Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles...

35

Transcript of Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles...

Page 1: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el
Page 2: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

Situación económica de

México y perspectivas

Juan Carlos Rivas Valdivia

Ciudad de México, a 20 de septiembre de 2016

Page 3: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

I. Situación económica de México

II. Desafíos, riesgos, y oportunidades

III. Estrategias de políticas

Contenido

Page 4: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

I. Situación económica de

México

Page 5: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

La economía mexicana muestra un desempeño económico moderado en un contexto internacional complejo

Crecimiento del PIB(Variación % tt, con ajuste estacional)Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.51T

112T

113T

114T

111T

122T

123T

124T

121T

132T

133T

134T

131T

142T

143T

143T

141T

152T

153T

154T

151T

162T

16

Page 6: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

Recientemente, la demanda externa no ha impulsado el crecimiento económico en México

Exportaciones de México por Área Geográfica(Tasa de crecimiento anual)Fuente: CEPAL con datos de INEGI.

Producción Manufacturera de EE.UU. y México(Tasa de crecimiento anual)Fuente: CEPAL con datos del INEGI y del BEA.

-16

-12

-8

-4

0

4

8

12

16

en

e-1

3

ma

r-1

3

ma

y-1

3

jul-

13

sep

-13

no

v-1

3

en

e-1

4

ma

r-1

4

ma

y-1

4

jul-

14

sep

-14

no

v-1

4

en

e-1

5

ma

r-1

5

ma

y-1

5

jul-

15

sep

-15

no

v-1

5

en

e-1

6

ma

r-1

6

ma

y-1

6

jul-

16

Resto del mundo EE.UU.

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

ene-1

1

ab

r-11

jul-11

oct-

11

ene-1

2

ab

r-12

jul-12

oct-

12

ene-1

3

ab

r-13

jul-13

oct-

13

ene-1

4

ab

r-14

jul-14

oct-

14

ene-1

5

ab

r-15

jul-15

oct-

15

ene-1

6

ab

r-16

jul-16

EE.UU. México

Page 7: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

Hay señales de desaceleración en la inversión y en el consumo…

Ventas de la ANTAD(Tasa de crecimiento anual, con ajuste estacional)Fuente: CEPAL con datos de la ANTAD.

Inversión y sus componentes(Tasa de crecimiento anual, con ajuste estacional)Fuente: CEPAL con datos del INEGI.

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

en

e-1

0

ago

-10

mar

-11

oct

-11

may

-12

dic

-12

jul-

13

feb

-14

sep

-14

abr-

15

no

v-1

5

jun

-16

Inversión total Maquinaria y equipo Construcción

-2

0

2

4

6

8

10

en

e-1

2

jun

-12

no

v-1

2

abr-

13

sep

-13

feb-1

4

jul-

14

dic

-14

may-1

5

oct-

15

mar-

16

ag

o-1

6

Page 8: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

…Aunque, otros indicadores internos han mejorado

Inflación(INPC, Variación anual)Fuente: CEPAL con datos del Banco de México.

Nuevos empleos y tasas de desempleo(Número de puestos de trabajo y tasa de crecimiento

anual)Fuente: CEPAL con datos del INEGI.

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

Jan

-13

Fe

b-1

3M

ar-1

3A

pr-1

3M

ay

-13

Jun

-13

Jul-

13

Au

g-1

3S

ep

-13

Oc

t-1

3N

ov

-13

De

c-1

3Ja

n-1

4F

eb

-14

Ma

r-1

4A

pr-1

4M

ay

-14

Jun

-14

Jul-

14

Au

g-1

4S

ep

-14

Oc

t-1

4N

ov

-14

De

c-1

4Ja

n-1

5F

eb

-15

Ma

r-1

5A

pr-1

5M

ay

-15

Jun

-15

Jul-

15

Au

g-1

5S

ep

-15

Oc

t-1

5N

ov

-15

De

c-1

5Ja

n-1

6F

eb

-16

Ma

r-1

6A

pr-1

6M

ay

-16

Jun

-16

Jul-

16

Au

g-1

6

5.41

4.754.48

5.005.18

5.31

4.484.27

5.07

4.66

4.854.82

5.475.19

4.784.53

3.76

4.51 4.454.72

4.50

3.96

3.964.15

3.74

3.804.033.93

4.01

0

1

2

3

4

5

6

-320,000

-270,000

-220,000

-170,000

-120,000

-70,000

-20,000

30,000

80,000

130,000

180,000

en

e-1

3

ab

r-1

3

jul-

13

oct

-13

en

e-1

4

ab

r-1

4

jul-

14

oct

-14

en

e-1

5

ab

r-1

5

jul-

15

oct

-15

en

e-1

6

ab

r-1

6

jul-

16

Nuevos empleos Tasa de desempleo (Eje derecho)

Page 9: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

La inflación de México se mantiene en niveles históricamente

bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque

el tipo de cambio es un elemento de presión

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PROMEDIO PONDERADO DE INFLACIÓN INTERANUAL ACUMULADA A

DOCE MESES, 2007-2015

(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.a Excluye la República Bolivariana de Venezuela.

0

5

10

15

20

0

10

20

30

40

50

60

70

en

e

ab

r

jul

oct

en

e

ab

r

jul

oct

en

e

ab

r

jul

oct

en

e

ab

r

jul

oct

en

e

ab

r

jul

oct

en

e

ab

r

jul

oct

en

e

ab

r

jul

oct

en

e

ab

r

jul

oct

en

e

ab

r

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Subyacente No subyacente Venezuela (eje izquierdo) América del Sur a

Centroamérica México Caribe

Sin embargo, la volatilidad cambiaria es uno de los factores que ha

impulsado el aumento de los precios al productor a un 5.5% en agosto. Esto podría empujar a un aumento de los

precios al consumidor.

Page 10: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

Energética

Fiscal

Laboral

Financiera

Educativa

Telecomunicaciones y competencia

Más inversión

Más empleo formal

Mayor productividad

Reforma Impacto en factores productivos

Transparencia en Estados y Municipios

Reformas: necesarias para elevar el crecimiento

económico de México, han avanzado

Page 11: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

Finanzas públicas soportan mucha presión externa…

Componentes de los Ingresos Públicos

(Porcentaje del PIB)Fuente: Criterios Generales de Política Económica de 2016, SHCP (2015) cuadros A2 y 5.3.

0

2.5

5

7.5

10

12.5

15

17.5

20

22.5

25

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016 2017 2018 2019 2020 2021

%P

IB

Ingresos Presupuestarios Petroleros No Petroleros Tributarios

Page 12: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

Fuente: PPEF 2016. Exposición de Motivos.

http://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/models/PPEF/2016/exposicion/EM_Capitulo_1.pdf

…los ingresos petroleros han disminuido

preocupantemente

Por primera vez en la historia la balanza petrolera es deficitaria…

Page 13: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

Hay que estar alertas al nivel de

endeudamiento

30

35

40

45

50

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

FUENTE: Criterios Generales de Política Económica para 2016, SHCP.

SALDO HISTÓRICO DE LOS REQUERIMIENTOS FINANCIEROS DELS SECTOR PÚBLICO, 2009-2021

(En porcentajes del PIB)

Page 14: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CAMBIOS EN LA DEUDA PÚBLICA Y EN EL GASTO DE CAPITAL,

VARIACIÓN DEL PROMEDIO 2000-2001 vs. PROMEDIO 2013-2014

(En porcentajes del PIB)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

Un aumento en la inversión pública no implica

necesariamente incremento en el peso de la

deuda, pero…

América Latina El Caribe

ARG

BOL

BRA

CHL

COL

CRI

ECU

SLV

GTM

HTI

HON

MEX

NIC

PAN

PRY

PER

DOM

URY

VEN

AL

-4

-2

0

2

4

6

8

-60 -40 -20 0 20

Cambio en la Deuda Pública

Cam

bio

en la

Gas

to e

n C

apit

al

ATG

BHS

BRB

BLZ

DMA

GRD

GUY JAM

KNA

VCT

LCASUR

TTO

CARIBE

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

-80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80

Cambio en la Deuda Pública

Cam

bio

en la

Gas

to e

n C

apit

al

Page 15: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

Se prevé un desempeño económico moderado para 2016

Crecimiento del PIB(Variación % a/a, con ajuste estacional)Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI. e: Estimación

de la CEPAL.

5.1

4.0 4.0

1.3

2.32.5

2.3

0

1

2

3

4

5

6

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016e

Page 16: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

II. Desafíos, riesgos y

oportunidades

Page 17: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

La política fiscal en México contribuye marginalmente a

una mejor distribución de la riqueza o las oportunidades

Cambio en el GINI después de impuestos y

transferencias (Puntos porcentuales)

.Fuente: Krozer y Moreno Brid, "Inequality in Mexico", WEA 2(5), Octubre 2014. IMCO.

Page 18: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

… y la contribución del consumo y la inversión pública en el crecimiento del PIB es pequeña o negativa

Descomposición del crecimiento del PIB(Variación % a/a, con ajuste estacional)Fuente: CEPAL con datos del NEGI.

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

2013 2014 2015

Consumo e inversión pública

Inversión privada

Consumo privado

Exportaciones netas

PIB

Page 19: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

La pobreza está muy ligada a la informalidad

Informalidad y pobreza(Millones de personas, % de la PEA ocupada)

Fuente: México, Cómo vamos?, IMCO.

Fuente: IMCO.

En promedio un aumento de 1% en la tasa de informalidad laboral está relacionado con un

aumento de 0.4 en la pobreza de los estados.

Page 20: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

También existe un vinculo entre baja productividad

e informalidad

Fuente: CEPAL.

Page 21: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

Educación: capital humano es clave en la

evolución del ingreso…

Promedio de años de educación y PIB por

personas en edad de trabajar, 2010Fuente: De la Fuente y Doménech (2013) Hay evidencia conclusiva de que el capital

humano es un determinante clave de la productividad y el PIB

El ingreso per cápita en México es 20% menor a lo que se esperaría de acuerdo a su nivel de educación. Por lo que hay un considerable

potencial de crecimiento no explotado

Pero otros factores también son importantesAUSAUT

BEL CAN

CHE

DEUDNK

ESPFIN

FRA

GBR

GRE

IRE

ITAJAP

NLD

NOR

NZLPOR

SWE

USA

MEX

9.7

9.9

10.1

10.3

10.5

10.7

10.9

11.1

8 9 10 11 12 13 14

PIB

por

pers

ona e

n e

dad d

e t

rabaja

r, 2

010

(logs)

Años de educación de la población adulta, 2010

Page 22: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

Existe una gran heterogeneidad en la educación en México

Porcentaje de analfabetismo en algunas entidades y

posiciones que estas ocupan entre las 32 de la

República mexicana

(Porcentaje)Fuente: SEP, Sistema Nacional de Información Estadística Educativa

Grado promedio de escolaridad de algunas entidades

y posiciones que estas ocupan entre las 32 de la

República mexicana

(Grado promedio)

Fuente: SEP, Sistema Nacional de Información Estadística Educativa

Page 23: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

Factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico

(Distribución porcentual)Fuente: BANXICO, Encuesta a analistas del sector privado, agosto de 2016.

Además, existen otros obstáculos al crecimiento económico

Page 24: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

Aumenta la esperanza de vida , pero se desaprovecha el bono demográfico…

Pirámides poblacionales

(Curva histórica y proyecciones)Fuente: CONAPO e INEGI.

Esperanza de vida

(Años)Fuente: Conapo.

Page 25: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

…las pensiones pueden ser insuficientes…

Tasa de retorno o reemplazo de las pensiones

(Porcentajes)Fuente: BBVA, IMSS, OCDE y RANKIA.

Aportaciones para el retiro

(Tasa de aportación como proporción del

salario)

Fuente: BBVA, IMSS, OCDE y RANKIA.

Page 26: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

…y las enfermedades crónicas aumentarán y sus costos también

Principales defunciones de la población de 60

años y más por causas de muerte

(Porcentajes)Fuente: Secretaria de salud.

Gastos médicos totales del IMSS por

padecimiento

(Millones de pesos al año) Fuente: Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la

Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2009-2010..

Enfermedades2010 2050

Variación

Insuficiencia renal 6,545 134,0771,949%

Diabetes mellitus 14,364 143,890902%

Hipertensiónarterial

14,480 130,829804%

Cáncer cervicouterino

637 3,209

404%

Cáncer de mama 1,654 7,728367%

VIH/Sida 1,371 3,464 153%

Total 39,051 423,197 984%

Page 27: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

Nuestro desempeño ambiental es moderado y estamos expuestos a desastres

Desempeño ambiental

(Índice de desempeño ambiental)Fuente: Universidad de Yale.

Grado de peligro por presencia de ciclones

tropicales

(Zonas de peligro)Fuente: CENAPRED.

Page 28: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

Top 5 de riesgos más probables y de mayor impacto global

Fuente: Global Risks Perception Survey 2015.

Riesgos con mayor probabilidad e impacto Riesgos de mayor preocupación

Migración involuntaria a gran escala

Eventos climáticos extremos

Fallas en las acciones de adaptación y mitigación al cambio climático

Conflicto de interés con consecuencias regionales

Catástrofes naturales mayores

Para los próximos 10 añosPara 2016

23.3

25.2

26.5

36.7

39.8

0 10 20 30 40 50

Inestabilidad social profunda

Crisis alimentaria

Eventos climáticos extremos

Falla en las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático

Crisis por el agua

Page 29: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

Riesgos, desafíos y oportunidades paraMéxico

Riesgos Desafíos Oportunidades

Fuerte vínculo al precio del petróleo

Desaceleración económica internacional, especialmente de los Estados Unidos: Reducción de flujos

comerciales Reducción de remesas Reducción del flujo de

turistas

Existencia de desastres naturales

Inestabilidad cambiaria y financiera global

Desarrollo de epidemias pueden afectar el turismo y la actividad económica en general

Puesta en marcha de políticas de innovación que aumenten el valor agregado de las exportaciones como medio para propiciar un crecimiento económico elevado de forma sostenida

Diversificar exportaciones y buscar una mayor integración con Europa, Asia y Centroamérica

Adaptarse al nuevo escenario del comercio ante el inicio de nuevos tratados comerciales

Aceleración del crecimiento de la economía de los Estados Unidos y otros socios comerciales

Incremento en la eficiencia del gasto público

Aumento de la inversión pública y privada

Desarrollo del turismo

Estrategias productivas con miras a la cuarta revolución industrial

Page 30: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

III. Estrategias de Políticas

Page 31: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

Estrategias de Políticas

• Redinamizar el crecimiento en el corto y largo plazo

requiere impulsar la inversión lo que a su vez afecta

positivamente la productividad.

• Sostener la inversión pública en tiempos complejos:

– Reglas fiscales con metas de inversión.

– Asociaciones público privadas para

complementar la inversión pública.

– Nuevas fuentes de financiamientos: Banco Brics,

mecanismos alternativos de financiamiento como

bonos verdes, préstamos triangulares y

mecanismos de fijación de precios del carbono

Page 32: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

Estrategias de Políticas

• En el ámbito de la inversión privada:

– Mejorar el acceso de las Pymes al

Financiamiento productivo

– Sistemas financieros orientados al sector

productivo y al largo plazo.

– Mayor dinamismo de los bancos de desarrollo en

el financiamiento de la inversión y proyectos

mayores de inversión

– Apuntalar la arquitectura productiva y territorial

con instrumentos de inversión de política

industrial e innovación tecnológica que vayan

más allá de los esquemas de incentivos

tributarios.

Page 33: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

La igualdad en el centro del desarrollo

sostenible

Page 34: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el

¡Gracias!

Page 35: Situación económica de México y perspectivas · La inflación de México se mantiene en niveles históricamente bajos, comparada con la del resto de América Latina, aunque el