SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de...

23
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO Noticias destacadas en materia de federalismo, descentralización, gobierno y administración municipal y estatal 15 de abril de 2015 Número 060 / 2015 Necesario que cada municipio tenga policía a su medida: Gil Zuarth Excélsior En entrevista con Adela Micha en Grupo Imagen Multimedia, Roberto Gil Zuarth, senador del PAN, habló sobre un iniciativa para impulsar el sistema anticorrupción y sobre seguridad y justicia. Gil Zuarth dijo que se analizan estas propuestas, el día de hoy, en donde se busca incluir la desaparición forzada como delito y la posible desaparición de las policías municipales por policías estatales. La propuesta es también hacer que las policías tengan las capacidades adecuadas para llevar a cabo sus actividades, partiendo de que cada policía tiene diferentes acciones a seguir, es decir, no se realizará la misma función en sitios turísticos, como en lugares en donde la delincuencia está presente. Dijo que es como instaurar una policía a la medida para cada uno de los municipios del país, de la misma manera este es un trabajo que han de realizar los ayuntamientos. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/04/14/1018677 Piden juicio político vs. el Alcalde catorceño Pulso SLP REAL DE CATORCE.- Habitantes de Real de Catorce pedirán al Congreso del Estado juicio político y responsabilidad administrativa contra el alcalde Héctor Moreno Arriaga; el asesor jurídico de los que conforman la Unión de Propietarios Privados de Real de Catorce, deja en claro la avidez con la que quiso actuar el Presidente municipal. Óscar Omar Niño Rodríguez, representante legal de la Unión, informó sobre la situación que priva en Real de Catorce y que de no tener una solución inmediata, puede desencadenar en enfrentamientos. Hizo pública la denuncia de los actos en los que ha incurrido el alcalde catorceño Héctor Moreno, además de que también está involucrado el síndico municipal, Fernando Hernández Silva y el ejido de Catorce, por la disposición indebida de la propiedad en el Municipio. Explicó que en el 2008 ya había un acuerdo de armonía entre el Ayuntamiento en turno y el ejido, donde se abrió un expediente para legitimar el reconocimiento de la zona urbana como una zona excluida del ejido, incluso se tuvo que abrir un juicio para que el reconocimiento se legitimara. http://pulsoslp.com.mx/2015/04/15/piden-juicio-politico-vs-el-alcalde-catorceno/

Transcript of SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de...

Page 1: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO

Noticias destacadas en materia de federalismo, descentralización, gobierno y administración municipal y estatal

15 de abril de 2015 Número 060 / 2015

Necesario que cada municipio tenga policía a su medida: Gil Zuarth

Excélsior En entrevista con Adela Micha en Grupo Imagen Multimedia, Roberto Gil Zuarth, senador del PAN, habló sobre un iniciativa para impulsar el sistema anticorrupción y sobre seguridad y justicia. Gil Zuarth dijo que se analizan estas propuestas, el día de hoy, en donde se busca incluir la desaparición forzada como delito y la posible desaparición de las policías municipales por policías estatales. La propuesta es también hacer que las policías tengan las capacidades adecuadas para llevar a cabo sus actividades, partiendo de que cada policía tiene diferentes acciones a seguir, es decir, no se realizará la misma función en sitios turísticos, como en lugares en donde la delincuencia está presente. Dijo que es como instaurar una policía a la medida para cada uno de los municipios del país, de la misma manera este es un trabajo que han de realizar los ayuntamientos. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/04/14/1018677

Piden juicio político vs. el Alcalde catorceño Pulso SLP REAL DE CATORCE.- Habitantes de Real de Catorce pedirán al Congreso del Estado juicio político y responsabilidad administrativa contra el alcalde Héctor Moreno Arriaga; el asesor jurídico de los que conforman la Unión de Propietarios Privados de Real de Catorce, deja en claro la avidez con la que quiso actuar el Presidente municipal. Óscar Omar Niño Rodríguez, representante legal de la Unión, informó sobre la situación que priva en Real de Catorce y que de no tener una solución inmediata, puede desencadenar en enfrentamientos. Hizo pública la denuncia de los actos en los que ha incurrido el alcalde catorceño Héctor Moreno, además de que también está involucrado el síndico municipal, Fernando Hernández Silva y el ejido de Catorce, por la disposición indebida de la propiedad en el Municipio. Explicó que en el 2008 ya había un acuerdo de armonía entre el Ayuntamiento en turno y el ejido, donde se abrió un expediente para legitimar el reconocimiento de la zona urbana como una zona excluida del ejido, incluso se tuvo que abrir un juicio para que el reconocimiento se legitimara. http://pulsoslp.com.mx/2015/04/15/piden-juicio-politico-vs-el-alcalde-catorceno/

Page 2: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Urapicho dice no a las elecciones, a cuatro años de iniciada lucha en Cherán Cambio de Michoacán Morelia, Michoacán.- Urapicho determinó decir no a las elecciones estatales en su territorio, y entre hoy y mañana decidirán si harán lo propio con las federales, esto a cuatro años de iniciada la lucha en Cherán en favor de su autodeterminación y que derivó en la elección de sus autoridades conforme a sus usos y costumbres. La lucha legal emprendida por Cherán tuvo sus efectos en la comunidad de Santa Cruz Tanaco, perteneciente a dicho municipio, misma que el pasado domingo celebró sus asambleas de barrio para designar a los representantes de los que el próximo 26 de abril en Asamblea General se elegirá a los integrantes del Consejo de Administración. Por la misma ruta camina la comunidad de Urapicho, del municipio de Paracho, la que el pasado 4 de marzo turnó a la Presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE), a cargo de Lorenzo Córdova Vianello, un escrito en el que manifiestan la intención de elegir a sus autoridades por el sistema de usos y costumbres en el proceso electoral local 2014-2015. http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-251182

Las administraciones sin paz en Oaxaca El Piñero de la Cuenca El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, advirtió que los administradores municipales no están cumpliendo con su cometido para que fueron mandatados, al no generar las condiciones de paz y estabilidad para dar paso a elecciones extraordinarias. En 19 municipios la LXII Legislatura ha establecido esa figura con administradores afines a los partidos políticos, al estar regulados en un artículo transitorio de la Constitución y tienen la obligación de y de establecer las condiciones de paz y estabilidad para comicios extraordinarios, donde los tribunales hayan declarado nulas las elecciones o no se hubieren realizado. Meixueiro Nájera, recordó que existen 11 municipios donde los tribunales ha mandatado las elecciones y por ley tienen hasta 90 días para generar las condiciones que permitan celebrar las elecciones. Sin embargo, en todos los casos hay un grupo de ciudadanos que denuncian que el administrador municipal no facilita las condiciones para poder desarrollar la elección, y al mismo tiempo hay otro grupo que arropa al administrador y afirma que trabaja bien y por tanto no quieren llevar a cabo el proceso electoral. http://elpinerodelacuenca.com.mx/epc/index.php/oaxaca/92501-conoce-cuales-son-los-19-municipios-y-19-administradores-que-no-gobiernan-en-oaxaca-el-fracaso-de-la-paz

Concentran 7 estados mandos reprobados El Universal La mitad de los mandos policiacos que han reprobado los exámenes de control y confianza aplicados por el gobierno federal se concentran en siete estados del país, de acuerdo con información obtenida por este diario a través de la Ley de Transparencia. Veracruz, Baja California Sur, Morelos, San Luis Potosí, Durango, Guerrero y Michoacán suman 81 servidores públicos que no aprobaron los exámenes patrimoniales y de entorno social; sicométricos y sicológicos, médico y toxicológico, así como la prueba del polígrafo, por lo que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Federal (PF) aplicaron estas pruebas a 703 servidores públicos de las áreas de seguridad y justicia del país durante los últimos cinco años. 156 resultaron reprobados. http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2015/concentran-7-estados-mandos-reprobados-1092514.html

Page 3: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Policías de Naucalpan exigen reinstalación El Universal Naucalpan, Méx.— En plantón permanente se declararon policías municipales que denunciaron venta de plazas y grados, y que demandan la homologación de salarios como lo ordena el Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) y la reinstalación de cerca de 300 agentes de tránsito que ganaron juicios de equidad de género. En una jornada de protesta los policías desplegaron mantas frente al Palacio Municipal, en las que pidieron la destitución del comisario Jorge Jiménez, a quien acusan de hostigar a las mujeres agentes de tránsito y ascender a recién graduadas de policías a comandantes, con salarios de 6 mil 500 a 22 mil pesos al mes, sin que tengan carrera policial o capacitación. Al declararse en plantón permanente frente a la Comisaría, Guillermo Estrada Gómez y Ricardo García García, comandantes y asesores legales de 300 agentes de tránsito que interpusieron y ganaron juicios de equidad de género ante tribunales federales y del Contencioso Administrativo, se reunieron en plena calle con el secretario del ayuntamiento, Miguel Ángel Rubín Suárez. http://www.eluniversal.com.mx/edomex/2015/impreso/policias-de-naucalpan-exigen-reinstalacion-7908.html

Comuna cerraría con deuda de 900 mdp Tribuna de Campeche El tesorero municipal Francisco Moguel Reyes señaló que la deuda del Ayuntamiento de Carmen es hasta el momento de 920 millones 188 mil 32 pesos, incluyendo el préstamo público de 241 millones y los demás pasivos del municipio, y se estima disminuirla hasta 900 millones de pesos antes de que finalice la administración. El funcionario municipal externó que de acuerdo al Estado Analítico del Pasivo del Ayuntamiento, del 31 de diciembre del 2014 al 31 de enero del 2015, la deuda era de 923 millones 619 mil 700 pesos pero en febrero cerró en 920 millones 188 mil 32 pesos. Asimismo indicó que en esta última cifra se incluye la deuda con la empresa Promotora Ambiental de la Laguna (PASA), las cuatro cajas solidarias, proveedores, y demás pasivos del Ayuntamiento, así como la deuda pública contraída por la actual administración municipal, que es de 241 millones de pesos. http://tribunacampeche.com/carmen/2015/04/15/comuna-cerraria-con-deuda-de-900-mdp/

Aprueba el Congreso una reforma que le permite no ratificar a Rogelio Ortega El Sur de Acapulco El Congreso local aprobó por unanimidad la reforma al decreto por el que se designó a Rogelio Ortega Martínez como gobernador “sustituto”, porque iba en contra de lo que establece la Constitución. Con la reforma, si Ángel Aguirre Rivero, al concluir su licencia de seis meses, solicita una ampliación del permiso, el Poder Legislativo podrá nombrar a un gobernador sustituto que deberá concluir el periodo, que puede ser el mismo Rogelio Ortega u otro. La decisión del pleno a sugerencia de la Comisión de Gobierno de nombrar a Ortega Martínez gobernador sustituto el 26 de octubre pasado no fue un error, así lo decidieron los diputados para tratar de calmar la convulsión social en el estado y “enviar un mensaje a los guerrerenses de que Aguirre no regresaría”, comentaron diputados locales. Ayer los diputados en el pleno aprobaron la propuesta de reforma que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Marco Antonio Santiago Solís, por el que se modifica el decreto 522 que designa y nombra a Ortega Martínez como gobernador del estado, porque en su numeral tres se establece que es designado como sustituto en lugar de interino. http://suracapulco.mx/archivos/266570

Page 4: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Reanudan suministro de agua potable en Villahermosa Milenio Esta madrugada se reanudó la operación de tres de las cinco plantas potabilizadoras de agua que surten del líquido a Villahermosa, y que fueron cerradas de manera preventiva por el derrame de aceite en ríos de Tabasco. El gobierno del estado informó que durante la madrugada empezaron a operar las plantas Villahermosa 1 y 2, así como Gaviotas, que surten de agua a unas 300 mil personas. Seguirán cerradas las plantas de Pueblo Nuevo y Parrilla, que abastecen a unas 200 mil personas, hasta que terminen los trabajos de limpieza en los ríos Teapa y La Sierra. http://www.milenio.com/estados/derrame_aceite_Tabasco-Villahermosa_sin_agua-derrame_rios_Teapa_y_Grijalva_0_500350021.html

500 mil habitantes de Tabasco, sin agua tras derrame de combustible / La Jornada Villahermosa, Tab. Unos 500 mil habitantes de esta ciudad se quedaron sin agua debido al cierre de cuatro plantas que potabilizan el líquido de los ríos Sierra y Grijalva –este último bordea la capital–, los cuales resultaron contaminados con hidrocarburos derramados de una toma clandestina de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó Sergio Pulido Campos, director del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS). Ante la escasez de líquido, las autoridades de Tabasco anunciaron que se suspenden las clases en todos los niveles educativos del municipio de Centro a partir del miércoles y hasta nuevo aviso. El pasado domingo, Pemex informó sobre el derrame y escurrimiento de hidrocarburo en el río Teapa, cuya corriente se conecta a los dos afluentes citados, a causa de una toma ilegal en el oleoducto Agave-Entronque, cerca de la ranchería Hueso de Puerco, municipio de Jalapa, ubicado a 40 kilómetros de Villahermosa. El ayuntamiento de Centro alertó a los habitantes de colonias de la capital a tomar previsiones debido a que ese mismo día se suspendieron los trabajos en la planta potabilizadora ubicada en la comunidad Pueblo Nuevo y el lunes la localizada en Parrilla, debido a la presencia de una mancha de aceite en la zona de donde se toma el agua, dijo el funcionario. http://www.jornada.unam.mx/2015/04/15/estados/029n1est

Piden Senadores aprobar Sistema Nacional Anticorrupción / Entrelíneas En reunión de trabajo con las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Anticorrupción y Participación Ciudadana, de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, Juan Manuel Portal Martínez, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dijo que la propuesta de la Cámara de Diputados contiene avances que apuntan a fortalecer la cultura de la legalidad. La ASF, enfatizó, apoya el establecimiento del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), que en sus términos actuales cuenta con el potencial para generar una articulación adecuada entre los organismos que tienen la responsabilidad de velar por la transparencia, la rendición de cuentas y la honestidad en el uso de los recursos públicos (…) Eduardo Bohórquez López, director de Transparencia Mexicana, dijo que lo que ha aprobado la colegisladora no es impecable, ni perfecto, ni llena las expectativas de muchos ciudadanos ni las amplias necesidades en esta materia, pero “es un hoja de ruta para una construcción institucional que va a tomar, cuando menos, una década” y si no se aprueba relativamente pronto demorará aún más. Consideró fundamental fiscalizar las participaciones federales que se entregan a estados y municipios, por lo que hizo un llamado para que la disposición que se aprobó en la Cámara de Diputados en esta materia “no vaya para atrás” y se establezca un federalismo responsable en el ejercicio de los recursos públicos. http://entrelineas.com.mx/politica/2015/04/14/piden-senadores-aprobar-sistema-nacional-anticorrupcion/

Page 5: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

OPINIÓN Serpientes y Escaleras / Se cierra la batalla por Sonora

Salvador García Soto – 24 Horas Uno de los estados de más difícil pronóstico el próximo 7 de junio, por lo cerrado e intenso de su contienda por la gubernatura, es Sonora. Del arranque inicial de precampañas, hace unas semanas, donde el PAN llegó a tener ventaja de hasta 12 puntos sobre el PRI, hoy la candidata priísta, Claudia Pavlovich, ha crecido y alcanza ya al candidato del PAN, Javier Gándara Terrazas, cuya ventaja se reduce a 3 y 2 puntos, según la encuesta, en lo que ya se ve como un empate técnico entre los dos punteros que se disputan el estado. Dos encuestas recientes confirman esas tendencias. Por un lado Consulta Mitofsky, de Roy Campos, en su última encuesta en Sonora, levantada del 13 al 15 de marzo pasados, arroja una preferencia efectiva de 46% para el panista Gándara, contra 42.4% de la priísta Claudia Pavlovich. En un lejano tercer lugar aparece el candidato del PRD, Carlos Navarro con 4.7%. La encuesta se levantó en 80 secciones electorales de Sonora, y encuestó a 800 ciudadanos con credencial de elector, con margen de error de +-3.5%, casi igual a la diferencia entre el primero y el segundo lugar. La otra encuesta es del Gabinete de Comunicación Estratégica, de Liébano Saénz, y fue levantada vía telefónica para el Comité de Campaña del PRI, con 800 cuestionarios aplicados a habitantes de Hermosillo, Cajeme, Nogales y una muestra del resto del estado el 25 de marzo. En ella las tendencias son igual de cerradas: Javier Gándara aparece con 34% de intención del voto, contra 32.8 de Pavlovich, una diferencia de 1.2%, y un margen de error de +-3.46%. Los dos sondeos confirman, a mes y medio de la elección, que Sonora será uno de los estados más competidos, lo que explica el recrudecimiento de las campañas de acusaciones entre la candidata del PRI y el abanderado del PAN. La priísta acusa al panista de ser el “candidato del gobierno corrupto de Guillermo Padrés”, mientras que el segundo responde con ataques que involucran “dinero de origen incierto o ilícito” en la campaña del PRI. Ya el INE intervino para bajar un spot de la campaña priísta que acusaba de corrupción a Padrés y a Gándara, mientras que ayer el comité de campaña de Pavlovich denunció una agresión a sus oficinas en Hermosillo, que fueron atacadas y les rompieron varios ventanales. Otro elemento que suma tensión y atención a los comicios sonorenses es el impacto nacional de esa elección. Por un lado la figura de Manlio Fabio Beltrones, totalmente cercana a la candidata del PRI, hace que el resultado de estos comicios, dicen en los corrillos políticos, vaya a definir el futuro político del actual líder priísta en la Cámara de Diputados; y por otro lado, la figura del gobernador Padrés, fuertemente cuestionada y bajo sospechas de corrupción, forma parte de las campañas de acusaciones mutuas entre el PRI y el PAN. ¿Hasta donde subirá la temperatura en la disputa por Sonora? NOTAS INDISCRETAS… Si tu no vas al problema, el problema vendrá a ti. Eso le pasó al gobierno federal y en particular al secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, con los jornaleros del Valle de San Quintín que ayer llegaron al Distrito Federal para retomar sus protestas, las mismas que paralizaron y pusieron en jaque por 10 días a la zona agrícola de Baja California. Los principales líderes de la Alianza de San Quintín arribaron ayer a las 18:15 horas al aeropuerto capitalino y anunciaron que vienen con toda la intención de hacerse oír por Gobernación para que los ayude en sus demandas de mejores salarios y condiciones laborales y de vida para los trabajadores agrícolas. A pesar de que el pasado 27 de marzo los jornaleros levantaron el paro de labores en los campos y aceptaron la propuesta de aumento de 15% al salario diario y a destajo que les hizo la Asociación de Agricultores del Valle de San Quintín, el movimiento de inconformidad continúa y ahora los

Page 6: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

líderes de la Alianza, Fermín Salazar, Justino Herrera y Bonifacio Martínez, encabezan el grupo que arribó ayer a la capital para seguir su movimiento. Organizaciones como el SME, la CNTE sección 22 y de Michoacán, el Movimiento de Ayotzinapa, y el #Yosoy132 apoyan el traslado de los jornaleros y su movilización en la ciudad. Una de las primeras demandas de la Alianza de San Quintín es ser recibidos por Osorio Chong, algo que pidieron desde que iniciaron las protestas y revueltas en el Valle el pasado 17 de marzo. Pero el secretario de Gobernación nunca se dignó siquiera mandar a un representante a Baja California y dejaron el problema en manos del gobernador panista Francisco Vega, que fue totalmente rebasado. Por eso, como Osorio no fue al problema, el problema ya vino a él. Y de paso a todos los capitalinos hartos de marchas y movilizaciones… Paran los dados. Tocó Serpiente. Mal tiro. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2015/04/112136.php

Razones / Noticias del imperio (electoral) Jorge Fernández Menéndez – Excélsior Es verdad, 70 por ciento de los ciudadanos no nos sentimos representados por nuestros legisladores: muchos ni siquiera saben quién los representa en el Congreso, local o federal. Pero las elecciones definen qué gobierno tenemos y qué tanto castigamos o premiamos el desempeño de las autoridades y los partidos, del oficialismo y también de las oposiciones. Y, en última instancia, hay que aprovecharlas: las del próximo 7 de junio son las elecciones más caras de la historia de México y siempre hay que recordar que nosotros, con nuestros impuestos, somos quienes pagamos la fiesta. En el mundo electoral hay varias novedades interesantes. La mayor de ellas que pasó prácticamente desapercibida, es que el PRI, el PAN y el PRD irán juntos, con candidatos únicos, en algunos municipios michoacanos, como Tancítaro, para evitar amenazas del crimen organizado. En los pasados comicios michoacanos acentuar la división entre los partidos, ahuyentar a los posibles candidatos que por la razón que fuera no eran “aceptables” para los grupos criminales, fueron de los instrumentos claves para terminar colocando en muchas presidencias municipales, y en otras posiciones políticas, a personajes sencillamente impresentables. Es una buena señal que los partidos comprendan que todos pierden presentándose divididos en esas circunstancias y territorios. Otro punto interesante es el de las candidaturas independientes que, como ocurre con muchos temas políticamente correctos, no resisten la prueba de confrontarse con la realidad. Las candidaturas independientes no han funcionado. Se podrá decir que las medidas son muy restrictivas, que es casi imposible así despuntar desde fuera de los partidos, y es verdad. Pero lo que es restrictivo es el sistema electoral que tenemos: sobreregulador, pesado, caro y financiado con recursos públicos siempre crecientes, diseñado para la lucha de spots no para confrontar ideas y candidatos, donde la participación de la ciudadanía está limitada al mero ejercicio de votar. En ese contexto las candidaturas independientes no funcionarán. Hay una excepción que confirma la regla: el caso de Jaime Rodríguez, El Bronco, en Nuevo León. Un hombre con una larga carrera en el PRI local que inició su aventura como candidato independiente, hasta ahora con mucha mayor repercusión de la que se esperaba. Es el suyo, ya, un triunfo, pero es el reflejo, más que de sus ideas (no conozco ninguna original hasta ahora en su discurso), del hartazgo de la gente por la clase política… aunque para ello termine optando por un político tradicional con botas, sombrero

Page 7: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

y un discurso poco formal. Hablando de discursos poco formales, no deja de llamar la atención que los partidos no tengan propuestas para los jóvenes. Las tiene un poco el Verde, con algunas que pegan entre la gente joven, mientras el PRD termina apostando, en mi opinión por razones erradas, demasiado a temas como la legalización de la mariguana o a la generalización del Wifi. Del PRI o del PAN para los jóvenes no hay nada nuevo, que tenga algo de sustancia. Morena prefiere hablarle al pasado y a la tercera edad (o a jóvenes que creen que en el pasado encontrarán algo de futuro). En las instituciones, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dice estar convencido de que el proceso está avanzando con certidumbre, incluso en entidades con evidentes conflictos, como Guerrero. Si es así sería un golpe para los movimientos desestabilizadores. Mientras, en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hubo cambio de presidente y quedó al frente del TEPJF un hombre que da confianza en esa institución, clave para los equilibrios en el propio proceso: se trata de Constancio Carrasco Daza, un jurista inobjetable. Y en el terreno del futurismo, el destape de Miguel Ángel Mancera por parte de Carlos Navarrete para 2018, está muy lejos de ser un lapsus del presidente nacional del PRD. Es un guiño político interesante que era necesario que se diera, sobre todo cuando en frente, en la disputa por la izquierda, López Obrador se presenta ya como candidato (¿y esos no son actos anticipados de campaña?) y como dueño de toda una corriente en la que ya hace tiempo no tiene la hegemonía, denunciando vicios que fue él mismo quien los inculcó. Mancera le va a ganar el DF a López Obrador (que no se enoje Andrés Manuel, no se puede denunciar fraude con tanta anticipación, que recuerde que hoy ninguno de los dos son candidato) porque representa, a futuro, mucho más y es una opción mucho más incluyente. Y si eso ocurre, la historia de la izquierda cambiará. Pero primero, ellos, como otros pocos (no hay muchos aspirantes reales para el 2018), deben pasar la aduana del 7 de junio. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2015/04/15/1018820

Estrictamente Personal / Gobernador fallido Raymundo Riva Palacio – El Financiero El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, está derrotado. No puede enfrentar a la delincuencia organizada y al Cártel Jalisco Nueva Generación, la segunda organización criminal más poderosa de la actualidad, que le declaró la guerra desde la segunda quincena de marzo. Sandoval se defiende. Asegura que la reacción del cártel es resultado de las acciones emprendidas en su contra, pero su palabra no deja de ser un lamento resignado. En noviembre, el presidente Enrique Peña Nieto colocó a Jalisco como uno de los cuatro focos rojos por el crimen –fue el primero en llamar la atención sobre esa entidad–, y desde entonces, las cosas han empeorado. Hace tres domingos en Tlaquepaque –a ocho minutos de la capital Guadalajara–, los criminales asesinaron de un tiro en la cabeza al regidor priista Feliciano García Fierros. En ese mismo municipio, pero en septiembre de 2014, secuestraron al diputado federal priista Gabriel Gómez Michel, cuyo cadáver fue encontrado días después en Zacatecas. No se sabe porqué asesinaron al regidor, pero al diputado federal lo ejecutaron en venganza por haber pedido ayuda al Ejército para recuperar de manos criminales el rancho de su familia en esa región.

Page 8: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Decenas de funcionarios estatales, municipales y federales han sido asesinados por los cárteles durante los dos años de administración de Sandoval, que asumió la gubernatura el 1 de marzo de 2013. Este rosario de asesinatos comenzó una semana después de haber iniciado su gestión, al ser asesinado su secretario de Turismo, José de Jesús Gallegos. Sandoval se ha defendido con el argumento de que Gallegos, era un empresario muy entusiasta del turismo a quien no conocía realmente, pero que por recomendación de otros empresarios escuchó su proyecto para el sector, por lo que lo nombró en el cargo. El gobernador dice en privado que su asesinato obedeció a un problema con empresarios de Puerto Vallarta, por pago incumplido de propiedades, no a una ejecución del Cártel Jalisco Nueva Generación, como declaró ministerialmente uno de los asesinos. La situación en Jalisco, en todo caso, entró en el último mes en un estado de clara inestabilidad, después de que el 23 de marzo, durante un operativo de la Fuerza Única de Jalisco, abatieron a cuatro miembros del cártel en el municipio de Zacoalco de Torres. Entre los muertos estaba Heriberto Acevedo Cárdenas, apodado El Gringo, uno de los jefes sicarios de la organización en esa región. La reacción fue casi inmediata. El 30 de ese mes en Zapopan, municipio conurbado de Guadalajara, un comando del cártel intentó asesinar al comisionado general de Seguridad Pública del estado, Alejandro Solorio. El 6 de abril en el municipio San Sebastián del Oeste, cercano a Puerto Vallarta, un convoy de policías de la Fuerza Única fue emboscado en una curva cerrada al reducir considerablemente la velocidad, al que atacaron durante varias horas con fusiles de asalto y lanzagranadas. Quince policías resultaron muertos, contra ninguno de sus atacantes. Ese evento marcó definitivamente la guerra con el Cártel Jalisco Nueva Generación, a decir de los expertos, que de acuerdo con informes de inteligencia del gobierno federal, tenían penetrada a la policía estatal desde hace varios años. Atacar a una corporación en la cual tenían aliados, dijeron, sólo se explica si el acuerdo de protección que se tenía previamente, estaba roto. Opacado por la magnitud de ese ataque, pero no menos importante en el contexto, es que horas después del asesinato de los estatales, Miguel Ángel Caicedo, director de la Policía Municipal de Zacoalco de Torres –el municipio donde cayó El Gringo, también fue asesinado. La creciente ofensiva del Cártel Jalisco Nueva Generación fue confrontada por el gobernador Sandoval, quien esta semana convocó a una marcha por la paz en las calles de Guadalajara. Es la claudicación del poder estatal ante el poder criminal. Sandoval quiere que la gente marche para que moralmente se doblegue a líderes de una organización que, en los hechos, tiene sometido a su gobierno. Pretende también que salga la sociedad, convocada y organizada por él como si fuera para su blindaje, para enfrentar un grupo criminal que ha evolucionado como ninguno otro en la historia de México. El Cártel Jalisco Nueva Generación, como lo demostró con la emboscada de hace 10 días, está utilizando tácticas guerrilleras y una instrucción militar que no se le había visto antes. La combinación de narcotráfico con tácticas de movimientos armados e instrucción de desertores del Ejército mexicano, es inédita en el país. Algunos cárteles, como La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, incorporaron tácticas guerrilleras, mientras que Los Zetas y el Cártel del Pacífico, reclutaron soldados y marinos como sicarios. Todo junto, nunca antes.

Page 9: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

El gobernador tendría que ser más cuidadoso en lo que promueve y escuchar con mayor responsabilidad al fiscal general de Jalisco, Luis Carlos Nájera, quien estableció este modus operandi criminal inédito a través de las investigaciones. Las variables que enfrenta en Jalisco están por encima de las posibilidades del estado. La intervención federal en Jalisco para frenar el deterioro acelerado frente a la capacidad de fuego del cártel, no debe ser una consideración sino una decisión a tomarse en forma urgente. No se puede dejar la suerte de los jaliscienses en manos de un amateur. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/gobernador-fallido.html

Frentes Políticos Excélsior V. La burla. Everardo Moreno, exsubprocurador General de la República y abogado de Rodrigo Vallejo, garantizó que su cliente no regresará a prisión. Que no hay evidencias de que el hijo de Fausto Vallejo, exgobernador de Michoacán, haya obtenido ventajas por reunirse con Servando Gómez, La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios. Esto tiene un calificativo, cinismo. A El Gerber no lo secuestraron, acudió de manera voluntaria y lo hizo para negociar a nombre del gobierno de su papá. Que la PGR no haya revisado sus cuentas es otra cosa. Y, lo mejor, el PRI cree que tiene posibilidad de repetir en Michoacán. ¿Qué acaso no Jesús Reyna, gobernador interino, también pactaba con el narco? VI. Dolor de cabeza. En menudo lío está Aristóteles Sandoval Díaz, gobernador de Jalisco. No sólo porque la entidad está en llamas desde su llegada por la impunidad con la que se mueve el narcotráfico. Ahora, también lo está luego que se dieron a conocer unas grabaciones donde el magistrado Leonel Sandoval, su papá, hace labores de proselitismo y “mapachismo” en favor de candidatos del PRI en la entidad. Y no sólo eso, sino que es el coordinador de la campaña de su hijo a la Presidencia de la República. Una duda. ¿Es la vuelta del viejo PRI? http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2015/04/15/1018810

Alcaldes y Gobernadores / Pobres tlaxcaltecas Gustavo Rentería – 24 Horas Se preguntan en las oficinas del PRI y en la Residencia Oficial de Los Pinos qué pasa con el gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur. También se hacen el mismo cuestionamiento sus colegas tricolores en la Conago porque parece que hace todo lo que está en sus manos para desprestigiar a su partido. Ahora resulta que él y su Congreso –a modo, claro– defienden ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una reforma que prohíbe a los policías de la entidad manifestarse en demanda de mejoras laborales. Aunque usted no lo crea, respetado lector, el titular del Ejecutivo junto con sus diputados locales crearon un mamotreto jurídico para remover a los integrantes de las instituciones policiales, “si se asocian, forman parte o intervienen en sindicatos o agrupaciones, ya sea para reclamar sus derechos o para presionar a los mandos en relación a cuestiones del servicio, funciones, prestaciones o cualquier otra cosa”. Parece broma, pero no lo es, ya que la norma quedó aprobada en su artículo 160, fracción 10 y fue publicada el 28 de noviembre de 2014 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Page 10: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Por si fuera poco, las fracciones 8 y 9 de la ley prohíbe a los uniformados hacer huelgas. ¡Hágame usted el favor! Como era obvio, el ombudsman local, Francisco Mixcoatl Antonio, presentó ante la Corte la acción de inconstitucionalidad 1/2015 desde principios del año. El ministro José Ramón Cossío Díaz, encargado de elaborar el proyecto de resolución, junto con los votos razonados de todos sus colegas, enmendará el error jurídico de un gobernador y de un Congreso local que de verdad dan pena. Si alguien se pregunta por qué el PRI no las tiene todas consigo en Tlaxcala, pues aquí está una explicación. Y claro, ya todos desean que sea 31 de diciembre de 2016 para que don Mariano deje la silla, que le quedó enorme. ¡Pobres tlaxcaltecas! Villahermosa.-El derrame de aceite en un oleoducto de Pemex, denominado “Agave Sitio Grande”, provocado por una toma clandestina, contaminó dos ríos, sacó de operación cinco plantas potabilizadoras de captación en el municipio de Centro y dejó sin agua a más de 200 mil personas. El gobernador Arturo Núñez enfrenta una crisis, que tendrá que resolver muy pronto, si no quiere que se la cobren en las elecciones que vienen. Querétaro.- Quien va fuerte, y podría derrotar al PRI es el candidato panista Francisco Domínguez. Por cierto, el abanderado azul, en reunión con empresarios, prometió que, después de derrotar al gobernador José Calzada, presentará una ley para impulsar el Sistema Estatal Anticorrupción. ¡Qué por cierto urge en la entidad! Chiapas.- Policías ministeriales rescataron en el municipio de Arriaga a 15 mujeres, entre ellas una centroamericana, a quienes presuntamente obligaban a prostituirse en aquella localidad de la costa. Por cierto, la propietaria del lugar ya había sido detenida por trata e inclusive el Ministerio Público ya le dictó formal prisión. El presidente municipal Noé López Duque de Estrada tiene un foco en la zona, que urge combatir. Guanajuato.- Fernanda García, de 15 años de edad, desapareció días después de que un hombre se le acercó en la zona centro de la ciudad y le pidió que trabajara con él. La Procuraduría Estatal ya activó la alerta Amber para la búsqueda de la joven. ¡El gobernador Miguel Márquez Márquez tiene ahí un pendiente muy importante que resolver! http://www.24-horas.mx/alcaldes-pobres-tlaxcaltecas/

¿Votar o no votar? He aquí el dilema Mauricio Merino – El Universal Las voces que se han venido sumando a la propuesta de abstenerse de votar en las elecciones del 7 de junio son muy variadas y muy potentes. Ninguna de ellas carece de argumentos y algunas han aportado, además, ideas razonables para subrayar el mensaje de hartazgo hacia buena parte de nuestra clase política. De hecho, aunque ese movimiento social ya es tangible, es una lástima que sus iniciativas sean tan dispares como para confluir en un proyecto común, capaz de convertir el desencanto en una acción positiva y pacífica en contra de la impunidad y la corrupción: las dos caras de la misma moneda de origen. Con todo, descarto por mi parte la propuesta de la abstención. Aunque es verdad que el

Page 11: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

régimen de partidos que emergió de la transición democrática ha acumulado saldos enormes y todos —a izquierda y derecha, nuevos y viejos, grandes y chicos— tienen prácticas clientelares más o menos sofisticadas, también es cierto que el propósito de la elección del 7 de junio es integrar la Cámara de Diputados y que ganará más curules el partido que consiga más votos. Aunque el movimiento que llama a la abstención tuviera un éxito indiscutible y rotundo, aquella ecuación seguiría intacta: aunque fuera por un puñado de votos, el partido que tenga el puñado más grande contará con más diputados por los siguientes tres años. En el extremo, estaríamos ante la competencia entre el voto movilizado por los aparatos de los partidos —suponiendo que no hubiera nadie que sufragara por convicción personal— y la abstención convocada por la conciencia. Pero esa competencia es injusta y absurda en sus resultados, pues aunque el rechazo a las elecciones fuera monumental, la movilización promovida por los partidos acabará integrando de todos modos la Cámara de Diputados. Una fórmula que nos llevaría al peor de los mundos: la convicción derrotada de antemano por los aparatos políticos y éstos representados felizmente en el espacio legislativo. Si el movimiento que promueve la abstención tuviera un resultado tangible y verificable, capaz de contrarrestar el reparto de curules entre partidos, mi argumento se vendría abajo. Pero hasta la fecha, la abstención no genera ningún efecto institucional por sí misma y ni siquiera es posible diferenciar cuánta gente se abstiene por convicción y cuánta, simplemente, porque la participación política le importa un comino. De modo que, en la práctica, dejar de votar equivale a cederle la plaza a las prácticas clientelares. Por otra parte, lo que se juega en las elecciones del 7 de junio es la posibilidad de que el Presidente tenga, o no, el respaldo de la mayoría de los diputados. Si los militantes y los aparatos políticos del PRI y del Verde consiguen más votos que el resto, el Presidente habrá acumulado más poder para gobernar durante la segunda parte de su sexenio. No es evidente que la abstención favorezca solamente a los partidos que respaldan al Presidente —la pluralidad ha inyectado otras variables al juego, como bien advierte Javier Aparicio—, pero si lo que se quiere es evitar esa acumulación de poder, la abstención no contribuirá en absoluto a ese propósito. En el mejor de los casos, le habrá dejado la tarea a los partidos de oposición. Las elecciones intermedias suelen ser vistas como una suerte de referéndum a la gestión del gobierno. En este sentido, quienes estén conformes con su desempeño y quieran apoyarlo —por buenas o malas razones— saldrán a votar por el PRI o por el Verde, haciendo caso omiso de los argumentos que convocan a la abstención. En cambio, todos los demás fraccionarán el sufragio o se quedarán en su casa. Pero al final habrá un solo resultado que nos afectará a todos por tres años: más diputados alineados a las órdenes de Los Pinos o un refrendo de la pluralidad partidaria. Así de simple, con muchos o con muy pocos votos. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2015/04/75890.php

Page 12: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

AGUASCALIENTES

Presentan iniciativa de reforma para forzar la redacción de presupuestos con base en resultados La Jornada de Aguascalientes El presupuesto de egresos para 2015 da a la administración estatal la posibilidad de emplear hasta 17 mil 15 millones 488 mil pesos. La mayor parte, 14 mil 809 millones 842 mil pesos, procede de las participaciones y aportaciones federales. Al revisar la última de las cuentas públicas -la correspondiente a 2013- la Auditoría Superior de la Federación determinó que Aguascalientes se situaba en el lugar 18 de 32 en cuanto a calidad en el ejercicio del gasto federalizado. El Índice de Desempeño de la Gestión del Gasto Federalizado dice que de 100 puntos el estado obtuvo 64.6. A finales de 2014, cuando la diputación local estaba por aprobar el presente presupuesto, la Secretaría de Finanzas señaló que se cumplía con el 70 por ciento de los requerimientos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, publicada en 2008 para comunicar, desde lo económico, los esfuerzos de las administraciones municipales, estatales y federal. En este marco, la coordinadora de Acción Nacional en Congreso del Estado consideró que había motivos para presionar con la redacción de presupuestos con base en resultados. http://www.lja.mx/2015/04/presentan-iniciativa-de-reforma-para-forzar-la-redaccion-de-presupuestos-con-base-en-resultados/

BAJA CALIFORNIA

42 millones adeuda el Estado a los maestros El Sol de Tijuana Tijuana.- Adeudo por el que reclaman los docentes que están instalados en el paro escalonado, así como en el paro total, no existe, así lo indico el subsecretario de Planeación y Administración en la Secretaría de Educación y Bienestar Social del Estado, Miguel Ángel Rodríguez Castro, en entrevista, mencionó que lo que se reconoce no se ha pagado, derivado de cambios efectuados por la nueva Reforma, es el diferendo a los maestros jubilados. En cuanto a las sanciones de las que son objeto todo maestro que no se presente a laborar sin justificación pertinente por más de tres días, el subsecretario señaló que estas no serán aplicadas hasta tener un reporte de las más de tres mil 500 escuelas que hay en el Estado, sobre la asistencia de los docentes durante los días que dure el paro escalonado o no. Refirió que el adeudo que se tiene corresponde únicamente al Fondo de Retiro, lo referente a los más de cinco mil maestros jubilados en Baja California, lo cual se traduce en un rezago de aproximadamente 42 millones de pesos. http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n3773295.htm

No hay riesgo de mayor violencia, ni nuevo cártel El Sol de Tijuana Tijuana.- Los recientes días de violencia en la ciudad, junto a las narcomantas que hablaron de un conflicto entre grupos criminales, no equivale a lo que se vivió en 2008, consideró el secretario de Seguridad Pública Estatal, Daniel de la Rosa Anaya. Y afirmó que se ha redoblado la presencia de fuerzas de seguridad en Tijuana, Tecate y Rosarito. "No es un tema que realmente pueda generar un riesgo para la sociedad; aquí, que quede claro, sí estamos ocupados en los señalamientos", añadió, para más tarde rechazar que estén minimizando la situación. http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n3773389.htm

Page 13: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

CAMPECHE

Comuna cerraría con deuda de 900 mdp Tribuna de Campeche El tesorero municipal Francisco Moguel Reyes señaló que la deuda del Ayuntamiento de Carmen es hasta el momento de 920 millones 188 mil 32 pesos, incluyendo el préstamo público de 241 millones y los demás pasivos del municipio, y se estima disminuirla hasta 900 millones de pesos antes de que finalice la administración. El funcionario municipal externó que de acuerdo al Estado Analítico del Pasivo del Ayuntamiento, del 31 de diciembre del 2014 al 31 de enero del 2015, la deuda era de 923 millones 619 mil 700 pesos pero en febrero cerró en 920 millones 188 mil 32 pesos. Asimismo indicó que en esta última cifra se incluye la deuda con la empresa Promotora Ambiental de la Laguna (PASA), las cuatro cajas solidarias, proveedores, y demás pasivos del Ayuntamiento, así como la deuda pública contraída por la actual administración municipal, que es de 241 millones de pesos. http://tribunacampeche.com/carmen/2015/04/15/comuna-cerraria-con-deuda-de-900-mdp/

Proponen convertir en junta municipal a Lerma La Crónica de Campeche La representación legislativa del Partido Nueva Alianza ante el Congreso del Estado, a través de Mario Trinidad Tun Santoyo, propuso ante el pleno del Congreso del Estado un Punto de Acuerdo para que el Ayuntamiento de Campeche presente ante el Poder Legislativo una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 10 de la Ley de Registro de Centros de Población del Estado de Campeche, con la finalidad de crear la Junta Municipal de Lerma. Lo anterior durante el punto de Asuntos Generales de la cuarta sesión ordinaria, en la cual el diputado José Eduardo Bravo Negrín también participó en la Tribuna legislativa para proponer la Ley que crea la Condecoración al Valor Policial. Cabe destacar que se encontraba presente un grupo de pobladores de Lerma para escuchar el planteamiento. http://www.cronicacampeche.com/noticias/index.php?option=com_content&task=view&id=93741&Itemid=2

Candelaria se quedará sin relleno sanitario La Crónica de Campeche Por la oposición de un grupo de panistas, se tendrá que devolver a la Federación los 20 millones de pesos autorizados para la construcción de un relleno sanitario, lamentó el presidente municipal de Candelaria, Candelario Salomón Cruz. Afirmó que era un proyecto con los más altos estándares tecnológicos y en ningún momento provocaba una afectación ecológica por lo que expresó que será difícil que se vuelva a aprobar el presupuesto para dicha obra. Explicó que el relleno sanitario se suspendió porque “un grupo de panistas se opusieron a esta obra que tanta falta hacia”, añadió que por “los tiempos políticos que estamos viviendo”, y con la finalidad de evitar cualquier tipo de enfrentamiento, “tuvimos a bien suspender esa obra”. Dijo que se está luchando para ver si todavía se puede conseguir algo, por lo que dijo que “es una lástima que el gobernador, haya hecho un esfuerzo por conseguir más de 20 millones de pesos”. http://www.cronicacampeche.com/noticias/index.php?option=com_content&task=view&id=93756&Itemid=2

   

Page 14: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

CHIHUAHUA

Costará crédito para alumbrado hasta 61 mdp en intereses El Diario de Cd. Juárez El Municipio pagará hasta 61 millones de pesos por concepto de intereses derivados del crédito de 348 millones de pesos que busca que el Congreso le autorice para sustituir 85 por ciento del alumbrado público. El tesorero municipal, Juan Miguel Orta Vélez, señaló que el pago sería a seis años con una tasa máxima de interés de 5.5 por ciento (aunque podría ser menos), dependiendo de las ofertas que presenten las instituciones bancarias. El pago estimado es de 5.7 millones de pesos mensuales, afirmó el tesorero municipal. La solicitud de autorización para contraer el crédito, será enviada a más tardar mañana a los legisladores locales, añadió. http://diario.mx/Local/2015-04-14_838d754a/costara-credito-para-alumbrado-hasta-61-mdp-en-intereses/

COAHUILA

Diputados defienden a voceadores por cobro municipal Periódico Zócalo Saltillo, Coah.- El Congreso del Estado propone al alcalde Isidro López Villarreal reconsiderar el cobro de impuestos a los voceadores de periódicos, o por lo menos otorgarles descuentos sustanciales, para no afectar la economía de aproximadamente 300 familias. Además, se acordó que para el próximo año no aprobarán ese tipo de gravamen, a propuesta del diputado Francisco Tobías Hernández, quien en diversas ocasiones se ha reunido con vendedores de periódicos para atender su inconformidad.“La preocupación de los voceadores es que se les pretende cobrar un impuesto o tributación con un monto no proporcional, por parte del Gobierno Municipal, debido a la realización de su actividad económica”. http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/diputados-defienden-a-voceadores-por-cobro-municipal-1429040866

Ya no pedirán más policías estatales El Siglo de Torreón El alcalde de Matamoros Raúl Onofre Contreras, dijo que declinó la solicitud al Secretariado Estatal de Seguridad para la asignación de más elementos de las diversas corporaciones de la entidad para reactivar las casetas de vigilancia, ya que de acuerdo al análisis presentado en la reunión celebrada la tarde del lunes, el estado no ha alcanzado tampoco la meta del número de elementos para mantener la vigilancia y todos los municipios han solicitado apoyo con efectivos. "A todos nos faltan (elementos), los únicos que han cumplido sus metas de reclutamiento son los municipios chicos y todos pedimos apoyo, por eso ya no hice la solicitud". Sobre la posibilidad que se retomen los filtros permanentes de revisión con efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o de la Policía Federal, así como que se refuercen los operativos, el alcalde dijo que sí se planteó, por lo que se espera que en breve se haga llegar la petición a las instancias correspondientes. http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1105572.ya-no-pediran-mas-policias-estatales.html

   

Page 15: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

ESTADO DE MÉXICO

Policías de Naucalpan exigen reinstalación El Universal Naucalpan, Méx.— En plantón permanente se declararon policías municipales que denunciaron venta de plazas y grados, y que demandan la homologación de salarios como lo ordena el Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) y la reinstalación de cerca de 300 agentes de tránsito que ganaron juicios de equidad de género. En una jornada de protesta los policías desplegaron mantas frente al Palacio Municipal, en las que pidieron la destitución del comisario Jorge Jiménez, a quien acusan de hostigar a las mujeres agentes de tránsito y ascender a recién graduadas de policías a comandantes, con salarios de 6 mil 500 a 22 mil pesos al mes, sin que tengan carrera policial o capacitación. Al declararse en plantón permanente frente a la Comisaría, Guillermo Estrada Gómez y Ricardo García García, comandantes y asesores legales de 300 agentes de tránsito que interpusieron y ganaron juicios de equidad de género ante tribunales federales y del Contencioso Administrativo, se reunieron en plena calle con el secretario del ayuntamiento, Miguel Ángel Rubín Suárez. http://www.eluniversal.com.mx/edomex/2015/impreso/policias-de-naucalpan-exigen-reinstalacion-7908.html

GUANAJUATO

Alcalde al OFS, va a cuentas Periódico AM El Órgano de Fiscalización Superior (OFS) exigió al Municipio esclarecer una inversión de 790 mil pesos aplicados en el Programa de Bordería para zonas de alta marginación. Express publicó que la Federación realiza una auditoría al Programa de Bordería de la administración municipal, en el periodo 2013, donde se invirtieron alrededor de 2.7 millones de pesos. Al respecto, el alcalde Luis Fernando Gutiérrez Márquez, aclaró que tiene un documento donde se hace una revisión al programa. http://www.am.com.mx/guanajuato/local/alcalde-al-ofs-va-a-cuentas-194713.html

   

Page 16: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

GUERRERO

Aprueba el Congreso una reforma que le permite no ratificar a Rogelio Ortega El Sur de Acapulco El Congreso local aprobó por unanimidad la reforma al decreto por el que se designó a Rogelio Ortega Martínez como gobernador “sustituto”, porque iba en contra de lo que establece la Constitución. Con la reforma, si Ángel Aguirre Rivero, al concluir su licencia de seis meses, solicita una ampliación del permiso, el Poder Legislativo podrá nombrar a un gobernador sustituto que deberá concluir el periodo, que puede ser el mismo Rogelio Ortega u otro. La decisión del pleno a sugerencia de la Comisión de Gobierno de nombrar a Ortega Martínez gobernador sustituto el 26 de octubre pasado no fue un error, así lo decidieron los diputados para tratar de calmar la convulsión social en el estado y “enviar un mensaje a los guerrerenses de que Aguirre no regresaría”, comentaron diputados locales. Ayer los diputados en el pleno aprobaron la propuesta de reforma que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Marco Antonio Santiago Solís, por el que se modifica el decreto 522 que designa y nombra a Ortega Martínez como gobernador del estado, porque en su numeral tres se establece que es designado como sustituto en lugar de interino. Con la modificación el tercer artículo del decreto quedó de la siguiente manera: “para el caso de que se dé el supuesto establecido en el numeral 5 del artículo 84 de la Constitución política local, el ciudadano Salvador Rogelio Ortega Martínez, previa designación en Colegio Electoral por el voto de las dos terceras partes del número total de miembros del Congreso, deberá concluir el periodo como gobernador sustituto, con fundamento en el artículo 85 párrafo tercero del mismo ordenamiento local”. http://suracapulco.mx/archivos/266570

Se crean en dos años cuatro sistemas de seguridad y justicia ciudadanos y cinco policías comunitarias El Sur de Acapulco En dos años, en Guerrero se crearon cuatro nuevos sistemas de seguridad y justicia ciudadana y hay cinco grupos visibles de autodefensa que imitaron a la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), constituida en la región Costa Chica-Montaña hace dos décadas, por la mismas razones que dieron origen a las de hoy: la espiral de violencia y el abandono del gobierno. Se calcula que hay alrededor de 20 mil ciudadanos o policías comunitarios armados haciendo labores de seguridad, según promotores de estas mismas organizaciones. En un ambiente de crispación social, manifiesta en las protestas contra las reformas estructurales y por los crímenes de Iguala junto a la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa la noche del 26 de septiembre, parece que el gobierno teme una insurrección, y cada vez que se activa uno de estos grupos, la respuesta es la militarización en el estado. Los nuevos movimientos estructurados son la Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia-Policía Ciudadana y Popular (CRSJ-PCP); el Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC) de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG); el Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), que se separó de la anterior, y el Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC). http://suracapulco.mx/archivos/266484

Page 17: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Solicitarán Analco y San Miguel Tecuiciapan peritos para resolver el conflicto agrarioEl Sur de Acapulco Los representantes del núcleo agrario de San Miguel Tecuiciapan y de la comunidad de Analco, anexo a San Agustín Oapan municipio de Tepecoacuilco, acordaron solicitar al Tribunal Unitario Agrario distrito 12 (TUA-12) con sede en Chilpancingo, la designación de un perito en topografía y uno más al Registro Agrario Nacional (RAN), para ubicar los puntos, límites y colindancias reales con base en la sentencia del 26 de noviembre de 1997 por ese Tribunal. Los representantes de las dos comunidades se reunieron el lunes pasado en la Secretaría de Gobierno en la Mesa Permanente de Negociación, para la atención del problema agrario de los núcleos y encontrar una solución al conflicto que derivó en violencia el 14 de marzo entre los dos pueblos, con un saldo de 2 muertos y dos heridos de Analco y un herido y 14 detenidos de San Miguel Tecuiciapan. La reunión fue encabezada por trabajadores de la Subsecretaría de Gobierno para Asuntos Agrarios. Los representantes de las comunidades en conflicto recibirán la respuesta a sus peticiones el 17 de abril, según informó ayer el gobierno del estado mediante un boletín de prensa. http://suracapulco.mx/archivos/266487

HIDALGO

Renuncia contralora de Mixquiahuala; hay proceso en su contra por desacato El Independiente de Hidalgo Fuentes internas de la presidencia municipal confirmaron la salida de la contralora interna Cristina Estrada Aldana. La funcionaria enfrenta un juicio por desacato ante el Tribunal Fiscal Administrativo, luego que junto con la tesorera Carmen Barrera y por orden del alcalde Isidoro Monroy retuvieran ilegalmente las dietas de nueve regidores opositores al gobierno local. Varios funcionarios confirmaron a este medio que existen diversos conflictos internos en el gobierno de Monroy Reyes a causa de que él se niega a escuchar a la mayoría y “únicamente se deja llevar por dos o tres funcionarios cercanos”. La renuncia de la contralora fue ingresada al despacho municipal la semana pasada, al parecer para eludir la responsabilidad que enfrenta. En su momento, Cristina Estrada Aldana y Carmen Barrera se negaron a pagar las dietas de nueve regidores que integran la mayoría en la asamblea municipal, a manera de presión para obligarlos a firmar un irregular Presupuesto de Egresos de 2012, 2013 y 2014. Lo que las orilló a enfrentar proceso legal ante el Tribunal Fiscal Administrativo y una multa por 50 mil pesos. http://www.elindependientedehidalgo.com.mx/2015/04/271375

JALISCO

Jalisco reconoce intimidaciones del narcotráfico Excélsior El fiscal general de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez, reconoció que se tendrá que analizar un incremento en la seguridad de los directivos policiacos, debido a amenazas del crimen organizado en su contra. Además que, finales de marzo, el comisionado de Seguridad Pública, Alejandro Solorio Aréchiga, sufrió un atentado contra su vida. “La tendremos que reforzar, hay muchas voces que nos hablan de que las amenazas ya son directas en contra de mi persona y de algunos funcionarios. Tendremos que estar muy al pendiente”, señaló el fiscal. La mañana de ayer en distintos puntos de la zona metropolitana de Guadalajara se ubicaron al menos seis narcomantas dirigidas a las autoridades. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/04/15/1018835

Page 18: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Aparecen narcomantas en Jalisco; "me dan mucha ternura", afirma fiscal

El Financiero Aparecieron al menos diez narcomantas en caminos y avenidas del estado de Jalisco, los avisos ostentan la autoría del Cártel de Jalisco Nueva Generación. Los narcoavisos son escritos en letra de molde y se evidencia que se contrató a un profesional en impresiones, al final del texto se aprecian las siglas, "CJNG", con las que suele identificarse al grupo delictivo. Los mensajes exponen que el problema del cártel no es con los ciudadanos comunes, sino con secuestradores y grupos rivales, como Los Caballeros Templarios y Los Zetas; conjuntos antagonistas con los que ha sostenido confrontaciones. El Fiscal General del Estado Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, cuando se le cuestionó sobre las narcomantas y su contenido afirmó: Me da mucha ternura, verdad... pues como que no están enterados que aquí no hay Zetas ni Templarios, es un 'déjà vu', yo creo. http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/aparecen-narcomantas-en-jalisco-me-dan-mucha-ternura-afirma-fiscal.html

Gobierno descarta marcha; pide a la sociedad civil unión ante inseguridad El Informador Luego de que la semana pasada el gobernador Aristóteles Sandoval anunciara mediante su cuenta en Twitter que convocaría a una movilización pacífica y ciudadana en contra de los hechos violentos registrados en San Sebastián del Oeste, donde fueron asesinados 15 elementos de la Fuerza Única Regional, ayer el secretario General de Gobierno, Roberto López, descartó que se vaya a realizar una marcha. “Yo creo que aquí lo más importante no es tanto una marcha, sino que es una movilización de conciencias; el tema va más allá de una marcha. Por eso lo estamos haciendo desde los propios policías, desde los propios mandos, ayer con las cúpulas empresariales, hoy con los rectores para sumarnos a un grito de paz”. El funcionario estatal destacó que la “movilización de conciencias se hará día con día con los diferentes sectores sociales de Jalisco, “exhortándolos a la reflexión y el reconocimiento de los hombres y mujeres que portan un uniforme”. http://www.informador.com.mx/jalisco/2015/586613/6/gobierno-descarta-marcha-pide-a-la-sociedad-civil-union-ante-inseguridad.htm

MICHOACÁN

Urapicho dice no a las elecciones, a cuatro años de iniciada lucha en Cherán Cambio de Michoacán Morelia, Michoacán.- Urapicho determinó decir no a las elecciones estatales en su territorio, y entre hoy y mañana decidirán si harán lo propio con las federales, esto a cuatro años de iniciada la lucha en Cherán en favor de su autodeterminación y que derivó en la elección de sus autoridades conforme a sus usos y costumbres. La lucha legal emprendida por Cherán tuvo sus efectos en la comunidad de Santa Cruz Tanaco, perteneciente a dicho municipio, misma que el pasado domingo celebró sus asambleas de barrio para designar a los representantes de los que el próximo 26 de abril en Asamblea General se elegirá a los integrantes del Consejo de Administración. Por la misma ruta camina la comunidad de Urapicho, del municipio de Paracho, la que el pasado 4 de marzo turnó a la Presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE), a cargo de Lorenzo Córdova Vianello, un escrito en el que manifiestan la intención de elegir a sus autoridades por el sistema de usos y costumbres en el proceso electoral local 2014-2015. http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-251182

Page 19: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

NAYARIT

Justifica el edil de Tepic viaje a Medellín La Jornada Tepic, Nay., El edil de Tepic, Leopoldo Domínguez, entregó ayer a la prensa local documentos bancarios con intención de aclarar que él sólo llevó a ocho funcionarios a una gira por Medellín, Colombia, la semana pasada, escritos en los cuales no se incluye a las esposas de los servidores públicos, ni a una regidora de Santiago Ixcuintla, quienes, con base en las fotos que circularon en redes sociales, en efecto acudieron al viaje. El edil sostuvo que él mismo pagó los pasajes y gastos de su esposa, y sus funcionarios los de sus acompañantes. Aseguró que los regidores que también viajaron lo hicieron con recursos propios. http://www.jornada.unam.mx/2015/04/15/estados/030n5est

OAXACA

Las administraciones sin paz en Oaxaca El Piñero de la Cuenca El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, advirtió que los administradores municipales no están cumpliendo con su cometido para que fueron mandatados, al no generar las condiciones de paz y estabilidad para dar paso a elecciones extraordinarias. En 19 municipios la LXII Legislatura ha establecido esa figura con administradores afines a los partidos políticos, al estar regulados en un artículo transitorio de la Constitución y tienen la obligación de y de establecer las condiciones de paz y estabilidad para comicios extraordinarios, donde los tribunales hayan declarado nulas las elecciones o no se hubieren realizado. Meixueiro Nájera, recordó que existen 11 municipios donde los tribunales ha mandatado las elecciones y por ley tienen hasta 90 días para generar las condiciones que permitan celebrar las elecciones. Sin embargo, en todos los casos hay un grupo de ciudadanos que denuncian que el administrador municipal no facilita las condiciones para poder desarrollar la elección, y al mismo tiempo hay otro grupo que arropa al administrador y afirma que trabaja bien y por tanto no quieren llevar a cabo el proceso electoral. http://elpinerodelacuenca.com.mx/epc/index.php/oaxaca/92501-conoce-cuales-son-los-19-municipios-y-19-administradores-que-no-gobiernan-en-oaxaca-el-fracaso-de-la-paz

Avanzan elecciones en San Antonio de la Cal: IEEPCO Noticias Net El presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca-Organismo Público Local Electoral (IEEPCO-OPLE), Gustavo Meixueiro Nájera, garantizó el proceso para realizar las elecciones extraordinarias en San Antonio de la Cal. Es así como el próximo 17 y 19 de abril algunas de las secciones que conforman el municipio efectuarán sus asambleas para elegir a quienes los representen en el Consejo Municipal Electoral en la jornada de elecciones, mientras que algunos más realizarán el ejercicio en mayo próximo, indicó el consejero presidente. El órgano electoral se encuentra en diálogo permanente con los pobladores. Meixueiro Nájera enfatizó que el IEEPCO tiene la obligación de encontrar los causes normativos que permitan desarrollar los comicios. http://www.noticiasnet.mx/portal/elecciones/2015/oaxaca/general/electorales/273623-avanzan-elecciones-san-antonio-cal-ieepco

Page 20: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Aprieta protesta en Ixtayutla / Noticias Net SANTA CATARINA MECHOACÁN, JAMILTEPEC, Oax.- “Si no hay solución, no habrá elección”, así se lee en uno de los carteles colocados en el bloqueo que realizaron ayer martes en la carretera federal número 200, pobladores opositores al presidente municipal de Santiago Ixtayutla, Francisco Maldonado Quiroz. Asimismo demandaron la aplicación de una auditoría a la actual administración municipal, debido a que hay indicios de malversación de recursos públicos. Al menos 300 indígenas de la etnia tacuate, provenientes de comunidades de Santiago Ixtayutla, municipio asentado entre las montañas de la Sierra Sur, se apoderaron de la vía federal a la altura de la desviación a la población de Santa Catarina Mechoacán en la región de la Costa. El bloqueo carretero fue desde las 10:00 a 18:00 horas; aun cuando se estuvo dando paso de manera intermitente cada dos horas, se ocasionó que decenas de vehículos de motor quedaran varados y solo se permitió el acceso a vehículos en el que viajaban personas enfermas. En entrevista con NOTICIAS, la dirigente de los pobladores inconformes, Claudia Quiroz Montoya, demandó que de inmediato se lleve a cabo la elección de autoridades auxiliares en 11 comunidades del municipio y la aplicación de una auditoria a la actual administración municipal. http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/protestas/273754-aprieta-protesta-ixtayutla

PUEBLA

Exigen cuentas claras a edil de Huehuetlán El Chico / Intolerancia diario De no transparentar los recursos económicos que ha recibido la comuna de Huehuetlán el Chico, a cargo de Rogelio Pérez Cazales, desde el inicio de su administración, habitantes amagaron con tomar la presidencia municipal este miércoles, y es que dieron a conocer que el alcalde prometió obras en campaña y ni siquiera ha cumplido con la entrega de despensas. Integrantes de la Organización Ciudadanos Unidos por la Tranquilidad Social y el Progreso de Huehuetlán, acompañados por vecinos del municipio, demandaron al edil Rogelio Pérez Cázales que transparente los recursos que maneja el ayuntamiento en su nómina y proyectos, ya que hasta el momento no perciben la realización de obra pública. Además, le exigieron el reembolso del programa Esta es tu Casa, así como las destituciones del asesor jurídico Antonio Paredes Robles y del secretario General Rubén Villanueva de los Santos, a quienes acusaron de prepotencia y nepotismo. http://intoleranciadiario.com/detalle_noticia/132185/municipios/exigen-cuentas-claras-a-edil-de-huehuetlan-el-chico

SAN LUIS POTOSI

Piden juicio político vs. el Alcalde catorceño / Pulso SLP REAL DE CATORCE.- Habitantes de Real de Catorce pedirán al Congreso del Estado juicio político y responsabilidad administrativa contra el alcalde Héctor Moreno Arriaga; el asesor jurídico de los que conforman la Unión de Propietarios Privados de Real de Catorce, deja en claro la avidez con la que quiso actuar el Presidente municipal. Óscar Omar Niño Rodríguez, representante legal de la Unión, informó sobre la situación que priva en Real de Catorce y que de no tener una solución inmediata, puede desencadenar en enfrentamientos. Hizo pública la denuncia de los actos en los que ha incurrido el alcalde catorceño Héctor Moreno, además de que también está involucrado el síndico municipal, Fernando Hernández Silva y el ejido de Catorce, por la disposición indebida de la propiedad en el Municipio. Explicó que en el 2008 ya había un acuerdo de armonía entre el Ayuntamiento en turno y el ejido, donde se abrió un expediente para legitimar el reconocimiento de la zona urbana como una zona excluida del ejido, incluso se tuvo que abrir un juicio para que el reconocimiento se legitimara. http://pulsoslp.com.mx/2015/04/15/piden-juicio-politico-vs-el-alcalde-catorceno/

Page 21: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

SINALOA

Niegan empresarios de Sinaloa inseguridad en Sierra de Chihuahua Entre líneas El Estado de Sinaloa confirma que no existe problema de inseguridad en la zona serrana de Chihuahua y ha confirmado a Guachochi dentro de la ruta en cuatrimotos denominada “Choixazo 2015″, en donde durante cuatro días estarán recorriendo competidores sobre las zonas montañozas de ambas entidades. Esto fue confirmado por la diputada Mayra Chávez, prestadora de servicios y patrocinadora de este evento por parte de la iniciativa privada de Sinaloa, en el cual se contempla que durante los días 16 al 19 de abril se estará realizando esta carrera en cuatrimotos donde figura el municipio de Guachochi, Morelos, Batopilas, entre otros de la zona serrana. http://entrelineas.com.mx/local/2015/04/14/niegan-empresarios-de-sinaloa-inseguridad-en-sierra-de-chihuahua/

SONORA

Demandan al Secretario de Salud en Sonora por enriquecimiento ilícito Excélsior Médicos y enfermeros presentaron una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del secretario de Salud en Sonora, Bernardo Campillo García, por los delitos de peculado, desvío de recursos públicos y enriquecimiento ilícito. En conferencia de prensa, el doctor Carlos Manuel González Méndez, secretario General del Sindicato de los Empleados de los Servicios de Salud en Sonora, detalló que fue el pasado 16 de enero cuando acudieron a la fiscalía federal para interponer la demanda, la cual ya fue ampliada y ratificada, además que entregaron al Ministerio Público Federal todas las evidencias recabadas a través de la Ley de Trasparencia, como son la nómina, talones de cheques, cuenta pública y documentación oficial. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/04/15/1018793

TABASCO

Sin agua, 200 mil personas por derrame de hidrocarburo en Tabasco El Financiero Cuatro plantas potabilizadoras que abastecen de agua a más de 200 mil usuarios de esta ciudad se quedaron sin servicio a causa de un derrame de hidrocarburo provocado por una ordeña en el oleoducto de ocho pulgadas Agave-Entronque Sitio Grande, que afectó los ríos Teapa, la Sierra y Grijalva. El Ayuntamiento de Centro informó por medio del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) que se tomó la decisión de suspender las operaciones en las plantas potabilizadoras de Pueblo Nuevo de las Raíces, Villa Parrilla, Gaviotas y Villahermosa, es por la presencia de iridiscencias en los afluentes podría dañar irreversiblemente los equipos de bombeo, así como los filtros floculadores al procesar agua contaminada, lo cual afectaría todo el proceso de potabilización del vital líquido. Además, la mancha de hidrocarburo podría continuar bajando a causa de la corriente de los ríos, con lo que la población afectada ascendería considerablemente y el daño ecológico alcanzaría proporciones descomunales. http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/sin-agua-200-mil-personas.html

   

Page 22: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

TAMAULIPAS

Riesgo de que Colapsen los Mercados Municipales El Sol de Tampico El cuarenta por ciento del mercado Madero corre el riesgo de una falla súbita de desplomarse por el deterioro de la estructura mientras que el sesenta por ciento restante, no puede ser revisado debido a las actuales condiciones, confirmaron autoridades de protección civil y Obras Públicas. Ayer en la mañana un trozo de revoque de los pabellones D y C 5 de este centro de abasto se vino abajo con material pétreo de la estructura sin que afortunadamente se registraran desgracias personales. http://www.oem.com.mx/elsoldetampico/notas/n3772988.htm

TLAXCALA

Convocan a elecciones en San Pedro Tlalcuapan El Sol de Tlaxcala Tlaxcala, Tlaxcala.- El Concejo Ciudadano conformado por expresidentes de comunidad de San Pedro Tlalcuapan, convocaron a elecciones por el método de usos y costumbres para el próximo domingo 19 de abril, al ya no reconocer a Leonel Cahuantzi Gutiérrez como su autoridad. Encabezados por Ranulfo Bello Minor, los inconformes presentaron un oficio dirigido al alcalde de Chiautempan, Antonio Mendoza Romero, para notificarle de la decisión "de pueblo" y sea el enlace para pedir a las autoridades electorales envíen un observador. Entrevistado en las instalaciones de El Sol de Tlaxcala, Bello Minor negó que el movimiento tenga intereses políticos o personales de fondo, y afirmó que lo que los mueve como exautoridades es contar con una verdadera autoridad que represente los intereses de la comunidad. http://www.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/notas/n3773794.htm

VERACRUZ

Rechazaron ediles priistas, solapar despilfarro del alcalde Tomás Ríos, votan en contra estados financieros Radar es noticia Córdoba, Ver.- Los regidores del PRI votaron en contra de los estados financieros de marzo ante el gasto excesivo en el pago de la nómina e incluso en este mes reflejaron un gasto de 500 mil pesos que erogó la Coordinación de Comunicación Social. A pesar que votaron en contra los estados financieros, fueron aprobados por mayoría, al ser avalado por los 8 ediles panistas, incluyendo Alcalde, Síndico, secretario y el edil Rodolfo Cordera. El regidor Ernesto de Gasperín Limón afirmó que este gasto excesivo se debe al “periodiquito” que publicaron para difundir las obras del primer año de administración del alcalde Tomás Ríos Bernal. Asimismo, aprovecharon ese mes para difundir en los diversos medios de comunicación acciones de esta administración, para aprovechar los espacios publicitarios antes de que arrancara la veda electoral. http://radaresnoticia.com/noticias-cordoba/145244-rechazaron-ediles-priistas-solapar-despilfarro-del-alcalde-tomas-rios-votan-en-contra-estados-financieros

   

Page 23: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ... · que aparecen en la lista oficial de funcionarios no aptos para mantenerse en sus cargos. La Procuraduría General de la

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

ZACATECAS

Se quejan regidores de alcalde Imagen de Zacatecas Regidores del municipio de Calera exigieron la intervención de diputados locales para frenar las arbitrariedades del alcalde priísta, Ivanhoe Escobar Vázquez, a quien acusan de imponer su voluntad por encima de la ley. Rubén Martínez Rosales, regidor opositor, aseguró que el presidente municipal les niega el acceso a los informes financieros desde hace más de un año, además que le impide a los directores entregarles documentos oficiales solicitados. http://www.imagenzac.com.mx/nota/se-quejan-regidores-nde-alcalde-20-15-26-uz

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

L.A. Antonio González Curi

Coordinador del INAFED [email protected]

Arq. Guillermo de la Torre Sifuentes

Director General Adjunto de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales [email protected]

Ing. Ignacio Alberto Bravo González Director de Tecnologías de la Información y Difusión

[email protected]

Lic. Mirza Martínez Tapia Enlace de Comunicación Social

[email protected]