Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

25
1 Documento Diagnóstico participativo comunitario de producción en doce comunidades de San Juan Sacatepéquez Situación actual de la producción agrícola en las doce comunidades Sistema de producción de Rosa: La rosa (Rosa chinensis), es nativa del hemisferio norte, con existencia de poblaciones híbridas en estado silvestre. La rosa era considerada como símbolo de belleza por los pueblos babilonios, sirios, egipcios, romanos y griegos. Trabajos de selección y mejora realizados en oriente sobre algunas especies, fundamentalmente Rosa gigantea y R. chinensis dieron como resultado la “rosa de ” de carácter refloreciente. Esta rosa fue introducida en occidente en el año 1793 sirviendo de base a numerosos híbridos creados desde esta fecha. Taxonomía y morfología Perteneciente a la familia Rosaceae, cuyo nombre científico es Rosa sp., actualmente las variedades comerciales de rosa son híbridos de especies de rosa desaparecidas. Para flores de corte se utilizan los tipos de té híbrida y en menor medida los de floribunda. Los primeros presentan largos tallos y atractivas flores dispuestas individualmente o con algunos capullos laterales, de tamaño mediano o grande y numerosos pétalos que forman un cono central visible. Los rosales floribunda presentan flores en racimos, de las cuales algunas pueden abrirse simultáneamente. Las flores se presentan en una amplia gama de colores: rojo, blanco, rosa, amarillo, lavanda, etc., con diversos matices y sombras. Éstas nacen en tallos espinosos y verticales. (2008. Reyes Consuegra.) Importancia económica y distribución geográfica Las flores más vendidas en el mundo son, en primer lugar, las rosas seguidas por los crisantemos; en tercer lugar se tiene a los tulipanes, en cuarto los claveles y en quinto lugar los lilium. Ninguna flor ornamental ha sido y es tan estimada como la rosa. A partir de la década de los 90 su liderazgo se ha consolidado debido principalmente a una mejora de las variedades, ampliación de la oferta durante todo el año y su creciente demanda. (2008. Reyes Consuegra).

description

Diagnóstico participativo de la situación agrícola actual de las doce comunidades kaqchikeles de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

Transcript of Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

Page 1: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

1

Documento Diagnóstico participativo comunitario de producción en doce

comunidades de San Juan Sacatepéquez

Situación actual de la producción agrícola en las doce

comunidades

Sistema de producción de Rosa:

La rosa (Rosa chinensis), es nativa del hemisferio norte, con existencia de

poblaciones híbridas en estado silvestre. La rosa era considerada como símbolo

de belleza por los pueblos babilonios, sirios, egipcios, romanos y griegos. Trabajos

de selección y mejora realizados en oriente sobre algunas especies,

fundamentalmente Rosa gigantea y R. chinensis dieron como resultado la “rosa de

té” de carácter refloreciente. Esta rosa fue introducida en occidente en el año 1793

sirviendo de base a numerosos híbridos creados desde esta fecha.

Taxonomía y morfología

Perteneciente a la familia Rosaceae, cuyo nombre científico es Rosa sp.,

actualmente las variedades comerciales de rosa son híbridos de especies de rosa

desaparecidas. Para flores de corte se utilizan los tipos de té híbrida y en menor

medida los de floribunda. Los primeros presentan largos tallos y atractivas flores

dispuestas individualmente o con algunos capullos laterales, de tamaño mediano o

grande y numerosos pétalos que forman un cono central visible. Los rosales

floribunda presentan flores en racimos, de las cuales algunas pueden abrirse

simultáneamente. Las flores se presentan en una amplia gama de colores: rojo,

blanco, rosa, amarillo, lavanda, etc., con diversos matices y sombras. Éstas nacen

en tallos espinosos y verticales. (2008. Reyes Consuegra.)

Importancia económica y distribución geográfica

Las flores más vendidas en el mundo son, en primer lugar, las rosas seguidas por

los crisantemos; en tercer lugar se tiene a los tulipanes, en cuarto los claveles y en

quinto lugar los lilium. Ninguna flor ornamental ha sido y es tan estimada como la

rosa. A partir de la década de los 90 su liderazgo se ha consolidado debido

principalmente a una mejora de las variedades, ampliación de la oferta durante

todo el año y su creciente demanda. (2008. Reyes Consuegra).

Page 2: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

2

Sus principales mercados de consumo son Europa, donde figura Alemania a la

cabeza, Estados Unidos y Japón. Se trata de un cultivo muy especializado que

ocupa 1.000 ha de invernadero en Italia; 920 ha en Holanda, 540 ha en Francia,

250 en España, 220 en Israel y 200 ha en Alemania. Los países Sudamericanos

han incrementado en los últimos años su producción, destacando, México,

Colombia (cerca de 1.000 ha) y Ecuador. La producción se desarrolla igualmente

en África del Este: Zimbabwe con 200 ha y Kenia con 175 ha. En Japón, primer

mercado de consumo en Asia, la superficie destinada al cultivo de rosas va en

aumento y en la India, se cultivan en la actualidad 100 ha (2008, Op. Cit). 32

Plagas asociadas al cultivo de rosa (Oomycetos)

En rosa, ya desde 1988, han sido reportados daños ocasionados por Phytophthora

sp., siendo la sintomatología particular la pudrición de raíces y base del tallo, así

como amarillamiento foliar y defoliación de hojas bajeras, seguido de reducción en

el crecimiento de la planta, clorosis y enanismo en hojas más jóvenes. (16)

Sin embargo, la especie de Phytophthora que más frecuentemente se reporta en

rosa es P. ramorum, agente que es sujeto de cuarentena en muchos países

importadores de rosas. (19)

En San Juan Sacatepéquez, en la comunidad Santa Fé Ocaña, comercialmente se

cultivan diversas variedades de rosa, y ha jugado un papel importante en la

economía de la comunidad, como generador de empleo e ingresos. El sistema de

producción de rosa en esta comunidad se desarrolla en cualquier época del año.

Características de la producción de rosa en las Comunidades de San Juan El cultivo de rosa se desarrolla a campo abierto, bajo condiciones de invernaderos rústicos, y en algunos casos bajo condiciones de invernaderos bien estructurados con criterios técnicos.

Foto 1: Plantación de rosal a campo abierto. La mayoría de agricultores cultivan bajo este sistema debido a la falta de recursos económicos, para cultivarlas bajo condiciones de invernadero.

Page 3: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

3

Cultivo de rosa bajo techo, esta es una cubierta de plástico, que sirve para protegerla del agua de lluvia directa y del frío o heladas que son frecuentes de noviembre a febrero principalmente. Foto 2.

Cultivo de rosa bajo condiciones de invernadero, El sistema productivo está conformado por la galera cuya estructura es de madera, nylon ultra violeta -filtra los rayos del sol para evitar daños a la planta-. Foto 3.

Establecimiento del cultivo La preparación del terreno, se realiza, picando el suelo a una profundidad de 35 – 40 cm; luego viene la desinfección del suelo, que se realiza utilizando diferentes productos químicos para control de insectos y enfermedades fungosas.

Establecimiento del cultivo, el material utilizado proviene de prácticas de

propagación asexual: acodo e injerto. Cuando el cultivo establecido proviene de

acodos, la primera cosecha se obtiene 6 meses después de haber implementado

el cultivo; si el cultivo es por medio de injerto, la primera cosecha la obtienen 8

meses después. Esta diferencia se debe a que en el acodo la planta se desarrolla

a la vez que desarrolla las raíces. En tanto que el injerto que es de yema, deben

esperar a que la yema floral se desarrolle y genere una nueva planta. Esta

diferencia hace que la mayoría de agricultores prefieran el método de propagación

con plantas provenientes de la práctica reproducción por acodo.

Page 4: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

4

Densidad de plantas:

El cultivo de rosa se realiza con una densidad de 12 plantas por metro cuadrado.

La plantación se establece en tablones preparados previamente (terrazas de 1.5 m

de ancho por largo de diferentes dimensiones) y tienen la dimensión de 1m de

ancho por 22 m o más de largo, con una distancia entre tablones de 0.50m. De tal

suerte que en un tablón con estas dimensiones se pueden cultivar 264 plantas.

En una cuerda de terreno de 33m por 33m pueden tener 22 tablones.

Control de malezas:

Esta actividad la realizan manualmente una vez al mes, no utilizan herbicidas.

Alrededor de la unidad productiva se puede apreciar malezas que en ellas viven

insectos que pueden llevar hongos y otras enfermedades a los cultivos es

importante limpiar de malezas la parte externa.

Fertilización: La aplicación de abonos la realizan una vez cada 30 días, rotando con diferentes

fertilizantes - explicación de los agricultores- aunque esta práctica ha tenido

cambios a través del tiempo. La fertilización que agricultores llevan a cabo en los

cultivos de rosa, ha sufrido diversas experiencias, debido a la necesidad de

producir mayor cantidad de producto. De esto un agricultor comentó lo siguiente:

“Yo aplicaba hasta doce a veinticinco libras de 20-20-0 por tablón, preparaba 1

kilo de fungicida para dos toneles de agua, esto lo realizaba cada 20 días (antes

las realizaba cada 40 días). Cuando aplicaba esto me daba gusto ver como

quedaba la planta de color blanco, por la aplicación de fungicida. Esto dejó

residuos y bajó la calidad del producto. Al principio esto dio resultado había buena

producción pero de repente, ya el suelo no daba nada, se acabó la producción,

apliqué mucho químico y se quemó el suelo, ahora no sé cómo puedo recuperarlo,

además que estaba tirando mi dinero. Cuando me pasó esto creí que Dios me

había castigado, me excedí en aplicación de nutrientes”. Luego de esto cambió,

ahora está aplicando tres fertilizantes químicos diferentes. Un fertilizante químico

lo aplica cada 60 días, y después otro diferente, incluidos dos fertilizantes foliares

más.

La fertilización se lleva a cabo con elementos mayores: triple quince, veinte-veinte-cero, la mayoría no aplica elementos menores (calcio, boro, hierro, manganeso, molibdeno, zinc y azúfre), y muy pocos aplican elementos menores. Otros agricultores están aplicando gallinaza no procesada, esto les ha dado problemas de nematodos.

Page 5: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

5

Algunos agricultores, recientemente utilizaron humus o megaplus (fertilizante) y con esto mejoró la producción. Pero han notado que se pone verde el tallo. Control de Plagas y enfermedades: Las enfermedades presentes en las plantaciones de rosa, reportadas por los agricultores son las siguientes: tizón, mildiu, cáncer; plagas: nematodos, araña roja, trips. La gran mayoría de agricultores, controlan las plagas y las enfermedades con químicos, esta práctica la realizan con alto número de aplicaciones en diferentes dosis y mezclas. Los productos utilizados son el Ridomil, Meltatox, cal. Los agricultores expresan que los problemas de botones florales podridos, tallos con pudrición, tiene efectos negativos mayormente sobre el rosal de color blanco y menos en los otros colores, rojo, amarillo.

Foto 4. Se puede

observar el daño causado

por enfermedad fungosa,

afectando el tallo de la

planta de rosa.

La plantación está afectada por un hongo o cáncer - palabras del agricultor - y

para esto están aplicando previcur y derosal, pero no se ha logrado erradicar la

enfermedad, el hongo se manifiesta por un nódulo en la parte de bifurcación de las

ramas en la base del tallo y la planta se empieza a marchitar, y la enfermedad se

está propagando a otras plantas del cultivo.

Por observaciones de campo, al momento de corte de la flor, las tijeras que

utilizan no la desinfectan, por ejemplo cuando cortan una flor proveniente de una

planta de rosal enferma, la tijera se contamina y como es de suponer con la misma

tijera cortan flores de plantas no enfermas, entonces estas también se contaminan

y de esta manera la enfermedad se propaga con facilidad para otras plantas hasta

abarcar todo el cultivo.

Page 6: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

6

En plantaciones bajo condiciones de invernadero, no cuentan con métodos de

control al momento de ingresar a las unidades de producción, esto contribuye a

diseminar las enfermedades por medio de las suelas de los zapatos, porque la

mayoría de veces en las suelas van las enfermedades; es importante desinfectar

la suela de los zapatos, colocando a la entrada del área de cultivo un recipiente

con desinfectante como el hipoclorito de sodio u otro; en esta solución se sumerge

la suela del zapato y luego procedemos a ingresar al área de cultivo.

Otro problema observado en las galeras o techos de las unidades productivas está

relacionado con la presencia de polvo, este opacó el techo de nylon de la unidad

productiva, impidiendo la entrada de luz solar, este problema también fue

socializado por agricultores en las actividades de Diagnóstico Rural Participativo,

encuentros con agricultores y en las actividades de asambleas comunitarias en las

que se dio a conocer los resultados del diagnóstico. Los agricultores narraron que

para solucionar el problema lavaron el Nylon con jabón pero no lograron su

objetivo ya que el jabón pico el nylon y finalmente lo cambiaron. De acuerdo con lo

expresado por agricultores, este polvo vino de las actividades que realiza

cementos progreso en el acondicionamiento de la planta que pronto estará

produciendo cemento.

Al tiempo que los agricultores plantean la problemática también consideran que el

calentamiento global está afectando.

También comenta que un avión tiró un químico, que cayó en los techos de nylon

de las galeras, este químico se negrea y oscurece y disminuye la iluminación

dentro de la galera.

Riego: el agua que los agricultores utilizan la extraen de pozos artesanales, que

se ubican en los terrenos de las unidades productivas, por lo que este recurso no

representa problema hasta el momento. El riego a los diversos sistemas de

cultivos es aplicado con manguera, con criterios propios. Cada agricultor comenta

que riegan cada dos, tres o cuatro días, y riegan indistintamente, en la mañana,

medio día o tarde, ya que por sus diversas actividades cuando no pueden efectuar

el riego proceden a realizarlo.

Producción: La producción en una manzana de terreno era de 800 a 900 docenas

por día, ahora la producción ha bajado hasta 150 docenas por día y cuando sube

entonces obtiene 400 a 500 docenas por día.

Recomendación Técnica:

Para el caso de el exceso de aplicación de abono químico, es probable que el suelo

tenga cierto nivel de intoxicación, para enmendar este suelo, primero hacer un

diagnóstico de laboratorio y de aquí proceder a la desintoxicación del suelo;

regularmente se puede lograr con lavados del suelo, aplicaciones de materia

orgánica debidamente tratada, pero lo mejor es el examen de suelo a través de un

laboratorio.

Page 7: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

7

Sistema de Producción de Gladiolo

Origen: El gladiolo es originario de la cuenca mediterránea y Africa austral. Ya se

cultivaba en la época de los griegos y de los romanos. Comprende 180 especies

nativas de África, Madagascar, Europa, Arabia y oeste de Asia, donde el gladiolo

crece espontáneamente; aunque la mayor parte son de origen africano.

Gladiolus es diminutivo de “gladius”, que significaba “espada”, por un lado se

refiere a la forma de la hoja que es lanceolada terminando en punta y también al

hecho de que la flor en la época de los romanos era entregada a los gladiadores

que triunfaban en la batalla; por eso, la flor es símbolo de victoria.

Los cultivares hortícolas del gladiolo se han obtenido desde comienzos del siglo

XIX por cruzamientos entre diversas especies botánicas. Presentan gran

diversidad de tamaños, colores y forma de las flores así como de épocas de

floración.

Importancia económica y distribución geográfica

El cultivo de cormos de gladiolos es muy importante en Francia (más de 200

hectáreas) y Holanda cuenta aproximadamente con 1.400 hectáreas. Los cormos

son importados principalmente desde Holanda, aunque en los últimos años

también es un gran productor de cormos Brasil. El cultivo de la flor cortada del

gladiolo ocupa en Francia más de 400 hectáreas. Debido al desarrollo tecnológico

holandés en cuanto a la conservación de los cormos es posible su suministro en

cualquier época del año. Este hecho, junto con una buena demanda de esta flor, el

relativamente bajo precio del cormo y la corta duración del cultivo han fomentado

su gran expansión. En España, después del clavel y la rosa, es la flor más

cultivada, en los últimos cinco años la superficie destinada a este cultivo se ha

incrementado en un 30% debido al aumento en las zonas tradicionales y a la

expansión de otras nuevas.

Taxonomía y morfología: Los gladiolos (Gladiolus x hybridus, G. x hortulanus, G.

x grandiflorus) pertenecen a la familia Iridaceae, siendo plantas herbáceas que se

desarrollan a partir de un tallo subterráneo llamado cormo (15). Los gladiolos se

caracterizan por su inflorescencia en espiga y sus cormos de renovación anual,

que durante el curso de la vegetación dan lugar a multitud de "bulbillos"(15).

Plagas asociadas a gladiolo (Oomycetos): Para el gladiolo han sido reportados

Phytophthora criptogea y P. porri, asociados a daños al sistema radicular y base

del tallo de la planta (5).

Page 8: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

8

Comunidades de San Juan Sacatepéquez que cultivan el Gladiolo: En el

caserío el Pilar 1 y Pilar 2, Cruz de Ayapan, Los Pajoques y Loma Alta, se dedican

a este cultivo, el cual es el de mayor importancia económica para el caserío Pilar 1

y 2, la mayoría de agricultores la produce a campo abierto y muy pocos lo cultivan

bajo condiciones de invernadero.

Establecimiento del cultivo:

Preparación del suelo: esta práctica consiste en picar el suelo a una profundidad

de 40 cm a 50 cm; la preparación del terreno también va de la mano con el control

de nematodos, para esto aplican químicos, de igual manera para control de otras

larvas del suelo.

Siembra del gladiolo: este se siembra en agosto para cosechar en noviembre

(día de los santos), luego en noviembre para cosechar en febrero y en marzo para

cosechar en mayo. Estas son las fechas que los agricultores aprovechan para

comercializar el producto, no obstante, este es un cultivo que siembran todo el

tiempo. La forma de reproducción de la gladiola es por un bulbo que crece en el

suelo y de aquí nace una nueva planta.

Control de malezas: el control de malezas se realiza cada 25 días tres veces

durante el ciclo del cultivo, otros realizan el desmalezado cada mes. Por las

características de las unidades productivas, se dificulta el control de malezas ya

que dentro de la unidad productiva se eliminan las malezas, pero a su alrededor

no se eliminan las malezas, convirtiéndose en un lugar propicio en donde anidan

las plagas, dentro de estas el trips, uno de los vectores que inciden negativamente

en el cultivo.

Fertilización: la fertilización se lleva a cabo con elementos mayores 20-20-0; la

primera aplicación la realizan a los 30 días y la segunda a los 60 días.

Plagas y enfermedades: el cultivo de gladiolo se ve afectado por el ataque de un

hongo amarillo, roya o tizón, como ojo de pescado, para el control de esta

enfermedad agricultores de los Pajoques, aplican un químico Alto 100. Acerca de

esta enfermedad los agricultores indican que ha incidido en la baja de producción,

ya que únicamente permite obtener dos cosechas; lo normal era que se podían

obtener tres cosechas. Esta enfermedad nos ha subido el costo de producción.

Este cultivo ha sido la principal fuente económica, sin embargo corremos el riesgo

de no continuar cultivándolo a causa de esta enfermedad. A criterio de los

Page 9: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

9

agricultores, y utilizando sus expresiones “es necesario que nos recomienden un

químico que pueda controlar esta enfermedad, ya que los que aplicamos

actualmente ya no le hacen efecto”. Otra plaga que también afecta el cultivo es el

nematodo y gusanos para su control aplican nemacur, y furadan o mocap,

aplicando media libra por tablón de 1m a 1.10m x 40m de largo.

Riego: se riega tres veces por semana en verano, y dos veces por semana

saliendo el verano.

Cosecha y comercialización: el gladiolo debe alcanzar una altura de 80 cm, es

bien aceptado en el mercado, si alcanza un metro, se vende pero el precio es

menor. El precio promedio al que es vendido es de ocho quetzales la docena,

(Q.8.00) para el mayorista, y al menudeo se vende a diez o doce quetzales

(Q.10.00 – Q.12.00). La producción es destinada a la venta al 100%. Bajo

porcentaje para consumo, utilizado como ornamento para la Iglesi, cementerio, y

en las casas, esto se obtiene de los remanentes del la cosecha.

Sistema de

producción de

gladiolo en finca el

Pilar, se puede

apreciar que lo

cultivan intercalado

con frijol. Foto 5

Sistema de producción de Clavel

Origen: El clavel es originario de la cuenca mediterránea. Anteriormente sólo

existía el clavel silvestre, que tras multitud de hibridaciones y procesos de

selección se ha convertido en la variedad actual. Los primeros claveles adaptados

a la producción de flor cortada fueron seleccionados en Lyon alrededor del año

1845. A partir de 1942, William Sim, obtuvo por hibridaciones y selecciones una

Page 10: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

10

serie de claveles que llevan su nombre "Clavel Sim o Clavel Americano", que han

dado origen al espectacular desarrollo de la producción en invernadero y bajo

túneles.

Taxonomía y morfología

El clavel (Dianthus caryophyllus L.) pertenece a la familia Cariophyllaceae y al

género Dianthus.

Etimología: del griego karya = nogal y phyllon = hoja, en referencia al aroma de

las hojas del nogal, de donde se tomó el nombre para el clavo de olor y luego para

el clavel.

Es una planta perenne de base leñosa con tallos de hasta 80 cm de altura, glabros

y de día largo.

Hojas: lineares de 0.8-1.5 cm de longitud, planas y blandas, acuminadas y

glaucas, con la base envainadora.

Flores: en grupos de 1-5, muy olorosas. Epicáliz con 4-6 brácteas anchas,

abruptamente acuminadas, mucho más cortas que el cáliz. Cáliz de 2.5-3 cm de

longitud, con dientes triangulares. Pétalos dentados de forma irregular, no

barbados, de 1-1.5 cm de longitud, de color rosado-púrpura en las especies

silvestres. Esta especie es probablemente la progenitora de todos los claveles

actuales, cultivándose muchísimas variedades utilizadas para flor

cortada. Actualmente se cultivan claveles de tipo uniflora, multiflora o de ramillete

e italiano o mediterráneo.

Importancia económica y distribución geográfica: Los claveles estándar y

miniatura, son una de las más importantes flores de corte en el comercio mundial.

Además, debido a su fácil y rápida multiplicación, el clavel es objeto de un

importante comercio internacional de esquejes.

Estados Unidos es el mayor mercado de clavel del mundo y en la actualidad

Colombia, con más de 4.000 hectáreas dedicadas a este cultivo, es el principal

proveedor y el principal productor mundial de clavel estándar. En el mercado de

las importaciones norteamericanas a Colombia le siguen Ecuador y Guatemala,

siendo también representativas las importaciones de Marruecos y España sobre

todo en miniclavel o clavelina, también hay que destacar la incorporación de

nuevos países, en lo que a importaciones se refiere como Costa Rica y Kenya,

solo con variedades minis. En España se prevé una estabilización o ligero

Page 11: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

11

descenso de la producción debido a la diversificación de especies y a la

competencia de países con mano de obra más barata. Holanda es el principal

comercializador y distribuidor de clavel en Europa, destacando en los últimos años

un descenso de las zonas de cultivo destinadas al clavel y la distribución de sus

exportaciones (5).

Plagas asociadas con clavel (Oomycetos)

Se han reportado pudriciones a nivel de raíz y base del tallo provocadas por

Phytophthora cryptogea, P. megasperma, P. capsici, P. porri, Pythium

aphanidermatum y P. irregulare (27). 36

Principales comunidades de San Juan Sacatepéquez que se dedican al

cultivo de clavel

Durante el diagnóstico se identificó que en las aldeas Cruz de Ayapan, El Pilar 1 y

2 y Loma Alta, son las que más se dedican al cultivo de clavel, siendo de mayor

importancia para el Pilar 1 y 2, y en menor escala para las otras comunidades. Su

importancia radica en que este cultivo constituye la principal actividad económica y

generadora de empleo para las y los agricultores de estas aldeas.

Establecimiento del cultivo de clavel

Preparación del suelo: Para el cultivo de clavel se pica el suelo a una

profundidad de 40 a 50 cm del suelo, y se desinfecta aplicando químicos para el

control de nematodos y otras larvas presentes, que dañan la raíz de las plantas,

con consecuencias negativas los costos de producción.

Establecimiento del cultivo. La reproducción se lleva a cabo por el método

vegetativo, por medio de esquejes obtenidos de plantaciones después de la

cosecha.

Calendario Agrícola: este cultivo se siembra en Junio y se cosecha en

Noviembre; pero es un cultivo que se siembra todo el tiempo, y se cosecha tres

meses después de establecido el cultivo.

Page 12: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

12

Cuadro 3: Principales prácticas culturales de producción y calendario agrícola.

ALDEA CULTIVO SIEMBRA COSECH

A

LIMPIA ABONADO PROBLEMA

Cruz

de

Ayapa

n

Clavel,

gladiola

1 de junio 1º.

Noviembr

e

Cada mes 2 veces,

gallinaza y

químico

Agarra

hongo

El Pilar

2

Clavel Cualquier

tiempo

En 3

meses

Cada 2

meses, un

mes después

de la siembra

Cada 2 meses,

con triple 15. 15

días después de

la siembra.

Cáncer y

hongo trips

Datos DRP de producción

Control de malezas: El control de malezas se lleva a cabo manualmente, la

primera a los treinta días la segunda a los sesenta días y la tercera a los noventa

días; es decir se realiza cada mes, hasta la cosecha.

Fertilización: El abono que se aplica a este cultivo es el 20-20-0, agricultores de

Cruz de Ayapan aplican gallinaza y además agregan fertilizante químico,

argumentan que la fertilización es el mismo que el de la gladiola. En el Pilar 2

fertilizan cada dos meses con triple quince, iniciando 15 días después de la

siembra.

Plagas y enfermedades: El cultivo de clavel tiene el problema de un hongo o

cáncer, que daña la hoja, tallos y la raíz y esto tiene impacto negativo en la

producción. En las palabras del agricultor expresa lo siguiente: antes producíamos

50 docenas por corte, dos veces por semana, durante un año y medio. Ahora

producimos lo mismo pero el cultivo solo nos tarda 3 meses. Luego hay que iniciar

otro. Solo recuperamos el 5% de lo invertido.

De las plagas, el trips es el que ocasiona daño significativo a las plantas, aunque

los agricultores no explicaron el daño que le causa a la plantación.

Riego: Los agricultores cuando aplican el riego lo hacen con manguera tipo

poliducto, y el agua se aplica en forma directa a toda la planta, 2 a 3 veces por

semana en verano, en invierno una vez por semana, o dependiendo de la

frecuencia de lluvia.

Page 13: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

13

Cultivo de clavel bajo condiciones de invernadero rústico, en este sistema también producen crisantemo. Foto

6

Sistema de producción del Crisantemo

Origen: En China el Crisantemo es empleado como ornamental desde hace mas

de dos mil años; su cultivo se traslado a Japón donde se convirtió en una flor

santa que recibía una veneración divina. Los primeros cultivos en España

coinciden con el inicio en el siglo XIX. El crisantemo que actualmente cultivan los

floricultores es un híbrido complejo y la mayoría de las especies de donde se ha

generado los cultivares son originarias de China: Chrysanthemum inducum,

Chrysantemum morifolium y Chysanthemum hortorum. El crisantemo en maceta

es denominado Dendranthema.

Taxonomía y Morfología: Taxonómicamente, el crisantemo se clasificó en el

género Chrysanthemum (del latín Chrysanthemum y este del griego

chrysánthemon, de chrysos, oro y anthemon, flor), el nombre completo significa

flor de oro. El género cuenta con más de 200 especies.

Page 14: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

14

Cultivo de crisantemo presentando botón unifloral. Foto 6

Tallo: las plantas alcanzan de 50 a 120 cm. de altura con tallos ramificados,

pubescentes.

Hoja: Las hojas son alternas segmentadas, dentadas, ligulosas, de color entre el

verde claro y oscuro, recubiertas de un polvillo blanquecino que le da un aspecto

grisáceo y casi siempre aromáticas.

Flor: De tres a cuatro meses después de sembrados los esquejes produce sus

flores que pueden ser simples o dobles. Lo que se conoce como flor es realmente

una inflorescencia en capítulo. Existen diversos tipos de capítulos cultivados

comercialmente, aunque, en general, esta inflorescencia está formada por dos

tipos de flores: femeninas (radiales; se corresponde con la hilera exterior en las

margaritas) y hermafroditas (concéntricas, se corresponden con las centrales). El

receptáculo es plano o convexo y está rodeado de una envoltura de brácteas. Los

colores pueden ser amarillo, blanco, bronce, rojo, rosado, violeta. El crisantemo se

le cultiva comercialmente para producción de flor cortada, de gran demanda en

floristerías y para su exportación.

Agricultores de las comunidades de Loma Alta y Los Pajoques, se dedican al

cultivo de crisantemo de diversas variedades, una de ellas es el llamado Chomin,

obtienen dos cosechas al año. Su cultivo ha permitido que los agricultores

aseguren trabajo, e ingresos económicos para sus familias, sin embargo tienen

Clasificación Taxonómica

del Crisantemo

Clasificación taxonómica:

Dominio: Eucariota

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Asteridae

Orden: Asterales

Familia: Asteraceae

Subfamilia: Asteroideae

Tribu: Anthemideae

Genero: Chrysanthemum L.

Serie: Chrysantheminae

Especie: Maximum Ramond

Page 15: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

15

problema con plagas y enfermedades, causado por un hongo o cáncer que afecta

la producción e inclusive las plantas se mueren.

Preparación del suelo: antes del establecimiento del cultivo, pica bien el suelo a

una profundidad de 30 cm y le aplica un producto químico (timet) para combatir las

plagas del suelo, por ejemplo los gusanos -según refiere el agricultor-.

Propagación: para la propagación del crisantemo los agricultores utilizan el

método vegetativo o reproducción asexual. Por esquejes es la que predomina para

la producción comercial, los esquejes o vástagos los obtienen de plantaciones en

donde ya se ha cosechado, aprovechando los brotes que emergen de las axilas

de las hojas en el área basal de la planta, de la parte terminal o hijos que crecen al

pie de las plantas. Los brotes terminarles al ser plantados requieren luz artificial

por eso consideran que es una desventaja, además se vuelve estéril, esto les

sucedió con esquejes que obtuvieron con agricultores de camino San Pedro. Los

esquejes tienen una longitud de 8 a 10 cm.

Siembra: las plantaciones se establecen en la primera semana de enero para

obtener cosechas en mayo, luego siembran a principios y finales de Julio, para

cosechar a finales de octubre, luego a finales de noviembre y cosechar en

Febrero.

Control de malezas: para controlar las malezas en las plantaciones de

crisantemo, proceden a efectuar limpias por el método manual, cada mes, en cada

cosecha se procede a desmalezar dos veces.

Fertilización: Aplican fertilizantes químicos, 20-20-0, quince días después de la

siembra, luego a los 45 días, aplicando 3 a 20 libras por tablón de veinte varas de

largo; otro fertilizante es el de tipo sulfato; también algunos agricultores están

aplicando abono orgánico, preparado con estiércol por medio de lombricomposteo,

esto solo son dos o tres casos; aplicaciones de gallinaza son mucho más

frecuentes, pero tienen la desventaja que aplican gallinaza cruda.

Control de Plagas y enfermedades: el cultivo de crisantemo tiene problemas de

ataque de un hongo o cáncer como los agricultores lo denominan, además es

afectado por el ataque de Mildiu, roya y hongos del suelo que atacan las raíces,

para control de hongos utilizan ridolmil, pero su efectividad ha disminuido. Los

agricultores no tienen conocimiento exacto de las enfermedades que provocan

daño a los cultivos, aplican diversos productos químicos, con el fin de controlar

estas enfermedades, por ejemplo con el problema del denominado cáncer que se

Page 16: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

16

manifiesta por su ataque de arriba hacia abajo, han aplicado un fungicida llamado

Verita, con esta aplicación ellos observan que desaparece la enfermedad a los

tres días, pero unos meses después ya no provoca ningún efecto.

Insectos: el trips provoca daños al cultivo, son vectores de enfermedades, le

chupan la savia a la planta, atacando en hojas y botones; las arañas, también son

chupadores, y le causan daño a las plantas dejando puntos traslucidos en las

hojas; han detectado el ataque de un insecto minador, que es la larva de la mosca

blanca del crisantemo; consideran los agricultores que también hay incidencia de

nematodos, y dañan las raíces debilitando las plantas, para controlar utilizan

Clorotac 72, . Para el combate de estas plagas fumigan una dos o tres veces por

semana, dependiendo de la plaga.

La comercialización es realizada personalmente por los productores, la mano de

obra empleada es asalariada y familiar.

Importancia Económica y Distribución Geográfica

El crisantemo es una de las plantas ornamentales mas cultivadas de todo el

mundo. La producción es importante en varios países europeos, como los países

bajos, Gran Bretaña y Francia. En América, en países como Colombia, Estados

Unidos y Canadá. En Centroeuropa, Japón y Estados Unidos ha tenido siempre

una gran demanda. El blanco es el color mas vendido con una participación en el

mercado del 40%, tiene que ver el hecho de que los crisantemos blancos se

prestan mejor para pintarse. En segundo lugar están los crisantemos amarillos

(31%), seguidos de los violetas (11%). (10)

Un estudio realizado por la facultad de Agronomía Universidad de San Carlos de

Guatemala acerca del nivel tecnológico, y la rentabilidad indica, lo siguiente:

Tecnología: que el cultivo de crisantemo fue situado en el nivel tecnológico II o

Bajo y III Intermedio; de cuatro niveles que fueron definidos en el estudio.

Nivel Tecnológico II o Bajo: la preparación de la tierra es realizada con

instrumentos de trabajo rudimentarios, utilizan semillas criollas y agroquímicos,

pero en cantidades convenientes por lo que los rendimientos obtenidos son bajos;

la mano de obra es básicamente familiar, no tiene ningún sistema de riego, no

utiliza asistencia técnica ni financiera. El área de cultivo no es representativa.

Page 17: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

17

Nivel Tecnológico III o Intermedio: en este nivel tecnológico la preparación de la

tierra es más adecuada. La semilla es mejorada, aunque hay algunos que utilizan

semillas de cosechas anteriores. El empleo de agroquímicos y cuidados culturales

es correcto. Algunos hacen uso de crédito bancario y asistencia técnica.

El volumen de producción: En el nivel II o Bajo, se producen 250 manojos/año por

cada tablón, por 32 tablones que tiene la cuerda, lo que asciende a 8,000

manojos; en el nivel III o Intermedio, se producen 630 manojos/año por cada

tablón por 32 tablones que tiene la 7 cuerda, lo que asciende a 20,160 manojos.

El crisantemo es vendido por manojos, cada uno con 10 a 12 varas, en una vara

de 2 a 3 flores.

Rentabilidad: Los índices sobre la inversión para el nivel tecnológico II son de un

31% para el nivel III de un 84%. Estos índices indican que por cada Q1.00 que se

invierta en el costo de operación se obtienen en el nivel II Q0.31 y en el nivel III

Q0.84. Los índices sobre los ingresos para el nivel tecnológico II son de un 24% y

para el nivel tecnológico III de un 46%. ((ganancia/ventas totales)*100). Los

índices anteriores indican que por cada Q1.00 de ventas de la producción de

crisantemo se obtiene una ganancia de Q0.24 en el nivel II y Q0.46 en el nivel III.

La rentabilidad de este producto es alta, indicando que la inversión realizada deja

al floricultor del municipio de San Juan Sacatepéquez beneficios anuales.

Sistema de Cultivo Café: Para los agricultores de San Antonio las Trojes I y

Sector II, el cultivo de café es el más importante seguido del jocote de corona,

para las Trojes I. Tiene gran importancia para los agricultores debido a que es la

principal actividad económica.

Page 18: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

18

Don Leonzo Camey, compartió que su cultivo lo maneja con sombra, actualmente tiene una plantación con 800 matas de Catimor y 800 matas de Tiquisque I, este último viene de Costa Rica, material adquirido en Fraijanes, la producción es buena -carga bien-. Además el grano de café tiene peso cuando está en Uva. El capulín es bueno para sombra, comenta el agricultor, por eso lo uso para sombra, esta es una leguminosa que le aporta sombra al café, y además nitrógeno (ver foto). El terreno tiene una producción de 95qq por manzana, le aplica 3 qq abono por cuatro cuerdas en el mes de septiembre. La cosecha de café es en diciembre, enero, febrero, marzo, abril, pero lo mejor se obtiene en los meses de enero y febrero.

La comercialización del producto afronta problemas ya que ellos venden el fruto a

los llamados coyotes es decir los intermediarios.

Plantación de café, se aprecia las especies de sombra utilizadas. San Antonio las Trojes I, Foto No 7

Page 19: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

19

Sistema

de

producció

n de café

en San

Antonio

las Trojes

I. foto 8.

Los agricultores preguntan si se les puede recomendar una empresa que compre

el café para obtener mejores precios y con esto aumentar las ganancias.

Plagas y enfermedades: El problema que actualmente tiene es un piojo, no vuela,

este insecto provoca que la hoja tome un color negro, para esto aplica fab y limón

un puño en la bomba, con esto ha solucionado el problema.

En el sector II de las Trojes, tienen plantaciones de café bajo el sistema

agroforestal, ya que tienen diversas especies productoras que utilizan como

sombra de café. Por ejemplo una plantación se estableció hace diez años,

comentan desconocer la variedad de café que tienen plantada, posiblemente es la

variedad Arábigo o Pache. También alrededor de la plantación de café tiene

cultivado la albahaca, este último la vende al precio de un quetzal por manojo. Se

pudo apreciar que también siembra güisquil, flor de pascua.

Para sombra de café utilizan varias especies, gravilea, cushin, pino y aguacate,

aunque con estos árboles no tuvo éxito ya que se murieron, por una enfermedad

en la raíz posiblemente. La especie de pino también presenta daños causados por

le gorgojo.

En las plantaciones de café, los árboles de sombra son podados en el mes de

marzo y abril, antes que llegue el invierno.

Page 20: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

20

Situación de la producción de café: De acuerdo a lo explicado por los

agricultores: la punta del cafetal se seca, se cae la hoja, y la producción ha bajado

(F. 7). Se pierde la cosecha, este problema se inició hace cuatro años, hay mucho

polvo por construcción de cementera. Este es un problema de medio ambiente de

cementos progreso. Ahora no hay polvo porque esta parada la empresa cementos

progreso. La plantación tiene diez años. Desconoce la variedad de café que tiene

plantado. Considera que es Arabigo y otro le llama el pache. De sombra se utiliza

gravilea, cushin, pino, aguacate, aunque este último solo quedan dos o tres ya que

los demás se murieron por ataque de una enfermedad no determinada. El pino

también tiene ataque de gorgojo. En esta unidad también cultivan Albahaca, caña

de azúcar, (en cantidad menor), maíz, este último tiene una enfermedad aunque

no ha incidido en la producción.

Cultivo de café en el que se puede apreciar el daño causado por un tizón, y que inicia en el ápice de la planta, cuyos síntomas es la defoliación y disminución de la producción. Foto 9

Descripción del Cultivo de Maíz en monocultivo

Técnicas de Producción: para el cultivo de maíz, establecimiento y cosecha, se

aplican las siguientes prácticas culturales: roza, quema, siembra, limpia,

fertilización, tapisca, recolecta del producto, secado, desgranado o aporrear,

soplar, almacenar y guardar el grano.

La preparación del terreno se lleva a cabo en marzo o abril, rozan y queman los

rastrojos, ellos comentan que están conscientes que esta actividad de quema

perjudica el ambiente, sin embargo al enterrar los rastrojos tienen incidencia de

Page 21: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

21

gallina ciega y les destruye los cultivos, por esto prefieren quemar; no obstante

tienen incidencia de gallina ciega y para esto aplican productos químicos, cuadro

… ,

La siembra la realizan en mayo o Junio y se cosecha en diciembre o enero,

colocan cinco granos de maíz por postura, a un distanciamiento de cincuenta

centímetros entre mata y ochenta centímetros entre surco, la mayoría utiliza

semilla criolla. Esta práctica se realiza en monocultivo.

Limpia del terreno, esta actividad la ejecutan treinta días después de la siembra, y

en septiembre ejecutan otra limpia y a la vez la calaza del cultivo, este control es

mecánico; en la comunidad el Pilar 1 el abonado es cada 30 días y lo realizan 3

veces. En el Pilar 2 se aplican dos abonadas, la primera en mes y medio. Mezcal

de 20-20 con Urea, la segunda a los tres meses, con triple quince, cuando

empieza a candelear.

Luego viene la época de la cosecha de maíz, que los agricultores denominan

como tapisca; la recolecta del producto, se lleva a cabo de manera manual,

cortando las mazorcas, las deshojan o quitan la tuza; en algunos casos en esta

etapa se da la selección de la semilla. Se traslada hacia los patios de las casas.

Aquí las mazorcas se secan al sol y luego viene el proceso de aporreo o

desgranado y almacenaje.

Los agricultores para producir tan preciado producto alimenticio, si no cuentan con

terrenos para tales fines, se ven en la necesidad de arrendar tierras.

Problemas: malezas, gallina ciega, hongo de hojas (ojo de pezcado) y gusanos, en

la comunidad lo de Ramos, en el mes de septiembre el aire sopla fuerte y se caen

las plantas de maíz.

Calendario Agrícola: El maíz se cultiva en mayo y se cosecha en diciembre o en

enero. Es un cultivo estacional, la producción es para consumo de las familias y

escasamente para la venta.

CONCLUSIONES: Este es un cultivo que contribuye a la seguridad alimentaria de

las doce comunidades, ya que es cultivado para consumo familiar.

Sistema de producción de Frijol en Monocultivo

Las labores de preparación del suelo, siembra, limpia, fertilización control de

plagas y enfermedades. El frijol lo siembran en mayo o en junio y lo cosechan en

agosto o septiembre.

Page 22: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

22

Cuadro 4: Practicas culturales y calendario agrícola de la producción de frijol en las doce

comunidades

Producto

Fecha de siembra

Fecha de cosecha

limpia Abonado Problemas

Solución

Los Guamuch

Frijol del suelo

Mayo- Junio

Agosto- Septiembre

Un mes después de la siembra

30 días después de la siembra. 20-20-0

Ataque de insecto, tortuguilla

Asistencia técnica. Se aplica Aldrín para combatir la gallina ciega.

Cruz de Ayapan

Frijol Mayo Agosto, o septiembre

30 días después

igual A veces no da cosecha se cae la flro. Gallina ciega.

Loma Alta Frijol Junio Agosto o septiembre

A los treinta días

Un mes después, triple quince, 20-20-0

insectos

Pajoquez Frijol del suelo

Mayo Agosto a septiembre

Un mes después

A los treinta días después de la siembra y al momento de la limpia

Casi no hay problema

Santa Fé Ocaña

Frijol

25 de Julio al 4 de Agosto

Diciembre o Enero

Julio y Sept.

Septiembre Insectos en las hojas

El Pilar I Frijol Mayo o Junio

Agosto o Septiembre

Un mes después de la siembra

30 días después de la siembra. 20-20-0

Ataque de insecto, tortuguilla

El Pilar II Frijol del suelo

Mayo Agosto Un mes después de la siembra

Un mes después de la siembra. Triple 15.

Caída de Flor y se pudre el ejote

Lo de Ramos

Frijol Junio Septiembre

Julio Junio Problema de la Tortuguilla, baja la cosecha.

Las Trojes I Frijol del suelo

Junio Septiembre

Julio Junio Hay insectos que se comen la hoja. Baja producció

Page 23: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

23

n.

Fuente: Información obtenida en los diagnósticos rurales participativos, realizados con las productoras y productores

ANEXO DIVERSAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA EJECUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE

PRODUCCION AGRICOLA EN DOCE COMUNIDADES DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ

CALENDARIO AGRICOLA

COMUNIDAD: Pilar 2

COMUNIDAD CULTIVO SIEMBRA COSECHA LIMPIA ABONADO PROBLEMA

Pila

r II

Milpa Mayo Enero 2 limpias. la primera en 2 meses y la segunda en 3 meses y medio

2 abonadas. La primera en mes y medio. Mezcla de 20-20 con urea. La segunda a los 3 meses, triple 15 cuando empieza a candelear

Gallina ciega y hongo ojo de pescado

Frijol (suelo)

Mayo Agosto Una. Un mes después de la siembra

Un mes después de la siembra. Triple 15

Caída de flor y se pudre el ejote

Gladiola Cualquier tiempo

En 4 meses

3 limpias, un mes después de la siembra

Un mes después de la siembra.

Hongo amarillo, trip, tizón

Rosa Cualquier tiempo

En 6 meses

Cada 2 meses. Un mes después de la siembra.

Cada dos meses. Triple 15, un mes después de la siembra.

Tizón, miltio, trips, hongo

Crisantemo polar

Cualquier tiempo

En 3 meses

2. un mes después de la siembra

2 abonadas. Se inicia 15 días después de la siembra con triple 15.

Cáncer y hongo trips

Clavel Cualquier tiempo

En 3 meses

Cada 2 meses, un mes después de la

Cada 2 meses, con triple 15. 15 días después de la

Cáncer y hongo trips

Page 24: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

24

siembra siembra.

Exofilia Cualquier tiempo

En 2 meses

Una limpia, un mes después de la siembra

1 siembra y abono con triple 15.

CALENDARIO AGRICOLA

COMUNIDAD CULTIVO SIEMBRA COSECHA LIMPIA ABONADO PROBLEMA

Santa Fé

Ocaña

Milpa Mayo o

cuando

cae la

lluvia

Diciembre

o enero

Junio,

deshierbar

Septiembre

calzado

Junio

abonado de

crecimiento

Septiembre

abono de

carga.

Gallina ciega

y aire bota la

milpa

El Pilar II Milpa Mayo Enero 2. la

primera en

2 meses y

la segunda

en 3

meses y

medio

2

abonadas.

La primera

en mes y

medio.

Mezcla de

20-20 con

urea.

La segunda

a los 3

meses,

triple 15

cuando

empieza a

candelear

Gallina ciega

y hongo ojo

de pescado

El Pilar I Milpa 20 de

mayo

Mes de

septiembre

3 veces Cada 30

días, 3

veces

Por la

malesa, por

gallina ciega,

hongo de

hojas y

gusano

Lo de Ramos Maíz Mayo o

cuando

cae la

Enero Julio Julio Septiembre

mucho aire,

se cae la

Page 25: Situación actual de la Producción Agrícola de San Juan Sacatepéquez, Guatemala 2012

25

lluvia milpa

Calendario agrícola de los principales cultivos del grupo de trabajo de las comunidades

anotadas.

comunidad Cultivo En F M A May Jun Jul Ag S Oct No

v

Dic

PA

JO

QU

ES

siembra

de

shasta

se

cosecha

el 10 de

mayo

S

1

C

10

Gladiola S

5

C

1

Lo

ma

Alt

a,

siembra

de Beibi,

cosecha

para el

día de

los

Santos

S

15

C

1

Sa

n

An

ton

io

las

Tro

jes

Siembra

de café.

S

22

C, a

2 años

Se

cto

r

2 d

e la

s

Tro

jes

, cosecha

de maíz

y frijol

Frijol

C

5

Maíz

C

5

S

milpa

15

Frijol

S

5

Sa

nta

Oc

a

Siembra

de rosa,

permane

ntement

e.

S

1

C

1

Se utilizó la matriz de calendario Agrícola, y luego explicaron lo anotado en los

papelografos. S= siembra, C= cosecha.