Situación de los jubilados

2
“2013 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813” Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-3259/13) PROYECTO DE COMUNICACIÓN El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de su Secretaría de Derechos Humanos y de la Administración Nacional de de Seguridad Social, tome conocimiento de la difícil situación que enfrentan los jubilados de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El IPAUSS –Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social-, paga los haberes de los jubilados en forma discontinua, con retrasos y en cuotas espaciadas; sin respetar las fechas de pago acordadas, generando así una situación de desprotección en un sector de la población ya de por sí vulnerable. Cada quebranto en el cronograma de pagos implica, en muchos casos, impedir el único ingreso de estos hombres y mujeres, afectando especialmente a los sectores más humildes Mario J. Colazo.- FUNDAMENTOS Señor Presidente: Como Senador Nacional por la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, considero mi obligación dar a conocer a la Secretaría de Derechos Humanos y de la Administración Nacional de de Seguridad Social, la difícil situación que enfrentan los jubilados de la provincia que represento; dado que el IPAUSS – Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social-, paga los haberes a los jubilados de forma discontinua, con retrasos y en cuotas espaciadas y sin respetar los cronogramas de pago acordados; generando así una situación de desprotección entre los más vulnerables. El próximo mes de septiembre se cumplirá un año de estos cobros retrasados, en este periodo llevan ya un sueldo de demora adeudado respecto del verdadero esquema de pagos. Es por esto que en la

Transcript of Situación de los jubilados

Page 1: Situación de los jubilados

“2013 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813”

Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria

Dirección General de Publicaciones

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO

(S-3259/13)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de su Secretaría de Derechos Humanos y de la Administración Nacional de de Seguridad Social, tome conocimiento de la difícil situación que enfrentan los jubilados de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El IPAUSS –Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social-, paga los haberes de los jubilados en forma discontinua, con retrasos y en cuotas espaciadas; sin respetar las fechas de pago acordadas, generando así una situación de desprotección en un sector de la población ya de por sí vulnerable. Cada quebranto en el cronograma de pagos implica, en muchos casos, impedir el único ingreso de estos hombres y mujeres, afectando especialmente a los sectores más humildes Mario J. Colazo.-

FUNDAMENTOS Señor Presidente: Como Senador Nacional por la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, considero mi obligación dar a conocer a la Secretaría de Derechos Humanos y de la Administración Nacional de de Seguridad Social, la difícil situación que enfrentan los jubilados de la provincia que represento; dado que el IPAUSS –Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social-, paga los haberes a los jubilados de forma discontinua, con retrasos y en cuotas espaciadas y sin respetar los cronogramas de pago acordados; generando así una situación de desprotección entre los más vulnerables. El próximo mes de septiembre se cumplirá un año de estos cobros retrasados, en este periodo llevan ya un sueldo de demora adeudado respecto del verdadero esquema de pagos. Es por esto que en la

Page 2: Situación de los jubilados

“2013 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813”

provincia de Tierra del Fuego los jubilados se reúnen todos los miércoles, de forma autoconvocada y para organizarse de manera solidaria. Es notable el desgaste físico y emocional que han sufrido en estos meses y es notable la ausencia de un estado que no responde como debiera en su cadena de responsabilidades. La situación se complejiza y se plantea la urgente necesidad de resolver la misma para que los jubilados cobren como corresponde, en una sola cuota, y de manera inmediata. Pero, al mismo tiempo, hay que evaluar en el corto y mediano plazo los cambios necesarios que pueda requerir el sistema previsional de la provincia que represento, para que este problema no se convierta en estructural y no continúe perjudicando a los sectores más débiles de la sociedad fueguina. Los jubilados de la provincia han llegado a no percibir haberes quedando en una absoluta situación de indefensión, más aun con el agravante de tratarse de adultos mayores, sector de la población ya de por si vulnerable al que debemos proteger especialmente. Cada quebranto en el cronograma de pagos implica cortar en muchos de los casos, el único ingreso de estos hombres y mujeres, que afecta duramente a los más humildes y a los más desprotegidos. Nos encontramos ante el desafío: el de sanear esta situación y lograr la optimizar que los recursos lleguen a sus destinatarios en tiempo y forma, fundamentalmente debemos lograr no sean siempre los más débiles lo que paguen el costo social de las decisiones políticas. Por la importancia de lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto. Mario J. Colazo.-