Skills_COL_UniRosario112015

26
Habilidades y valores para una Colombia más competitiva Escuela de Administración. Universidad del Rosario Bogotá 17 de noviembre de 2015 Habilidades, formalidad y clase media en Colombia: Superando la trampa del ingreso medio Ángel Melguizo Jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe Centro de Desarrollo de la OCDE

Transcript of Skills_COL_UniRosario112015

Page 1: Skills_COL_UniRosario112015

Habilidades y valores para una Colombia más competitiva

Escuela de Administración. Universidad del Rosario

Bogotá – 17 de noviembre de 2015

Habilidades, formalidad y clase media en Colombia:

Superando la trampa del ingreso medio

Ángel Melguizo

Jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe

Centro de Desarrollo de la OCDE

Page 2: Skills_COL_UniRosario112015

2

El análisis se basa en publicaciones oficiales de la OCDE, empleando la información disponible al momento de su elaboración. En ningún caso pretende emitir juicios anticipados sobre los resultados de los exámenes que los Comités de la OCDE están llevando a cabo en el marco de proceso de adhesión de Colombia a la OCDE.

Disclaimer

Page 3: Skills_COL_UniRosario112015

Desde 1965 muchas economías de la OCDE han

superado la trampa del ingreso medio

Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE

Trampa del ingreso medio en países seleccionados de OCDE y China (PIB per cápita, 1990 USD PPP)

3

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

OCDE Israel España Corea del sur Polonia China

Ingreso medio

7250 USD

Ingreso bajo

> 2 000 USD

Ingreso alto > 11 750 USD

Page 4: Skills_COL_UniRosario112015

En cambio, la trampa del ingreso medio está siendo

especialmente persistente en Colombia y América Latina

Trampa del ingreso medio en Colombia y América Latina (PIB per cápita, 1990 USD PPP)

4

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

OCDE España Corea del sur PoloniaChina AL promedio Colombia

Ingreso medio

7250 USD

Ingreso bajo

> 2 000 USD

Ingreso alto > 11 750 USD

Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE

Page 5: Skills_COL_UniRosario112015

La productividad no lo es todo, pero en el largo plazo es

casi todo (P. Krugman)

Fuente: Melguizo, A. y J.R. Perea (2015), “Skill gaps in emerging economies: An empirical analysis”, Working Papers, OECD Development Centre.

Productividad laboral en países seleccionados de América Latina y Asia (% productividad de EEUU, media móvil 5 años, PPP)

5

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1965 1969 1973 1977 1981 1985 1989 1993 1997 2001 2005 2009 2013

Corea América Latina Chile Colombia China

Page 6: Skills_COL_UniRosario112015

Algunas bases para superar la trampa del ingreso medio

6

• Competencias y habilidades, hoy y en el futuro

• Trabajadores formales, protegidos y productivos

• Fortaleciendo el contrato social con la clase media

Page 7: Skills_COL_UniRosario112015

América Latina es la región con mayores problemas para

atender demanda de habilidades del sector productivo

Empresas que consideran como una barrera importante la falta de una fuerza laboral adecuadamente formada

(% empresas formales, circa 2010)

Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015

35.9

22.3 21.5 20.9

17.414.8

13.6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

América Latina yel Caribe

África Sub-sahariana

Asia-Este yPacífico

Media mundial Asia-Sur OCDE Europa-Este yAsia-Central

%

7

Page 8: Skills_COL_UniRosario112015

La falta de competencias representa una importante

restricción al empleo y la competitividad

Empresas que consideran como una barrera importante la falta de una fuerza laboral adecuadamente formada en América Latina y la OCDE

(% empresas formales, circa 2010)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

BRA ARG PRY COL CRI BOL DOM ALC ECU GTM MEX SLV PER HND BLZ VEN NIC JAM PANOCDEKOR

Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015 8

Page 9: Skills_COL_UniRosario112015

Las políticas de desarrollo de competencias por sectores

son esenciales

Empresas en Colombia que consideran como una barrera importante la falta de una fuerza laboral adecuadamente formada

(% empresas formales, circa 2010)

Fuente: Elaboración propia a partir de OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Metalesbásicos

Metaleselaborados

Maquinaria Alimentación Automoción Productosquímicos

Textil Muebles

9

Page 10: Skills_COL_UniRosario112015

Algunas bases para superar la trampa del ingreso medio

10

• Competencias y habilidades, hoy y en el futuro

• Trabajadores formales, protegidos y productivos

• Fortaleciendo el contrato social con la clase media

Page 11: Skills_COL_UniRosario112015

Los altos niveles de informalidad reflejan la existencia de

trabajos poco productivos e insuficientemente protegidos

Fuente: BID, IDB Labor Markets and Social Security Information System (SIMS), sobre la base de encuestas de horages

nacionales

Informalidad laboral en América Latina (% trabajadores 15-64 años que no aportan al seguro social, 2013)

ALC-19, 55%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

HND NIC BOL GTM PER PRY SLV MEX ECU VEN DOM COL JAM ARG PAN BRA CHL CRI URY

11

Page 12: Skills_COL_UniRosario112015

La informalidad se concentra en trabajadores

independientes, de pymes y de rentas media y baja

Informalidad laboral en Colombia por ocupación e ingreso (% trabajadores 15-64 años que no aportan al seguro social, 2013)

12

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5

Asalariados

Independientes (cuenta Propia y patrones)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5

Grande (50 +) Mediana (6-50) Pequeña (2-5)

Fuente: BID, IDB Labor Markets and Social Security Information System (SIMS), sobre la base de encuestas de horages

nacionales

Page 13: Skills_COL_UniRosario112015

Trabajadores

Costes > Beneficios Beneficios > Costes

Costes > Beneficios

Empresas Beneficios > Costes

Caracterizando la informalidad laboral: diversa

(‘informalidades’ de trabajadores y empresas) …

13

Elección Exclusión

Formalidad óptima Existen los mecanismos? Evasión

Fuente: Bosch, M., A. Melguizo y C. Pagés (2013), Mejores pensiones, mejores trabajos. BID

Page 14: Skills_COL_UniRosario112015

- 14 -

Caracterizando la informalidad laboral: … y dinámica

(elevada frecuencia de transiciones)

Fuente: Recopilación de estudios en Bosch, M., A. Melguizo y C. Pagés (2013), Mejores pensiones, mejores trabajos. BID

Destino de los trabajadores formales un año después en América Latina (% trabajadores, varios años 2000s)

14

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Argentina Colombia Ecuador México Perú Venezuela

Cuenta propia Informalidad Asalariado Inactivo o desempleado Formalidad

Page 15: Skills_COL_UniRosario112015

Algunas bases para superar la trampa del ingreso medio

15

• Competencias y habilidades, hoy y en el futuro

• Trabajadores formales, protegidos y productivos

• Fortaleciendo el contrato social con la clase media

Page 16: Skills_COL_UniRosario112015

El surgimiento de una emergente clase media en Colombia

y América Latina es uno de los principales activos

16

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2000 2013

Pobres Vulnerables Clase media Ingresos altos

Distribución de la población en Colombia, por nivel de ingreso (pobres <4 USD/dia; vulnerables 4-10 USD/dia; clase media 10-50 USD/dia; ingresos altos > 50 USD/dia, %)

Fuente: Stampini, M., M. Robles, M. Saenz, P.Ibaragan y N. Medellin (2015), “Pobreza, vulnerabilidad y la clase media en

America Latina“, Documento de Trabajo del BID 591.

Page 17: Skills_COL_UniRosario112015

La emergente clase media en América Latina es demócrata

y muestra una elevada moral fiscal…

Fuente: OCDE (2010), Perspectivas Económicas de América Latina 2011

Apoyo a la democracia y rechazo a la evasión de impuestos en América Latina (% ciudadanos, por quintil de ingreso auto-declarado, 2008)

40

45

50

55

60

65

70

Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

40

Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V

Page 18: Skills_COL_UniRosario112015

Recaudación tributaria en América Latina y el Caribe y la OCDE (%PIB, 2013)

… por lo que es clave para una reforma tributaria

estructural que aspire a aumentar la recaudación

0

10

20

30

40

Fuente: OCDE/CEPAL/CIAT/BID (2015), Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 18

Page 19: Skills_COL_UniRosario112015

Costos salariales y no salariales al empleo formal en América Latina y OCDE (% productividad, 2013)

No obstante, la baja recaudación convive con elevadas

cargas (impositivas y regulatorias) sobre la formalidad…

Fuente: BID (2015), Empleos para crecer 19

Page 20: Skills_COL_UniRosario112015

- 20 -

… en especial para los trabajadores de ingreso medio y

bajo (elevado coste de transición)

20

Costos no salariales para trabajadores por deciles de ingreso en Colombia (% salario, 2013)

Nota: Simulación del coste de formalidad por pensiones y salud para un trabajador dependiente a tiempo completo en Argentina

Fuente: Resultados preliminares de OECD/IDB (2016), Taxing Wages in Latin America and the Caribbean (no citar sin permiso)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

200%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Panel A. Formales

Employer health contributionEmployer pension contributionEmployee health contributionEmployee pension contribution

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

200%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Panel B. InformalesEmployer health contributionEmployer pension contributionEmployee health contributionEmployee pension contribution

Page 21: Skills_COL_UniRosario112015

0

5

10

15

20

25

Clase baja Clase media Clase alta

Insatisfacción con la educación pública en Colombia (% ciudadanos ‘nada satisfechos’, por clase social auto-declarada, 2015)

Fuente: Latinobarometro 2015

Además, la clase media no está satisfecha con los

servicios públicos (salud, educación, transporte)…

Page 22: Skills_COL_UniRosario112015

… y es acentuadamente informal

Informalidad en los hogares de ingreso medio en América Latina (% hogares sin ningún cotizante, circa 2010)

Fuente: Lustig , N.y A. Melguizo (2015), Sin empleos formales, ¿puede seguir creciendo la clase media?. BID

Factor Trabajo, 2 de julio de 2015

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

URY CRI BRA MEX COL PER BOL SLV GTM

Vulnerable Clase media

22

Page 23: Skills_COL_UniRosario112015

En conclusión, un panorama socio-económico desafiante,

pero con oportunidades

Fuente: OCDE (Economic Outlook, Noviembre 2015) para el promedio de OCDE y Colombia, y CEPAL

(Proyecciones Octubre 2015) para el promedio de America Latina

Crecimiento del PIB en Colombia, América Latina y OCDE (% anual)

23

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

% OCDE America Latina y el Caribe Colombia

Page 24: Skills_COL_UniRosario112015

Es el momento de una agenda de políticas económicas de

impulso a una ‘productividad incluyente’

24

• La agenda para superar la trampa del ingreso medio debería combinar: • Políticas de desarrollo productivo, entre ellos en capacitación

laboral • Incentivos a trabajadores y empresas, e innovaciones en

políticas laborales formalización • Se ha de contar con la emergente clase media: mejores

servicios públicos y formalidad financiamiento (economía política)

Page 25: Skills_COL_UniRosario112015

Las experiencias en Asia y Europa demuestran que

superar la trampa es posible

Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015

Trampa del ingreso medio en América Latina y países seleccionados de OCDE (PIB per cápita, 1990 USD PPP)

25

0

5000

10000

15000

20000

25000

CHL URY ARG VEN CRI MEX COL BRA PERU DOM COR ESP

2013 1980 1950

RB

RM

RA

Page 26: Skills_COL_UniRosario112015

Gracias! www.oecd.org/dev