[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El...

37
[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18] UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA 1

Transcript of [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El...

Page 1: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

1

Page 2: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

2

LA IMAGEN POSITIVA…PARA INICIAR UN

EXCELENTE DIA.

Con cuatro preseas de oro, una de plata y otra de bronce, la delegación

Sonora conquistó por segundo año consecutivo la supremacía del

medallero en la XXVII Olimpiada Nacional de Química en el nivel de

enseñanza media, evento que se celebró en la ciudad de Puebla de los

Ángeles, del 28 de febrero al 1 de marzo de este año.

Page 3: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

3

Portada

Page 4: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

4

General 6

Page 5: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

5

General 6

Page 6: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

6

PORTADA.-

Page 7: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

7

General 5A

Page 8: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

8

General 6A

Page 9: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

9

Certificarán sobre Propiedad Industrial El Sol de Hermosillo

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo y el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial invitan al Segundo Seminario sobre Propiedad Industrial.

Este programa, señalan, incluye un ciclo de cursos, talleres y conferencias donde se capacitará sobre todo lo necesario para proteger legalmente ideas e invenciones de productos, servicios y procesos.

El seminario se desarrollará a través de una sesión mensual que iniciará en marzo y concluirá en noviembre del presente año. Se otorgará certificado de capacitación a quienes asistan al menos al ochenta por ciento de las fechas calendarizadas.

Se impartirá el curso “Forjando innovadores protegidos” y los talleres “Identificación de invenciones y características a proteger”, “Uso de las bases de datos para la realización de búsquedas tecnológicas”, “Análisis del resultado de las búsquedas tecnológicas” y “Técnicas de redacción de invenciones”.

Page 10: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

10

Universidad de Sonora impartirá Licenciatura en

Sustentabilidad.

El profesionista en esta rama podrá laborar en organizaciones de las áreas académica,

industrial o del sector de servicios.

la Licenciatura en Sustentabilidad durará tres años y será impartida completamente en línea.

Hermosillo, Sonora.- La Universidad de Sonora (Unison) impartirá la Licenciatura en Sustentabilidad, a

fin de formar profesionistas capacitados para gestionar la sustentabilidad en diversas organizaciones.

De acuerdo con información de la casa de estudios, el docente e investigador de la Unison, Luis Eduardo

Velázquez Contreras, señaló que la Licenciatura en Sustentabilidad durará tres años y será impartida

completamente en línea.

Cada semestre tendrá su parte teórica y práctica, de tal manera que al término de los seis semestres el

alumno cuente con un proyecto final con orientación integral que le permita titularse, mencionó.

Velázquez Contreras refirió que el profesionista en esta rama podrá laborar en organizaciones de las áreas

académica, industrial o del sector de servicios.

El especialista en producción más limpia y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) planteó

que esta es una opción educativa pertinente a nivel nacional e incluso internacional.

Page 11: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

11

La carrera está planeada para que los alumnos obtengan conocimientos básicos acerca de los ejes de la

sustentabilidad, desde su dimensión social, ambiental y económica, mientras que las áreas de acentuación se

impartirán en las materias optativas.

“El perfil del Licenciado en Sustentabilidad está enfocado a problemas regionales como son el agua, la

contaminación del aire y del suelo, problemas de transporte, de salud ocupacional y de protección civil,

entre otros”, abundó.

Planteó que es un programa integral, una alternativa real y factible para la sociedad, el cual está avalado por

programas de posgrado y al estudiante se le inculcará seguir esos estudios una vez concluida la licenciatura.

Page 12: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

12

CNDH Y UNAM PROPONEN REVISAR MODELO DE

POLÍTICA CRIMINOLÓGICA

A través de un convenio de colaboración entre instituciones se busca que a través de la educación se cree conciencia

sobre la corrupción, impunidad, ilegalidad y violencia.

CIUDAD DE MÉXICO. El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez se pronunció en favor de revisar el

modelo de política criminológica en el país, pues ya no basta con aumentar las penas de prisión o aplicar políticas de

fuerza para frenar la comisión de delitos.

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe impulsar aún más la

educación por ser un poderoso medio para crear conciencia y elemento imprescindible para el total respeto de los

derechos humanos.

En coincidencia con González Pérez, el director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Raúl Contreras Bustamante,

dijo estar convencido de que los problemas que padece el país como corrupción, impunidad, poco apego a la legalidad

y violencia, entre otros, no deben combatirse con la visión simple de ampliar penas y el uso de la fuerza física, sino

con educación.

Durante la firma de un convenio de colaboración entre la CNDH y la Facultad de Derecho de la UNAM, se expuso

que la educación es el motor que permitirá la transformación del país en muchos de los problemas que afronta, como

los binomios que conforman pobreza y desigualdad, inseguridad y violencia, así como corrupción e impunidad.

La educación, como bien público, es ante todo un mecanismo de inclusión social, un instrumento para fomentar, entre

otras cosas, el conocimiento de la norma y el respeto a la legalidad, explicó González Pérez.

Expresó que la CNDH se ha propuesto ser factor de cambio cultural a través de sus tareas diarias de protección,

observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos, y destacó que la enseñanza no es el único

instrumento para la defensa efectiva de los mismos, sino que constituye un elemento sustancial de todo Estado

democrático moderno.

Destacó que el convenio permitirá sumar esfuerzos entre ambas instituciones para aportar los elementos materiales y,

sobre todo, el capital humano para establecer una contribución a la sociedad mexicana, al tener como referente el

cumplimiento y respeto a la ley.

Precisó que, mediante la aprobación del Diplomado de Ampliación y Profundización de Conocimientos en Derechos

Humanos que impartirá la Facultad de Derecho, personal de la CNDH que aún no tenga su título profesional podrá concluir su carrera.

Page 13: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

13

Dr. Shivago [email protected]

SIGUEN BRILLANDO ALUMNOS DEL COBACH

De nueva cuenta el Colegio de Bachilleres de Sonora (Cobach)

da la buena nota en ámbito académico al obtener cuatro medallas de oro y una de plata en la Olimpiada de

Química que se llevó al cabo enPuebla.

Hay que reconocer el esfuerzo de sus maestros y sus estudiantes, y la persistente actitud de promover la

competitividad del maestro Víctor Mario Gamiño Casillas, quien ha logrado sacar del hoyo académico a una

institución que ahora sí nos enorgullece, consolidando triunfos y logros en todos los ámbitos, incluso la ciencia y la

cultura.

En este caso de la Olimpiada de Química, celebrada en Puebla, se trata de un evento donde participaron cinco

estudiantes del Cobach y uno del subsistema Cecytes, quienes destacaron entre más de 180 estudiantes de diversas

preparatorias del país.

Felicidades a los alumnos Luis Fernando Gutiérrez Córdova, Alexa Stephanía García Rendón y Alejandro

Munguía Aldapa, del Plantel Reforma; así como a Jesús Eliezer Ochoa Ceballos, del Plantel “Alberto Flores

Urbina” de Ciudad Obregón; ellos lograron los más altos puntajes obteniendo medallas de oro en las categorías A

y B.

Además, Aarón Mena Rodríguez, estudiante del Plantel San Luis Río Colorado, quien obtuvo medalla de plata;

y Juan Armando Pérez Armenta, estudiante del Plantel Cecytes “24 de Febrero”, quien logrómedalla de bronce.

Por lo pronto, los jóvenes del Cobach se van a preparar para acudir a la República Checa y Eslovaquia a

la Olimpiada Internacional; enhorabuena para ellos, así como para sus familiares, personal académico y directivo

del Colegio de Bachilleres.

Page 14: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

14

Participarán estudiantes de Cobach en

competición F1 Team

Buscan llegar al concurso internacional en Singapur por lo que requieren de patrocinios para

lograr su meta. Caborca, Son; 01 de Marzo de 2018.- Con la finalidad de dar a conocer su proyecto y conseguir financiamiento

para su realización, estudiantes de Cobach Caborca y Pitiquito, ante representantes de los gobiernos

municipales de Caborca, Pitiquito y Altar; así como empresarios y directivos de la Unison, dieron a conocer

detalles sobre su participación en el desafío “F1 in Schools”.

F1 in Schools es un programa de la organización de origen británica Persiste AC, que a través del sistema STEM

(Science, Technology, Engineering and Mathematics), involucra a 26 mil escuelas de 44 países en una

competencia tipo fórmula 1 en la que los jóvenes reciben un curso de marketing, uso de redes sociales, diseño

gráfico, recaudación de fondos y búsqueda de patrocinadores, a la vez que aprenden a realizar un proyecto,

organizar un equipo, hacer un plan financiero, utilizar a profundidad el software Autodesk y a realizar

proyectos auto gestionables.

Los 7 estudiantes miembros del equipo “Crótalos Racing Team”, de la Escudería RTC, explicaron que desde

hace 5 meses trabajan en la investigación, diseño y desarrollo del prototipo “Crótalo 6.0” con el que se

presentarán en la etapa estatal de la competencia que se llevará a cabo en Hermosillo los días 16 y 17 de marzo

en busca del pase a la etapa nacional donde participan 16 equipos, entre quienes se elegirán a los mejores tres

para acudir a la competencia internacional en Singapur.

Page 15: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

15

Para hacer realidad el prototipo de su réplica de auto Fórmula 1 a partir de un bloque de poliuretano que será

impulsado por un cartucho de dióxido de carbono y acudir a la competencia los estudiantes señalaron que

requieren un presupuesto aproximado de 48 mil pesos por lo se encuentran en búsqueda de patrocinadores,

cuyos logos serán impresos en el vehículo y promocionados en sus uniformes, lonas y redes sociales entre ellas

en su página de Facebook “Escudería CRT”.

Como representante del presidente municipal interino, Héctor Jesús Martínez Cruz, la coordinadora de IMPA

Marcela Cáñez Navarrete, felicitó a los estudiantes por ir más allá de los planes de estudio convencionales y

aceptar el desafío, por lo que se comprometió a solicitar el apoyo por parte de la actual administración

municipal para el equipo.

De igual forma los representantes de los gobiernos de Altar y Pitiquito; así como las empresas Mega Uniformes,

Ferreléctrica, Comercial FM, Productos Barrey y Socoada aceptaron buscar los mecanismos para participar

como patrocinadores, al tiempo que la Universidad de Sonora, en voz del maestro en ciencias Mario Gómez

Quezada, prometió apoyar por medio de asesoría. Mientras que los jóvenes y sus maestros asesores

informaron que las empresas Minera Fresnillo y Santa Rita han demostrado interés en involucrarse en el

proyecto.

Page 16: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

16

LA GIRA POR ALEMANIA DE LA COBERNADORA Pues sí que ha aprovechado la Gobernadora Claudia Pavlovich su gira por Alemania donde ha promocionado sólidamente a Sonora en lo económico, educativo y diplomático, es decir proyecta a nuestra entidad en el plano mundial. La visita a ese país europeo surgió por la agenda de la CONAGO, donde Claudia Pavlovich preside una importante comisión de carácter internacional, pero la aprovechó para sostener productivas reuniones con empresarios del ramo industrial, cuyos resultados se verán próximamente con el anuncio de fuertes inversiones en el estado. Asimismo tuvo junta de trabajo con el presidente del Consejo Federal de Alemania y alcalde de Berlin, Michael Müller, uno de los hombres más influyentes de la región quien mostró gran interés en proyectar acuerdos comerciales para beneficio mutuo. En lo académico, la Gobernadora visitó la prestigiada Universidad Ludwig Maximilian de Munich donde se formalizaron los primeros avances para el programa de intercambio de estudiantes de esa institución con alumnos de la Universidad de Sonora, plan que ha impulsado el nuevo Rector Enrique Velázquez, quien también estuvo ahí, como parte del programa de internacionalización de la Unis

Page 17: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

17

Inaugurarán la XXVIII Semana

Nacional de Investigación y

Docencia en Matemáticas

Con la participación de alrededor de 90 ponentes de América del Sur, Centroamérica, México y Estados Unidos, el

lunes 5 de marzo iniciará la XXVIII Semana Nacional de Investigación y Docencia en Matemáticas, evento

académico que durante reunirá a unos 400 estudiantes, profesores e investigadores de bachillerato y enseñanza

superior.

El prestigiado evento académico incluye un programa compuesto por cinco conferencias plenarias y cuatro por

invitación, once cursos, cuatro talleres, 27 ponencias por solicitud y 27 carteles científicos. En forma adicional, se

habrá de celebrar el XX aniversario de la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Universidad de Sonora.

Asimismo, la semana de investigación y docencia matemática será sede de la primera reunión regional de estudiantes

de matemáticas y de una mesa redonda, en ocasión de recordarse el 54 aniversario de fundación de lo que fue la

Escuela de Altos Estudios, donde se formaban estudiantes de Física, Matemáticas y Letras.

Martín Gildardo García Alvarado, jefe del Departamento de Matemáticas, destacó que el evento es el de mayor

relevancia en el país después del Congreso de la Sociedad Mexicana de Matemáticas, y planteó que la importancia de

la disciplina trasciende más allá de su función docente porque por sus saberes y campos de aplicación para resolver

problemas reales, representa la principal herramienta con la que los seres humanos han podido comprender el mundo a

su alrededor.

Page 18: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

18

“Las matemáticas son la base del conocimiento científico actual y la importancia que los gobiernos pueden darle a

este campo –que se enriquece de manera multidisciplinaria con otras ciencias afines– hará distinto a un país de otro”,

reiteró acompañado de académicos miembros del comité organizador.

Roberto Núñez González, coordinador del programa académico de la Licenciatura en Ciencias de la Computación,

informó que durante la semana desarrollarán tres talleres sobre el aprendizaje automático, presentarán carteles

científicos, así como una sección de divulgación para darle difusión a la carrera.

Indicó que ofrecerán conferencias plenarias relacionadas con las áreas de procesamiento de la información y la

Informática, las cuales estarán a cargo de Rafael Villa Angulo del Instituto de Ingeniería de la UABC, y Horacio

Daniel Kuna, de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina.

Rosalía Hernández Amador, informó que además del primer encuentro regional de estudiantes de matemáticas –de

dos días, con 17 ponencias– tendrán uno de divulgación de la ciencia a nivel bachillerato.

Pedro Ignacio Loera Bournes, presidente del comité organizador, dio a conocer que también tendrán las exposiciones

El Museo de las Matemáticas y la participación del Grupo Matemorfosis con ejercicios interactivos. “Ellos son

estudiantes de posgrado del Centro de Investigación en Matemáticas de Guanajuato”, añadió.

Por su parte, la académica Paulina López Ceballos destacó que como culminación de la actividad, el viernes se

realizará una mesa redonda con el tema El Lenguaje, en la que participarán Rodrigo Arturo Rosas Burgos por Física,

Zarina Estrada Fernández por Letras y Lingüística, Jorge Ruperto Vargas Castro por Matemáticas, y Olivia Carolina

Gutu Ocampo por Ciencias de la Computación. La sede será el auditorio Manuel Rivera Zamudio, a partir de las

17:00 horas del viernes.

Para más detalles del programa general de actividades, los interesados pueden acceder al sitio

http://semana.mat.uson.mx/semanaxxviii/plenarias.php.

Page 19: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

19

Page 20: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

20

Al 71% va la construcción del parque fotovoltaico

La construcción del parque fotovoltaico de la empresa Iberdrola México, que iniciará operaciones

en junio próximo, registra un avance del 71 por ciento, informó Jorge Vidal Ahumada, secretario

de Economía en Sonora.

En una visita a la obra, el funcionario constató los trabajos de montaje de módulos y la

construcción de la subestación que contempla el proyecto, con capacidad de 100 megavatios

(MW) e inversión de 130 millones de dólares.

“Es un proyecto muy interesante en el sector de energías renovables, viene a marcar el antes y el

después en el destino de las inversiones en este rubro para Sonora”, señaló.

La obra, dijo, se edifica en Hermosillo desde febrero de 2017, en un terreno de 305 hectáreas,

para 396 mil paneles solares, y genera 500 empleos directos en su etapa de construcción.

A la fecha, apuntó, se han instalado 215 mil paneles de los 396 mil que colocarán para la

generación de los 100 MW.

El secretario de Economía añadió que, en la medida en que los parques fotovoltaicos aseguren

la venta de su energía a empresas privadas, llegarán más inversiones de este tipo a Sonora.

Iberdrola es un grupo multinacional líder en el sector energético, después de la Comisión Federal

de Electricidad (CFE) es el segundo generador de energía eléctrica en México, y será el primero

en poner en operación un parque fotovoltaico en la entidad.

Page 21: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

21

Dos académicos sonorenses vs Vargas Llosa

Armando Vásquez Alegría

NO TENGO LA menor idea de quien sea la investigadora Carmen Bojórquez, salvo lo que se dice en internet donde se establece que cuenta con maestría en Ciencias Sociales y labora como historiadora en el Colegio de Sonora. Hay una nota informativa que la ubica erróneamente en el Colegio de Sinaloa. Tampoco conozco a la doctora Reyna Castro Longoria, investigadora de la Universidad de Sonora y activista pro Río Sonora según se informa en una nota informativa que la menciona. Estas dos académicas tienen en común que externaron la opinión de quemar libros de Vargas Llosa quien se atrevió a criticar a AMLO. Le dicen viejo metiche al peruano y premio nobel de literatura. La nota relacionada con Carmen Bojórquez dice lo siguiente: “La historiadora Carmen Bojórquez, de El Colegio de Sonora, propuso en su cuenta Facebook una quema de libros de Mario Vargas Llosa, en respuesta a las críticas formuladas por el escritor contra Andrés Manuel López Obrador, si bien esta mañana la citada publicación ya no está disponible al público. “De acuerdo con un reporte de La Crónica de Sonora, la hermosillense hizo este viernes la citada propuesta en respuesta a que el premio Nobel anda de “metiche” y “derrapó” con sus críticas; al parecer esto entusiasmó a la investigadora de la Universidad de Sonora y activista pro Río Sonora, Reyna Castro Longoria, quien inquirió de inmediato dónde sería la quema. https://www.etcetera.com.mx/nacional/simpatizante-de-amlo-propuso-en-sonora-quemar-libros-de-vargas-llosa/ Y lo que señala la doctora Reyna Castro Longoria deja en claro esto: Morenista propone una quema de libros de Vargas Llosa “En respuesta a las críticas formuladas por el escritor Mario Vargas Llosa en contra de Andrés Manuel López Obrador, la historiadora Carmen Bojórquez de El Colegio de Sinaloa, propuso en su cuenta de Facebook una quema de libros del peruano. “En pleno acto de intolerancia ya bien conocida por los morenistas, la hermosillense publicó este viernes en la citada red social la petición en respuesta a que el premio Nobel anda de “metiche” y “derrapó” con sus críticas. Lo que entusiasmó a la investigadora de la Universidad de Sonora y activista pro Río Sonora, Reyna Castro Longoria, quien inquirió de inmediato dónde sería la quema. “Esta mañana, (domingo cuatro de marzo) el citado llamado ya no aparece públicamente en el muro de Carmen Bojórquez; o bien lo eliminó o a reconfigurado la privacidad de la publicación para que ya no esté abierto al público.” https://www.laotraopinion.com.mx/morenista-propone-una-quema-de-libros-de-vargas-llosa/ Ahora bien, ellas dos en su vida académica que no conozco, han escrito algunos documentos como

Page 22: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

22

tesis o artículos publicados en revistas indexadas con el prestigio debido para aprobar su promoción –fuera de que paguen una lana por este objetivo--, entonces supongamos que escriben algo en lo cual Vargas Llosa no esté de acuerdo, ¿usted cree que el escritor va a voltear y pedirá que quemen sus escritos? Lógico que no sería justo un enfrentamiento entre estas mujeres intelectuales y Vargas Llosa, sobre todo porque es muy poco lo que habrá que quemar, no sé si lo suficiente como para calentar el boiler. Pero quien sabe. Vargas Llosa según Wikipedia cuenta desde 1952 a la fecha con 217 medallas, reconocimientos, premios diferentes como ese que llaman Premio Nobel de literatura en 2010. De estos 71 son Doctor Honoris Causa por igual número de universidades en el mundo. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Premios_y_distinciones_recibidos_por_Mario_Vargas_Llosa#Referencias

Anexo:Premios y distinciones recibidos por

Mario Vargas ...

es.wikipedia.org

Esta es una lista de los premios y distinciones obtenidos por el

escritor peruano-español Mario Vargas Llosa a lo largo de su

carrera:

¿Y cuál fue el pecado que cometió Vargas Llosa según estos personajes pro Morena?, pues haber criticado a AMLO y aconsejar a los mexicanos que no voten por el populismo pues va a convertir a México en un país como Venezuela o Cuba. Y se le fueron a la yugular los intelectuales de izquierda incrustados en tantos medios de comunicación así como en instituciones académicas. Aquí lo puede escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=SBYzGegBpcU Entonces, quieren hacer prender una idea las académicas con posgraduado: quemar sus libros. No sé si usted ha leído algún libro de Vargas Llosa pero su redacción es una delicia. Si piensa donarlo para quemarlo, se la cambio, yo se lo compro. Al cash pues hay algunos que ya no se encuentran en las librerías. Por cierto, muy buen artículo que publicó el NYT en su edición de este domingo sobre Mario Vargas Llosa. Disfrutelo: https://www.nytimes.com/es/2018/03/04/mario-vargas-llosa-llamada-tribu/ Quisiera parecer imparcial en este tema pero no puedo. Estas dos señoras no sé qué pretenden pero no creo que pegue su idea de la quema o construir una pira de libros. Por cierto, AMLO ha escrito 18 libro en 27 años y no creo que esté de acuerdo en que quemen este tipo de obras. Lo interesante de esta acción es que casi siempre, la quema de libros es el primer botón que se enciende poco antes de empezar la violencia que casi siempre empieza o bien en las universidades o dentro de las penitenciarías. Aguas con esto

Page 23: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

23

OFRECERA LA LICENCIATURA EN SUSTENTABILIDAD UNA FORMACION

INTEGRAL

La Licenciatura en Sustentabilidad formará profesionistas capacitados para gestionar e impulsar la sustentabilidad en

las organizaciones, ya sea de tipo científica, académica, industrial o del sector de servicios, convirtiéndola en una

opción educativa pertinente incluso a nivel internacional, comentó el docente e investigador Luis Eduardo Velázquez

Contreras.

El especialista en producción más limpia comentó que la carrera está planeada de tal forma que los alumnos obtengan

conocimientos básicos acerca de los ejes de la sustentabilidad, desde su dimensión social, ambiental y económica,

mientras que las áreas de acentuación se impartirán a través de las materias optativas.

“El perfil del licenciado en Sustentabilidad está enfocado a problemas regionales, como: el agua, la contaminación del

aire y del suelo, problemas de transporte, de salud ocupacional, protección civil, es un programa integral. Es una

alternativa real y factible para la sociedad, es un programa avalado por programas de posgrado, y al estudiante le será

inculcado seguir con estudios de posgrado”, señaló.

La solidez académica y científica de los posgrados en sustentabilidad permitirá ofrecer a nivel licenciatura una planta

académica de calidad, que dirigirá a los estudiantes para que enfrenten problemas complejos y sepan trabajar de una

forma multidisciplinaria; incluso, hay una parte de esta profesión desde donde se abordarán tópicos internacionales,

mencionó.

Velázquez Contreras añadió que la Licenciatura en Sustentabilidad durará tres años y será impartida completamente

en línea, cada semestre tendrá su parte teórica y práctica, de tal manera que al término de los seis semestres el alumno

cuente con un proyecto final con orientación integral que le permita titularse, mencionó.

Incluso, debido a la vinculación internacional que ha consolidado el Posgrado en Sustentabilidad, existe la opción de

que los alumnos de nivel licenciatura hagan estancias internacionales, reveló.

Por otra parte, señaló que fue responsable de coordinar el grupo de trabajo que permitió la conformación de esta

opción educativa, y donde participaron los docentes: Nora Elba Munguía Vega, Javier Esquer Peralta, Juanita

Alvarado, Francisca Monge Amaya, Clara Rosalía Álvarez Chávez, Maritza Moreno, Héctor Guzmán, Karla Pérez

Gámez, Alma Gabriela Pulgarín, Calos Anaya y Leticia Domínguez.

El próximo mes de agosto, la Universidad de Sonora integrará a sus actividades académicas a la primera generación

de la Licenciatura en Sustentabilidad, una opción que se ofrece actualmente en la convocatoria para aspirantes de

nuevo ingreso http://www.admision.uson.mx/.

Page 24: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

24

Celebrarán evento matemático

1.

Con la participación de 90 ponentes de distintas partes del mundo, el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Sonora llevará a cabo la 28 Semana Nacional de la Investigación y Docencia de esta disciplina.

Pedro Ignacio Loera Burnes, maestro del Departamento de Matemáticas y miembro del comité

organizador, señaló que este evento ofrece anualmente un espacio para los académicos en el que

pueden exponer los avances sobre sus áreas de interés.

“Dentro de la semana existen varios componente, conferencias plenarias, cursos, ponencias, talleres,

sesiones para alumnos de bachillerato, asimismo se enriquece con invitados de talla nacional

provenientes América Central, América del Norte y otros países”, acotó.

Martin Gildardo García Alvarado, jefe del Departamento de Matemáticas, indicó que las matemáticas

son la base del conocimiento científico actual y, en base a la importancia que los gobiernos le den,

influirá el desarrollo del mismo.

La Semana Nacional de la Investigación y Docencia iniciará el lunes 5 de marzo y terminará el día 9,

las personas interesadas podrán ver más detalles del programa general de actividades a través del sitio

http://semana.mat.uson.mx/semanaxxviii/plenarias.php.

Page 25: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

25

UDEG firma convenio de colaboración académica con FEJAL

Acordaron desarrollar proyectos de investigación, así como de diseño de cursos, conferencias, simposios, diplomados, programas de formación y actualización Con el fin de realizar acciones conjuntas de colaboración académica, científica y cultural, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Fundación Social del Empresariado Jalisciense (FEJAL), firmaron un convenio de cooperación. La ceremonia fue encabezada por el Rector General de la Universidad de Guadalajara, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla y el presidente de FEJAL, ingeniero José Luis González Íñigo. Este acuerdo establece las bases y criterios para que la FEJAL y la UdeG, a través del Centro Universitario de los Valles (CUValles), lleven a cabo investigaciones y organicen cursos, conferencias, diplomados y programas de actualización, dirigidos al ámbito empresarial de Jalisco y de otras entidades federativas. Las dos instituciones se comprometieron a apoyar financieramente los programas de trabajo derivados del convenio, en la medida de su disponibilidad presupuestal. Para desarrollar estas acciones, CUValles cuenta con el Centro Regional para la Calidad Empresarial (CReCE) y el Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial (CECODET), entidades especializadas en incubación de ideas, innovación, emprendimiento y en la definición de estrategias competitivas que impulsen el crecimiento regional. La relación entre la UdeG y FEJAL es anterior al convenio. La Universidad participó en el diseño e implementación de un modelo denominado Empresa de Bienestar Libre de Adicciones (ELA) para prevenir, detectar, atender y rehabilitar a personas que laboran en empresas que son dependientes o adictos a sustancias Esta Casa de Estudio ha formado parte del Comité Técnico de FEJAL y ha coordinado los procesos de evaluación, medición y seguimiento del modelo mencionado.

Page 26: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

26

Actualmente el modelo ha beneficiado a más de 10 mil personas colaboradores de más de 57 empresas en Jalisco y en este 2018, tendrá presencia en las ciudades de México y Monterrey. El Rector General resaltó la importancia del combate a las adicciones en la población juvenil y felicitó a FEJAL por haber abordado con acierto el problema de las adicciones.

Page 27: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

27

En sesión ordinaria analizan acciones de mejora educativa

Este año, el INEE y la SEP aplicarán 13 evaluaciones

Destacan directrices para impulsar permanencia escolar en bachillerato

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

A raíz de la reforma educativa, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)

aplicará ocho diferentes exámenes durante 2018, mientras la Secretaría de Educación Pública (SEP)

realizará cuatro, y uno más de manera conjunta. Es decir, serán 13 en total.

En la primera sesión ordinaria del Consejo de Vinculación con las Entidades Federativas (Convie)

este año, se analizaron y establecieron acciones para fortalecer la instauración de los Programas

estatales de evaluación y mejora educativa, así como las tareas de selección, capacitación y

certificación de evaluadores del desempeño docente en educación básica y media superior.

Además, durante la sesión, organizada por la Coordinación de Direcciones del INEE en las

entidades federativas, se abordó el tema directrices para mejorar la permanencia escolar en la

educación media superior.

De manera particular, en este último tema, hay que destacar que tres de cada 10 jóvenes mexicanos

entre 15 y 17 años no estudian, y de los que ingresan a escuelas de educación media superior alrededor

de 30 por ciento no la termina en el tiempo esperado, y una mayoría de quienes lo logran lo hace con

grandes deficiencias.

La tasa de abandono escolar en este nivel educativo fue de 13.3 por ciento, con base en los datos

oficiales del año escolar 2015-2016. Es decir, entre 600 y 700 mil jóvenes dejan el bachillerato cada

año, por diversos motivos, y uno de los principales es el económico.

En la sesión de trabajo realizada en Ciudad de México, en la cual participaron los consejeros

Eduardo Backhoff Escudero –presidente del INEE–, Sylvia Schmelkes del Valle y Gilberto Guevara

Niebla, se dieron a conocer las ocho evaluaciones que aplicará el INEE en este año. Estas son:

Estudio internacional sobre enseñanza y aprendizaje (Talis video); Programa para la evaluación

internacional de los estudiantes (Pisa); Piloto, Cultura de la evaluación en comunidades escolares

(Cece); Piloto, estudio regional comparativo y explicativo (Erce); Plan Nacional para la Evaluación de

los Aprendizajes (Planea) en educación prescolar, referida al Sistema Educativo Nacional; Piloto,

Planea en educación secundaria; Piloto, Evaluación de la Oferta Educativa en primaria (Evoe); y Evoe

en educación secundaria.

A la SEP corresponderá aplicar las siguientes evaluaciones: Estudio internacional sobre enseñanza

y aprendizaje (Talis, por sus siglas en inglés); Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI); Concurso de

asignación a la educación media superior en la zona metropolitana de Ciudad de México, organizado

por la Comipens; y evaluación diagnóstica censal para alumnos de cuarto grado de primaria.

Y de manera conjunta, el INEE y la SEP llevarán a cabo Planea, en educación primaria.

Page 28: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

28

Lluvias y nevadas atípicas han matado a millones de insectos

Mariposa monarca, amenazada por cambio climático y plagas

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA

Corresponsal

Periódico La Jornada

Lunes 5 de marzo de 2018, p. 38

Morelia, Mich.

El cambio climático, plagas y enfermedades arriesgan el hábitat de la mariposa monarca, aseguró

Homero Gómez González, comisario ejidal de El Rosario, municipio de Ocampo, donde se ubica El

Campanario, principal santuario del lepidóptero.

Si bien prácticamente desapareció la tala clandestina en la zona núcleo de la mariposa monarca, los

bosques de pino y oyamel de la región cada vez son más afectados por plagas, plantas parásitas,

enfermedades por hongos, lluvias atípicas y tormentas invernales, señaló en entrevista.

Recordó que hace cinco años cayó una nevada en la zona boscosa de la mariposa monarca, en el

oriente de Michoacán, que causó la muerte a millones de insectos dos semanas antes de que retornaran

al norte del continente. Dijo que esto fue inusual, porque en marzo comienzan los calores, pero el 10 de

marzo de 2013 nevó en la parte alta de los municipios de Angangueo y Ocampo.

En noviembre de ese año, cuando las mariposas volvieron de Estados Unidos y Canadá, la

población del lepidóptero ocupó menos de una hectárea (que alojó a unos 25 millones de mariposas),

mientras en 1996 hubo poco más de 18 hectáreas cubiertas de insectos.

Page 29: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

29

La mitad de las mariposas monarcas que llegan a México lo hacen al cerro El Campanario, en MichoacánFoto MVT

Según Homero Gómez, al cerro El Campanario arriba 50 por ciento del total de mariposas que

llegan a los bosques de Michoacán, y la población del insecto se recupera con rapidez, por lo que tres

hectáreas de oyameles han recibido este 2018 a unos 120 millones de monarcas.

Aunque la temporada turística ha sido buena –130 mil personas han visitado el santuario de la

monarca en el ciclo 2017-2018–, esto no significa que el futuro de la mariposa esté garantizado; en la

región hay pobreza, el turismo es temporal porque la mariposa arriba los primeros días de noviembre y

se marcha el 21 de marzo. El apoyo gubernamental y de las organizaciones internacionales es mínimo.

Según investigaciones realizadas por la Universidad Nacional Autónoma de México, a partir de

1975, cuando se descubrió el fenómeno migratorio de la mariposa a Michoacán, se iniciaron las

medidas de protección, pero varias comunidades se opusieron a implementarlas, e incluso algunas de

ellas quemaron el bosque para vender la madera como desecho a una empresa fabricante de pegamento

instalada en el municipio de Zitácuaro.

Page 30: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

30

Darán a alumnos credenciales con GPS

Reforzarán vigilancia en los alrededores de la UAZ

Autoridades de la Universidad Autónoma de Zacatecas acordaron trabajar con autoridades estatales y municipales para enfrentar la inseguridad en la casa de estudios. En la imagen, alumnos de la Facultad de Veterinaria protestaron el pasado 11 de septiembre por el asesinato de tres de sus compañerosFoto Alfredo Valadez

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ

Corresponsal

Periódico La Jornada

Lunes 5 de marzo de 2018, p. 30

Zacatecas, Zac.

A fin de contener la violencia y la inseguridad que afectan a la comunidad de la Universidad

Autónoma de Zacatecas (UAZ), integrada por más de 45 mil personas (estudiantes, académicos y

trabajadores), la administración central acordó con autoridades estatales y municipales aplicar medidas

de vigilancia y prevención de delitos.

En el segundo semestre de 2017, la delincuencia creció en los alrededores de los campus Siglo XXI

de Ciencias de la Salud, de ingenierías y derecho, de ciencias sociales, sicología, contaduría, economía

y posgrados, en la zona conurbada de la capital del estado, así como en centros de estudio e

investigación localizados en otros municipios, además de las escuelas preparatorias y las unidades de

agronomía y veterinaria.

Al robo de equipos de cómputo, asaltos y agresiones se sumaron secuestros, extorsiones y robos

violentos de automóviles.

Page 31: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

31

Los casos de mayor gravedad ocurrieron cuando cuatro estudiantes universitarios (tres hombres y

una mujer) fueron asesinados por presuntos integrantes de grupos delictivos. Los tres varones fueron

ultimados en un aparente robo de automóvil en el municipio de Calera, y la joven de 17 años en un

ataque sexual, en Guadalupe.

Aunque los homicidios fueron cometidos fuera de los campus, el rector Antonio Guzmán

Fernández acordó con funcionarios de la Secretaría General del Gobierno y de la Secretaría de

Seguridad Pública atender los problemas de inseguridad en la UAZ.

Entre otras acciones, acordaron instalar en todo el sistema de transporte público cámaras y sistemas

de localización inmediata. Todos los concesionarios deberán ofrecer este servicio y los operadores de

las unidades deberán ser capacitados y certificados.

Además, se entregarán a los 40 mil estudiantes universitarios credenciales con chip de ubicación

satelital.

También se propuso impulsar la sensibilización de derechos y deberes de la comunidad

universitaria y aplicar un programa de promoción y respeto de los derechos, en el cual la Comisión

Estatal de los Derechos Humanos acompañará las acciones de primer contacto dentro de las

instalaciones de la universidad.

A su vez, la dirección de policía y seguridad vial, junto con el área de normatividad y seguridad de

la UAZ, reforzará la vigilancia en paraderos de autobuses, puentes y distribuidores viales, para evitar el

acoso.

Page 32: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

32

Huelga en la Autónoma de Hidalgo

JUAN R. MONTOYA, CORRESPONSAL, Y PATRICIA MUÑOZ, REPORTERA

Periódico La Jornada

Lunes 5 de marzo de 2018, p. 30

Pachuca, Hgo.

Los sindicatos de Personal Académico (Spauaeh) y Único de Trabajadores y Empleados de la

Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (Suteuaeh) iniciaron una huelga el mediodía de ayer, al

no lograr acuerdo en la revisión contractual, salarial y de prestaciones para el periodo 2018 -2020.

Integrantes de ambos sindicatos, encabezados por Lidia García Anaya, del Spauaeh, y Jaime

Galindo Jiménez, del Suteuaeh, colocaron las banderas rojinegras en los accesos de rectoría, en los seis

institutos, nueve campus y en las tres escuelas preparatorias.

Aumento salarial de 12 por ciento para 4 mil académicos y de 10 por ciento para mil 500

trabajadores administrativos; 10 días más de aguinaldo, bono bianual e incremento de 30 por ciento en

vales de despensa son las demandas de ambos sindicatos.

La UAEH informó en un boletín que el gobierno del estado no ha dado respuesta a las peticiones de

apoyo solicitadas para incrementos en vales de despensa, días de aguinaldo y bono bianual.

La dirigente del Spauaeh afirmó que el gobierno del estado se ha acercado directamente con las

autoridades universitarias; a nosotros nos debe dar respuesta el rector Adolfo Pontigo Loyola.

Abordada fuera de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje , dijo que a pesar de que los

representantes de ambos sindicatos tuvieron disposición de llegar a un acuerdo, no hubo respuesta a

nuestro pliego petitorio.

El paro afectará a 55 mil alumnos, pero según García Anaya, en el llamado Rancho Universitario,

el bioterio y en el Instituto de Ciencias de la Salud donde se realizan proyectos científicos, continuarán

los trabajos, se dará mantenimiento a equipos y seguirán las tareas de investigación.

El inicio de la huelga estaba previsto para el miércoles 28 de febrero, pero los sindicatos accedieron

diferirlo para este domingo; sin embargo, las negociaciones entre el rector y el gobernador priísta Omar

Fayad Meneses no fructificaron.

Pontigo Loyola aseguró que continuará en pláticas con el gobierno estatal para beneficiar a los

trabajadores universitarios y a los estudiantes.

Page 33: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

33

Documentan injerencia de la industria

contra políticas y combate a la obesidad 1

por ISAAC TORRES CRUZ

Reportaje. Para frenar el aumento del consumo de alimentos ultraprocesados y las crecientes tasas de obesidad, organismos como la OMS han recomendado a los gobiernos implementar medidas específicas, como impuestos especiales, y desincentivar el consumo. No obstante, en México éstas han sido combatidas por la industria con diferentes tácticas, la principal: influir en el diseño

(Primera de dos partes)

En la epidemiología infecciosa hay un agente parasitario que produce una enfermedad, pero que es incapaz de infectar por sí solo, por lo que necesita un vector que lo transporte al huésped que será infectado; eso, que produce un daño necesita ser instrumentalizado. En el caso de la malaria o dengue, el vector son dos tipos de mosquitos diferentes: Anopheles y Aedes aegypti, respectivamente.

Hoy en día, ese mecanismo en la “infección” puede utilizarse para otras enfermedades no transmisibles, por ejemplo, el relacionado con la mala alimentación y la generación de sobrepeso, obesidad y diabetes. “En este caso, los agentes son la comida chatarra, de la cual no hay duda alguna sobre su peligrosidad, que no alimenta y no debería de estar en nuestro consumo”, señala Enrique Jacoby, exasesor sobre Nutrición y Actividad Física de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), adscrita a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este agente “infeccioso” no es natural ni crece en los árboles, añade, sino que es desarrollado por el mismo vector que busca transportarlo hacia el huésped, es decir, la industria de comida y bebida chatarra —que no pueden llamarse alimento, puesto que no cumplen con esa característica, la cual se han adjudicado—.

“La industria ha creado productos por la vía de la simplificación. Hay estudios que refieren que todo el contenido de cualquier producto ultraprocesado no tiene ningún valor nutricional, considerando los estándares actuales que definen qué es nutricional. Por ello es legítimo llamarla chatarra, no es peyorativo, sino descriptivo”.

Enrique Jacoby, exviceministro de Salud de Perú, participó en la presentación de la publicación La trama oculta de la epidemia: obesidad, industria alimentaria y conflicto de interés, la cual documenta el desarrollo e injerencia de la industria de comida y bebidas chatarras en el diseño y aplicación de políticas públicas encaminadas a la prevención y combate al sobrepeso y obesidad.

Page 34: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

34

El texto, publicado por El Poder del Consumidor, organismo eje y vocero de la Alianza por la Salud Alimentaria, se divide en cuatro capítulos e inicia con la descripción del panorama de total riesgo de la población de México y el mundo ante el consumo de comida y bebida chatarra, a la vez que la industria incrementa sus estrategias para esparcir más la “infección”. La inversión y ventas se concentran en países en desarrollo y México es el principal objetivo, puesto que es el país que más consumo ha registrado en los últimos años, de acuerdo con la OPS.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda 2012, elaborada por Parametría, en México, 78 por ciento de la población admite consumir refrescos: de éste, 31 por ciento los bebe uno o dos días a la semana; 29 por ciento, a diario; 22 por ciento, tres o cuatro días de la semana; 10 por ciento compra este tipo de líquidos de vez en cuando; y 7 por ciento ingiere bebidas dulces con gas casi todos los días.

Para frenar el aumento del consumo de alimentos ultraprocesados y las crecientes tasas de obesidad, sobrepeso y sus trastornos asociados, señala el documento, los organismos sanitarios internacionales han recomendado a los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil que apoyen e implementen una serie de medidas específicas.

Los planes instan a: Aplicar políticas fiscales, como impuestos sobre bebidas azucaradas y productos de alto contenido calórico y bajo contenido nutricional; reglamentación de la publicidad y el etiquetado frontal de los alimentos; mejoramiento de los ambientes escolares de alimentación y actividad física; así como la promoción de la lactancia materna y la alimentación saludable.

“En México, a partir de las recomendaciones de las entidades de salud internacionales, gobierno y sociedad civil comenzaron a discutir políticas y campañas para enfrentar el problema. Así, se implementó el impuesto a bebidas azucaradas y alimentos con alta densidad energética (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios o IEPS), se reguló el expendio y distribución de alimentos y bebidas en las escuelas, se creó el distintivo nutrimental, el etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas y se reglamentó la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a niños, todo dentro de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, creada en octubre de 2013”.

“No obstante, cada una de estas regulaciones ha sido combatida por la industria con diferentes tácticas, la principal: influir en el diseño. El poder de la industria y sus alianzas con instituciones y funcionarios gubernamentales no sólo les permitió participar en el diseño de regulaciones fundamentales para combatir la obesidad, sino también excluir de este proceso a los institutos nacionales de salud”.

“Diversas publicaciones de organismos internacionales, artículos científicos y periodísticos, e investigaciones de la sociedad civil han documentado que la gran industria de alimentos y bebidas se ha transformado en el principal obstáculo para implementar políticas contra la obesidad”, señala Alejandro Calvillo, director de El Poder de Consumidor.

En febrero de 2011, Journal of Public Health, la revista más prestigiada en el mundo en su ramo, señaló que no es sorprendente encontrar que las mayores empresas de alimentos están utilizando las mismas tácticas de la industria del tabaco: Poniendo el problema de salud en las decisiones de los consumidores. Se oponen a la intervención gubernamental argumentando que se infringe la libertad individual (…) usan sus campañas

Page 35: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

35

de marketing social para fortalecer su reputación y promover sus marcas, oponiéndose a cualquier política efectiva.

“Con esto, se ha impuesto una narrativa de que la epidemia de sobrepeso, obesidad y diabetes es un problema de balance, sin importar la mala calidad de la comida y bebida ultraprocesada, a la que está expuesta la población”.

El documento refiere en su capítulo “La reacción de las grandes corporaciones”, las tácticas que llevan a cabo para la cooptación de estas medidas y políticas públicas. Pero Coca-Cola, Nestlé, Bimbo o Pepsico no actúan de forma directa, sino a través de organismos como ConMéxico y el Consejo Coordinador Empresarial, que representan los intereses de los empresarios, agrega Calvillo. Entre las discusiones a las que se sumaron éstos fue a la oposición para retirar la comida chatarra de las escuelas en 2010.

Para entonces, Coca-Cola y Pepsico firmaron convenios de colaboración con la SEP para la puesta en marcha de campañas como “Vive Saludable Escuelas”. “Al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Josefina Vazquez Mota, ante la demanda de sacar la comida chatarra de las escuelas, respondió que ésa no era la opción, que había que enseñar a los niños a realizar elecciones saludables. Reproducía así el discurso de la industria, que la obesidad es una responsabilidad individual, que no tiene que ver con un entorno y condiciones que la promueven, llevándolo al extremo de aplicarla a los niños”, suscribe el documento.

ESTUDIOS A MODO. Por otra parte, como parte de la estrategia para desacreditar el impuesto a bebidas azucaradas —política pública que ha demostrado su eficacia para desincentivar su consumo, comprobado por un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)— “la industria en México pagó tres estudios para reforzar sus tres argumentos principales”, señala Calvillo.

Uno de ellos, elaborado por los académicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Joana Chapa Cantú, Daniel Flores Curiel y Laura Zúñiga Valero, concluyó que dicho impuesto estaría vinculado al despido de 11 mil trabajadores; el estudio del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), elaborado por Arturo Aguilar, Emilio Gutiérrez y Enrique Seira, dice que el impuesto no beneficia a la salud; y finalmente el de El Colegio de México (Colmex), encabezado por José Romero, fundador y consejero del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico.

Ninguno de estos estudios se sostiene, de acuerdo con el Comité Revisor del Estudio sobre el Impacto del Impuesto, elaborado por el INSP, e integrado por especialistas de de la Universidad de Londres, la Universidad de Duke y del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). “Estos tres estudios presentan conflicto de interés, ya que fueron pagados por las empresas por medio de ConMéxico y la ANPRAC. Por otro lado, los resultados no se sostienen porque “no tienen un buen análisis, la econometría, la estadística y sus métodos no son fáciles de comprender”, suscribió.

Por su parte, Calvillo enfatiza que ninguno de los estudios fue revisado por pares ni publicado en revistas científicas, mientras que las evaluaciones del INSP y el Centro de Población de Carolina del Norte, que elaboraron el estudio sobre el impacto del impuesto al refresco, tenía un grupo técnico asesor internacional del más alto nivel que revisó las evaluaciones publicadas en revistas científicas que como el British Medical Journal y PLOS One.

Page 36: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

36

No obstante estas observaciones, la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) “continúa enarbolando estos tres estudios como argumentos fundamentales para contradecir la efectividad del impuesto al refresco. ANPRAC paga un anuncio en Google para la web www.impuestoscaloricos.com para promocionar su visión”.

TE COMPRO TU PRESTIGIO. La organización también documenta la relación de la industria con instituciones consolidadas a quienes “compran” su prestigio. Fiorella Espinosa, investigadora en salud alimentaria de El Poder del Consumidor, señala que en México se tiene conocimiento de que organizaciones como la Asociación Mexicana de Nutrición reciben financiamiento de compañías como Danone, Nestlé, Yakult y Esplenda, entre otros; en tanto que la Federación Mexicana de Diabetes tiene profundos vínculos con Coca-Cola, e incluso se ha opuesto al impuesto contra bebidas azucaradas.

El documento registra que a finales de 2012, cuando aún se discutía la medida de gravar los refrescos, María Guadalupe Fabián San Miguel —directora médica de esa federación y ahora miembro del staff de otra organización patrocinada por Coca-Cola— dijo: “No estamos de acuerdo en prohibir o asignar impuestos a bebidas y algunos productos”, en contraste con lo dicho por la Federación Internacional de Diabetes, que solicitó en el 2015, en la antesala de la reunión de líderes del G20, poner el tema de la enfermedad en la agenda global y emplear un impuesto al azúcar para combatir la obesidad, con el argumento de que esta medida ayudaría a salvar vidas y a reducir los presupuestos sanitarios.

“Pero en México una de las mayores influencias en la política alimentaria es Nestlé, que ha establecido programas y financiamiento, por ejemplo, de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) en especial su Fondo Nestlé para la Nutrición”, señala Espinosa.

Agregó que funcionarios de Funsalud han pasado al sector salud, en la dinámica conocida como “puertas giratorias”. “El más representativo es el de la exsecretaria de Salud, Mercedes Juan, quien antes de tomar el cargo dirigió Funsalud por varios años. Durante su administración, y ante críticas de investigadores del INSP por el etiquetado frontal establecido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), estableció la ley mordaza contra la institución, que fue creada para dar evidencia científica en la elaboración de la políticas públicas”.

Agregó que el INSP no fue consultado en ningún momento para la elaboración del etiquetado frontal ni para la regulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigidas a la infancia. Por otra parte, añadió, la Secretaría de Salud entregó la formación de promotores de lactancia materna a Nestlé, que ha establecido lactarios, distribuido libros y diferentes materiales para orientar a las madres en los primeros mil días de vida de los bebés, promoviendo el consumo de sus productos. “Muchos de ellos con azúcares añadidos, cuando se sabe que las recomendaciones internacionales señalan que no deben darse antes de los dos años. “Nestlé introduce productos con azúcares añadidos en los primeros seis meses”. Adicionalmente, dijo que si bien Funsalud ha desarrollado investigaciones de valor, no ha evaluado el impacto de la publicidad de estos productos, así como el resultado de etiquetados frontales.

Pero existen otros ejemplos de esta venta de prestigio, cita el documento, como el lanzamiento del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, convocado por Coca-Cola y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Page 37: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]...fuerza para frenar la comisión de delitos. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se debe

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 05/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

37

“Existe un profundo problema de conflicto de interés con la salud pública y Conacyt, que está sirviendo a una estrategia de marketing social para confundir y neutralizar a la industria”.

Este tipo de influencia de la industria con los gobiernos es global, no obstante, México es un país nodal por la influencia que tiene sobre otros países y por el sustento del mercado que decae en países desarrollados. El caso mexicano tiene muchas particularidades, entre ellos el cinismo de la industria, apunta Jacoby.

“Pensé que la influencia de la industria menguaría con el paso de los años porque las evidencias crecen y cada vez sabemos más sobre la repercusión de los productos ultraprocesados en la salud y el rol negativo de las corporaciones.

“Sin embargo, hoy en día permanecen y es impresionante aquí y en otros países esa injerencia, como en EU —tierra madre de la gran mayoría de estas corporaciones— donde este poder se manifiesta de forma silenciosa. Pero en México no guardan ninguna forma”.