SKCC

4
MATRIZ DOFA SKCC Fortalezas Conocimiento del mercado. Recursos financieros de gran escala. Excelente calidad del producto terminado. Buen ambiente laboral. Recurso humano capacitado y con experiencia. Procesos t écnicos, ingenieriles y administrativos de alta calidad. Caracter ísticas especiales del producto terminado (ISO 9001,FSC,ISO 14001 en proceso). L íder en el mercado de fabricación de empaques corrugados y sacos. Marca reconocida a nivel mundial. Hace parte de la multinacional papelera m ás grande del mundo. Equipos de última tecnología. Oportunidades Competencia d ébil en la región. Necesidad del producto en el mercado. Debido a las regulaciones ambientales, la tendencia favorece los empaques de papel. Debilidades Capacidad de algunos equipos limitan la producci ón. Problemas con las regulaciones ambientales.(Sostenibilidad de los recursos naturales) Diferencias en los beneficios del plan individual (personal fijo) y los contratistas. Incapacidad para resolver los problemas de forma oportuna. Amenazas Cambios en la legislaci ón del país. TLC's. (Competencia m ás agresiva). Aumento en el precio de los insumos.

description

politica integrada

Transcript of SKCC

Page 1: SKCC

MATRIZ DOFA SKCC

Fortalezas • Conocimiento del mercado.• Recursos financieros de gran escala.• Excelente calidad del producto terminado.• Buen ambiente laboral.• Recurso humano capacitado y con experiencia.• Procesos técnicos, ingenieriles y administrativos de alta calidad.• Características especiales del producto terminado (ISO 9001,FSC,ISO 14001 en

proceso).• Líder en el mercado de fabricación de empaques corrugados y sacos.• Marca reconocida a nivel mundial.• Hace parte de la multinacional papelera más grande del mundo.• Equipos de última tecnología.

Oportunidades• Competencia débil en la región.• Necesidad del producto en el mercado.• Debido a las regulaciones ambientales, la tendencia favorece los empaques de

papel.

Debilidades • Capacidad de algunos equipos limitan la producción.• Problemas con las regulaciones ambientales.(Sostenibilidad de los recursos

naturales)• Diferencias en los beneficios del plan individual (personal fijo) y los contratistas. • Incapacidad para resolver los problemas de forma oportuna.

Amenazas• Cambios en la legislación del país.• TLC's. (Competencia más agresiva).• Aumento en el precio de los insumos.

Page 2: SKCC

CULTURA ORGANIZACIONAL

POLÍTICA INTEGRADA SKCC

Cartón de Colombia S.A tiene como prioridad lograr satisfacer las necesidades y las expectativas de sus clientes, accionistas, colaboradores y contratistas. Con este fin, proporciona el respaldo logístico y económico para que la planeación, el diseño, la instalación, la operación y el mantenimiento de sus operaciones de producción forestal, abastecimiento de fibras, fabricación y comercialización de productos sean ambientalmente adecuados, socialmente beneficiosos y económicamente viables.Para lograr ese compromiso la Compañía:• Entrega sus productos cumpliendo con las especificaciones y los atributos de calidad

que el cliente requiere, ofreciendo soluciones que le agreguen valor.• Aplica herramientas de mejoramiento continuo para optimizar sus procesos,

servicios y sistemas de gestión.• Protege la integridad de sus empleados, activos y productos mediante la promoción

de una cultura de seguridad y el desarrollo de estrategias para minimizar los riesgos de contaminación de los productos comercializados con sustancias ilícitas, contrabando, drogas y explosivos.

• Promueve la salud de los trabajadores y su seguridad en las operaciones a través del establecimiento y mantenimiento de comportamientos y condiciones seguras de trabajo.

• Previene la contaminación del medio ambiente mediante un adecuado control de procesos, uso racional de los recursos y control de las salidas al ambiente.

• Garantiza el uso de fibras maderables y recicladas certificadas y controladas cuy obtención cumple con los principios de desarrollo sostenible.

• Cumple con la legislación colombiana y demás compromisos adquiridos en materia de salud, seguridad industrial y física, medio ambiente y calidad.

MEJORAMIENTO CONTINUO SKCC

En los años 90 nació el grupo KEMCO (kaizen de mejoramiento continuo) integrado por miembros del comité de operaciones de la organización; su propósito es unir esfuerzos para cambiar las cultura de la compañía de forma positiva. Este grupo se encarga de dirigir los siguientes seminarios:

• Mejoramiento continuo del valor: Tiene como propósito lograr que los participantes mejoren su visión ante los retos que se plantean el día a día en los diferentes puestos de trabajo, esto permitirá alcanzar nuestra visión como compañía.

• 5's + 1: Más que una metodología, son las condiciones mínimas necesarias para que el sitio de trabajo opera de forma eficiente.

Page 3: SKCC

• Día de Kaizen: Este semanario utiliza la observación para identificar oportunidades de mejora, este integra a cada uno de los trabajadores de las distintas áreas de operación.

• Plan de participación: El objetivo de este programa es que todos los empleados de la compañía participen del mejoramiento continúa realizando propuestas que optimicen los procesos.

• Justo a tiempo: con este seminario se ilustra el esquema del producto justo a tiempo que busca satisfacer plenamente las necesidades del cliente.

• Cero defectos: Presenta la metodología para implementar sistemas de control de calidad que garanticen cero defectos.

• Sistemas visuales: los participantes aprenden la manera de usar los 5 sentidos para desarrollar señales que informen, adviertan o prevengan en forma eficiente.

• Un segundo antes: enfocado en el comportamiento que tendrán los participantes en relación con la seguridad industrial, creará consciencia de sus actos en las actividades diarias.

• Un segundo después: es un taller práctico de sensibilización para fortalecer el autoestima y el autocuidado.

CLIMA ORGANIZACIONAL

OBJETIVOEvaluar la calidad del clima organizacional de Cartón de Colombia para medir el progreso alcanzado en su visión de convertirse en "el mejor sitio para trabajar".

MÉTODO El clima organizacional lo mide la encuesta ECO aplicada por la firma CINCEL LTDA. Esta encuesta se hace cada dos años en las instalaciones de la compañía para que todos los empleados tengan la oportunidad de expresar sus opiniones sobre la 10 variables que se evalúan: trato interpersonal, apoyo del jefe, sentido de pertenencia, retribución, disponibilidad de recursos, estabilidad, claridad organizacional, coherencia en la dirección, trabajo en equipo y valores.

Descripción de los procesos M5

Proceso de tratamiento de la materia prima: Cuenta con un sistema de control distribuido operado de forma remota; el objetivo general del sistema es retirar las impurezas que se encuentran inmersas en la solución. Los equipos utilizados para tal fin están diseñados bajo dos principios, separación por diferencia de densidad y por tamaño respectivamente.