SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

26
Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999 1 SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA, PERSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO Por Dr. Gustavo Salazar Ariza División de Acuicultura Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA) Colombia

description

DESCRIPCION GENERAL DEL SUBSECTOR ACUICOLA La acuicultura en Colombia se ha continuado afianzando en los últimos años, y su producción se ha incrementado de 1.256 toneladas en 1986, a 45.930 toneladas en 1998. El aporte de la acuicultura al subsector pesquero a mediados de los años 80, fue alrededor del 1% y en 1998 se incrementó al 24.5%.

Transcript of SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Page 1: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

1

SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,

PERSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO

Por Dr. Gustavo Salazar Ariza División de Acuicultura Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA) Colombia

Page 2: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

2

SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA, PERSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO Por Dr. Gustavo Salazar Ariza División de Acuicultura Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA) Colombia 1. DESCRIPCION GENERAL DEL SUBSECTOR ACUICOLA

La acuicultura en Colombia se ha continuado afianzando en los últimos años, y su producción se ha incrementado de 1.256 toneladas en 1986, a 45.930 toneladas en 1998. El aporte de la acuicultura al subsector pesquero a mediados de los años 80, fue alrededor del 1% y en 1998 se incrementó al 24.5%. La acuicultura en Colombia se encuentra cimentada en el cultivo de peces y crustáceos principalmente y como consecuencia de los diferentes pisos térmicos que se tienen, las especies de peces que se cultivan en aguas continentales son bocachico (Prochilodus magdalenae) cachama negra (Colossoma macropomum), cachama blanca (Piaractus brachypomus), el híbrido rojo de tilapia o mojarra roja (Oreochromis spp), mojarra plateada (Oreochromis niloticus), trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), carpa común y carpa espejo (Cyprinus carpio y Cyprinus carpio var. specularis) el coporo (Prochilodus mariae) y el yamú (Brycon siebenthalae). Existen otras especies que esporádicamente se vinculan a los cultivos como es el caso del bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum), el blanquillo (Sorubim lima) y la dorada (Brycon moreii).

Además se realizan programas de repoblamiento en cuerpos de agua naturales y artificiales con lisas y lebranches (Mugil incilis) y (Mugil liza), recolectados del medio natural y transplantados a lagunas y ciénagas, ante el taponamiento de los caños que los conducen en forma natural a estos cuerpos de agua, además se realiza con bocachico y cachama en sus respectivas cuencas.

En maricultura, el camarón marino o langostino (Penaeus vannamei) es la especie que posee la mayor producción, tanto en la Costa Atlántica como en la Costa Pacífica, aunque también se cultiva el (Penaeus stylirostris) en menor escala y en los últimos dos años se dio inicio a la validación y ajuste de la tecnología Cubana en el cultivo de la ostra de mangle (Crassostrea rhizophorae) en la Costa Atlántica, donde además se han realizado ensayos experimentales a baja escala, de cultivo de sábalo (Tarpon atlanticus) en estanques y se han iniciado trabajos de la biología y aspectos reproductivos del róbalo (Centropomus undecimalis) y el pargo rojo (Lutjanus analis).

La explicación a esta diversificación consiste en el impulso que se le ha dado a nivel de las políticas estatales y a la iniciativa de empresarios particulares a involucrar nuestras especies nativas a la acuicultura, ya que debido a la biodiversidad de especies existentes en las diferentes cuencas, aun se cuenta con una gran cantidad de especies potenciales sin estudiar.

Es importante mencionar que el recurso pesquero de ríos y ciénagas va en decrecimiento año tras año por problemas ambientales y de sobrepesca, lo que paulatinamente está afectando la captura del recurso y el manejo de pesquerías sostenibles. Por esta razón, se prevé que en los próximos años la acuicultura tendrá una mayor influencia

La producción alcanzada por la acuicultura en 1998 fue de 45.930 toneladas, superando a la producción de la pesca en aguas continentales, que fue de 21.672 toneladas, cifra inferior a la de 1990, conservando esta tendencia, en forma general, desde la década de los años 80, tal como se aprecia en la tabla 1 y en la figura 1.

Page 3: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

3

Tabla 1. Producción pesquera en aguas continentales de Colombia (1990 1998)

Especies 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Bocachico Bagre, Nicuro Pirahiba,Pacora, Doncella y otros

19.507 4.231 10.197

14.666 630 4.135

24.870 1.062 7.827

12.834 473 17.231

8.832 6.414 19.737

5.698 8.718 9.108

5.501 1.392 16.165

3.729 2.647 14.232

6.426 9.215 6.030

TOTAL 33.935 19.431 33.759 30.538 34.983 23.524 23.058 20.609 21.672 Fuente: Estadísticas oficiales – INPA, 1998

Figura 1. Producción de la Pesca en Aguas Continentales de Colombia (1988 -1998) Fuente: Estadísticas Oficiales INPA, 1998

Para contribuir a la diversificación de la acuicultura en aguas continentales y marítimas, se han realizado

investigaciones sobre especies nativas con potencial como bocachico (Prochilodus magdalenae), capaz (Pimelodus grosskopfii), pacora (Plagiosción surinamensis) , bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum) , yamú (Brycon siebenthalae), yaque (Leiarius marmoratus) , mapurito (Callophysus macropterus), coroncoro negro (Hemiancistrus wilsoni), coroncoro mono (Pterigoplichthys undecimalis) ostra (Crassostrea rhizophorae), róbalo (Centropomus undecimales), pargo rojo (Lutjanus analis) y peces ornamentales entre otros. En los últimos años se han introducido especies exóticas como la langosta de agua dulce (Cherax quadricarinatus) y el salmón coho o del pacífico (Oncorhynchus kisutch), para la realización de cultivos experimentales y análisis de su impacto ambiental.

Las especies que están contribuyendo en mayor proporción al desarrollo de la acuicultura en el país son: tilapia roja, cachama, trucha arco iris y camarón marino, a pesar de las situaciones de tipo social y económico presentes en algunas regiones del país, al alza y gravamen con el IVA a los insumos como las materias primas empleadas para la elaboración de los alimentos concentrados y a los alevinos, frente al hecho de que el precio del pescado se ha mantenido estable en los últimos años.

La acuicultura ha continuado con su desarrollo en el país, lo cual se ve en los reportes anuales de producción, la apertura de nuevas granjas, la solicitud constante de capacitación y asistencia técnica a las entidades del estado y a los particulares, el empleo de nuevas tecnologías de producción como manejo de altas densidades,

PRODUCCIÓN AGUAS CONTINENTALES

0.00

5,000.00

10,000.00

15,000.00

20,000.00

25,000.00

30,000.00

35,000.00

AÑOS

TON

ELA

DA

S

Bocach ico

Bagre, Nicuro

Pirahiba, Pacora, Doncel la y otros

Page 4: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

4

cultivos en jaulas, empleo de oxígeno líquido y sistemas de aireación y recambio de agua entre otros. Esta situación ha influido notablemente para que la tecnología haya mejorado y esté en un nivel de crecimiento a la par de la

Las instalaciones empleadas actualmente para la realización de actividades de acuicultura son básicamente estanques de cemento y de tierra o de tierra recubiertos con geomembrana de PVC, para el cultivo de truchas, lo mismo que jaulas de alto volumen. Para las especies de clima cálido se emplean estanques en tierra, pequeños lagos, jagueyes y jaulas flotantes de alto y bajo volumen y altas densidades, en embalses y cuerpos de agua naturales. 2. PRINCIPALES ZONAS DONDE SE DESARROLLA LA ACUICULTURA Y NIVELES DE PRODUCCION

Se ha observado que la mayoría de los departamentos del país tienen actividades acuícolas en pequeña, mediana y gran escala, ya que esta actividad se ha constituido en otro renglón mas de explotación en las fincas, bien sea con fines comerciales, recreativos, deportivos, turísticos o a nivel de subsistencia. La acuicultura se ha desarrollado en algunas regiones con mayor intensidad, tal es el caso de los departamentos del centro y sur del país, algunos con condiciones favorables para el cultivo de peces de clima frío como la trucha arco iris y otros aptos para el cultivo de peces de clima cálido. Las especies nativas, están tomando fuerza en el mercaacuícola nacional y hacia ellos se han orientado esfuerzos técnicos y presupuestales, estatales y privados, dirigidos hacia la realización de programas de investigación y fomento que conduzcan a la determinación de sus usos en la acuicultura. Para ello se vienen realizando diferentes trabajos en aspectos de reproducción, alimentación y adaptación al cautiverio, en razón al valor económico de estas especies.

En la Costa Pacífica se está desarrollando una actividad de cultivo muy particular para la zona y es la de

encerrar áreas extensas ubicadas en zonas intermareales, las cuales se cierran mediante un dique o terraplén, permitiendo que exista un intercambio de agua en pleamar y bajamar para el policultivo de lisas, mojarra roja y camarón entre otras especies. En algunos embalses del país como el Guájaro, Betania y Prado entre otros, se realizan actividades de repoblamiento con especies nativas, con buenos resultados, ya que a través de ellos se ha logrado el incremento de la producción pesquera, para el beneficio de las comunidades allí existentes. 3. AREAS DEDICADAS A LA ACUICULTURA

En el país no se tienen registros actualizados de las áreas dedicadas a la acuicultura, sino en algunas s, pero haciendo un estimativo general del espejo de agua utilizado

frente a las producciones que se reportan, haciendo la salvedad de que las densidades de siembra varían de acuerdo al tipo de producción y que en el caso de la mojarra roja, una buena partflotantes y que además algunas de estas especies se producen en policultivo, a continuación en la tabla N° 2 se presenta una estimación general que corresponde a una cifra orientativa.

Tabla 2. Produccion de algunas especies en 1998 y estimacion de las areas dedicadas a la

produccion acuicola ESPECIE PRODUCCION 1998* (Ton) AREA ESTIMADA (ha) Cachama 12.217 1.221 Langostino** 7.466 2.690 Tilapia 17.685 800 Trucha 6.241 70 Acuicultura artesanal 2.500 TOTAL 43.609 7.281 Fuente: Estadísticas Oficiales INPA, 1998; Información Estadística ACUANAL, 1999. * En el caso del cultivo de truchas las áreas empleadas son menores, ya que se trata de cultivos intensivos con recambios de agua elevados, lo que garantiza tener un mayor número de individuos o producción por unidad de área. ** El cultivo de camarón tiene un área en espejo de agua reportado en hectáreas para el año de

Page 5: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

5

1998, conforme a los informes del gremio que agrupa a los cultivadores de camarón ACUANAL A nivel nacional se estima que el 66 % de la producción total proviene de la acuicultura industrial, intensiva o de gran escala: (camarón 16.2 %, tilapia roja 38.5 %, cachama 26.6 %, trucha 13.6 %). El 34% restante puede catalogarse como acuicultura rural a mediana o pequeña escala.

En Colombia el área de los estanques para producción de peces puede oscilar entre 10 y 10.000 m2, según la disponibilidad del terreno y de agua, textura del suelo, altura sobre el nivel del mar, capacidad económica del productor y niveles de producción esperados. El país cuenta con 2.900 km de costas en ambos océanos, 48.365 km2 de plataforma continental, 20.000 km de ríos y mas de 700.000 ha en ciénagas, lagos y embalses, susceptibles de ser aprovechados para la realización de actividades acuícolas.

El cultivo de peces en jaulas flotantes se ha incrementado en los últimos años y es realizado principalmente por aquellos productores que no cuentan con terrenos aptos y que tienen fácil acceso a cuerpos de agua como embalses, ciénagas, lagos, lagunas y esteros entre otros. Cuando se cultiva mojarra roja o plateada, la técnica que se ha ido imponiendo últimamente es la del empleo de jaulas de bajo volumen y alta densidad, con módulos compuestos de un mínimo de 9 jaulas: 2 para alevinaje y siete para engorde. Todas las jaulas tienen el mismo volumen de 2.25 m3 (1.5 m x 1.5 m x 1.0 m). La densidad final de siembra empleada puede variar entre 100 y 400 peces/m3, lo cual equivale a capacidades de carga de 30 a 130 Kg/m3. Sin embargo, es necesario aclarar que este sistema requiere de un flujo libre y constante de agua de buena calidad, con alta productividad y una profundidad mínima de 4 metros en los lugares donde se instala. Las jaulas de alto volumen fueron las que se utilizaron inicialmente, aún se conservan y están construidas con o sin muelles y con estructuras de flotación compuestas de canecas metálicas, icopor o tanques

dos de estructuras en hierro, guadua y tubos PVC entre otros.

Para la acuicultura en estanques de tierra se emplean dos prácticas de cultivo que son el monocultivo y el policultivo. El monocultivo es el sistema que se utiliza con mayor frecuencia en el país e implica la intervención de una sola especie, bien sea trucha, mojarra plateada, mojarra roja, cachama o camarón. En el policultivo intervienen dos o más especies en un mismo estanque, con el propósito de maximizar el aprovechamiento del espacio y del alimento disponible en él y los que más se emplean son:

• Mojarra roja - Cachama blanca • Mojarra roja - Cachama blanca - Bocachico • Mojarra roja o plateada - Cachama blanca o negra - Carpa o Bocachico • Mojarra roja o plateada - Carpa • Cachama blanca o negra – Carpa

En los últimos años se han vinculado otras especies nativas como los bagres, el coporo y el yamú entre

otros, los cuales se están empleando en menor escala y en policultivo. Todos los sistemas de producción mencionados los utilizan en todos los niveles de producción (acuicultura tipo I, II e industrial).

Page 6: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

6

4. PRODUCCION PARA EL MERCADO NACIONAL

En los últimos años, la mayoría de la producción nacional se destinó hacia el mercado interno y estuvo constituida por las especies reportadas en la Tabla 3 y en la Figura 2.

Tabla 2. Producción de la acuicultura en Colombia (1990 1998) Especies 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Bocachico Cachama Carpa Langostino Ostras Otros Tilapia Trucha

1.100 6.000 60 2.040 1.200

1.200 6.717 80 3.040 1.200

2.100 9.432 50 11.050 1.300

3.500 7.327 60 11.046 2.028

4.020 8.944 99 11.084 1.495

3.181 8.091 4 16.052 3.181

3 6.154 83 5.221 10 14.025 4.506

318 12.131 285 6.907 211 16.112 7.822

1.196 12.217 727 7.466 15 403 17.665 6.241

TOTAL 10.400 12.237 23.932 23.961 25.642 30.514 30.002 43.787 45.930 Fuente: Estadísticas oficiales – INPA, 1998

Figura 2. Producción de la Acuicultura en Colombia (1988 -1998)

Fuente: Estadísticas Oficiales INPA, 1998

La producción de camarones marinos, se ha recuperado en los dos litorales al haberse superado en parte los problemas que se tuvieron con el síndrome del Taura, que influyeron en las bajas de la producción de los años 1996 y 1997, sin embargo en el presente año se han presentado algunos problemas al determinarse la existencia de las patologías de la mancha blanca y la cabeza amarilla. Es importante destacar que la producción de camarón es mucho mayor que la extraída del medio natural en los dos océanos por la pesca artesanal e industrial. Solamente existe un proyecto de camarón en funcionamiento que se puede definir como acuicultura Tipo II y es el de la comunidad de ASOCARLET en el Pacífico, que ha apoyado el INPA, y que cuenta con un espejo de agua de 5 - 7.5 ha. Esta comunidad vende su producto a otras camaroneras que exportan.

CULTIVO DE ESPECIES EN COLOMBIA

0 . 0 0

2 , 0 0 0 . 0 0

4 , 0 0 0 . 0 0

6 , 0 0 0 . 0 0

8 , 0 0 0 . 0 0

1 0 , 0 0 0 . 0 0

1 2 , 0 0 0 . 0 0

1 4 , 0 0 0 . 0 0

1 6 , 0 0 0 . 0 0

1 8 , 0 0 0 . 0 0

2 0 , 0 0 0 . 0 0

1 9 8 8 1 9 8 9 1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8

AÑOS

TO

NE

LA

DA

S

Bocachico

Cachama

Carpa

Langostino

Ostras

Otros

Tilapia

Trucha

Page 7: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

7

5. DESARROLLO DE LA ACUICULTURA EN EL PAIS EN LOS ULTIMOS AÑOS

El auge de la acuicultura en los últimos 10 años ha contribuido al establecimiento de proyectos en torno a la actividad acuícola, con distintos niveles de producción, notándose un marcado desarrollo en algunas regiones con preferencia hacia ciertas especies que comercializan en las capitales y en el exterior, pero quienes están contribuyendo en gran medida a abastecer los mercados locales y regionales, son los proyectos de acuicultura de tamaño mediano.

Otras regiones que en los últimos años han contribuido en gran medida al desarrollo de la acuicultura han sido los departamentos del sur del país, en donde ha cobrado gran importancia la acuicultura de tipo II, con especies como la cachama principalmente, la cual es consumida en la misma región y se cultiva en menor proporción la tilapia roja. El auge de este tipo de proyectos en estas zonas se ha visto estimulado por el mercadeo y los buenos precios y además se ha constituido en uno de las principales renglones de explotación lícita.

El departamento de Antioquía es uno de los que posee un mayor número de granjas productoras de trucha, se ha caracterizado por agrupar a los productores en asociaciones que se encargan de organizar, capacitar y gestionar ante el gobierno nacional sus requerimientos y necesidades y también contribuyen a mejorar las líneas de comercialización, estableciendo precios de sustentación al producto para garantizar su mercadeo a nivel nacional o de

6. POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO

Teniendo en cuenta las bondades de los productos de la acuicultura, la disminución de las capturas del medio natural, la contaminación de los cuerpos de agua, la destrucción de habitats naturales y nichos ecológicos, las posibilidades de exportación a otros países y el gran margen de competencia frente a otros productos cárnicos, se prevé que exista un fuerte potencial de crecimiento de la acuicultura en el país en los próximos años.

Otro de los factores a tener en cuenta es la ventaja de la posición geográfica, tanto para producción como para el mercadeo nacional e internacional, por la presencia de dos océanos que ofrecen las posibilidades de mirar hacia todos los continentes. De otra parte los diferentes pisos térmicos que se tienen, los cuales dan la posibilidad de cultivar cualquier tipo de especie, el régimen de temperaturas estable por ser un país tropical, la disponibilidad de aguas y de especies aún sin estudiar, tanto de consumo como ornamentales y la rentabilidad que aún se mantiene de la actividad, vislumbran un futuro prometedor que se ve en el crecimiento que se da día a día, por la cantidad de personas que desean establecer proyectos acuícolas de todo tamaño, a pesar de las dificiles situaciones sociales y

eza el país en algunas regiones. Los proyectos de acuicultura tipo II se ven beneficiados, por que se desea invertir en acuicultura no en grandes proyectos sino en proyectos medianos, familiares, de poca inversión y mediana producción y rentabilidad.

La existencia de una gran área en espejo de agua proveniente de ciénagas, lagos, lagunas, represas y grandes embalses, permiten desarrollar programas y acciones de repoblamiento y aprovechamiento acuícola y pesquero, que permitirán incrementar la producción y la oferta de los productos de la acuicultura.

La presencia de dos oceanos y la existencia de gran cantidad de especies susceptibles de ser aprovechadas permiten predecir un buen futuro para el crecimiento de la actividad. 7. OBSERVACIONES ACERCA DE LA IMPLEMENTACION DE LA ACUICULTURA RURAL

El desarrollo inicial de la acuicultura en el país se realizó mediante la implementación de programas de acuicultura para el pequeño campesino o productor, con una infraestructura de 1 o 2 estanques de poca área, especies de dificil manejo como las tilapias y se realizó con carácter de subsistencia. Paralelamente a estos programas

Page 8: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

8

patrocinados por entidades internacionales como AID, FAO, JICA y CIID, entre otros, se fue desarrollando la acuicultura comercial e industrial, que arrojó mejores resultados económicos.

La acuicultura tipo II ha sido establecida en los últimos años por medianos productores o por campesinos, que han visto mejores resultados en la piscicultura que en el área agropecuaria tradicional y quecon las condiciones ambientales y de mercado propicias en su región para el desarrollo de la actividad. Este tipo de acuicultura ha obedecido a estrategias de desarrollo de la acuicultura propuestas por la FAO, con base a experiencias anteriores y como complemento y diversificación a los resultados obtenidos en otro tipo de programas, lo cual ha sido acogido por los entes gubernamentales y las entidades encargadas del desarrollo de la actividad en el país, tal es el caso del INPA.

En los últimos 8 años las políticas y programas del INPA con respecto a la acuicultura han tratado de orientar la actividad bajo un esquema comercial y empresarial, que sea beneficioso económicamente para los productores, y es

to fundamental de los programas de capacitación, transferencia de tecnología y fomento de la acuicultura rural que ha propuesto y ha adoptado el INPA en el país. Como resultado de ello se formuló este proyecto a nivel nacional en 1995, que fortaleció las actividades de fomento de la acuicultura rural en el país con las comunidades de pequeños productores (campesinos, indígenas, pescadores artesanales, negritudes, y mujeres entre otros), estimulándolos hacia el montaje de unidades de producción piloto, que generasen niveles de rentabilidad y utilidad significativas al grupo de personas que hicieran parte de la organización.

El modelo propuesto para la realización de estos programas de desarrollo fue en primer lugar el de la nidades mínimas rentables de producción de una o mas especies de peces, crustáceos

o moluscos, a través de la organización y consolidación de las comunidades beneficiarias, con el apoyo del trabajo social de profesionales en el área (trabajadoras sociales, sociólogos), apoyados en forma conjunta con la capacitación técnica y contable (economistas y administradores de empresas), para la capacitación de las comunidades en el manejo empresarial de los proyectos productivos demostrativos.

Se observó a través de la experiencia adquirida en todos estos años, que se pueden beneficiar bajo éste esquema de producción a pequeños grupos comunitarios compuestos por un máximo de 5 o 6 familias, en torno a un proyecto de acuicultura, cuya producción sea suficiente para que las utilidades que se generen, puedan arrojar ingresos de dos salarios mínimos mensuales por familia. Estos proyectos son factibles, se ha obtenido la experiencia y se continúan estableciendo, pero es necesario que se realice un acompañamiento a las comunidades con trabajo de tipo social, organizacional y empresarial, para que se pueda armonizar el trabajo de la comunidad. De todas formas se ha requerido de una inversión inicial para la construcción de la infraestructura por parte de entidades cofinanciadoras o con la ayuda de los entes territoriales, bien sea con capital de trabajo o con el préstamo de maquinaria para la

En forma individual se ha observado que muchos productores de escasos recursos, que cuentan con condiciones de aguas y suelos favorables para el desarrollo de la acuicultura, han establecido proyectos de acuicultura tipo II, utilizando para ello el apoyo de las entidades que tienen como funciones el fomento y el desarrollo de la acuicultura como el Municipio, las Gobernaciones, y las entidades del estado como el INPA, empleando sus recursos económicos o a través de líneas de crédito dispuestas para tal fin. Esto ha estado ligado al buen comercio y precios de los productos de la acuicultura en las zonas aledañas a su explotación.

Estos logros son los resultados de la difusión e implementación de nuevas tecnologías de producción y la accesibilidad a ellas por parte de los productores, bien sea a través de las entidades o instituciones encargadas de estas funciones, como el INPA, de los productores industriales o el material publicado, cada día mas accequible y disponible para los productores.

El reflejo de estas políticas y programas gubernamentales es el aumento de la producción acuícola, del área en espejo de agua, del número de personas vinculadas a la actividad, de la implementación de nuevas y diferentes tecnologías de producción y procesamiento y de la utilización de los diferentes cuerpos de agua naturales y

Page 9: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

9

Otro factor que ha contribuido considerablemente a su crecimiento, ha sido el de la rentabilidad de la acuicultura (15 - 20%), frente a otras actividades agropecuarias tradicionales (ganadería, cultivos agrícolas), con menores márgenes de rentabilidad, que inducían a los productores a la búsqueda de otras formas de producción y como resultado de ello, se ha logrado el incremento de la producción en forma notable y el montaje de nuevos proyectos de acuicultura pequeños, medianos y grandes. Esto se ha complementado en la aceptación por parte del consumidor, de adquirir productos pesqueros que contribuyan a disminuir los problemas de salud ocasionados por el alto consumo de carnes rojas.

8. APORTE DE LA ACUICULTURA A LA ECONOMIA NACIONAL En 1998 la acuicultura representó el 24.46 % del total de la producción de productos pesqueros en el país. Si tomamos este porcentaje como el 100%, la composición de las especies más importantes estuvo representada

por camarones (Penaeus vannamei y Penaeus stylirostris) 16.2 %, el híbrido rojo de tilapia (Oreochromis spp) 38.5 %, las cachamas blanca y negra (Piaractus brachypomus y Colossoma macropomum) 26.6 % y la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) 6.2 %. El consumo percapita de productos pesqueros en Colombia de acuerdo a información de 1991, se mantenía en alrededor de 3.5 Kg, sin embargo para 1998 se observó que se incrementó a 6.5 kg, lo que da una idea general del comportamiento del sector, aunque sigue siendo inferior al promedio del consumo mundial de 13 Kg e inferior también al consumo promedio en América Latina que fue de 8.8 Kg.

El valor de la acuicultura con relación a la pesca, a la agricultura y a la economía del país en general, se puede considerar de la siguiente manera. El valor de la producción nacional total en 1998 de bienes y servicios (a precios corrientes de 1994 en millones de pesos), fue de $75’173.886. La producción del sector agropecuario fue de

El subsector pesquero y acuícola representó en 1995 el 3.6% del PIB del sector agropecuario y el 0.5% del PIB nacional. Creció un 5.8% entre 1995 y 1998 debido principalmente al aporte de la acuicultura y la pesca del atún. En 1998 representó el 4% del PIB del sector agropecuario nacional. 9. TIPO Y GRADO DE INTEGRACION A LA AGRICULTURA

Actualmente la acuicultura es una de las actividades de mayor rentabilidad en las inversiones que se realizan en el sector agropecuario y por este motivo además, se deben los resultados del incremento en su producción. Las actividades agrícolas tradicionales se siguen desarrollando y hacen parte del abastecimiento normal de alimentos de la población campesina colombiana. Sin embargo, con el mayor conocimiento y dominio de las técnicas de producción acuícola por parte de los pequeños productores y pescadores, en menor escala, se ha observado que la mayoría de estas personas quieren y desean tener pequeños proyectos de acuicultura que contribuyan a aumentar sus ingresos y a diversificar la oferta de alimentos que les produce la granja para su abastecimiento o subsistencia.

Con los avances en la producción acuícola no se da todavía una integración como tal de la acuicultura con las actividades agropecuarias tradicionales y se siguen desarrollando como actividades independientes. Sin embargo, en la medida en que los usuarios tienen asistencia técnica experimentada, este proceso se presenta y se utilizan las aguas fertilizadas para el riego de terrenos y cultivos, o se utiliza el cultivo integrado cerdos peces, aves peces pero en muy baja escala todavía.

Page 10: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

10

10. PERFIL DE LOS PRODUCTORES Los pequeños productores generalmente son campesinos de escasos recursos que tienen como actividad principal la ganadería o la agricultura de especies con valor comercial como el ganado bovino, caprino y lanar, café, caña de azúcar, maíz y frutales entre otros, a quienes dedican la mayor parte de su tiempo, porque es la actividad que les genera un mayor tipo de ingresos económicos y de la cual dependen económicamente. El interés de algunos de estos productores en la acuicultura, es el de tener reservorios de agua para la ganadería, la agricultura o el consumo

nca para contribuir a la alimentación familiar o la de los trabajadores que laboren en sus fincas por jornales. Los campesinos son personas de bajo nivel de escolaridad, su acceso a la tecnología es escaso por la limitada presencia institucional en algunas regiones y por el apoyo que tengan o no en los municipios a través de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria-UMATA. Sus condiciones son difíciles, carecen de vías adecuadas, infraestructura de servicios completa y el acceso a los créditos es escaso por los altos costos del dinero. Claro esta que existen regiones donde estas situaciones se extreman y en otras son mejores que el promedio normal.

Los productores de la mediana acuicultura son personas de un mayor nivel de ingresos económicos y mejor nivel social y cultural o pueden estar situados dentro del mismo perfil de los primeros, pero en donde las condiciones medioambientales de sus fincas han sido aptas para la realización de actividades acuícolas y por este motivo han enfocado su actividad principal hacia la acuicultura, que les está generando recursos económicos importantes para su subsistencia y el mantenimiento de proyectos acuícolas comerciales de mediana escala, que se constituyen en el

n y hacia el cual enfocan la mayoría de sus recursos técnicos, humanos y

11. DESTINO, TENDENCIAS EN LA PRODUCCION Y CAMBIOS EN EL TIPO DE TECNOLOGIA

El destino de la acuicultura, en términos generales, se orienta hacia la optimización de la reducción de costos, sistemas que utilicen mas las tecnologías disponibles, que sean económicas y que aumenten la producción por unidad de área, mejor utilización de los recursos hídricos, producción de especies nativas y cada vez

or de productores.

Las tendencias de la producción se encuentran orientadas hacia su masificación a nivel rural en diferentes grados de explotación y tecnología. La mayoría de los campesinos se han dado cuenta que en una pequeña área pueden tener alimento para su familia y sus trabajadores en forma económica y permanente, ya que para la alimentación de los peces complementan los alimentos concentrados, con los productos de la finca, como granos, desperdicios y frutales entre otros, complementados con el uso de fertilizantes y realizando cultivos generalmente de carácter semiintensivo.

La tecnología empleada por los pequeños productores cada día es mejor, cada vez tienen un mayor conocimiento y mayor experiencia, lo que facilita el manejo y la producción de los peces.

Estos pequeños productores de escasos y medianos recursos económicos, inician sus proyectos en pequeños estanques, pero a medida que van observando los resultados de producción y por consiguiente los

do más, adquieren mayor experiencia y sus proyectos se amplían, por lo que van pasando de la acuicultura tipo I de subsistencia a la acuicultura tipo II comercial, en aquellos casos en que tengan las condiciones técnicas y medioambientales adecuadas. En estos casos el uso de alimento concentrado es indispensable, pero no dejan de utilizar los subproductos de la finca.

Page 11: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

11

El empleo de recambios de agua, aireación artificial, oxígeno líquido y cultivo de peces en jaulas flotantes cuicultura industrial, a la que los pequeños y medianos acuicultores aún no acceden

12. ESTRUCTURAS DE APOYO A LA ACUICULTURA RURAL EN PEQUEÑA ESCALA

Instituciones responsables

A través del proceso de descentralización administrativa propuesto y liderado por el gobierno nacional, los municipios asumieron la asistencia técnica al pequeño productor a través del montaje de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA, en quienes recayó la respcapacitación. Sin embargo, a pesar de ser una buena medida, en la mayoría de los casos los funcionarios vinculados a estas unidades no tienen los conocimientos ni experiencia suficientes en pesca o acuicultura, su perfil profesional no es el adecuado a las necesidades de los municipios con vocación acuícola o pesquera y desconocen muchos aspectos de la acuicultura. Por esta razón, el INPA consciente de la situación y por mandato legal, Ley 13 de 1990,

en forma paralela a los programas de descentralización administrativa, la capacitación de los profesionales y técnicos de las UMATA, de otras entidades y a los usuarios en general, para que manejaran los fundamentos

licar una adecuada asistencia técnica y transferencia de tecnología en sus regiones y municipios. En muchas ocasiones y lugares, estas funciones han tenido que ser asumidas por el INPA, ya que estos funcionarios son cambiados o no adquieren las capacidades ni la experiencia suficiente para el cumplimiento de estas funciones.

A nivel departamental se cuenta con las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, dependientes de las Gobernaciones Departamentales, quienes coordinan actividades con las UMATAS municipales. Con estas entidades el INPA coordina actividades de capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología, con el objeto de ir llenando paulatinamente los vacíos en el área acuícola de los municipios y regiones. Además realiza convenios de cooperación técnica para el montaje de proyectos demostrativos con las comunidades de productores y realiza actividades de capacitación, asistencia técnica y repoblamiento de cuerpos de agua de uso público.

Existen otras entidades de carácter gubernamental como el SENA, entidad con la que el INPA trabaja en forma coordinada a través de convenios de cooperación técnica para que sus funcionarios capaciten a las comunidades de productores en aspectos organizacionales y empresariales de los proyectos.

Anteriormente las Corporaciones Autónomas Regionales CAR’S, estaban realizando programas de investigación y fomento de la acuicultura, pero la Ley 99 de 1993, les restringió estas funciones, dejándolas en manos del INPA. Sin embargo, algunas han continuado con estas funciones en aquellos lugares en donde el INPA no hace presencia por limitaciones en su cobertura nacional.

Los programas de investigación establecidos para solucionar los diferentes problemas que afronta el sector productivo, son concertados en forma conjunta, y el INPA, con el apoyo del sector privado y académico, viene ejecutando los diferentes programas de investigación que se requieren. Actualmente se tienen programas de investigación en mejoramiento genético de peces, nutrición y alimentlarvicultura y alevinaje de especies nativas, con el propósito de diversificar la acuicultura e involucrar las especies potenciales que puedan contribuir a un mayor desarrollo y diversificación del subsector.

Como ya se ha mencionado, el INPA tiene como una de sus responsabilidades la investigación, administración, capacitación, transferencia de tecnología y el fomento de la acuicultura rural en el país. Esta actividad

uicultura (fomento) y la División de Recursos Acuícolas (investigaciones) y cuenta con el apoyo de 4 regionales, 7 estaciones piscícolas y 22 oficinas distribuidas en todo el país, con una

Page 12: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

12

Finalmente el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, del cuál dependen todas las entidades vinculadas

al sector agropecuario, es el organismo rector de las políticas nacionales de investigación, fomento, administración y desarrollo de los recursos pesqueros y acuícolas y es a través del cuaenfocados a favorecer a los productores en general.

Programas de Investigación, Capacitación y Extensión

Los programas de Investigación actuales se orientan hacia el estudio de especies nativas de origen marino y continental, en los aspectos biológicos, reproductivos, y de cultivo. Existe un gran potencial por evaluar para promover la diversificación de la acuicultura marina hacia especies como los bivalvos (ostras, scallops u ostiones, mejillones, madreperlas, hachas, almejas y ostras perlíferas), gasterópodos (caracol de pala y pata de burro) y peces de aguas marinas y/o estuarinas (róbalos, pargos, corvinas, mojarras, bagres y lenguados). En la actualidad se ha

Crassostrea rhizophorae), con base en la tecnología Cubana y se han iniciado los estudios del comportamiento en cautiverio del róbalo (Centropomus undecimales) y el pargo rojo (Lutjanus analis) En cuanto a las especies de origen continental, la investigación se halla orientada hacia la realización de estudios biológicos, aspectos reproductivos, larvicultura y alevinaje para la producción masiva de alevinos con fines de cultivo y repoblamiento, con especies como: Bocachico (Prochilodus magdalenae), coporo (Prochilodus mariae), yamú (Brycon siebenthalae), comelón (Leporinus muyscorum), bagre rayado (Pseudoplatistoma fasciatum), capaz (Pimelodus grosskopfii), pacora (Plagiosción surinamensis) , yaque (Leiarius marmoratus) , mapurito (Callophysus macropterus), coroncoro negro (Hemiancistrus wilsoni), coroncoro mono (Pterigoplichthys undecimalis) y peces ornamentales entre otros. En los últimos años se han introducido especies exóticas como la langosta de agua dulce (Cherax quadricarinatus) y el salmón coho o del pacífico (Oncorhynchus kisutch), para la realización de cultivos experimentales y análisis del impacto ambiental, con el fin de determinar si se pueden involucrar a la diversificación de la acuicultura nacional.

Existe otra linea de investigación orientada inicialmente hacia el mejoramiento genético del híbrido rojo de tilapia (Oreochromis niloticus), pero se está orientando también hacia las demás especies empleadas en la acuicultura, con el fin de mejorar reproductores, semilla y por consiguiente los resulytados de producción. 13. PARTICIPACION DEL ESTADO:

Planes de Desarrollo

Los planes de desarrollo actuales se fundamentan en el Plan Colombia, formulado por la Presidencia de la República, donde se establece la política a seguir por parte del Gobierno Nacional para el desarrollo del sector agropecuario y en donde se encuentra involucrado el subsector pesquero y acuícola.

Estas políticas se tienen contempladas en el documento CONPES de política económica y social, en cuanto a lo que le concierne al desarrollo del subsector pesquero y acuícola. A su vez se siguen los lineamientos de los Planes

- 2002) y en particular el Plan de Promoción de la Acuicultura para el mismo período, en donde se prevé realizar un trabajo orientado al fortalecimiento del subsector, aumento del espejo de agua y por consiguiente de los productos de la acuicultura; el apoyo de las organizaciones, agremiaciones y comunidades de productores y aumentar las acciones de repoblamiento en los cuerpos de agua de uso público.

Un tema importante contemplado dentro de estos lineamientos de política, es el del apoyo a la Red de Solidaridad y al PLANTE, en los programas de sustitución de cultivos ilícitos. Se tiene a la acuicultura como una actividad que genera unos márgenes de rentabilidad aceptables, se desarrolla en todos los pisos térmicos y es una de las propuestas de inversión para el campo del actual Gobierno.

Page 13: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

13

Grados de Descentralización y su Efecto

La descentralización administrativa hace parte de las iniciativas propuestas por los anteriores gobiernos y continuada por el actual, sin embargo la situación económica presente, sumada a las dificultades que atravieza el país por el

lemas de orden público, la reactivación de la economía y el saneamiento de las finanzas públicas, no contribuyen a que la descentralización administrativa sea tan eficaz, por los limitados recursos económicos que se disponen, para que las regiones asuman la totalidad de las obligaciones transferidas. Las entidades del orden territorial (municipios y gobernaciones), han tenido que asumir una serie de responsabilidades y compromisos que se han visto imposibilitados a gestionar o administrar, por la insuficiencia de recursos por una parte y en otras ocasiones por las limitaciones de tipo logístico y de recursos humanos capacitados,

Extensión, Legislación, Estímulos, Insumos, Créditos

Los programas de extensión dirigidos en general hacia el sector agropecuario, corresponden a una política nacional seguida por cada una de las entidades en forma particular, a través de la formulación e inscripción de proyectos en el Banco de Proyectos de Inversión Nacional (BPIN), que coordina el Departamento Nacional de Planeación - DNP, para su aprobación y adjudicación de recursos.

El proyecto inscrito y bajo el cual opera el fomento y desarrollo de la Acuicultura en el INPA es el de “Capacitación, Transferencia de Tecnología y Fomento de la Acuicultura Rural en Colombia”, inscrito en el año de 1995, y es a través del cual opera, se coordinan y ejecutan las acciones de fomento de la acuicultura en el país. Para esto el INPA cuenta con el apoyo de 22 oficinas, 7 estaciones piscícolas y 4 regionales distribuidas en todo el país.

Los objetivos que se plantean en el proyecto son los de capacitar a usuarios del sector, funcionarios de UMATA y entidades que tengan que ver con el desarrollo de la acuícultura en el país, tales como SENA, INCORA, INAT y Gobernaciones Departamentales entre otros; el fortalecimiento de las comunidades y agremiaciones de productores; la coordinación interinstitucional; la realización de programas de repoblamiento; la producción de alevinos de especies nativas y exóticas para el cultivo, fomento y el repoblamiento de los cuerpos de agua de uso público y el montaje de proyectos demostrativos con comunidades, con fines de validación y ajuste de tecnologías.

Los insumos utilizados para la realización de las actividades acuícolas en su mayor parte son de origen nacional. Para la elaboración del alimento concentrado se importa la harina de pescado del Ecuador, Perú o Chile, las larvas de camarón se han importado algunas de Panamà y Venezuela y existen además importde E.U. y Canadá. Algunos equipos especializados se importan de E.U. principalmente.

El sector productor de alimentos para peces, cuenta con la presencia de diferentes empresas productoras de alimento concentrado como Purina, Finca, Solla, Raza, Italcol, Cipa y Nutrión entre otros, los cuales fabrican alimento específico para las diferentes especies de peces y crustaceos que se cultivan, tanto de clima cálido como de clima frío, y lo mismo sucede con la calidad de la semilla, la cual ha ido mejorando cada día notablemente, con productores estatales y particulares que se preocupan cada vez más por ofrecer mejor calidad del producto, para que se obtenga una mejor producción en cuanto a rendimientos y presentación.

En el caso de la trucha arco iris, se están importando ovas de la variedad kamloop procedentes de E.U y Canadá, que tienen un crecimiento mas rápido que el de los alevinos obtenidos de reproductores nacionales, por la falta de programas mas eficaces de mejoramiento genético, aun cuando se están siguiendo algunos lineamientos generales y programas para el mejoramiento de los reproductores de todas las especies, lo que a largo plazo conllevará a garantizar una mejor calidad de la semilla a utilizar.

Los créditos otorgados para la realización de proyectos de acuicultura se encuentran dentro del paquete conjunto diseñado para el Sector Agropecuario. Estos créditos, están sometidos a tasas de interés variables dependientes del DTF y algunos puntos de intereses adicionales que cobran las entidades financieras de segundo piso. Se cuenta actualmente con incentivos financieros tales como el Incentivo a la Capitalización Rural ICR,

Page 14: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

14

promovido por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, FINAGRO, el cual retribuye entre el 30% o el 40% del capital solicitado en préstamo, como estímulo a la inversión en el campo. 14. COMERCIALIZACION, ANALISIS COSTO - BENEFICIO

Se ha observado que la comercialización de los productos de la acuicultura inicialmente se realiza en la misma finca, vereda o en el municipio donde se encuentra la granja. Allí los habitantes de la región inician la compra del pescado directamente o en el mercado veredal o municipal, con presentaciones que van desde fresco, enhielado y eviscerado o una que esta muy de moda en los últimos años que es venderlo vivo en las plazas de mercado, en cánecas con agua o a través de la pesca deportiva en sus fincas, lo cual también es muy frecuente en algunas regiones. Si la producción rebasa la demanda del mercado local, el productor debe buscar mercados en las ciudadades vecinas, las capitales del departamento o finalmente en las grandes ciudades del país que es donde todo este producto se comercializa.

Otros lugares utilizados en la comercialización del pescado son los restaurantes turísticos, casinos, hoteles y en las centrales de abastos y plazas de mercado de los municipios y ciudades.

La comercialización de los productos de la acuicultura se hace por parte de cada uno de los productores, la cual comienza desde la misma granja o explotación, vendiéndose vivo o fresco, enhielado, congelado, y eviscerado. Estas producciones, en la medida de su volumen, se expanden paulatinamente a las veredas, municipios, ciudades intermedias, capitales de departamento y las grandes ciudades del país, en donde se ha visto un incremento notable en la demanda de este tipo de productos. En las principales ciudades del país es donde se comercializan los productos provenientes de la acuicultura

llín, Bucaramanga, Villavicencio y Pasto entre otros.

El camarón marino de cultivo es la principal especie acuícola con fines de exportación. Para el año de 1998, se exportaron 7.858 toneladas por valor de US$ 52.833.189 millones de dólares. Los países hacia los cuales se exporta el camarón y algunos peces como la trucha son principalmente los de la Comunidad Económica Europea, Japón y los E.U.

El precio del pescado se ha mantenido constante en los últimos años, con escasos incrementos en razón a la capacidad de compra del consumidor, por el bajo nivel de su poder adquisitivo, la situación social y económica por la que atraviesa el país y la creencia de que el pescado es un producto costoso.

Los grandes comerciantes de las centrales de abastos y almacenes de cadena son los que adquieren un mayor volumen del producto y son intermediarios mayoristas que posteriormente desplazan el producto hacia pequeños comerciantes o hacia el consumidor final.

En algunas regiones del país los productores se han asociado en gremios con el objeto de facilitar la adquisición de insumos, la interlocución ante las entidades gubernamentales administradoras del recurso y la de organizar el mercado y regular o estabilizar los precios. En algunos casos este sistema ha funcionado, pero en otros los mismos integrantes no han sido leales con su organización, comercializan individualmente el producto y el sobrante queda bajo la responsabilidad de la asociación, con la dificultad de venderlo pronto y a buen precio.

El análisis costo-beneficio de los proyectos de acuicultura se presenta mas adelante, cuando en forma detallada se haga la descripción de algunos paquetes productivos evaluados por el INPA. Sin embargo se puede mencionar que una rentabilidad del 40%, que llegó a obtenerse e

Page 15: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

15

progresivamente hasta llegar a rentabilidades del 10 al 15%, debida entre otros factores, al aumento progresivo en el costo de los insumos, alta carga tributaria e imposición de gravámenes, lo que ha contribuido a márgenes de utilidad para el productor. 15. NECESIDADES DE INVESTIGACION TECNICA Y SOCIOECONOMICA

Las necesidades de investigación que se vislumbran en el corto plazo, son las de involucrar nuevas especies nativas a la acuicultura, aumentar los rendimientos de producción por unidad de área y disminuir costos en la producción. En el aspecto social y económico es necesario determinar en forma mas precisa y detallada, las orientaciones y el manejo de las comunidades en torno a proyectos acuícolas técnicamente viables. Que las comunidades los asuman en forma empresarial y que económicamente sean beneficiosos y rentables, de tal manera que se constituyan en el soporte económico y en la principal actividad productiva que realicen las comunidades.

Existe en el INPA la experiencia del trabajo social con las comunidades pesqueras (pescadores y pequeños productores), a través de la cual se ha editado el “Manual de Herramientas para el Trabajo Social con las Comunidades de Pescadores y Pequeños Productores”, que es un primer avance del trabajo en este campo en el país. La aplicación y manejo del manual, marcará nuevas pautas que determinarán necesidades de investigación en esta

Se han realizado análisis económicos a proyectos comunitarios con especies como trucha, cachama, mojarra roja, ostras y camarones entre otros, pero hace falta realizar estudios económicos con otro tipo de especies y con otros tipos de tecnologías de producción. Además, algunos de estos análisis y resultados iniciales requieren de validaciones en diferentes regiones para que los resultados obtenidos den una información mas precisa. 16. LIMITANTES Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA

Limitantes

• La disminución de las capturas de la pesca artesanal en aguas continentales es reflejo de la sobrepesca y el deterioro ambiental al que han venido siendo sometidas las cuencas hidrográficas del país y a la debilidad de la acción institucional en la solución de estos problemas, lo que influye en la proconservación de los recursos hídricos y de la biodiversidad, donde aún existen especies sin estudiar, de consumo y ornamentales, que pueden ser potenciales para el desarrollo de la acuicultura.

• El principal recurso para desarrollar la acuicultura es el agua y no se adelantan acciones eficaces para detener la continua y permanente contaminación de las aguas superficiales, la desprotección de los páramos y la deforestación de las zonas protectoras, además con la alteración del ciclo hidrológico natural, se contribuye en forma permanente a la disminución del recurso agua. Afortunadamente aún se conserva una reserva de recursos hídricos, pero de no tomarse medidas efectivas en el corto plazo, la

• Es necesario contar con un diagnóstico nacional de la acuicultura a nivel de pequeños y medianos

productores, que permita identificar su problemática y se puedan encauzar mayores esfuerzos y recursos técnicos y financieros hacia el desarrollo de la actividad a nivel local, regional y nacional.

• La mayoría de los núcleos poblacionales hacia los cuales se encuentra enfocado el fomento de la acuicultura son: campesinos, mujeres, negritudes, indígenas y pescadores artesanales, entre otros,

micos, de bajo perfil educativo y además. carecen de capacitación en aspectos de organización empresarial y eficaz manejo de recursos económicos que los

Page 16: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

16

vinculen con las alternativas de crédito existentes, por lo que es necesario ampliar la cobertura de capacitación a este nivel.

• La gran extensión del territorio nacional y las limitaciones presupuestales y de recursos logísticos y humanos de las entidades, hacen que la cobertura de los programas de fomento del INPA y de las demás instituciones, no tenga los alcances que se deberían tener. A pesar de esto, se trata de una actividad en permanente expansión, tal como lo demuestran las estadísticas nacionales.

• El marco institucional previsto para brindar apoyo en este campo, establece la posibilidad de contar con las UMATA y en ocasiones con las Secretarías de Agricultura Departamentales, pero en general falta una mayor capacitación de profesionales y técnicos del área dentro de dichas entidades.

• Falta mejorar la coordinación interinstitucional a nivel nacional para optimizar los esfuerzos técnicos y presupuestales destinados para la ejecución de programas de investigación y fomento.

• Falta una mayor divulgación e intercambio de información sobre las diferentes actividades relacionadas con la acuicultura a nivel nacional, internacional e interinstitucional, para poder atender mejor las necesidades de los programas de investigación y fomento.

• La situación económica del país ha afectado a todos los estratos y entes y ha ocasionado una debilidad institucional y de inversiones en el marco del desarrollo de la acuicultura, lo cual se traduce en la fragilidad de los programas de investigación y fomento que no permiten tener mayores alcances y cobertura.

• La creación de mas impuestos y la aplicación del IVA a los insumo s y materias primas para la elaboración de alimento concentrado, hacen que se disminuya el margen de rentabilidad de los productores.

• La situación social por la que atraviesa el país en los actuales momentos, en especial en el sector rural, ha hecho que se disminuyan las inversiones en el campo para el establecimiento y ampliación de proyectos

• A pesar de que la acuicultura es todavía una actividad rentable, se necesita de líneas de crédito mas

blandas para la consecución de tierras y capital de trabajo, para la construcción de la infraestructura y compra de equipos e insumos en general, ya que el costo del dinero se encuentra por encima de los márgenes de rentabilidad de la actividad.

• La estabilidad de los precios del producto en el mercado, debido a los problemas de recesión económica del país, o la importación a mas bajos precios, desestimulan al productor, ya que los costos fijos y variables de cada explotación crecen anualmente como mínimo al ritmo del costo de la vida.

• El contrabando de productos pesqueros provenientes de la acuicultura de otros países a mas bajo precio, compiten con el producto nacional obtenido y vendido a mayor precio.

• La debilidad institucional que se pueda generar por la situación de la restructuración del estado, puede reflejarse en la actividad, por la toma de decisiones de carácter político que afectan el soporte institucional de la acuicultura.

Perspectivas

Para promover el adecuado desarrollo de la acuicultura, se sugiere la realización de diversas acciones y el

establecimiento de las siguientes estratégias de política:

• Concertación de políticas y acciones eficaces tendientes a la conservación, protección, recuperación y descontaminación de los recursos hídricos, base fundamental de la vida y de la actividad biológica y acuícola, así como de los recursos genéticos y la biodiversidad de nuestros recursos hidrobiológicos.

• Fortalecimiento humano y económico en los centros de producción de ovas, larvas y alevinos, para la to y transferencia de tecnología, que contribuyan a

solucionar las limitantes de producción de semilla y de nuevas tecnologías de producción, capacitando el grupo humano y mejorando la infraestructura y la dotación de equipos.

• Las investigaciones y los programas de fomento que se realizan en el país, deben estar orientados a producir un impacto positivo e importante sobre la productividad y eficiencia en los proyectos y programas de desarrollo de la acuicultura nacional. Con base en sus resultados, se deberá estar en capacidad de aumentar los rendimientos por unidad de área, disminuir los costos de producción e involucrar nuevas especies y productores a la acuicultura.

Page 17: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

17

• Fortalecer la comunicación y la relación entre Estado - Sector Académico - Productor, así como la conformación de grupos de trabajo en temas específicos de la acuicultura que deben involucrar necesariamente a los investigadores de las entidades nacionales e internacionales del sector académico e investigativo y a representantes del sector productivo. Estos grupos han demostrado ser una herramienta eficaz para la identificación de derroteros para la investigación, el fomento y la solución de diversos problemas de los productores.

• Sobre temas o áreas específicos, donde participen los investigadores y los productores, el apoyo para la conformación y operación de estos grupos podría lograrse a través de entidades del estado, e inclusive se debería pensar en la vinculación patrocinadora del sector privado y los gremios o asociaciones de acuicultores.

• Dos temas que no deben dejarse de lado, son la validación y adaptación de tecnologías realizadas en otros países y la introducción de especies exóticas que hayan demostrado potenciales importantes para el desarrollo de la acuicultura a nivel mundial, cumpliendo con las normas ambientales existentes.

• Desarrollar planes y acciones para que los proyectos logren acceder a la participación de recursos financieros del orden nacional (Fondos de Financiación Estatales).

• Para poder causar un impacto socioeconómico positivo sobre las comunidades y usuarios de menores recursos, las actividades de fomento contempladas en los programas de extensión, deben ser diseñadas por un equipo interdisciplinario que incluya profesionales y técnicos en las áreas técnicas de la acuicultura, trabajo social, administración de empresas y extensionismo para la validación técnica y económica de la tecnología generada, y por profesionales o técnicos empresariales que ayuden al usuario a vincularse con las fuentes disponibles de crédito, con los canales de comercialización existentes y con el manejo empresarial de su actividad.

• Se debe establecer un amplio plan de capacitación a nivel de profesionales y técnicos que contribuya a mejorar las capacidades de los funcionarios dedicados a las labores de investigación y fomento de la acuicultura en el territorio nacional.

• Se debe promover la coordinación interinstitucional para la planificación y ejecución de programas de investigación y fomento de la acuicultura a nivel nacional con las entidades relacionadas con el sector.

• Se recomienda conformar una red fuerte y funcional de documentación nacional e internacional sobre temas acuícolas y pesqueros. Esta red deberá tener amplio cubrimiento y contar con los recursos presupuestales y humanos adecuados para que esta información sea accesible a mas personas.

• Se debe realizar el diagnóstico de la acuicultura a nivel nacional para definir nuevas medidas y estratégias de ordenamiento sobre recursos potenciales para la identificación de estrategias de desarrollo.

• Se recomienda desarrollar nuevas alternativas de producción para contribuir a la diversificación de las actividades de aprovechamiento de los recursos acuícolas.

• Incrementar la participación de las entidades en los diferentes foros, conferencias, seminarios y simposios a nivel Nacional e Internacional, donde se divulguen informes de los nuevos avances en la realización de programas de investigación y fomento, las experiencias de otros productores, entidades,

uciones que se planteen. • Diseñar y poner en marcha programas de investigación y fomento de cobertura nacional y regional,

orientados a estimular el montaje de pequeñas empresas acuícolas y aumentar el consumo interno de los productos pesqueros.

• Diseñar y establecer una política integral de comercialización y mercadeo, para asegurar una participación permanente de los productos pesqueros y acuícolas en los mercados locales o regionales.

• Diseñar líneas de crédito acordes con las necesidades del subsector acuímedianos productores, en coordinación con las instancias gubernamentales competentes de Crédito Agropecuario, representantes del sector financiero y del sector privado involucrado en la actividad, para que se establezcan créditos blandos que permitan las inversiones y por consiguiente el desarrollo y expansión del subsector.

• Establecer los mecanismos necesarios para que los usuarios del sector pesquero nacional tengan acceso a los beneficios establecidos en la Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, cuyo propósito principal es proteger el desarrollo de la actividad pesquera y promover el mejoramiento de la calidad de vida de los productores.

Page 18: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

18

17. ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA RURAL TIPO II

Con base a las experiencias obtenidas en los últimos años en Colombia, se recomiendan las siguientes

• Diseñar y Formular un proyecto macro a nivel nacional o internacional que se enfoque hacia la

implementación y el desarrollo de este tipo de acuicultura artesanal empresarial • Identificación de la población objetivo, que estaría constituida por grupos comunitarios de 5 o 6 familias

de pequeños productores, campesinos, mujeres, negritudes, indígenas o pescadores artesanales, para iniciar los procesos de contacto, inducción, capacitación (social, técnica y empresarial), y transferencia de tecnología para el montaje y ejecución de los proyectos.

• Elaborar en forma teórica el proyecto que se va a realizar con la comunidad, considerando los aspectos técnicos y económicos, con precios y proyecciones reales de los gastos y las ganancias que se van a obtener como utilidades para la comunidad y para reinversión, previo a su montaje, es decir la factibilidad del proyecto

• Identificar las entidades, los compromisos y los aportes de cada una de las partes que se vincularán al programa de transferencia de tecnología y se debe firmar un convenio en donde se defina la participación de cada uno de los participantes.

• Para el montaje del proyecto, se debe ubicar el sitio adecuado en cuanto a aguas y suelos, además de infraestructura vial y de servicios, que se sitúe estratégicamente en una zona segura para su vigilancia y acceso a los mercados

• Se recomienda considerar un apoyo económico inicial por parte de algunas de las entidades participantes para el montaje de la infraestructura física de los proyectos, los insumos iniciales, la capacitación y la

• Establecer un tiempo de acompañamiento con la comunidad, previendo que una vez se les deje el

proyecto, estarán en capacidad de manejarlo adecuadamente (técnica, social y empresarialmente), con

18. PAQUETES PRODUCTIVOS

Cachama

Parámetros técnicos 1. Características de la infraestructura f Ø Area requerida del terreno: 7.000 m2. Ø Seis estanques de 1.000 m2 cada uno, para desarrollar las etapas de levante y engorde. Ø Una bocatoma y un filtro (6,60 m2). Ø Una sala de proceso y bodega en cemento (8 x 10 m). Ø Una laguna de oxidación en tierra (20 x 10 x 1,30 m). 2. Parámetros técnicos del cultivo: Ø Cada siembra requiere tres estanques donde se realizará el levante y engorde.

Page 19: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

19

Ø Ciclo productivo = 6 meses (4 hasta la cosecha parcial y 2 más hasta la cosecha final). Ø Densidad de siembra = 5.8 alevinos/m2 Ø Peso de siembra en levante = 3 gramos Ø Densidad antes de la cosecha parcial = 4.9 peces/m2 Ø Densidad antes de la cosecha final = 2.4 peces/m2 Ø La cosecha parcial corresponde a un 50% de lo sembrado y la cosecha final es el otro 50%. Ø Indice de conversión alimenticia total (promedio del ciclo) = 1.8:1 Ø Peso por ejemplar en la cosecha parcial, sin eviscerar = 300 gramos Ø Peso por ejemplar en la cosecha final, sin eviscerar = hasta 500 gramos. Ø Indice de mortalidad total = 15% Ø Porcentaje de pérdida por evisceración = 14% Ø Precio de venta = $ 3.200/kilo Ø Cantidad de agua = 12 litros/segundo. En la cosecha parcial se requieren como mínimo 2

litros/segundo/estanque (17% recambio diario por estanque). En la cosecha final, 1 litro/segundo/estanque (8.5% recambio diario por estanque).

Ø Temperatura del agua = 24 – 30°C

La meta es producir 17,2 ton/año en siete cosechas. Debido al crecimiento de la cachama, las ventas se pueden programar mensualmente de acuerdo al comportamiento de la demanda y las preferencias de los consumidores en cuanto al peso por animal, desde 300 hasta 500 gramos. Parámetros sociales

Ø De acuerdo con las experiencias del INPA, para desarrollar un proyecto productivo efectivo el número de beneficiarios no debe superar 5 familias, pues ello permite lograr una mejor empatía, mayor participación en las utilidades y división del trabajo entre todos los asociados, lo cual se refleja en el compromiso y sentido de pertenencia del grupo.

Parámetros Económicos

Ø El valor de las inversiones iniciales y los costos de operación para los primeros tres años del proyecto se detallan en los anexos 1 a 3. Los principales costos y valores unitarios (a precios corrientes de 1999) son:

a. Construcción del área de cultivo (6.000 m2)

Excavación, adecuación y desagüe de 6.000 m2 de estanques 25.000.000 Excavación y adecuación de laguna de oxidación (200 m2) 835.000 Filtro y bocatoma 2.800.000

Red de suministro de agua (manguera polietileno de 3” para 400 m) 450.000 Costo total de la infraestructura de cultivo 29.085.000

b. Equipos:

Aparejos de pesca, balanza, cuchillos, baldes, entre otros 1.500.000 Equipo de análisis de aguas (opcional) 1.000.000 Equipo de conservación en frío (cavas isotérmicas para 1.000 kilos) 2.500.000 Costo total de los equipos 5.000.000

c. Sala de proceso y bodega:

Caseta en cemento de 8 x 10 m (opcional) 15.000.000

d. Costos del ciclo de producción Alevinos (precio comercial incluyendo IVA) 100 Alimento concentrado (precio promedio por kilo) 800 Remuneraciones (valor del jornal) 10.000

e. Ingresos

Producción anual eviscerada (7 cosechas) 17.2 toneladas

Page 20: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

20

Precio de venta por kilo $ 3.200

1. Consideraciones sobre los costos de producción

Ø El costo de los alevinos se fijó en $ 100, que es el precio de venta comercial para el año 1999, incluyendo el IVA.

Ø A pesar que las remuneraciones son un aporte de la comu nidad, se incluye su costo pues quienes realizan celaduría y cosecha obtienen un ingreso adicional al reparto de utilidades.

Ø El valor del transporte se refiere al traslado de materiales y producto final. Los materiales son los que se utilizan en la cosecha y procesamiento. El mantenimiento se refiere a la preparación de estanques y sostenimiento del área de cultivo y proceso.

Ø El 5% de los imprevistos se calcula sobre la sumatoria de los costos fijos y costos variables mensuales. En caso de no ser utilizados entran a formar parte de las utilidades, pero no se deben considerar como tal, sino como reserva presupuestal.

2. Consideraciones sobre los ingresos por ventas. Ø El precio de venta del producto final es $ 3.200/kilo, pues se estima que inicialmente la comercialización será a

escala regional, en la cabecera municipal o en la misma finca. Ø Debido al comportamiento del mercado, no se calcula un precio diferencial para la cachama según el peso por

ejemplar, sino que la unidad de medida son kilos.

Conclusiones y recomendaciones Ø La Tasa Interna de Retorno – TIR para los primeros tres años de ejecución del proyecto es del 22,41%. Para

una segunda etapa la rentabilidad sería del 29,32%, pues no se requerirá invertir en infraestructura física. Ø Para el montaje del proyecto y operación de los primeros cuatro meses (antes de la primer cosecha parcial) se

requieren $ 64.358.574 (ver anexo 2), con los cuales se cubre la construcción de la infraestructura de cultivo, la sala de proceso (opcional), equipos y materiales requeridos antes del cuarto mes, así como la asistencia técnica (un tecnólogo en acuicultura y una trabajadora social, que los acompañarían 5 días efectivos al mes).

Ø El diseño de este paquete productivo supone que los acuicultores tendrán ya disponible una finca o terreno dotado por lo menos con una vivienda y en lo posible de una bodega.

Ø No se recomienda implantar un proyecto para una comunidad superior a cinco cabezas de familia, pues así se puede lograr una mejor afinidad entre ellos y obtener mayores ingresos para cada uno.

Ø Se calculó un reparto de utilidades mensuales de $ 2.400.000, es decir que a cada familia le corresponden $ 480.000 a partir de la primera cosecha parcial, salvo en el mes 9 cuando es necesario repartir sólo $ 1.200.000, pues como en ese mes no hay ventas, es prioritario reservar dinero para cubrir los gastos del siguientes mes, antes del reparto de utilidades. Trucha

Parámetros Técnicos

Se ha planteado como meta producir una tonelada mensual de trucha eviscerada para destinarla a la venta. Los parámetros técnicos que permiten esta producción son:

1 Características de la infraestructura física Ø Area requerida del terreno: 1.000 m2. Ø Dos estanques elevados de alevinaje en cemento, de 5 m2 cada uno (5 x 1 x 0,50 m) Ø Dos estanques para dedinos en cemento, de 16 m2 cada uno (8 x 2 x 0,80 m) Ø Diez estanques para la etapa de engorde de 30 m2 cada uno, recubiertos en geomembrana de PVC (10 x 3 x

1,20 m) Ø Una bocatoma, un sedimentador (14,60 m2) y un filtro (6,60 m2) Ø Una sala de proceso en cemento (4 x 5 m). Ø Una laguna de oxidación en tierra (20 x 10 x 1,30 m)

2 Parámetros del cultivo por ciclo de producción

Page 21: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

21

Ø Cada siembra requiere un estanque en alevinaje, uno para dedinos y tres en la etapa de engorde. Ø Ciclo productivo = Doce meses (2-3 meses de alevinaje, 2-3 meses para dedinos y 6-8 meses en engorde) Ø Cantidad de agua = 70 litros/segundo Ø Temperatura del agua = 12 – 18°C Ø Densidad de siembra en la etapa de alevinaje = 3.333 alevinos/m3 Ø Densidad de siembra para dedinos = 625 dedinos/m3 Ø Densidad final de cosecha = 58 peces/m3 Ø Peso de siembra en alevinaje = 3 gramos Ø Indice de mortalidad total = 19% Ø Indice de conversión alimenticia total = 1,8:1 Ø Porcentaje de pérdida por evisceración = 17% Ø Peso final de cosecha sin eviscerar = 320 – 360 gramos Ø Precio de venta = $ 4.500/kilo

Es importante anotar que la duración del ciclo productivo se ha calculado considerando que se trata de

productores que están aprendiendo o comenzando a manejar la tecnología del cultivo y por consiguiente, no son aún totalmente eficientes; además no se está trabajando con truchas importadas que ofrecen un mayor rendimiento. Parámetros sociales

De acuerdo con las experiencias adquiridas por el INPA, se ha llegado a la conclusión de que para desarrollar un proyecto productivo que se constituya en una alternativa de desarrollo, el número de beneficiarios no debe ser superior a cinco (5) familias, pues ello permite lograr una mejor empatía, participación en las utilidades, división del trabajo entre todos los miembros de la comunidad, lo cual se refleja en el compromiso y sentido de pertenencia por el proyecto.

Parámetros económicos La discriminación de las inversiones y los costos de infraestructura física y de la producción se detallan en los

s de ejecución del proyecto (Flujo de origen y aplicación de fondos, Base de datos y Consumo de alimento concentrado).

Los principales costos y valores unitarios son (a precios corrientes de 1999):

a. Construcción del área de cultivo (600 m2): Descapote de 250 m3 (mano de obra aportada por la comunidad para los estanques, sedimentador y filtro) 1.500.000 Excavación de 500 m3 (mano de obra de la comunidad: 2 m3/día) 2.500.000 Estanques de alevinaje y dedinos (42 m2 en cemento) 3.450.000 Canales de suministro (en cemento) 1.740.000 Sedimentador y filtro (21.2 m2 en cemento) 900.000 Bocatoma (en cemento) 2.000.000 Geomembrana de PVC (750 m2 en estanques de engorde) 4.500.000 Costo total de la infraestructura de cultivo 16.590.000

b. Equipos Aparejos de pesca, clasificadores, cuchillos, baldes, entre otros 2.000.000

c. Sala de proceso: Caseta en cemento de 4 x 5 m (precio m2 = $ 370.000) 7.400.000

d. Costos del ciclo de producción Alevinos (el precio del INPA no requiere IVA) 97 Alimento concentrado (precio promedio por kilo) 1.138 Remuneraciones (valor del jornal) 10.000

Page 22: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

22

e. Ingresos Producción mensual destinada a la venta 1.000 kg Precio de venta $ 4.500 Número de cosechas anuales (desde el año 2) 12

1. Consideraciones sobre los costos de producción. Ø Los costos iniciales de infraestructura física y de producción antes de la primera cosecha así como la

asistencia técnica, son asumidos por entidades cofinanciadoras y por tal motivo no son inversiones en que incurre la comunidad.

Ø El costo de los alevinos se calculó en $97, que es el precio de venta del INPA para el año 1999, exento del IVA, pues las entidades estatales no cobran este impuesto.

Ø El precio de venta del producto final se calculó en $ 4.500/kilo, pues se estima que inicialmente la comercialización será a escala regional, en la cabecera municipal y en la misma finca. Posteriormente el precio podrá aumentar, de acuerdo a las estrategias de comercialización que se adopten (restaurantes, mayor valor agregado del producto, pesca deportiva, mayor cobertura en las zonas de comercialización, entre otras).

Conclusiones y recomendaciones Ø La Tasa Interna de Retorno – TIR para los primeros tres años de ejecución del proyecto es del 16,86%. Para

una segunda etapa la rentabilidad sería del 19,6%, pues no se requerirá invertir en infraestructura física. Ø El diseño de este paquete productivo supone que los acuicultores tendrán ya disponible una finca o terreno

dotado con una vivienda y una bodega donde se guarden los materiales utilizados en sus actividades agrícolas y que servirá también para almacenar los insumos del cultivo de peces. En caso de que la finca no cuente con la bodega, las inversiones iniciales se incrementan en $ 4.440.000 y por lo tanto, la TIR se reduce al 16,32%.

Ø Para el montaje del proyecto se requieren $ 48.430.000, con los cuales se cubre la construcción de la infraestructura de cultivo, la sala de proceso, equipos y materiales requeridos en la producción antes de la primera cosecha, así como la asistencia técnica (un tecnólogo en acuicultura y una trabajadora social).

Ø No se recomienda implantar un proyecto para una comunidad superior a cinco cabezas de familia, pues así se puede lograr una mejor afinidad entre ellos y obtener mayores ingresos para cada uno. En las condiciones planteadas para los primeros tres años, las utilidades promedio (descontados los costos de producción pero no las inversiones iniciales pues éstas las asumirían las entidades cofinanciadoras) son de $ 374.631 mensuales/familia.

Mojarra roja o plateada

Parámetros técnicos.

1.Características de la infraestructura física: Ø Area requerida del terreno: 2 hectáreas. Ø 15.500 m2 en estanques, así: 4 para reproducción, 5 para pre-cría, 4 para levante y 20 o 24 para engorde

(según preferencias de los productores). Ø Una bocatoma y un filtro. Ø Una sala de proceso y bodega en cemento (150 m2). Ø Una laguna de oxidación en tierra (400 m).

2.Parámetros técnicos del cultivo: Ø Ciclo productivo = 9 meses (desde reproducción hasta cosecha). Ø Densidad de siembra en reversión = 800 alevinos/m2 Ø Densidad de siembra en levante = 50 alevinos/m2 (opcional) Ø Densidad de siembra en engorde = 15 peces/m2 Ø Peso de siembra en levante = 40 gramos Ø Peso de siembra en engorde = 140 gramos Ø Indice de conversión alimenticia total (promedio del ciclo) = 1.4:1 Ø Peso por ejemplar en la cosecha final, sin eviscerar = 350 a 380 gramos.

Page 23: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

23

Ø Indice de mortalidad total = 25% Ø Porcentaje de pérdida por evisceración = 16% Ø Precio de venta = $ 3.500/kilo Ø Cantidad de agua = 70 litros/segundo. Ø Temperatura del agua = 24 – 30°C

La meta es producir 96 ton/año en 12 cosechas, que se pueden programar semanalmente de acuerdo a los

compromisos de venta de los productores. Parámetros sociales

Un proyecto a escala comercial requiere 4 operarios de tiempo completo, incluyendo el celador nocturno. El costo del jornal se estima en $ 10.000. Adicionalmente, para las cosechas se requieren dos operarios más (vinculados a destajo) y ocho para producción (una persona procesa 130 kilos/día, a $60/kilo). Parámetros económicos

El valor de las inversiones iniciales y los costos de operación para los primeros tres años del proyecto se detallan en los anexos 1 a 3. Los principales costos y valores unitarios (a precios corrientes de 1999) son:

a) Construcción del área de cultivo (15.500 m2): • Con estanques para levante: Ø 4 estanques de 1.000 m2 cada uno, para reproductores 16.800.000 Ø 5 estanques de 45 m2 cada uno, para pre-cría 945.000 Ø 4 estanques de 600 m2 cada uno, para levante (opcional) 10.080.000 Ø 20 estanques de 420 m2 cada uno, para engorde 35.280.000 Ø Excavación y adecuación de laguna de oxidación (400 m2) 1.500.000 Ø Filtro y bocatoma 2.800.000 Ø Red de desagüe entre estanques (710 tubos de gres de 4”) 3.500.000 Ø Red principal recolectora de aguas de 95 metros, así: Ø 20 tubos de 6” 100.000 Ø 30 tubos de 8” 210.000 Ø 45 tubos de 10” 450.000 Ø Sub-total 71.665.000

• Sin estanques para levante: Ø 4 estanques de 1.000 m2 cada uno, para reproductores 16.800.000 Ø 5 estanques de 45 m2 cada uno, para pre-cría 945.000 Ø 24 estanques de 420 m2 cada uno, para engorde 42.336.000 Ø Excavación y adecuación de laguna de oxidación (400 m2) 1.500.000 Ø Filtro y bocatoma 2.800.000 Ø Red de desagüe entre estanques (710 tubos de gres de 4”) 3.500.000 Ø Red principal recolectora de aguas de 95 metros, así: Ø 20 tubos de 6” 100.000 Ø 30 tubos de 8” 210.000 Ø 45 tubos de 10” 450.000 Ø Sub-total 68.641.000

a) Equipos Ø Aparejos de pesca, balanza, cuchillos, baldes, entre otros 6.000.000 Ø Equipo de análisis de aguas 1.000.000 Ø Equipo de conservación en frío (cuarto frío para 10 ton) 16.500.000 Ø Planta eléctrica de 50 Kw. 13.000.000 Ø Motobomba de 16” 5.500.000 Ø Transformador de 75 Kw. 3.000.000

Page 24: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

24

Ø Turbina aireadora de 1 HP 1.500.000 Ø Costo total de los equipos

46.500.000

b) Sala de proceso y bodega Caseta en cemento de 8 x 10 m 15.000.000

c) Costos del ciclo de producción Alevinos (precio comercial incluyendo IVA) 80 Alimento concentrado (precio promedio por kilo) 850 Remuneraciones (valor del jornal) 10.000 d) Materiales Hormonas, empaques, reactivos químicos, antibióticos, etc 5.000.000 e) Costos financieros La amortización del crédito comienza a partir del mes de la primera cosecha (mes 7). La tasa de interés es DTF + 8% (en la primera semana de junio, la DTF es del 25%, es decir que la tasa de interés del crédito es 33%). La financiación es del 80% del costo del proyecto. Se requiere crédito para las inversiones iniciales y capital de trabajo. El monto asciende a $ 241.600.000; entonces se puede solicitar un crédito hasta por $ 193.280.000. El valor de la cuota mensual durante 10 años es de $ 5.328.396.

f) Ingresos Producción anual eviscerada (12 cosechas) 96 toneladas Precio de venta por kilo $ 3.500

1. Consideraciones sobre los costos de producción. Ø El análisis financiero se realizó considerando la inversión con estanques de levante. Esta alternativa

no los incluye. Ø Las inversiones iniciales, los costos de producción antes de la primera cosecha y la asesoría técnica, se

pueden financiar mediante crédito con una entidad financiera. Ø El valor del transporte se refiere al traslado de materiales y producto final. Los materiales son los que se

utilizan en la producción y reversión sexual de alevinos, la cosecha y procesamiento. El mantenimiento se refiere a la preparación de estanques y sostenimiento del área de cultivo y proceso y de los equipos.

Ø El 5% de los imprevistos se calcula sobre la sumatoria de los costos fijos y costos variables mensuales. En caso de no ser utilizados entran a formar parte de las utilidades, pero no se deben considerar como tal, sino como reserva presupuestal.

Conclusiones y recomendaciones.

Ø La Tasa Interna de Retorno – TIR para los primeros tres años de ejecución del proyecto es del 5.06%. Para una segunda etapa la rentabilidad sería del 14.97%, pues no se requerirá invertir en infraestructura

Ø Para el montaje del proyecto y operación antes de la primera cosecha se requieren $ 241.615.000, con los

cuales se cubre la construcción de la infraestructura de cultivo, la sala de proceso, equipos y materiales requeridos antes de la primera cosecha, así como la asesoría técnica. De este valor se puede solicitar un crédito (utilizando la línea FINAGRO) por el 80% de este valor, es decir $ 193.280.000.

Ø Debido al actual alto costo de los créditos, el valor de la cuota mensual que se debe cancelar a la entidad financiera equivale al 27% de los costos operativos mensuales (son la sumatoria de los costos fijos, costos variables e imprevistos).

Page 25: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

25

19. BIBLIOGRAFIA Acero, A. 1994. La nueva Ley de pesca y sus implicaciones en la industria acuícola. In: Memorias 3er Seminario

Nacional de Acuicultura. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid - INPA. Medellín. ACUANAL, 1999. Informe Asamblea General Ordinaria de Afiliados. Alvares, R. 1982. Antecedentes y posibilidades para el desarrollo de la Maricultura en Colombia. IV. Simposio

Latinoamericano de Acuicultura, Panamá. p 746-768. Angarita, E. 1989. Las acciones de PROEXPO en acuicultura y su relación con la introducción de especies exóticas. In:

Memorias Taller sobre Introducción de Especies Hidrobiológicas a la Acuicultura. COLCIENCIAS- CIID, Bogota, 75-78 p.

Anzola, E. 1994. Aprovechamiento de la acuicultura a nivel microempresarial para la mujer rural y el pescador artesanal

del embalse del Guájaro. In: Memorias 3er Seminario Nacional de Acuicultura. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid - INPA. Medellín.

Arias, P. 1993. Marco de referencia para la asistencia técnica y la transferencia de tecnología en pesca y acuicultura.

BOLETIN ESTADISTICAS INPA, 1998 (en prensa) Bustamante, G. L. 1994. Aspectos económicos de la agroindustria acuícola Colombiana. In: 3er Seminario Nacional de

Acuicultura. Politécnico Colombiano-INPA, Medellín. COLCIENCIAS-INDERENA, 1985. Programa nacional para el desarrollo de la acuicultura. COLCIENCIAS-INDERENA.

72 p. COLCIENCIAS-CIID, 1990. Tercera Reunión de la Red Nacional de Acuicultura. Bogotá, memorias. COLCIENCIAS-CIID, 1991. Cuarta Reunión de la Red Nacional de Acuicultura. Bogotá, Memorias. CORNARE-INDERENA-POLITECNICO COLOMBIANO, 1990. Presente y Futuro de la Acuicultura en Colombia.

Memorias Segundo Seminario Nacional, Medellín. 151 p. Garzon, F. 1991. La Piscicultura de Fomento en Colombia, Análisis de la Situación Actual, DRI, Bogotá. Giraldo, R. 1989. La piscicultura en el desarrollo rural, problemas y perspectivas en el caso del Huila. Memorias

Segunda Reunión Red Nacional de Acuicultura, Neiva. p 103-119. Ibarra, G. 1989. Acciones de PROEXPO en acuicultura. Memorias Segunda Reunión Red Nacional de Acuicultura.

Neiva, p 301-304. ICFES, 1984. Simposio Sistemas de Acuicultura para Colombia. Serie Memorias de Eventos Científicos Colombianos.

Manizales, Agosto 24-26 de 1983. Bogotá. 122 p. INDERENA - COLCIENCIAS, 1985. Programa Nacional Para el Desarrollo de la Acuicultura. Bogotá. 126 p. INDERENA-CIID-COLCIENCIAS, 1990. Informe final de trabajo primer año del Proyecto para el Desarrollo de la

Acuicultura en Colombia. Convenio INDERENA-CIID-COLCIENCIAS. INPA, 1991. Atlas sobre la evaluación del potencial para la acuicultura (sector Buenaventura-río Mataje) por imagen

satélite. Programa Regional de Cooperación Técnica para la pesca. Comunidad Económica Europea.

Page 26: SITUACION DE LA ACUICULTURA RURAL DE PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA, IMPORTANCIA,PERSPECTIVAS

Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala Site: www.red-arpe.cl - Email: [email protected] Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999

26

Londoño, A. 1994. Perspectivas de desarrollo de la acuicultura en Colombia. Memorias VIII Congreso

Latinoamericano de Acuicultura. Bogotá, Colombia. Martinez, R., 1994. El crédito a la acuicultura como herramienta fundamental para su pleno desarrollo. In: Memorias 3er

Seminario Nacional de Acuicultura. Politécnico Colombiano-INPA. Medellín. Martínez, L. E., M. J. Torres., S. Villamarin y L. A. Lora, 1994. Evaluación técnica y financiera del fomento de la

camaronicultura con comunidades de pescadores artesanales de la costa Atlántica Colombiana. Memorias VIII Congreso Latinoamericano de Acuicultura. Bogotá, Colombia.

Rey, I. 1989. Proyectos Integrales en Acuicultura, la Experiencia del Huila. Memorias segunda reunión Red Nal de

Acuicultura, Neiva. Rey, R, J. Trujillo y C. Useche 1989. Análisis Socio-Económico del Policultivo de cachama (Piaractus brachypomus) y

mojarra plateada (Oreochromis niloticus) en tres zonas climáticas. Proyecto Desarrollo de la Acuicultura en Colombia. CIID-INDERENA-COLCIENCIAS. Vol. 1, Nº 3.

Rodríguez, H. 1989. Experiencias del INDERENA en el desarrollo de la acuicultura rural. Memorias Segunda Reunión

Red Nacional de Acuicultura. Neiva p 63-77. Rodriguez, H. 1995. Generalidades del Desarrollo de la Acuicultura Marina en Colombia. pp 1-21. en: Rodriguez, H., G.

Polo y O. Mora, 1995., Fundamentos de Acuicultura Marina en Colombia. Serie Fundamentos Nº 2. INPA, Colombia.

Salazar, G. 1993. Consideraciones generales sobre la acuicultura. En: RODRIGUEZ, H., G. POLO, y G. SALAZAR

(eds.). Fundamentos de Acuicultura Continental, INPA. Bogotá. p 1-20. Vasquez, W. 1989. Actividades de fomento piscícola de la Universidad Tecnológica de los Llanos Orientales-DRI.

Memorias segunda Reunión Red Nacional de Acuicultura, Neiva. p 293-300.