Slide share

16
AUTISMO

Transcript of Slide share

Page 1: Slide share

AUTISMO

Page 2: Slide share

¿QUÉ ES EL AUTISMO?El autismo es un trastorno del

neurodesarrollo caracterizado por alteración de la interacción social y la

comunicación verbal  y el comportamiento restringido y repetitivo. Los padres

generalmente notan signos en los dos primeros años de vida de su hijo. Estos

generalmente se desarrollan gradualmente, pero algunos niños con

autismo alcanzan sus  hitos del desarrollo a un ritmo normal y luego sufren regresión.

Page 3: Slide share

Los síntomas son la falta de interacción social

(muestran dificultad para relacionarse con otros

niños de la misma edad, poco o nulo contacto

visual, evitan el contacto físico, no responden al

ser llamados por su nombre, no tienen lenguaje y

si lo tienen presenta alteraciones), las estereotipias

(movimientos repetitivos), poca tolerancia a la

frustración, risas o llantos sin motivo aparente,

presentan hiperactividad o son muy pasivos, no

hay juego simbólico, carecen de juego creativo. La

mayoría de estos síntomas pueden aparecer al año

y medio de edad, comenzando con retrocesos en el

desarrollo del niño.

Page 4: Slide share

No existe por ahora un tratamiento que

cure el autismo. La idea de que puede

curarse se basa en la premisa del autismo

como enfermedad. Tratamientos tales como

ABA, basados en terapias conductistas

tienen aceptación en ciertos círculos, ya

que algunos niños con autismo de alto

funcionamiento, al ser sometidos a estos

tratamientos aparentan "curarse".

Page 5: Slide share

CÁNCER INFANTIL

Page 6: Slide share

• El cáncer infantil es cualquiera de varias formas de cáncer que afecta a los pacientes en edad pediátrica. Es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Muchos tipos de cáncer en adultos se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo, sin embargo en niños aun no se conocen las causas.

Page 7: Slide share

Cánceres más frecuentes

LeucemiaLinfoma no hodgkignianoCáncer de tiroidesSarcoma de EwingEnfermedad de HodgkinTumor de Willms

Page 8: Slide share

DiagnósticoEl cáncer infantil se puede curar en la mayor parte de los casos, si

es detectado a tiempo. El desconocimiento de las causas del cáncer en la infancia confunde muchos de los síntomas de la

enfermedad al ser interpretados, en ocasiones, como dolencias infantiles comunes. El cáncer en los niños se extiende

rápidamente, motivo por el que es tan importante un diágnóstico precoz.

El cáncer infantil tiene un buen pronóstico cuando se diagnostica en su fase inicial. Si se detecta en una fase temprana, el

tratamiento de la enfermedad resulta más efectivo, aumentando así las posibilidades n importante un diagnóstico precoz y un

tratamiento efectivo, que aumente las probabilidades de que el niño sobreviva y lleve una vida activa y productiva.

Page 9: Slide share

SINDROME DE DOWN

Page 10: Slide share

¿QUE ES?• El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la

presencia de una copia extra del cromosoma 21 , por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.

Page 11: Slide share

SÍNTOMAS

Page 12: Slide share

¿CÓMO SE DETECTA?

• Mediante el cribado y diagnóstico prenatal: Las pruebas de cribado estiman el riesgo de que un

feto tenga el síndrome de Down; las pruebas diagnósticas permiten afirmar o negar si el feto padece efectivamente esta anomalía.

Page 13: Slide share

LOS SORDOMUDOS

Page 14: Slide share

DefiniciónLa sordomudez es un estado patológico del órgano auditivo que puede ser heredado o adquirido, que produce sordera en la primera infancia y que impide la presentación o hace olvidar el lenguaje.Para poder entender mejor la sordomudez deberíamos tener claro el concepto de sordo. Este es aquel cuya audición no es funcional para la vida ordinaria

Page 15: Slide share

Hay muchas opiniones sobre la sordomudez:LA LEY ITALIANA: define el sordomudo como un verdadero anormal sensorial falso psíquico, en cuanto es educable.PARA CABANAS: es sordomudo es un alàlico y un disfònico recuperable.

En realidad la sordomudez es un síndrome no una enfermedad, la mudez no es producida directamente por la enfermedad causal, es un síntoma que puede ser debido a numerosas causas. No podemos utilizar el término sordomudo para todos los sordos, ya que hay que tener en cuenta el porcentaje de sordera de cada uno.

Page 16: Slide share

Hay varias causas por las que se produce sordera en el niño:Sorderas hereditariasEntendemos con este nombre la alteración contenida en el gen de un individuo y que se transmite según las posibles combinaciones. La sordomudez hereditaria es producida por la malformación del laberinto.Sorderas adquiridas prenatalesEs la producida por la acción de un factor infectivo, tóxico o traumático sobre ambos oídos en la fecundación o durante el desarrollo prenatal. Sorderas adquiridas postnatales Es la producida por lesión infectiva, tóxica o traumática bilateral (ambos oídos) sobre el órgano del oído después del nacimiento. Sordera de origen desconocido: Aproximadamente en un tercio de las personas sordas el origen de su sordera no ha podido ser diagnosticado con exactitud.