Situación docentes

2
“2013 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813” Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-3245/13) PROYECTO DE COMUNICACIÓN El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de su Secretaría de Derechos Humanos, tome conocimiento de la judicialización de la protesta social de trabajadores nucleados en el SUTEF -Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina-, de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Mario J. Colazo.- FUNDAMENTOS Señor Presidente: Ante la indagatoria a un trabajador docente del SUTEF, tras la denuncia del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego por los incidentes ocurridos en mayo del corriente año en el marco de un reclamo salarial docente. Cabe recordar que los maestros de la provincia reclaman frente a una oferta salarial provincial notoriamente debajo de la planteada en la paritaria nacional. Horacio Catena, es el dirigente docente que ha sido sometido a indagatoria. Esta primer declaración indagatoria a un trabajador de la educación, ingresa en el marco de la criminalización de la protesta social, la cual resulta contraria a dirigentes de sindicatos y organizaciones políticas y de Derechos Humanos de todo el país, quienes se solidarizaron oportunamente con los trabajadores fueguinos. El conflicto desatado con gremios docentes, encierra la defensa de la educación estatal de calidad en toda la República Argentina. En el especial caso de mi provincia es mi obligación recordar que el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), nuclea docentes que llegan hasta las ciudades más australes, en la mayoría de los casos desde otras regiones de la argentina, para emprender la más noble de las tareas: la de enseñar. Los maestros de mi provincia, como siempre resalto en mis proyectos, son formadores de conciencia y patriotismo en la provincia más joven

Transcript of Situación docentes

Page 1: Situación docentes

“2013 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813”

Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria

Dirección General de Publicaciones

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO

(S-3245/13)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de su Secretaría de Derechos Humanos, tome conocimiento de la judicialización de la protesta social de trabajadores nucleados en el SUTEF -Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina-, de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Mario J. Colazo.-

FUNDAMENTOS Señor Presidente: Ante la indagatoria a un trabajador docente del SUTEF, tras la denuncia del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego por los incidentes ocurridos en mayo del corriente año en el marco de un reclamo salarial docente. Cabe recordar que los maestros de la provincia reclaman frente a una oferta salarial provincial notoriamente debajo de la planteada en la paritaria nacional. Horacio Catena, es el dirigente docente que ha sido sometido a indagatoria. Esta primer declaración indagatoria a un trabajador de la educación, ingresa en el marco de la criminalización de la protesta social, la cual resulta contraria a dirigentes de sindicatos y organizaciones políticas y de Derechos Humanos de todo el país, quienes se solidarizaron oportunamente con los trabajadores fueguinos. El conflicto desatado con gremios docentes, encierra la defensa de la educación estatal de calidad en toda la República Argentina. En el especial caso de mi provincia es mi obligación recordar que el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), nuclea docentes que llegan hasta las ciudades más australes, en la mayoría de los casos desde otras regiones de la argentina, para emprender la más noble de las tareas: la de enseñar. Los maestros de mi provincia, como siempre resalto en mis proyectos, son formadores de conciencia y patriotismo en la provincia más joven

Page 2: Situación docentes

“2013 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813”

y austral y que sostiene un conflicto de soberanía internacional en su territorio. Es importante resaltar que, el gobierno provincial realizó un ofrecimiento muy por debajo del parámetro que estimó el gobierno nacional en paritarias, de modo que fue categóricamente rechazado por los docentes de las tres ciudades: Rio Grande, Ushuaia y Tolhuin. En esa oportunidad el gremio docente solicitó una nueva oferta acorde con el costo de vida de esta provincia. Cabe agregar que el problema abarca la cuestión edilicia, que desde hace varios años que se viene agravando por la falta de inversión y mantenimiento, y el año pasado, ha generado reiteradas suspensiones de clases. La gravedad de esta situación genera mi solicitud de que el Poder Ejecutivo de la Nación, por medio de su Secretaria de Derechos Humanos, evalúe la posibilidad de plantear una solución a esta compleja realidad que no implique la judicialización, ni la criminalización de la lucha de los trabajadores. Buscando recursos por medio de acciones de mediación y de resolución de conflictos; evitando acciones judiciales que repercutan de manera negativa en la libertad de acción para futuros reclamos sociales. Por la importancia de lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto. Mario J. Colazo.-