Snp1

74
FARMACOLOGIA DEL SN FARMACOLOGIA DEL SN PERIFERICO Y CENTRAL PERIFERICO Y CENTRAL SECCION FARMACOLOGIA SECCION FARMACOLOGIA ESPECIAL ESPECIAL

Transcript of Snp1

Page 1: Snp1

FARMACOLOGIA DEL SN FARMACOLOGIA DEL SN PERIFERICO Y CENTRALPERIFERICO Y CENTRAL

SECCION FARMACOLOGIA SECCION FARMACOLOGIA ESPECIALESPECIAL

Page 2: Snp1

IntroducciónIntroducción

El SNP regula gran cantidad de funciones corporales El SNP regula gran cantidad de funciones corporales como la contracción de los músculos esqueléticos, como la contracción de los músculos esqueléticos, liso y miocardio y la función de glándulas y víscerasliso y miocardio y la función de glándulas y vísceras

Muchos de los fármacos que actúan sobre el SNP lo Muchos de los fármacos que actúan sobre el SNP lo hacen mimetizando o antagonizando los efectos de hacen mimetizando o antagonizando los efectos de los neurotransmisores (NT)los neurotransmisores (NT)

El conocimiento de la anatomía y la fisiología del El conocimiento de la anatomía y la fisiología del SNP es esencial para el estudio de los fármacos que SNP es esencial para el estudio de los fármacos que tienen su efecto en este sistematienen su efecto en este sistema

Page 3: Snp1

IntroducciónIntroducción

Desde el punto de vista anatómico el SNP se divide Desde el punto de vista anatómico el SNP se divide en SN somático y SN autónomo (SNA)en SN somático y SN autónomo (SNA)

Los nervios somáticos intervienen en las funciones Los nervios somáticos intervienen en las funciones controladas voluntariamentecontroladas voluntariamente

El SNA regula funciones corporales de forma El SNA regula funciones corporales de forma involuntaria, los nervios no están mielinizados y involuntaria, los nervios no están mielinizados y constan de dos neuronas en serie que forman constan de dos neuronas en serie que forman sinapsis en ganglios localizados fuera de SNCsinapsis en ganglios localizados fuera de SNC

Las dos neuronas de la vía autónoma se denominan Las dos neuronas de la vía autónoma se denominan preganglionar y posganglionarpreganglionar y posganglionar

Page 4: Snp1

GeneralidadesGeneralidades

El SNA se divide en simpático y parasimpáticoEl SNA se divide en simpático y parasimpático Las neuronas preganglionares del simpático se Las neuronas preganglionares del simpático se

sitúan en el asta intermediolateral de la sustancia gris sitúan en el asta intermediolateral de la sustancia gris de la médula espinal desde T1 hasta L2de la médula espinal desde T1 hasta L2

Estas neuronas hacen sinapsis en los ganglios Estas neuronas hacen sinapsis en los ganglios paravertebrales situados a ambos lados de la paravertebrales situados a ambos lados de la columna vertebralcolumna vertebral

Las neuronas posganglionares salen de los ganglios Las neuronas posganglionares salen de los ganglios paravertebrales e inervan glándulas, órganos y paravertebrales e inervan glándulas, órganos y tejidos próximos o dentro del mismo órgano efectortejidos próximos o dentro del mismo órgano efector

Page 5: Snp1

GeneralidadesGeneralidades

El parasimpático posee largas neuronas El parasimpático posee largas neuronas preganglionares y las sinapsis están próximas o preganglionares y las sinapsis están próximas o dentro del órgano efectordentro del órgano efector

El origen determina que al parasimpático se le El origen determina que al parasimpático se le denomine cráneosacro (Pares craneales-S4)denomine cráneosacro (Pares craneales-S4)

Las neuronas preganglionares hacen sinapsis con Las neuronas preganglionares hacen sinapsis con sólo una o dos neuronas posganglionaressólo una o dos neuronas posganglionares

La mayoría de los órganos recibe doble inervación La mayoría de los órganos recibe doble inervación simpática y parasimpática y, a menudo, el efecto de simpática y parasimpática y, a menudo, el efecto de esta doble inervación es contrarioesta doble inervación es contrario

Page 6: Snp1

SNASNA

Page 7: Snp1

Transmisión del impulsoTransmisión del impulso

La conducción nerviosa es un fenómeno eléctrico La conducción nerviosa es un fenómeno eléctrico que conlleva cambios en la permeabilidad de la que conlleva cambios en la permeabilidad de la membrana neuronal para ciertos iones (Namembrana neuronal para ciertos iones (Na++, K, K++))

La disminución del potencial de reposo de la La disminución del potencial de reposo de la membrana y la consiguiente despolarización de las membrana y la consiguiente despolarización de las zonas adyacentee, hacen que el impulso se zonas adyacentee, hacen que el impulso se propague a través de la fibra nerviosapropague a través de la fibra nerviosa

La llegada del potencial de acción a la terminal La llegada del potencial de acción a la terminal axónica produce la liberación del neurotransmisor, en axónica produce la liberación del neurotransmisor, en la hendidura sináptica, que altera la actividad de las la hendidura sináptica, que altera la actividad de las células postsinápticascélulas postsinápticas

Page 8: Snp1

NeurotransmisoresNeurotransmisores

Los neurotransmisores son moléculas químicas, Los neurotransmisores son moléculas químicas, liberadas por las terminaciones nerviosas, que son liberadas por las terminaciones nerviosas, que son reconocidas por receptores específicos localizados reconocidas por receptores específicos localizados en la membrana postsinápticaen la membrana postsináptica

Como consecuencia de la interacción del Como consecuencia de la interacción del neurotransmisor con el receptor, se origina un neurotransmisor con el receptor, se origina un estímulo que pone en marcha una respuesta estímulo que pone en marcha una respuesta excitatoria o inhibitoriaexcitatoria o inhibitoria

Page 9: Snp1

NeurotransmisoresNeurotransmisores

Un neurotransmisor debe cumplir los siguientes Un neurotransmisor debe cumplir los siguientes criterios:criterios:

A) Las neuronas presinápticas deben contenerlo y A) Las neuronas presinápticas deben contenerlo y ser capaces de sintetizarloser capaces de sintetizarlo

B) Las estructuras nerviosas deben contener los B) Las estructuras nerviosas deben contener los sistemas necesarios para su retirada de las sinapsissistemas necesarios para su retirada de las sinapsis

C) El compuesto tiene que ser liberado de las C) El compuesto tiene que ser liberado de las neuronas presinápticas ante un estímulo apropiadoneuronas presinápticas ante un estímulo apropiado

D) Su aplicación a la membrana postsináptica debe D) Su aplicación a la membrana postsináptica debe reproducir los efectos de la estimulación de la reproducir los efectos de la estimulación de la neurona presinápticaneurona presináptica

Page 10: Snp1

NeurotransmisoresNeurotransmisores

E) Los efectos de la estimulación presináptica y de la E) Los efectos de la estimulación presináptica y de la aplicación del compuesto deben modificarse de la aplicación del compuesto deben modificarse de la misma forma por la acción de antagonistasmisma forma por la acción de antagonistas

La mayoría de los neurotransmisores conocidos La mayoría de los neurotransmisores conocidos pertenecen a ésteres (acetilcolina), aminas pertenecen a ésteres (acetilcolina), aminas (dopamina, noradrenalina, adrenalina, serotonina) y (dopamina, noradrenalina, adrenalina, serotonina) y aminoácidos (glicina, GABA, glutamato)aminoácidos (glicina, GABA, glutamato)

Algunas neuronas liberan neuropéptidos (opiáceos, Algunas neuronas liberan neuropéptidos (opiáceos, sustancia P, VIP) algunos de los cuales pueden sustancia P, VIP) algunos de los cuales pueden actuar como neurotransmisores, aunque la mayoría actuar como neurotransmisores, aunque la mayoría lo hace como neuromoduladoreslo hace como neuromoduladores

Page 11: Snp1

NeurotransmisoresNeurotransmisores

Una terminal típica libera un solo tipo de Una terminal típica libera un solo tipo de neurotransmisor, pero puede liberar varios neurotransmisor, pero puede liberar varios neuropéptidosneuropéptidos

La acetilcolina (Ach) es el neurotransmisor de todas La acetilcolina (Ach) es el neurotransmisor de todas las fibras autónomas preganglionares y las las fibras autónomas preganglionares y las parasimpáticas postganglionares (todas se parasimpáticas postganglionares (todas se denominan colinérgicas)denominan colinérgicas)

La noradrenalina (NA) es el principal neruotransmisor La noradrenalina (NA) es el principal neruotransmisor de las fibras simpáticas postganglionares, por lo que de las fibras simpáticas postganglionares, por lo que se denominan adrenérgicas o noradrenérgicasse denominan adrenérgicas o noradrenérgicas

Page 12: Snp1

sinapsissinapsis

Page 13: Snp1

Neurotransmisión colinérgicaNeurotransmisión colinérgica

La Ach se forma en el soma neuronal y es La Ach se forma en el soma neuronal y es transportado a las terminaciones nerviosastransportado a las terminaciones nerviosas

La Ach es sintetizada a partir de colina La Ach es sintetizada a partir de colina (fosfatidilcolina) y ACoA (piruvato) por la enzima (fosfatidilcolina) y ACoA (piruvato) por la enzima colinacetiltransferasacolinacetiltransferasa

El transporte de la colina puede ser bloqueado por El transporte de la colina puede ser bloqueado por hemicoliniohemicolinio

La Ach se almacena en vesículas que contienen La Ach se almacena en vesículas que contienen entre 1000 a 50,000 moléculas y una terminación entre 1000 a 50,000 moléculas y una terminación puede contener 300,000 vesículas o máspuede contener 300,000 vesículas o más

Page 14: Snp1

Receptor de AchReceptor de Ach

Page 15: Snp1

Neurotransmisión colinérgicaNeurotransmisión colinérgica

La llegada del potencial de acción origina la apertura La llegada del potencial de acción origina la apertura rápida y transitoria de los canales de Carápida y transitoria de los canales de Ca2+2+ con con entrada de este iónentrada de este ión

Ello desencadena el mecanismo neurosecretor, al Ello desencadena el mecanismo neurosecretor, al permitir la fusión de la membrana de la vesícula con permitir la fusión de la membrana de la vesícula con la membrana neuronalla membrana neuronal

Esta fusión origina la liberación de varios cientos de Esta fusión origina la liberación de varios cientos de moléculas de Ach, que se unen a su receptormoléculas de Ach, que se unen a su receptor

La liberación de Ach se inhibe con toxinas de La liberación de Ach se inhibe con toxinas de clostridium botulinum y tetani o clostridium botulinum y tetani o α-latrotoxina (viuda α-latrotoxina (viuda negra)negra)

Page 16: Snp1

Neurotransmisión colinérgicaNeurotransmisión colinérgica

Gran parte de la Ach es hidrolizada en la hendidura Gran parte de la Ach es hidrolizada en la hendidura sináptica por la acetilcolinesterasa a acetato y colinasináptica por la acetilcolinesterasa a acetato y colina

Los fármacos anticolinesterásicos actúan inhibiendo Los fármacos anticolinesterásicos actúan inhibiendo la acetilcolinesterasa e incrementan las la acetilcolinesterasa e incrementan las concentraciones de Ach en el espacio sináptico concentraciones de Ach en el espacio sináptico sobre todo en la unión neuromuscularsobre todo en la unión neuromuscular

Existen dos tipos de colinesterasas, la Existen dos tipos de colinesterasas, la acetilcolinesterasa (neuronas colinérgicas y unión acetilcolinesterasa (neuronas colinérgicas y unión neuromuscular) y butirilcolinesterasa (plasma e neuromuscular) y butirilcolinesterasa (plasma e hígado) hígado)

Page 17: Snp1

Receptores colinérgicosReceptores colinérgicos

Se clasifican en muscarínicos y nicotínicosSe clasifican en muscarínicos y nicotínicos La capacidad de la atropina y la tubocurarina de La capacidad de la atropina y la tubocurarina de

bloquear selectivamente efectos muscarínicos y bloquear selectivamente efectos muscarínicos y nicotínicos respectivamente, apoyó la existencia de nicotínicos respectivamente, apoyó la existencia de dos tipos de receptores sobre los que el dos tipos de receptores sobre los que el neurotransmisor colinérgico actúaneurotransmisor colinérgico actúa

A través de estudios con radioligandos se ha podido A través de estudios con radioligandos se ha podido subdividir los receptores subdividir los receptores

Page 18: Snp1

Receptores muscarínicosReceptores muscarínicos

Están involucrados en la contracción del músculo Están involucrados en la contracción del músculo liso, la génesis y conducción de estímulos cardiacos, liso, la génesis y conducción de estímulos cardiacos, secreción glandular, etcsecreción glandular, etc

Modulan el sueño REM, la temperatura corporal, Modulan el sueño REM, la temperatura corporal, funciones cognitivas como el aprendizaje y la funciones cognitivas como el aprendizaje y la memoriamemoria

Se encuentran en lechos vasculares, donde median Se encuentran en lechos vasculares, donde median respuestas vasodilatadoras a través de la liberación respuestas vasodilatadoras a través de la liberación de NOde NO

Existen 5 subtipos de receptores muscarínicos: MExisten 5 subtipos de receptores muscarínicos: M11 a a

MM55

Page 19: Snp1

Receptores muscarínicosReceptores muscarínicos

Los receptores están ampliamente distribuidos y la Los receptores están ampliamente distribuidos y la mayoría de los tejidos tienen más de un subtipomayoría de los tejidos tienen más de un subtipo

Los receptores MLos receptores M11 y M y M33 se encuentran, se encuentran,

preferentemente en el tejido glandularpreferentemente en el tejido glandular MM22 en el corazón en el corazón

MM22 y M y M33 en el músculo liso en el músculo liso

MM44 en el pulmón en el pulmón

MM55 glándulas salivales y músculo ciliar del iris glándulas salivales y músculo ciliar del iris En el cerebro se encuentran distribuidos En el cerebro se encuentran distribuidos

ampliamente todos los subtipos de receptoresampliamente todos los subtipos de receptores

Page 20: Snp1

Receptor muscarínicoReceptor muscarínico

Page 21: Snp1

Receptores muscarínicosReceptores muscarínicos

Los cinco subtipos poseen similitud en su secuencia Los cinco subtipos poseen similitud en su secuencia de aminoácidos hasta el 90% y a su vez cada de aminoácidos hasta el 90% y a su vez cada subtipo posee una homología del 89-98% en las subtipo posee una homología del 89-98% en las distintas especies de mamíferosdistintas especies de mamíferos

Pertenecen a la superfamilia de receptores Pertenecen a la superfamilia de receptores acoplados a proteínas G y, por lo tanto están acoplados a proteínas G y, por lo tanto están estructuralmente formados por siete segmentos estructuralmente formados por siete segmentos α-α-helicoidales transmembrana con el extremo NHhelicoidales transmembrana con el extremo NH22

terminal localizado en la porción extracelular y el terminal localizado en la porción extracelular y el COOH terminal en el citoplasmaCOOH terminal en el citoplasma

Page 22: Snp1

Receptores muscarínicosReceptores muscarínicos

Los receptores MLos receptores M11, M, M33 y M y M55 activan la fosfolipasa C a activan la fosfolipasa C a

través de proteínas G, lo que origina un incremento través de proteínas G, lo que origina un incremento intracelular de inositol-1,4,5-trifosfato de diacilglicerol intracelular de inositol-1,4,5-trifosfato de diacilglicerol y consecuentemente de las concentraciones de Cay consecuentemente de las concentraciones de Ca2+2+ intracelularintracelular

Los receptores MLos receptores M22 y M y M44 se acoplan a proteínas G se acoplan a proteínas G

que inhiben la adenilciclasa y por lo tanto, reducen que inhiben la adenilciclasa y por lo tanto, reducen los niveles de AMPclos niveles de AMPc

La activación de los receptores muscarínicos modula La activación de los receptores muscarínicos modula una gran variedad de canales iónicos (Kuna gran variedad de canales iónicos (K++, Ca, Ca2+2+, Cl, Cl--))

Page 23: Snp1

Receptores nicotínicosReceptores nicotínicos

Los receptores nicotínicos pertenecen a la familia de Los receptores nicotínicos pertenecen a la familia de receptores acoplados a canales iónicos y están receptores acoplados a canales iónicos y están constituidos por 5 subunidades que se disponene constituidos por 5 subunidades que se disponene alrededor del canalalrededor del canal

Cada subunidad consiste en una única cadena Cada subunidad consiste en una única cadena polipeptídica con 4 segmentos hidrófobos polipeptídica con 4 segmentos hidrófobos transmembrana (M1-M4), estando las regiones NHtransmembrana (M1-M4), estando las regiones NH22 y y

COOH terminal en el dominio extracelularCOOH terminal en el dominio extracelular La pared del canal está compuesta por los La pared del canal está compuesta por los

segmentos helicoidales M2 de cada subunidadsegmentos helicoidales M2 de cada subunidad

Page 24: Snp1

Receptor nicotínicoReceptor nicotínico

Page 25: Snp1

Receptor nicotínicoReceptor nicotínico

Hay dos tipos, receptores nicotínicos neuronales que Hay dos tipos, receptores nicotínicos neuronales que se encuentran en los ganglios y en el cererbo y los se encuentran en los ganglios y en el cererbo y los musculares los que se encuentran en la placa motoramusculares los que se encuentran en la placa motora

El receptor del músculo esquelético está compuesto El receptor del músculo esquelético está compuesto de cuatro subunidades distintas (de cuatro subunidades distintas (αα11, β, β11,γ,δ),γ,δ)

El receptor neuronal está compuesto de una El receptor neuronal está compuesto de una subunidad (homoméricos) o dos subunidades subunidad (homoméricos) o dos subunidades (heteroméricos) distintas y resultan de la (heteroméricos) distintas y resultan de la combinación pentamérica de hasta 9 subtipos de la combinación pentamérica de hasta 9 subtipos de la subunidad α (αsubunidad α (α1- 1- αα1010) y tres subtipos de la subunidad ) y tres subtipos de la subunidad

β (ββ (β22-β-β44))

Page 26: Snp1

Receptor nicotínicoReceptor nicotínico

A nivel ganglionar, el receptor mayoritariamente A nivel ganglionar, el receptor mayoritariamente expresado está formado por la combinación de expresado está formado por la combinación de subunidades subunidades αα33,/β,/β44, probablemente combinadas con , probablemente combinadas con

la subunidad la subunidad αα55,, Los agonistas nicotínicos inician un cambio alostérico Los agonistas nicotínicos inician un cambio alostérico

dentro del complejo pentamérico que conduce a la dentro del complejo pentamérico que conduce a la apertura del canal y al aumento de la permeabilidad apertura del canal y al aumento de la permeabilidad iónica para el Naiónica para el Na++ y K y K++ y en menor cuantía el Ca y en menor cuantía el Ca2+2+ y y Mg Mg ++

Page 27: Snp1

Receptor nicotínicoReceptor nicotínico

El aumento de la permeabilidad iónica ocasiona El aumento de la permeabilidad iónica ocasiona despolarización y la generación de un potencial despolarización y la generación de un potencial postsináptico excitatorio de la placa motora, las postsináptico excitatorio de la placa motora, las neuronas postganglionares periféricas o del SNCneuronas postganglionares periféricas o del SNC

Las respuestas son inmediatas, así el tiempo que Las respuestas son inmediatas, así el tiempo que transcurre entre la unión del agonista con el receptor, transcurre entre la unión del agonista con el receptor, la apertura del canal y la respuesta celular puede ser la apertura del canal y la respuesta celular puede ser de milisegundos de milisegundos

Page 28: Snp1

Receptor nicotínicoReceptor nicotínico

Los fármacos que afectan la transmisión colinérgica Los fármacos que afectan la transmisión colinérgica actúan imitando las acciones de la Ach sobre actúan imitando las acciones de la Ach sobre receptores muscarínicos (parasimpaticomiméticos de receptores muscarínicos (parasimpaticomiméticos de acción directa) y nicotínicos ganglionares acción directa) y nicotínicos ganglionares (estimulantes ganglionares) o antagonizando sus (estimulantes ganglionares) o antagonizando sus acciones (parasimpaticolíticos, bloqueadores acciones (parasimpaticolíticos, bloqueadores ganglionares y neuromusculares) o inhibiendo la ganglionares y neuromusculares) o inhibiendo la inactivación de la Ach (parasimpaticomiméticos de inactivación de la Ach (parasimpaticomiméticos de acción indirecta, inhibidores de la acetilcolinesterasa)acción indirecta, inhibidores de la acetilcolinesterasa)

Page 29: Snp1

Receptor nicotínicoReceptor nicotínico

Inhiben la síntesis de Ach: hemicolino, trietilcolinaInhiben la síntesis de Ach: hemicolino, trietilcolina Inhiben el almacenamiento en las vesículas: Inhiben el almacenamiento en las vesículas:

vesamicolvesamicol Interfieren en la liberación: inhibiéndola (toxina Interfieren en la liberación: inhibiéndola (toxina

botulínica) o facilitándola (latrotoxina, 4-botulínica) o facilitándola (latrotoxina, 4-aminopiridina)aminopiridina)

Inhiben la propagación del potencial de acción: Inhiben la propagación del potencial de acción: tetrodotoxina, anestésicos locales)tetrodotoxina, anestésicos locales)

Inhiben la contracción por bloqueo de la liberación de Inhiben la contracción por bloqueo de la liberación de CaCa2+2+ intracelular: dantroleno intracelular: dantroleno

Page 30: Snp1

Farmacología ganglionarFarmacología ganglionar

Existen hasta 4 tipos diferentes de cambios de Existen hasta 4 tipos diferentes de cambios de potencial de membrana tras la activación de las potencial de membrana tras la activación de las fibras posganglionaresfibras posganglionares

Potencial postsináptico excitador (EPSP) y tiene una Potencial postsináptico excitador (EPSP) y tiene una duración de 10 seg y se debe a la entrada de Naduración de 10 seg y se debe a la entrada de Na++ y y CaCa2+2+

Potencial postsináptico inhibidor (IPSP) de varios Potencial postsináptico inhibidor (IPSP) de varios segundos y se debe a un incremento en la segundos y se debe a un incremento en la conductancia del Kconductancia del K++ o reducción del Cl o reducción del Cl--

EPSP lento (sEPSP) tiene una duración de segundos EPSP lento (sEPSP) tiene una duración de segundos y se debe a la dismunución de K y se debe a la dismunución de K ++

Page 31: Snp1

Farmacología ganglionarFarmacología ganglionar

sEPSP tardio, con una duración de 1-2 min y se sEPSP tardio, con una duración de 1-2 min y se debe a una disminución de la conductancia al Kdebe a una disminución de la conductancia al K++

Solo los antagonistas nicotínicos pueden inhibir la Solo los antagonistas nicotínicos pueden inhibir la transmisión ganglionar por completotransmisión ganglionar por completo

Solo los fármacos que estimulan los receptores Solo los fármacos que estimulan los receptores nicotínicos favorecen en forma significativa la nicotínicos favorecen en forma significativa la transmisión ganglionartransmisión ganglionar

Page 32: Snp1

Estimulantes ganglionaresEstimulantes ganglionares

Nicotina: es un alcaloide naturalNicotina: es un alcaloide natural La nicotina produce inicialmete una estimulación de La nicotina produce inicialmete una estimulación de

todos los ganglios autónomostodos los ganglios autónomos En corazón produce efectos inotrópicos y En corazón produce efectos inotrópicos y

cronotrópicos positivos, taquicardia, hipertensión cronotrópicos positivos, taquicardia, hipertensión como consecuencia de la liberación de como consecuencia de la liberación de catecolaminas de la médula suprarrenalcatecolaminas de la médula suprarrenal

Produce incremento del tono y actividad motora del Produce incremento del tono y actividad motora del intestino y de las secrecionesintestino y de las secreciones

A dosis bajas estimula la respiración a nivel de los A dosis bajas estimula la respiración a nivel de los quimiorreceptores, a dosis altas estimula por acción quimiorreceptores, a dosis altas estimula por acción sobre los centros respiratoriossobre los centros respiratorios

Page 33: Snp1

Estimulantes ganglionaresEstimulantes ganglionares

SNC producen temblor, convulsiones, liberación de SNC producen temblor, convulsiones, liberación de hormona antidiurética, náusea, vómitohormona antidiurética, náusea, vómito

Produce incremento de las secreciones salival, Produce incremento de las secreciones salival, sudorípara, bronquial y gástricasudorípara, bronquial y gástrica

Se absorbe bien y rápido por tracto digestivo y Se absorbe bien y rápido por tracto digestivo y respiratorio, se distribuye ampliamente, 80-90% se respiratorio, se distribuye ampliamente, 80-90% se localiza en el hígado, su t ½ 2 hrs tras inhalaciónlocaliza en el hígado, su t ½ 2 hrs tras inhalación

Toxicidad: náusea, vómito, salivación, dolor Toxicidad: náusea, vómito, salivación, dolor abdomial, diarrea, cefalea, sudores fríos, confusión abdomial, diarrea, cefalea, sudores fríos, confusión mental, parálisis de los músculos respiratoriosmental, parálisis de los músculos respiratorios

Page 34: Snp1

Bloqueadores ganglionaresBloqueadores ganglionares

El bloqueo se produce por:El bloqueo se produce por: Despolarización continuada (nicotina y lobelina)Despolarización continuada (nicotina y lobelina) Interferencia con la acción postsináptica de la Ach, Interferencia con la acción postsináptica de la Ach,

bloqueo de receptores (hexametonio)bloqueo de receptores (hexametonio) El bloqueador ganglionar impide la acción de la Ach El bloqueador ganglionar impide la acción de la Ach

sobre los receptores nicotínicossobre los receptores nicotínicos Disminuye la presión arterial, taquicardiaDisminuye la presión arterial, taquicardia Inhibe secreciones gástricas, salival, pancreática, Inhibe secreciones gástricas, salival, pancreática,

duodenal, disminuye el tono y motilidad gástrica y duodenal, disminuye el tono y motilidad gástrica y puede provocar estreñimientopuede provocar estreñimiento

Page 35: Snp1

Bloqueadores ganglionaresBloqueadores ganglionares

Midriasis moderada con pérdida de la acomodaciónMidriasis moderada con pérdida de la acomodación Retención urinaria, dificultan erección e impiden Retención urinaria, dificultan erección e impiden

eyaculacióneyaculación En SNC produce convulsiones, temblores, confusión, En SNC produce convulsiones, temblores, confusión,

sedación, psicosissedación, psicosis No se absorbe por vía gastrointestinal, no se No se absorbe por vía gastrointestinal, no se

distribuye (espacio extravascular), no se metaboliza distribuye (espacio extravascular), no se metaboliza y se excreta por vía renaly se excreta por vía renal

Toxicidad: hipotensión ortostática, alteraciones Toxicidad: hipotensión ortostática, alteraciones visuales, sequedad de boca, estreñimiento, visuales, sequedad de boca, estreñimiento, impotencia, anorexia, confusión, temblor, impotencia, anorexia, confusión, temblor, convulsionesconvulsiones

Page 36: Snp1

Placa motoraPlaca motora

La unión neuromuscular esquelética constituye una La unión neuromuscular esquelética constituye una de las sinapsis colinérgicas más importantesde las sinapsis colinérgicas más importantes

La placa motora (nervio motor y membrana La placa motora (nervio motor y membrana muscular) es muy rica en receptores nicotínicos y muscular) es muy rica en receptores nicotínicos y acetilcolinesterasaacetilcolinesterasa

La llegada del potencial de acción a la terminal La llegada del potencial de acción a la terminal nerviosa induce despolarización, cuya consecuencia nerviosa induce despolarización, cuya consecuencia es la entrada de Caes la entrada de Ca2+2+

La liberación de Ach depende de la intensidad del La liberación de Ach depende de la intensidad del estímulo, disponibilidad de Ach y concentración de estímulo, disponibilidad de Ach y concentración de CaCa2+2+

Page 37: Snp1

Placa motoraPlaca motora

Page 38: Snp1

Placa motoraPlaca motora

La unión de 2 moléculas de Ach a los lugares de La unión de 2 moléculas de Ach a los lugares de unipon unipon αγ y αδ de cada receptor, ocasiona la αγ y αδ de cada receptor, ocasiona la apertura del canalapertura del canal

La acción de los canales abiertos produce una fuerte La acción de los canales abiertos produce una fuerte conductancia iónica al Naconductancia iónica al Na++ y K y K++ capaz de producir un capaz de producir un potencial excitador de unos 60 mV (potencial de potencial excitador de unos 60 mV (potencial de placa motora)placa motora)

La elevación rápida del potencial postsináptico, La elevación rápida del potencial postsináptico, produce un potencial de acción que desencadena la produce un potencial de acción que desencadena la contracción muscularcontracción muscular

La concentración de Ach cae rápidamente debido a La concentración de Ach cae rápidamente debido a la hidrólisis por la acetilcolinesterasala hidrólisis por la acetilcolinesterasa

Page 39: Snp1

Placa motoraPlaca motora

Los canales comienzan a cerrarse de manera Los canales comienzan a cerrarse de manera irregular, de forma que unos pueden permanecer irregular, de forma que unos pueden permanecer abiertos mientras otros se cierranabiertos mientras otros se cierran

Esta es la causa de que el potencial sináptico caiga Esta es la causa de que el potencial sináptico caiga más lentamentemás lentamente

El bloqueo farmacológico de la transmisión puede El bloqueo farmacológico de la transmisión puede producirse por 2 mecanismosproducirse por 2 mecanismos

Inhibición competitiva del receptor nicotínico; Inhibición competitiva del receptor nicotínico; bloqueadores competitivos o no despolarizantesbloqueadores competitivos o no despolarizantes

Activación del receptor nicotínico con despolarización Activación del receptor nicotínico con despolarización sostenia; bloqueadores despolarizantessostenia; bloqueadores despolarizantes

Page 40: Snp1

Bloqueadores no despolarizantesBloqueadores no despolarizantes

El curare poduce parálisis muscular por bloqueo El curare poduce parálisis muscular por bloqueo competitivo del receptor nicotínico muscularcompetitivo del receptor nicotínico muscular

Otros bloquedores: tubocurarina, metocurina, Otros bloquedores: tubocurarina, metocurina, alcuronio, pancuronio, atracurio, vecuronio, etcalcuronio, pancuronio, atracurio, vecuronio, etc

Pueden tener acción corta (< 20 min), intermedia (20-Pueden tener acción corta (< 20 min), intermedia (20-60 min) o larga (> 60 min)60 min) o larga (> 60 min)

La tubocurarina y los otros agentes son agonistas La tubocurarina y los otros agentes son agonistas competitivos de la Achcompetitivos de la Ach

Se fijan al receptor nicotínico muscular y reducen la Se fijan al receptor nicotínico muscular y reducen la frecuencia de apertura del canal y la amplitud del frecuencia de apertura del canal y la amplitud del potencial postsinápticopotencial postsináptico

Page 41: Snp1

Bloqueadores no despolarizantesBloqueadores no despolarizantes

Esta amplitud debe disminuir por debajo del 70% de Esta amplitud debe disminuir por debajo del 70% de su valor inicial para que se bloquee la propagación su valor inicial para que se bloquee la propagación del potencial de acción musculardel potencial de acción muscular

Ya que el bloqueo es competitivo, el incremento de Ya que el bloqueo es competitivo, el incremento de Ach desplaza a los bloqueadores del receptorAch desplaza a los bloqueadores del receptor

Restaura el potencial de la placa motora y por Restaura el potencial de la placa motora y por consiguiente se recupera la transmisión y contracción consiguiente se recupera la transmisión y contracción muscularmuscular

Las acciones farmacológicas derivan Las acciones farmacológicas derivan fundamentalmente del bloqueo del receptor nicotínico fundamentalmente del bloqueo del receptor nicotínico del músculo esqueléticodel músculo esquelético

Page 42: Snp1

Bloqueadores no despolarizantesBloqueadores no despolarizantes

Producen sensación de debilidad muscular, seguida Producen sensación de debilidad muscular, seguida de parálisis flácidade parálisis flácida

Los primeros músculos que se afectan son los Los primeros músculos que se afectan son los extrínsecos del ojo y de la cara, farínge, extrínsecos del ojo y de la cara, farínge, extremidades y troncoextremidades y tronco

Los músculos intercostales y el diafragma son los Los músculos intercostales y el diafragma son los últimos en resultar afectados, ello conduce a parálisis últimos en resultar afectados, ello conduce a parálisis respiratoriarespiratoria

Estos fármacos no pasan al SNC, por lo que la Estos fármacos no pasan al SNC, por lo que la conciencia y la sensibilidad al dolor se conservanconciencia y la sensibilidad al dolor se conservan

Page 43: Snp1

Bloqueadores no despolarizantesBloqueadores no despolarizantes

No se absorben por vía oral, solo por via IM, se No se absorben por vía oral, solo por via IM, se distribuyen escasamente, se eliminan por riñón casi distribuyen escasamente, se eliminan por riñón casi sin modificar, pueden ser hidrolizados o sin modificar, pueden ser hidrolizados o desacetilados, la duración de la acción es de 12 min desacetilados, la duración de la acción es de 12 min a 3 hrsa 3 hrs

Toxicidad; parálisis respiratoria, hipotensión, Toxicidad; parálisis respiratoria, hipotensión, taquicardia, broncoespasmo, excesiva secreción taquicardia, broncoespasmo, excesiva secreción bronquial y salival en personas sensiblesbronquial y salival en personas sensibles

Page 44: Snp1

Bloqueadores despolarizantesBloqueadores despolarizantes

Los dos compuestos mejor conocidos son el Los dos compuestos mejor conocidos son el decametonio y la succinilcolinadecametonio y la succinilcolina

Estos agentes se unen al receptor nicotínico y lo Estos agentes se unen al receptor nicotínico y lo activan, por lo que abren el canal y producen una activan, por lo que abren el canal y producen una despolariazación prolongadadespolariazación prolongada

Como consecuencia se produce una breve fase de Como consecuencia se produce una breve fase de estimulación muscular que se manifiesta como estimulación muscular que se manifiesta como fasciculacionesfasciculaciones

Esta fase es seguida de bloqueo de la transmisión Esta fase es seguida de bloqueo de la transmisión con parálisis flácidacon parálisis flácida

Page 45: Snp1

Bloqueadores despolarizantesBloqueadores despolarizantes

El estado de despolarización se mantiene, al no ser El estado de despolarización se mantiene, al no ser metabolizados estos fármacos por la metabolizados estos fármacos por la acetilcolinesterasaacetilcolinesterasa

El bloqueo se convierte lentamente en un bloqueo El bloqueo se convierte lentamente en un bloqueo similar al que causan los bloqueadores no similar al que causan los bloqueadores no despolarizantes, debido a la desensibilización del despolarizantes, debido a la desensibilización del receptorreceptor

El potencial de membrana se recupera parcialmente, El potencial de membrana se recupera parcialmente, pero la sensibilidad de la placa motora a la Ach se ve pero la sensibilidad de la placa motora a la Ach se ve reducidareducida

Page 46: Snp1

Bloqueadores despolarizantesBloqueadores despolarizantes

La succinilcolina produce inicialmente fasciculaciones La succinilcolina produce inicialmente fasciculaciones musculares seguidas de parálisis muscular flácida musculares seguidas de parálisis muscular flácida sobre todo de los músculos del tórax y abdomensobre todo de los músculos del tórax y abdomen

Es rápidamente hidrolizada en succinilmonocolinaEs rápidamente hidrolizada en succinilmonocolina Toxicidad: dolor muscular en el postoperatorio, Toxicidad: dolor muscular en el postoperatorio,

fasciculaciones, parálsis muscular prolongada, fasciculaciones, parálsis muscular prolongada, hipopotasemia, arritmias ventriculares, efectos hipopotasemia, arritmias ventriculares, efectos inotrópicos y cronotrópicos negativos, aumento de la inotrópicos y cronotrópicos negativos, aumento de la presión intraocularpresión intraocular

Page 47: Snp1

PARASIMPATICOMIMETICOSPARASIMPATICOMIMETICOS

SECCION FARMACOLOGIA SECCION FARMACOLOGIA ESPECIAL ESPECIAL

UNIDAD IUNIDAD I

Page 48: Snp1

IntroducciónIntroducción

Se clasifican en fármacos de acción directa e Se clasifican en fármacos de acción directa e indirectaindirecta

Los primeros son capaces de unirse y activar los Los primeros son capaces de unirse y activar los receptores colinérgicosreceptores colinérgicos

Los segundos actúan indirectamente, mediante la Los segundos actúan indirectamente, mediante la inhibición de la AchEinhibición de la AchE

Los efectos de estos fármacos están mediados por Los efectos de estos fármacos están mediados por receptores muscarínicos y nicotínicosreceptores muscarínicos y nicotínicos

Los receptores nicotínicos se localizan en SNC, Los receptores nicotínicos se localizan en SNC, ganglios autónomos, medula suprarrenal, placa ganglios autónomos, medula suprarrenal, placa motora del músculo esqueléticomotora del músculo esquelético

Page 49: Snp1

IntroducciónIntroducción

Los receptores muscarínicos se localizan en Los receptores muscarínicos se localizan en glándulas, SNC, ganglios autónomos, médula glándulas, SNC, ganglios autónomos, médula suprarrenal, células endotelialessuprarrenal, células endoteliales

Los parasimpaticomiméticos de acción directa Los parasimpaticomiméticos de acción directa pueden actuar selectivamente sobre los receptores pueden actuar selectivamente sobre los receptores nicotínicos o muscarínicosnicotínicos o muscarínicos

La utilidad terapéutica de los mismos es en el La utilidad terapéutica de los mismos es en el tratamiento del glaucoma, alteraciones de la tratamiento del glaucoma, alteraciones de la motilidad intestinal y vejiga urinariamotilidad intestinal y vejiga urinaria

Algunos han demostrado cierta eficacia en el Algunos han demostrado cierta eficacia en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimertratamiento de la enfermedad de Alzheimer

Page 50: Snp1

FármacosFármacosparasimpaticomiméticosparasimpaticomiméticos

Deben su nombre a la capacidad para reproducir los Deben su nombre a la capacidad para reproducir los efectos de la Achefectos de la Ach

Los fármacos de acción directa se clasifican en Los fármacos de acción directa se clasifican en ésteres de la colina y alcaloides naturalesésteres de la colina y alcaloides naturales

Los ésteres se dividen en ésteres de la colina y ácido Los ésteres se dividen en ésteres de la colina y ácido acético (acetilcolina, metacolina) y ésteres de la acético (acetilcolina, metacolina) y ésteres de la colina y ácido carbámico (carbacol, betanecol)colina y ácido carbámico (carbacol, betanecol)

Pertenecen a esta familia: Ach, carbacol, metacolina, Pertenecen a esta familia: Ach, carbacol, metacolina, betanecol, muscarina, pilocarpinabetanecol, muscarina, pilocarpina

Page 51: Snp1

ParasimpaticomiméticosParasimpaticomiméticosacción directaacción directa

Los ésteres de la colina son compuestos hidrofílicos, Los ésteres de la colina son compuestos hidrofílicos, cargados positivamente que no atraviesan la barrera cargados positivamente que no atraviesan la barrera hematoencefálicahematoencefálica

Los receptores se encuentran en 4 tipos distintos de Los receptores se encuentran en 4 tipos distintos de sinapsis:sinapsis:

Uniones neuroefectoras del parasimpáticoUniones neuroefectoras del parasimpático Ganglios vegetativosGanglios vegetativos Placa motora del músculo esqueléticoPlaca motora del músculo esquelético Algunas sinapsis periféricas y células endotelialesAlgunas sinapsis periféricas y células endoteliales

Page 52: Snp1

ParasimpaticomiméticosParasimpaticomiméticosacción directaacción directa

Actúan sobre receptores postsinápticos, situados en Actúan sobre receptores postsinápticos, situados en la membrana de las células efectorasla membrana de las células efectoras

También sobre receptores presinápticos, localizados También sobre receptores presinápticos, localizados en las terminaciones de las fibras simpáticas y en las terminaciones de las fibras simpáticas y parasimpáticasparasimpáticas

Estos inhiben la liberación de neurotransmisoresEstos inhiben la liberación de neurotransmisores

Page 53: Snp1

AchAch

Apto Cardiovascular: vasodilatación arterial Apto Cardiovascular: vasodilatación arterial generalizada, disminución de la frecuencia cardiaca, generalizada, disminución de la frecuencia cardiaca, disminución de la velocidad de conducción del nodo disminución de la velocidad de conducción del nodo SA y AV, disminución de la fuerza de contracciónSA y AV, disminución de la fuerza de contracción

Estos efectos están mediados por receptores tipo MEstos efectos están mediados por receptores tipo M22

y consisten en aumento de la corriente de Ky consisten en aumento de la corriente de K++, , disminución de la corriente de Cadisminución de la corriente de Ca2+2+ tipo L tipo L

Apto respiratorio: contracción del músculo liso de Apto respiratorio: contracción del músculo liso de vías respiratorias y estimula la secreción de las vías respiratorias y estimula la secreción de las glándulas de la mucosa (Mglándulas de la mucosa (M33))

Page 54: Snp1

AchAch

Apto digestivo: incrementa el tono y la amplitud de Apto digestivo: incrementa el tono y la amplitud de las contracciones, estimula la actividad secretora, las contracciones, estimula la actividad secretora, particularmente las salivales y gástrica (Mparticularmente las salivales y gástrica (M11, M, M33))

Apto genitourinario: aumenta el peristaltismo uretral, Apto genitourinario: aumenta el peristaltismo uretral, contrae el músculo detrusor y relaja el trígono y contrae el músculo detrusor y relaja el trígono y esfínter de la vejiga, favoreciendo la micciónesfínter de la vejiga, favoreciendo la micción

Ojo: contracción de los músculos esfínter del iris y Ojo: contracción de los músculos esfínter del iris y ciliar, con el resultado de miosis y acomodación para ciliar, con el resultado de miosis y acomodación para la visión cercana y el drenaje del humor acuoso (Mla visión cercana y el drenaje del humor acuoso (M22))

Glándulas exocrinas: incrementa secreción de Glándulas exocrinas: incrementa secreción de glándulas sudoríparas, lagrimales y nasofaríngeasglándulas sudoríparas, lagrimales y nasofaríngeas

Page 55: Snp1

Pilocarpina/carbacolPilocarpina/carbacol

Pilocarpina: hipertensión (M1), efectos similares a Pilocarpina: hipertensión (M1), efectos similares a Ach en apto respiratorio, digestivo y urinario, más Ach en apto respiratorio, digestivo y urinario, más potentes que Ach en ojo, potente efecto diaforético, potentes que Ach en ojo, potente efecto diaforético, activación cortical generalizadaactivación cortical generalizada

Carbacol: efectos cardiovasculares más leves que Carbacol: efectos cardiovasculares más leves que Ach, efectos similares a Ach en apto respiratorio, Ach, efectos similares a Ach en apto respiratorio, digestivo y urinario, más potentes que Ach en ojo, digestivo y urinario, más potentes que Ach en ojo, contracción muscular, parálisis flácida por contracción muscular, parálisis flácida por estimulación sostenida de los receptores nicotínicosestimulación sostenida de los receptores nicotínicos

Page 56: Snp1

IndicacionesIndicaciones

Ileo paralítico, distensión abdominal postoperatoria, Ileo paralítico, distensión abdominal postoperatoria, atonía, retención gástrica, megacolon congénito, atonía, retención gástrica, megacolon congénito, atonía vesical, retención urinaria postoperatoria, atonía vesical, retención urinaria postoperatoria, vejiga hipotónicavejiga hipotónica

La pilocarpina para sequedad de boca, glaucoma de La pilocarpina para sequedad de boca, glaucoma de ángulo cerradoángulo cerrado

Reacciones adversas: náusea, vómito, diarrea, Reacciones adversas: náusea, vómito, diarrea, salivación y sudoración excesiva, disnea, bradicardia, salivación y sudoración excesiva, disnea, bradicardia, vasodilatación cutánea, estimulación nerviosa vasodilatación cutánea, estimulación nerviosa central, hipertensión arterial, arritmiascentral, hipertensión arterial, arritmias

Page 57: Snp1

ParasimpaticomiméticosParasimpaticomiméticosacción indirectaacción indirecta

Se clasifican en cuatro grupos de acuerdo a su Se clasifican en cuatro grupos de acuerdo a su estructura química:estructura química:

Alcoholes simples con hidrógeno cuaternario Alcoholes simples con hidrógeno cuaternario (edrofonio)(edrofonio)

Derivados carbámicos (fisostigmina, neostigmina)Derivados carbámicos (fisostigmina, neostigmina) Derivados orgánicos del ácido fosfórico (ecotiopato, Derivados orgánicos del ácido fosfórico (ecotiopato,

paration, malation, sarín)paration, malation, sarín) Otros con estructuras diversas (tacrina, donepecilo)Otros con estructuras diversas (tacrina, donepecilo)

Page 58: Snp1

ParasimpaticomiméticosParasimpaticomiméticosacción indirectaacción indirecta

Previenen la hidrólisis de la acetilcolina por la AchE, Previenen la hidrólisis de la acetilcolina por la AchE, facilitando su acumulaciónfacilitando su acumulación

Algunos pueden actuar sobre receptores nicotínicosAlgunos pueden actuar sobre receptores nicotínicos La distinta velocidad de regeneración de la AchE La distinta velocidad de regeneración de la AchE

después del tratamiento permite tener inhibidores después del tratamiento permite tener inhibidores reversibles (alcoholes simples, derivados reversibles (alcoholes simples, derivados carbámicos) e irreversibles (compuestos carbámicos) e irreversibles (compuestos organofosforados)organofosforados)

No implica la existencia de dos mecanismos de No implica la existencia de dos mecanismos de inhibición diferentesinhibición diferentes

Page 59: Snp1

Efectos farmacológicosEfectos farmacológicos

Los anticolinesterásicos aumentan el tiempo de Los anticolinesterásicos aumentan el tiempo de permanencia de la Ach en la placa motora del permanencia de la Ach en la placa motora del músculo esqueléticomúsculo esquelético

Se incrementa la duración del potencial de placa, de Se incrementa la duración del potencial de placa, de forma que puede llegar a inducir la descarga de más forma que puede llegar a inducir la descarga de más de un potencial de acciónde un potencial de acción

Aumento de la fuerza de contracción con una Aumento de la fuerza de contracción con una desincronización entre la actividad eléctrica del desincronización entre la actividad eléctrica del nervio motor y la del músculo esquelético, con el nervio motor y la del músculo esquelético, con el riesgo de aparición de fibrilaciones muscularesriesgo de aparición de fibrilaciones musculares

Page 60: Snp1

Efectos farmacológicosEfectos farmacológicos

La despolarización prolongada de la célula muscular La despolarización prolongada de la célula muscular puede ocasionar un bloqueo de la transmisión y puede ocasionar un bloqueo de la transmisión y parálisis por despolarizaciónparálisis por despolarización

La neostigmina ejerce un efecto agonista sobre los La neostigmina ejerce un efecto agonista sobre los receptores nicotínicos de la placa motora, lo que receptores nicotínicos de la placa motora, lo que contribuye a la eficacia de estos fármacos en el contribuye a la eficacia de estos fármacos en el tratamiento de la miastenia grave (debilidad y fatiga)tratamiento de la miastenia grave (debilidad y fatiga)

A nivel de SNC la fisostigmina (organofosforado) A nivel de SNC la fisostigmina (organofosforado) atraviesa la barrera hematoencefálica produce atraviesa la barrera hematoencefálica produce estimulación generalizada que puede llegar a estimulación generalizada que puede llegar a convulsiones, despresión respiratoria y comaconvulsiones, despresión respiratoria y coma

Page 61: Snp1

Indicaciones terapéuticasIndicaciones terapéuticas

La neostigmina está indicada en parálisis intestinal o La neostigmina está indicada en parálisis intestinal o atonía de la vejiga urinariaatonía de la vejiga urinaria

La fisostigmina más pilocarpina en el tratamiento de La fisostigmina más pilocarpina en el tratamiento de glaucoma de ángulo cerradoglaucoma de ángulo cerrado

La neostigmina se emplean en el tratamiento de la La neostigmina se emplean en el tratamiento de la miastenia gravemiastenia grave

Los anticolinesterásicos se emplean también para Los anticolinesterásicos se emplean también para revertir la parálisis muscular postanestésica, como es revertir la parálisis muscular postanestésica, como es el caso de neostigmina y edrofonioel caso de neostigmina y edrofonio

Page 62: Snp1

Reacciones adversasReacciones adversas

Fasciculaciones musculares, sialorrea, dificultad Fasciculaciones musculares, sialorrea, dificultad respiratoria, bradicardia, vómitos, molestias respiratoria, bradicardia, vómitos, molestias abdominales y diarreaabdominales y diarrea

Los R.A. cesan al suspender la medicación y solo en Los R.A. cesan al suspender la medicación y solo en casos esporádicos se requiere la administración de casos esporádicos se requiere la administración de atropinaatropina

En intoxicación por organofosforados, se trata con En intoxicación por organofosforados, se trata con pralidoxima o deiacetilmonoxima como complemento pralidoxima o deiacetilmonoxima como complemento a la atropinaa la atropina

Page 63: Snp1

PARASIMPATICOLITICOSPARASIMPATICOLITICOS

SECCION FARMACOLOGIA SECCION FARMACOLOGIA ESPECIAL ESPECIAL

UNIDAD IUNIDAD I

Page 64: Snp1

IntroducciónIntroducción

Los parasimpaticolíticos impiden los efectos de la Los parasimpaticolíticos impiden los efectos de la Ach mediante el bloqueo de los receptores Ach mediante el bloqueo de los receptores colinérgicos muscarínicoscolinérgicos muscarínicos

A dosis elevadas bloquean los receptores nicotínicosA dosis elevadas bloquean los receptores nicotínicos Los receptores muscarínicos presentan distinta Los receptores muscarínicos presentan distinta

sensibilidad a la acción de los parasimpaticolíticossensibilidad a la acción de los parasimpaticolíticos La potencia de la atropina es en orden decreciente: La potencia de la atropina es en orden decreciente:

glándulas, sistema de excitación-conducción del glándulas, sistema de excitación-conducción del corazón, ojo, músculo liso genitourinario y corazón, ojo, músculo liso genitourinario y gastrointestinal, glándulas de la secreción gástricagastrointestinal, glándulas de la secreción gástrica

Page 65: Snp1

IntroducciónIntroducción

La mayoría de los antagonistas de los receptores La mayoría de los antagonistas de los receptores muscarínicos no son totalmente selectivos para los muscarínicos no son totalmente selectivos para los diferentes subtipos de receptoresdiferentes subtipos de receptores

Los parasimpaticolíticos son fármacos cuyos efectos Los parasimpaticolíticos son fármacos cuyos efectos son contrarios a los provocados por la estimulación son contrarios a los provocados por la estimulación del SN parasimpáticodel SN parasimpático

Impiden los efectos de la Ach debido a que bloquean Impiden los efectos de la Ach debido a que bloquean su fijación a los receptores colinérgicos muscarínicos su fijación a los receptores colinérgicos muscarínicos de los tejidos efectores autónomos inervados por de los tejidos efectores autónomos inervados por fibras colinérgicasfibras colinérgicas

Page 66: Snp1

Origen y clasificaciónOrigen y clasificación

La atropina y escopolamina son alcalodies naturales, La atropina y escopolamina son alcalodies naturales, ésteres orgánicos de un ácido aromático, el ácido ésteres orgánicos de un ácido aromático, el ácido trópico y una base orgánica terciaria como la trópico y una base orgánica terciaria como la atropinaatropina

En las plantas, la atropina se encuentra como En las plantas, la atropina se encuentra como hiosciamina y la escopolamina como hioscinahiosciamina y la escopolamina como hioscina

Entre los derivados terciarios tenemos a Entre los derivados terciarios tenemos a homatropina, pirencepina, diciclomina, tropicamidahomatropina, pirencepina, diciclomina, tropicamida

Dentro de los derivados cuaternarios tenemos a Dentro de los derivados cuaternarios tenemos a metilatropina, metilescopolamina, escopolamina, metilatropina, metilescopolamina, escopolamina, ipratropio, tiotropioipratropio, tiotropio

Page 67: Snp1

FarmacocinéticaFarmacocinética

Los alcaloides naturales son liposolubles por lo que Los alcaloides naturales son liposolubles por lo que se absorben bien y se distribuyen ampliamente por se absorben bien y se distribuyen ampliamente por todos los tejidostodos los tejidos

Atraviesan la barrera hematoencefálicaAtraviesan la barrera hematoencefálica La atropina tiene una vida plasmática de 2 hrsLa atropina tiene una vida plasmática de 2 hrs Su efecto desaparece rápidamente de todos los Su efecto desaparece rápidamente de todos los

tejidos, excepto en el ojo (72 hrs)tejidos, excepto en el ojo (72 hrs) El 60% de la dosis de atropina se elimina por orina El 60% de la dosis de atropina se elimina por orina

en forma activa y el resto aparece como productos en forma activa y el resto aparece como productos inactivos resultado de su metabolización por inactivos resultado de su metabolización por hidrólisishidrólisis

Page 68: Snp1

FarmacodinamiaFarmacodinamia

La atropina actúa como un antagonista competitivo La atropina actúa como un antagonista competitivo sobre los receptores muscarínicossobre los receptores muscarínicos

En dosis terapéuticas produce una ligera En dosis terapéuticas produce una ligera estimulación centralestimulación central

Con dosis más elevadas, causa excitación central Con dosis más elevadas, causa excitación central como nerviosismo, irritabilidad, desorientación, como nerviosismo, irritabilidad, desorientación, alucinaciones, delirioalucinaciones, delirio

En dosis muy altas estimulación seguida de En dosis muy altas estimulación seguida de depresión, parálisis bulbar y comadepresión, parálisis bulbar y coma

La escopolamina produce depresión del SNC como, La escopolamina produce depresión del SNC como, somnolencia, amnesiasomnolencia, amnesia

Page 69: Snp1

FarmacodinamiaFarmacodinamia

La motilidad del músculo liso digestivo es efectada La motilidad del músculo liso digestivo es efectada desde el estómago hasta el colondesde el estómago hasta el colon

Se observa una reducción del tono, la frecuencia y la Se observa una reducción del tono, la frecuencia y la amplitud de las ondas peristálticas con amplitud de las ondas peristálticas con enlentecimiento del vaciamiento gástrico y tránsitoenlentecimiento del vaciamiento gástrico y tránsito

La secreción gástrica es inhibida en menor eficaciaLa secreción gástrica es inhibida en menor eficacia En vías urinarias la acción es débil y consiste en En vías urinarias la acción es débil y consiste en

relajación de la pélvis renal, los cálices, uréteres y relajación de la pélvis renal, los cálices, uréteres y vejigavejiga

Si tiene el reisgo de producir retención urinaria en Si tiene el reisgo de producir retención urinaria en pacientes con hiperplasia prostáticapacientes con hiperplasia prostática

Page 70: Snp1

FarmacodinamiaFarmacodinamia

La atropina incrementa la frecuencia cardiaca (MLa atropina incrementa la frecuencia cardiaca (M22), ),

aumenta la automaticidad del nodo sinusal y la aumenta la automaticidad del nodo sinusal y la velocidad de conducción del nodo A-Vvelocidad de conducción del nodo A-V

La acción sobre los vasos es escasa y variable, La acción sobre los vasos es escasa y variable, aunque pueden llegar a relajar los vasos de la pielaunque pueden llegar a relajar los vasos de la piel

En aparato respiratorio producen relajación de la En aparato respiratorio producen relajación de la musculatura lisa bronquial mediante el bloqueo de musculatura lisa bronquial mediante el bloqueo de receptores Mreceptores M33

Reducen las secreciones de las glándulas mucosas Reducen las secreciones de las glándulas mucosas de la nariz, faringe, laringe, tráquea y bronquios de la nariz, faringe, laringe, tráquea y bronquios

Page 71: Snp1

FarmacodinamiaFarmacodinamia

Dosis bajas de atropina o escopolamina inhiben la Dosis bajas de atropina o escopolamina inhiben la actividad de las glándulas sudoríparasactividad de las glándulas sudoríparas

Este efecto origina piel seca y caliente, que puede Este efecto origina piel seca y caliente, que puede asociarse a un incremento de la temperaturaasociarse a un incremento de la temperatura

En el ojo bloquean las respuestas del esfínter del iris En el ojo bloquean las respuestas del esfínter del iris y del músculo ciliar del cristalino provocando y del músculo ciliar del cristalino provocando dilatación pupilar y parálisis de acomodacióndilatación pupilar y parálisis de acomodación

La visión se hace borrosa, fotofobia y disminuye la La visión se hace borrosa, fotofobia y disminuye la constricción pupilar refleja a la luz y la convergencia constricción pupilar refleja a la luz y la convergencia de los ojosde los ojos

Page 72: Snp1

FarmacodinamiaFarmacodinamia

Los principales inconvenientes de los alcaloides de la Los principales inconvenientes de los alcaloides de la belladona son su falta de selectividad, ya que belladona son su falta de selectividad, ya que bloquea todos los receptores muscarínicosbloquea todos los receptores muscarínicos

Metilescopolamina e ipratropio son sintéticosMetilescopolamina e ipratropio son sintéticos Metilescopolamina tiene mayor selectividad sobre el Metilescopolamina tiene mayor selectividad sobre el

apto. digestivo, efectos espasmolíticos y baja apto. digestivo, efectos espasmolíticos y baja actividad antiulcerosaactividad antiulcerosa

El ipratropio provoca broncodilatación, pero debe El ipratropio provoca broncodilatación, pero debe evitarse en pacientes que cursen con acumulación evitarse en pacientes que cursen con acumulación de secreciones de vías respiratorias inferiores de secreciones de vías respiratorias inferiores

Page 73: Snp1

Eventos adversosEventos adversos

Anticolinérgico central y periféricoAnticolinérgico central y periférico Periférico: sequedad de boca, inhibición de la Periférico: sequedad de boca, inhibición de la

secreción traqueobronquial y sudorípara e secreción traqueobronquial y sudorípara e hipotensión; midriasis, visión borrosa, alteraciones de hipotensión; midriasis, visión borrosa, alteraciones de la acomodación, anormalidades en la conducción la acomodación, anormalidades en la conducción cardiaca; retención urinaria e íleo adinámicocardiaca; retención urinaria e íleo adinámico

Central: cambios de humor, ataxia, alteraciones de la Central: cambios de humor, ataxia, alteraciones de la marcha; dificultad en la atención, pérdida de la marcha; dificultad en la atención, pérdida de la memoria; desorientación, alucinacionesmemoria; desorientación, alucinaciones

Tratamiento: lavado gástrico, fisostigmina, diazepamTratamiento: lavado gástrico, fisostigmina, diazepam

Page 74: Snp1

IndicacionesIndicaciones

SNC: Parkinson, mareos y vómitos debido a SNC: Parkinson, mareos y vómitos debido a movimientosmovimientos

Ojo: midriasisOjo: midriasis Apto. Resp: reducir secreciones de traqueales y Apto. Resp: reducir secreciones de traqueales y

salivales, disminuir broncoconstricciónsalivales, disminuir broncoconstricción Apto. CV: bradicardia, bloqueo A-VApto. CV: bradicardia, bloqueo A-V Apto. Digestivo: úlcera péptica, colon irritable, Apto. Digestivo: úlcera péptica, colon irritable,

espasmosespasmos Apto. Urinario: reducir frecuencia miccional, enuresis Apto. Urinario: reducir frecuencia miccional, enuresis

infantilinfantil