SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una...

84

Transcript of SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una...

Page 1: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,
Page 2: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

SmYICIO lqACIQiAL DE APRaiDIZA]E 'Saia'RKlaiALCDlm DE SH{VICI« A LA SALEM

DIARIA 'TERESA NIÑ) aB10ESCEILIA Pm Lm t

F

3

1992

Page 3: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

TABLA DE OaWUtlm

®.g

l . INTRODUCCION

ll . .JUSTIFICACION

111. GUIA DE tnILIZACION

IV. OBJETIVOS

V.' . GLANDtnAS MAl.ARIAS

1. ESTRUCTURA ANATÓMICA

1 .1 TEJIDO GLANDULAR

1.2 TEJIDOS Crei.JIJlnlVO Y ADIPOSO

1.3 TEJIDO EPITELIAL

2. FISIOLOGIA DE [.AS MAtíAS

10

11

LECHE MATERNA

1 . CLASES

1.1 CALOSTRO

1 .2 LECHE DE TRANSICIÓN

1.3 LECHE l.MADURA

2. Ca.ÍPOSICION

2.1 PR(nElF{AS Y AMINIACIDOS

2. 2 GRASAS

14

14

14

15

15

16

16

17

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Page 4: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

pag

17

18

18

19

2 .3 HIDRATDS DE CARBOLqO

2 . 4 MINERALES

2 . 5 VITAMllqAS

3 PROPIEDADES INMt)NOLOGICAS DE [A LECHE FHTEaqA

PREPARACION PARA LA JACTANCIA

1 . PREPARACION FISICA

l . l lqUTRICION

1 . 2 PEZONES

1 . 2 PREPARACION SI(:OLOGICA

]. . 2.1 Se debe Tener en Cuenta

]. . 2 . 2 0ri.entaci.ón Prenatal

22

22

22

23

27

28

29

ASPECTOS FAVORABLES DE LA LACTANCIA MATERNA

1.1 RELACION FICO-EFECTIVA lIADRE-HIJO

1 . 2 HIGIENE

1 . 3 11WUNIDAD

1 .4 DISPONIBILIDAD

30

31

31

31

32

33

33

1 . 6 ASPE(:lO A}WICONCEPTIVO

1.7 PREVE}CION DE PATOLOGÍA EN [A MADRE

ASPECIDS A TENER EN CUENTA UJRA}WE LA LACTANCIA

l . INICIACla{

2. (DNEUSION DE PEZONES

35

36

11

Page 5: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Pág

3

4.

5.

6.

7

8.

Q

10

FRECUENCIA

DURACION DE [.AS (]OF]IDAS

ALLI'lE}WACION DE Ulio O A['IBOS SEFDS

LOS BEBES TAlaBIEN MN.IAN POR PLACER

INGESTA DE AGUA EXTRA

MIDAS }goCTURIÜS

CAIWIOS DE PESO EN EL !UCl=N NACIDO

Lll@IEZA DE LOS SEl©S

36

37

38

38

39

39

39

40

REFLEJOS Qua ligTERvIENEN EN EL AllNiA}UNqIEN[K)

1. DE BUSQUEDA

2 . DE $UCCION

3. DE DEGLUCION

40

41

41

41

42ACCION DE CfmPAR

POSICIONES PARA AMWIANTAR

:{

l

{

't'

PROBLE[4AS I'IAMAR]OS QUE AFECTAN LA LACTANCIA

1 . PRODUCCION INStRICIEE{TE DE LECHE

2 . PEZOlqES DOLOROSOS

48

49

50

3 . GRIETAS DEL PEZON 51

53

55

57

4. TAR))]AMIENID DE C(»DUCLOS

5 . 1aSTITIS

6. ABSCESO Dial BARIO

111

Page 6: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

pag

SUGE:RENCIAS PARA EL EXITO DE [A LACTANCIA 58

59

59

61

63

63

63

IMAI'lANTAMIElgTD EN SllUACIOl¿ES ESPECIALES

1. GE=ME[DS NACIDOS A TERMINO

2. NIÑOS DE BAJO PESO AL PIACER

3. ICTERICIA

3.1 CLASES DE ICTERICIA

3.1.1 Fifi.oleg i.ca3.]..2 Patológica

3.1 . 3 En el Prematuro

3.1.4 Por Leche Materna

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10

11

12

13

14

15

[.AB]O LEEDR]]qO Y PALADAR HnqDIDO

NiÍiOS ENFERMOS

CESÁREA

MADRE ENFERMA

DIABETES

EPILEPSIA

HEPATITIS

HERPES SIMPLE

LEPRA

SÍFILIS

TABACO

65

65

66

66

67

70

70

70

71

71

71

72

}

W

lv

Page 7: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

pág

16

17

18

19

20

21

:lD>iEMIA 72

72

72

72

73

73

TOXOPLASMOSIS

]RI(:O[']ON]AS]S

TUBERCULOSIS

TABACO/ DROGAS Y ALCOHOL

}D DEBEN AlmlANWAR

DESTETE

1 . D[JRACla! DE [A JACTANCIA MATERNA

2 . (X)© REALIZAR EL DESTETE

3. TIPOS DE DESTBTE

3 . 1 INICIADO POR IA MADRE

3. 2 INICIADO H)R EL NIÑO

73

74

75

77

77

77

78

79

4. ASPECTOS lgtnRICI(HALES E INMUlqOLOGICOS

5. ASPECTOS Et ]OCIOlIALES

BIBLIOGRAFIA

Page 8: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Se ha observado que una de las prince.pules causas de

morbo-inorta]idad en ]a pob].avión i.nfantil durante el primer año de

vida es la desnutrici.ón/ a la cual llega el niño por una

alimentación inadecuada/ por infecci.ones gastrointesti.Hales

frecuentes, por técnicas i.nadecuadas en la dietas por contame.nación

en la preparación de su comi.da, por los altos costos que conllevan

[a uti.]i.cación de productos artificial.es, por ]a depre.vaci6n

sigo-efectiva madre-hijc>.

Se ha demostrado que esa desnutri.Qién es fácilmente prevenible

poniendo en prácti.ca la lactanci.a M3teFRüí proceso tan anti.guo ccxnD

el hcxQbcer pero los adelantos tecnológi.cosí indUstFi&le8p labOFalesp

social.es, han i.nfluido en los valores culturales de ci.eetas

poblaciones y contribuido al descenso de la práctica de la lactancia

inlaterna .

Actualmente se ha hecho énfasi.s retomando su i.mportancia/ es por

esto que en la elaboración de este lqanual se explica de manera

sencilla, clara y any)lia todo lo concerniente a la Jactancia

maEernaf i.ncluyendo bases anatomo-fisiológicas de la glándula

Page 9: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

mamaria para lograr un completo entendimiento del maravilloso

proceso de producción de la leche materna, su composi.sión y sus

propiedades/ inai.c.ando la forma ccxro se debe preparar la mujer desde

temprana edad paz'a amara\andar a su hi.jo, orientándola en varios

aspectos claves caro son los reflejos que intervienen en el

ainamantami.enla, las posiciones más indicdd&sí los problen\as quepueden afectar e] éxi.to de ]a ].actanci.a materna.

Todo lo anterior encaminado a la mon.vación y sensibilización tanto

de [a madre como de] equipo de sa].ud/ acerca de la importancia de la

alímentaci.ón al pecho. Esta a pesar de ser ima práctica anti,gua y

teni.endo en cuenta que las actitudes al respecto han cambiado, aún

tiene detalles que mejorar para llegar al ideal

t.}

}

Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una

guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin

ningún inconveni.ente, pero aproxi.madamente la mitad de las mujeres

necesitan que se les ayude al comi.enzo, en especi.al si son mamás

jóvenes y más aún si. se trata del primer hijo.

En [as sociedades trudi.ctonal.es si.empre hubo mKJjeres experiinentadas

que estaban dispuestas a ayudar a la nueva mamá. Eran personas en

qui.enes la andre tenía toda la confianza. En la sociedad m(xjerna,

especialmente en las ciudades, las nuevas mamás carecen

frecuentemente de tal ayuda.

2

Page 10: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

11. ' JtJSTIFICACIQI

Al l].egan a ].as diferentes ccxnuni.dañes se diagnostica ].a necesi.óad

que tiene la embarazada de ser orÍeDtadar írotivada, capaci.tada yapoyada sicológicamente sobre el aprendi.zane de la lactanciamaterna .

E[ Trabajador de Saiud es e]. encargado de rea].izar dichas decí.ones,

especia[inente e]. auxiliar de enferrnría/ quien está en contacto

directo con la mace desde el inicio de su embarazo, durante

[os contro]es, en e]. nnnento de] parto y durante e] puerperioí para

explicar de manera clara y sencilla como debe prepararse física y

ennci.ona]mente para una exi.tosa ].actanci.a, resultando sus ventajas .

E]. a]urnílo se desplaza a hospitales, consul.todos, clínicas, hogares

y en general a las co(mmi.daries donde se encuentran madres con poca o

ninguna experi.ennia relacionada con la alimentación al pecho, nativo

por e] cuai es i.ndispensab].e la capacitación y asíi dar la

orientación y enseñanza adecuada y oportuna a quien lo necesita.

[,os contenidos encontradcls bambi.én pueden ser de gran uti.lidad en el

desempeño del trabajo de personas que laboran en la prevención,

Page 11: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

promoción y hunlanizaci.ón de la salud de una soo.edad

En [a e].adoración de este Mamn]. se tuvieron en cuenta las

necesi.daries de ]].egan a] alumno y a ].a ccxnuni.dad, con conceptos

ciaras, sena.].].os, concisos y específi.cos sobre un tema que

actualmente está en auge/ dada su importanci.a/ corro es ].a jactancia

rmterna .

Page 12: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

111. alIA l)B (nILIZAClm

DETALLE DEL MATERIAL

Manual en el que se explica de manera claFdf cono.sa, sencilla y

específica/ todo ]o re].aci.orado con la jactancia Maternal cain medio

de [aarar que e]. desarro]]o tanto físi.co ccxno elrnciona] de] niño sea

el ideal

El contenido se inicia con la Anatcntía y Fisiología de la Glándula

Mdm3Fi&r técnica del amamantami.ente, ventajas de la ali.mentación al

pecho/ y otras indicaciones que pueden ayudar a la madre a evitar

que su hi.jo tenga probá.emas en su aliRlentaciÓRí nutre.sión y

desarro].lo emoci.ond.$

}UTILIZACIÓN

a. En el desarrollo de programas de formación para Auxiliares de

Enfermería, de] b]oque modu]ar materno infanti] y en Desarro].].o

Integra[ de Niño de] Proyecto Fami]i.a, que se rea]izan en e]. Centrc>

de Servi.clos de Salud.

b En Programas de Ori.entación a paternas, realm.dados en comunidad

Page 13: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

PKEnanQuisilOS

INSTRUCTOR: Ser profesa.anal de Enfermería, tener conocimi.eneas

bási.cos de diseño técnico, pedagógico y didáctico.

ALUlqNO: Para formación en e] Centra, e] a].urano debe haber aprox)ado

[os bloques inodu].are: Sa].ud/ Fama.]i.a y Ccxnunidadf Fundamentos de

Enfermería y médico Quirúrgica .

}

Page 14: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

OBJETIVO GEb;ORAL

Capacitar al aluimo en la forma áe enseñar a ]a madre todo ].o

re].aclarado con ].actancia interna .

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

El alumno estará en capacidad de

hnpartir educación en ]a comunidad sobre].actancia nüterna)

Real.izar activé.daries de promociónr prevención y hum3nizaci6nr

para lograr la jactancia materna.

Real.izar seguimiento a las restantes y puérperas

Todas estas acn.vi.daries las realm.zara el alumno bajo la supervisión

de la Licenciada en Enfermería, dada ]a responsabie.i.dad que amerita

esta cicci.ón.

i

l

:!'

g

Page 15: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

V Gt.ANU)LAS }iAliARIAS

1 . ESTRUCTURA ANATOMICA

Las g[ándu[as mamarias están conteni.das en ].os senos o pechos/ sobre

los músculos pectorales. Su desarrollo se lleva a cabo en la

pubertad cuando se ini.cia la actividad hormonal del ovari.o.

el seno está constituido por diferentes te:nidos

1 . 1 TEJIDO GLA!©ULAR.

Cada mama consta de van.os lóbulos/ cada lóbulo está formado por

lobu].i.Ilos que provo.energ de células secretori.as (alvéolos) de la

glándula/ dispuestas a manera de nacimos de uva/ donde se produce la

leche. Los conductos de varios ]obu]i.].los se unen y forman un

conducto excretorio para cada lóbulo. Hay entre 15 y 25 para cada

glándula mamaria. Estos conductos prince.pales convergen y terminan

en un pequeño orificio en la supera.cie del pezón. Antes de llegar

al pezón se dilatar un poco y forman los senos lactilferos que si.Even

de pequeñas reservas.+

1. 2 TEJIDOS CO])iJUNTIVO Y ADIPOSO.

Sirven para sostener la glándula. En ellos circulan vasos

sanguíneos/ linfáticos y servi.os. El tejí.do adiposo se deposita

Page 16: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

alrededor de la superfici.e de la glándula/. irunediatamente debajo (5e

la pi.el y entre los lóbulos. De la cantidad existente de este tejí.do

depende e] volumen mamarlo/ e] cuac. no guarda relaci.ón con su

capaci.(iad funcional

1 . 3 TEJIDO EPITELIAL

La piel que recobre el seno es suave y elásti.ca. En su parte central

se encuentra ]a areo].a y en el centro de ésta el pezón. Son de color

más obscuro y durante el embarazo se acentúa su pi.gmentaci.ón.

El pezón es la elevación que se encuentra en el centro/ ti.ene de 15 a

25 orifi.clos o desernbocaduras de conductos, no está firmemente

a(]herido a la areola y ésto permite que se pueda introducir

fácii.mente en ]a boca de] ni.ño, de manera que sus end.as presi.oren ].a

períferi.a de la areola donde se encuentran los senos lactíferos. El

pezón está formado por fibras muscu].ares (F)e se contraen bajo

estimulaci.ón: calor, frío/ sexual y manual. En él se encuentran

Cami.ficaciones de nerva.os sensori.des básicos en el estímulo de

producción y descenso de la leche

l

}

t

10

Page 17: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Tejido muscularox ítoc l na

T ejido

AlvéoFrodode le

Ampol la

C on duc tol a ctÍfero

por

Í

2 . FISIOLOGIA DE LAS MAMAS

La función de la glándula mamaria es secretan leche para alimentar al

leonato/ en otras palabras es la lactacíón o jactancia

Para desarrol].ar dicha función, las mamas se vienen preparando desde

la pubertad por cicci.ón de ]os estrógenos y ].a progesterona, ambas

honnlonas ováricas .

}'

y.1

Los estrógenos estimulan el crecimiento de los conductos de las

glándulas maman.as. La progesterona actúa en la glándula preparada

11

Page 18: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

por [os estrógenos ].agranda que ]].egue a. su térmi.no e]. desarro].lo de

conductos y a]véo].os.

Durante ].a gestación la numa se agranda y prepara los alvéolos y

conductos para la jactancia. La mama puede aumentar dos o tres veces

su tamaño, en esta etapa ].as hormonas estrógenos y progesterc,ria/ son

produce.das por ]a p]acenta y sus nive]es en sangre están e].evades/ al

expulsar la placenta después del naci.miento del niño se elimina la

fuente pri.ncipal de hormonas. La dismi.Rugí.ón Capi.da de ].os ni.veces

de esas hormonas en sangre y la gucci.ón del bebé al colocarlo al

seno/ estimu]an ].a adenohi.pófi.sis en la praiucci.ón de la honnona

lactogena o prolacti.na, que favorece ]a secreci.ón de ].a lechematerna. Además, la succión del niño estimula la secreción de

hormona oxitocina que faa.]ita ].a contracci.ón uteri.na y ].a eyección

de la leche materna.

La hormona ].actógena o prolactina estimula .La J.actaczon/ es aec].r/

hace que ].os a]véo].os de las glándulas mamarias secretan leche. La

secreci.ón ].actea comienza aproximadaímnte al tercero o cuarto día

después del nacimiento del niño.

La hormona oxi.toa.na esu.muda a ]os a].véo].os mannrios para expulsar

la leche haa.a los conductos/ ésto permite a]. lactante extraerla alm=mn7'

l i}

:

12

Page 19: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

La restri.cci.ón en la succión iahi.be ]a jactancia, mientras que ].a

succión/ bien sea por el niño o por un\éstractor, aumenta la

producción lactea, pues existe un mecanismo reflejo: al estar el

seno di].atado por ]a ieche se frena ].a producci.ón láctea, al ocurra.r

vaciamiento frecuente se aumenta o asegura la producción. De ahí la

conveniencia de a]i.mentar a demanda/ ya que ].a producci.ón de leche

está sometida a oferta y demanda/ es decir/ ].os senos proporcionan

tanta leche como el nifío pida.

l.n :nb: MA:l:&:ltñ.

1 . CLASES

Varita según la etapa del proceso de lactancia

]..l CALOSTRO: De O a 3 días de postparto.

1.2 LECHE DE TRANSICION: 3 a 10 días de postparto

1.3 LECHE MADURA: De ].O días en adelante

1 . 1 CALOSIRO

Es [a primera secreción de ].as mamas. Se inicia en ]a segunda mi.tad

del embarazo y aumenta poco después del parto/ al ingerir el Recién

Naci.do el calostro terno.na por expulsar óe su intestino el residuo de

meconío ya (;ue el lilqui.do calostral tiene ligera aca.ón laxante. El

calostro es un líquido turba.o, bi.acoso/ gri.s amad.llendo, consta.toldo

por agua (85 - 888) , concentrad.ones altas de proteí.nas, minerales

14

Page 20: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

vi.caminas y concentraciones bajas de carbohidratos y grasas. La

proteírn en e] primer ca]ostt-o puede ]]egar a] ].08 f mientras (;ue en

[a ieche madura constituye airededor óe] ]$. E]. ca].astro transfi.ere

a[ recién nacido factores que ].o protegen con'ra infecci.ones, pues

contienen va].losas anticuerpos o i.nmunog].obu].has .

1 . 2 LEC}U DE TRANSICla{.

La ].eche materna durante la etapa de transi.ci.ón va disminuyendo las

concentrad.ones altas de proteínas y aumentando progresivamente las

grasas y calorías tatu.es hasta producir la leche madura.

1 .3 LmE F{AUIRA.

A aiedi.da que pasan ].os días/ aumenta ].a cantidad de ]eche y ].a

apariencia y composi.ci.ón cambian, es menos espesa' azulosa y aguada.

no obstante ti.ene todos ],os nutre.entes necesarios para el

crecimi.enla del niño. La leche materna madura ti.ene una aparienci.a

menos espesa que la leche de v3caí lo cual hace creer a algunas

(n\adres que su leche no es lo suficientaniente nutritiva.

La ].eche que sale cuando el niño ccxni.enza a mamar tiene aparienci.a

azul acuoso y es rica en proteína, lactosa, vitaminas. minerales y

agua .

La ieche que saie a]. fi.na] de ]a mamada es más b]anca que ]a de].

ccBli.eRzoí debido a que tiene más grasas ésto ].a hace que sea rica en

15

Page 21: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

energía. Tanto ],a leche de] comienzo co=no ]a del fi.rnl son

importantes para e] crecían.ente y desarro].lo del. niño.

2 . Ca !P0$1CI(X

2.1 PROTEINAS Y AMINIACID(X

$e destacar :

- Casti.na y Tauri.na, por su función en el desarrollo del sistema

nervioso central

Lactoalbumin3í se absorve rr.ejc>r en e] intestino de]. red.énnac i.do .

Lactofet'Finai permite que la absorci.ón del hierro sea eficaz,

ti.ene efecto bacteriostático (que i,mpi.de reproducción de bacteri.as

sin matarlas) sobre la escherichia coli(ameba) en el intestino,

ésto contribuye a evi.tar infecciones por esta bacteri.a.

Ca8eina, presente en poca cantidad, ].o cual pemtite que la leche

hwinana coagule en gránulos pequeños y URifOClncsf facilitando ladigestión .

En genera]. las proteínas de la leche humana son fáci.Imente

hidrolizadas (ee separan fácilmente con el agua) y muy rara vez

produce reacción a]érgica. Tanto e] ca]ostro Gano ]a ].eche madura

contienen elementos necesari.os para la síntesis protelca (se hacen

más si.iWles para favorecer la absorción).

16

Page 22: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

2.2 GRASAS

La leche humana ti.ene Thayer contenido óe ácidos grasos no saturados,

lo que unido al bajo conteni.do de colesterol hace que sea irias

adecuada para el reai.én naci.dc>, previniendo ].a arterioesc].erosi.s y

enfermedades coronan.as. Los ácidos grasos Cambi.én son írnportantes

en la absorción de calcio y en la mieli.ni.zaci6n de ]a cé].ula

nerviosa (inielína = sustanci.a que recobre la fibra nerviosa y lamadura ) .

La presenci.a de una enzima = lipazar perini.te que la digestión 6e

i.nigle en el estóungo lo que i.aplica un vaciand.entc> gástrico más

rápido, por esta razón la regurgitación de un ni.ño amamantarlo es

menora además/ por .la di,gestíbilidadz la absorción del alimento es

mejor. El conteni.do de grasa puede variar con la dieta materna, ].asreservas corporales y el estado nutre.ci.ovnl de la madre.

En la ].eche materna el contenido de grasa es mayor al find. de ].amamada.

2.3 HIDRATOS DE CARBOID

[,a lactosa es ],a única azúcar presente en la leche interna, es mayor

que en la leche de vaca. Además, de ser fuente de calorías se

transforma en el intesti.rn para producir ácido láctico que favorece

la flora intestinal e iapíde el crecimiento de bacterias ']ndeseab].es

y ayuda a la absorción de calcíc> y hi.erra.

17/

Page 23: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

También permite que las deposi.clones del lactante no sean

CQnstipadaBr pues ilianti,ene e] PH. ácido en e]. intestino.

Por otra parte el alto conCeDí(3o de lactosa y vitamina C favorecen

[a absorción óe]. hiena.

2 .4 MINERALES

E]. calcio y el hierro están presentes en la leche humana encantidades menores que en la leche de vaca/ pero su absorción es

mejor y evitan la tetani.a neonatal, contractura muscular. Contiene

también conti.daries pequeñas de sodio, potaciol fósforo, cloro.

nBgne8iQp yodoí selenio, pero ésto es benefici.oso para el lactanteya que permite que la función rernl no tenga sobrecarga. El bebe

alimentado en fomn natural no requiere aporte adici.anal de agua.

2.5 VITAMlliAS

Si].a imdre ha conn.mi.do una dieta adecuada durante el embarazo y

jactancia/ puede proporcionar al recién nacido los requerimi.entes

necesari.os durante los seis (6) primeros meses de vida. E].

contenido de vi.taminas de la leche h\miarn se iriantiene intacto al no

sufrir ebulli.cien ni oxid3ciÓRí puesto que no se expone al aire

Sin ellü>argof el contenido de vitamina D es bajo y puede producir

raquitisno aún en lactantes bien alnamantados si su piel no se expele

a la luiz solak

18

Page 24: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Ti.ene menor conteni(io de vi.Laid.nas del con;)lelo B

La concentrad.ón de vi.Lamina K es baja en ].a leche huH3n&í si.endo

compensarla. por la producción de ésta en la flora intestinal delbebé, sin elnbargQí es aconsejable aplicar l ny. i.ntramuscular de

esta vitamina en ]as prilnras 24 horas y así prevenir ].a enfermedad

hannnágica del recién nacido.

3. PROPIEDADES llaqUlqOt.OGICAS DE [A LECHE F{ATERNA

Durante e] embarazo/ se protege a]. feto a través de ].a placenta de

algunas enfermedades colon el sarampión, esta i.nmunidad natural

prevalece hasta lw seis (6) meses de naci.do.

El cd.ostra posee gran cantidad de anticuerpos e irlmunoglobulinas

que ayudan a formar una barrera en e]. epi.tilio gastrointestinalrprcxnnviendo el crecimiento de cierto tipo de bacterias prc>tectoras

que iiq)ide la adherencia de virus chiu el de poli.omi.elitis y

bacterial pat6genas. Este mecanisiro tairbién ayuda a prevenir

alergíasí inhibiendo la absorci.ón de proteínas extrañas .

BI nivel de inirülnoglobulir\as esta en alto porcentaje en el calostro

y].Dega disminuye Capi.daimnte. La leche h\grana tiene taaibién unalto conteni.do de lisozinn/ enzinn que actúa junto con los

anti.cuerpos contra ].as bdcteFi.8sr descorrpallendo las que pueden ser

peligrosas .

19

Page 25: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Durante [os 2 pri.meros meses ]a ].eche rraterna posee un aito

corltenido de ].eucocitos (1.000 a 4.000 por cc.) en \Jr\ 90%

nncr6fagos que ayudan a destruí.r bacterias.

La lactoferrina/ proteína especi.al de la leche humana impide el

crecimiento de bacterias a] negarles hierro/ ccxno oclJrre con ].a

escherichia coli. en el intestino.

Conti.ene una sustanci.a denahi.nada Factor Difi.do/ que ayuda a que una

bacteria especial llamada Lactobacilo Bífidop crezca en el i.ntestino

del niño. El lactobacilo bífida evita que otras bacterias dani.nas

proa.iferen en el i.ntestino causando di.arrea.

La leche humana produce en el recién nacido un medí.o intestinal

ácidos con ésto se condiciona el tipo de gérmenes que allí se pueden

desarrollar. Los lactobaci.los anaeróbicos son los que en un 998

constituyen [a f[ora i.ntestina]. y con ésto se hace más difícil. (;ue

otros grupos bacterianos puedan colonizar e]. intestino. Esto

conlleva a un rmnoí riesgo de infección por enfermedades entéricas.

En conclusión la leche humana posee cuan.dudes anti.-infecciosas muy

imÉ»ztantes que permiten brindar al niño protecci.6n natural efecto.va

y a bajo costo para]e]o a]. sumi.bistro de una alimentación que le

asegura su correcta nutre.cien, lo cual se revierte nuevamente enhacer].o más resistente a ].as infecciones frecuentes en esa edad.

}

f

íl

h

20

Page 26: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,
Page 27: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

PR@i\RACIal PARA IA l.ACEAICIA

El proceso de preparad.ón para pactar se ].leva a cabo desde la

pubertad/ cuando se i.nicea en ],a mu:jer el desarrollo de los senos.

Exi.sten dos (2) condiciones indispensables pua lograr ma].actanci.a interna exitosa:

Pre»laci.ón físi.ca

n'eÉnraci.ón Sicológica

1 . PREPARACION FISICA

l . l lqtllRICION

E]. estado nutricional previo a]. embarazar durante el embarazo y en

].a lactanci.a i.nfluyen de manera directa en el proceso de laalimentación de]. ni.ño al pecho. Para que la mujer se encuentre en

adectndas condiciales de salud y actividadf la alünentación debe

proporci,onarle todo lo necesario para satisfacer los requerimientos

nutricionales. La embarazada necesi.ta energía adicional para el

desarrollo del feto/ placenta y correspondientes tejí.dos internos y

para e] mayor gasto que exi.gen ].as actividades de la madre cuyovolurinn está aumentando.

l,a alimentación di.aria de la madre lactante debe cubrir las

necesidades propias del organismo interno y la reposición de los

nutrientes que ella pasará al hijo a través de su propia leche. Por

22

Page 28: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

ésto debe constxni.r a].irwntos (;\le contengan los tres . (3) grupos de

nutre.entes poniendo especial cui.dado en las proteínas, vitamina A,

calcio y hierro.

Otro aspecto importante es que la rnndre debe reponer el volumen de

].íquióo que entrega a su hijo en ]a ].actanci.a y puede hacerlo

ingeri.endo leche/ jugos, infusiones o si.mplemente agua: es

aconsejable que lo haga ma;Rentas antes del amamantami.ente/ pues la

ayuda a re].fijarse

1 . 2 PEZONES

Con e]. fín de preparar los pezones paz'a la succión del beber deben

ser expuestos al sol, al diker a la fricción y mantener la piel

humectadaf evitando el. uso de jabón en el área de pezones y areola/

].os cual.es se deben a$ear con agua pura. También es converti.ente

permanecer sín brasier por espacios amp]i.os durante e]. día ya que

los pezones se beneficiarán con el aire y la fri.cci.ón de la ropa.

Aigunas parejas acostuirü)ran en e] preáilbu]o amoroso ].a succión de

los pezones/ considerándose ésta una práctica saludable para la

preparación de ].os pezones.

Durante los controles prerntales se deben examinar los pezcHles para

establecer si son adecuados para su función de an\amantar o necesi.tan

un tratami.ente de preparación .

,i

:.

23

Page 29: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Los pezones sa].lentes o protáctiles son !os ítlás adecuados para la

lactáncia. Los pezones que necesitan preparación son los planos o

pequefíos y los retráctiles (se retraen dentro de la maira al pinzar

la areola) .

NormalSobresale desu base .

Deprimido Ligeramenteo plano. invertido.Se

Fet ra e . e nl a are ola.

Totalmentei n v e rt id o. S ei éter na enla areota.

24

Page 30: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Para la corrección de pezc>nes planosr pequeños y retráctiles se

describen maniobras prácti.cas que rom;)en las áridas que unen lá base

de[ pezón a ]a areo].a.

Desde el sexto mes de embarazo puede real.i.zarpe, dos veces al

día, d\liante 5 minutos el segui.ente ejercicio: poner un dedo índice

a cada lado del pezón y estirar la piel de ]a areo].a del centro

hacia la periferia, repetir e]. nnvimiento varias veces rotando la

post.cien .

r'

-{

{

.#

25

Page 31: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Lubricar índice y pulgar/ sujetando la base áel pezón rotar los

de(ios colmo dando cuerda a un re]oj. E]. masaje se ccxtlpleta esu.randa

el pezón y traccionándolo haa.a afuera. Repetir cs'u© ejercici.o

durante un mini.nn de 2 o 3 veces al día. Suspender rtKxnentanearnente

e]. ejerce.cio sí durante el inüsmo se produce una contracción uteri.na.

Otro cuidado básico es ].a He].ioterapiaf confi.ste en exponer e].

pezón a la luz solar o de bambi.lla a par'ui.r del 5o. Ines de eaü)brazo,

dos veces d. día durante 3 o 5 minutos. Esto ayuda a endurecer la

piel del pezón y prevenir su agrietarni.ente o ruptura.

Existen también los protectores de lactancia. Estos tienen 2

elementos: el lo. es un disco cónicc> con una abertura al centro p6r

].a cual se introduce el pez&l. E1 2o. tiene forinn de media esfera y

se co].oca sobre el disco (que se colocó con anterioridad sobre e].

pecho) , entre el brasier y el pecho.

La fund.6n de ]os protectores de ].actancia consiste en ejercer una

presión suave pero finn en la areola para lograr que el pezón

sobresalía. Los protectores pueden usarse al principio durante

períodos cc>rtos de ti.empof pudiendo llegar a usarse de 8 a 10 horas

diarias.

E]. resultado de st} uso constante puede ser satisfactorio

26

Page 32: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

PR O TECTORDE

L AC TA N CI A

1 . 2 PREPARACION pICOt.OGICA.

Para que una andre amamante es necesario que se si.enla segura de sí

IRiSH3r lo cual quiere decir que ella debe creer que puede amairlantar

y que debe saber que su propia leche es todo lo que su niñonecesita. Además, debe tener el deseo firme de amamantar

Ourante ].as primeras semanas después del partQí la mujer es más

senti.b]e y eíroci.ond. que antes. Esto ].a ayuda a amar a su hijo pero

[a hace a], M.snn ti.eitpo presa fáci] de ennci.ones y de caprichos.

27

Page 33: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Con frecuenci.a la nueva mamá duda de su capacidad para cuidar a].

niño y fácilmente hace !o que la gente le di.ce, no si.empre los

consejos recibidos son los mejores.

E].la necesita de una persona amable y con conocimientos que la apoye

y le dé confi.onza en ella misma y al mismo ti.eirlpo la oriente en la

manera de cuidar a] bebés entre ].as personas más indicadas está la

auxi].iar de enfermería y ]a promotora de sa].ud.

1 .2.1 Se debe tener en cuenta:

- Asegúrese que todas las mamás y cada una de ellas entiendan las

ventajas de amainantamiento y las desventajas de ]a a].imentación

artificial

- Deje claro que es lo que usted piensa acerca de cuál método es el

mejoré pero no permi.ta que la rntadre crea que usted le está forzando/

déje[a que e]].a decida.

E;stürü2le a cada nmjer para que crea que ella puede

- Asegúre].e que si ella tiene alguna ü.facultad. usted se pondrá

muy contenta de poderte ayudar a sobreponerse

- Pregúnte].e sobre sus experienci.as previas de arnamantarni.ente. Si

tuvo experi.encia negati.va anteFi.OFp por ejemplo pezones adoloridcs.

expo.íquele cana puede prevenir e] prob].afila .

!

tl

¿.&

28

Page 34: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

- Dele la oportunidad de que haga preguntas.

- Muéstrele que usted está interesada en ella personalmente y

ayúdele a que exprese libremente las dudas y los miedos que pueda

tener

]..2.2 Orientación prenatal.

Hágale ver ].a irnportanci.a de los siguientes aspectos

Su leche es el mejor alimento para el bcbéí la cali.dad de la

leche siempre será buena.

No importa que forma ni tamaño tengan su$ senosf tanto los

pequeños como ].os grandes producen ].eche perfecta en suficiente

cantidad.

El amannntamiento no daña la figuran por el contrari.o puede

ayudarle a perder peso ¿espués de que e]. nino nazca.

El hecho de tener un niño siempre altera los s©DOSI ya sea que

aitiainante o que no lo haga. Si se usa un buen brasier durante el

aman\antami.Cnco los senos volverán a retomar su forma cuando destete

a]. bebé

El biberón es peligroso. Si la familia o ami.gos presionan para

que los use, explíqueles los riesgos y enfermedades que ocasionan.

29

Page 35: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

' Ponga el niño a rnalur tan pronto c(nlo pueda después del parto,

en lc> posible dentro de la primera hora. La madre debe tener al

bebé a su lado pernnnenternente y permitirle chupar cuando quiera

desde el primer día.

El vestido que usa debe ser funcional para el amainantamiento\

Todas las mamás se sienten idas senti.eles y enncionales de lo

usua[ durante aigunas semanas después de]. parto. Ta] vez ayude

saber que estos sentimientos son norimles y que van a pasar

FAV

La jactancia por sí mitin)a y por todas ].as circunstancias que ]a

FOdeaní coiüleva ventajas tanto para la imdre caTO para el nií:ío.

Entre las ventajas teneros:

1.1 RELACION SIUAFECTIVA líADRE-HIJO

La alimentación maten\a genera una . relaci.ón efectiva elrnci.anal que

favorece en e] niño su adecuado desarro]]o sico].ógico y en la madre

refuerza su conducta maternal. Por otro lado los estímulos

3uditivosí táctiles, visuales, gustan.vos, olfatorios y sensación

de calor prcliovidos por la aliaientación al senor end.queden

emocionaltnnte al niño y a la madre/ favoreciendo sensaciones de

30

Page 36: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

placer/ bienestar y tranquilidad. Si. ese acercamiento anti.mo,

ccxnienza en ].as primeras horas de vi.da dél niño, la relación va a

ser muy fuerte. Mamar infunde al niño un senti.miento de amor y

seguridad/ además/ ayuda a forta]ecer ],as mandíbulas y dientes en

el niño.

1 . 2 HIGIElqE

Es imás hibi.épica debi.do a que pasa directamente de] pecho de ].a

rmdre a la boca del ni.ño y así nc> se puede i.nfectar por microbi.os,

es decí.r, es estéril. La forma de producción de ]a ].eche materna

determina que no exista ningurn posibie.i,dad de contaminación de

el].a/ ].o que no ocurre con ]a alimentación artifici.a].. Se ha

observado que las infecciones respiratori.as, la otitis media/ la

Deni.ngiti.s. la sepsis a Gram (-) y la diarrea son menos

frecuentes en ]os niños a].iinentados al pecho. El niño alimentado

con leche ntaterna es protegido de las condiciones adversas desaneamiento airbienta]. existente .

1 . 3 1biMUNIDAD

Contiene substancias que protegen contra los gémenes causantes de

la diarrea y estados gripales. Se ha dennstrado que los niños

alimentados al pecho contraen irnos infecciones .

1 .4 DISEQiIBILIDAD

Está disponib].e las 24 horas del día a más o únenos adecuada

31

Page 37: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

temperatura y r» requi.ere preparación especialr hay un mecanismo de

demanda:. y oferta.r cuanto más manie e] bebé. más ieche producirá ].a

madre. La di.sponibilidad es inmediata y pennanente

1.5 E

A]. comparar ]a jactancia natura] con ].a artificial se pueden

establecer clarainnte los siguientes aspectos :

Gasto tami.].i.ar en la consecución de leche fresca o en polvo.

Costo de]. conbusti.ble y utencili.as empleados en preparación y

stmii.nistrc> de lactancia artifi.ci.al .

Costo de nutrientes adicionales requeridos por la madre para

].altar .

Por [o genera[ [a madre l»ra economizar prepara ]a ieche artificial.

muy di.luisa ccBI lo cual . se pi.ende valor nutriti.vo, además del

riesgo de infección que conlleva esta ali.tentación, originando

nuevos gastos ccxnn son: atención médica y drogas.

En cuanto a los nutrientes adicionales que requi.ere la imdre que

está lactan(io no son axis de 500 cd.arias y 20 gramos de proteína

que debe adiciorlar diariamente y que 8e consiguen facilmente con

aliimntos de origen vegetal. de bajo costo (leguminosas, itezclas

vegetales. cereales y tubérculos). Esto hace que el costo de los

alimentos Hacernos sea menor que e] mínimo para ].a a]imentaci.ón

32

Page 38: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

artificial. de]. niño

1 . 6 ASPECTO ANTlmCEPTIVO.

La ].actanci.a ccxnp]eta o a demanda actúa espaciando ].os nacimientos f

pues el amamantami.ente continuo -.retrasa el regreso de lamenstruación más o menos a las 12 semanas post-parto y óe la

ovulaci.ón amás o menos 18 semanas. Es necesario que la madre

a[i.infante exc].usivamente con pecho durante 4 o 6 meses. La

introducción temprana de alimentación canplementaria interfiere con

la succión y por consiguiente con el espaciamiento de embarazos.

La madre debe amamantar día y noche tantas veces sea posibles sin

embargo/ no se puede considerar Canto método anti.conceptivo. Se

debe ori,entar a la imdre sobre los métodos de antíconcepci6n para

que ella torne su decisión.

1.7 PREVENCION DE PATel.ODIA EN LA MADRE.

Se cre que el cáncer de seno es 5 veces más coHiún entre las mujeres

no lactantes y que no han tenido hi.jos, que entre las que hanlactado dt:rante iníninn 6 meses. La supresi.6n ani.fi.ci.al de la

jactancia puede resultar en uná incmpleta involución del seno

acortqnñada de cambios patc>lógicos ya (rue se considera a lalactancia como una secuela lisi.ológi.ca del parto y si la glándula

maman.a no puede desempeñar normalmente su función. $e deteriora

siendo factible la aparición de cáncer.

$

L33

Page 39: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

\fE}WAIAS DE JACTANCIA MITH:lü PARA EL NIÍiO

APORTA NtnRIENTES OPTÓ! DS

FAVOEIECE MADURACION S . N . C.

BRINDA COtWIANZA Y SEaJRIDAD

PREVlaU PA]DL(XIA llWECCIOSA

DISPONIBILIDAD lla4EDIATA

TEEqPERATURA IDEAL

VEtWAJAS DE IACTAlqCIA MATERNA PARA [A MADRE

FAVro llWOLtEION

FAVORECE FlaJRA

PREVlaW PATOLOGIA DEL SnD

FAVORECE ESPACIAMlnllO }UCllUElllDS

SATISFA(ETON PSI(DLOGICA

34

Page 40: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Uti.]i.zarldo técni.cas adecuadas en e]. \ acianíento correcto del seno

se previenen marti.tis, fuistes y abscesos.

Teni.endo en cuenta que a] aimnlantar se retrasa ].a primera

[nenstruaci.ón post-partQí ]as reservas de hierro de ].a iniadre no se

moda.dican/ dato importante sobre todo en nuestro medí.o donde laanaiiía es tan frecuente

BI an\amantami.ente temprano asegura una i.nvolución uterina rápida

evitando así heirorragías debido a la liberación de oxitocina que

bambi.én interviene en la salida de leche

ASPen A Tuan Hi al©iiA DiIRAiiTE [A

1. INICIACION

El reflejo de succión es más vigoroso en e]. bebé tan pronto nace.

ésto se debe aprovechar y co]ocar a]. recién nacido al pechos de no

ser post.ble, por lo menos durante las 3 primeras horas post-pactar

así se asegura:

Establecimiento de la].actancla

Máximo aprovechamiento de calostro

E)vacuación temprana del intestino

Estimulación rápida de la producción de oxi.Cocina

35

Page 41: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Estrechar lazos

por largo tiempo.

- Estimuiación en e]. niño de diversos si.steinas hoFIHDn&lesp

especialmente los relacionados con ].a producción de iRsulinaí

horrmrla del crecimiento, gastrina y enteroglucagón .

2 mSIQ{ DE PEZONES

El bebé no debe ser retira¿o del lado de ]a madre ni se ].e debe

ini.cie.r su alimentación con dextrosa o biberón de fórmula láctea/

pues el recién nacidc> no querra n\amar del seno debido a que nosiente hairbre y también porque al chupar de un biberón puede

poseerla:mente encontrar dificultades para colocar el pezón de lamadre en su boca. El chupo de caucho de ].os biberones es largo y

el bebé no necesita .halarla, al pasarlo al seno puede tratar de

chupar de]. pezón como sí se tratara de un chupo de caucho ya que no

ha aprendido aún a estirar el pezón hacia afuera para formar unatetilla sati.sfactoria. A esta dificultad se ]e ]].ama 'Confusión

de Pezones" y es necesario ayudar a ]a madre y a]. hijo para que

aprendan a amamantar con efici.ennia.

3 FRmENCIA

La andre alimentará a su bebé cada vez que éste ]].ore y e]].a sienta

].a necesidad de alimentarlo, a ésto se ]e ]].ama "alümntación a

demanda'. nl un pri.ncipio es muy irregu]ar, durante ].a la. semana

será umy frecuente, 2 o 3 horas aproxi.madamenter 8 a 12 veces en 24

36

Page 42: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

horas. Espontáneamente maman de 4 a 7' de cada pachá; días después

irá cambiando esa frecuencia.

Ca<3a niño es diferentes pero la mayoría daqui.eien un ritmo propio

en una o dos sabanas, tratar de estaba.ever horarios rígidos esinterferir con el amaanntami.enla.

A].granos lactantes son muy tranquilos y no lloran cuando están

hambrientos/ ésto se debe tener en cuenta y si se observa que el

niño no gana peso/ se buscará la forma de alimentarlo más veces de

],o que él pide.

Otros be!)és quisieran sec alimentados continuaiwnte. ésto es

agotador E»ra la madre. listo ocurre en ocasiones porque no se

coloca al regi.én nacido en posición adecuada para mamar y por

consiguiente no regi.be sufi.dente cantidad de leches otras veces

puede ocurrir que es co].orado al pecho por muy pocc> tienBnf en

cabos casos se debe orientar a la imdre para que nx3jore la técnica

de aliimntación.

4. DtJRAClaq DE LAS MIDAS

Generalmente el bebé terri.na de carter entre 5 y IO'l pero existen

].os lactantes chupadores rápidos y chupadores lentos. Arrüns

reciben suficiente cantidad de leche si.eapre y cuando se dejen el

tieinoo que cada uno necesita. Si se retira antes de que quiera

37

Page 43: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

.terminar posiblemente no habrá obteni.do ].a leche del final tan rica

en energía y que él necesita para crecer adecuadamente. Se le debe

recomendar a la madre que deje al niño gle coma cuando quiera y por

el tiempo que quiera.

.f 5. ALIMEliTACION DE UNO O AMBOS SENOS

[,os niños grandes con frecuencia qui.eien mamar de ambos senos cada

vez que se a].irnentan. Los bebés pequeños por lo general quedan

satisfechos a]. mamar de un solo pecho o tarando só].o un poco de

leche del segunóor lo i.rn;)ortante es que (;uede satisfecho sin

ob].i.gallo y que cada seno reciba la misma conti.dad de succión/ pues

e]. que sea irnos estiamlado dejará de pra5uci.r leche

6. LOS BEBES TAMBIEN IIAMAN POR PLACER

NO solamente para satisfacer su hambre sino también por placer

maman ].os lactantes. Algunos necesitan mamar mucho y chupar

cualqui.er objeto que puedan meter dentro de su boca. por ejeilplo

sus dedosf wl pedazc> de tela/ el pezón. E:s un error pensar que sx

el niño desea chupar después de red.bi.r pecho es porque tiene

hairbre y darle un suplemento que no necesita. Después de

sati.sfacer la necesidad de ccxnida del níñoz la leche conti.n6a

sali.endo pero más despacio, así que si quiere segui.r chupando no

ingiere deirnsi.ada. E:s importante que la madre cortprenda el placer

que produce la succión explicándole:!

E

d

38

Page 44: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Que el bebé necesita chupar por sentirse bien y no solo por la

comida.

Qu el bebé no necesita biberón ni otro suplemento.

Que debe colocarse frecuentemente al pecho.

Si. está realmente hainbri.enla, la cantidad de leche que el senc>

produce aumentará

- Si el ni.ño está iaqui.eto e incómodo e] ca]or de ].a madre y e].

chupetes lo calmarán.

7 . INGESTA DE AGHH EXTRA

Normalmente el niño luce con una reserva de agua que lo manci.ene

hidratado hasta cuando baja la leches por esto no es necesario

darle agua, que además/ lo van a hacer sentir plern o sin hairbre

Más adeiante ]a r(ü.sma ].eche nnterrn va a suplió sus necesidades de

líquj.dos .

8. CalIDAd l«:)CTtJRlqAS

Si e]. bebé desea comer $e debe alimentar si.n interesar ]a hora. E].

amamantami.enla nocturno ayuda a mantener la producción de leches

pues el niño chupa más. Por otra parte es muy Útil en el caso de

las mares We trahjan.

9. CAMBIOS DE PESO Dq EL RECln{ IUCllD.

Normalmente pierde el IOt de su peso durante los primeros días de

39

Page 45: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

nacido. Cuando la leche baja el niño comienza a ganar peso y

recupera su peso ór.igi.na]. alrededor del décimo día.

Los bebés que se alimentan cuando ].o demandan desde e]. naomi.ente

pierden irnos peso y ganan su peso más pronto que ].os bebés que se

alimentan con horarios fijos.

10. Lll@lEZA DE LOS SENOS

Durante la jactancia las g].ándulas que rodean los pezones secretan

u:la substancia. que ]os n\antiene ].abres de gérmenes y por lo tanto

no es necesario lavar]os con a]coho]. u otra substancia.

En la aréola se pueden ver pequeñas elevaciones/ éstas son

g].ándu].as que producen un líqui.do aces.toso que las mantiene

].ubricadas. Teniendc> en cuenta lo anterioFf se concluye que no es

necesaria limpieza antes ni. después de cada Haha(3ar basta con el

baño general que se hace díariaiwnte y tampoco es necesaria la

aplicaci.6n de cremas u otras substancias.

Después ¿e cada in3m3óaf no hacer ].xapieza algum ya que la saliva

del bebé posee substancias que ayudan a mortificar la piel del

pezón.

©i K. AB4AÉallTN41DlyD

En ].a andre es el reflejo de erección de]. pezón. Este reflejc> se

40

Page 46: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

provoca rllasajeando con dos dedos el pez5ní el que se hará más

saliente y taa\able por el bebé

El regi.én nacido a térmi.no tiene tres reflejos que le ayudan a

ali.inentarse :

1 . DE BUSQtJEOA

Este reflejo le ayuda a encontrar el pezón. Este $e estimula

tocándote la mejilla o c(nü.sora labial con el dedo o el pezón.

Inmediatamente responderá buscando y abriendo su boca. Cuando se

estíinula este reflejo antes de introducirle el pezón en la boca, el

bebé coge completamente el pezón y por lo tanto mama mejor

2 . DE StJCCION

Si algo entra sufi.cientenlente en la boca del niño/ éste lo chupa.

E[ ref].ejo de succión es muy fuerte i.rlmediatamente después de]naci.mi.ente.

3 . DE DEGLUClaq

Si. ]a boca de] ni.ño se ].cena de ]echef éste ]a deg].ute

Se debe tener presente que exi.ste un reflejo que le facilita al

ni.ño encontrar e] pezón y otro que ].e ayuda a chupar de élf si el

pezón está suficientanente dentro de la boca: pero rlo existe un

refllejo que le ayude a colocar el pezón dentro de la boca, ésto es

41

.#

Page 47: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

algo que el niño debe aprender para ]o cuai necesita ].a ayuda de la

madre

AmQÍ m aitnAR

Se debe tener en cuenta:

- E]. esu.raid.ente de] pezón y ]a aréo].a para formar una tetilla:

Al tcxnar el pezón, el niño debe colocar gran parte (ie ].a aréola

dentro de la boca/ pala hacer presión sobre los senos lactíferos el

bebé hala y estira e] pezón y ]a aréo].a hasta formar una tell.].la

cuyo tamaño es mayor que el del pezón en estado óe reposo.

Las mandíbulas y la lengua presionan contra e] paladar ]a aréo].a

esu.Cada: La ]er]gua ordeña ]a ].eche de ].os sellos lactíferos, los

cuales están situados por debajo de ]a aréo].a. Con frecuencia se

puede ver la punta de ]a iengua de]. bebé cuando está matando

colocada sobre e] ].abite i.nferi.or

Cuando el bebé ha Cunado la leche materna que desead deja de

chupar y suelta el pezón espontáneamente. Es posible que el niño

haya quedado satisfecho o que esté para comenzar a mamar del otro

pecho. A veces se queda dormido a medí.da que va soltando el pezón.

lio es necesario quitarlo del pechos conn taaW)oco es necesari.o que

deje de cocer después de determinado tiempo/ pedid.ta que el niñodecida cuando ha terri.nado de cane=

42

Page 48: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Laci o

E n cÍa

ola

E n ciai n feria r

inferior

Signos de que el niño ha sido co].orado correctannnte al pecho

Todo su cuerpo está cerca dei ae l.a madr

La boca y el nent6n están cerca del seno

[.a boca del bebé está bi.en abi.erra

No se puede ver casi nada de la aréola.Se ve tcaiar d. niño chupadas gran<jes y despaciosas

El niño está re]ajado y fe].iz.

La niaaiá no siente dolor en los pezones.

{

d43

Page 49: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

signos de que el niño se ha colocado a mamar en posicióndefectuosa:

La boca y la mandíbula están separadas óel seno

- Se ve demasi.ada superficie de la aréola expuestas especialmente

debajo del labio superior

- El niño succioln con chupeteos Capi.dos y pequeños de manera que

no (ü)tíene leche

Debido a que no obti.ene leche el niño se frustra y se niega a

chupar

La mamá ptlede sentir do].or en los pezones

p(X;lClr wpn PARA

Existen varias post.ci.ones para amamantar al bebé en fornn correcta

y así evitar ].as grietas de los pezones y taporlamientos de

conductos. Esas posiciones las debe conocer la andre l>ara que las

utili.ce en forinla relativa y logre así vaciar sus pechcls

adecuadamente.

Aspectos a tener en cuenta:

- Muéstrele a la mamá caan sostener al niño en stw brazos/ de

44

Page 50: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

manera que quede mirando el sena

si la madre lo desea puede apoyar al ni.ño en un cojín

- Asegúrese que todo e] cuerpo de]. niño mira de frente al seno

materno, no se contente soiamente con vo].teasle la cabeza.

La madre debe ofrecerle todo el seno.

[,a imdre toca con el pezón la Rejilla del niño

a que e]. niño abra la boca y desee comenzar a chupará en

este rnoalento difi.gir e]. labio inferior hacia ]a base de ].a aréola y

colocar al niño a inainu.

La posición más acostuirbrada para que la rmdre dé pecho es sentada.

en lo posible en una si.lla de respaldo alto, para que apoye toda la

espalda y que el peso del cuerpo del niño descanse sobre e]. brazo

del lado del pecho que va a dar. l)ebe poner al niñc> sanisentado

cc>n la cabeza apoyada en e]. pliegue del codo y acercarlo a su pecho

ya sea:

- Colocando la pierre del lado que la a amamantar sobre la otra, o

apoyando e]. pie en un pi.so o cajón/ o

- Colocando un cojín o almohadón entre su falda y el cuerpo del

niño .

45

Page 51: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Otra posición es la madre acostad3p especialmente en la noches debe

recostarse para el misao lado del pecho que va a dar/ apoyando su

cabeza y espalda en un allnnhadón. La cabeza de]. niño se eleva un

poco colocándole debajo una almohada: esta posición se usa

principaliwnte en cesárea.

46

Page 52: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

La posición sentada inversa se ].agra colocan€5o el cuerpo del bebé

debajo de ].a axila materna con e]. vi.entre apoyado sobre las

casti.]].as de la andre. El cuerpo del bebé está sujeto con el brazo

y [a cabeza sosteni.da por ].a mano. En esta posición se logra que

tome sufi.ci.ente aréola con la boca. Esta posición taiíibién está

indicada en cesárea.

Existe otra posición: La inladre acostada boca arES.ba. ligeramente de

medio Iddoí apoyando espalda y cabeza con alnnhadas del lado que va

a ofrecer el seno. El bebé acostado sobre ella succionará el seno

de [a parte e]evadar ]a madre ].Q sostendrá con el brazo del lado

opuestos ayudada con lma almohada para evitar que se deslice.

47

Page 53: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Sea cual fuere la posición que se adopte para amamantar se

recogi.ennia levantar al bebé y colocarlo con su pecho apoyado en el

hombro de la madre/ la cara del bebé debe quedar libre/ sostener

cabeza y cuerpos hasta que expulse los gases, luego acostarlo de

me<3io lado.

PiAliml« gW XF

La enseñanza del cui.dado de sí misie que se brinda durante el

embarazo y puerperi.o inmedi.ato, permi.te prevenir gran número de

problemas con las mamas y pezones. Estos problernias se presentan

con mayor frecuenci.a en las madres que no han recibido enseñanza.

Los problemas de los pezones y mamas pueden desa]entar a].a mujer

48

Page 54: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

para continuar con ]a ].actancia

Los prob].enes más comunes son

l PROD[EClaq INSUFIClnqTE DE LECFH

Causas :

Amamantar con poca frecuencia y tiempo i.nsufi.ci,ente

Succión inefecti.va

Uso de alimentaci.ón suplementario

Uso de cubre pezón

blalr nutre.ci.ón interna

Reflejo de eyecci.ón inhibe.do (ansiedad, seres)

Uso de drogas

Desórdenes endocrinos y anormalidad en el tejí.do m

cmún ) .

:io (poco

Tratan.enla:

Asegurar técnica y posición correctas

Amamantar día y noche].o más frecuent«mate posible

Evitar uso de cubrepez6n

Evitar uso de suplanentas alimentarlos

Evaluar la activé.dad de la andre y el nivel de Seres

Evaluar crecimiento del ni.ño

49

Page 55: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

2 . PEZOtqES DO:

Los pezones son lrás sensíb]es después de]. parto y pueden comenzar a

doler más o menos intensamente entre e]. 2o j' 4o. díá. E] pezón

doloroso durante ].a mamada puede causar fracaso de la lactanci.a

porque [a madre acorta ].as mamadas/ e] bebé no toma suficiente

ieche y [a mamá no es drenado adecuadamente, disminuyendo ].a

producción.

Causas

Una lula posición mamá

Dermati.tis por hongos (anni.lías )

La primera puede observarme en la primera sanara y la segunda

después de los 7 y 10 días. El diagnóstico se hace por observad.ón

de la posición mamá-bebé y por examen del pezón y de la boca dell l .l. l l\.J o

La candidiasi.s o nnni]íasis se mani.fiesta con una inf].ainlación de

color rojo vi.vo en la piel/ de borde grueso y mapeado/ que a veces

se exu.ende a la aréola. El trataíni,ente puede hacerse limpi.ando

].os pezones y aréolas desptJés de las mamadas con agua bi.carbcnatada

(]. cucharadita en 100 cc. de agua) ésto debe hacerse por lo menos

durante 7 días. manteniendo ].os pezones aireados y dándoles baños

de so]. de ].5' más c> menos por día.

50 l

E

Page 56: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

del pezón. Entonces aparece una fis\3ra o una gri.eta

si se daña ].a pi.el (3el pezón, ]as bacteri.as pueden entrar a]. tejido

de las senos y causar mastiti.s o absceso de ].os senos. El riesgo de

infección es mayor si el bebé ha dejado de alimentarse del seno. de

manera que la ].eche no es evacuada.

Las gri.etas pueden presentarse en las priimras semanas. Se

presentan por no tratar adecuadamente el pezón doloroso. Pueden

ubi.canse en ].a base o en].a punta del misión.

Las grietas suelen ser muy dolorosas y pueden sangrar, al punto de

que a veces el bebé vomita con sangre Q ti.ene deposiciones negras.

La manera de corregir].as es primero que todo lmjorando la post.cien

de 8EHMnt&RieBtO.

- Brindando ana].gésicos tipo hielo local

- Corrija ].a posición de amamantamiento del bebé y continue

].actando.

- Comience las comidas con el pezón que no está adolorido.

- DntTe una comida y la segui.ente exponga los pezones d. aire y al

sol cada vez que pueda hacerlo.

- Aplique la propia ]eche en ].a grieta después de cada lactadaf ya

que la leche humana conti.ene vi.tami.nas A y Er y un factor de

crecimiento epidérmico que aceleran la ci.catrización .

52

Page 57: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

- Si la grieta está en la portar coloque al bebé con los labios

para[e[os a e]].a.

- Si la gri.eta está en ].a base coloque a] bebé con e]. men'ón de].

lado contrario a ella.

- Di.sminuya la duración y aumente la frecuencia de ].as mamadas.

- Si la grieta sangra mucho o duele en excesos puede suspenderme

mamentanéainente ].as. marmdas de ese pechos sacando ]a ].eche

inantnlmente para dará.a al bebé con gotero Q cuchara.ta.

4 . TAPOliAMIE:Flia DE CCND[JCTOS

E]. tejido glandular del seno está formado por seca.ones o segmentc>s

similares a los de un lim&l. Oe cada segmento sa].e un conducto y

éste a veces se tapa (.obstruye). Entonces ].a ].eche que viene de

ese segnnlto del seno no drena y $e fc>rma una masa dolorosa.

Se presenta hapi.tualnnnte en las primeras s

[.as caiJsaB son:

- Haber dejado de amamantar o ¿etrasarse en el horario en que

usualmente d.iKienta a su bebé

- Ali.mentar de un solo lado o vaca.ainiento incompleto.

- Presión en el seno debido al uso de ropa apretada o un brasa.er

ajwtado.

53 +

Page 58: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Dar de mamar siempre en la misie post.ci.ón.

Presión aplicada al seno por el bebé mientras mama, debido a laco].ocaci,ón i.ncorrecta.

Dormir en una posición aue pone presi.ón en urn área óel pecho

Frío ambi.ental intenso.

Prevenci.ón:

Variar las posiciones para amamantar

Ofrecer el pecho con frecuencia

Tratanü.ente:

- Ap]i.car caior ].ocas. sobre ].a zona afectada, 3 a 5' antes dealümntar a su bebé

- observar antes de cada maimda que la punta del pezón esté libre

de costras.

- Ofrecer primero el seno afectado para permitir que los duclos sevacíen completamente

Amamantar con frecuencia óel pecho enfenno.

Antes de amamantar asegurarse que el bebé esté bien pegado al

pecho y mientras se amamantó masajear ].a zona afectada parafacilitar un drenaje apropiado.

Cambiar la Rosi.ci.6n del bebé en ca(3a cclü.da para permitir que los

ductcs se desocupen cotrpletauente

54r

k

.lx

}

Page 59: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Descansar el mayor tieirK:o posible

Usar brasier holgada

Cuando decí.da dejar de alimentar al bebés hágalo gradualmente

Recordar que al alilamantar no se debe sentir dolor.

Nc> usar nada que pueda irritar los pezones/ dlcoholí jabón, entre

otros .

- lqo use ningún dispositivo sobre su pezón para amamantar

- Si el dolor es iwy intenso suspenda el airiamantamiento por 24

horas de uno o ain5os scDOSí extrayendo la leche con la llúsma

frecuencia con la que arnamantaría. Es mejor hacer la extracción

manual. pero si decide usar lina bomba asegúrese de que e]. pezón está

si.Cuado en el centro para evitar más problemas.

5. 11ASTITIS

Si e] ref].ejc> de salida no funciona bi.en, la glándula maman.a no se

vacía suíicientenlente y el ni.ño tiene di.facultades para maana. Ello

causa dolor a la andre mientras amamantar lo que dismi.nuve aún más

la succy.6n. La estasis RalD3Fi3r consta.toye un buen medio de cultivo

para los organismos normalinnte presentes en la pielí produciendo

infecciones en la M3nBr nlastitis e incluso abscesos'.

La marti.tis sue].e comenzar con fiebre aItaI y dolores niusculal'es

aretes de que la mujer advierta sSlntanas mamarios.

A las pocas horas de ].a aparición de la fiebre. e]].a nota en alguna

55

Page 60: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

parte de un pecho o en los dos, una dureza roja/ hi.nchada ydolorosa; adeMásf escalofríos, dolor de cabeza, malestar generala

sensaéi.ón de cansanci.o.

La fiebre sin causa aparente ob].iga a descartar la presenci.a deendcxnetritis .

Causas :

Trauma de pezón

Obstrucción de conducto

Congestión maman.a

Factores contribuyentes

Seres

Fall.ga

Tratamiento:

Descansar por 24 horas junto con su bebé

Aplicar calor húmedo durante 3 a 5' al seno afectado antes de dar

de ccxmr d. bebé

Seguir

frecuencia.

blando del pecho afectado y hacerlo con más

Cuando tennina la n}3m3daf extraer el resto de leche manualmente o

con bomba.

56

Page 61: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Analgésicos swves(acetaminofén).

Antes de ccxnenzar las mamadas o la extracción sumerja el pecho 5'.

en un recipiente con agua tibia, Q colocarse paños bibi.os, o

auch¿:sep pa.a facilitar la sali.da de la leche

Dar apoyo sicológi.co

Usar brasier adecuado

Cambi.e la posición de su bebé cada vez que lo alimente para

permitir que los duclos se vaca.en adecuadamente

Tomar suficientes ].íquidos para sati.sfacer ].a sed.

Recordar que mastitis es una infección del tejí.do mainariof nc> de

].a leches por lo tanto, su leche es buena para el bebé. Dejar de

aman\ambar en fc>rma. abrupta o interrumpir temcnraluente el

airlanlantalniento(más de 24 horas) , puede delirar su recuperación o

desencadenar un absceso nlamario.

6. ABSCESO }íAMARIO

Si un conducto obstruido se infecta o si no se trata uiu casti.tis

con prontittJdí de]. segmento infectado puede resultar un absceso.

Se presenta urn hinchazón dÓ].c>rosaf caliente que se vuelve

fluctuante, es decir/ que al palpada se siente conn si estuviera

].lena de liquidar además se presenta fiebre/ malestar general

Causas: tqastitis mal tratada

57

Page 62: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Tratami.ereo:

- Suspen(ier ].a ''.]actanci.a. Es e]. Único caso en el que está

contraindicado dar pecho.

Drenar precozmente. (lo debe hacer el :néeico)

Analgésicos

alAS PARA EL D(ITD IW IA l.ACTAIEIA

La lactancia ínnterna se debe fomentar y proinnver mediante

programas elaborados y transmi.tipos por un grupo interdisciplinarioen cada una de ]as irutituciones de sa].ud.

La orientación sobre ].a lactancia debe inici.arse antes del parto

La ].actancia materna se debe ini.clar en la Sala óe Partos

Enseñar diferentes técnicas de anmnntaM.enla y confrontarlos

antes de la salida de la imdre y del ni.ño.

El bek)é debe permanecer el mayor tiempo con la rnladre

La frecuencia de cada mamada debe ser de 2 a 3 horas en el recién

naci.do, hasta cuando el mismo niño accxnode su horari.o.

Los ni.ños deben ser ali.sentados hasta cuando se sientan

satisfechos .

58

Page 63: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

La i.ngestión de ]íquidos en ]a dieta de ].a madre debe auínentarse

para ayudar a la prcaucción de leche

El regi.én nacido no necesita ingeri.r agua adi.ctonal

NO usar chupetes para evitar la confusa.ón de pezones

Enseñar a ].a madre e]. autoexamen óe seno

Motivar a ].a imáre para que no se deje inf].uenciar por la

pub[icidad en e]. uso de productos ce:mrcia]es, tanto de alimentación

ccxnio de cuidado de la piel del niño.

TEO nl SIHIAClm BPKIALB

1 . GEMELOS NACIDOS A TERMll©

Es básica la orientaci.ón que se le dé a la madre, iinprimi.índole

optimo.smo en relación a la cantidad de leche que produce para los

dos. Recuérdele (;ue nU.entras más succioneRr ella produce.rá más

leche

Ayúdele a encontrar e] método que lrás ]e convenga a eiia y a ].os

bebés. Una manera de alimentar gemelos juntos, es alzarlos

co].orando sus cuerpos y sus piernas debajo de los brazos de la

madre

59

Page 64: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

60

Page 65: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

Otra forma es a].irnentando a uno primero y al otro después,

alternando los pechos.

Lo importante es que ambos senos reciban la misma cantidad de

estímu].o y que se logre su vaciamiento ca:no].eto.

2 . NiÍiOS DE BAJO PE:SO XI }WCER

Los bebés que l>esan menos de 1.500 grarnlos cuando nacenr generalmente

no pueden succionar con sufici.ente fuerza para a]imentarse de]. senoe].los iü.snob.

Para alimentarlo la madre debe ordeñar su leches exprimiendo todo lo

que pueda cada vez que el niño se alimenta. Esto es 8 veces al día

para mantener ]a producción de ]eche. La andre debe usar pod.].].o y

cuchara a]. dará.e su leche; se ha danostrado que ésto ti.ene menos

ri.esco que la aliinentaci6n a través de una sonda. Oeje que el bebé

trate de chupar 'udH pronto caro sea capa.z óe hacerlo, ésto le ayuda

a aprender cabo succionar y a estiimit..1]ar].os reflejos productores de

leche. Ayúdelo a que tcxne bien el pezón.

Después de que e] niño haya succiona(]o todo lo que pueda/ la rmdre

debe expri.mi.r ]a ieche y dará.e entonces una cantidad medida de su

propia leche con pod.llo y cuchara

[-mantenga abri.gago a] bebé ya que se enfría con faa.].i.(3ad aón en

61

Page 66: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

c].inos cálidos. Un bebé con frito- quema toda ].a energía que los

alimentos ].e proporci.oran tratando. de .. mantener su cuerpo caliente;

no quedando entonces suficiente a].i.manto para que crezca.

La mejor idea con respectc> a mantener].o abrigado se ha obtenido con

el progralrn "Madre Carlguro". UI éste e]. niño permanece pegado e la

Inai(lá por dentro de sus vestidos en contacto inclino con ].a piel.,

comodaimn'e ani.dado entre arabes senos

Pese al niño regularmente para asegurarse de que está ganando peso

Cantidad de leche que debe darse con pocillo y cuchara:

- Pri.her día de vida de]. bebé: 60 m].. por kilc> de peso corporal

Divida el total en 8 coaúdas y aliinéntelo cada 3 horas

Segundo día: 80 ml. por kg. de peso corporal

Tercer día: 100 ml. por kg. de peso corporal.

- Cuarto a séptian día: Aumente cada día la cantidad diaria total

en 20 nü.. por ]q. de peso corporal por día

- A partir del día octavo déle 200 inl. por kg de peso por dial

continue con esa conti(]ad hasta que el peso del bebé sea de 1.800

esté mimando y gane peso.grs l

Qué hacer antes de aue ]a ].eche antena baje? El bebé cuyo peso al

nacer fué bajo necesita recibi.r a].iimnto dentro de ].as 6 primeras(ni.vel de concentraciónhoras de vi.da, para preveni.r hipogl j.cam

h/

%

a

Page 67: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

de azúcar en sangre bajo). Seguramente no pueda esperar a que la

].eche materna bajel para las priimras card.das es necesario darle

leche ani.fi.dal (materna.aada) . preferiblemente con cuchara o

gotero.

Recordar que adentras la rnndre debe practicar extracción rranual de

].eche y colocar el bebé para ved.fi.car si ya está presente e].

reflejo de succión. Por otra parte ésto contribuye a que hayaacercamiento madre-hijo y la madre aprenda a amarlo.

3. ICTERICIA

La i.ctericia es común d\nante las primeras semanas después del

parto/ tanto en niños alimentados a]. pecho ccxro en aquellosalimentados con biberón. Puede ser un problema inofensivo o causar

daño cerebral y muerte

3.1 CLASES DE ICTERICIA

3.1.1 Fisiológica

La bilirrubina (pigmento amad.llo anaranjado) es un producto

residual que debe ser desechado por el hígado. Pero después del

nacimiento el hígado inmaduro del niño no puede excretar la

bilirrubina con suficiente rapidez. El exceso es temporalmente

almacenado en ].a sarlgre y los tejidos dando lugar a la Ictericia.

Aparece entre el segundo y cuarto día de vida y desaparece

63

Page 68: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

graduaJinente en una semana. Cuando la ictericia es muy marcada se

realizan pruebas de laboratorio pará confi.n;lar si los niveles de

bilirrubi.na en sangre están nmy elevados.

La jactancia temprana y continua permi te que la icterici.a disminuya/

ya que en la prirrera deposici.ón (meconio) se expüsa gran cantidadde bilirrubi,na.

3.1.2 Patológica.

CatJsada por incoinpati.bi.lidad sangúineaí se puede presentar desde e].

nacimiento o a las 24 horas de naci.doí necesita tratamiento IDédicop

pero no es iilipedi.Rento para continuar con ].a jactancia interna.

3. 1.3 En el Pranaturo.

Aunque el ainamantami.ente puede prolongar la Ictericia en los

premattuos, generalimnte no la intensifica ni causa colnplicaci6n.

3.1.4 Por Leche Materna.

Se debe a la presencia de ciertas substanci.as en la leche interna

que conducen a la prolongaci.6n de los niveles fisio]ógi.cos de ].a

ictericia. Si la bilirrubina es aiuy alta en los priímros días se

record.enla suspender la lactancia al pecho por 48 horas y luego

reiniciar

64

!.

J

Page 69: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

4. LABIO LEEDRlt© Y PALADAR HEl©IDO

Una madre cuyo hijo tiene a]guin de estas. ].esiones necesita apoyo y

estímulo adi.cionales. Si el problean es solamente labio leporino el

bebé puede ser ainanlantando exitosamente, déjelo que trate de chupar

en una buena post.sión. Si el bebé coloca sufi.dente conti.dad de

aréo].a en su boca/ el seno puede taponar el defecto de manera que el

niño puede succionar si.n probleiu. En caso de paladar hendido

a].imentarlo con leche materna ordeñada con gotero, cuchara o pocillo

y en posición sentado.

5. NiÍbS ENPERlqOS

Cuando un niño presenta aiguna sintawto].egla (malestar general,

fi.ebee, resfri.ado, entre c>tros), no quiere ccxmr, y la mamá no le

insiste, suspende el pecho por unos días pensando en su mejoría pero

cuando el niño mejora, se niega a chupar de nuevo y ésto puede

1].evarlo a una desnutrici.ón. Por lo tanto, es importante i.nsisti.r

en alimentar al ni.ño enferim; la comida se necesi.ta para recuperarse

de alguna enfermedad/ se recupera más rapidainnte si come mientras

está enferiüo, ]a ]eche materna es e]. alimentc> que imás fáci.l puede

ser digerirlo por un niño enfermo y puede ayudar a curar la diarrea.

El niño enferilo debe carter una dieta tan parecida a la normal coínn

sea posible/ si no chupa. del seno debe dársele la leche ordeñándola

del seno, con cuchara.ta.

!

l

65

Page 70: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

6 . CESÁREA

La cesárea no afecta ni el reflejo óe ]a bajada de ].a ieche ni e].

suministro de la nd.siiia si. se amanlanta en forum temprana. inca.usive

en la sala de ci.Cogía; el niño puede estar adoriü.lado por efectos

del anestésico, por lo tanto ]as ].actadas deben ser pequeñas hastacuando pase el efecto del anestésico.

La madre deberá buscar ].a posición más adecuada y cómoda parafavorecer la sugai.ón y proteger la inai.sión.

7. FIADRE DqFERlüH

No es necesario suspender e]. amanlantanU.enla ya que es irás peligroso

canenzar a darle alimentación artifi.ci.al que dejarlo que recibaleche de su madre enferTna.

madre puede hacerse los siguientes planteamientos :

Cree que no puede amamantar si está enferma.

- Dice que su ].eche se le secó mi.entras estaba enferma

Es hospitalizada y su hijo se queda en casa.- Ti.ene afección en el seno.

l,a

En cualquiera de los casos antero.ares se debe Uanquili.zar a la

madre, diciéndole que no debe dejar de amamantar a su bebé, si no es

posible colocarlo al pecho deberá ordeñarse o extraerse la leche y

proporcionársela a su bebé por medio de pocíllo y cucharita.

66

Page 71: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

En caso de pérdida de ].51quidos por fi.ebee, .enseñarle la importancia

de aumentar ].a ingestión de líqui.dos.

Si. se ]e ha disminui.do ].a producción de leche .debe i.ni.clar

cuanto antes la Feldctaci.Óní o sea el proceso por el cual la madre

es capaz de restablecer la pra3ucción de leche; ésto se logra a

través de la gucci.ón del ni.ño. En los primeros días de la

re].actaci.ón ]a producción de ieche es escasa o nu].a y el niño secansa de gucci.onar si.n obtener alimento, ésto ].o puede desestimuJpar.

para prevenirlo se puede valer la madre de un facilitador de cri.onza

que consiste en una bolsa de plástico o frasco donde se pone ela[iinento de[ cuac. sa]e un tubo de]gado cuyo extreim se coloca junto

al pezón/ de manera que el niño succiona tanto el pezón cam el

alimento que va por el tubo.

E[ alimento puede ser ].eche di]ui.da con agua para que e]. niño sienta

hambre rápidamente y forzarlc> a que succíone nuevamente el pecho.

De este modo se va suspendiendo poco a poco la alimentación

artifi.ciao y va a\xnentando ].a producción de leche materna.

8. DIABETES

A ].a iniadre durante el embarazo se le debe recalcar la iinportanci.a de

continuar con sus controles y cuidados específicos para su

enfermedad, evitando de esta manera las post.eles complicaciones

tanto para ella chun para el bebé. Se insiste que el parto sea

atendido en un centro asistencias .

67

Page 72: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

.z

2

\.\

!;K ?i#!H8xq.'i2;;33$tdg'#

'% 'üz

68

Page 73: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

El recién naci.do está expuesto a sufrir hi.poglicemia) ésto se

previene dando a ].a madre agua glucosada durante el parto ó poni.endo

e]. ni.ño al pecho tan pronto nace, dependiendo la candi.sión de ambos

en ese nnnento.

El seres produce aumento de la glucosa en la sangre. ccxw la

ainenorrea y circulaci.ón de prolacti.na liini.tan las si.tucci.ones

estresantes/ la paciente di.abéti.ca se ve favorece.da.

El sobrepeso se puede evitar medí.ante la jactancia maternal tanto en

[a madre ccxio en e]. bebé

La madre debe adecuar su di.eta y/o dosis de i.nsu]ina de acuer(]o a

las lactadas de su bebés de modo que ni empeore su condición, ni el

niño deje de recibir suficientes nutrientes.

Awlque no amamante puede tener prc>bleuias para ajustar su dieta y

dosis de insulina después de un embarazo: se recani.ennia tallar di.eta

fraccionada para mantener e]. nivel de glucosa estables teni.endo en

cuenta que con cada ]actada ese nivei. puede variar. Si experi.menta

sudor. irritabilidad/ doble visión y c&osancior puede tallar un vaso

de leche o algo más dulce.

La madre diabética que amamanta es propenso a los pezones

adOIOFidosí nnnilíasis en pezones y a las infecciu)esp por lo tanto

69

Page 74: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

debe cambiar al nifío de posición en cada l3ctddñr nnntener los

pezones limpi.os y secos y estar alerta ante cualqui.er santana de un

ducto obstrui.do(endurecimiento, dolor).

El destete en estos casos debe ser gradual y en caso de que el niño

fa].].ezra la imdre debe seguir extrayéndose la leche por algún ti.empe

para evitar cambi.os bruscos en los niveles de glucosa.

9. EPILEPSIA

La iniadre epic.éptica se beneficia con las hormonas de la lactanci.a y

].a relajación por una natural acn.tud inlaternal. Ella puede seguirtomando su tratamiento farmaco16gico para evi.tar las convulsi.ones;

en general se puede decí.r que los fármacos que son seguros durante

e[ embarazo/ ]o son Cambi.én durante ].a ].actanci.a, pues pasan más a

través de la barrera p].acentaria que por la leche a través del

sistema di.festivo.

IO. (;a©RREA

[.a iniadre con gonorrea puede amamantar a su hijo después de 24 horas

de inici.ado e]. tratamiento. Además de la proa.laxis ocular el bebé

deberá regi.bi.r una dosis de penicilina procainica según peso.

11 . HEPATITIS

Com6nimnte no es necesari.o suspender el amará\antamiento si la

70

Page 75: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

hepati.tis es de típo Ar según ].a si.ntcxniato].olía de ].a madre se

aplicaré dra;a específica al bebé. La madre deberá ].avarse ].asmanos con agua y jabón antes de tocar al bebé

$i. la hepati.ti.s es de tipo Bí será necesari,o un tratamiento más

drástico, y deberán balancearse los ri.estos de i.nfecci.ón a través dela leche con los ri.estos de no amamantar

12. HERPES SIMPLE

El amamantami,ente se realiza cuando las lesiones se encuentran en

partes del cuerpo di.gerentes del seno y deberán ser cubiertas

adecuadamente. E! lavado de manos y la supresión de los besos deben

mantenerse hasta cuando todas las lesiones estén secas.

13. LEPRA

No es contraindicación par

niño estén en tratamiento.lntaFp siempre y cuando la madre y el

14. SÍFILIS

La madre debe pactar a su bebé siempre que esté en tratamiento y no

presente lesh.ones que puedan contener el mícroorganismo causante de

la enfermedadr así cota tampoco leti.ones en los pechos o pezones.El bebé Cambi.én debe ser tratado.

71

Page 76: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

15. TABACO

Si. la mamá es gran fumadora el destete deberá ser precoz. Si. la

madre no qui.ere dejar de fuíniar debe aconsejársele que bmi.te el

consunn a 10 o Renos cigarro.Ilos diarios, que lo haga lejos del bebé

y después de las mamadas.

16. TDXEMIA

Si el ni.ño nace con peso normal (2.500 a 3.500 grs.) y si la dosis

de sedantes en su tratamiento es ba.ja, puede el bebé ser amarnantado

en fauna corriente. Si el niño nace con peso bajo se seguirán lasrecomendaciones dadas anterionnente para tal caso.

17. :1DXOPLASI,DÁIS

No hay contraindicaci.ones evi.denles para el ltamiento

18. TRICalONIASIS

Si. el tratami.enla es i.ndispensable la dosis de Metroni.dazol debe ser

de 2 grarnlos. La leche que se produce en las si.gui.entes 24 horas

debe ser desechado y luego si. i.niciar la lactancia normal

19. TtmERCULOSIS

Si la madre recibe tratamiento desde dos o tres semanas antes del

parto no hay centrai.ndicaclón para amamantar ya que ha pasado la

etapa contagiosa. Además/ proteger al ni.ño aplicándole la vacuna

B.C.G. y medí.camentos según críteri.o médico.

72

Page 77: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

20. TABACOS DROGAS Y ALCOHOL.

El tabaco es uno de los factores de destete precoz, si la madre no

quiere dejar de fumar debe aconsejársele que limite el consuan y que

lo haga lejos del bebé

La adicción a droga contraindica la jactancia por la alteraci.ón de

[a capaci.dad de ].a madre para cuidar a su hijo, además de losefectos sobre el bebé

La bebedora habitual de alcohol no puede amamantar a su bebé por los

riesgos de alteración de conciencia y de hi.pog]icemias en e]. ni.ño.

21 . 1© DEBEN AMAMANTAR

- Madre a quien se ha diagnosticado SIDA.r especi.aumente si la

prueba de su hijo resultó .negati.va.

- Madre con tratami.ente de qui.mloterapi.a o radiaciones.

mujer adicta a drogas/ tabaco y alcohol

Se ente.ende por destete el período en que un lactante gradualmente

se acostumbra a otros alimentos diferentes a la leche materna.

El bienestar del ni.ño durante el destete depende: del ambiente

donde víveí de la duración del período de alimentación

73

Page 78: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

exclusivamente al pecho de que el destete sea abrupto o gradual. y de

la conti.dad y calidad de alünentos de destete

La relaci.ón anti.ma madre-hijo que se inici.a en la matri.z y conti.nua

después del parto caníenza a menguarse después de cesar el

amamantamiento. Uno de los inlayores peligros del período de destete

puede ser el resultado del cambio de la leche inlaterna estéril y susfactores antiinfecciosos a ]a ]eche animai.

1 . DURACION DE LA JACTANCIA MATERNA

Cuando la lactancia ha si.do exitosa el destete suele ser tardío

beneficiando al niño siempre y cuando se aditi.nistre oportunamente en

].a iniciación de la di.eta, alimentos que le proporciones energía,

vitami.nas, M.nerales que se encuentran en poca cantidad en la leche

materna .

Se acostumbra a pensar que la jactancia materna debe ser de meses y

no de años; una de las ventajas É)ara el bienestar y la salud del

bebé es alimentarlo al pecho por el mayor ti.empe posible. Lo

conveniente es dar pecho de 2 a 3 dñosí a esta edad el niño ya puede

comer e]. contenido de la dieta famila.ar, camina, habla y puede

expresar sus deseos. No se debe i.aponer tiempo bmi.te para el

destete ya que la lactancía es un proceso personal tanto para la

andre como para e]. bebé. Lo ideal es que la madre no destete a su

hijo por presión social, falta de apoyo emocional, informaciones

74

Page 79: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

erradasf a pesar de los deseos de continuar atando

La cesación precoz del destet:e está relacionada con

- Pensar que el ni.ño no queda sati.Brecha aunque no tenga síntomas

de desnutrición y se ofrece alimentación con bi.berón.

- Anuncios comerciales de ni.ños sonrientes, gordos y sanosí qui.enes

han si.do alimentados con detecmi.nada leche

- La mayori.a de mujeres en la actualidad se desempeñan en untrabajo y de esta manera se difi.culta la jactancia.

- Falta de orientaci.6n a la madre por parte de] personal. de salud.que en ocasiones fomentan la alimentaci.ón artifici.al .

El uso de determinada marca de producto a].imenti.ci.o

- La preocupación de que el amamantami.ente en público es i.nmodesto,

y que puede dañar ].a figura de ].a iniadre.

2. Cago REALIZAR EL DESTETE

El destete debe ser si.empre gradualf se necesi.ta tiempo para que un

niño pequeño se acostumbre a los gustos nuevos y diferentes de los

puros. ]as mezc].as de veFdUFdsr las sopas/ pajillas o a la leche deotro origen.

bambi,én tcxm tiempo aprender cono admi.nistrar un bocado de alimento

só].ido o semi.sólido después de haber estado habituado a los

líquidos .75

Page 80: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

E:]. destete gradual protege la salud emocional del niño y no causa

nn[estias físicas a ]a RHdceí e]. ni.ño dejará CQn más faa.lidad

ci.eetas tcxnas y se aterrará a las lactadas favoritas. La leche

di.sminui.rá poco a poco y no habrá problema de congesti.onami.ente en

e]. pecho de la andre

El destete gradual puede durar muchos njeses/ se dice que hay destete

cuando pasan tres o imás semanas sin que el ni.ño pida el pecho/

aunque en ocaciones para asegurarse que su madre lo acepta todavía.

algunos niños quieren volver a mamar una vez sin que ést:o conti,nue

Un destete abrupto o repentino es cuando la madre cesa de dar el

pecho de un rmmento para otro, repercutiendo en ella haa.endo que

sus pechos se congetionen y duelan. Cuando es absolutamente

andi.spensable hacerlo, recomendarle que por lo menos suspende lami.tad de las lactadas el primer día extrayéndose un poco de leche

para evitar la congestión, pero no demasiada para esu.mulan laglándula.

Puede después e]i.mi.nar ]as otras ].actadas recornendándole que

proporcione atención, caricias, tcxnar en brazos a su bebé para

ayudarlo a adqui.rir seguridad en este cambi.o tan i.mportante en suvi.da .

Recomendarle a la madre que cuide de sus senos para evi.tar una

RHsti'uis. Ya que implica un momento de seres para la madre se debe

escuchar, ayudar y tratar con respeto y atención.

7- 6

Page 81: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

3 . TllDS DE DESTETE

El destete puede ser iniciado por la madre o por el niño

3.1 Ini.dado por la madre puede tener varias razones

Medí.lamentos que la inladre tiene que tomar y pueden afectar al

bebé (éstos por lo general se pueden subti.tui.t por otros que sean

inocuos) .

E:stá lactandc> y queda embarazada y las personas de su entorno

desaprueban esta situación.

a[ bebé acosa a ].a madge con ]as deiniandas frecuentes de ]actar

La madre trabaja fuera del hogar (puede establecer su hoz:ario

para lactar

3.2 INICIAIX) POR EL NIÑO.

La madre tranquilas serenal si.n presi.ones externas puede dejar que

el bebé continue lactando a su ri.tmo y que decida el mcxnento del

destete. E] bebé irá dejando gradual.mente la lactada si. se la

ofrece el pecho solamente cuando i.ndi.que que lo necesita.

E]. bebé deja el pecho cuando se sienta estable y ésto no ocurre

antes del año y puede suceder en el transcurso de muchos meses o

Cambi.én de forma repentina, o sea. de un día para otro,

sorprendiendo a los padres y haa.endo que éstos bus(;uen

7'7

Page 82: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

justifi.caci.ón a esta situación, por ejemplo, pensar que es debido a

la erupción de los dientes, ésto lo aclaran en el transcurso dealgunos días.

Destetarse y caminar, ambos son pasos hacia la independence.a

4 ASPECTOS NtnRICIONALES E INMUNOLOGICOS

La leche interna contiene todos los nutrientes que un ni.ño necesita

durante los primeros 6 meses de vida si.. ].a madre está nutre.da

adecuadamente, después el niño necesi.ta ingeri.r ali.mentos són.dos

que complementen su alimentación pero la leche materna continua

proporcionándole proteínas, vitaminas y otros nutre.entes .

La ali.tentación no láctea deberá por lo tanto incluí.r elementos queno están en la leche materna y que aportan calorías y proteínas

para llegar poco a poco a reemplazar la leche materna pora].i.mentaci6n corriente. Estos complementos se obti.ellen de verduras ,

carnes y fFut38í en fornn de purés o papillas. Esta ali.mentaci.ón

será aceptada progresivamente por e] ni.ño hasta ]]egar a]. destetetotal. En esta etapa hay mayor i.ncidencia de i.nfecciones debido a

que en ocasiones no se ti.enen los debidos cui.dados higiénicos con

los alimentos que se le proporcionan al niñc>. Se ha dernnstrado qJe

la alimentación al pecho prolongada reduce significativamente la

incidencia de alergias e intolerancia a algunos ali.mentos, aunque el

ni.ño pertenezca a familias con fuerte tendencia a ellas. También se

78

Page 83: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

ha canprobado que entre más pequeño se le dé leche de vaca, mayor

será el riesgo de desarrollar alergias.

El si.steena inmunológico del niño tarda en tnadurar, es por lo que dar

el pecho exclusi.vamente durante 6 meses, lo protege de post.bees

reacciones a la proteína de la J.eche de vaca.

5. ASPEC:r(E EMOCIOIWLES

La ali.mentaci6n al pecho 13atisface i.dealmente al niño debido a la

cercanía física con la madre y la evi.dente presenci.a de ella.

La lactanci.a se convierte para el ni.ño en una fuente de seguridad,

por consiguiente ésta no se puede interrumpir bruscaínenEe ya quepuede traer consecuencí&s negativas para el niño, tales como

abandono, inseguridad, i.ra y otros confi.i.clos.

El destete significa independencia del ni.fío. Si al nacer el bebé se

crean lazos de unión entre la madre y el ni.ño, en el destet:e debe

haber también delnnstraci.ones fuertes de amor y respeto hacía eldesarrollo de la personal i.dad del niño.

79

Page 84: SmYICIO RKlaiAL - Sena · Por ser un proceso natural se puede pensar que no se necesita de una guía para amamantar. Algunas mamás son muy afortunadas y lactan sin ningún inconveni.ente,

BIBLIA(NAPIA

FHONY G. P. y THIBODEAU, G.A. Anatomía y Fisiología.edici.ón. ]lnterainericana. méxico, 1987. '

BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA. Vo]. ].lO. No. 1

No. 4f abri.l de 1991.

No. 6í junio de 199]..

Vol. 111, No. 1, julio de 1991

CADA BEBE4ES UN .NUEVO COMIENZO. Liga de la Leche-colomba.a. Vol. l

Vo1. 3/ No. 4, 1991

Vo1. 3, No. 5, 1991.

CAMERON. Margaret y HOFvlANDER, Yngve. Manual sobre a].i.mentaci.ón deLactantes y ni.ños pequeños. Segunda edición, 1987.

"'"n$1Bgag€TaT .=.!:.:"'"GalEZ REJAS/ R.E. Di.herencias entre jactancia Natural y Ani.fi.dal.

KINGS F. Savage. Cyu' v-a'" ayuciac.tes a las mamas a Amamantar. 1987

JACTANCIA MATERNA. tá, 1979. hórquez García y Belén camper de

MANEJO DE LA JACTANCIA MATERNA. Modulo 4.Materna de Colombia. Méxi.co, 1988.

[)éci.ma

f

u. EditoresJoao iunes

Li.ga de Lactanci.a