Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido...

18
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11/JUNIO/2013 OCHO COLUMNAS BAJA EN PEMEX PRODUCTIVIDAD MANCERA: GABINETE DEBE DAR RESULTADO NÚÑEZ OFRECE DEBIDO PROCESO A GRANIER PEÑA: PACTO, POR ENCIMA DE TODO CAE 852 MIL MDP VALOR DE MERCADO EN LA BMV MÉXICO ES EL SEXTO LUGAR EN GAS SHALE ASSANGE: EL JUICIO CONTRA MANNING, UNA FARSA MÉXICO GANA CON LA LEY DE TELECOMUNICACIONES LOS TITULARES DE LA SSPDF Y PGJDF, EN LA CUERDA FLOJA GANAN TODOS CON REFORMA A TELECOM: EPN

Transcript of Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido...

Page 1: Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido presionado por ninguno de los concesionarios del sector. Tras promulgar la reforma

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11/JUNIO/2013

OCHO COLUMNAS

BAJA EN PEMEX PRODUCTIVIDAD

MANCERA: GABINETE DEBE DAR RESULTADO

NÚÑEZ OFRECE DEBIDO PROCESO A GRANIER

PEÑA: PACTO, POR ENCIMA DE TODO

CAE 852 MIL MDP VALOR DE MERCADO EN LA BMV

MÉXICO ES EL SEXTO LUGAR EN GAS SHALE

ASSANGE: EL JUICIO CONTRA MANNING, UNA FARSA

MÉXICO GANA CON LA LEY DE TELECOMUNICACIONES

LOS TITULARES DE LA SSPDF Y PGJDF, EN LA CUERDA FLOJA

GANAN TODOS CON REFORMA A TELECOM: EPN

Page 2: Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido presionado por ninguno de los concesionarios del sector. Tras promulgar la reforma

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11/JUNIO/2013

SECRETARIO Habrá nuevas oportunidades de acceso a la información: SCT. La promulgación de la reforma en telecomunicaciones es un momento histórico para el país porque se abren nuevas oportunidades de acceso a la información, expuso el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza. “La economía mexicana enfrenta grandes desafíos para lograr un alto nivel de competitividad a escala global, ya que necesita tener una mayor competencia en las telecomunicaciones y en la radiodifusión”, comentó. (Reforma, pág. 1, 3; La Crónica de Hoy, pág. 1,4; 24 Horas, pág. 4; Excélsior, pág. 9 Dinero; Ovaciones, pág. 1, El Financiero, pág. 1, 16; La Prensa, pág. 3; Rumbo de México, pág. 1; El Sol de México, pág. 3;-con foto del secretario-)

Reforma

Page 3: Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido presionado por ninguno de los concesionarios del sector. Tras promulgar la reforma

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11/JUNIO/2013

Page 4: Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido presionado por ninguno de los concesionarios del sector. Tras promulgar la reforma

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11/JUNIO/2013

La Crónica de Hoy

24 Horas

Page 5: Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido presionado por ninguno de los concesionarios del sector. Tras promulgar la reforma

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11/JUNIO/2013

El Financiero

Page 6: Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido presionado por ninguno de los concesionarios del sector. Tras promulgar la reforma

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11/JUNIO/2013

La Jornada

Rumbo de México

Page 7: Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido presionado por ninguno de los concesionarios del sector. Tras promulgar la reforma

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11/JUNIO/2013

El Sol de México

Capital de México

La Prensa

Page 8: Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido presionado por ninguno de los concesionarios del sector. Tras promulgar la reforma

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11/JUNIO/2013

Rechaza Ruiz Esparza la existencia de “presiones” de concesionarios. Con la redacción de las leyes secundarias en puerta para completar la reforma al sector telecomunicaciones, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido presionado por ninguno de los concesionarios del sector. Tras promulgar la reforma en telecomunicaciones, el presidente Enrique peña Nieto, pidió a los partidos y a los integrantes del Pacto por México privilegiar los acuerdos por encima de coyunturas. (La Jornada, pág. 1,7; Capital de México, pág. 16; La Prensa, pág. 3; Excélsior, pág. 1,8; El Universal, pág. 1, 4; Milenio Diario, pág. 1,4; El Financiero, pág. 1, 16; El Economista, pág. 1,26; La Razón de México, pág. 4; Reporte Índigo, pág. 21; La Crónica de Hoy, pág. 1,3; Diario de México, pág. 13. Diario Impacto; pág. 1,9; Unomásuno, pág. 4)

Page 9: Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido presionado por ninguno de los concesionarios del sector. Tras promulgar la reforma

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11/JUNIO/2013

Empieza debate rumbo a las leyes reglamentarias. Televisa, América Móvil y MVS avalaron la reforma constitucional en telecomunicaciones y coincidieron en que favorecerá la competencia entre ellos. En tanto, Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, coincidió con los industriales de las telecomunicaciones en el sentido de que lo importante va a ser que la ley secundaria refleje fielmente la reforma constitucional. (El Economista, pág. 1,27; Excélsior, pág. 9) Alhajero / Martha Anaya 24 Horas, pág. 7 Todos salían contentos tras la promulgación de la reforma en telecomunicaciones. Y es que las felicitaciones por este logro se repartieron al por mayor a los integrantes del Pacto por México y a los legisladores... Felicitadísimos, por supuesto, el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, cuyo discurso fue directo, preciso, sin una palabra de más. Ganar-ganar: el nuevo paradigma en telecomunicaciones y competitividad / Manuel Añorve Baños La Crónica de Hoy, pág. 8 No cabe duda que el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, fue un gran facilitador de los acuerdos entre los principales actores políticos, económicos y sociales implicados en reforma de telecomunicaciones, cuyo principal atractivo es que en su instrumentación todos ganan. Frentes Políticos Excélsior, pág. 23 A pesar de los obstáculos que cada semana pone la oposición, el presidente Enrique Peña Nieto logró con el Pacto el consenso en el Congreso y promulgó la Ley de Telecomunicaciones. En el acto estuvieron presentes varios secretarios, entre ellos el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza. Corporativo / Rogelio Varela El Financiero, pág. 18 Aunque la reforma en Telecomunicaciones se promulgó en tiempo récord, para el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, la prueba de fuego será el diseño de las leyes secundarias y con ello la creación del Ifetel. Cuenta Corriente / Alicia Salgado Excélsior, pág. 5 Dinero El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, subrayó que la reforma (en telecom) no tiene etiqueta para nadie, y lo dijo justo cuando se le preguntó sobre una posible reacción de Telmex ante la desagregación del bucle local. Pájaros en el alambre Rumbo de México, pág. 2 @gruizesp: “Con presencia del Congreso Rector del Pacto por México @epn firmó el decreto de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones.”

Page 10: Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido presionado por ninguno de los concesionarios del sector. Tras promulgar la reforma

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11/JUNIO/2013

Desde el Piso de Remates / Maricarmen Cortés Excélsior, pág. 7 Dinero Gerardo Ruiz Esparza anunció que se mantendrá abierta la oficina de la SCT en Tijuana que ya también recibe solicitudes los sábados para la entrega de decodificadores. Nobleza obliga /Eduardo Andrade Sánchez El Sol de México, pág. 15 Hace una semana recibí una atenta misiva del secretario de Comunicaciones en la cual me hacía notar, en relación con mi colaboración pasada, los términos en había formulado la solicitud al presidente de la Cofetel relativa a la aplicación del apagón analógico en el noroeste del país… La respuesta no hace sino corroborar mi apreciación respecto a que las funciones públicas gubernativas, en manos de un buen servidor público como Gerardo Ruiz Esparza, no requieren de autonomías para cumplirse debidamente.

Tiempo de Negocios / Darío Celis Excélsior, pág. 3 Dinero A más tardar a principios de la próxima semana, la SCT, que capitanea Gerardo Ruiz Esparza, enviará a la Secretaría de Hacienda los proyectos de los tres trenes de pasajeros, que implicarán un monto de inversión cercano a los 89 mil millones de pesos. Nombres, Nombres y... Nombres / Alberto Aguilar El Universal, pág. 3 Cartera Ya está en la Cofemer la NOM 01, para la fabricación de placas para autotransporte federal y estatal. Pronto estaría listo el visto bueno de esa dependencia para la puesta en marcha de esa norma en la que ha trabajado la SCT, que comanda Gerardo Ruiz Esparza. Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 15 Los cerca de 350 mil millones de pesos que sólo la SCT ejercerá para cumplir 105 de los compromisos de Enrique Peña Nieto son el recurso para que la industria de la construcción catalice un crecimiento anual del PIB de 6%... La dependencia que encabeza Gerardo Ruiz Esparza no puede por sí sola con esa carga; de ahí que el subsecretario de Infraestructura Raúl Murrieta estime una mezcla de recursos. In Versiones Milenio Diario, pág. 24 Será en la Cumbre Mexicana de Proyectos de Capital Infraestructura, que se llevará a cabo el 19 y 20 de junio en la Ciudad de México, donde se reunirán los más importantes actores del sector de la construcción. Hasta Vicente Fox acudirá al encuentro, donde se darán cita otros personajes, como Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT.

Page 11: Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido presionado por ninguno de los concesionarios del sector. Tras promulgar la reforma

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11/JUNIO/2013

Desbalance El Universal, pág. 2 Cartera Todo parece indicar que la Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes que se llevará a cabo el 20 y 21 de junio en Mérida, será el marco para que se presente el Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018. A la reunión está invitada la plana mayor de la industria de la construcción, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza y el subsecretario de Infraestructura, entre otros.

PRESIDENTE

Insta la ONU a Peña Nieto a proponer una ley contra desapariciones forzadas. La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México urgió al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto a presentar, en el corto plazo, una iniciativa de ley en materia de desapariciones forzadas, y al Poder Legislativo le pidió que una vez que reciba esa propuesta para crear una ley especial, la apruebe con extrema urgencia. (La Jornada, pág. 9 Política)

TEMAS ESPECIALES

Destacan televisoras ventajas para crecer. Los principales grupos de radiodifusión y telecomunicaciones del país afirmaron que la reforma en telecomunicaciones es una oportunidad para la competencia y el desarrollo de las inversiones, pero aún faltan las leyes secundarias. Para concretar lo estipulado sobre telecomunicaciones en la Constitución, es necesario un esfuerzo sostenido por parte de las empresas, el regulador, las autoridades y la sociedad en su conjunto, dijeron por su parte analistas. (Reforma, pág. 3) Defienden yaquis agua con bloqueo. En demanda por detener la operación del Acueducto Independencia que lleva agua de la presa “El Novillo” a Hermosillo, agricultores del Valle del Yaqui reiniciaron ayer bloqueos a la Carretera Internacional, mismos que serán permanentes. (Reforma, pág. 8; La Crónica de Hoy, pág. 13) Llamado a mejorar la coordinación en puertos. La Asociación Mexicana de Agentes Navieros exhortó a mejorar la coordinación entre el sector logístico y las autoridades, a fin de hacer eficiente el movimiento de mercancías e impulsar la industria. En un estudio menciona que aun cuando existe una serie de normas, en la práctica no se aplican, por lo que se incrementan costos y tiempos. (Milenio Diario, pág. 28)

SCT

Subejercicios limitan la demanda interna. El subejercicio de casi 32 mil millones de pesos durante el primer cuatrimestre tiene un efecto negativo sobre la producción, el empleo, el consumo y el crecimiento económico del país, advirtieron analistas. La SCT es una de las dependencias gubernamentales que ha hecho menos gasto: 11,844.10 millones de pesos. (Excélsior, pág. 10 Dinero)

Page 12: Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido presionado por ninguno de los concesionarios del sector. Tras promulgar la reforma

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11/JUNIO/2013

Formulan secretarios rumbo económico para zona centro. La creación de un Sistema Nacional de Corredores Logísticos, así como la definición de las vocaciones regionales en todo el país, serán algunos de los temas a tratar en el marco de la Asamblea Nacional de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, de la cual Hidalgo es sede. Asistirán funcionarios de varias dependencias, entre ellas la SCT. (La Crónica de Hoy, pág. 6; Rumbo de México, pág. 9) Diario Oficial. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través del Centro SCT Hidalgo publica licitación SCT01-2013. (Diario Oficial, pág. 112 Quinta) Empresa / Alberto Barranco El Universal, pág. 4 Cartera La caída del gasto público alcanza 5.2%. Sin embargo, si nos metemos al escenario sectorial el panorama se vuelve más dramático. El subejercicio en la Secretaria de Agricultura alcanza 20%; y en Comunicaciones y Transportes el 36. Estados del norte se unen para atraer a visitantes. Siete entidades del norte, que generan 28% de la actividad turística del país, iniciaron mesas de trabajo para conformar una agenda común, afirmó Juan Tintos, titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Baja California. A la primera mesa asistieron representantes de varias dependencias, entre ellas la SCT. (El Economista, pág. 36)

COMUNICACIONES

Culpan a mandatarios de incumplir el Pacto. Los presidentes nacionales del PRI, PAN y PRD aprovecharon la promulgación de la reforma de telecomunicaciones y competencia económica para intercambiar reproches electorales. Los líderes nacionales del PAN y PRD, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, respectivamente, coincidieron en que no se están cumpliendo compromisos y hay gobernadores que ignoran los acuerdos firmados en el Pacto por México. (El Universal, pág. 6; El Economista, pág. 1; La Razón, pág. 3; Milenio Diario, pág. 5; La Crónica de Hoy, pág. 3) Reacciona la bolsa a la promulgación de la nueva Ley Telecom. Reacciona la bolsa a la promulgación de la nueva Ley Telecom. 3.81 cayeron las acciones de TV Azteca. 0.47 disminuyeron las acciones de Televisa. 1.09 ganó América Móvil operadora de Telcel. 2.12 ganó Axtel en la jornada de ayer. (24 horas, pág. 1) La Esquina. La actitud sensata de las cabezas de los grandes consorcios de telecomunicaciones ante su promulgación nos dice que la reforma constitucional en esa materia tiene ya un primer efecto benéfico: ellos saben que su tarea es competir más que mangonear. Ahora falta un paso crucial: que las leyes reglamentarias se atengan al espíritu de la reforma y se consoliden sus beneficios para los consumidores, para la pluralidad y para un acceso efectivo a la información. (La Crónica de Hoy, pág. 1) Apagón tecnológico en penales. En la Cámara de Diputados se confecciona reformas para prohibir en los reclusorios el uso de cualquier aparato o dispositivo tecnológico y equipo de cómputo que permita la comunicación de los reos con su exterior. (El Economista, pág. 42)

Page 13: Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido presionado por ninguno de los concesionarios del sector. Tras promulgar la reforma

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11/JUNIO/2013

Empresarios se dicen „„satisfechos‟‟ por la competencia en telecomunicaciones. Los principales empresarios de telecomunicaciones y radiodifusión dijeron que están de acuerdo con la competencia que busca promover la reforma al sector, cuyo decreto fue firmado ayer por el presidente Enrique Peña Nieto, con lo que da lugar a la redacción de las leyes secundarias. (La Jornada, pág. 7) Reforma en telecomunicaciones permitirá abrir más oportunidades en el sector: Gobernador Aguirre Rivero. El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivera, celebró la publicación de la reforma constitucional en materia de Telecomunicaciones y Competencia Económica, al calificarla como una de las más trascendentes, históricas y de gran calado, con la que se abrirán más oportunidades en el sector de las telecomunicaciones, que es de los más dinámicos en la economía del país. (Milenio Diario, pág. 20) Piden expertos en personal del IFT. El arranque en la aplicación de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones debe ser transparente e imparcial tanto en el diseño y precisiones en la ley secundaria, y especialmente en la selección y nombramiento de los comisionados del IFT, para "no tener un organismo constitucionalmente autónomo a modo", aseguran especialistas del sector. Irene Levy, presidenta de Observatel, comentó que se trata de un proceso que sin duda estará muy vigilado. (Excélsior, pág. 9 Dinero) Democratizará la productividad y elevará la calidad de vida de los mexicanos: Segob. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que la reforma en telecomunicaciones tiene el objetivo de modernizar el sector y democratizar la productividad para elevar la calidad de vida de los mexicanos. (La Crónica de Hoy, pág. 4) Peña ve “paso audaz” en telecomunicaciones. Empresarios presentes en el acto de constitucionalidad de la reforma en telecomunicaciones se mostraron complacidos con el gobierno federal y los legisladores por haber trabajado de manera coordinada en lo que consideran un hecho histórico para el país. - Emilio Azcárraga, presidente de Televisa; Daniel Hajj, director general de América Móvil; Héctor Slim, de Temex, y Joaquín Vargas, de MVS, coincidieron en que es una gran oportunidad para el país. (Milenio Diario, pág. 1) Destaca Herrera Caldera apertura con promulgación de reforma en Telecom. Como una muestra de la apertura que el Gobierno Federal ha mostrado desde el inicio calificó el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, la promulgación de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, que atestiguó. El mandatario estatal reconoció el trabajo del Presidente Enrique Peña Nieto en la materia, que, apuntó, mucho beneficiará a los ciudadanos, “los cuales contarán con más y mejores opciones”. (Impacto Diario, pág. 11; El Sol de México, pág. 1 República) Templo Mayor/ F. Bartolomé Reforma, pág. 10 Los que están sentidos son los legisladores que operaron en el Congreso la reforma en materia de telecomunicaciones. El buen ánimo con el que acudieron a la ceremonia de promulgación se les vino abajo con la manera en la que se asignaron los lugares y se repartieron los reconocimientos.

Page 14: Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido presionado por ninguno de los concesionarios del sector. Tras promulgar la reforma

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11/JUNIO/2013

Activo Empresarial / José Yuste Excélsior, pág. 2 Dinero El presidente Peña Nieto promulgó la Ley Federal de Telecomunicaciones. Las reglas van a cambiar en el sector más dinámico de la economía mexicana. Por un lado, las empresas con más de 50% del mercado, como Telcel y Telmex, podrían ser declaradas dominantes. Pero también las televisoras deberán recibir la competencia de dos nuevas cadenas de televisión abierta, y se les obligará a dar su contenido (con must carry y must offer) a las cableras (…).(El Universal, pág. 14; La Crónica de Hoy, pág. 1 Opinión; Reforma, pág. 8 Negocios; La Jornada, pág. 8; El Financiero, pág. 4; Diario de México, pág. 14) El Contador Excélsior, pág. 1, 2 Dinero Durante la firma del decreto de reforma en materia de telecomunicaciones, competencia económica y radiodifusión, todo el mundo notó la ausencia de Mony de Swaan, presidente de la Cofetel. En principio se le relacionó con el apagón analógico, pero nada más lejano que eso. Resulta que para él también fue un día histórico por el nacimiento de su hijo. Expediente Político / José Contreras La Crónica de Hoy, pág. 2 Opinión La reforma en materia de telecomunicaciones promulgada ayer promueve la competencia en ese sector. Los dueños de Televisa, Telmex y MVS avalaron con su presencia dicha reforma. Incuso, el dueño de Televisa, Emilio Azcárraga, comentó que la reforma representa una oportunidad para la competencia y el desarrollo de las inversiones. La Esquina La Crónica de Hoy, pág. 1 La actitud sensata de las cabezas de los grandes consorcios de telecomunicaciones ante su promulgación nos dice que la reforma constitucional en esa materia tiene ya un primer efecto benéfico: ellos saben que su tarea es competir más que mangonear. Ahora falta un paso crucial: que las leyes reglamentarias se atengan al espíritu de la reforma y se consoliden sus beneficios para los consumidores, para la pluralidad y para un acceso efectivo a la información. Pájaros Digitales Excélsior, pág. 9 Dinero Enrique Pena Nieto @EPN La Reforma en Telecomunicaciones, que promueve la competencia y la inversión en el sector, es un gran paso en esa dirección. LuisVidegaray @LVidegaray Un orgullo atestiguar la promulgación de la reforma en competencia y telecomunicaciones. Ildefonso Guajardo @ildefonsogv Con Reforma en Telecomunicaciones ganan todos los mexicanos. Mony de Swaan @Mony_de_Swaan Paso histórico con camino por recorrer. Ley Secundaria y ejecutar los proyectos mandados por la Constitución, los grandes pendientes. Javier Lozano @JLozano A Tan importante como la #ReformadeTelecom a nivel constitucional serán las reformas por venir, en 180 días, a la legislación secundaria. Purificación Carpinteyro @Puri2010 A partir de la entrada en vigor de la #ReformaTelecom hay un plazo de 180 días, como máximo, para implementar todos los cambios.

Page 15: Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido presionado por ninguno de los concesionarios del sector. Tras promulgar la reforma

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11/JUNIO/2013

Personajes de renombre / David Páramo Excélsior, pág. 4 Dinero Quienes creían que ya lo habían visto todo en la Cofetel se acaban de llevar una nueva sorpresa. Resulta que Mony de Swaan le ha mandado a por lo menos uno de los comisionados algo que intentan ser los argumentos para defender el fracaso de la prueba piloto de Tijuana en el apagón analógico. Algo así como un acordeón para que sus pares sepan qué deben decir ante el Senado de la República. A quienes lo recibieron les dio mucha risa. Mikolumna / Los Mikos Excélsior, pág. 8 Función Me imagino que ya todos ustedes están al tanto del apagón analógico en Tijuana. Hasta donde entiendo este cambio de la señal analógica a digital se hará poco a poco en todo su país y Baja California Norte será el primero. La fecha para hacerlo se retrasó porque no estaban listos y la segunda fecha planeada coincidía con los comicios electorales del 7 de julio y entonces todos pusieron el grito en el cielo. Espectro / Javier Tejado Dondé Reforma, pág. 6 Negocios. (…) hay que comentar que para EU el poner en práctica el sistema que permite obtener información de todas las empresas de telecomunicaciones, conocido como Prisma, le cuesta anualmente 20 millones de dólares. Mientras que aquí nos gastamos esa cantidad para crear el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, que registró 98 millones de líneas telefónicas asociadas a la información de sus propietarios, pero luego de 2 años se ordenó destruir toda la información recabada ante las dudas en el proceso de su registro.

TRANSPORTE

Aerotransporte conserva su ritmo de vuelo. El transporte de pasajeros aéreos mantiene su ritmo de crecimiento y Volaris y VivaAerobus siguen ganando terreno en vuelos nacionales a Interjet y Aeroméxico. Entre enero y abril las empresas nacionales movilizaron 9 millones 73 mil 303 personas dentro de México, 5.7 por ciento más que el mismo periodo del año pasado, en tanto sus clientes internacionales aumentaron 16.4 por ciento, al sumar 2 millones 48 mil 388, revelan datos de la DGAC. (El Economista, pág. 29) Pierde Volaris 64.6 mdp. El alza de gastos operativos y la diferencia cambiaría entre dólares y pesos provocaron a Volaris una pérdida de 64,6 millones de pesos en el primer trimestre de 2013. Así lo indican los estados financieros que la firma incluyó en sus prospectos para colocar acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y la BMV. Aunque este resultado es negativo, es una mejora respecto a los resultados de la aerolínea para el mismo lapso de 2012, cuando perdió 265 millones de pesos. (Reforma, pág. 7 Negocios) Crearán 10 observatorios turísticos. Con el objetivo de crear 10 observatorios turísticos para el mismo número de destinos en el país, se inauguró el primer Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos Guanajuato 2013, en la ciudad de León, donde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato tiene vital participación, reveló el secretario estatal de Turismo, Fernando Olivera Rocha. (El Economista, pág. 36)

Page 16: Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido presionado por ninguno de los concesionarios del sector. Tras promulgar la reforma

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11/JUNIO/2013

Frena expansión de DHL el alza en bienes raíces. El precio de los bienes raíces industriales en México es el principal obstáculo para que DHL pueda seguir creciendo, aseguró Frank Appel, CEO de la empresa, con sede en Miami, Florida. “Estamos creciendo y haciendo muchos proyectos. En aeroespacial, por ejemplo, vemos mucho crecimiento, en DHL Express acabamos de iniciar un vuelo directo entre las ciudades de Cincinnati y Querétaro”, expresó. (Reforma, pág. 1 Negocios) Resienten alza del Suburbano. "Este ajuste tarifario, establecido en el Título de Concesión y autorizado por la SCT, equivale a 3.3 por ciento, menor al monto de inflación anualizada registrada en el último año y se aplica con 6 meses de diferimiento, luego que debió entrar en vigor en enero de este año", reveló un comunicado de la empresa Ferrocarriles Suburbanos. (Reforma, pág. 9 Ciudad) Cobran indebidamente cuotas de paso a transportistas de Tabasco. Pérdidas superiores a los 2 millones de pesos semanales genera al sector transporte de carga las cuotas indebidas que por derecho de paso cobran seudolíderes sindicales, agentes de tránsito y hasta particulares por acceder a instalaciones petroleras del estado. Así lo indicó Leonel Alvarez Cid, subdelegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), quien agregó que esas cuotas son cobradas a los transportistas qué cubren rutas hada áreas petroleras de la entidad. (El Sol de México, pág. 8 República) Desplegado / Expocarga. ¡Hoy inicia! 11-13 de Junio de 2013 WTC Ciudad de México. Participa la SCT. (El Economista, pág. 8; Excélsior, pág. 15 Dinero) El Green / El Caddie El Economista, pág. 55 El documento que regirá la nueva asignación de slots (espacios de despegue y aterrizaje) en el AICM, elaborado por la DGAC, ya está en manos de la Canaero. Todo indica que hay buenas noticias porque hay equidad para las empresas. Se dice que para el viernes deberán regresar a la autoridad el texto con sus observaciones y en unos 15 días se hará público. A la fecha, cualquier dato relacionado, aseguró un directivo, “son especulaciones”: discreción. Tiempo de Negocios / Darío Celis Estrada Excélsior, pág. 3 Dinero Hace unos días le reporté de los incumplimientos en que incurrió Volaris en materia de mantenimiento de flota. La DGAC, que comanda Alejandro Argudín, la liberó pocos días después. Hoy le puedo informar que la aerolínea dirigida por Enrique Beltranena ya obtuvo avales de la Federal Aviation Administration, lo que no la exime del pago de multas. Pues bien, con la novedad de que la autoridad también ya apercibió a VivaAerobus, la que preside Roberto Alcántara. En este caso son 19 aviones Boeing 737-300 con una antigüedad promedio de 21 años. Por lo que trascendió, no se descarta una acción inmediata de la DGAC para subsanar la situación. De ahí la premura de Viva para iniciar la sustitución de su actual flota.

Page 17: Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido presionado por ninguno de los concesionarios del sector. Tras promulgar la reforma

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11/JUNIO/2013

Catástrofe / Alberto Islas 24 Horas, pág. 20 En el Distrito Federal no se siembra mariguana, ni heroína y al día de hoy no hay indicios de que se lleve a cabo producción de metanfetaminas a gran escala como se da en el municipio de Zapopan. Sin embargo, la Ciudad de México es un centro de trasiego de droga muy importante y probablemente el mercado más grande de venta de droga en el país (…) Como ha quedado constatado en los últimos años, hemos visto como el AICM es un punto donde ingresan grandes cantidades de precursores químicos para la elaboración de metanfetaminas. IQ Financiero / Claudia Villegas Milenio Diario, pág. 26 Cuando piense en Aeroméxico y en la puntualidad de sus vuelos un nombre debe estar presente: Andrés Conesa. En efecto, el director general de la aerolínea más importante del mercado mexicano es ahora el responsable directo de las operaciones. Por ello, al menos tres veces a la semana Conesa, ex funcionario de la Secretaría de Hacienda y un reconocido financiero, asume el reto de despachar desde la base de mantenimiento de Aeroméxico en el AICM. Los otros dos días Conesa regresa a su céntrica oficina en la avenida Reforma. Visión Financiera / Georgina Howard El Sol de México, pág. 5 Finanzas La semana pasada quedó concluido el Convenio Concursal de Mexicana de Aviación suscrito por la mayoría de sus acreedores, con lo cual solo es necesario que la Juez de la causa lo ponga a la vista de todos los acreedores para recibir objeciones y, en su caso, liberarlo para que la empresa pueda ser capitalizada. En el convenio se incluyó un resumen de las opiniones de acreedores recibidas en el periodo, como la Ley establece que debe hacerse y la forma de pago definida para los acreedores con garantía o privilegio especial, como es el caso de las dependencias gubernamentales y el fisco. Momento Corporativo / Roberto Aguilar Milenio Diario, pág. 26 Volaris, (Enrique Beltranena), aclara que la participación extranjera está en línea con lo que dictan las autoridades, porque en Controladora Vuela Compañía de Aviación, dueña de 97.95 por ciento de la línea, efectivamente, figuran inversionistas foráneos, pero con solo 49 por ciento, ya que el control está en manos de nacionales. Y como parte de su colocación en la BMV (Luis Téllez), la controladora fue autorizada por la Dirección General de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía (Ildelfonso Guajardo), para emitir hasta 90 por ciento de su capital social en CPO’s para que sean ofrecidos en los mercados y puedan ser adquiridos por inversionistas extranjeros. El Green / El Caddie El Economista, pág. 55 Mexichem construye la ruta a su expansión. Reforzó su área financiera con la incorporación de Rodrigo Guzmán Perera como Director de Finanzas y Administración, éste es egresado del ITAM de la carrera de Administración de Empresas, cuenta con experiencia en los sectores industrial, energético y de servicios. Se desempeñó como Director de Administración y Finanzas de GAP en el 2001, y como Contralor General y Director de Planeación Fiscal del Grupo Unión Fenosa México, entre otras. (Capitanes / Reforma, pág. 3 Negocios)

Page 18: Síntesis Informativa - Gob · SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el gobierno federal no ha sido presionado por ninguno de los concesionarios del sector. Tras promulgar la reforma

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 11/JUNIO/2013

INFRAESTRUCTURA Reubicarán a entre 70 y 110 familias de Xalostoc. El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado de México, Alfredo Torres Martínez, informó que a poco más de un mes después de la explosión de una pipa de gas en San Pedro Xalostoc, el gobierno estatal determinó reubicar a entre 70 y 110 familias a conjuntos inmobiliarios que podrían hallarse en el mismo poblado o en Ciudad Cuauhtémoc, ambos en el municipio de Ecatepec. Torres acotó que también se analiza reubicar un asentamiento irregular que desde hace muchos años invade el derecho de vía debajo de torres de alta tensión de la CFE. (La Jornada, pág. 29) Los Capitales / Edgar González El Sol de México, pág.5 Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD) continúa con el impulso de obras de primer nivel en México, con la recientemente inaugurada Terminal de Minerales de Lázaro Cárdenas. Este último proyecto se une a otros como la construcción del último tramo de la carretera Durango-Mazatlán, vía que reducirá el tiempo de traslado de seis horas a dos y media. Así que la empresa GMD, liderada por Jorge Eduardo Ballesteros, continúa su trabajo enfocado en construir proyectos de infraestructura de gran magnitud e impacto positivo.

OO-O-OO