SNA

22
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Q.F. NIDIA J. HERNÁNDEZ ZAMBRANO

description

SISTE AUNOMO NOERVIOSO

Transcript of SNA

  • SISTEMA NERVIOSO

    AUTONOMO

    Q . F . N I D I A J . H E R N N D E Z Z A M B R A N O

  • SISTEMA NERVIOSO El funcionamiento coordinado de las clulas de un organismo depende de la comunicacin entre ellas Esta comunicacin se realiza a travs de:

    Sistema nervioso Sistema endocrino Sistema de mediadores

  • SISTEMA NERVIOSO AUTNOMO

    Involuntario, controla las funciones viscerales del cuerpo. Se activa principalmente por centros situados en mdula espinal, tallo cerebral e hipotlamo

    SISTEMA NERVIOSO SOMTICO

    Voluntario, inerva exclusivamente al msculo esqueltico y sus axones emergen del SNC y siguen sin interrupcin hasta hacer sinapsis en las uniones neuromusculares

    SISTEMA NERVIOSO

    PERIFRICO Axones aferentes y eferentes del SNC y las neuronas localizadas por fuera de esas estructuras centrales

    SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (cerebro y mdula espinal)

    SISTEMA NERVIOSO

  • SINAPSIS

    Las neuronas pueden comunicarse mediante seales elctricas, pero es ms frecuente la comunicacin mediante mediadores qumicos llamados NEUROTRANSMI-SORES

  • SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Sistema eferente Inerva la musculatura lisa vascular y visceral, las glndulas endocrinas y exocrinas y las clulas parenquimatosas Controla funciones que no necesitan de decisin Utiliza neurotransmisores para la transmisin de informacin SNA se divide en simptico y parasimptico

    NEURONA PREGANGLIONAR PARASIMPATICA (PS) Y SIMPTICA (S) PS (crneo-sacral) nace del SNC en: III motor ocular comn VII- facial IX glosofarngeo y el X vago 3ra y 4ta raz de los nervios sacrales S (traco-lumbar) Deja la mdula espinal entre el 1er segmento torcico y el 3er segmento

    lumbar

  • RGANO SIMPTICO PARASIMP.

    Corazn Aumenta ritmo y fuerza de contracciones

    Reduce la frecuencia cardiaca

    Bronquios Los dilata (la pupila tambin) Los constrie

    Vasos sang. Los constrie Casi no hay inervacin

    G. Sudor. Las estimula Sin inervacin

    Intestino Inhibe el movimiento Estimula el peristaltismo y la secrecin

    Hgado Glucogenolisis No tiene efecto

    T. Adiposo Lipolisis: liberacin de cidos grasos.

    No tiene efecto

    M. Adrenal Lineracin de adrenalina y noradrenalina

    No tiene efecto

    G. Salivales Saliva espesa y viscosa

    Saliva abundante y acuosa

    O. sexuales Eyaculacin Ereccin

  • Caract. SIMPATICO PARASIMP.

    Efecto Gener Preparacin para el estrs Vuelta a la calma. Configuracin normal

    Efecto GENERALIZADO LOCALIZADO

    Neurotrasnmisor Noradrenalina Acetil colina

    Duracin Breve Prolongada

    Salida SNC Niveles toracolumbares Niveles craneosacrales

    Ganglios Cadena ganglionar paralela a la mdula

    Ganglios terminales

    Fibra postg. Larga Corta

  • NEURONA PREGANGLIONAR PARASIMPATICA (PS) Y SIMPTICA (S) Las respuestas a la estimulacin entre ambos subsistemas son

    frecuentemente antagnicas La neurona preganglionar de ambas divisiones es colinrgica (Ach) La norepinefrina (noradrenalina) es el neurotransmisor de las

    neuronas posganglionares adrenrgicas La medula suprarrenal libera AD y NAD

    ACETILCOLINA (M,N)

    Todas las fibras preganglionares Todas las fibras posganglionares parasimpticas Algunas fibras posganglionares simpticas

    NORADRENALINA (, )

    Fibras posganglionares simpticas

  • NEURONA PREGANGLIONAR PARASIMPATICA (PS) Y SIMPTICA (S)

  • UNIN ADRENRGICA Sntesis, almacenamiento, captacin, metabolismo y activacin de receptores

    La noradrenalina es el principal neurotransmisor del SNS perifrico. La Adrenalina, producto de la secrecin hormonal de la mdula suprarrenal La dopamina se halla principalmente en los ganglios basales del SNC

  • BIOSNTESIS DE CATECOLAMINAS

  • METABOLISMO DE CATECOLAMINAS POR CATECOL-O-METILTRANSFERASA Y MONOAMINOOXIDASA

  • RECEPTORES ADRENRGICOS

  • UNIN COLINRGICA Sntesis, almacenamiento, captacin, metabolismo y activacin de receptores

  • ALMACENAMIENTO DE Ach Luego de la sntesis de Ach, se almacena en vesculas Las vesculas poseen un dimetro de 20-40nm y en cada

    vescula se almacenan entre 2000-50000 molculas de Ach Las vesculas sinpticas no pueden ponerse en contacto ni

    con la membrana axonal, ni con la superficie interna de la membrana axonal

    En su interior, existen tres formas de deposito: - Forma libre, disuelta en el citoplasma - En el interior de vesculas sinpticas - Asociada lbilmente a membranas.

  • LIBERACIN DE Ach El impulso nervioso desciende por el axn presinptico hasta el bulbo terminal; el cambio del potencial de membrana en el bulbo produce la apertura de los canales de calcio con apertura de voltaje, que permite el paso de iones calcio desde la hendidura sinptica al bulbo axnico. En el interior del bulbo se encuentran las vesculas sinpticas, El aumento de la concentracin de calcio hace que las vesculas se fusionen con la membrana axnica y se abran, vertiendo su contenido en la hendidura sinptica La membrana pos sinptica de la dendrita receptora posee receptores de acetilcolina, hacia los que se difunde el neurotransmisor. La unin de la acetilcolina desencadena la apertura de los canales inicos de la membrana pos sinptica Con esto se inicia un potencial de accin que puede pasar al axn siguiente

  • RECEPTORES COLINRGICOS

  • NEURONAS NO ADRENRGICAS NI COLlNRGICAS (NANC) Se sabe que los tejidos efectores que reciben inervacin del sistema autnomo (como intestinos, vas respiratorias y vejiga), contienen fibras nerviosas que no poseen las caractersticas histoqumicas de las fibras colinrgicas ni de las adrenrgicas. Estn presentes ambas NANC motoras y sensitivas. Los pptidos son las sustancias transmisoras ms comunes encontradas en estas terminaciones nerviosas, pero tambin se encuentran otras sustancias como la sintasa de xido ntrico, las purinas; en varias terminaciones nerviosas. La capsaicina, neurotoxina obtenida de pimientos picantes, puede hacer que tales neuronas liberen el transmisor (en particular sustancia P) y, en altas dosis, culminar en la destruccin de la neurona. El sistema ms estudiado que contiene neuronas no adrenrgicas ni colinrgicas adems de las fibras colinrgicas y adrenrgicas es el entrico, en la pared intestinal.

  • .

    En el intestino delgado, por ejemplo, dichas neuronas contienen una o ms de las siguientes sustancias: sintasa de xido ntrico (que genera xido ntrico: NO); el pptido vinculado con el gen de calcitonina: colecistocinina, dinorfina, encefalinas, pptido liberador de gastrina, 5-hidroxitriptamina (serotonina), neuropptido Y, somatostatina, sustancia P y pptido intestinal vasoactivo. Algunas neuronas contienen incluso cinco transmisores diferentes. Quiz sea mejor llamar a las fibras sensitivas en los sistemas no adrenrgicos ni colinrgicos, "sensitivas-eferentes" o "sensitivas efector local", porque una vez activadas por estmulos sensitivos pueden liberar pptidos transmisores desde la propia terminacin sensitiva, de las ramificaciones de axones locales y de fibras colaterales que terminan en los ganglios autnomos. Estos pptidos son agonistas potentes en muchos tejidos efectores autnomos.