Situación didáctica conozcamos el triángulo

4
Roxana Álvarez Arredondo CONOZCAMOS EL TRIÁNGULO Campo formativo: Pensamiento matemático Competencia: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características Aspecto: Forma, espacio y medida Duración de la situación: 3 días Aprendizaje esperado: observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Justificación: Es importante que el niño tenga conocimiento de las figuras geométricas y las incorporen desde edades tempranas ya que constituye un paso previo para aprender de geometría y a su vez tener una base de aprendizaje geométrico y del razonamiento espacial. Es por ello que para que se dé un buen aprendizaje considero que cada una de estas figuras se deben ver de forma particular para tener un mayor grado de conocimiento e identificación sobre las características que las forman así como su nombre y en este caso dentro de dichas figuras se verá el triángulo y los distintos tipos de triángulo. Situaciones didácticas/ Estrategias didácticas/ Actividades de Aprendizaje: Inicio: Desarrollo: Cierre: Para iniciar la clase se encontrarán pegado en el pizarrón el triángulo equilátero, luego se les realizarán algunas preguntas a los alumnos para explorar sus conocimientos previos como: ¿conocen las figuras Posteriormente se les dirá a los alumnos que iremos a vivir una aventura que consistirá en buscar dentro y fuera del salón todos los objetos o cosas que tengan forma de triángulo o que se parezca a un triángulo y deberán dibujarlo en su cuaderno, al terminar la aventura regresaran todos al salón y haremos una lista en el pizarrón sobre los objetos que cada alumno encontró parecido al triángulo y discutiremos con la participación de todos los Luego se les dará una ficha a cada alumno donde debe unir trazar una línea entre cada figura igual y deberá colocar también el nombre de cada triángulo debajo de la figura y detrás de su hoja deberán describir las características de dichos triángulos. Para finalizar las actividades se les prestará a los alumnos figuras de plástico de las distintas figuras geométricas para

description

 

Transcript of Situación didáctica conozcamos el triángulo

Page 1: Situación didáctica conozcamos el triángulo

Roxana Álvarez Arredondo

CONOZCAMOS EL TRIÁNGULO

Campo formativo: Pensamiento matemático

Competencia: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características

Aspecto: Forma, espacio y medida Duración de la situación: 3 días

Aprendizaje esperado: observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus

atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y

curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

Justificación: Es importante que el niño tenga conocimiento de las figuras geométricas y las

incorporen desde edades tempranas ya que constituye un paso previo para aprender de geometría y

a su vez tener una base de aprendizaje geométrico y del razonamiento espacial. Es por ello que para

que se dé un buen aprendizaje considero que cada una de estas figuras se deben ver de forma

particular para tener un mayor grado de conocimiento e identificación sobre las características que

las forman así como su nombre y en este caso dentro de dichas figuras se verá el triángulo y los

distintos tipos de triángulo.

Situaciones

didácticas/

Estrategias

didácticas/

Actividades

de

Aprendizaje:

Inicio: Desarrollo: Cierre:

Para iniciar la

clase se

encontrarán

pegado en el

pizarrón el

triángulo

equilátero, luego

se les realizarán

algunas

preguntas a los

alumnos para

explorar sus

conocimientos

previos como:

¿conocen las

figuras

Posteriormente se les dirá a

los alumnos que iremos a vivir

una aventura que consistirá en

buscar dentro y fuera del salón

todos los objetos o cosas que

tengan forma de triángulo o

que se parezca a un triángulo

y deberán dibujarlo en su

cuaderno, al terminar la

aventura regresaran todos al

salón y haremos una lista en

el pizarrón sobre los objetos

que cada alumno encontró

parecido al triángulo y

discutiremos con la

participación de todos los

Luego se les dará una

ficha a cada alumno

donde debe unir trazar

una línea entre cada

figura igual y deberá

colocar también el nombre

de cada triángulo debajo

de la figura y detrás de su

hoja deberán describir las

características de dichos

triángulos.

Para finalizar las

actividades se les prestará

a los alumnos figuras de

plástico de las distintas

figuras geométricas para

Page 2: Situación didáctica conozcamos el triángulo

Roxana Álvarez Arredondo

geométricas?

¿Conocen el

nombre de la

figura que está

pegada en el

pizarrón? ¿Cuál

es el nombre de

esa figura?

¿Cómo es? ¿A

qué se parece?

¿Cuántos lados

tiene? ¿Todos

sus lados son

iguales? ¿Tiene

puntas?

¿Cuántas puntas

tiene?

alumnos que características

debemos tomar en cuenta

para decir que se parece a un

triángulo los objetos que ellos

eligieron y dibujaron en su

cuaderno.

Para continuar con las

actividades se les mostrará el

siguiente video:

https://www.youtube.com/watc

h?v=oFHpY4yIE6U

Después se preguntará a los

alumnos ¿que observaron en

el video? ¿Dónde más

podemos ver el triángulo?

A continuación se le les dará

una hoja donde cada alumno

deberá trazar la parte faltante

del triángulo.

Luego se les leerá un cuento

inventado donde se vaya

exponiendo los distintos tipos

de triángulo que hay y las

características de cada uno

con un lenguaje más

convencional, por ejemplo el

triángulo isósceles tiene dos

lados rectos iguales y uno no y

así sucesivamente de cada

uno y al mismo tiempo se irán

dibujando los personajes que

en este caso serán los

distintos tipos de triángulo

como el isósceles, escaleno y

equilátero en el pizarrón.

Al terminar la lectura del

cuento se les dará a cada uno

que hagan construcciones

Luego nuevamente se les

hará una pregunta

salteada a cada alumno

de lo que vieron en clase

y al que responda bien se

le colocará una estrellita

en la frente.

Para terminar se hará un

pequeño convivio en el

grupo que consistirá en

darles a los niños

bocadillos que tengan una

forma única, como

galletas de triángulos,

rebanadas de pizza,

sabritas con la misma

forma, etc.

Page 3: Situación didáctica conozcamos el triángulo

Roxana Álvarez Arredondo

de los alumnos los figuras

recortadas de los distintos

tipos de triángulos para que

con ellas formen el dibujo o las

figuras que ellos quieran ya

sea una casa, una vela, un

barco, etc. Apoyándose en las

figuras que vieron en el video.

Evidencia de aprendizaje:

Ficha uno con el trazado de

la parte faltante del triángulo

Ficha dos con la unión de

triángulos iguales, la

descripción de las

características de cada

triángulo y el nombre del tipo

de triángulo.

Preguntas al final de lo que

aprendieron en clase.

Criterios de desempeño:

Describe las características de los tipos de triángulos

como sus lados rectos y sus vértices y qué distingue a

cada uno de los triángulos del otro.

Elabora preguntas a partir de lo que sabe y observa

como: ¿por qué es un triángulo? ¿la pizza tiene forma

de triángulo?, etc.

Comprende que forma parte de un entorno rodeado de

figuras geométricas y qué por eso debe conocerlas.

Identifica algunos rasgos que identifican a las distintas

figuras geométricas (lados cortos y lados largos, lados

curvos y lados rectos, caras planas y caras curvas).

Expresa curiosidad por saber y conocer acerca de las

figuras geométricas entre ellas el triángulo, sus

características.

Recursos:

Triángulo de fomi, cuento inventado de los tipos de triángulo, video, cañón, computadora, ficha 1 y 2

de las actividades del triángulo, figuras de construcción de plástico con forma de triángulo,

bocadillos en forma de triángulo y recortes de figuras geométricas.

Evaluación:

Observaciones de los niños durante el desarrollo de las actividades

Comentarios y participaciones de los alumnos durante los días de trabajo acerca del triángulo

Participación de los niños en el aula y expresión de sus ideas y opiniones

Comprensión de los niños sobre el cuento leído por la docente

Page 4: Situación didáctica conozcamos el triángulo

Roxana Álvarez Arredondo

Notas:

Antes de llevar a cabo esta situación los alumnos ya deberán tener conocimiento

de manera general de las figuras geométricas básicas

Para los bocadillos se deberá pedir el apoyo de los padres de familia

Ficha 1.

Ficha 2.