SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia,...

24
Conocimiento y desarrollo LA CIENCIA, LA CULTURA Y EL TURISMO, DE LA MANO DE UN ESPACIO ÚNICO Un proyecto que nace con la intención de aglutinar al mayor número de agentes sociales SÁNCHEZ MORENO Palacio de Congresos. José María Bellido, Isabel Albás y Juan Salado, con el rector de la Universidad Loyola y patronos del proyecto. MONOGRÁFICO. ESPECIAL EMBAJADORES DE CÓRDOBA Un proyecto que abre el abanico de los congresos a toda la sociedad Pretende convertir la marca Córdoba en un foco de atracción de eventos Un espacio que genera desarrollo en el resto de los sectores económicos SÁBADO 6 DE JULIO DEL 2019

Transcript of SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia,...

Page 1: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

Conocimiento y desarrollola CienCia, la Cultura y el turismo, de la mano de un espaCio úniCo

Un proyecto que nace con la intención de aglutinar al mayor número de agentes sociales

SÁNCHEZ MORENO

Palacio de Congresos. José María Bellido, Isabel Albás y Juan Salado, con el rector de la Universidad Loyola y patronos del proyecto.

MONOGRÁFICO. ESPECIAL

EMBAJADORES DE CóRDOBAUn proyecto que abre el abanico de los congresos a toda la sociedad

Pretende convertir la marca Córdoba en un foco de atracción de eventos

Un espacio que genera desarrollo en el resto de los sectores económicos

sábado22

SÁBADO6 DE JULIO DEL 2019

Page 2: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

2 Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019

Rafael Castro aa monográficos

El Palacio de Congre-sos acogió hace va-rios días la presenta-ción del Proyecto Em-bajadores de Córdoba

(EDC), un proyecto de ciudad di-namizado por la actual gestión del espacio de la calle Torrijos, junto al Hospital La Arruzafa, Hospital San

Puesta de largo. Un momento de la presentación del proyecto ‘Embajadores de Córdoba’, con los protagonistas de este proyecto uniendo sus manos.

Herramienta que trata de dar cobertura a los prescriptores

Embajadores de Córdoba es un proyecto de ciudad para dinamizar el sector de congresos

Ha contado con el apoyo y soporte de cinco profesionales del sector de la investigación

de Córdoba se presenta como una “herramienta y plataforma para dar cobertura a los prescriptores, que son embajadores locales”. Por su parte, el rector de la Universidad Lo-yola Andalucía, Gabriel Pérez Alca-lá, como portavoz de los “patronos” pertenecientes a este proyecto “co-lectivo” que, según Pérez, “tiene co-mo objetivo el bienestar de la ciuda-danía y de la ciudad, así como poner

Juan de Dios, Hospital Cruz Roja de Córdoba y la Universidad Lo-yola Andalucía, integrados en es-ta plataforma como “patronos”. El acto contó con la asistencia de más de un centenar de personas, en el que se han dado cita nume-rosas autoridades e importantes representantes del sector econó-mico y empresarial de la ciudad y provincia, así como representantes

inicial del espacio”. Salado ha resal-tado que la posición del Palacio de Congresos “es la de hacer propues-tas de valor y ser parte activa y pro-ductiva de la actividad socioeconó-mica de la ciudad”. Por ello presenta un programa que es “una estrategia compatible con cualquier iniciativa u operador desde lo público y lo priva-do, que viene a sumar para Córdo-ba”. Así, el Proyecto Embajadores

de las empresas patrocinadoras y colaboradoras del proyecto.

Juan Salado, como representan-te de la UTE gestora del Palacio de Congresos y adjudicatario del espa-cio, destaca que “a través de este proyecto queremos, además de ve-lar por el edificio, velar por la dinami-zación del espacio como repercutor del sector de eventos”, un objetivo “contemplado en el plan estratégico

Page 3: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019 3

Salón. Se llenó de público para conocer el proyecto.

Intervenciones. Mesa presidencial de los intervinientes en la presentación.

SÁNCHEZ MORENO

en valor Córdoba dentro de los foros nacionales e internacionales”. Para el portavoz de los patronos, Córdo-ba “no solo debe ser destino cultu-ral”, sino que “debemos convertirla en una ciudad de congresos, que es la forma en la que se difunde cono-cimiento y la semilla del nuevo pen-samiento”, ha concluido.

El proyecto Embajadores de Cór-doba ha contado con el apoyo y soporte de cinco profesionales del sector de la investigación con ex-periencia en la creación de even-tos, que han trabajado conjunta-mente con el Palacio de Congresos para la creación y coordinación de esta herramienta y mostrar así las necesidades reales de los prescrip-tores. Uno de ellos ha sido el jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecolo-gía del Hospital San Juan de Dios, José Eduardo Arjona, quien ha des-tacado que “exportar toda la riqueza de una ciudad solo se puede hacer con los congresos y la personas que asisten a estos”, quienes “se con-vierten en propios embajadores”.

Un paradigma de la gestión pública y privada

el palacio

En representación de los patro-cinadores, el presidente de Pro-de, Blas García Ruiz, destaca la importancia de la implicación del ámbito social en este proyecto, resaltando que “tenemos todos los componentes para que Cór-doba pueda celebrar hasta el evento más exigente y que sea referente en la organización de eventos”, añadiendo “que este proyecto triunfe depende de to-dos los cordobeses”.

La delegada provincial de Tu-rismo, Purificación Joyera, afir-ma que “el compromiso de la Junta de Andalucía por el turis-mo de congresos es una piedra angular en el sector”, resaltan-do al Palacio de Congresos co-mo “perfecto paradigma de la gestión público-privada”. Por su parte, la primera teniente de al-calde y concejala de Desarrollo

Económico y Turismo del Ayun-tamiento de Córdoba, Isabel Albás, resalta la necesidad de “contagiar la pasión por la ciu-dad” para atraer congresos a es-ta, siendo “una ciudad llena de oportunidades”.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, destaca que “te-nemos una ciudad maravillosa, donde para ser su embajador so-lo tenemos que ponerle determi-naciones e ilusión, porque la ma-teria prima es inmejorable”, ade-más de “una ciudad, en la que no solo la historia y nuestro pa-trimonio son importantes, sino también las personas y el talen-to”. Por ello, el alcalde hace es-pecial hincapié en que “tenemos que saber ir fuera a explicar qué es Córdoba con orgullo de ser cordobeses”.

Purificación Joyera dice que “el compromiso de la Junta será fundamental”

d

R. C. AA MONOGRÁFICOS

Expectación. La presentación, el 21 de junio, acogió a numerosos asistentes.

Page 4: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

manera se complementa con la oferta que tiene Córdoba?-El congreso de turismo ha de ser más relevante. Córdoba debe aspi-rar a convertirse en capital nacional del turismo de negocios. Hay ganas de venir a Córdoba. Me lo trasla-dan muchos foros a los que acudo. Córdoba es una ciudad espectacu-lar para vivir. Pero también para vi-sitar y trabajar. Es muy importante situarnos como referencia para la celebración de eventos de primer nivel. Es clave para el futuro de la actividad económica en la ciudad. -¿Qué retos se plantea del nuevo equipo de gobierno para la pro-yección de Córdoba?-Tenemos que resolver dos hitos re-levantes. Si Córdoba quiere ser re-ferencia nacional en la celebración de eventos tenemos que resolver

valor

“Pocas ciudades en el mundo poseen cuatro declaraciones Patrimonio”

acción

“Vamos a activar la licencia para culminar la reforma del Palacio”

-¿Conjuga este proyecto con la idea que usted tiene para la pro-moción de la marca Córdoba?-Absolutamente. Córdoba es una ciudad con gran potencial. Quie-nes nos visitan se quedan encanta-dos. Pero necesitamos dar un paso más. Necesitamos crecer en turis-mo de calidad, en turismo de con-gresos y negocios. Iniciativas co-mo las que plantea la empresa que gestiona el Palacio de Congresos de Córdoba son muy importantes, pues convierten a personas relevantes de nuestra sociedad en prescripto-res de Córdoba. Humanizan la difu-sión de Córdoba y la hacen atractiva como sede de turismo de negocio. -¿Qué papel juega el turismo de congresos en la ciudad y de qué

josé maría bellidoalcalde de córdoba

“Córdoba debe aspirar a convertirse en la capital del turismo de negocios”

CÓRDOBA

Rafael Castro AA Monográficos

Alcalde. José María Bellido, ilusionado con

los nuevos retos.

de una vez las obras de dos equi-pamientos imprescindibles como el Palacio de Congresos de la calle To-rrijos y el Centro de Exposiciones Fe-rias y Convenciones. Vamos a activar cuanto antes la licencia de obras pa-ra que se pueda culminar la reforma del Palacio de Congresos de Torrijos y, en estos días, ya he anunciado que saldrá en breve el pliego para que se reanude la obra del Centro de Con-venciones en el Parque Joyero. Esos espacios nos harán ser competitivos, hará que Córdoba pueda acoger cualquier tipo de evento o congreso. Y esos Embajadores que impulsa el Palacio de Congresos podrán hablar de que en Córdoba existen espacios idóneos para celebrar grandes citas. -¿Y para desarrollar nuevos pro-yectos de cara al impulso de las actividades económicas?

convencido de que vamos a ganar nuestro presente y futuro turístico. -¿Qué mensaje lanza a los lecto-res sobre la importancia de visitar la ciudad y participar en los ac-tos organizados por el Palacio de Congresos?-Córdoba es la ciudad más especta-cular del mundo. No puedo ser ob-jetivo. Bajo esa premisa, invito a to-do el que no la conozca que venga. Porque estoy seguro de que quie-nes nos han visitado, vuelven segu-ro. Córdoba tiene magia, te atrapa. Uno de los lugares de referencia es, sin duda, el Palacio de Congresos que se integra en pleno corazón de un casco histórico que es Patrimo-nio de la Humanidad, junto a la Mez-quita-Catedral. Espacio idóneo para celebrar encuentros profesionales y congresos.

-El impulso de la actividad económi-ca debe ir de la mano del orden. Es imprescindible que quienes deseen invertir en Córdoba sientan que el Ayuntamiento es un aliado. Y eso se demuestra generando mecanismos y procedimientos administrativos ágiles, seguridad jurídica y estabili-dad. Otro elemento capital es el im-pulso de la colaboración público-pri-vada, desde el compromiso y lealtad. -¿De qué manera va a colaborar el Ayuntamiento con los agentes sociales y económicos de la ciu-dad para impulsar estrategias que mejoren los datos de visitantes a la capital?-Como decía, con lealtad y compro-miso. Nos une trabajar por mejorar Córdoba. Y a eso nos vamos a de-dicar. Me consta que la teniente de alcalde de Turismo y Empleo, Isabel

Albás, está ya trabajando e implica-da al máximo en mejorar e impul-sar estrategias que situarán a Cór-doba en el lugar que merece como referente turístico. Hay una tremen-da ilusión y muchas ganas de hacer cosas para que el sector del turis-mo mejore y que eso se traduzca en más visitas y, por consiguien-te, en más actividad económica. -¿Qué valores destaca de la oferta turística de Córdoba?-Creo que muy pocas ciudades en el mundo poseen cuatro declaraciones como Patrimonio Mundial. Esa es la mejor carta de presentación de Cór-doba en el mundo. Nuestra seña de identidad. Pero Córdoba no sólo es grande por su legado patrimonial. Te-nemos grandes citas culturales, una gastronomía que es referencia,… So-mos referentes en la historia y estoy

4 Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019

Page 5: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019 5

Page 6: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

hay que sumarle también la dinami-zación de eventos propios; la puesta en marcha del área comercial, don-de se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería, donde habrá una implementación de los productos de la tierra en la oferta gastronómica; o la dinamiza-ción de un producto turístico para la ciudad, que está orientado a gene-rar pernoctaciones.

-¿De qué manera abren sus puer-tas a iniciativas de este tipo?-La innovación, inicialmente, no se entiende ni de comprende o acep-ta. Además, la resistencia a los cam-bios es algo propio del ser huma-no. Pero cuando impera el senti-do común y la sencillez ampara la idea, la aceptación es evidente y el apoyo es exponencial, conforme se van sumando personas y volunta-des. Embajadores de Córdoba está teniendo una repercusión interesan-

el proyecto

“Está teniendo una repercusión interesante en la conciencia colectiva”

retos

“Diseñamos un plan estratégico con varias líneas amparadas en nuestra sede”

-¿Cómo y por qué surge ‘Embaja-dores de Córdoba’?-Embajadores de Córdoba es una herramienta, una plataforma y una realidad, que estaba prevista en el plan estratégico del Palacio de Con-gresos de Córdoba, presentado en la oferta de concurso público, con el fin de dinamizar la línea de actividad de congresos, dándole la vuelta a la cadena de valor y centrando nues-tro foco comercial en los prescripto-res locales (embajadores) del mun-do académico, sanitario, profesional y empresarial de Córdoba.

-¿Qué se pretende con esta ini-ciativa?-Con este programa se pretende lo-calizar a los embajadores que estén dispuestos a prescribir Córdoba co-mo ciudad destino de eventos. Ade-más de motivar y concienciar a es-tos para la tomar la iniciativa de la prescripción. Por otro lado, también pretende dar soporte técnico y pro-fesional, así como documentar y tu-telas a cualquier persona que decida prescribir a Córdoba como destino de algún evento nacional o interna-cional, sin necesidad de arriesgarse en una aventura.

-¿Quiénes son los patronos y por qué se han elegido a ellos?-Actualmente, y de momento, los patronos son la Universidad Loyo-la Andalucía y los hospitales de La Arruzafa, Cruz Roja y San Juan de Dios. Pero estos no fueron elegidos, sino que fue por decisión propia la de entrar a formar parte de él. Es-te programa fue presentado a todas las instituciones sanitarias y educati-vas de la ciudad, sin limitar entre pú-blicas o privadas, pero entendemos que Embajadores de Córdoba es un proyecto de ciudad y, conforme se vayan salvando las limitaciones ju-rídicas o de cualquier otra índole, se irán adhiriendo más instituciones a este, donde tienen cabida todas ellas. De hecho, han manifestado interés e incluso se han registrado en la web profesionales indepen-dientes de colegios profesionales, empresas o personas particulares que, desde su rol de ciudadanos de Córdoba, se compromete a prescri-bir la ciudad como destino de con-gresos y eventos. Evidentemente, en las universidades y en los hos-pitales, especialmente, se localizan numerosos profesionales que viajan a congresos por todo el mundo co-mo congresistas, miembros de co-mités científicos u organizadores, entre otros, y son estas personas las que mejor cumplen su papel de prescriptor local o embajador, con-virtiéndose en anfitriones cuando se

juan saladoaDjuDicatario DEl palacio DE congrEsos

“Pretendemos prescribir a Córdoba como ciudad de destino para eventos”

CÓRDOBA

Rafael Castro AA Monográficos

Juan Salado. Adjudi-catario del Palacio de

Congresos.

te, sobre todo en la conciencia co-lectiva de sentido de pertenencia a Córdoba y, desde la ilusión y la mo-tivación, se propicia la prescripción y el orgullo por lo nuestro.

-¿Qué papel juega en Córdoba el sector de los congresos y qué movimiento económico genera al respecto?-Esto quizás deberían contestarlo los representantes del sector, que están más documentados y auto-rizados que yo. No obstante, cen-trándome en el ámbito del Palacio de Congresos de Córdoba, hay que decir que la ubicación geográfica de Córdoba, el AVE, las carreteras, la gastronomía, el clima, la calidad de la oferta hotelera y, más concreta-mente, los elementos diferenciales del Palacio de Congresos con res-pecto a otras sedes, en cuanto a su ubicación en un casco histórico que forma parte de las cuatro declara-ciones de Patrimonio de la Huma-nidad que posee la ciudad, estar en un edificio declarado Bien de Interés

Cultural y su gestión por una empre-sa privada local, hace que tenga to-dos los ingredientes para ser ciudad clave en el sector de los congresos. Solo falta la voluntad y mucho tra-bajo, pero, sobre todo, planificación y promoción ordenada. En cuanto al movimiento económico, el 92% de lo que se genera en el Palacio de Congresos se reparte en la ciudad, a través de las 74 empresas homo-logadas en el espacio, y otras que no lo están.

-¿Qué mensaje lanza a los lecto-res de Diario CÓRDOBA sobre la importancia de proyectos como este para difundir el nombre de la ciudad al exterior?-Este programa solo es una herra-mienta que ordena un procedimien-to para que una se prescripción se

celebra el evento en Córdoba.

-¿Qué nuevos retos tiene por de-lante como adjudicatario del Pa-lacio de Congresos de Córdoba tras su remodelación?-El reto principal como adjudicatario del Palacio de Congresos de Cór-doba es la gestión y comercializa-ción de la sede, tal como se deta-lla en el contrato público. Pero no nos hemos querido limitar al man-tenimiento del edificio y a la activi-dad de alquilar espacios para even-tos y exposiciones, sino que hemos diseñado un plan estratégico que va más allá, enfocado a la dinami-zación proactiva de varias líneas de negocio amparadas en la sede. Por una parte, los congresos, apo-yándonos en la herramienta de Em-bajadores de Córdoba, por otra, el cliente corporativo, al que se están dedicando dos personas en Madrid, además de las actividades cultura-les, dando cabida a los artistas con-temporáneos de la ciudad y de la provincia de Córdoba. A estas líneas

materialice en un entorno real de oportunidad para Córdoba. Pero, lo realmente importante es que esta o cualquier otra iniciativa, prospere o no, apoye a aquellos que la propo-nen. Imaginemos que 400 cordobe-ses Embajadores de Córdoba, que viajan por el mundo gracias a su actividad profesional, empresarial o personal propongan a la ciudad co-mo destino para la organización de un evento, sabiendo que ese emba-jador tendrá una oficina de orienta-ción con 5 profesionales acompa-ñándolo, que se le facilitará un ma-nual y que se le diseñará un dossier de candidatura de ciudad persona-lizado para el foro donde haga la prescripción. ¿Quién podría ser me-jor “comercial” de Córdoba que un cordobés que crea firmemente que vivimos en una ciudad única para la celebración de eventos, entre otras muchas cosas?

6 Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019

Page 7: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019 7

Page 8: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

8 Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019

“El Palacio de Congresos es un equipamiento que situará a Córdoba en el mapa del turismo de congresos a nivel internacional”d

El impulso deseado como objetivo

Córdoba va a con-tar con un Palacio de Congresos que va a situar a la ciu-dad en el lugar que

se merece en cuanto que va a ser un referente en el sector del turis-mo de congresos a nivel interna-cional. Desde el Gobierno de la Junta de Andalucía vamos a po-ner todo nuestro empeño en tra-bajar para dar el impulso definitivo a este equipamiento que afronta la segunda fase de su proyecto pa-ra dotarlo de un aforo adicional de 500 plazas al aire libre en el Patio Mudéjar y 600 plazas en el resto de salas de reunión y seminarios pendientes de rehabilitar.

En total, 1.100 plazas adicionales para el recinto congresual y exposi-tivo que servirían para atraer even-tos de mayor entidad que los que actualmente alberga. Tenemos la fir-me convicción de que la actual de-manda de congresos en Córdoba induce a la rehabilitación y acondi-cionamiento de este histórico espa-cio para su ampliación, cuyas obras tendrán un coste aproximado de cinco millones de euros.

De manera paralela, abordaremos con el nuevo Ayuntamiento de Cór-doba que ya ha mostrado su dis-ponibilidad para agilizar al máximo posible la concesión de la licencia de obras para que la ciudad de Cór-doba disponga lo antes posible del Palacio de Congresos finalizado en su totalidad y podamos cumplir los objetivos marcados. En concreto, las actuaciones a realizar en esta se-gunda fase de ampliación se refie-ren al acondicionamiento de la zona alrededor del Patio Mudéjar donde se plantea, al igual que en la zona del Patio Azul, la modernización y rehabilitación de sus dependen-cias, con la rehabilitación de la edi-ficación, que supone la sustitución de la cubierta, el refuerzo de los ele-mentos estructurales que lo requie-ren, la renovación de todas las ins-talaciones y de los revestimientos y la adaptación de los distintos espa-cios al uso congresual actual.

acciones necesarias. Ade-más, se ha detectado la necesidad de refuerzo del forjado de las salas. En esta zona también se llevará a cabo la eliminación de las barre-ras arquitectónicas existentes con la introducción de un nuevo ascen-sor que comunica todas las plantas, la incorporación de las rampas que salvan pequeños desniveles y la in-troducción de aquellos elementos necesarios que pretenden adaptar la edificación para la accesibilidad universal. Igualmente, en este pa-tio se tendrá especial atención con la protección y puesta en valor de los elementos de interés patrimonial

que contiene la edificación. En con-creto, la restauración interior de la Capilla de San Sebastián y sus re-tablos y la conservación del claustro del Patio Mudéjar, la continuidad del Adarve con la nueva sala de Beatriz Enríquez y el espacio contiguo a los restos emergentes de la Muralla ca-lifal que va desde el Patio mudéjar hasta la portada donde se encuen-tran las puertas de emergencia ha-cia la parcela de la Biblioteca Pro-vincial.

Esta segunda fase también con-lleva la adaptación del denominado Patio Italiano y remodelación de la cafetería y cocina y la mejora de la salida de emergencia de la sala de Ambrosio de Morales a través de la renovación de la escalera existen-

te. Quiero mostrar mi satisfacción por el hecho de que con este equi-pamiento, Córdoba está preparada para afrontar a corto, medio y lar-go plazo la demanda del turismo de congresos de calidad con el consi-guiente desarrollo económico y so-cial que conlleva. Desde el Gobierno andaluz se va a trabajar conjunta-mente con la empresa adjudicata-ria para “hacer del Palacio de Con-gresos un referente del sector y dar respuesta a las necesidades de los empresarios de Córdoba y de fuera de la ciudad que necesitan un es-pacio moderno, funcional y adap-tado a las necesidades presentes y futuras del turismo de congresos. Córdoba reúne los requisitos para ser un referente del turismo congre-

ANTONIORepullo *

opinión

sual dada su situación geoestraté-gica, sus buenas comunicaciones y la fuerza de sectores como el turis-mo, la agroindustria o la cultura que pueden ser filones para potenciar el número de congresos gracias a un equipamiento de primer nivel. De-seo lo mejor a esta iniciativa puesta en marcha por la empresa gestora del Palacio de Congresos de Cór-doba, el proyecto “Embajadores de Córdoba. La ciudad crece contigo”, que ha localizado ya a 300 prescrip-tores de la ciudad como destino pa-ra celebrar congresos.

Me parece interesante la suma de esfuerzos, la capacidad de con-citar la unión en torno a un proyecto de ciudad, liderado por la Junta de Andalucía para devolver todo el es-

plendor y todo el contenido a este espacio singular de Torrijos, en ple-no casco histórico, declarado pa-trimonio de la Humanidad. puerta de entrada a la ciudad monumen-tal. Aguardamos con toda la res-ponsabilidad, prudencia, ilusión y confianza en el trabajo constante la culminación completa de las obras del Palacio para proyectar aún más a Córdoba y convertirla definitiva-mente en esa ciudad de congresos que junto al turismo cultural, el pa-trimonio y su rica herencia histórica será su seña de identidad y traerá beneficios a todos los sectores eco-nómicos.

*Delegado del Gobierno de la Jun-ta de Andalucía.

Page 9: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019 9

Page 10: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

economía cordobesa. Esto viene a suplir una carencia importante que tenía la ciudad, que es la posibilidad de traer y explotar el sector turístico de congresos y la Universidad Loyo-la, por aquello de servir a la ciudada-nía y porque en esto tiene algo que aportar, se sumó rápidamente.

-¿Qué aporta el sector congre-sos al desarrollo turístico de la ciudad?-En mi opinión aporta tres cosas. En primer lugar, un mayor número de turistas y además un mayor número de turistas que pueden estar deses-tacionalizados. No son turistas que vienen al mismo periodo de tiempo en el que se concentra la mayoría de nuestras visitas. Son turistas de cali-dad que pueden ser recurrentes. Yo, que he asistido a muchos congre-sos, después de asistir al mismo por

el palacio

“Es un espacio único que está al lado de uno de los monumentos más importantes”

el proyecto

“Esta iniciativa viene a suplir una carencia importante que tenía la ciudad”

-Como rector de la Universidad Loyola Andalucía, ¿qué supone para el sector congresos el pro-yecto Embajadores para proyec-tar la marca Córdoba?-Básicamente es la llave para po-der potenciar ese sector dentro de Córdoba. Es decir, la idea básica del proyecto Embajadores es el de te-ner un conjunto de prescriptores, personas que pueden atraer y pro-poner en distintos foros el congreso y llevarlo a Córdoba.

-¿De qué manera se suma la Uni-versidad Loyola Andalucía a esta iniciativa?-Nos sumamos de una manera muy rápida. Lo primero fue que Juan Sa-lado nos contó el proyecto, vimos que era un servicio a Córdoba y a la

gabriel pérez alcalárEctor dE la univErsidad loyola andalucía

“es la llave para potenciar el sector del turismo de congresos en Córdoba”

CÓRDOBA

Rafael Castro AA Monográficos

Rector. Gabriel Pérez Alcalá está al frente de la Universidad Loyola.

un interés científico, luego he vuel-to a visitar una determinada ciudad con mi familia por la calidad de la cultura y de la ciudadanía que hay en un determinado sitio. Y en ter-cer lugar, el sector congresos puede aportar a la ciudad una cosa impor-tante, y es un turista que no solo mi-ra, sino que es un visitante que viene a discutir de ideas y pensamientos y vuelve a poner a Córdoba en un

nocimientos y actualizarse, y pode-mos aportar el traerlos a Córdoba. El Palacio de Congresos es un es-pacio único que está al lado de uno de los monumentos más importan-tes del mundo, como es la Mezqui-ta de Córdoba, se encuentra en un lugar privilegiado para poder decir en cualquier foro o en cualquier aso-ciación que se traiga un congreso a Córdoba.

lugar donde estuvo históricamente hace un milenio, que era en el cen-tro de los debates y el pensamiento de su época.

-¿Qué valores aporta la oferta de la Universidad Loyola de Andalu-cía a vuestro segmento de la eco-nomía local?-La aportación de Loyola es la mis-ma que pueda hacer cualquier uni-

versidad, cualquier centro sanita-rio, incluso algún sector empresa-rial y es que muchos profesionales nos formamos a través de congre-sos. Es decir, la forma de actualizar-nos es a través de congresos y en la Universidad Loyola de Andalucía tenemos muchos departamentos de científicos, que aportan poder participar en redes y asociaciones internacionales para compartir co-

10 Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019

Page 11: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019 11

Page 12: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

12 Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019

El reto. Ampliar la cobertura

R. C. aa monográficos

Ya dijo hace unos días el alcalde de Córdo-ba, José María Be-llido, que “tenemos una magnífica marca

Córdoba, la cual este proyecto va a ayudar a poner mucho más en valor”, marcando como meta “un objetivo muy ambicioso”, el de “si-tuar a Córdoba como capital na-cional de congresos”, ha conclui-do.

Se trata de un proyecto que pre-tende poner en valor a los prescrip-tores locales. Este proyecto de pla-taforma estratégica trabajará de ca-ra a la organización y optimización de eventos dentro del sector MICE

Córdoba, capital nacional de los congresosProyecto de plataforma estratégica que trabajará de cara a la optimización de eventos

doba como destino de congresos y del Palacio de Congresos como se-de de eventos. Por su parte, el Pa-lacio pondrá a disposición del “em-bajador” de Córdoba las empresas homologadas en este espacio como proveedores, para que estos pue-dan dar respuesta a las necesida-des del evento.

HISTORIA. Para conocer la gran-deza del Palacio de Congresos de Córdoba, debemos remontarnos hasta el siglo XVI. Situado en un en-torno cultural único, en pleno cora-zón del casco histórico de la ciudad y frente a la Mezquita-Catedral, este edificio emblemático fue construido entre los años 1512 y 1516, obra del arquitecto Hernán Ruiz ‘El viejo’. El

(turismo de negocios) en el ámbito turístico de la ciudad. Así, el Pala-cio de Congresos, junto a los “patro-nos” formarán el eje central de esta iniciativa creada por y para la ciudad y su turismo.

A través de la dinamización de este proyecto se pretende conse-guir el posicionamiento de Córdo-ba en el circuito MICE a nivel tan-to nacional como internacional, así como el aumento de las pernocta-ciones y estancia media en la ciu-dad. Del mismo modo, se pretende fomentar el aumento del empleo y de la actividad económica del seg-mento de negocios dentro del ámbi-to turístico local, así como fortalecer la marca Córdoba como ciudad de congresos. El programa EDC cuenta

la Oficina de Orientación al Embaja-dor, ya que el programa EDC preten-de tutelar y apoyar, así como brin-dar cobertura, ayuda y servicio pro-fesional a los prescriptores locales, denominados también “embajado-res de Córdoba, a través de la crea-ción de una Oficina de Orientación al Embajador compuesta por un equi-po de profesionales, desde que ex-pone en cualquier foro su propuesta de candidatura de Córdoba como sede de un congreso, hasta la cele-bración de dicho evento. Para ello, este programa aportará un “manual del embajador” para ayudar al pres-criptor a cumplir los hitos de orga-nización de un evento de forma or-denada, así como la aportación de un dossier de candidatura de Cór-

con el patrocinio de Cajasur, Grupo Pacc, Prode, Grupo Sojo, Catering El Palacio e Iberia, así como con la colaboración principal de Amasce, MV&Asociados, Marin, Agencia Do-buss, Doña Carmen Catering, Con-gresystem y Baños Árabes.

Para ello se ha puesto en marcha

El ObjETIvO

La dinamización de este proyecto pretende posicionar a la ciudad en el circuito MICE

d

Page 13: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019 13

Momentos. Algunos de los actos celebrados en el Palacio de Congresos de Córdoba desde su reapertura, en octubre del pasado año, donde diferentes sectores de la investigación y la economía cordobesa ya han hecho uso de sus instalaciones.

Córdoba, capital nacional de los congresosEl turismo de negocios genera en nuestro país en torno a 5.200 millones de euros durante el año

CÓRDOBA

Palacio de Congresos se erige so-bre el que fuera el hospital de San Sebastián, pasando a ser casa de maternidad y expósitos tras la cons-trucción de un nuevo hospital en la ciudad en 1724 y hasta 1850, cuan-do fue adquirido por la Diputación de Córdoba. Su aprovechamiento como palacio de congresos de la ciudad no llegaría a resolverse hasta más de un siglo después, en 1980, tras 20 años de inutilidad.

Este edificio es considerado una de las mayores representaciones del Gótico humanista de la ciudad de Córdoba, así lo recoge la placa que adorna su fachada, estando calificado como Bien Protegido del conjunto histórico de la ciudad.

En sus orígenes, este espacio gó-

tico flamígero y de influencia rena-centista fue creado con las funcio-nalidades propias de los modelos convencionales de edificios sanita-rios, centrando su núcleo principal en el Claustro (Patio Mudéjar) y la capilla, a la que da acceso el majes-tuoso pórtico de entrada de la calle Torrijos.

El Palacio de Congresos de Cór-doba ofrece todos los servicios y recursos necesarios para la realiza-ción y organización de un evento. Cuenta con una amplia cartera de empresas colaboradoras y homo-logadas con nosotros que ofrecen cualquier servicio que pueda ser re-querido por nuestros clientes.

Además, si se necesita un cate-ring para un evento, azafato para un

congreso o personal de seguridad para una exposición, el Palacio de Congresos lo ofrece.

El Palacio de Congresos de Cór-doba está compuesto por un total de ocho salas, de las cuales cua-tro están actualmente disponibles y las restantes en proceso de refor-

ma; un moderno Auditorio (sala Me-dina Azahara) con las últimas tec-nologías y prestaciones para acoger cualquier tipo de evento y con capa-cidad para más de 700 personas y dos espacios abiertos: el Patio Blan-co y el Patio Mudéjar.

La entrada a este edificio se rea-liza a través de una fachada, que es considerada una de las principales representaciones del Gótico de la ciudad de Córdoba, dando paso a una capilla del siglo XVI, un espa-cio único y singular. Junto a ella, las cinco salas en proceso de reforma y el Patio Mudéjar, se muestra la cara más tradicional del Palacio de Con-gresos de Córdoba.

La nueva cara del edificio ubica-do en el casco histórico de la ciudad

está compuesta por las salas Pablo de Céspedes, Hernán Ruiz y Luis de Góngora, que se unen a la majes-tuosidad de la sala Medina Azahara, actual Auditorio del espacio, y al Pa-tio Blanco. En su conjunto, este nue-vo Palacio de Congresos está dis-puesto para acoger a más de 900 personas en esta primera fase.

Hay que tener en cuenta que, con unos ingresos cercanos a los 5.200 millones de euros, el turismo de ne-gocios se ha convertido en una de las ramas más importantes del sec-tor turístico español. Su importan-cia como indicador del dinamismo y grado de apertura internacional de la economía de un país ha jugado un papel importante en el esfuerzo rea-lizado en los últimos años.

espaCio

El Palacio ofrece todos los recursos y servicios necesarios para albergar eventos

d

Page 14: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

co. Desgraciadamente, en los con-gresos españoles hay poco tiempo para el disfrute de la ciudad, pero el congresista suele cogerse uno o dos días para conocer al máximo la ciudad, además de disfrutar del as-pecto gastronómico. Lo fundamen-tal de un congreso es que en él se exponen todos los avances científi-cos de la especialidad en la que se realiza el encuentro. También es un momento de encuentro entre todos los profesionales en el que el pro-fesional de abajo se encuentra al magnífico profesional que tiene ya una experiencia tremenda y se inter-cambian, directa o indirectamente, experiencias científicas. La mayoría de la gente, como el congreso suele ser denso, saca tiempo para visitar la ciudad y se quedan con más ga-nas de conocerla mejor, sobre todo si la ciudad tiene encanto y Córdoba es una ciudad que reúne esas con-diciones.

PreVISIÓN

“Cuando acabe la segunda fase, tendremos encuentros internacionales”

NeceSIdadeS

“Para acoger más eventos de este tipo se necesita aún más espacio”

-¿Cómo valora Emprendedores?-Creo que es un proyecto ilusionante y muy valiente para toda la ciudad, ya que va a potenciar, de forma no-table, todo lo que es el tejido econó-mico de Córdoba. Hay que tener en cuenta que el turismo es casi el mo-tor de la economía cordobesa. Con este proyecto y la venida de congre-sos de diferente índole reforzará el desarrollo de la ciudad. Considero que es además un proyecto valiente porque Juan Salado ha sabido tam-bién ilusionarnos a todos y ha teni-do la valentía de reunir a un grupo de trescientos o cuatrocientos em-bajadores del ámbito de la sanidad, cultura, investigación, etcétera, en un proyecto que hará de Córdoba una ciudad de congresos y que to-dos apoyemos esta iniciativa.

-¿Y los congresos de salud?-El sector sanitario de congresos está considerado en la mayoría de las ciudades como un turismo de al-to poder adquisitivo. Aparte del vo-lumen de congresos que va a apor-tar a la ciudad, atraerá a personas con un alto poder adquisitivo que, si le gusta la ciudad, y como todos sabemos gusta y enamora, vuelven a venir en un 50% de las ocasiones y además lo hace con su familia o acompañantes, habiendo un be-neficio directo durante los días de congreso e indirecto los días des-pués del congreso. También es un turismo sostenido, de calidad, que busca otras cosas que no busca el turista de a pie, saliéndose de los circuitos habituales.

-¿Ha organizado algunos?-Yo he tenido la suerte de hacer va-rios congresos en Córdoba y el pro-blema que hemos tenido siempre ha sido el espacio físico. Los con-gresos que hemos tenido han sido siempre de mediano calibre, de 200 a 300 personas, y buscar más es-pacio en Córdoba ha sido un ver-dadero problema, estando siempre acondicionado. La gente se enamo-ra de Córdoba cuando la ve y to-do el mundo, aunque haya venido alguna vez, le encanta esta ciudad. Además, cuando se celebra un acto científico también se pone en valor la ciudad puesto que hay muchos cordobeses que tienen que aportar muchísimo a la ciencia y así damos a conocer nuestra salud al resto de los congresistas.

-¿Qué suponen los congresos pa-ra el desarrollo de Córdoba?-Los congresos son un lugar de en-cuentro donde se intercambian co-nocimientos, estando siempre a la última a nivel profesional y didácti-

josé eduardo arjoNaJefe ServiCio de la Unidad de la MUJer del HoSPital San JUan de dioS

“Los congresistas se quedan perplejos de las instalaciones del Palacio”

CÓRDOBA

R. Castro AA Monográficos

Sanidad. José Eduar-do Arjona, embajador

del Palacio.

-¿Qué papel ocupa Córdoba?-Córdoba ocupa en materia de sa-nidad y de congresos un papel no acorde con las posibilidades que tiene. Está fundamentalmente por debajo porque hasta ahora nos era imposible organizar grandes con-gresos o eventos internacionales por falta de espacio. Nos hemos visto obligados a realizar congre-sos pequeños, fundamentalmente regionales, y alguno nacional, pero de especialidades que tuviesen un número de especialistas pequeños. Aparte de que Córdoba, con el Hos-pital Reina Sofía y todos sus profe-sionales, como el Imibic, tienen un reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional, tenien-do la categoría suficiente para orga-nizar grandes eventos, pero Córdo-ba estaba limitada por el espacio. Era imposible atraer un congreso en el que se reunieran a 2.000 per-sonas. Hoy todavía sigue siendo un

problema puesto que la capacidad que se tiene es de 700 u 800 perso-nas, con lo que seguimos teniendo el problema de que los grandes con-gresos están vetados por esta falta de espacio.

-¿Que habrá a partir de ahora?-Considero que a partir de ahora Córdoba sí va a ocupar un papel muchísimo más importante en ma-teria sanitaria en la organización de congresos. Veo que hay mucho in-terés por parte del mundo sanitario en la organización de este tipo de eventos. Son profesionales con mu-cho prestigio, implicados en la ciu-dad y con ganas de organizar estos encuentros, que, por supuesto ya se pueden organizar con éxito.

-¿Cómo ve el Palacio de Congre-sos tras su reforma?-Sí he visitado el Palacio de Congre-sos y me parece impresionante. Pri-mero porque está situado en el alma de Córdoba, a 10 metros de la Mez-quita. Pero tiene además el encanto de estar en un edificio del siglo XV, restaurado. He acudido con com-pañeros y la verdad que se queda muy impresionado de la ubicación y las características de este edificio. Considero que es un acierto la recu-peración de este espacio.

-¿Qué la sugiere el proyecto Em-prendedores?-¿Qué me sugiere? Que va a ser to-do un éxito. Los congresistas del ámbito sanitario, científico y de cualquier ámbito o rama van a que-dar impresionados por las instala-ciones que tiene el Palacio de Con-gresos. Falta todavía que se habili-te la segunda fase del edificio para que se puedan traer congresos de mediano calibre que precisan de va-rias salas con un número importante de asistentes. Ahora tal como está planteado el Palacio de Congresos las instalaciones son magníficas, las salas magníficas, pero solo se pue-den traer congresos medianos por-que solo hay una sala y se necesi-tan varias de un tamaño considera-ble entre 200 y 500 personas para poder abastecer las necesidades. Por la visto la segunda fase se ha-rá pronto.

-¿Alguna valoración final?-En resumen, creo que es un acierto la idea de Embajadores de Córdo-ba. VA a ser un motor importante en la economía cordobesa y creo que pronto Córdoba será una ciudad de congresos porque no existe en Es-paña un Palacio de Congresos tan espectacular como el que hay. Hay palacios espectaculares modernos pero este entusiasma y encanta a cualquiera.

14 Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019

Page 15: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019 15

Page 16: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

vicente serranoorganización de congresos

“Un proyecto ilusionante para la ciudad”

CÓRDOBA

R. Castro AA MONOGRÁFICOS

-¿Cómo valora el proyecto de Embajado-res de Córdoba?-El Proyecto Embajadores de Córdoba es un proyecto ilusionante e interesante para la ciu-dad ya que instituciones, colectivos y profe-sionales se alían para un fin único, que es pro-mocionar y captar congresos para la ciudad de Córdoba.

-¿Qué aporta esta iniciativa a la hora de pontenciar la marca Córdoba en el marco de los congresos?-Con esta suma de esfuerzos colectivos para conseguir que “Córdoba Ciudad de Congre-sos” sea una realidad, aportamos visibilidad en el exterior y situamos nuestra ciudad en los dis-tintos foros que tienen capacidad organizativa. -¿Qué aporta el sector congresual al desa-rrollo socioeconómico de la ciudad?-Los congresos que se realizan en Córdo-ba raramente superan las 500 personas, las cuales viajan a la ciudad por motivos científi-cos, educativos o empresariales, superando el gasto medio por persona y día los 100 €. Los participantes pernoctan una media de 2 noches, lo que implica que, dependiendo del número que se realicen, la aportación econó-

mica a la misma será de una cuantía u otra. Esto es un motivo de gran importancia pa-ra que nuestras instituciones pongan toda la carne en el asador para conseguir contar con las infraestructuras congresuales termi-nadas en el menor tiempo posible. -¿Cuáles son los retos actuales?-Conseguir el máximo número de congre-sos. Ello pasa por la presentación de can-didaturas tanto a nivel nacional como in-ternacional. La consecución de este obje-tivo fundamental va ligada a la puesta en valor del Córdoba Convention Bureau, co-mo principal arma para promocionar y cap-tar congresos para la ciudad de Córdoba. -¿Qué análisis hace de la situación del sector y su complementariedad con la oferta turistica de la ciudad?-Es de bastante debilidad con respecto a nuestras ciudades hermanas Sevilla, Mála-ga y Granada, consecuencia del tiempo que hemos estado en la ciudad sin Palacio de Congresos y sin un recinto ferial adecuado. Con iniciativas como la de Embajadores de Córdoba y con una adecuada y real colabo-ración pública-privada podremos revertir la situación y conseguir que Córdoba sea de verdad una Ciudad de Congresos.

Presidente. Vicente Serra-no, de la asociación de or-

ganizadores de congressos.

miguel cabezaspresidente del grupo cabezas romero

“El reto nos devuelve a la esperanza de años atrás”

CÓRDOBA

Rafael Castro AA MONOGRÁFICOS

-¿Qué supone para el sector congresos el proyecto Embajadores para proyectar la marca Córdoba?-Es un gran proyecto liderado por Juan Sa-lado, con patronos notables de la sociedad cordobesa. Como herramienta ya la pode-mos visualizar y es que los que llevamos años en el sector y recordamos eventos co-mo Joyacor, con un hervidero de clientes mundiales, Córdoba y su talento en primera línea de noticias de interés, no tiene precio. Nos devuelve sin duda la esperanza de tener congresos de nivel en una ciudad de nivel. -¿Qué aporta el sector congresos al desa-rrollo turístico de la ciudad? -La máquina industrial con todas sus pie-zas encajadas debe generar energía, o lo que es lo mismo, cuando en octubre em-pezaba Joyacor, en nuestros negocios po-días ver el industrial de la joyería, con un empresario que vendía las cajas de joyas, el señor que hacía la revista para el evento. Si esto lo trasladamos a la ciudad, los am-plios sectores de servicios estamos ahí. Es una gran cadena donde los distin-tos eslabones se sujetan unos a otros. También es una oportunidad para desarro-

llar otras necesidades empresariales. Hace unos años gracias a los congresos y eventos que se hacían en Córdoba salió talento de muchos empresarios que diversificaron sus trabajos en empresas de marketing, consul-torías, coaching, empresas de energía solar. En fin, se abre un mundo de oportunidades y el Palacio de Congresos, con el proyec-to Embajadores, va a ser una gran oportu-nidad. -¿Y qué valores suma vuestra oferta a es-te segmento de la economía local?-Nuestra empresa es relativamen-te joven y ya con sus primeros 25 años. Con pasos de hormigas pero firmes, damos formación a nuestros trabajadores-as, el ta-lento de estos años que ya traían algunos y que han adquirido en nuestra empresa lo implementamos para llegar a la excelencia. Queremos sentirnos escuela, transmi-tir conocimiento. Hemos hecho una fir-me defensa y puesta en valor del Pedro Ximenez, vino singular, sorprendente pa-ra todos incluso para los locales también. Y el maridaje con las tapas, únicas y palabra mágica pronunciada cientos de veces por nuestros benefactores. ¡Ya le dicen la pa-labra mágica “Tapas” aquí en Córdoba las mejores y más variadas!

Hosteleros. Lola Car-mona y Miguel Cabe-zas, almas del grupo.

16 Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019

Page 17: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019 17

antonio díazPRESIDENTE DE CECO

“Trata de sumar en Córdoba entre todos”

A.J. GONZÁLEZ

A. C.R. AA MONOGRÁFICOS

-¿Qué supone para el sector con-gresos el proyecto Embajadores para proyectar la marca Córdo-ba?-Es un proyecto que viene a sumar. Se trata de contribuir entre todos al proyecto de CÓRDOBA con ma-yúsculas, con el objetivo de crecer desde un punto de vista económico, social, cultural, más allá incluso de nuestras fronteras. En este contex-to, la colaboración público-privada es fundamental. Llevamos mucho tiempo demandando esa colabora-ción real para crecer como territorio. Esta es una oportunidad extraordi-naria para llevarla a la práctica e impulsar la mejora de infraestructu-ras, junto a acciones de promoción y captación de congresos naciona-les e internacionales.

-¿Qué aporta el sector congre-sos al desarrollo turístico de la ciudad?-Córdoba debe convertirse en un

referente dentro del Turismo MICE. El sector del turismo de reuniones o MICE viene demostrando desde hace años ser el gran aliado de los destinos urbanos en la consecución de los mejores resultados en deses-tacionalización de la demanda e in-cremento de las pernoctaciones. El turismo de reuniones no sólo produ-ce efectos beneficiosos en el pro-pio sector turístico, sino que ade-más genera evidentes beneficios sociales y económicos, gracias a su efecto directo en el dinamismo empresarial y sobre otros sectores

futuro

“Córdoba está llamada en los próximos años a figurar en el ‘top’ congresual”

de actividad.

-¿Y qué valores aporta vuestra oferta a este segmento de la eco-nomía local?-Córdoba está llamada a figurar en los próximos años dentro del ‘top’

CECO. Antonio Díaz, al fren-te de la Confederación de Empresarios de Córdoba.

to por carretera como por ferrocarril. Córdoba posee un legado patrimo-nial y cultural único en el mundo. Se dan todos los ingredientes para fa-vorecer el crecimiento económico y empresarial de Córdoba y provincia a través del sector MICE.

ten de las ciudades españolas que han hecho de la organización de congresos un objetivo primordial para su economía. A su privilegiada situación geográfica, se unen unas magníficas infraestructuras que faci-litan la llegada del congresista, tan-

Page 18: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

federico adarvegerente del restaurante casa palacio bandolero

“La oferta complementaria se ve favorecida con congresos”

CÓRDOBA

Rafael Castro AA MONOGRÁFICOS

-¿Qué supone para el sector con-gresos el proyecto Embajadores para proyectar la marca Córdo-ba?-Una iniciativa digna de elogio, un proyecto que nace con una firme idea de integrar a los prescriptores de Córdoba, empresas y personas, que desde sus puestos de respon-sabilidad ofrecen todo su potencial para la celebración de reuniones, in-centivos y congresos. Es muy im-portante la firme apuesta institucio-nal local y regional para terminar la ultima fase de la remodelación del Palacio y la apuesta decidida por apoyar en el futuro este proyecto MICE que tan positivamente afec-ta a casi todo el tejido productivo de Córdoba y provincia. También los cordobeses de a pie deben conver-tirse en prescriptores de su magní-fica ciudad, como ciudad de con-gresos. Todos a una, debemos re-cortar la ventaja que otras ciudades nos han sacado durante tantos años sin Palacio de Congresos. Estoy to-talmente convencido de la capaci-dad de reacción de Córdoba y los cordobeses para revertir esta situa-ción y colocarnos con el esfuerzo de todos en los puestos de cabeza en ocupación del Palacio de Congre-sos de Córdoba. Córdoba dispone de empresas de primer nivel para atender las demandas más exigen-tes del sector MICE, contando tam-

bién con una oferta complementaria sin igual en España. Esperemos que en un futuro no muy lejano conclu-yan las obras de reforma que que-dan por ejecutar.

-¿Qué aporta el sector congre-sos al desarrollo turístico de la ciudad?-Muchísimo. El sector MICE es un motor económico para el desarrollo y la prosperidad. Se crean puestos de trabajo directos e indirectos pa-ra la ciudad de Córdoba y, por qué no decirlo, también para toda la pro-vincia. Córdoba es la ciudad que por comunicaciones, oferta cultural, de ocio y naturaleza y la no menos im-portante gastronómica, una com-petidora fuerte en este sector tan competitivo en Andalucía y en el resto del territorio español. La ofer-ta complementaria se ve muy favo-recida durante los días de congreso y el fin de semana, una vez finali-zado éste. El innegable atractivo de

sector mice

“es un motor para el desarrollo y la prosperidad de una ciudad como córdoba”

Gerente. Adarve está al frente de Casa Pala-

cio Bandolero.

Córdoba en cualquier época del año favorecerá con total seguridad esta situación.

-¿Y qué valores aporta vuestra oferta a este segmento de la eco-nomía local?-Casa Palacio Bandolero añade su oferta de restauración de calidad para grandes y medianos even-tos. Ofrece una amplia selección de menús polivalentes para ‘coffee breaks’, ‘cocktails’, almuerzos, ce-nas y cenas de gala en salones y pa-tios. Trabajamos para cumplir cual-quier especificación. La ubicación, sólo, a cincuenta metros del Palacio de Congresos de Córdoba, sitúa, a esta Casa del Siglo XVI en lugar pre-ferente para ofrecer a los organiza-dores y a los asistentes a cualquier evento MICE, una respuesta ade-cuada a sus necesidades. También hay que destacar de nuestra ofer-ta la amplia experiencia en la ce-lebración de eventos de todo tipo, se ofrece ahora en esta nueva eta-pa como complemento, también, para el segmento congresual. Ya, en el año 2007, Casa Palacio Ban-dolero ofreció a puerta cerrada un esmerado servicio para la “Confe-rencia de la Presidencia O.S.C.E.”, con más de 1.600 almuerzos para las delegaciones de todo el mundo que acudieron a este encuentro in-ternacional. Por tanto, Casa Palacio Bandolero es una apuesta segura y de confianza.

ANToNio caÑopresidente de la asociaciÓn proVincial de agencias de ViaJes

“Buena iniciativa para la provincia”

CÓRDOBA

R. Castro AA MONOGRÁFICOS

-¿Qué supone para el sector con-gresos el proyecto Embajadores para proyectar la marca Córdo-ba?-El proyecto Embajadores supone, en líneas generales, una buena ini-ciativa para la ciudad y la provin-cia de Córdoba. Hay que tener en cuenta que es un proyecto que, le-jos de ser impulsado por el Pala-cio de Congresos y al que le doy la enhorabuena por la iniciativa, sí es cierto que ya que ha partido de una iniciativa privada, debería estar apo-yado por lo público y por todos los agentes sociales que intervienen en

el sector turístico de Córdoba, y ya no solo como Palacio de Congre-sos, sino para el sector congresos y turismo de reuniones de toda la provincia. No debemos olvidar que el turismo de negocios, reuniones, etcétera, bien conocido como MI-CE, es el mayor desestacionalizador de cualquier destino turístico (lunes a jueves), turismo de calidad, pero, insisto, debe participar todo el sec-tor de forma unánime como un pro-yecto de ciudad, no solo a nivel pri-vado, sino que debe contar con una dotación económica para que, des-de una manera transversal, se inte-gre en una estrategia consensuada y no arbitraria ni aislada.

de una manera transversal a toda la ciudad y a todos los sectores eco-nómicos, desde el primario hasta el terciario, desde el productor agroa-limentario, las denominaciones de

Viajes. Antonio Ca-ño está al frente de la asociación provincial.

-¿Qué aporta el sector congre-sos al desarrollo turístico de la ciudad?-El sector congresos aporta a una ciudad turística como Córdoba, y

origen, pasando por la distribución, hostelería y gastronomía. Hoy en día aporta más del 5% del total (12% del PIB que aporta el turismo a al ciudad de Córdoba). Aporta desa-rrollo económico, servicios de cali-dad, etcétera. ¿Y qué valores aporta vuestra oferta a este segmento de la eco-nomía local? -Desde las agencias de viajes de Córdoba aportamos el valor de la distribución turística dentro del sector del turismo y damos valor de calidad, confianza y seguridad al cliente. Aportamos la promoción necesaria a los productos turísticos y apoyamos los servicios de recep-tivo a los clientes del sector MICE. Conocedores del medio y del dse-tino turístico, somos los embajado-res número uno de Córdoba, a nivel local, a nivel nacional e internacio-nal. TEnemos representación local, nacional (con la CEAV) e internacio-nal con la ECTA europea y mundial con Watta.

18 Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019

Page 19: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019 19

jesús garcíadirector general de prode

“Hará de Córdoba un referente congresual”

CASAVI

R. Castro AA MONOGRÁFICOS

-¿Qué supone para el sector con-gresos el proyecto Embajadores para proyectar la marca Córdo-ba?-Supone una herramienta extraordi-naria para que muchos cordobeses y cordobesas relevantes en sus sec-tores de actividad aporten un granito de arena al desarrollo de su ciudad en un ámbito como es el congresual que, sin lugar a dudas, puede posi-cionar a Córdoba como una ciudad innovadora, dinámica y que apuesta por el progreso científico, cultural y económico. El Proyecto Embajado-res es un modo eficaz que desde el corazón de sus embajadores puede lograr que Córdoba se convierta en un referente del sector congresos.

-¿Qué aporta el sector congre-sos al desarrollo turístico de la ciudad?-El sector congresos es un vehícu-lo fundamental para generar un ti-po de turismo con un valor añadi-

do cualificado. Colocar Córdoba en un lugar diferenciado del mapa con-gresual nacional e internacional po-siciona la ciudad en un sector turís-tico que genera más ingresos que el turismo tradicional, y que aporta un nuevo flujo de visitantes que tie-nen una gran capacidad prescrip-tora, pudiéndose convertir en em-bajadores de la ciudad de Córdoba y su inmenso patrimonio cultural y monumental. Con certeza, el sector congresos es un poderoso atracti-vo para personas que vendrán, vol-verán, y recomendarán la ciudad no sólo a sus colegas sino también a sus familiares y amigos. Es una gran oportunidad para el desarrollo turís-tico de Córdoba, que requiere de la colaboración y el trabajo en equipo entre los impulsores y dinamizado-res del proyecto, la administración pública y agentes clave del sector empresarial.

-¿Y qué valores aporta vuestra oferta a este segmento de la eco-nomía local?

el sector

“es un poderoso atractivo para personas que vendrán, volverán y recomendarán”

-Los valores de la economía social, trabajando por un mundo más justo y solidario, donde las personas con discapacidad intelectual, enferme-dad mental y otras discapacidades puedan disfrutar de la inclusión so-cial real que solo garantiza la posi-bilidad de tener un trabajo. Desde Fundación PRODE apostamos por el crecimiento sostenible e integra-dor, el empleo de calidad para per-sonas con especiales dificultades de acceso al mercado laboral, la cohesión y la innovación social, y el desarrollo local y regional. Para ello, se han puesto en marcha 44 proyec-

Jesús García. Está al frente de la Fundación

Prode.

tos de emprendimiento social desa-rrollados por un total de 508 profe-sionales. La Fundación pone así en valor el reconocimiento que hace la Unión Europea de la Economía Social a través de su documento “La promoción de la economía so-cial como motor clave del desarro-llo económico y social en Europa”. Desde esta óptica, nos sentimos muy orgullosos de formar parte del Proyecto Embajadores de Córdoba, que ha tenido un pistoletazo de sa-lida lleno de ilusión y compromiso por parte de todos los embajadores de la ciudad.

Page 20: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

20 Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019

ra que, dentro del sector en el que nos encontramos, la oftalmología y en la medida de nuestras posibilida-des, intentemos dar la máxima difu-sión al centro de congresos. De al-guna manera, explicar allá donde va-mos que Córdoba cuenta con esta infraestructura y que es muy atrac-tiva para la organización de congre-sos. Entendemos que el Hospital La Arruzafa tiene apoyar siempre proyectos de ciudad, forma parte de nuestra filosofía como empresa. -¿Qué aporta el sector congre-sos al desarrollo turístico de la ciudad?-Implícitamente debe incidir en un crecimiento económico, porque

desarrollo

“Debe incidir en un crecimiento económico porque atrae a otras personas”

la iniciativa

“Se desarrolla con el propósito de sumar para darle un mayor uso al Palacio”

-¿Qué supone para el sector con-gresos el proyecto Embajadores para proyectar la marca Córdo-ba?-Desde el Hospital La Arruzafa con-sideramos que se trata de una inte-resante iniciativa desarrollada con el propósito de sumar prescriptores para que así se le pueda dar el me-jor uso posible al Palacio de Con-gresos de Córdoba. Saber que tu ciudad está dotada de una reno-vada infraestructura que permite traer congresos de una mayor en-vergadura, añade un plus al sector y a la capital. El proyecto Embaja-dores, al margen de dimensionar la imagen de Córdoba, une a empre-sas locales que abiertamente mues-tran su apoyo por un bien común. -¿De qué manera se suma el Hos-pital La Arruzafa a esta iniciativa y por qué?-A nosotros se nos ha propuesto pa-

RAFAEL agüera BuendíaDirector gerente Del HoSPital la arruzafa

“Un proyecto que une a empresas que muestran su apoyo por un bien común”

CÓRDOBA

R. Castro AA MONOGRÁFICOS

Director gerente. Ra-fael Agüera dirige el

Hospital La Arruzafa.

atrae a personas que antes no lle-gaban. Córdoba ha estado muchos años lejos de ese turismo de congre-sos. Se han perdido muchas opor-tunidades. Es el momento de recu-perarlas. De otro lado, crecer a ni-vel económico, también supone un crecimiento social y cultural. Pue-den llegar ciudadanos de otros lu-gares, con todo lo que eso supone.

minarios. Nuestro granito de arena, en este sentido, hace que cada año manejemos más de medio millar de visitas de profesionales sanitarios que llegan a Córdoba por eventos médicos relacionados con el ámbito oftalmológico. En este sentido tene-mos que destacar que estamos en disposición de atraer congresos de mayor envergadura.

A nivel de conocimiento, también in-fluye. Los congresos, por cómo es-tán diseñados, aportan conocimien-to a través de la ciencia, de la inves-tigación... Generan valor de por sí. -Por último, ¿nos podría explicar qué valores aporta vuestra ofer-ta a este segmento de la econo-mía local?

-El Hospital La Arruzafa, a través de la Fundación La Arruzafa, lleva veinte años organizando un congre-so que cada año atrae a más de 400 profesionales sanitarios a Córdoba, el Forum Arruzafa. Este año, tam-bién hemos generado otro dedicado a la optometría (Forum Arruzafa Op-tometría). Asimismo, también desa-rrollamos cursos de formación y se-

Page 21: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019 21

Page 22: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

22 Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019

Reabrió sus puertas el pasado 4 de octubre tras su reforma

Con la primera intervención se puso en uso el 50% de este equipamiento y queda la 2ª fase

La Junta de Andalucía destina a este espacio de eventos casi 10 millones de euros

RedacciónCÓRDOBA

Exterior. Fachada del Palacio de Congresos y Exposiciones, que contrasta con el modernismo interior.

El Palacio de Congre-sos de la calle Torrijos reabrió sus puertas el pasado 4 de octubre tras una reforma que

ha adaptado el antiguo inmueble a las necesidades que presenta la actividad de congresos actual.

Ahora, el edificio dispone de unos espacios más polivalentes y atrac-tivos, con unas características que lo hacen apto para acoger el 95% de los congresos que se celebran en España, en cuanto al número de asistentes se refiere. La oferta total que ha resultado de esta primera fa-se de reforma es de 922 plazas, su-mando las que tiene el plenario y las distintas salas.

Con esta primera intervención ya culminada, se ha puesto en uso el 50% del equipamiento. Queda por

Remozado del palacio de congResos

delante una segunda fase de obras que tendrán que convivir con la ac-tividad congresual que se desarrolle desde ahora.

Esta nueva reforma tiene un pre-supuesto de 4,5 millones de euros que, unidos a los 5,3 millones que ha costado la primera fase, eleva a 9,8 millones de euros el dinero inver-tido por la Junta de Andalucía.

patio azul. El remozado Patio Azul, con su cubierta de cristal, o el nuevo salón de actos, que se pre-senta como un único espacio diá-fano a través del escamoteado de butacas o como dos espacios con-seguidos mediante un sistema de tabiquería móvil, son dos de las ac-tuaciones más evidentes del pro-yecto de remodelación ya conclui-do. Pero, hasta llegar a la conclusión de las obras, el camino ha sido largo y complicado.

Page 23: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019 23

Redacción

La remodelación inte-gral del interior del sa-lón plenario (salón de actos) del Palacio de Congresos tenía como

objetivo general su modernización y para ello se establecieron una serie de requerimientos que iban desde la renovación y adecua-ción a la normativa vigente hasta la demanda para aumentar el nú-mero de butacas en sala, así co-mo la polivalencia de su uso. Esto último han sido los elementos de-terminantes de la remodelación de la sala.

Para la obtención del mayor aforo posible en el salón de plenos se han realizado varias operaciones con la finalidad de obtener un importante aumento en el número de butacas disponibles, tanto en la sala de bu-tacas como en el anfiteatro.

Estas operaciones han consistido en reducir el ancho de cada butaca dentro de unos estándares de con-fort y ergonomía, así como ampliar el ancho de la sala unos centímetros reduciendo el revestimiento sobre la estructura lateral de la sala. También han pasado por reducir espacio en-tre filas mediante unas butacas ple-gables que al levantarse el usuario quedan recogidas, tanto el respal-do como el asiento. Para ajustar es-tos anchos entre filas de butacas se han tenido en cuenta las normativas derivadas de la correcta evacuación de personas en caso de incendio y de accesibilidad.

Otra consideración a tener en cuenta es la polivalencia o multifun-cionalidad del patio de butacas se-gún sus usos. El patio de butacas se divide gracias a un muro móvil en dos salas de tamaños distintos, las salas L y M, para permitir ma-yor flexibilidad de uso y aforo. Pa-

Amplitud. Vista general de la zona de butacas.

Un edificio del siglo XVI que se ha adaptado al siglo XXI

dIseño

Para la obtención del mayor aforo posible del salón de actos se hicieron varias operaciones

Se ha reducido el ancho de la butaca dentro de unos estándares de confort y ergonomía

CÓRDOBA

ra configurar la sala M y así dispo-ner de una sala con un aforo menor, hay que desplazar las cuatro prime-ras filas de butacas sobre raíles pa-ra posteriormente desplegar un mu-ro móvil que la separa del resto de la sala.

Una vez desplegado el muro y compactadas las butacas junto a él, se descuelga una cortina ignífu-ga enrollable y rígida con la doble función de ocultar las cuatro filas de butacas recogidas, así como la de poder proyectar sobre ella. Una vez configurada la sala M, y desple-gado el muro móvil, esta sala con-tará con una salida de evacuación adicional, que hasta entonces ha-

bía permanecido oculta, con salida al patio trasero.

La mayor de las salas, la sala L, puede funcionar como salón de ac-tos, de dimensiones algo más redu-cidas que el plenario (sala XL), con las butacas desplegadas; sin em-bargo, también se pueden desarro-llar en ella otras actividades distin-tas, tales como sala de convencio-nes, de exposiciones, de bailes de salón... Para este uso es necesario escamotear las butacas.

El proyecto ha optado por ocultar las butacas bajo el propio suelo téc-nico. La dotación de la sala XL es de 759 butacas; de la sala L, de 530, y de la M, de 142 butacas.Diseño. Vista panorámica de la sala de congresos.

Page 24: SÁNCHEZ MORENOde se pretende hacer un guiño a los productos agro alimentarios de la provincia, vinculándolos al Palacio de Congresos; también la puesta en marcha del área de hostelería,

24 Especial I Embajadores de Córdoba Diario CÓRDOBASÁBADO6 DE JULIO DEL 2019