Sitios arqueologicos

6
Tikal Monumental, sin duda de todos el más conocido y de todos sus edificios el templo del Gran Jaguar, el icono que lo identifica por todo el mundo. Recibe la visita de propios y extraños todo el tiempo. ¿Qué más decir de este famoso parque arqueológico?, que de los 576 kilómetros cuadrados 16 han sido limpiados y excavados, y si ya lo visitaste, seguro te quedaron rincones sin descubrir. O tal vez te quedó pendiente visitar sus museos, o acampar en el área cercana al Centro de Visitantes.

description

Guatemala, sitios arqueologicos

Transcript of Sitios arqueologicos

Page 1: Sitios arqueologicos

Tikal

Monumental, sin duda de todos el más conocido y de todos sus

edificios el templo del Gran Jaguar, el icono que lo identifica por

todo el mundo. Recibe la visita de propios y extraños todo el tiempo.

¿Qué más decir de este famoso parque arqueológico?, que de los

576 kilómetros cuadrados 16 han sido limpiados y excavados, y si ya

lo visitaste, seguro te quedaron rincones sin descubrir. O tal vez te

quedó pendiente visitar sus museos, o acampar en el área cercana

al Centro de Visitantes.

Page 2: Sitios arqueologicos

Uaxactún

Considerada por mucho tiempo la ciudad maya más antigua, hasta

los hallazgos de Nakbé y El Mirador. La pintura mural también está

presente en Uaxactún y al igual que Tikal es un lugar monumental,

rodeado de una tupida vegetación. Dentro del parque hay

pequeño museo privado.

Page 3: Sitios arqueologicos

El Mirador

De todos el de más difícil recorrido, pero también extremadamente

monumental, antiguo y grande. El Mirador era la capital de las

ciudades alrededor de la cuenca, poseía un sistema político, social

y económico relacionado entre sí. El sitio guarda “un gigante

dormido”, como llamó el arqueólogo Richard Hansen, a la pirámide

Danta, la estructura más alta y grande que los mayas construyeron,

172 metros. Más alta que la pirámide de Keops, en Egipto. Los

visitantes llegan por aire, en helicóptero, o por tierra lo que significan

2 días a lomo de mula o a pie desde la aldea Carmelita, cerca

Flores, Petén.

Page 4: Sitios arqueologicos

Utatlán

La capital del señorío K’iche’, la ciudad que Pedro de Alvarado

incendió. También conocida como Q’umarkaj, se ubica a cuatro

kilómetros de Santa Cruz, la cabecera de Quiché. Dentro de la

cosmovisión maya se le considera un sitio sagrado donde realizan

rituales. En el umbral del templo Tohil se ve el negro hollín que dejan

estas ceremonias. En la entrada del parque está el museo que,

además de exhibir piezas halladas en la zona, muestra mapas de las

antiguas construcciones que permanecen aún como montículos.

Page 5: Sitios arqueologicos

Iximché

La capital de los kaqchikeles, donde Pedro de Alvarado se instaló

en 1525 convirtiéndola en la primera capital del Reino de

Guatemala y donde ocurrió la primera rebelión indígena. Iximché

posee 4 grupos de estructuras que incluyen templos, palacios y

altares. Se cree que era un centro urbano habitado por miles de

personas. Hoy es considerado un centro ceremonial, en febrero del

año pasado celebraron en este lugar el año nuevo maya. Cuenta

con un pequeño museo.

Page 6: Sitios arqueologicos

Quiriguá

Las estelas más altas (33 en total) se encuentran en el Parque

Arqueológico Quiriguá, en el municipio de los Amates, Izabal, en la

ribera del río Motagua. En el recorrido por este sitio, que data del

período clásico tardío, el visitante conocerá el área de juego de

pelota, rodeado de escalinatas; la Acrópolis, compuesta de varios

edificios donde habitaron los gobernantes; y la Plaza Central con sus

monumentos zoomórficos (figuras de animales) protegidos con

techos de manaco. También podrán visitar un museo que exhibe

piezas encontradas en el lugar.