Skate boarding

9

description

Introduccion al Skateboarding

Transcript of Skate boarding

Page 1: Skate boarding
Page 2: Skate boarding

El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire.1 Se practica con un skateboard (patineta), tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los skateparks.

Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos" , quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert(rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark.

Element Skateboards nació en el año 1993 en Atlanta, Georgia, cuando decidió crear una compañía de fabricación, principalmente, de tablas de skateboard. Originariamente se fundó con el nombre Underworld Element, pero en 1994 se decidió suprimir el Underworld y Johnny Schillereff y Element se trasladaron a California. Actualmente patrocina a Rodri.

El logotipo de Element es un árbol rodeado de un círculo y, a menudo, aparecen las palabras Wind (viento), Water (agua), Fire (fuego), y Earth (tierra), es decir, los cuatro elementos básicos de la vida.

En 2001, Billabong USA anunció a través de su presidente, Paul Naude, que se habían hecho con Element. Destacó que la compañía ha sido, desde su fundación en los años 90, una de las más importantes del skateboard y que les da la posibilidad de poder expandirse aún más. Además, desde la compañía australiana se propuso mantener Element como compañía al margen, pese a ser absorbida por Billabong, manteniendo así su propia filosofía e identidad y su equipo propio de skaters. Johnny Schillereff continuó como presidente tras el acuerdo y destacó

Page 3: Skate boarding

que podrán llegar a muchos más rincones gracias a la mayor y mejor distribución de Billabong en el mercado internacional.1

Element Footwear, la línea de calzado skate de Element, vio la luz en 2006. Skaters del equipo Element como Mike Vallely ó Tosh Townend diseñaron sus propios modelos de zapatillas inspirados en el lema de los cuatro elementos básicos de la compañía. De esta filosofía nació, también, Elemental Awareness, un programa creado por Mike Kershnar y Todd Larson que promueve la conservación de la tierra y su estado salvaje a través de "skate camps" ó campings de skate para los más jóvenes donde se les inculcan estos valores sobre la protección del medio ambiente a través del skateboard.

Trucos de skateboard

Se dividen en las siguientes categorías:

Ollie

Es el truco básico del skateboard, de él derivan casi todos los demás. Consiste en saltar con la

tabla sin tomarla con las manos. Para realizarlo se siguen los siguientes pasos:

Se coloca un pie más o menos en el medio de la tabla y el otro en la punta trasera o tail.

Se toma impulso para saltar, se le da un golpe seco al tail (Al golpe seco también se le llama ¨pop¨) y se levanta el pie con que picas el tail (das un salto) y desliza el pie delantero que estaba en medio de la tabla a los tornillos delanteros (raspando), a la vez que saltas para elevar la patineta.

Estando en el aire, se suben los pies, flexionando las rodillas si se quiere una altura mayor.

Se aterriza en el suelo con las rodillas flexionadas para amortiguar la caída, tratando que la tabla caiga horizontalmente y absorbiendo el impacto.

Para ganar confianza puede sujetarse de un baranda para mantener el equilibrio. Pero al rascar hay que rascar por la mitad de la tabla.

Nollie

Page 4: Skate boarding

El nollie es un truco muy similar al ollie pero más complicado, entonces se trata de elevar la tabla pero pisando el nose(que el sonido del pop sea de la parte delantera) por ejemplo si eres regular pones tu pie izquierdo en el nose y el derecho es el que raspa y hace que la tabla se adhiera a tus pies y se eleve. Se usa preferentemente pantalon bombacho y tennis ajustados

Trucos de piso, flatground o flip tricks

Los trucos de piso, flatground o flip tricks, son los mas practicados en la actualidad, son aquellos que se hacen sobre una superficie lisa y no necesitan mucho espacio, tales como el pogo, el railstand, o el street. Tambien el descktop.

Consisten en siete trucos básicos teniendo variantes y combinaciones entre ellos.

El ollie. El shove-it: tiene dos variantes, el shove-it, y el pop shove-it. El primero

consiste en girar la tabla en 180° grados hacia enfrente deslizándola sobre el piso y caer sobre ella. El segundo es botar la tabla contra el suelo y hacer el mismo giro.

El frontside shove-it: consiste en lo mismo que el shove-it pero dando el giro hacia atras y también tiene las dos variantes.

El frontside o frontside 180 ollie: consiste en dar un giro de 180° grados girando hacia atrás a modo que se vea la parte frontal de tu cuerpo si te ven de frente.

El backside o backside 180 ollie: es lo mismo que el frontside solo que dando la espalda si te ven de frente.

El kickflip: consiste en que la patineta de un giro de 360° a lo largo del eje hacia atrás.

El heelflip: es lo mismo que el kickflip pero dando el giro hacia adelante.

Trucos de lip, stall o encaje

Son los realizados en los bordes de las rampas. Los trucos de lip, stall o encaje consisten en colocarse en un borde de un quarter pipe, un half pipe una piscina o un bowl. Básicamente consisten en subir una parte de la tabla o realizar algún tipo de plant en el borde de dichos objetos.

Por ejemplo están el nosestall que consiste en clavar el nose de la tabla y mantener el equilibrio en esta posición, están los footplants que consisten en pararse en la orilla del quarterpipe/bowl como el boneless, que consiste en pararse en la orilla de el quarterpipe o el bowl con un solo pie mientras el otro esta en la tabla, que mantienes detrás de ti. Otras variantes de los lipslides son los handplant's e invert's, como el invert que es pararte en una sola mano mientras mantienes los pies en la tabla totalmente de cabeza.

Page 5: Skate boarding

Estos trucos intentan mantener el equilibrio sobre el coping (sería como el grind que tienen los quarter pipes, los half pipes, etc. -son los que normalmente se ven en el skateboarding de rampa) en distintas posiciones tales como el axle stall (encajar ambos trucks), el rock 'n' roll (el medio de la tabla), el noseblunt (realizar un contragiro y equilibrar el nose con el truck casi verticalmente), el blunt (lo mismo solo que ejecutado con el tail), también cuentan los hand plants (mantenerse en equilibrio con una o dos manos en diferentes posiciones), entre otros

Trucos de skate

Estos son los trucos que comúnmente realizará un skater callejero. Los trucos base de flip son:

Ollie: Consiste en pararse con ambos pies mirando hacia afuera de la tabla ya sea en movimiento o estático, uno de los pies debe estar en la orilla de la tabla llamada "tail" y el otro pie en donde se visualizan los tornillos que sostiene el eje delantero, una vez en esa posición se debe pisar fuertemente el tail de la tabla y al mismo tiempo saltar, tratando de equilibrar en el aire la tabla que se eleva con la fuerza del impulso de la pisada.

50-50 o fifty-fifty: Son los trucos donde los ejes (trucks) pasan sobre un borde (sea una baranda, una base, un borde metálico, etc.) como por ejemplo el boardslide, lipslide, noseslide, tailslide, feeblegrind, nosegrind, etc. Los trucos realizados con ambos trucks recibe el nombre de 50-50, con el truck trasero "raspando" el obstáculo y el truck delantero elevado recibe el nombre de 5-0.

Lip: Son los realizados en los "copings", que son los bordes metálicos de los half-pipes. En estos trucos se intenta mantener el equilibrio sobre el "coping" lo máximo posible, en una determinada postura.

Grab: Son los trucos que se realizan en el aire los cuales agarramos la tabla con la mano. dependiendo donde sea el agarre y la postura. El truco en donde se salta y se agarra en el aire de la parte de en medio de la tabla recibe el nombre de Melongrap.

Flip o kickflip: Consiste en girar la tabla en 360º a lo largo del eje del skate en la dirección del talón de los pies (hacia atrás).

Heelflip: Consiste en lo mismo que un kickflip, sólo que gira en el sentido contrario (en la dirección de los dedos) y se ejecuta deslizando el talón hacia el cóncavo de la tabla. Suele ser más difícil que el kickflip.

Backflip: Consiste en que la patineta de un mortal hacia atras y caer en ella, fue inventado por Ricardo Andrés un niño de 15 años.

Flip 180: Este truco consiste en hacer un kickflip al mismo tiempo que se da una vuelta de 180° del cuerpo y la tabla en la misma dirección, existe flip 180° frontside y flip 180° backside, cada uno tiene su propia técnica y grado de dificultad.

360 flip: Es de hacer un 360 shove-it, juntándolo con un kickflip.

Page 6: Skate boarding

Pop shove-it: Es un truco muy sencillo. Consiste en mandar la tabla hacia adelante unos 180 grados - si son más grados recibirá el nombre de 360 pop shove-it.

360 pop shove-it: Se pone un pie apenas atrás de los tornillos y el otro en el tail. Lo que se tiene que hacer es dar un golpe seco al tail (pop); dar una patada hacia delante para hacer un 360 pop shove-it, es lo mismo, nada más que al dar la patada sea más potente.

Impossible: Es un truco muy complejo y complicado. Consiste en hacer el ollie y con el pie trasero darle una vuelta arrastrando la tabla por el alrededor del pie y volver a caer después de que la tabla haga como una voltereta un poco inclinada hacia el exterior.(Creado por Rodney Mullen).

[editar] Trucos de flip

Los trucos base de flip son varios.

Kickflip: Consiste en girar la tabla en 360º a lo largo del eje del skate en el aire, en la dirección hacia tu dedo meñique del pie o del talón (hacia atrás), se ejecuta raspando con el pie en diagonal y saltando.

360 flip: Es la mezcla de un 360 pop shove-it y un flip. Laser flip: Consiste en hacer un 360 frontside pop shove-it combinado con

un heelflip, es lo opuesto al 360 flip. Heelflip: Consiste en lo mismo que un kickflip, solo que gira en el sentido

contrario (en la dirección de los dedos), y se ejecuta deslizando el talón hacia el cóncavo de la tabla.

180 ollie: Se divide en 2 trucos. El backside 180 y el frontside 180. En el frontside 180 giras hacia tu espalda con el hombro delantero (izquierdo regulares y derecho goofys), y en el backside 180 en sentido contrario.

Shove-it o pop shove-it: También se divide en 2 trucos, el backside shove-it y frontside shove-it. En el caso del frontside shove-it la tabla gira igual que en un frontside 180 solo que el cuerpo queda estático, y viceversa con el backside shove-it.

Varial kickflip: Consiste en hacer un backside pop shove-it y un kickflip. Varial heelflip: Consiste en hacer un frontside pop shove-it y un heelflip. Inward heelflip: Consiste en hacer un pop shove-it y un heelflip. Hardflip: Consiste en hacer un frontside pop shove-it y un kickflip.

[editar] Trucos de grinds

Artículo principal: Grind.

[editar] Trucos de manual

Hay varios tipos: manual, nosemanual, one-foot manual, one-foot nosemanual, one-wheel manual, left manual, right manual, penguin manual, handstand manual, etc.

Page 7: Skate boarding

Los trucos de manual consisten en mantener el equilibrio con dos ruedas ya sea delanteras nose manual, o con las traseras manual; es básico del skate; también existen el one-wheel manual, que consiste en mantener el equilibrio en una sola rueda ya sea delantera o trasera; y el one-foot manual, que es un manual o nose manual, pero con solo un pie sobre la tabla.

[editar] Trucos de flatland

Los trucos de flatland son aquellos que se hacen sobre una superficie lisa y no necesitan mucho espacio, tales como el pogo o el railstand.

[editar] Trucos de old school

Los trucos old school son aquellos que se hacían antes con los skates antiguos aunque todavía hay gente que lo practica, tales como el pogo, railstand, casper, anti-casper, handstand, etc.

Son prácticamente trucos en los que participan las manos en él, porque en el skate antiguo no se tenía constancia de utilizar todavía los pies solos. Son prácticamente como los de ahora, solo que ayudandolos de las manos, uno muy simple y el más fácil es el boneless.

Boneless: es un truco simple. Consiste en agarrar la tabla con la mano mientras que al mismo tiempo bajas el pie de enfrente. Impulsandote para volver a caer en la tabla, estos trucos son poco vistos hoy en día.

[editar] Trucos de grab

Los trucos de grab son aquellos que consisten en agarrar o sujetar la tabla en el aire, ya sea saliendo de half pipe u otras rampas o haciendo simplemente un ollie. Aquí tenemos algunos: el indy (tomar la tabla del lado que esta de frente a su posición, goofy o regular,); el melon (sujetarla de el lado contrario a su posición); nosegrab (tomar la tabla de el nose o parte delantera del skate); tailgrab (lo mismo que el nosegrab pero del tail); airwalk (tomar la tabla del nose mientras con los pies se mueven como pegando patadas al aire); method (como el melon pero más complicado, doblando las rodillas); stiffy (como el indy pero estirando las piernas hacia el lado); stalefish (es un truco inventado por Tony Hawk que consiste en tomar la tabla con la mano contraria a la que se hace el melon); mute (es parecido al indy pero tomandola con la otra mano); tailgrab one foot (es como el tailgrab pero poniendo el pie delantero en el aire); rokett air (es un truco bastante complicado en el que se sitúan las dos manos en el nose y los dos pies en el tail); stalefish tweak (es como el stalefish pero doblando las rodillas); christ air (es uno de los más complicados, se necesita mucha altura para realizarlo, se toma la tabla con una mano por el nose y la demás parte del cuerpo se sitúa en el aire como poniéndose en posición de cruz o Cristo - de ahí el nombre).

Page 8: Skate boarding

Los principales son:

Frontside grab: consiste en tomar la tabla por la parte que queda delante de ti por la parte de delante.

Backside grab: consiste en tomar la tabla por la parte que queda detrás de ti por la parte de atrás.

Nose grab: consiste en tomar la tabla por la parte del nose con la mano que te queda delante.

Tail grab: consiste en tomar la tabla por la parte del tail con la mano que te queda atrás.

Double grab: son dos variantes, en una tienes que hacer el frontside grab y el backside grab juntos, y el segundo es hacer el nose grab y el tail grab al mismo tiempo.

Mute grab: consiste en tomar la tabla por la parte que te queda detrás de ti por la parte de delante.

Stale grab: consiste en tomar la tabla por la parte que queda delante de ti por la parte de atrás.

Page 9: Skate boarding

lk