Smilisca baudinii, DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT, Artículo 16

5
MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT Uno de los secretos del Humedal Parque Nacional Palo Verde

description

Descifrando la Biodiversidad del ACAT

Transcript of Smilisca baudinii, DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT, Artículo 16

Page 1: Smilisca baudinii,  DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT, Artículo 16

MINAET

Ministerio de Ambiente,

Energía y Telecomunicaciones

DESCIFRANDO LA

BIODIVERSIDAD DEL

ACAT

Uno de los secretos del

Humedal

Parque Nacional

Palo Verde

Page 2: Smilisca baudinii,  DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT, Artículo 16

Reseña realizada por: Isaac López Núñez Programa Investigación ACAT

14 junio 2012 Artículo 16

Quieto en silencio, sus secretos están

bien guardados, esperando ser

descubiertos, se oscurece el firmamento,

destellan la fuerza deslumbrante de los

truenos y rayos que dejan una estela

sonora que se funde a lo lejos con una

claridad incomparable en el atardecer,

fundiéndose en la penumbra de la noche

ofreciendo un panorama que invita a

deleitar la mirada.

Una brisa cálida y fresca anuncia el inicio

de la época lluviosa, la tierra sedienta se

dispone a recibir las gotas de agua que

salpican con furia todo el humedal,

mientras el débil golpeteo de las gotas de

agua se acrecienta, se transforma en un

ensordecedor aguacero, se dispone a

aparecer un acontecimiento que deleita

la fantasía auditiva e invita a descubrir

sus secretos.

Ensordecedores cantos de cientos de

ranas que salen de sus escondrijos

secos que han sido su hogar por largos

meses de época seca, toman posesión

del humedal y lo transforman en una

orquesta que maravilla a todo el que la

escucha y tiene el privilegio de observar.

Cientos de ranas Smilisca baudinii, salen

a entonar sus mejores melodías, entre la

vegetación y los árboles que cubren las

orillas del humedal, hacen sus mejores

poses y entonan sus mejores cantos

convirtiendo el humedal en un santuario

de vida mientras cae la noche.

Page 3: Smilisca baudinii,  DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT, Artículo 16

Elizondo (2000), determina que la piel

dorsal de Smilisca baudinii es lisa o

levemente granulada. El tímpano es

vertical, dirigido lateralmente.

El dorso frecuentemente ostenta un

patrón de líneas o manchas. Presenta

una franja oscura definida que se

extiende desde el tímpano hasta el nivel

de la axila o más atrás. La superficie

posterior del muslo está impregnada de

pigmento oscuro. La ingle está

usualmente moteada de oscuro y claro y

forma un patrón reticulado.

La longitud estándar de ejemplares

adultos machos es de 45 a 71 mm, y la

de las hembras es de 57 a 81 mm.

Page 4: Smilisca baudinii,  DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT, Artículo 16
Page 5: Smilisca baudinii,  DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT, Artículo 16

Literatura consultada

Elizondo, C. L. H. (2000) Smilisca baudinii (Duméril y Bibron. 1841). (Rana). Instituto

Nacional de Biodiversidad, página consultada el 10 junio 2012. Disponible en:

http://darnis.inbio.ac.cr/FMPro?-DB=UBIpub.fp3&-lay=WebAll&

Format=/ubi/detail.html&-Op=bw&id=4218&-Find

Cedeño, V. R., Calderón, M. R., y Pozo de la Tijera, C. Guía Rústica de los anfibios de la

Región de Calakmul, Campeche México. Museo de Zoología ECOSUR/Chetumal,

Quintana Roo.

Bolaños, F., Savage, J., y Chaves, G. (2011). Anfibios y Reptiles de Costa Rica. Listas

Zoológicas Actualizadas UCR. Escuela de Biología. Universidad de Costa Rica.