SMSM SEMINARIO.pdf

download SMSM SEMINARIO.pdf

of 4

Transcript of SMSM SEMINARIO.pdf

  • 7/28/2019 SMSM SEMINARIO.pdf

    1/4

    TEMA: SEMINARIO

    1. Sabiendo que el lado del cuadrado es 10 cm.

    Calcular el rea de la regin sombreada.

    A) 25 cm2

    B) 75 cm2

    C) 40 cm2

    D) 50 cm2

    E) 60 cm2

    2. Si A, B, C y D son puntos medios de los

    lados del cuadrado, entonces el rea de la

    regin sombreada es:

    A) 25B) 20

    C) 15

    D) 24

    E) 36

    3. En la siguiente figura, se muestra un

    hexgono regular. Qu porcentaje del rea

    no sombreada es el rea sombreada?

    A) 10%

    B) 20%

    C) 50%

    D) 70%

    E) 40%

    4. Hallar el rea sombreada, si AJOE = 12 pulg2.

    A) 6

    B) 3

    C) 2

    D) 1

    E) F.D.

    5. Si AB = 6 m y BC = 8 m. Calcular el rea de

    la regin sombreada.

    A) 5 m2

    B) 5,5 m2

    C) 6 m2

    D) 6,5 m2

    E) 8 m2

    6. En la figura: ABCD es un paralelogramo y F

    es punto medio de AD . Hallar la relacin de

    las reas sombreadas: S1 // S2.

    A) 1/2

    B) 1/4

    C) 2/3

    D) 1/6

    E) 2/7

    7. Si el rea del romboide es 12 m2. Hallar el

    rea de la figura sombreada.

    A) 1 m2

    B) 1,5 m2

    C) 2 m2

    D) 2,5 m2

    E) 3 m2

    8. En la figura, encontrar el rea del cuadrado

    ABCD.

    A) 25

    B) 16

    C) 20

    D) 80

    E) 36

    A

    B

    C

    D

    5

    5

    J

    O

    E

    Sa

    2a

    A

    B

    C

    T

    A

    B C

    DF

    S1

    S2

    A

    B C

    D

    A

    B C

    D

    1513

    9

  • 7/28/2019 SMSM SEMINARIO.pdf

    2/4

    A

    B C

    D

    6

    8

    5

    9. Si ABCD es un cuadrado, AB = 6 2. Calcular

    el rea de la regin sombreada.

    A) 61

    B) 24

    C) 16

    D) 24E) 12

    10. Un terreno tiene forma rectangular y se sabe

    que su permetro mide 46 metros, siendo su

    diagonal igual a 17 metros. Calcular el rea

    del terreno.

    A) 100 m2 C) 140 m2 E) 130 m2

    B) 120 m2 D) 160 m2

    11. Sobre los lados BCyAC de un tringulo ABC

    se ubican los puntos P y Q, tal que PQ

    determina sobre la regin triangular ABC dos

    regiones equivalentes. Calcular BQ.

    Si PC = 2AP y QC = 12.

    A) 3 B) 4 C) 5 D) 8 E) 7

    12. En un paralelogramo ABCD, en la diagonal

    AC se toma M cuya razn de sus distancias

    MA y MC es de 1 a 4. Hallar el rea del

    cuadriltero MBCD si el rea del

    paralelogramo es 25 m2.

    A) 12 m2 C) 15 m2 E) 14 m2

    B) 10 m2 D) 18 m2

    13. Una hoja de papel rectangular de

    dimensiones 6 y 4, se dobla de tal manera

    que se obtiene un cilindro de altura igual a la

    dimensin menor, hallar el rea lateral, el

    rea total y el volumen.

    A) 20, 42, 64 D) 24, 42, 36

    B) 24, 28, 36 E) 14, 40, 64

    C) 24, 48, 36

    14. Hallar cuntos galones de pintura son

    necesarios para pintar ntegramente la pieza

    tubular mostrada sabiendo que un galn

    rinde 11 m2.

    A) 4,8 galones aprox. D) 8,5 galones aprox.

    B) 5,8 galones aprox. E) 6,5 galones aprox.

    C) 8,4 galones aprox.

    15. La altura de una pirmide mide 9 cm y la

    apotema de la base mide 40 cm. Hallar la

    apotema de la pirmide.

    A) 40 B) 41 C) 42 D) 43 E) 1681

    16. En un cilindro circular recto de 6 cm de radio

    que contiene agua, se echa un slido de 36

    cm3 de volumen. En cunto sube el nivel del

    agua.

    A) 3 cm C) 1 cm E) 2 cm

    B) 1,5 cm D) 0,5 cm

    17. Un cono circular recto es cortado por un

    plano paralelo a la base en el punto medio de

    su altura. En qu relacin estn los

    volmenes del cono superior y el tronco delcono interior?

    A) 1/8 B) 1/2 C) 1/7 D) 1/3 E) 1

    18. Una esfera est inscrita en un cubo el cual

    est inscrito en un cilindro de radio 4. Hallar

    el volumen de la esfera.

    A) 2 364

    C) 2 264

    E) 228

    B)3

    232D)

    2

    216

  • 7/28/2019 SMSM SEMINARIO.pdf

    3/4

    A B

    C

    D

    O

    19. Un plano que dista 3 m del centro, corta una

    esfera formando un crculo de rea 16 m2.

    Hallar el rea de la esfera.

    A) 25 m2 C) 200 m2 E) 50 m2

    B) 100 m2 D)3

    500m2

    20. Hallar el rea del tringulo formado al unir los

    puntos medios de 3 aristas en un tetraedro

    cuya rea total mide 40 m2.

    A) 10 m2 C) 1,25 m2 E) 3 m2

    B) 5 m2 D) 2,5 m2

    21. Hallar el ngulo formado por las diagonalesde dos caras contiguas de un cubo, si ambas

    diagonales parten del mismo vrtice.

    A) 15 B) 30 C) 45 D) 60 E) 40

    22. El rea lateral de un cono es 65 cm2 y el

    rea de su base 25 . Hallar su volumen.

    A) 50 cm3

    C) 100 cm3

    E) 80 cm3

    B) 60 cm3 D) 90 cm3

    23. En la figura O es centro, calcular el rea

    sombreada, si: AO = 8 y COD = 16.

    A) 16

    B) 18

    C) 16D) 20

    E) 22.

    24. Calcular el permetro de un trapecio

    circunscrito a una circunferencia, sabiendo

    que la mediana del trapecio tiene longitud de

    14 m.

    A) 28 m C) 56 m E) 36 m

    B) 42 m D) 40 m

    25. En una circunferencia se trazan dos cuerdas

    perpendiculares CDyAB las prolongaciones

    de las cuerdas BDyCA forman al cortarse un

    ngulo de 35. Calcular la mediana del

    ngulo CAB.

    A) 62 30 C) 45 20 E) 53

    B) 35 D) 40

    26. En un tringulo rectngulo se sabe que la

    diferencia entre los catetos es 7 m y la

    diferencia entre la hipotenusa y el cateto

    mayor es 7 m. Calcular la longitud del cateto

    mayor.

    A) 21 m C) 24 m E) 24 m

    B) 30 m D) 28 m

    27. Dado un polgono regular al aumentar en uno

    su nmero de lados, la medida de cada

    ngulo interior aumenta en 12. De qu

    polgono se trata?

    A) Cuadrado C) Hexgono E) Pentgono

    B) Tringulo D) Heptgono

    28. En la figura, hallar x, si AMB = 36 (A y B

    puntos de tangencia)

    A) 144

    B) 124

    C) 108

    D) 100

    E) 98

    29. Del grfico, AH = 4 y HQ = 3 .

    Calcular QC.

    A) 5

    B) 6

    C) 7

    D) 8 E) 9

    A

    B

    M x

    A

    B

    C

    H

    P

    Q

  • 7/28/2019 SMSM SEMINARIO.pdf

    4/4

    H

    R R

    O1 O2

    30. Calcular O1 H, siendo O1 y O2 centros de las

    semicircunferencias idnticas.

    A) R/8 C) R/7 E) R/2

    B) R/6 D) R/3