SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

2
I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: (Grupo primer grado) Los niños y las niñas del primer grado de la Institución Educativa N° 80822 “Santa María de la Esperanza” se encuentran en un proceso de transición entre el nivel inicial y el primer grado. Por ello para lograr que este tránsito sea positivo, es necesario realizar actividades en la escuela y en el aula que permitan que el estudiante se sienta acogido por todos. La organización del espacio físico –los sectores, los carteles, las mesas y la ambientación en general– debe conectarse con los niños y las niñas y hacerles sentir que se encuentran en un lugar familiar y seguro. El primer día de clases se encuentran con una escuela y un aula diferentes, con otros compañeros y compañeras con un profesor nuevo y un aula con las paredes vacías y los materiales sin ordenar. Ante esta situación se preguntarán: ¿cómo ordenaremos esta aula?, ¿cómo haremos para saber qué hay en cada lugar?, ¿cómo haremos para trabajar juntos?¿Qué estrategias debemos conocer y aplicar? Ante esta situación desde la escuela plateamos lo siguiente:¿Cómo podríamos lograr que nuestros niños y niñas conozcan y utilicen las

description

bueno

Transcript of SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Page 1: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: (Grupo primer grado)

Los niños y las niñas del primer grado de la Institución Educativa N°

80822 “Santa María de la Esperanza” se encuentran en un proceso de

transición entre el nivel inicial y el primer grado. Por ello para lograr que

este tránsito sea positivo, es necesario realizar actividades en la escuela y

en el aula que permitan que el estudiante se sienta acogido por todos.

La organización del espacio físico –los sectores, los carteles, las

mesas y la ambientación en general– debe conectarse con los niños y las

niñas y hacerles sentir que se encuentran en un lugar familiar y seguro.

El primer día de clases se encuentran con una escuela y un aula

diferentes, con otros compañeros y compañeras con un profesor nuevo y

un aula con las paredes vacías y los materiales sin ordenar. Ante esta

situación se preguntarán: ¿cómo ordenaremos esta aula?, ¿cómo haremos

para saber qué hay en cada lugar?, ¿cómo haremos para trabajar juntos?

¿Qué estrategias debemos conocer y aplicar?

Ante esta situación desde la escuela plateamos lo siguiente:¿Cómo

podríamos lograr que nuestros niños y niñas conozcan y utilicen las

estrategias necesarias que les permita organizar su aula?

Para ello, para lograr este reto, los estudiantes trabajarán actividades

orientadas a desarrollar el uso de estrategias elaborando rótulos, listas,

carteles, indicando los sectores del aula, además de reunirse en grupos en

torno a su necesidad de aprender y trabajar juntos, así como el lenguaje

oral y escrito en la resolución de las situaciones significativas planteadas,

buscando enfrentarse al sistema de escritura y reflexionar acerca de él y

sus diversos usos .

Además, para resolver situaciones problemáticas los estudiantes

realizarán creativas decoraciones y explorarán diversos materiales del

sector, lo que los ayudará a construir y usar nociones espaciales y pre

numéricas —como la clasificación, la seriación y la correspondencia uno

a uno—; todo ello mediante la participación en actividades lúdicas y

Page 2: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

vinculadas con sus nuevas experiencias en el aula, en un ambiente de

disfrute, amistad y respeto entre compañeros.