DHOC, Mesa de Unidad Cívico Agrario y Popular del oriente colombiano-Mucapoc, Asociación de Víctimas de El Retorno – Asovre

51 Agrosolidario52 Sobre esta propuesta, el acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece la implementación de

programas para garanticen la seguridad alimentaria (Pág, 11)53 Sobre esta propuesta, el acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece el reconocimiento de la

importancia de las Zonas de Reserva Campesina tanto las constituidas como por constituir. (Pág. 9)54 Propuestas compartidas por Asocatragua, Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdos-MIA Guaviare,

Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y centro de Colombia55 Asociación Agroecológica por la Preservación de la Serranía de La Macarena Aspromacarena, Meta (Organizaciones y movimientos

campesinos).56 Universidad de la Amazonia, Asoprocegua, Habitantes de Vista Hermosa

Page 75: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

75

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

FORO REGIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

5. Establecer programas atractivos para el sustento de las familias campesinas, como las granjas integrales campesinas con inversión social del Estado y encadenadas para asegurar sus sostenibilidad y hacerlas rentables57 58.

6. Brindar asistencia técnica y productiva en el campo, maquinaría agrícola, centros de investigación agropecuaria, subsidios agrícolas, semillas, abonos e insumos59 60.

7. Financiar, mejorar y garantizar una malla vial, una red fluvial y un transporte aéreo eficiente para que los campesinos puedan comercializar sus productos y tengan reales opciones de sustitución de sus productos por unos rentables61 62.

8. Invertir, con recursos internacionales y nacionales, en infraestructuras de saneamiento y agua potable, así como de electrificación (también fotovoltaica), redes de telecomunicaciones e internet63 64.

9. Crear estrategias que permitan la apertura de canales de distribución y mercadeo –a precios remunerativos y de sustentación- para que haya un real estímulo para la producción65.

10. Crear mecanismos de mercadeo (multi-actoriales) que garanticen la comercialización de los productos agrícolas de sustitución, para un plazo no inferior a 5 años y acompañados de escuelas de formación y capacitación entorno a los nuevos procesos productivos66.

11. Promover proyectos económicos dirigidos a fomentar el cooperativismo y tiendas comunitarias que permitan la compra y venta de productos campesinos de las distintas veredas evitando el monopolio y la especulación de precios67 68.

57 Anuc. Ponencia de la Anuc. 58 Sobre esta propuesta, el acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece un plan para apoyar la

economía campesina (Pág. 10)59 Comité Interdepartamental de Derechos Humanos Guaviare y Sur del Meta (Organizaciones defensoras de derechos humanos);

Soapeg S.A.S. (Gremios y organizaciones del sector empresarial).60 Sobre esta propuesta, el acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece un plan integral de

asistencia técnica, tecnológica e impulso a la investigación, así como la protección de semillas nativas. (Pág. 10)61 Asojuntas-Miraflores, Ascatragua, Chocaguan, Acamaflu, Eguapsagro, Asociación Juntas Comunales Municipio Calamar; Asociación

Vida Esperanza (Organizaciones de víctimas); Parques Nacionales del Guaviare (Organizaciones ambientalistas); Asociación de Víctimas de El Retorno – Asovre (Organizaciones de víctimas), Umata, San José del Guaviare, Consejo Comunitario Carpa, Asociación Agroecológica por la Preservación de la Serranía de La Macarena Aspromacarena, Meta; Asociación de Reubicados del Guaviare; Junta de Acción Comunal Vereda El Darién, municipio de Puerto Rico, Meta; Asociación de Juntas de Acción Comunal de Miraflores Asojuntas, Guaviare; JAC Vereda Caño Mosco, San José del Guaviare (Organizaciones y movimientos campesinos); Comité Interdepartamental de Derechos Humanos Guaviare y Sur del Meta (Organizaciones defensoras de derechos humanos); Red de Mujeres del Meta (Organizaciones de Mujeres); Sindicato Agrario del Meta (Centrales obreras y sindicatos), Anuc

62 Sobre esta propuesta, el acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece que se ejecutarán planes para mejorar la infraestructura de transporte y comercialización (Pág. 9 y 11)

63 Mujeres Rosadas, Acamaflu (Organizaciones de mujeres); Asociación Juntas Comunales Municipio Calamar, Asocamcat (Organizaciones y movimientos campesinos).

64 Sobre esta propuesta, el acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece que se ejecutarán planes para mejorar la electrificación y conectividad en comunicaciones y la infraestructura de riego y drenaje (Pág. 9)

65 Asociación de Campesinos trabajadores de la región del río guayabero Ascatragua; la Mesa Departamental agraria y popular de interlocución y acuerdos MIA Guaviare; la Asociación de trabajadores campesinos del bajo Guaviare y sur del Meta Asotracagua, fundación por la Defensa de los derechos humanos y el DIH del oriente y centro de Colombia DHOC, Mesa de Unidad Cívico Agrario y Popular del oriente colombiano-Mucapoc, Agrosolidario, Asociación de la colonia chocoana radicada en Caquetá (Acolchoc),Anuc

66 Acción Comunal San José de Fragua (Organizaciones y movimientos campesinos). Campesinos del departamento del Caquetá. Plan para la sustitución participativa de los cultivos ilícitos en el departamento del Caquetá.

67 Asociación de la colonia chocoana radicada en Caquetá (Acolchoc), Ascatragua, Acción Comunal San José de Fragua, Cordosac, Junta de Acción Comunal Vereda San Francisco, San José del Guavaire, Anuc Campesinos del departamento del Caquetá. Plan para la sustitución participativa de los cultivos ilícitos en el departamento del Caquetá, AsproMacarena.

68 Sobre esta propuesta, el acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece fomentar la economía

Page 76: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

76

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a 12. Fortalecer (a) las apuestas productivas identificadas en el Guaviare como los cultivos de caucho, cacao y maderables; (b) el sistema ganadero sostenible de acuerdo con las características agroecológicas de cada predio y la vocación del pequeño productor agropecuario; y (c) los procesos agroindustriales como planta regional de sacrificio animal, planta de concentrados, planta de transformación de caucho y planta de transformación de cacao69.

13. Apoyar económica y técnicamente el rayado y procesamiento de árboles aislados en la selva amazónica para reactivar con las comunidades colonas e indígenas esta actividad económica70.

14. Garantizar maquinaria comunitaria por núcleos veredales para la transformación de productos agropecuarios como trapiches, trilladoras, desgranadoras, des-cerezadoras y tanques de enfriamiento de leche71.

15. Apoyar la cría de porcinos, ovinos y la actividad piscícola como estrategia para la transformación de subproductos y generación de valor agregado72.

16. Promocionar productos verdes y orgánicos, dándole mayor relevancia a la producción limpia, en beneficio de las comunidades y el aprovechamiento sostenible del medio ambiente73.

17. Que el Estado promueva y estimule el uso de semillas locales nativas con alto potencial productivo para la región74 75 y erradicar el uso de las semillas transgénicas en los procesos productivos76.

18. Asignar un precio de compra por galón de combustible por un valor de un 50% del valor del precio comercial para los combustibles usados en los proyectos productivos ambientales, rurales y urbanos, así como para las zonas de sustitución gradual de cultivos de uso ilícito. Esto ayudará a disminuir los costos de la nueva producción77.

19. Apoyar con recursos a las familias campesinas que abandonaron definitivamente los cultivos de hoja de coca y que se dedican a los cultivos ilícitos, mediante un paquete de subsidio económico y alimentario de dos salarios mínimos mensuales78.

20. Crear una política pública de generación de mano de obra para la población flotante o recolectores de hoja de coca para aprovechar su capital humano en actividades productivas lícitas79.

solidaria y el cooperativismo (Pág. 10-11)

69 Mesa departamental para el desarrollo alternativo del Guaviare,Asojuntas-Miraflores, Chocaguan, Acamaflu, Asociación Juntas Comunales Municipio Calamar, Asoprocegua, JAC Buenavista,

70 Mesa departamental para el desarrollo alternativo del Guaviare

71 Mesa departamental para el desarrollo alternativo del Guaviare, Ascatragua, Acción Comunal San José de Fragua, Eguapsagro, Asogun,

72 Mesa departamental para el desarrollo alternativo del Guaviare

73 Asoprocegua

74 Mesa departamental para el desarrollo alternativo del Guaviare75 Sobre esta propuesta, el acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece la protección de semillas

nativas y una estricta regulación socio-ambiental y sanitaria de los transgénicos (Pág. 10)76 Propuestas compartidas por Fundación Picachos, Asocatragua, Mesa Departamental para el Desarrollo Alternativo del Guaviare, Asopeg,

Asociación de Juntas de Acción Comunal, Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdos-MIA Guaviare, Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y centro de Colombia, Organización de Mujeres Víctimas de Belén.

77 Propuestas compartidas por Fundación Picachos, Asocatragua, Mesa Departamental para el Desarrollo Alternativo del Guaviare, Asopeg, Asociación de Juntas de Acción Comunal, Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdos-MIA Guaviare, Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y centro de Colombia

78 Asociación de Juntas de Acción Comunal de Miraflores Asojuntas, Guaviare (Organizaciones y movimientos campesinos).

79 Mesa departamental para el desarrollo alternativo del Guaviare

Page 77: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

77

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

FORO REGIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

PROPUESTA 24. Concertar con el movimiento campesino y sus organizaciones una ley de tierras, de reforma agraria y desarrollo rural que garantice la democratización y distribución de la propiedad de la tierra rural. Esta ley tendría como prioridad la afectación del latifundio al interior de la frontera agrícola, bajo los criterios de fortalecimiento de la economía campesina, la recuperación de la soberanía alimentaria de los colombianos, la participación democrática de los pequeños y medianos productores agropecuarios en el diseño y ejecución de las políticas agropecuarias del país80 81.

PROPUESTA 25. Promover y apoyar mercados regionales y locales que integren a las comunidades campesinas, indígenas y afro-descendientes y, a su vez, ofrezcan alternativas sostenibles y rentables a la población informal. Se sugiere que estos mercados se incentiven a través de la implementación de políticas macroeconómicas, que al tiempo que los impulsen y consoliden, estimulen nuevas ofertas de empleo y de mejoramiento de la infraestructura rural82.

PROPUESTA 26. Recuperar, proteger, fomentar y apoyar la producción nacional agropecuaria y forestal con el fin de garantizar la soberanía alimentaria y generar independencia frente al mercado internacional. Esto se puede lograr incrementando la participación campesina en el abastecimiento alimentario nacional y facilitando la construcción de redes Urbano-Rurales y regionales que fortalezcan el tejido económico interno y reconozcan, defiendan y desarrollen la economía campesina83.

PROPUESTA 27. Renegociar los TLC para priorizar los alimentos que los campesinos producen84 y promover acuerdos internacionales para exportar productos agropecuarios alternativos85.

PROPUESTA 28. Fomentar la industria agropecuaria a través de las semillas nativas y la agroecología y derogar la resolución 970 de 2010 del ICA86. Así mismo, se propone promover y estimular el uso de semillas locales nativas con alto potencial productivo para la región87.

PROPUESTA 29. Apoyar el mejoramiento genético enfocado en la ganadería doble propósito88 y de igual manera continuar con el Fondo Ganadero Familiar como una alternativa que ya ha probado sus atributos y permite la generación de recursos para las familias89.

PROPUESTA 30. Algunas organizaciones proponen garantizar plantas de tratamiento para cambiar el uso de hoja de coca, sacando productos como champús, droga farmacéutica, colonias, jabones, concentrados para animales, te, bebidas, alimentos, entre otros. Esto requiere buscar una línea de

80 Astracamcag. Sobre una visión regional y territorial de solución al problema de las drogas ilícitas.

81 Sobre esta propuesta, el acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece el propósito de democratizar el acceso a la tierra a través de la creación de un Fondo de tierras, la formalización de la propiedad y la actualización del catastro rural (Pág. 8)

82 Asojuntas-Miraflores, Asociación de Víctimas de El Retorno – Asovre Avicoareg Agroariari Asocamcat, Asociación Agroecológica por la Preservación de la Serranía de La Macarena Aspromacarena, Meta

83 Asociación de Campesinos trabajadores de la región del río guayabero Ascatragua; la Mesa Departamental agraria y popular de interlocución y acuerdos MIA Guaviare; la Asociación de trabajadores campesinos del bajo Guaviare y sur del Meta Asotracagua, fundación por la Defensa de los derechos humanos y el DIH del oriente y centro de Colombia DHOC, Mesa de Unidad Cívico Agrario y Popular del oriente colombiano-Mucapoc, Asomudem y Minicopanc Acamaflu, Anuc

84 Junta de Acción Comunal Carpa; Fundación DHOC.

85 Fundación Casa de Refugio

86 Organización Municipal Indígena, Campesina y Afro de Puerto Rico Omicap, Caquetá (Organizaciones y movimientos indígenas, organizaciones indígenas y organizaciones afro-descendientes); Sindicato Agrario del Meta (Centrales obreras y sindicatos); Asociación Campesina para la Agricultura Ecológica y el Comercio Justo AGROGUEJAR, Meta (Organizaciones y movimientos campesinos)

87 Mesa departamental para el desarrollo alternativo del Guaviare

88 Propuestas compartidas por Asocomigan, Soapeg, Agroganadera, Asoprocegua

89 Diócesis del Guaviare.

Page 78: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

78

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a comercio interno y externo por parte del Gobierno nacional y acompañar la generación de proyectos productivos que permitan garantizar la sostenibilidad y estabilidad socio-económica de las familias campesinas90.

Para ello se requiere:

1. Que el Sena capacite y acompañe los procesos de industrialización de la coca para obtener productos alimenticios y tradicionales e incluir otro tipo de plantas medicinales en dicho acompañamiento, teniendo en cuenta la capacidad productiva de las mujeres91.

2. Que la población reciba capacitación sobre los subproductos de la hoja coca para generar procesos productivos92.

En material de desarrollo social se propone93:

PROPUESTA 31. Proveer subsidios de vivienda en los cascos urbanos de los municipios rurales y favorecer las condiciones de subsidio para mejorar la vivienda campesina94 95.

PROPUESTA 32. Garantizar instituciones educativas agropecuarias y agroecológicas y una cobertura educativa acorde con las necesidades regionales, con énfasis en agroindustria, agroecología y agroforestación y demás profesiones relacionadas96 como: tecnología en mejoramiento genético, transferencia de embriones, inseminación artificial, mejoramiento de praderas y establecimiento de sistemas silvopastoriles97 98.

De manera específica se propone:

1. Que la Universidad de la Amazonia invierta en infraestructura e investigación y tenga otra vez presencia con sus programas ya que tiene una deuda con las comunidades de estos departamentos a causa de sus carencias administrativas. Se propone su fortalecimiento en estos territorios99.

90 Propuestas compartidas por Fundación Picachos, Asocatragua, Mesa Departamental para el Desarrollo Alternativo del Guaviare, Asopeg, Asociación de Juntas de Acción Comunal, Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdos-MIA Guaviare, Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y centro de Colombia.

91 Amcop, Asociación de Productores de Laminas de Caucho de la Macarena Meta (Asoprolaca), AMUCAPOG, ASOCOMIGAR, Juntas de Acción Comunal.

92 Propuestas compartidas por Fundación Picachos, Asocatragua, Mesa Departamental para el Desarrollo Alternativo del Guaviare, Asopeg, Asociación de Juntas de Acción Comunal, Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdos-MIA Guaviare, Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y centro de Colombia.

93 Asociación de Campesinos trabajadores de la región del río guayabero Ascatragua; la Mesa Departamental agraria y popular de interlocución y acuerdos MIA Guaviare; la Asociación de trabajadores campesinos del bajo Guaviare y sur del Meta Asotracagua, fundación por la Defensa de los derechos humanos y el DIH del oriente y centro de Colombia DHOC, Mesa de Unidad Cívico Agrario y Popular del oriente colombiano-Mucapoc, Asociación de la colonia chocoana radicada en Caquetá (Acolchoc), Asomudem, Min-icopanc y Comité de ganaderos del Guaviare.

94 Asociación de Víctimas de El Retorno – Asovre (Organizaciones de víctimas).

95 Sobre esta propuesta, el acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece un plan de vivienda, agua y saneamiento básico (Pág. 10)

96 Asoprocegua Asociación de Víctimas de El Retorno – Asovre, Asotracagua, Asogun, CUT, Cordosac , Asociación Agroecológica por la Preservación de la Serranía de La Macarena Aspromacarena, Meta Asociación de Víctimas y Desplazados de Mapiripán Asomudem (Meta) y MICOMCAMP

97 Comité de ganaderos del Guaviare, Asociación de la colonia chocoana radicada en Caquetá (Acolchoc)

98 Sobre esta propuesta, el acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece un plan para garantizar cobertura y calidad educativa, en todos los niveles, adaptada a las necesidades del campo (Pág. 10)

99 Universidad de la Amazonia (Sector académico, universidades y centros de investigación).

Page 79: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

79

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

FORO REGIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

2. Fortalecer las universidades públicas UNAD y de los Llanos en carreras que tengan que ver con el sector agrícola, pecuario y ambiental100.

3. Ofrecer mayor capacidad y cobertura del Sena para responder a la demanda social en capacitación técnica y tecnológica, sobre todo en el sector del agro, además de contabilidad y manejo de las TIC101.

4. Generar programas de investigación y transferencia de tecnología para mejorar la producción, conservando el medio ambiente y garantizando el acceso democrático a los avances tecnológicos102.

5. Crear la Universidad campesina en la región para personas de bajos recursos y la promoción del desarrollo en la región, mediante la investigación y la innovación tecnológica103. Esto contribuirá a que haya mayor participación y desempeño de los egresados profesionales en las regiones104.

PROPUESTA 33. Establecer un sistema de protección de salud que les brinde a todas las personas del campo iguales oportunidades para acceder a un sistema público de alta calidad teniendo en cuenta que la salud es un derecho de las comunidades. Para comenzar se propone construir una infraestructura hospitalaria bien dotada y acorde con las endemias tropicales y se fomente una salud pública preventiva y no curativa105 106.

4. Comunidades y cultivos de uso ilícitoPROPUESTA 34. Revisar la política que pone énfasis en la criminalización de todos los campesinos cocaleros, dando un trato diferenciado y social a quienes se han visto forzados a sobrevivir de la producción de coca por falta de oportunidades107.

PROPUESTA 35. Que las comunidades y el gobierno establezcan de manera conjunta garantías jurídicas y políticas para todos los campesinos productores de hoja de coca, mediante acuerdos concertados108. Se propone que ningún productor en pequeña escala de hoja de coca o marihuana sea señalado o considerado como narcotraficantes109.

PROPUESTA 36. Emprender un proceso de justicia transicional que involucre las personas que son cultivadoras de las planta de coca110.

100 Asoservi (Organizaciones ambientalistas).

101 Asoservi (Organizaciones ambientalistas); Asociación de Víctimas de El Retorno – Asovre (Organizaciones de víctimas).

102 Ascatragua (Organizaciones y movimientos campesinos).

103 Asociación Agroecológica por la Preservación de la Serranía de La Macarena Aspromacarena, Meta (Organizaciones y movimientos campesinos).

104 Sindicato Agrario del Meta (Centrales obreras y sindicatos).

105 Ascatragua, Asociación Juntas Comunales Municipio Calamar (Organizaciones y movimientos campesinos); Asociación de Víctimas de El Retorno – Asovre (Organizaciones de víctimas).

106 Sobre esta propuesta, el acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece un modelo especial de salud que atienda con enfoque diferencial a los habitantes de zonas rurales (Pág. 10)

107 Asociación de Víctimas y Desplazados de Mapiripán Asomudem (Meta) y MICOMCAMP (Organizaciones de víctimas); Asociación Vida Esperanza Asociación de Campesinos y Trabajadores del Guaviare Ascatragua (Organizaciones y movimientos campesinos). Asomu-dem y Minicopanc

108 Ascatragua (Organizaciones y movimientos campesinos).

109 Astracamcag. Sobre una visión regional y territorial de solución al problema de las drogas ilícitas.

110 Ascatragua, Acción Comunal San José de Fragua (Organizaciones y movimientos campesinos).

Page 80: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

80

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a PROPUESTA 37. Despenalizar las personas que han sido capturadas por el tráfico de pequeñas cantidades de base de coca, en zonas de producción cocalera, dado que esta actividad se hace como un medio de subsistencia y no como una actividad de grandes narcotraficantes, ejemplo de ello, madres cabeza de hogar judicializadas, estudiantes, padres y madres víctimas del conflicto, jóvenes y niñas y niños, y a quienes se deben atender de manera preferencial en proyectos de orden productivo, y acceso a todos los servicios institucionales del Estado colombiano111. Por ello se pide reformar el Código Penal y normativas sobre estupefacientes que permita que el accionar de la justicia penal opere con proporcionalidad, descriminalizando a productores y consumidores. Es necesario que a las personas condenadas o investigadas por el cultivo de la hoja de coca se les indulte o que sus investigaciones precluyan112.

PROPUESTA 38. Agilizar los procesos de legalización de las tierras a las víctimas, teniendo en cuenta que los documentos que se entregan en muchas ocasiones no son prueba de la propiedad de la tierra113. Para ello se propone:

• Que las tierras que entrega el Incoder o que se otorgan para la reubicaciones de las víctimas sean fértiles (ya que muchas no lo son), que estén ubicadas cerca de donde ha vivido la población, en áreas que ofrezcan seguridad y que cuenten con un desarrollo social –vías, educación y salud- para garantizar la comercialización de sus productos114.

• Crear figuras jurídicas para la devolución de las tierras de campesinos víctimas del conflicto115.

• Que el estado garantice el retorno de las familias que se encuentran en situación de desplazamiento mediante la implementación de políticas sociales efectivas116.

PROPUESTA 39. Que se reconozca, a través de diferentes mecanismos, que son ilícitos cultivos como la palma y la explotación petrolera y minera entregada a las grandes multinacionales que sean generadoras de persecución y el despojo de campesinos por la acción paramilitar y de narcotraficantes117.

5. Perspectiva de géneroPropuesta 40. Que el Gobierno tenga en cuenta a las mujeres en la formulación, promulgación y aplicación de las políticas tendientes a la reconversión de los cultivos mediante la implementación de programas y proyectos dignos e integrales y con perspectiva de género118.

111 Propuestas compartidas por Asocatragua, Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdos-MIA Guaviare, Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y centro de Colombia

112 Propuestas compartidas por Asocatragua, Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdos-MIA Guaviare, Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y centro de Colombia

113 Líder de una organización de la vereda Santa Lucía de san José del Guaviare

114 Líder de una organización de la vereda Santa Lucía de san José del Guaviare

115 Asomudem y Mincopanc

116 Asociación de Campesinos trabajadores de la región del río guayabero Ascatragua; la Mesa Departamental agraria y popular de interlocución y acuerdos MIA Guaviare; la Asociación de trabajadores campesinos del bajo Guaviare y sur del Meta Asotracagua y la fundación por la Defensa de los derechos humanos y el DIH del oriente y centro de Colombia DHOC.

117 Sindicato Agrario del Meta (Centrales obreras y sindicatos).

118 Asociación de Campesinos trabajadores de la región del río guayabero Ascatragua; la Mesa Departamental agraria y popular de interlocución y acuerdos MIA Guaviare; la Asociación de trabajadores campesinos del bajo Guaviare y sur del Meta Asotracagua, fundación por la Defensa de los derechos humanos y el DIH del oriente y centro de Colombia DHOC, Mesa de Unidad Cívico Agrario

Page 81: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

81

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

FORO REGIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

PROPUESTA 41. Reconocer –y elaborar un diagnóstico- sobre el papel de la mujer como víctima de todos los actores que intervienen en el conflicto cocalero y como actor social y político dentro las labores agrícolas119. Asimismo, se propone que el Gobierno nacional tenga en cuenta a las mujeres en los procesos de erradicación, especialmente por su condición de víctimas sexuales durante el conflicto armado.

PROPUESTA 42. Que haya mayor espacio para la participación política de las mujeres con el fin de que ellas tengan un papel en los temas relacionados con la solución a los problemas de las drogas ilícitas120.

6. Enfoque cultural diferenciado de los cultivos de uso ilícitoPROPUESTA 43. Sanear los resguardos indígenas para garantizar el respeto por la territorialidad y la generación de alternativas productivas acordes con las costumbres y tradicionales ancestrales de esta población121. Para ello se propone:

• Reconocimiento de la legalidad de coca para usos ceremoniales y religiosos.122

• Reconocer el uso de la coca como una planta medicinal ancestral utilizada por indígenas y campesinos123.

• Proteger patrimonio/derecho de propiedad del uso de la coca de parte de los pueblos indígenas124.

• Generar alternativas productivas acordes con las costumbres y tradiciones indígenas y basados en modelos silvo-pastoriles y agroforestales125.

PROPUESTA 44. Proteger de manera integral y en todos sus derechos a los pueblos indígenas Jiw y Nükak, quienes están asentados en los departamentos de Meta y Guaviare y se encuentran en grave peligro de ser exterminados física y culturalmente a causa del conflicto armado interno y la omisión de las autoridades en brindarles una adecuada y oportuna protección. Se propone que se tenga en cuenta que estos pueblos continúan siendo víctimas de un sin número de violaciones a sus derechos fundamentales individuales y colectivos, lo cual se ha exacerbado con el desplazamiento forzado que padecen126.

y Popular del oriente colombiano-Mucapoc, Organización de mujeres departamentales- Comisión de Progreso ,Mujeres Rosadas, Acamaflu. Anuc. ASOMAX

119 Agrosolidario, Organización de mujeres departamentales- Comisión de Progreso, Fundación por la Defensa de los Derechos Hu-manos y el DIH del Oriente y centro de Colombia, Organización de Mujeres Víctimas de Belén.

120 Junta de Acción Comunal Vereda El Darién, municipio de Puerto Rico, Meta (Organizaciones y movimientos campesinos) y Red de Mujeres del Meta (Organización de mujeres).

121 Mesa departamental para el desarrollo alternativo del Guaviare

122 Asociación de Víctimas y Desplazados de Mapiripán Asomudem (Meta) y MICOMCAMP (Organizaciones de víctimas).

123 Asoguy, COCA NASA, Agroganadera San Isidro (Meta),

124 Organización de mujeres departamental comisión de progreso , Fundación Picachos, Asocatragua, Mesa Departamental para el Desarrollo Alternativo del Guaviare, Asopeg, Asociación de Juntas de Acción Comunal, Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdos-MIA Guaviare, Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y centro de Colom-bia, Coca-Nasa.

125 Propuestas compartidas por Fundación Picachos, Asocatragua, Mesa Departamental para el Desarrollo Alternativo del Guaviare, Asopeg, Asociación de Juntas de Acción Comunal, Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdos-MIA Guaviare, Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y centro de Colombia.

126 Comité Interdepartamental de Derechos Humanos Guaviare y Sur del Meta, ONIC, Red de Mujeres del Meta Parques Nacionales del

Page 82: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

82

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a PROPUESTA 45. Fortalecer los proyectos productivos de elaboración de artesanías indígenas como parte de un proceso de sostenibilidad ambiental127.

PROPUESTA 46. Crear e implementar un programa para la organización y fortalecimiento de las comunidades afros. Para tal efecto se propone:

• Formulación de proyectos y gestión de recursos para la ejecución del programa;

• Creación de consejos de comunidades negras o afrocolombianas;

• Asignación de territorios colectivos luego de la creación del consejo comunitario, los cuales tendrían muchas similitudes con los resguardos indígenas;

• Formulación y gestión de recursos para los planes de desarrollo de estos consejos comunitarios;

• Formulación y gestión participativa de políticas públicas territoriales para la población negra o afro colombiana;

• Participación activa de la comunidad afro; política diferenciada, evaluación y seguimiento128.

7. Visión ambientalPROPUESTA 47. Levantar la figura de Zonas de Reserva Forestal en aquellas zonas que histórica y ancestralmente han estado pobladas para que los campesinos puedan explotar económicamente sus tierras y tener así acceso real al derecho a ella. No obstante, se precisa que en las áreas en donde sea factible el levantamiento de esta medida de protección ambiental no deben entregarse tierras con títulos individuales, sino que debe hacerse una titulación colectiva que proteja al campesinado de posibles intimidaciones de grupos armados ilegales, grupos empresariales y empresas multinacionales. Además, se insiste en que este proceso debe estar acompañado de estrategias productivas integrales, rentables y sostenibles, y de procesos de capacitación para que los campesinos adquieran mayor cualificación y puedan garantizar la conservación medio ambiental y el desarrollo sostenible del área129.

PROPUESTA 48. Promover acuerdos ambientales, multisectoriales entre el Estado y las comunidades locales para la protección, reestructuración e intervención racional de los ecosistemas y apoyar la conservación de las cuencas hidrográficas y los bosques, con corresponsabilidad de los países industrializados consumidores de alucinógenos130. En correspondencia con esta propuesta se plantea:

Guaviare, Asociación Vida Esperanza; Asociación de Víctimas de El Retorno – Asovre; Asociación de Reubicados del Guaviare; Mesa departamental para el desarrollo alternativo del Guaviare, Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdos-MIA Guaviare, Mesa de Unidad Cívico Agrario y Popular del oriente colombiano-Mucapoc, Organización Municipal Indígena, Campesina y Afro de Puerto Rico Omicap, Caquetá, Fundación por la Defensa de los derechos humanos y el DIH del oriente y centro de Colombia DHOC.

127 Mesa departamental para el desarrollo alternativo del Guaviare

128 Organización Afro-colombiana Crigua

129 Asociación de Campesinos trabajadores de la región del río guayabero Ascatragua; la Mesa Departamental agraria y popular de interlocución y acuerdos MIA Guaviare; la Asociación de trabajadores campesinos del bajo Guaviare y sur del Meta Asotracagua, fundación por la Defensa de los derechos humanos y el DIH del oriente y centro de Colombia DHOC, Mesa de Unidad Cívico Agrario y Popular del oriente colombiano-Mucapoc, Asomudem y Minicopanc, Asogun, Umata -San José del Guaviare, Junta de Acción Comunal Buenavista, Coca Mama

130 Asociación Vida Esperanza (Organizaciones de víctimas). Asociación de Víctimas y Desplazados de Mapiripán Asomudem (Meta) y MICOMCAMP; Asociación de Campesinos y Trabajadores del Guaviare Ascatragua

Page 83: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

83

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

FORO REGIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

1. Que los acuerdos ambientales que se promuevan entre el Estado y las comunidades locales sean diferenciales para la protección, reestructuración, y adecuada racionalidad en la intervención de los ecosistemas131.Buscar mecanismos de compensación a las comunidades por la conservación de bosques y la generación de una política comunitaria de guardabosques132.

2. Proteger el medio ambiente mediante la puesta en marcha de un programa de familias guardabosques133 y reforzar los grupos de guardabosques existentes en Puerto Rico (Meta). Estos apoyos tienen que incluir becas para estudios superiores para los hijos de los guardabosques, apoyo para el acopio lechero para los productos producidos por ellos, transporte y una planta para la producción de queso134.

3. Avanzar en la consolidación del turismo amazónico como estrategia de desarrollo sostenible que permita la sostenibilidad ambiental y económica de las comunidades locales135.

4. Fomentar actividades de Ecoturismo. De manera específica se propuso crear una vía férrea que sirva para transportar productos y también fomentar el ecoturismo entre Calamar y Miraflores136.

5. Evaluar conjuntamente con las comunidades todas las posibilidades de desarrollo alrededor de la biodiversidad137.

6. Gestionar a nivel internacional la venta de servicios ambientales, gestionada por las mismas comunidades campesinas, indígenas y afro138.

7. Preservar el medio ambiente mediante la reforestación a través de la siembra y el mantenimiento de árboles maderables que sean multipropósito para la preservación y comercialización, en zonas que han sido deforestadas por la siembra de cultivos de coca139. Asimismo se propone que el Estado garantice planes de forestación, reforestación y recuperación ambiental, con participación de las comunidades rurales140.

8. Mejorar el seguimiento de las autoridades ambientales al tráfico de maderas, flora, fauna, recursos minerales e hidrocarburos, en zonas de reserva campesina y áreas protegidas141.

131 Asomudem y Minicopanc

132 Mesa departamental para el desarrollo alternativo del Guaviare

133 Asociación de Juntas de Acción Comunal de Miraflores Asojuntas, Guaviare (Organizaciones y movimientos campesinos).

134 Campesinos indígenas y afrodescendientes del Guaviare y Sur del Meta. Ponencia sobre la solución al conflicto social y cocalero del Guaviare y Sur del Meta.

135 Mesa departamental para el desarrollo alternativo del Guaviare

136 Umata San José, Asojuntas-Miraflores, Asociación Juntas Comunales Municipio Calamar

137 Parques Nacionales del Guaviare.

138 Fundación Picachos, Asocatragua, Mesa Departamental para el Desarrollo Alternativo del Guaviare, Asopeg, Asociación de Juntas de Acción Comunal, Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdos-MIA Guaviare, Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y centro de Colombia.

139 Asociación de Juntas de Acción Comunal de Miraflores Asojuntas, Guaviare.

140 Asojuntas-Miraflores, Ascatragua, Chocaguan, Agroariari.

141 Propuestas compartidas por Fundación Picachos, Asocatragua, Mesa Departamental para el Desarrollo Alternativo del Guaviare, Asopeg, Asociación de Juntas de Acción Comunal, Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdos-MIA Guaviare, Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y centro de Colombia, Organización de Mujeres Víctimas de Belén.

Page 84: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

84

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a 8. Ordenamiento territorial e institucionalidad ruralPROPUESTA 49. Concertar con el movimiento campesino una verdadera reforma agraria con una ley de tierras y desarrollo rural que garantice la democratización y distribución equitativa de la propiedad de la tierra rural; que controle la expansión de latifundio improductivo y los monocultivos, y fortalezca la economía campesina, garantizando la soberanía alimentaria y asegurando la participación democrática de pequeños y mediano productores en el diseño, implementación y ejecución de las políticas agropecuarias del país142 143.

PROPUESTA 50. Que se dé cabal cumplimiento a lo establecido en la Ley 160 de 1994 y el decreto 1777 de 1996 sobre las Zonas de Reserva Campesina para garantizar su real desarrollo144 y para crear nuevas Zonas como mecanismo para solucionar los problemas de familias víctimas de fumigaciones145, para la seguridad alimentaria, para potencializar economías campesinas y para defender jurídicamente a los campesinos en contra de la concentración de propiedades146. Con estas figuras se permitirá, además, evitar la apropiación privada de los territorios campesinos y posicionarlas como referentes de protección ambiental, dado el empoderamiento que ella propicia en las comunidades campesinas, especialmente en lo que se refiere a la gestión de los bienes comunes y ambientales147.

PROPUESTA 51. El Gobierno Nacional debe buscar una figura jurídica para solucionar el problema que afecta a varios municipios del país sobre la pertenencia a zonas forestales y la legalidad de los predios. Se propone que se estudie la posibilidad de sustracción de la reserva o el otorgamiento de títulos de propiedad de manera provisional por algunos años teniendo en cuenta que la gran mayoría de familias que viven y trabajan en estas tierras, con cultivos lícitos y de uso ilícito llevan viviendo más de 50 años en ellas y aseguran que las leyes llegaron después que ellos148. Se propone además que el Gobierno genere un espacio de diálogo para abordar los conflictos normativos que impiden la formalización de la tenencia de la tierra149.

PROPUESTA 52. Crear figuras jurídicas para la devolución de las tierras de campesinos víctimas del conflicto armado y etnias que fueron objeto de extinción de dominio por ser pequeños productores de cultivos de hoja de coca, amapola y marihuana150.

PROPUESTA 53. En relación con las reservas forestales o parques nacionales algunos participantes proponen que pasen a ser Zonas de Reservas Campesinas o Resguardos Indígenas, porque bajo estas características su defensa y control social resultan más efectivos que si siguen como reservas naturales151. Otros señalan que no se deben quitar las reservas forestales, sino que hay que zonificar

142 Ascatragua, Asociación Juntas Comunales Municipio Calamar; Asociación Vida Esperanza; Asociación de Víctimas de El Retorno – Asovre, Fundación Casa del Refugiado; Universidad de la Amazonia.

143 Sobre esta propuesta, el acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece la Reforma Rural Integral con componentes de tierras, bienes públicos, apoyo a la economía campesina y la seguridad alimentaria (Pág. 7)

144 Mesa departamental para el desarrollo alternativo del Guaviare

145 Mucapoc

146 Parques Nacionales del Guaviare.

147 Mesa Departamental agraria y popular de interlocución y acuerdos MIA GuaviareMesa de Unidad Cívico Agrario y Popular del oriente colombiano- Mucapoc,

148 Asojuntas-Miraflores, Avicoareg, Asociación Juntas Comunales Municipio Calamar, Asociación Juntas Comunales San José del Guaviare, Anuc; Asociación de Víctimas de El Retorno – Asovre

149 Ascatragua.

150 Asociación Vida Esperanza.

151 Ascatragua..

Page 85: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

85

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

FORO REGIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

las fincas que se encuentran en reservas y parque naturales y buscar la forma de hacer unificaciones con los que ya viven ahí e intervienen los territorios, poniendo límites claros, pero garantizando la titulación de las tierras para que los pequeños productores de esas zonas también puedan acceder a programas de financiación y créditos agropecuarios. De este modo, señalan, no se sigue ampliando la frontera agropecuaria152.

Para el caso específico del Guaviare se propone que el Gobierno Nacional, con el acompañamiento de Naciones Unidas, avance en el proceso de sustracción de territorios de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía y en los procesos de titulación de predios153. Que se levanten estas zonas en la franja correspondiente a los proceso de ocupación154 y se sustraiga la reserva de Ley 2 de 1959, de acuerdo con el área intervenida por los colonos y que se anexen automáticamente a la Zona de Reserva Campesina155.

PROPUESTA 54. Promover un nuevo diseño institucional que garantice desarrollar las políticas concertadas con las comunidades involucradas en la producción de cultivos de hoja de coca156 y que en los municipios faciliten los procesos de titulación de tierras. Se propone más coherencia entre los distintos niveles de toma de decisión (nacional, departamental, municipal), en el ámbito de las políticas públicas y los planes de desarrollo rural157.

PROPUESTA 55. Constituir una terna de personas estrechamente ligada al campo y competentes, que defiendan los intereses de los pequeños y medianos productores. Se señala que quien seaMinistro de Agricultura debe venir del mismo gremio de productores agrarios y campesinos158. Se sugiere que la articulación interinstitucional y con las comunidades debe darse a través de los instrumentos de planificación159 , entre ellos, se proponen planes de acción en acuerdo con las comunidades para el desarrollo social160.

PROPUESTA 56. Reorientar de la política pública para producción de alimentos y rentabilidad de la economía campesina, lo que implica el rescate y rediseño de la institucionalidad pública y privada del sector agropecuario, es decir reingeniería de las entidades del Estado y fortalecimiento de las organizaciones campesinas e instancias de participación y concertación161.

PROPUESTA 57. Conservar las áreas protegidas162 con las siguientes acciones:

• Atender la raíz del problema en torno a los Parques Naturales para tener soluciones integrales163.

• Seguir fomentando los guardabosques/parques con responsabilidad remunerada o con subsidios164.

152 Eguapsagro..

153 Mesa departamental para el desarrollo alternativo del Guaviare

154 Anuc

155 Asoservi (Organizaciones ambientalistas).

156 Asociación Vida Esperanza.

157 Acamaflu.

158 Acamaflu.

159 Parques Nacionales y Naturales (La Macarena- Meta).

160 Sindicato Agrario del Meta; Soapeg S.A.S..

161 Anuc. Ponencia de la Anuc.

162 Asotracagua, Consejo Comunitario Miraflores, Junta de Accion Comunal Buenavista, Parque Nacionales

163 Parques Nacionales

164 Asoproajug, Consejo Comunitario Miraflores.

Page 86: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

86

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a • Reubicar las familias que viven en los parques naturales para la conservación del parque165. En caso de la reubicación de la población que habita las zonas de reserva forestal, este proceso debe contar con las condiciones dignas en educación, salud y proyectos productivos.

PROPUESTA 58. Implementar criterios para el ordenamiento territorial y ambiental con el diálogo y la reflexión entre el Estado y la sociedad civil con el fin de garantizar su participación ciudadana en estos procesos y que sean tenidas en cuenta sus iniciativas organizativas166. A través de este diálogo constructivo será posible asegurar el respeto de los derechos humanos, el enfoque diferencial y mejorar la calidad de vida de los pobladores167.

PROPUESTA 59. Que las convocatorias de proyectos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-MADR- y de los organismos de cooperación internacional se adecuen a las características de las organizaciones sociales, en el territorio de elegibilidad.

PROPUESTA 60. Que las Juntas de acción comunal generen sus propios planes de desarrollo comunales, considerando procesos económicos, políticos, culturales y sociales, que integren los esfuerzos de la población, sus organizaciones y entidades del Estado.

PROPUESTA 61. Revisar la ley de inversión extranjera y la política de la venta de tierras a los proyectos agroindustriales de las grandes multinacionales, como una estrategia para hacer frente a los problemas de desplazamiento en la zona168.

PROPUESTA 62. Que en materia educativa el Estado genere una cobertura presencial de acuerdo con las necesidades de la población y sus regiones, con énfasis agro-industrial, agro-ecológico y agro-forestal y demás profesiones, lo que permitirá que los egresados tengan sentido de pertenencia169.

PROPUESTA 63. En conformidad con la ocupación de resguardos y Parques Nacionales, algunos participantes solicitan que se defina una política de creación de territorios multiculturales y la legalización de los asentamientos campesinos dentro de parques naturales mediante planes de vida sostenibles que obedezcan a Ecoturismo para estas familias, contando con el acompañamiento institucional de las entidades que competan con lo relacionado al desarrollo de estas comunidades170. En estas aéreas se propone que se cree un polo de desarrollo dirigido a la agroforestación, reforestación y sostenimiento de las fincas de los colonos en armonía con el medio ambiente171. A su vez, se propone crear una Procuraduría Agraria para este departamento172.

165 Asoproajug166 Sobre esta propuesta, el acuerdo sobre Desarrollo Agrario Integral de la Mesa de Conversaciones establece programas de desarrollo

rural con enfoque territorial (Pág.12)

167 Parques Nacionales

168 Asociación de Víctimas y Desplazados de Mapiripán Asomudem (Meta) y MICOMCAMP; Asociación de Campesinos y Trabajadores del Guaviare Ascatragua..

169 Campesinos indígenas y afrodescendientes del Guaviare y Sur del Meta. Ponencia sobre la solución al conflicto social y cocalero del Guaviare y Sur del Meta.

170 Ascatragua.171 Asociación de Campesinos trabajadores de la región del río guayabero Ascatragua; la Mesa Departamental agraria y popular de

interlocución y acuerdos MIA Guaviare; la Asociación de trabajadores campesinos del bajo Guaviare y sur del Meta Asotracagua, fundación por la Defensa de los derechos humanos y el DIH del oriente y centro de Colombia DHOC, Mesa de Unidad Cívico Agrario y Popular del oriente colombiano-Mucapoc

172 Comité Interdepartamental de Derechos Humanos Guaviare y Sur del Meta; Asociación de Campesinos y Trabajadores del Guaviare Ascatragua.

Page 87: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

87

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

FORO REGIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

PROPUESTA 64. Que sea la Universidad Nacional de Colombia la encargada de la administración y conservación del Parque Nacional y Natural Sierra de La Macarena173.

9. Financiación para resolver el tema de los cultivos de uso ilícitoPROPUESTA 65. Que el Estado use los recursos que invierte actualmente en la lucha contra las drogas y las fumigaciones para financiar proyectos de sustitución de cultivos de uso ilícito y en los cuales el campesinado cuente con subsidios y facilidades para acceder a otros recursos y contrapartidas174.

PROPUESTA 66. Que la Dirección Nacional de Estupefacientes, con la incautación de dinero del narcotráfico, invierta en los mismos territorios para poder recuperarlos y por lo tanto financiar los proyectos para la comunidad, entre ellos programas para las asociaciones de artesanos175.

PROPUESTA 67. Crear el Fondo Nacional para el Fomento de la Economía campesina, la sustitución y el apoyo de programas de desarrollo de planes de vida e iniciativas alternativas y procesos de industrialización de la hoja de coca. Este Fondo deberá ser financiado con la destinación del 10% anual del presupuesto total nacional y contará con la participación mayoritaria de los delegados representantes de las comunidades beneficiarias del programa de sustitución, industrialización y comercialización de la hoja de coca176. Esto requerirá, según algunas propuestas, establecer una política de créditos subsidiados y financiación a la pequeña agroindustria177.

PROPUESTA 68. Que el Estado gestione recursos ante todos los países teniendo en cuenta que los alucinógenos y los narcóticos perjudican internacionalmente a la población. Con estos recursos de la cooperación internacional se podrían financiar proyectos de manera directa con las organizaciones campesinas178.

PROPUESTA 69. Que el Estado subsidie los combustibles para productores y pequeños transportistas del agro179 como mecanismo para apoyar a quienes sustituyen los cultivos de uso ilícito.

PROPUESTA 70. Que el sistema financiero local (Banco Agrario) adecue su portafolio de productos y servicios, con los cuales se le pueda ampliar y brindar una mejor cobertura de servicios al campesino y distintas formas de organización180.

173 Parques Nacionales y Naturales (La Macarena- Meta).

174 Asociación de Campesinos trabajadores de la región del río guayabero Ascatragua; la Mesa Departamental agraria y popular de interlocución y acuerdos MIA Guaviare; la Asociación de trabajadores campesinos del bajo Guaviare y sur del Meta Asotracagua , fundación por la Defensa de los derechos humanos y el DIH del oriente y centro de Colombia DHOC, Mesa de Unidad Cívico Agrario y Popular del oriente colombiano-Mucapoc, Mesa departamental para el desarrollo alternativo del Guaviare, Asociación de la colonia chocoana radicada en Caquetá (Acolchoc)

175 Asociación de Juntas Comunales - Asojuntas MIRAFLORES

176 Astracamcag. Sobre una visión regional y territorial de solución al problema de las drogas ilícitas. Y Asociación Vida Esperanza

177 Ascatragua; Asoservi.

178 Asociación de Campesinos trabajadores de la región del río guayabero Ascatragua; la Mesa Departamental agraria y popular de interlocución y acuerdos MIA Guaviare; la Asociación de trabajadores campesinos del bajo Guaviare y sur del Meta Asotracagua y la fundación por la Defensa de los derechos humanos y el DIH del oriente y centro de Colombia DHOC

179 Acamaflu.

180 Propuestas compartidas por Fundación Picachos, Asocatragua, Mesa Departamental para el Desarrollo Alternativo del Guaviare, Asopeg, Asociación de Juntas de Acción Comunal, Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdos-MIA Guaviare, Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y centro de Colombia.

Page 88: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

88

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a En ese mismo sentido se propone:

• Revisar los programas de crédito agropecuario a través de Finagro: línea especial de Crédito-LEC, Incentivo a la Capitalización Rural, Certificados del Incentivo Forestal, Incentivo a la Asistencia Técnica, etc.181.

• Que el Fondo Agropecuario de Garantías sea el garante de los créditos al ciento por ciento y se subsidie los intereses por lo menos en el 60%182.

PROPUESTA 71. Que se eliminen los aranceles a los insumos agropecuarios y se regulen los precios de venta al consumidor, mediante un mecanismo de vigilancia y control, como se hace con los medicamentos humanos183.

PROPUESTA 72. Gestionar recursos para que las familias que abandonen la hoja de coca puedan tener una opción de empleo a corto plazo, mediante el rallado del caucho silvestre184.

PROPUESTA 73. Crear un banco de maquinaria y equipos para el fomento de la actividad agropecuaria185.

PROPUESTA 74. Mientras se implementan las diferentes políticas y programas concertadas con el Estado y el gobierno colombiano, se propone que este último compre la producción de hoja de coca y otorgue un subsidio mensual equivalente a dos salarios mínimos legales mensuales186.

181 Asoservi.

182 Asoservi.

183 Asoservi.

184 Asojuntas-Miraflores.

185 AsocomiganD

186 Astracamcag. Sobre una visión regional y territorial de solución al problema de las drogas ilícitas.

Page 89: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

89

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

FORO REGIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Subtema 2 “Solución del fenómeno de producción y

comercialización de narcóticos”

1. Política criminal PROPUESTA 1: Reformular las políticas nacionales antidrogas con base en los principios de soberanía, corresponsabilidad, multilateralidad, transparencia, sentido social y teniendo en cuenta el respeto a los derechos humanos y campesinos (as) aprobados por las Naciones Unidas187. A partir de estos criterios se propone que Colombia redefina sus relaciones multi y bilaterales con los países centro de demanda y con los conjuntos de naciones que comparten una problemática similar de producción de cultivos de uso ilícito y tráfico de estupefacientes188.

PROPUESTA 2. Promocionar acuerdos de reciprocidad entre países productores y consumidores189. Los países consumidores deben aportar a los programas de sustitución y no financiando las políticas represivas, sino promoviendo el desarrollo y ayudando a erradicar la pobreza190. Algunas organizaciones proponen revisar la política de guerra antidroga impulsada por los Estados Unidos e implementada por los Gobiernos Nacionales-191 y superar el enfoque actual del Plan de Consolidación192. Otros participantes insisten en enfatizar la dimensión civil del Plan de Consolidación y la articulación con los gobiernos locales193.

PROPUESTA 3: La mayoría de los participantes propone una justicia transicional aplicada a los cultivadores de planta de coca194 y que incluya:

• No estigmatizar ni judicializar a las comunidades y líderes productores de hoja de coca, marihuana y amapola195 ni a los raspachines involucrados con el cultivo de coca y desarrollar una política criminal efectiva contra los comercializadores196.

• Poner en marcha una justicia transicional dirigida a las personas que están judicializadas por ser cultivadores197.

187 Asomudem y Minicopanc

188 Red de iniciativas y comunidades de paz, Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria- Fensuagro- CUT integrante de la Mesa Nacional de Unidad Agraria, Mesa Nacional Agropecuaria, Popular y de Acuerdo- MIA, Vía Campesina, CLOC, Astracamcag. Sobre una visión regional y territorial de solución al problema de las drogas ilícitas.

189 Asociación de Víctimas y Desplazados de Mapiripán Asomudem (Meta) y MICOMCAMP; Asociación de Campesinos y Trabajadores del Guaviare Ascatragua..

190 Anuc. Ponencia de la Anuc.

191 Ascatragua; Asociación Vida Esperanza.

192 Asociación de Víctimas y Desplazados de Mapiripán Asomudem (Meta) y MICOMCAMP; Asociación de Campesinos y Trabajadores del Guaviare Ascatragua.

193 General retirado Rafael Colón.

194 Campesinos indígenas y afrodescendientes del Guaviare y Sur del Meta. Ponencia sobre la solución al conflicto social y cocalero del Guaviare y Sur del Meta.

195 Asociación de Víctimas y Desplazados de Mapiripán Asomudem (Meta) y MICOMCAMP; Asociación de Campesinos y Trabajadores del Guaviare Ascatragua. Asociación de Víctimas y Desplazados de Mapiripán Asomudem (Meta) y MICOMCAMP; Asociación de Campes-inos y Trabajadores del Guaviare Ascatragua.

196 Ruta Pacífica, Consejería Chocaguan, CIMA-CNA, Ascamcat, Colombia progresista, Ruta Pacifica de las Mujeres Valle del Cauca, Apemecafé, Asfaconfu, Mesa Campesina – Putumayo, Asocbac.

197 Campesinos indígenas y afrodescendientes del Guaviare y Sur del Meta. Ponencia sobre la solución al conflicto social y cocalero del

Page 90: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

90

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a • Indultar a los campesinos judicializados por ser cultivadores o hacer parte de la economía de la coca198.

• Crear una política pública que ocupe la población flotante (raspachines) y así evitar que queden en manos de estructuras delictivas199.

PROPUESTA 4: La mayoría de los participantes propone que haya una legalización y una regulación de los cultivos de uso ilícito200, lo que exige un nuevo diseño institucional para el desarrollo de una política concertada sobre la producción de coca, amapola y marihuana201 y el reconocimiento de la legalidad del cultivo de la hoja de coca por parte de las comunidades indígenas, campesinas y afro-descendientes para usos ancestrales, de tipo religioso, curaciones tradicionales, comunitarias y medicinales202.

PROPUESTA 5: Algunas organizaciones proponen desarrollar un diagnóstico y un plan de reparación a las víctimas de la política antidrogas203 que incluya una reparación e indemnización a los damnificados por las fumigaciones204.

PROPUESTA 6. Desmilitarizar los territorios ya que son causa de graves violaciones a los derechos humanos. En este sentido, se solicita suspender de manera inmediata toda acción militar de confrontación dentro de los predios de zonas cocaleras campesinas y terminar con la guerra psicológica causada por continuos bombardeos, fumigaciones indiscriminadas y ataques en zonas habitadas por población civil205.

PROPUESTA 7: Que los recursos que se obtengan vía incautación o extinción de dominio a narcotraficantes sean destinados a los campesinos. Adicionalmente, de manera específica se propone:

• Que las tierras confiscadas por narcotráfico y que están en poder de estupefacientes les sean entregadas a los campesinos sin tierra para que las trabajen206.

• Que los recursos incautados a los narcotraficantes por la Dirección Nacional de Estupefacientes sean utilizados para la financiación de proyectos de desarrollo207.

Guaviare y Sur del Meta.

198 Comité de Derechos Humanos del Guaviare. Asociación de Economías Solidarias del Bajo y Medio Caguán– Asoes. Marcha Patriótica Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria- Fensuagro- CUT integrante de la Mesa Nacional de Unidad Agraria, Mesa Na-cional Agropecuaria, Popular y de Acuerdo- MIA, Vía Campesina, CLOC, Partido Comunista Colombiano. Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP, Red Nacional de Mujeres, Mesa Departamental Mujeres Nariño.

199 Mesa Departamental Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdo Guaviare. MIA Guaviare.

200 Anuc. Ponencia de la Anuc.

201 Asociación de Víctimas y Desplazados de Mapiripán Asomudem (Meta) y MICOMCAMP; Asociación de Campesinos y Trabajadores del Guaviare Ascatragua.

202 Astracamcag. Sobre una visión regional y territorial de solución al problema de las drogas ilícitas, Red de iniciativas y comunidades de paz, Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria- Fensuagro- CUT integrante de la Mesa Nacional de Unidad Agraria, Mesa Nacional Agropecuaria, Popular y de Acuerdo- MIA, Vía Campesina, CLOC.

203 Parques Nacionales y Naturales (La Macarena- Meta).

204 Mesa Regional de Organizaciones Sociales del Putumayo, Baja Bota Caucana y Jardines de Sucumbíos Nariño.

205 Organización de mujeres departamentales- Comisión de Progreso, Red de iniciativas y comunidades de paz, Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria- Fensuagro- CUT integrante de la Mesa Nacional de Unidad Agraria, Mesa Nacional Agropecuaria, Popular y de Acuerdo- MIA, Vía Campesina, CLOC.

206 Anuc. Ponencia de la Anuc, Asociación de Juntas Comunales - Asojuntas MIRAFLORES

207 Asociación de Juntas de Acción Comunal de Miraflores Asojuntas, Guaviare (Organizaciones y movimientos campesinos); Sindicato Agrario del Meta (Centrales obreras y sindicatos).

Page 91: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

91

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

FORO REGIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

• Que los bienes expropiados a narcotraficantes sean traspasados al Fondo Nacional para el fomento de la economía campesina208.

PROPUESTA8: Crear un programa de control al ingreso de drogas sintéticas provenientes de otros países209.

PROPUESTA 9: Que los medios de comunicación se abstengan de desarrollar campañas contra los productores de coca y se comprometan a brindar una información responsable y veraz210.

PROPUESTA 10. Se propone la definición de mecanismos de represión, interdicción, confiscación, extinción de dominio y castigo penal tanto de las actividades empresariales ligadas al narcotráfico como de las actividades que viabilizan el lavado de ganancias ilícitas y el accionar de bandas armadas a su servicio211.

2. Corrupción y cooptaciónPROPUESTA 11: Que el Estado combata la corrupción y la presencia en cargos de representación política de sectores y sus representantes vinculados al narcotráfico212.

PROPUESTA 12: Algunos proponen que las FARC paguen, antes de su desmovilización, los vales (o pagarés) que esta guerrilla les entregas a los ciudadanos cuando compran la pasta base. Adicionalmente se propone que el Estado compre dichos vales por un tiempo limitado mientras se hace el proceso de transición con el fin de que el ciudadano no termine siendo el perjudicado en esa transacción213.

208 Comité de Derechos Humanos del Guaviare. Asociación de Economías Solidarias del Bajo y Medio Caguán– Asoes. Marcha Patriótica Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria- Fensuagro- CUT integrante de la Mesa Nacional de Unidad Agraria, Mesa Na-cional Agropecuaria, Popular y de Acuerdo- MIA, Vía Campesina, CLOC, Partido Comunista Colombiano. Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP, Red Nacional de Mujeres, Mesa Departamental Mujeres Nariño, Astracamcag. Sobre una visión regional y territorial de solución al problema de las drogas ilícitas.

209 Anuc. Ponencia de la Anuc.

210 Asofraengua

211 La organización campesino que hizo ésta propuesta solicitó reserva de su identidad.

212 Fundación Víctima Integral del Guaviare (Organización de víctimas).

213 La organización campesino que hizo ésta propuesta solicitó reserva de su identidad.

Page 92: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania
Page 93: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

Anexos

Page 94: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania
Page 95: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

95

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

FOROS NACIONAL Y REGIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Durante la realización de los Foros Nacional y Regional sobre la solución al problema de las drogas ilícitas se les solicitó a los y las participantes centrar sus propuestas sobre los subtemas del cuarto punto del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Sin embargo algunos de los asistentes presentaron algunas propuestas no directamente vinculada con este tema.

Siendo el compromiso del Sistema de Naciones Unidas y la Universidad Nacional de Colombia - Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz incluir todas las propuestas recibidas se incluyen en este anexo “Otras propuestas” presentadas en el Foro Nacional y en el Foro Regional.

Otras Propuestas presentadas en el Foro Nacional

PROPUESTA 1: Asegurar que en la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc-Ep haya una real participación de la sociedad civil, en especial de las víctimas -por ser ellas las principales beneficiarias de una posible salida política negociada1, de los campesinos2, de los jóvenes3 y de los procesos de movimientos populares y las múltiples expresiones civiles organizativas existentes en las regiones4 como mecanismo para darle legitimidad a los diálogos. Asimismo se propone la presencia de los grandes empresarios del país para buscar soluciones concertadas entre todos los afectados por el conflicto armado5.

PROPUESTA 2: Promover más foros en los ámbitos nacional y regional –como el Foro sobre solución al problema de las drogas ilícitas- para garantizar la participación ciudadana en la Mesa de Conversaciones6; garantizar que los actores sociales puedan revisar los insumos productos de los foros que serán enviados a la Mesa de Conversaciones7; socializar sus resultados y buscar mecanismos para asegurar que las propuestas que de estos espacios surjan serán realmente tenidas en cuentas por el Gobierno Nacional y las Farc-Ep8.

PROPUESTA 3: Que haya un desmonte efectivo del paramilitarismo, no solo de las estructuras militares sino de sus líderes políticos y sus financiadores; de sus lógicas de financiación y de su incidencia en la institucionalidad9.

PROPUESTA 4: Convocar una nueva Asamblea Nacional Constituyente para recuperar la autonomía

1 Asprovig y Mucapoc.2 Asociación de cabildos del Choco- Curvaradó.3 Taller abierto, Cali.4 Asprovig y Mucapoc.5 Asopioneros.6 codic 7 Ruta Pacífica, Asociación de Cabildos Indígenas de Caldono, Consejería Chocaguan, experiencias de sustitución de cultivos ilícitos;

Asociación de acuicultores del Caquetá; Red de Colectivos de estudio en Pensamiento Latinoamericano (Red Cepela); Marcha Patriótica; CIMA-CNA; Ascamcat; Colombia progresista; ACVC; Comité de Derechos Humanos; Madres por la vida-Antioquia; Redepaz; Asociación agropecuaria Lacti-Fruti; Junta de Acción Comunal-Cesar; Funbica; Universidad Libre de Pereira; Coordinación Nacional Desplazados-CND y Agropatia.

8 Agropatia.9 Comunidades campesinas, afro descendientes e indígenas de Colombia.

Page 96: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

96

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a territorial10, encontrar salidas que ayuden a mitigar el mal uso que se le está dando a la hoja de coca por parte de algunos sectores específicos de la sociedad colombiana y para que trate otros asuntos de interés general11.

PROPUESTA 5: Reformar la política monetaria del Estado, que implique medidas más eficientes para regular los mercados financieros, el control de capitales y evitar la dinámica especulativa que crea incentivos para la entrada masiva de capitales en la búsqueda de ganancias extraordinarias12.

PROPUESTA 6: Garantizar –por parte del Estado- una real apertura democrática para que los colombianos sin distingo alguno puedan participar abierta y civilizadamente en todas las formas de organización social y política y en igualdad de condiciones, lo que exige eliminar todo tipo de persecución13. Esto requiere una reforma del sistema electoral, que con una reglamentación prohíba la “financiación privada” de las campañas y el ingreso de los dineros del narcotráfico14, garantice una transformación radical y un cambio de los partidos de extrema derecha que actúan con alianzas ilegales15, y asegurar la defensa y garantía de la oposición política16.

PROPUESTA 7. Realizar profundas reformas en el Estado, que incluya una nueva estructura de propiedad de la tierra, garantías para el acceso al agua como derecho fundamental y la retoma de las armas por el Estado en el marco de legitimidad y legalidad17.

PROPUESTA 8: Garantizar una justicia transicional para todos los actores del conflicto armado, incluidas las fuerzas militares, que comprenda una real reparación integral a las víctimas del conflicto18.

PROPUESTA 9: Fortalecer el tejido social colombiano –con énfasis en el local- y el proceso de organización de las comunidades en aras de tener un desarrollo humano sostenible, a través de la descentralización de los recursos del Estado y el cumplimiento eficaz de los autos de la Corte Constitucional para ayudar a mitigar los efectos del conflicto armado19.

PROPUESTA 10: Establecer mecanismos que eviten el desplazamiento forzado de la población y reclutamiento de las poblaciones indígenas20.

10 Atcal Putumayo.11 Consejo de Autoridades del Pueblo woundeico en el departamento de Chocó.

12 Ascamca.13 Asotragua – Asociación de Trabajadores y Campesinos del Bajo Guaviare / Campesinos, indígenas y afrodescendientes del Guaviare

y sur del Meta (Comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas de Colombia). (Organización de campesinos).14 Comunidades campesinas, afro descendientes e indígenas de Colombia.

15 Bosques de niebla.16 Asociación de Víctimas de Nariño.17 Asociación de Víctimas de Nariño.18 Asociación de Víctimas de Nariño.19 Ruta Pacífica de las Mujeres, Red de Iniciativas y Comunidades Paz desde la Base, Casa Juvenil Amigos Unidos y Promoción de

Espacios para el Encuentro Ciudadano.20 Asociación de Cabildos de Indígenas del Norte del Cauca – ACIN

Page 97: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

97

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

FOROS NACIONAL Y REGIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Otras Propuestas presentadas en el Foro Regional

Propuestas relacionadas con el subtema “Programas de prevención del consumo y salud pública” - *Se incluyen en “Otras propuestas” las relacionadas con este tema teniendo en cuenta que la Mesa de Conversaciones señaló –en comunicado del 26 de agosto de 2013- que el Foro Regional se centraría en los subtemas de “Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito” y “Solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos”.

PROPUESTA 1: Formular políticas públicas concertadas con las comunidades para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, la cual incluya componentes pedagógicos y educativos que se apliquen en colegios, escuelas, universidades, los hogares y los lugares de trabajo21. Esto requerirá:

• Un nuevo diseño institucional en el área de la salud pública que permita la creación de un Instituto Coordinador de Programas para la Prevención del Consumo22.

• Diseñar metodologías para monitorear a las personas adictas, mecanismos de mitigación de daños de usuarios crónicos bajo enfoques de derechos humanos y salud pública, que enfaticen en la desintoxicación y la recuperación de la autoestima; y centros y programas de rehabilitación para quienes sean consumidores23, financiados con dineros incautados a los narcotraficantes24.

• Garantizar la dotación de la infraestructura hospitalaria acorde con las necesidades de las comunidades, en la que prevalezca la salud preventiva antes que la curativa�.

Propuestas diferentes a la solución al problema de las drogas ilícitasPROPUESTA 1: Garantizar la participación directa de la sociedad civil, sus organizaciones, en especial las de campesinos, en la Mesa de Conversaciones el proceso de paz, así como una vez firmado el acuerdo de paz en los diferentes espacios que impliquen su implementación y verificación25. Asimismo, que se incorpore en el desarrollo del proceso de paz el trabajo que realizan las organizaciones defensoras de Derechos Humanos26.

PROPUESTA 2: Que el Estado garantice una real apertura democrática para que los colombianos puedan participar abierta y de manera civilizada en todas las formas de organización social y política

21 Asociación de Víctimas de El Retorno – ASOVRE, Asociación Vida Esperanza; Asociación de Víctimas y Desplazados de Mapiripán ASOMUDEM (Meta) y MICOMCAMP; Asociación de Campesinos y Trabajadores del Guaviare ASCATRAGUA; Junta de Acción Comunal Barrio El Jardín, El Retorno- Guaviare.

22 Asomudem y Minicopanc23 APROAGROC, UMATA San José y AGROARIARI.24 Comité Interdepartamental de Derechos Humanos Guaviare y Sur del Meta.25 ASCATRAGUA y Asotracagua y UMATA San José26 Asotracagua.

Page 98: Sistematizacion de las propuestas de la ciudadania

98

Sist

emat

izac

ión

de la

s Pr

opue

stas

de

la C

iuda

daní

a sin que haya ningún tipo de persecución27 y que garantice la real participación política y social de todos los colombianos en la construcción de la Paz28.

PROPUESTA 3: Conformar una mesa permanente con la participación de la ONU, otras entidades internacionales y expertos responsable de la veeduría con el fin de hacer seguimiento al cumplimiento de los acuerdos pactados entre la comunidad y el Gobierno nacional en el marco de la Ley 160 de 1994 y el Decreto 1777 de 199629.

PROPUESTA 4: Que las personas firmantes del Acuerdo entre el Gobierno nacional y las FARC-EP que se encuentren judicializadas o hayan sido condenadas gocen de la suspensión de las investigaciones y, en caso de que estén condenados, se les indulte30.

PROPUESTA 5: Que haya un cese definitivo del reclutamiento forzoso de niñas, niños y adolescentes por parte de la guerrilla�.

PROPUESTA 6: Que se garantice el pleno respeto a las organizaciones defensoras de derechos humanos y a rol que cumplen en la sociedad, entre ellos el de ser el puente entre las instituciones y las comunidades y el de visibilizar las problemáticas que enfrentan los campesinos31.

PROPUESTA 7: Que se desarrolle e implemente una política de desminado de todos los pueblos indígenas del territorio colombiano32.

27 Asociación de Campesinos trabajadores de la región del río guayabero ASCATRAGUA; la Mesa Departamental agraria y popular de interlocución y acuerdos MIA Guaviare; la Asociación de trabajadores campesinos del bajo Guaviare y sur del Meta ASOTRACAGUA, fundación por la Defensa de los derechos humanos y el DIH del oriente y centro de Colombia DHOC, Mesa de Unidad Cívico Agrario y Popular del oriente colombiano- Mucapoc.

28 ASCATRAGUA.29 Asociación de Campesinos del Bajo Guaviare ASOCATRAGUA.30 Sindicato Agrario del Meta.31 Asotracagua y ASCATRAGUA Asociación de Campesinos trabajadores de la región del río guayabero ASCATRAGUA; la Mesa

Departamental agraria y popular de interlocución y acuerdos MIA Guaviare; la Asociación de trabajadores campesinos del bajo Guaviare y sur del Meta ASOTRACAGUA, fundación por la Defensa de los derechos humanos y el DIH del oriente y centro de Colombia DHOC, Mesa de Unidad Cívico Agrario y Popular del oriente colombiano- Mucapoc Campesinos indígenas y afrodescendientes del Guaviare y Sur del Meta

32 Asociación Nueva Esperanza de Vida Mesa Municipal de Víctimas de Pasto.