Smelectivavi

8
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO "SANTIAGO MARIÑO" EXTENSION PUERTO ORDAZ PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Escuela: Ing. Civil Cátedra : Electiva VI Código: 4201327 Lapso Académico: 2011-II Sección: A Profesor: Ing. Edgar Peña Semana Sesiones Objetivo General Resultados Observaciones 1 10/4/2011 1h Explicación 10/9/2011 2h Explicación 2 10/11/2011 1h Explicación 10/16/2011 Unidad 1 1era evaluación. 3h Prueba escrita 10 Fecha alterna: 23/07/2011 3 10/18/2011 2h Explicación 10/23/2011 1h Ejercicios 4 10/25/2011 3h Explicación 10/30/2011 5 11/1/2011 Unidad 1 2da. Evaluación 3h Prueba escrita 20 Fecha alterna: 11/112011 11/5/2011 Contenido Programático Tiempo- horario Recursos a Utilizar Porcentaje de Evaluación Unidad 1: Introducción a la materia. Dar a conocer los antecedentes historicos del modelo a utilizar. Los alumnos tendrán conocimientos sobre la historia del modelo. Unidad 1: Conceptos Generales. Analizar con el estudiante los conceptos basicos para su posterior aplicación. Los alumnos estarán en capacidad de aplicar los conceptos en sus trabajos prácticos. Unidad 1: Definición y Origen del PERT CPM y GANTT. Dar a conocer los antecedentes historicos del modelo PERT-CPM y GANTT. Los alumnos tendrán conocimientos sobre la historia del modelo PERT- CPM y GANT. Unidad 1: Diagráma de GANTT. Puntualizar sobre la metodología de GANTT y su aplicación. Los alumnos aplicarán la metodologia GANTT en su trabajo práctico. Unidad 1: Elementos de un Proyecto. Precisar los elementos generales que conforman un proyecto en ingenieria. Los alumnos tendrán la base teorica sobre los elementos de un proyecto.

Transcript of Smelectivavi

Page 1: Smelectivavi

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO"SANTIAGO MARIÑO"

EXTENSION PUERTO ORDAZ

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

Escuela: Ing. Civil Cátedra : Electiva VI Código: 4201327

Lapso Académico: 2011-II Sección: A Profesor: Ing. Edgar Peña

Sem

ana

Sesiones Objetivo General Resultados Observaciones

1

10/4/2011 1h Explicación

10/9/2011 2h Explicación

2

10/11/2011 1h Explicación

10/16/2011 Unidad 1 1era evaluación. 3h Prueba escrita 10 Fecha alterna: 23/07/2011

3

10/18/2011 2h Explicación

10/23/2011 1h Ejercicios

4

10/25/2011

3h Explicación

10/30/2011

511/1/2011

Unidad 1 2da. Evaluación 3h Prueba escrita 20 Fecha alterna: 11/11201111/5/2011

Contenido Programático

Tiempo-horario

Recursos a Utilizar

Porcentaje de Evaluación

Unidad 1: Introducción a la

materia.

Dar a conocer los antecedentes historicos del modelo a utilizar.

Los alumnos tendrán conocimientos sobre la

historia del modelo.

Unidad 1: Conceptos Generales.

Analizar con el estudiante los conceptos basicos para su

posterior aplicación.

Los alumnos estarán en capacidad de aplicar los

conceptos en sus trabajos prácticos.

Unidad 1: Definición y Origen del PERT

CPM y GANTT.

Dar a conocer los antecedentes historicos del modelo PERT-CPM

y GANTT.

Los alumnos tendrán conocimientos sobre la

historia del modelo PERT-CPM y GANT.

Unidad 1: Diagráma de GANTT.

Puntualizar sobre la metodología de GANTT y su aplicación.

Los alumnos aplicarán la metodologia GANTT en su

trabajo práctico.

Unidad 1: Elementos de un Proyecto.

Precisar los elementos generales que conforman un proyecto en

ingenieria.

Los alumnos tendrán la base teorica sobre los

elementos de un proyecto.

Page 2: Smelectivavi

Sem

ana

Sesiones Objetivo General Resultados Observaciones

611/8/2011

3h Explicación

11/13/2011

7

15115/2011

3h Explicación

11/20/2011

8

11/22/2011 1h Explicación

11/27/2011 Unidad 2 1era. Evaluación 2h Prueba escrita 10 Fecha alterna:02/12/2011

9

11/29/2011 1h Explicación

12/4/2011 2h Ejercicios

10

12/6/2011 2h Explicación

12/11/2011 1h Ejercicios

11

12/13/2011

3h Explicación

12/18/2011

12

1/10/2011

Unidad 2 2da. Evaluación 3h Prueba escrita 20 Fecha alterna:20/01/2011

1/15/2011

Contenido Programático

Tiempo-horario

Recursos a Utilizar

Porcentaje de Evaluación

Unidad 2: Elementos del PERT CPM.

Precisar los elementos generales que conforman la metodologia

PERT-CPM.

Los alumnos tendrán la base teorica sobre los

elementos del PERT-CPM.

Unidad 2: Reglas para establecer una

red.

Analizar con el estudiante los conceptos básicos para su

posterior aplicación.

Los alumnos tendrán la base teórica sobre los elementos de una red.

Unidad 2: Ejercicios sobre redes.

Puntualizar sobre la metodología y su aplicación.

Los alumnos aplicarán la metodología sobre redes

en su trabajo práctico.

Unidad 2: Ventajas del Diagrama de

Flechas.

Analizar con el estudiante las ventajas del diagrama de flechas

para su posterior aplicación.

Los alumnos aplicaran la metodología sobre flechas

en su trabajo práctico.

Unidad 2: Diagrama de Redes.

Puntualizar sobre la metodologia con la aplicación del diagrama de

flechas

Los alumnos aplicarán la metodología sobre redes

en su trabajo práctico.

Unidad 2: Estimación de

Tiempos.

Analizar con el estudiante los conceptos básicos para su

posterior aplicación.

Los alumnos tendrán la base teórica sobre

estimación de tiempos.

Page 3: Smelectivavi

Observaciones

131/17/2012 2h

1/22/2011 1h

14

1/24/2011 1h

1/29/2012 2h

151/31/2012

3h 20 Fecha alterna:22/01/20112/5/2012

16

2/7/2012 1h Explicación

2/12/2012 2h Ejercicios

17

2/14/2012 1h Explicación

2/19/2012 2h Ejercicios

18

2/21/2012 Unidad 3 2da. evaluación 3h Prueba escrita 20 Fecha única

2/26/2012 Entrega de Notas

Observaciones:

Sem

ana

SesionesContenido

ProgramáticoObjetivo General

Tiempo-horario

Recursos a Utilizar

Porcentaje de Evaluación

Resultados

Unidad 3: Duración de un Proyecto.

Puntualizar sobre los aspectos presentes en la estimación de

tiempos en un proyecto.

Explicación Los alumnos estimarán tiempos en la realización de

su proyecto.Ejercicios

Unidad 3: Actividades Críticas.

Analizar y puntualizar con el estudiante los conceptos sobre

actividades criticas para su posterior aplicación

Explicación Los alumnos aplicarán la metodología de actividades críticas en la realización de

su proyecto.Ejercicios

Unidad 3 1era. Evaluación Prueba escrita

Unidad 3: Camino Crítico y Holguras.

Analizar y puntualizar con el estudiante los conceptos sobre

camino crítico y holguras.

Los alumnos aplicarán la metodología de camino crítico y holguras en la

realización de su proyecto.

Unidad 3: Costos de un Proyecto.

Precisar los elementos generales que conforman el costo de un

proyecto.

Los alumnos aplicarán la metodología costos en la

realización de su proyecto.

Unidad 3: Pendiente de Costo.

Analizar y puntualizar con el estudiante los conceptos sobre

pendiente de costo.

Los alumnos aplicarán la metodología de pendiente de costo en la realización

de su proyecto.

Page 4: Smelectivavi

Firma del Profesor Firma Director de Escuela

Page 5: Smelectivavi
Page 6: Smelectivavi
Page 7: Smelectivavi
Page 8: Smelectivavi