Situacion De ap

12
SITUACION DE "CULTURA Y VIDA SOCIAL, "MUNDO NATURAL" PENSAMIENTO MATEMÁTICO" PLAN GENERAL DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA L.E.P. CLAUDIA GABRIELA LÓPEZ VELÁZQUEZ JDN “SOR JUANA INES DELA CRUZ” PEGUEROS, JAL. GRUPO: 3º A CICLO ESCOLAR 2011-2012 CONOCIENDO LA CULTURA DE MI FAMILIA, MI COMUNIDAD Y MI PAÍS COMPETENCIA: Distingue y explica algunas características de la cultura propia y de otras culturas. CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo ASPECTO: Cultura y vida social TIEMPO: 3 semanas Del 19 de septiembre al 7 de Octubre 2011 RECURSOS: Libros, revistas, enciclopedias, investigación con nuestra familia acerca de su cultura, la de la comunidad y país, así como de utensilios, transporte y vestimenta de antes y de la actualidad, cuaderno, lápiz, colores, pizarrón, gises, acuarelas, etc. CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES ¿Qué entienden por cultura? ¿Costumbres y/o tradiciones que conocen acerca de: Su familia Comunidad País ¿Qué utensilios, transporte y vestimenta conocen de su cultura? Comparte el conocimiento que tiene acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad. Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus compañeros. Reconoce objetos cotidianos que se usan en diferentes comunidades para satisfacer necesidades (Utensilios, transporte, Conversa con sus compañeros acerca de las costumbres de su familia. Comparte sus ideas con sus compañeros Sentirse participe de los diferentes grupos sociales a los que pertenece. Participaci ón

description

situacion

Transcript of Situacion De ap

SITUACION DE "CULTURA Y VIDA SOCIAL, "MUNDO NATURAL" PENSAMIENTO MATEMTICO"

PLAN GENERAL DE LA SITUACIN DIDCTICA L.E.P. CLAUDIA GABRIELA LPEZ VELZQUEZ JDN SOR JUANA INES DELA CRUZ PEGUEROS, JAL. GRUPO: 3 ACICLO ESCOLAR 2011-2012

CONOCIENDO LA CULTURA DE MI FAMILIA, MI COMUNIDAD Y MI PAS

COMPETENCIA: Distingue y explica algunas caractersticas de la cultura propia y de otras culturas.CAMPO FORMATIVO:Exploracin y conocimiento del mundo ASPECTO:Cultura y vida socialTIEMPO:3 semanasDel 19 de septiembre al 7 de Octubre 2011RECURSOS:Libros, revistas, enciclopedias, investigacin con nuestra familia acerca de su cultura, la de la comunidad y pas, as como de utensilios, transporte y vestimenta de antes y de la actualidad, cuaderno, lpiz, colores, pizarrn, gises, acuarelas, etc.

CONOCIMIENTOSHABILIDADESACTITUDES

Qu entienden por cultura?Costumbres y/o tradiciones que conocen acerca de:Su familiaComunidadPasQu utensilios, transporte y vestimenta conocen de su cultura?Comparte el conocimiento que tiene acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad.Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus compaeros.Reconoce objetos cotidianos que se usan en diferentes comunidades para satisfacer necesidades (Utensilios, transporte, vestimenta).Reconoce que pertenece a distintos grupos sociales (familia, escuela, amigos, comunidad).Participa en la organizacin de eventos culturales y festividades nacionales, de su comunidad y pas (conmemoraciones cvicas y otras celebraciones).Conversa con sus compaeros acerca de las costumbres de su familia.Comparte sus ideas con sus compaerosSentirse participe de los diferentes grupos sociales a los que pertenece.ParticipacinColaboracinRespeto por las costumbres de sus compaeros y de otras comunidades.

*SECUENCIA DE ACTIVIDADES:-Explicar sobre las costumbres y tradiciones, donde los nios expresen las costumbres y tradiciones que realizan en su familia y comunidad, como la navidad, fiestas del pueblo, festividades, etc.- Identificar semejanzas y diferencias en las costumbres y tradiciones de su familia y la de sus compaeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingsticas, festejos, etc.) Inv. en enciclopedias, Encarta u otras.-Que los nios identifique que pertenecen a distintos grupos sociales: familia, amigos, escuela, comunidad. Conocer un poco de la diversidad lingstica, saludos, colores, nmeros en ingls.-Platicar y explicar cmo eran antes las familias, transportes, utensilios, costumbres y tradiciones en su comunidad y pas, as como en otras culturas mostrndoles una enciclopedia de dicha informacin. Compartir la investigacin que hicieron.-Elaborar un dibujo o pintura acerca las costumbres que realizan con su familia y explicarlo.-Explicar y apreciar la diversidad lingstica del mundo y sobre todo de su pas, ensearles, saludo, nmeros, colores, etc. En Ingles con canciones y juegos.

-Cuestionar a los nios sobre los eventos culturales y festividades nacionales de su comunidad y pas, conmemoraciones cvicas, etc.-Investigar en casa o escuela para compartir en el grupo sobre los medios de comunicacin y transporte de antes y de ahora.-Solicitar a los nios que lleven juguetes, utensilios y /o vestuarios de antes y de ahora, para compartir al grupo, armar un pequea exposicin e invitar a los dems grupos a verla para cerrar con sta la situacin didctica.

*CRITERIOS DE EVALUACIN Y/O APRENDIZAJES ESPERADOS:

El nio comparte el conocimiento que tiene acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad.El grupo identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar de los dems compaeros.Distinguen objetos cotidianos que se usan en diferentes comunidades para satisfacer necesidades (Utensilios, transporte, vestimenta).Reconoce que pertenece a distintos grupos sociales (familia, escuela, amigos, comunidad).El nio se siente participa en la organizacin de eventos culturales y festividades nacionales, de su comunidad y pas.

Contenidos transversales1.D.P. Y S.2. L Y C3. P M4. E Y C M5. E Y A A6. D F Y S

Realiza sus actividades del aula y cotidianas de manera independiente.

Comunica sus ideas por medio del dibujo y letras que conoce, relacionando imgenes con letras.Resuelve problemas cotidianos que se le plantean al repartir materiales, igualar o comparar cantidades.*Los nios conocen algunas de las costumbres y tradiciones de su familia y comunidad, as como de otros pases.Utiliza materiales variados para expresar sus ideas.Interpreta personajes reales o imaginarios con mscaras, tteres, vestuario y maquillaje.Interpreta y baila canciones de manera libre y espontnea.Promueve el uso adecuado de materiales, alimentacin sana y prevencin de accidentes en casa y el Jardn.

D. P. S.L. y C.P. M.E. y C. M.E. y A. A.D. F. y S.

*APOYO DE PADRES DE FAMILIA:

-Investigaren casa acerca de costumbres y tradiciones familiares, de la comunidad y de su pas, as como de los utensilios, transportes y vestimenta de antes y ahora.-Investigar y conseguir utensilios y vestimenta de la cultura de antes.

PLAN GENERAL DE LA SITUACIN DIDCTICA L.E.P. CLAUDIA GABRIELA LPEZ VELZQUEZ JDN SOR JUANA INES DELA CRUZ PEGUEROS, JAL. GRUPO: 3 ACICLO ESCOLAR 2011-2012APRENDIENDO A RESOLVER PROBLEMAS MATEMTICOSCompetencia:Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares, que implican agregar, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.Campo Formativo:Pensamiento MatemticoAspecto:NmeroEstrategia:Resolucin de problemasModalidad:Secuencia didcticaTiempo:3 semanas(Del 3 al 26 de Enero) Organizacin:Individual, por equipos y Grupal.Recursos: Objetos que nos apoyen en el conteo para agregar, quitar o igualar cantidades, nmeros, material didctico de matemticas, baco, etc.

ConocimientosHabilidadesActitudes

Conocer para qu sirven los nmeros.Aprender estrategias para solucionar un problema, Ejemplo: Cmo puedo hacer para repartir esta bolsa de dulces entre todos ustedes?Plantear problemas para estimar cantidades, contar y agrupar.

Realizar actividades matemticas espontneas e informales de los nios y su uso para propiciar el desarrollo del razonamiento como punto de partida para favorecer la presente competencia. *Lograr construir de manera gradual el concepto, significado y usos del nmero.*Uso de estrategias de conteo * Reconoce que adems de servir para contar, los nmeros se utilizan como cdigo (en nmeros telefnicos, de casas, de salones) o cmo ordinal (para marcar la posicin de un elemento en una serie ordenada).*Al realizar un planteamiento de problemas los nios hacen inferencias, calculan resultados y los contrastan con los de sus compaeros.**Reto intelectual que movilicen capacidades de razonamiento y expresin.*Comprender el problema buscar diversas alternativas para resolverlo. *Generar en ellos sentimientos de confianza y seguridad, pues se dan cuenta de sus capacidades para enfrentar y superar retos.Descubrir que la estrategia utilizada y decidida por ellos para resolver el problema funcion (les sirvi para resolverlo), la utilizarn en otras situaciones en la que ellos mismos identificarn su utilidad.

SECUENCIA DE ACTIVIDADESINICIO:Para la recuperacin de saberes previos realizar preguntas a los nios sobreel uso de los nmerosPreguntar a los nios cundo o en qu utilizan los nmeros, que actividades se pueden realizar usando los nmeros, para qu los usan con mayor frecuencia, etc.DESARROLLO:Investigar en libros, videos, audios, etc. Que contengan informacin sobre los nmeros, explorarlos, escucharlos, etc.-Con su nombre completo cada nio contara el nmero de letras de su nombre y se organizaran por nombres largos y cortos.-Resolver algunos problemas donde agreguen cantidades contando objetos, identificar la cantidad, escribirla.--Medir diferentes distancias de objetos, diferenciar cual est primero, despus y al final, anotarlo en una grfica para comparar los resultados, para conocer otros de los usos del nmero.-Con un juego de dmino por parejas o equipos de 4( de acuerdo al nmero de dminos que lleven, los cuales se les pidi previamente) ponerles de muestra una ficha y pedirles que igualen las cantidades de puntos, de manera que tengan que estar agregando, quitando e igualando las cantidades de las diversas fichas que se les muestren y de esta manera inicien a buscar solucionar problemas.-Pedir por mesa que repartan material didctico por partes iguales a sus compaeros, pidindoles que expliquen de qu manera resolvieron o estimaron el resultado, propiciando que busque cada nio una solucin distinta.- Resolver varios problemas de agregar, quitar e igualar cantidades con objetos y despus con nmeros convencionales, usando el baco, los dedos o diferentes objetos para resolver las situaciones planteadas, preguntar cmo o con qu los resolvieron.CIERRE:Realizar una lluvia de ideas para compartir todo lo que aprendieron acerca del tema de los nmeros y la resolucin de problemas creen que conocen ms acerca de los nmeros? por qu? para qu nos pueden servir los nmeros?Dar ejemplos claros acerca de la resolucin de problemas con un juego de Las lanchasPara finalizar se realizar el juego de la tiendita, donde se organicen por equipos para elegir vendedores y compradores, donde previamente los nios llevaran dulces para vender y monedas para pagar, donde tendrn oportunidad de agregar, quitar, igualar y comparar cantidades.

Criterios de evaluacinInterpreta o comprende problemas numricos que se le plantean y estima resultados.Usa estrategias propias para resolver problemas numricos y los representa con objetos, dibujos, smbolos y/o nmeros.Utiliza diversas estrategias de conteo (organiza en fila, seala cada elemento, desplaza los ya contados, aade objs, reparte equitativamente, etc) y sobreconteo (contar a partir de un nmero dado de una coleccin, ej. A partir del 5 y continuar contando otra coleccin 6, 7,

Contenidos Transversales1. D.P. Y S.2. L Y C3. P M4. E Y C M5. E Y A A6. D F Y S

Adquiere gradualmente mayor autonoma

Obtiene y comparte informacin a travs de diversas formas de expresin oral.Utiliza los nmeros en situaciones variadas que implica poner en juego los principios del conteo.

Experimenta con diversos objetos y materiales que no representan riesgo- para encontrar soluciones a problemas y preguntas acerca del mundo natural.Se expresa a travs de la danza, comunicando sensaciones y emociones.Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.

*APOYO DE PADRES DE FAMILIA:Pedir a los nios que con ayuda de sus papsinvestiguenacerca del uso de los nmeros, dnde los podemos ver, cundo y /o donde los utilizan, etc.Ayudar a su hijo (a) a resolver algunos problemas que impliquen sumar, restar o igualar cantidades, ejemplificndoles de forma clara.Retar constantemente a sus hij@s a buscar y encontrar solucin a diversos problemas de la vida cotidiana.

PLAN GENERAL DE LA SITUACIN DIDCTICA L.E.P. CLAUDIA GABRIELA LPEZ VELZQUEZ JDN SOR JUANA INES DELA CRUZ PEGUEROS, JAL. GRUPO: 3 ACICLO ESCOLAR 2011-2012APRENDO A CONOCER Y CUIDAR EL MEDIO AMBIENTECompetencia:Participa en acciones de salud social, de preservacin del ambiente y de cuidado de los recursos naturales de su entorno. Campo Formativo:Desarrollo fsico y saludAspecto:Promocin de la saludEstrategia:Expresin oral, trabajo con textos, investigacin individual y grupal.Modalidad:TallerTiempo:3 semanas(Del 13 al 29 de Febrero) Organizacin:Individual, por equipos y Grupal.Recursos: Libros, revistas, enciclopedias, videos, cartulinas, material reciclado, etc.

ConocimientosHabilidadesActitudes

Conocer qu es el medio ambiente.Saber cules son los elementos que conforman el medio ambiente, los recursos naturales (Renovables y no renovables).Realizar actividades de investigacin acerca del tema como punto de partida para favorecer la presente competencia. *Lograr construir de manera gradual conciencia para cuidar y preservar el medio ambiente.*Uso de estrategias de investigacin para conocer sobre el cuidado y preservacin del medio ambiente. * Reconoce que aparte de los animales, plantas y seres humanos, tambin todos los recursos naturales son parte de nuestro medio ambiente.*Al realizar un planteamiento de problemas ambientales los nios hacen inferencias, sobre las posibles soluciones que se pueden aplicar.*Reto intelectual que movilicen capacidades de razonamiento e investigacin.*Comprender que debemos cuidar y preservar el medio ambiente y buscar diversas alternativas para hacerlo. *Generar en los alumnos el inters por la naturaleza, propiciando que ellos mismos busquen alternativas de acciones que se pueden llevar acabo para promover el cuidado del medio ambiente, lo cual implique un reto.

SECUENCIA DE ACTIVIDADESINICIO:Para la recuperacin de saberes previos realizar preguntas a los nios sobre qu es el medio ambiente, qu conocen de l, dnde lo podemos encontrar.- Recuperar conocimientos previos de los nios acerca de cmo debemos cuidar y preservar el medio ambiente, incluyendo agua, tierra, aire y animales, adems de cmo promoverlo con los dems en la escuela y comunidad, conociendo todos los recursos naturales de su comunidadCompartir la informacin, imgenes e investigacin que hicieron en casa.DESARROLLO:- Investigar en libros, videos, audios, etc. Que contengan informacin sobre la preservacin del ambiente y cuidado de los recursos naturales, explorarlos, escucharlos, etc.-De la Enciclopedia Enciclopedia Ambiental Infantil: Explicar por qu hay vida en la tierra, de dnde viene el agua, tesoros de la naturaleza, Cules son nuestros derechos y deberes ambientales, pasos para salvar el planeta y los secretos de la naturaleza.-Reflexionar sobre la importancia de los recursos naturales, investigar cules hay en su comunidad y cmo los podemos cuidar, investigar sobre recursos renovables y no renovables, acerca de los animales y plantas de su comunidad, as como de los lugares tursticos que hay en la comunidad.-Pedir a los nios que investiguen por equipos en revistas, libros de texto, enciclopedias, etc. Sobre los recursos naturales como los animales, plantas, ros, lagos, presas, de su comunidad, plasmarlo en un dibujo y explicarlo.-Investigar y explicar los riesgos de convivir con un animal y los cuidados y medidas de higiene que se deben de tener quien cuento con un animal domstico en casa.-Compartir la investigacin que hicieron en casa y en base a ella proponer ideas para solucionar los problemas y plasmarlos en un dibujo, collage, volante, pintura, etc.-Que los nios planteen soluciones y propongan la forma de promover en el Jardn y casa acerca de cmo debemos de cuidar el medio ambiente, plantas y animales, letreros, reciclado, etc.-Explicar cmo cuidar el medio ambiente y los recursos cuidando la electricidad y el agua, que los nios propongan acciones para preservar el medio ambiente y representarlo en un dibujo.-Explicar todo lo que debemos hacer para evitar la contaminacin y el calentamiento global y reflexionar sobre las consecuencias.- Explicar cmo podemos cuidar el medio ambiente reciclando y clasificando la basura en el jardn y sus casas, despus elaborar un dibujo de qu tipo de basura va en los botes de papel, plsticos y orgnicos como los desperdicios de alimentos.-Preguntar y explicar cmo llega el agua a nuestras casas, cmo debemos de cuidarla, que los nios propongan soluciones, dibujen y comenten sus propuestas.*Observar un video animado acerca del cuidado del medio ambiente (agua, aire, tierra)animales, electricidad, sobre reciclaje, etc .Recuperar y reflexionar sobre los visto en el video para realizar las acciones que podamos para evitar la contaminacin y cuidemos el medio ambiente.-CIERRE:Realizar un taller de objetos, juguetes, artefactos, etc. Con material reciclado, donde participen alumnos y madres de familia.

Criterios de evaluacinConversa sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus repercusiones en la salud.Identifica algunas enfermedades que se originan por problemas ambientales de su comunidad y conoce medidas para evitarlas.Explica que riesgos puede presentar el convivir con un animal domstico o mascota si no se le brindan los cuidados que requiere.Prctica y promueve medidas de higiene bsicas y los cuidados que requieren los animales domsticos o mascotas.Prctica y promueve medidas de proteccin y cuido a los animales domsticos, a las plantas y a otros recursos naturales de su entorno.

Contenidos Transversales1. D.P. Y S.2. L Y C3. P M4. E Y C M5. E Y A A6. D F Y S

Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes mbitos en que participa.

Obtiene y comparte informacin a travs de diversas formas de expresin oral.Rene informacin sobre criterios acordados, representa grficamente dicha informacin y la interpreta.

Elabora inferencias y predicciones a partir de lo que sabe y supone el medio natural y de lo que hace para conocerlo.Comunica y expresa creativamente ideas, sentimientos y fantasas mediante representaciones plsticas, usando tcnicas y materiales variados.Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.

*APOYO DE PADRES DE FAMILIA:Pedir a los nios que con ayuda de sus papsinvestiguenacerca de preservacin del ambiente y de cuidado de los recursos naturales de su entorno.Realizar en casa las acciones que se recomienden para preservar el ambiente el cuidado de los recursos naturales.Participar con sus hijos en el taller de objetos, juguetes, artefactos, etc. Con material reciclado.