Situación campos clínicos

3
Situación campos clínicos Escuela de Medicina Universidad de los Andes Por medio del presente documento, informamos a la comunidad de Medicina de la Universidad de los Andes el escenario respecto a nuestros campos clínicos. La información ha sido otorgada por las autoridades de la Facultad de Medicina, a petición del Centro de Estudiantes, con el fin de evitar la confusión dentro de nuestra comunidad. 1.- Situación San Bernardo - La Facultad de Medicina ha resuelto realizar las prácticas clínicas hospitalarias de pre y postgrado de los cursos de Cirugía y Medicina Interna en los campos clínicos Hospital Militar, Clínica Dávila y Hospital Luis Tisné, transfiriendo las actividades que se realizaban en el Hospital Parroquial San Bernardo (HPSB), recinto que en sus condiciones actuales no ofrece en infraestructura, capacidad diagnóstica y terapéutica, las condiciones ideales para la realización de la docencia de acuerdo a los estándares fijados por la Universidad y necesarios para la acreditación. - Durante el año 2014, los cursos de Urología y Ginecología seguirán impartiéndose en el HPSB. - La Universidad y la Facultad de Medicina, a través del Centro de Salud de San Bernardo (CESA), continuará prestando servicios a la comunidad de San Bernardo, como lo ha hecho en los últimos años dando atención ambulatoria. - El curso de Semiología impartido para los alumnos de 3 er año durante el 2014, tendrá su cátedra teórica en el campus de San Carlos de Apoquindo, mientras que el área práctica se repartirá entre los hospitales: Militar, Dr. Luis Tisné y Clínica Dávila. - El curso de Morfología que se imparte para los alumnos de 1 er y 2 do año, cuyo pabellón de anatomía tiene su actual funcionamiento en San Bernardo, seguirá con la misma disposición. Actualmente, la posibilidad de trasladar dicho recinto al campus en San Carlos de Apoquindo es una medida que se encuentra en estudio. - Las autoridades de la Universidad y del HPSB, se encuentran en conversaciones para acordar las modificaciones al convenio, que permitan minimizar los efectos en la atención hospitalaria que provoquen los cambios mencionados.

description

Estimados compañeros: Dejamos a su disposición el siguiente comunicado, realizado en colaboración con la Facultad y Escuela de Medicina, que explica la situación de nuestros campos clínicos, particularmente, el Hospital Parroquial de San Bernardo y hospital Dr. Luis Tisné, Peñalolén. Agradecemos puedan leer y difundir esta información entre sus compañeros. Saludos, Equipo MEDULA 2014

Transcript of Situación campos clínicos

Page 1: Situación campos clínicos

Situación campos clínicos Escuela de Medicina Universidad de los Andes

Por medio del presente documento, informamos a la comunidad de Medicina de la

Universidad de los Andes el escenario respecto a nuestros campos clínicos. La información ha sido

otorgada por las autoridades de la Facultad de Medicina, a petición del Centro de Estudiantes, con

el fin de evitar la confusión dentro de nuestra comunidad.

1.- Situación San Bernardo

- La Facultad de Medicina ha resuelto realizar las prácticas clínicas hospitalarias de pre y

postgrado de los cursos de Cirugía y Medicina Interna en los campos clínicos Hospital

Militar, Clínica Dávila y Hospital Luis Tisné, transfiriendo las actividades que se realizaban

en el Hospital Parroquial San Bernardo (HPSB), recinto que en sus condiciones actuales no

ofrece en infraestructura, capacidad diagnóstica y terapéutica, las condiciones ideales

para la realización de la docencia de acuerdo a los estándares fijados por la Universidad y

necesarios para la acreditación.

- Durante el año 2014, los cursos de Urología y Ginecología seguirán impartiéndose en el

HPSB.

- La Universidad y la Facultad de Medicina, a través del Centro de Salud de San Bernardo

(CESA), continuará prestando servicios a la comunidad de San Bernardo, como lo ha hecho

en los últimos años dando atención ambulatoria.

- El curso de Semiología impartido para los alumnos de 3er año durante el 2014, tendrá su

cátedra teórica en el campus de San Carlos de Apoquindo, mientras que el área práctica

se repartirá entre los hospitales: Militar, Dr. Luis Tisné y Clínica Dávila.

- El curso de Morfología que se imparte para los alumnos de 1er y 2do año, cuyo pabellón de

anatomía tiene su actual funcionamiento en San Bernardo, seguirá con la misma

disposición. Actualmente, la posibilidad de trasladar dicho recinto al campus en San Carlos

de Apoquindo es una medida que se encuentra en estudio.

- Las autoridades de la Universidad y del HPSB, se encuentran en conversaciones para

acordar las modificaciones al convenio, que permitan minimizar los efectos en la atención

hospitalaria que provoquen los cambios mencionados.

Page 2: Situación campos clínicos

2. Situación hospital Dr. Luis Tisné

- En el año 2010, la resolución exenta N°254, del 9 de julio de 2010, del MINSAL, aprueba la

Norma General Técnica y Administrativa que regula la relación asistencial-docente y

establece los criterios para la asignación y uso de campos clínicos para la formación

profesional y técnica en el Sistema Nacional de Servicios de Salud. Dicha norma establece

que si hay una ocupación menor al 80% de un campo clínico, por parte de alguna

universidad, dicha casa de estudios no tendrá derecho a exigir exclusividad del recinto

asistencial.

- En diciembre del 2012, la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes entabla

conversaciones con la homóloga de la Universidad de Chile para establecer un acuerdo de

colaboración mutua en algunos campos clínicos, entre ellos, el hospital Dr. Luis Tisné

donde la Universidad de Chile no presentaba exclusividad.

- El 3 de enero de 2013 se celebra la primera reunión de trabajo y planificación entre las

facultades de medicina de la Universidad de los Andes y de la Universidad de Chile, en la

que se acuerda evaluar la actividad docente realizada por ambas casas de estudios en el

hospital Dr. Luis Tisné en las áreas de Medicina Interna y Cirugía. Posteriormente, en

reunión del 28 de enero, con la participación del Director de la Escuela de Postgrado de la

Universidad de Chile, la Directora de Docencia de la Escuela de Medicina y autoridades de

nuestra Facultad, se acuerda el uso por parte de nuestra Universidad, de los servicios de

Cirugía a partir de abril de 2013. Cabe destacar que nuestra Universidad mantiene un

convenio vigente desde 2009 para la realización de actividades de pregrado en Medicina

Interna y que la ocupación del servicio de Cirugía por la Universidad de Chile no alcanza el

5%.

- En marzo de 2013 el director del hospital Dr. Luis Tisné, Dr. Julio Montt, comunica la

postergación de la entrada de la Universidad de los Andes a Cirugía, hasta comunicar

oficialmente la capacidad formadora del centro hospitalario.

- El 15 de Julio de 2013, mediante la Resolución Exenta N° 1041, el Hospital Dr. Luis Tisné,

comunica oficialmente su capacidad formadora y a través del Ordinario N° 218 del 14 de

agosto, solicita a la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, comunique su

intención de ocupación para el año 2014 en los servicios del Hospital.

- Durante los meses de agosto y septiembre se realizan varias reuniones con la dirección del

Hospital, Jefes de Servicios y autoridades de la Universidad, para definir las posibles áreas

de actividad docente asistencial, respetando la ocupación que a la fecha tenían otras

instituciones como la Universidad de Chile.

Page 3: Situación campos clínicos

- El 2 de octubre del 2013 la Facultad de Medicina de nuestra universidad envía la

solicitud formal para la ocupación de las áreas de Cirugía y Medicina Interna.

- El 27 de diciembre de 2013, se firma el convenio para utilizar dicho campo clínico en las

áreas que no contemplaba el convenio vigente de 2009.

- El día 29 de enero de 2014, en reunión docente asistencial del Hospital Dr. Luis Tisné y la

Dirección de docencia de la Universidad de Chile, se acuerda que mantendrán su

ocupación en el Servicio de Urgencia y la actividad que mantienen el servicios de

hospitalizados, en un ambiente de colaboración sin interferencias con las actividades que

realizará la Universidad de los Andes.

A modo de resumen, nuestra Facultad se encuentra en un proceso de salida del HPSB, dado

que este recinto no cumplía con los requerimientos que la Universidad estima pertinentes para la

realización de su labor docente. Por su parte, en el hospital Dr. Luis Tisné, nuestra Universidad ha

cumplido con la vía ordinaria para solicitar y adjudicarse los servicios de Cirugía y Medicina

Interna, adicionalmente, se mantiene un activo diálogo con las autoridades de la Universidad de

Chile para permitir un ambiente de mutua colaboración entre ambas casas de estudio.

El equipo de MEDULA, en su compromiso de fomentar un diálogo más cercano con nuestras

autoridades, agradece la transmisión de esta información, impidiendo que se genere un clima de

incertidumbre. Como Centro de Estudiantes, no nos deja indiferentes el proceso de salida del

HPSB, por la significancia que tenía este recinto en nuestra comunidad. Velaremos porque esta

nueva etapa no signifique un perjuicio para los alumnos y su formación médica. Por último,

extendemos a nuestra comunidad un llamado a la calma respecto a la situación con el hospital Dr.

Luis Tisné, ya que nuestra Facultad ha cumplido con todo los requisitos ordinarios para la solicitud

de nuevos servicios dentro de ese recinto hospitalario.

Frente a cualquier consulta o inquietud, puedes comunicarte con nosotros enviando un correo

a [email protected].

Se despide atentamente,

Nicolás Pimentel Pérez Dra. Francisca Ugarte P.

Presidente Medula Vice-decana Facultad de Medicina

Manuel Barrera Oñate Isabella Crocco Romero

Vice-Presidente Interno Medula Delegada Académica Medula