Sobre El Género Fantasy

download Sobre El Género Fantasy

of 7

Transcript of Sobre El Género Fantasy

  • 8/18/2019 Sobre El Género Fantasy

    1/7

    • Ñ Literatura• 26/12/11

    Historias extraordinarias

    Género literario que recupera el imaginario de las sagas tradicionales y laépica, la autora analiza aquí la actualidad y las ariantes del !antasy"

    #$% Sylvia Iparraguirre

    • compartir • tamaño a+ a- • enviar • imprimir

    Enviar • &m'genes

    ()*+) &)" -.ué es lo que a tra és de los siglos sigue !ascinando del género

    0l apogeo glo al del género !antasy es uno de los !en menosnotorios de la cultura popular contempor'nea" %egido por el modeloanglo3norteamericano que, por razones de importaci n cultural 4emosadoptado, es e idente 4oy la !uerza omnipresente de su expansi n quecoloniza lenguas y culturas a5o la !orma de innumera les su géneros

    http://www.revistaenie.clarin.com/rn/literatura/http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=clarinhttp://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Apogeo-genero-literario-fantasy_0_614938521.html#%23http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Apogeo-genero-literario-fantasy_0_614938521.html#%23http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Apogeo-genero-literario-fantasy_0_614938521.html#%23http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Apogeo-genero-literario-fantasy_0_614938521.html#%23http://www.revistaenie.clarin.com/rn/literatura/Apogeo-genero-literario-fantasy_0_614938521.html?print=1http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Apogeo-genero-literario-fantasy_0_614938521.html#%23http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Apogeo-genero-literario-fantasy_0_614938521.html#re-news-media_img%23re-news-media_imghttp://www.revistaenie.clarin.com/rn/literatura/Apogeo-genero-literario-fantasy_CLAIMA20111226_0098_8.jpghttp://www.revistaenie.clarin.com/rn/literatura/http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=clarinhttp://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Apogeo-genero-literario-fantasy_0_614938521.html#%23http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Apogeo-genero-literario-fantasy_0_614938521.html#%23http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Apogeo-genero-literario-fantasy_0_614938521.html#%23http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Apogeo-genero-literario-fantasy_0_614938521.html#%23http://www.revistaenie.clarin.com/rn/literatura/Apogeo-genero-literario-fantasy_0_614938521.html?print=1http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Apogeo-genero-literario-fantasy_0_614938521.html#%23http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Apogeo-genero-literario-fantasy_0_614938521.html#re-news-media_img%23re-news-media_img

  • 8/18/2019 Sobre El Género Fantasy

    2/7

    !antasía épica, saga !ant'stica, saga de su ersi n, neoépica, saganeog tica, por nom rar s lo algunos" (ormas que en los 7ltimos a8osre asaron el uni erso pop para pasar a ser tema de encuentrosacadémicos" i ien esta expansi n tiene ariantes comple5as, resultasimple en su tipi!icaci n 'sica a la ez que literaria y cultural 94agenerado o ras maestras de la pintura, la literatura y el cine9, laexplosi n del género es un !ormida le negocio que mue e la industria delconsumo y del entretenimiento" :e milenaria tradici n en el mundoangl !ono, la producci n en espa8ol ;deudora de otras !uentes y otro!olclore

  • 8/18/2019 Sobre El Género Fantasy

    3/7

    +olEien, s lida y de raíces míticas, la de Ho ard, popular e ic nica, a aingresar al género una incalcula le di ersidad de moti os y temas" )síremodelada en las décadas del JKI al MI, la !antasía realiza, en elprogresi o a aratamiento que le imprime el consumo masi o, unaespecie de sincretismo que reproduce sus temas y moti os ad nauseam":e5o de lado la ertiente par dica del género, aste nom rar una o ra,tal ez la me5or Un yankee en la corte del Rey Arturo , delnorteamericano NarE + ain" =omo tam ién, por la astedad de su4erencia, de5o de lado el terror g tico de la !amosísima rácula ;1F O

  • 8/18/2019 Sobre El Género Fantasy

    4/7

    %retaña reside en el elemento mara illoso, m'gico, de el!os, 4adas ydruidas> no en su recreaci n diurna y ené!ica de di u5o animado, sinopor su lado oscuro, su terr'neo e inquietante, enraizado en el osque yen los poderes ocultos de la naturaleza" La ase celta de !a $ateria de%retaña alude a una realidad arcaica del 4om re, cuando no necesita atemplos construidos porque los 4alla a en los dones de la tierra o en el

    osque sagrado" Nundo primiti o pero de una condici n tan sugesti aque traspas sus nie las y cauti a los prerra!aelistas, a los quede emos las representaciones m's estéticas de ese uni erso"

    Una &pica argentina

    Los orígenes arcaicos de las sagas y la épica y el interés y consumolocales de algunos de sus su géneros suscitan cuestiones so re el usode esas pala ras entre nosotros, porque -qué queremos decir cuandodecimos 4oy y aquí sagas , -de qué 4a lamos nosotros, aquí y a4ora,cuando 4a lamos de 0dad Nedia -=uando 4a lamos de épica, nosre!erimos al mismo uni erso al que alude un europeo 4oy #ara empezar por la 7ltima pregunta, es e idente que nos re!erimos al mismo uni erso,pero con una le e di!erencia a !a or del europeo que radica en su@cercanía culturalB" =uando un griego, un inglés o un noruego 4a lan deépica, les asta mirar su propio pasado, tender la ista tres mil a8os atr'spara encontrarse con una auténtica épica, con cantares de gesta, conepopeyas" #ueden toda ía remontarse m's le5os y !undirse en un4orizonte mítico, pre io a la escritura, donde los dioses y los 4éroes dan!orma al dise8o del mundo, mundo que dio origen a la cultura dentro dela cual i en" Lo mismo sucede con el legado medie al un europeocircula 4oy por una 4istoria que se remonta m's de mil quinientos a8os,pertenece a su geogra!ía y a la atm s!era natural que crea el acceso acastillos, armaduras y c dices" )4ora ien, si nosotros, los llegados enlos arcos a esta parte de )mérica 4ace apenas unos siglos, somosdirectos deudores y 4erederos de esa cultura occidental grecorromana yluego medie al, sa emos que nos re!erimos a ella exclusi amente por laintermediaci n de nuestras i liotecas" *osotros, los americanosllegados en los arcos, no tu imos epos, entramos directamente en laHistoria moderna" La consideraci n de las pala ras épica, neoépica,sagas, aquí y a4ora, concluye en la e idente resemantizaci n de estostérminos, a los que los nue os usos les 4an otorgado y les siguenotorgando nue os signi!icados" =uando en la )rgentina 4a lamos deépica ;@las luc4as por la &ndependencia de )mérica !ueron épicasB<usamos, naturalmente, un concepto ya catalogado como proto4istoriapor la Historia moderna, documental" 0n el ni el de la comunicaci n,estas pala ras 4an pasado a ser t picas de la con ersaci n cotidiana@un relato épicoB, @una saga !amiliarB, @aquello !ue una $diseaB"

    %espuestas en su contexto de género y cargadas de su sentidooriginario, podemos decir que no tu imos en nuestra re e 4istoria

  • 8/18/2019 Sobre El Género Fantasy

    5/7

    americana lanca, ni épica ni epopeyas en aquel sentido mítico de lacultura europea, que pas a la 4istoriogra!ía y a la literatura occidentalesy que designa relatos legendarios, de transmisi n oral, que remiten a losorígenes de una naci n" 0n aquellos relatos del mito, de la epopeyagriega y de las eddas n rdicas, el 4orizonte épico est' por completoale5ado del simple mortal" Los 4éroes y semidioses est'n !uera dealcance y no es posi le modi!icarlos porque el tiempo de la epopeya escircular y clausurado ya sucedi " 0s un tiempo de naturaleza mítica,distinto al tiempo en el que i en los simples mortales" ) los 4om ress lo les ca e seguir relatando aquellas 4aza8as 4eroicas, aquellasluc4as tit'nicas, como la de #rometeo o, en la 0dad $scura, la de?eo ul! contra los terri les monstruos de una realidad incognosci le"Nasa de relatos que trasladada luego a la escritura !orm la ase deidentidad de las naciones europeas" =omo se8ala Geo!!rey )s4e @La0uropa medie al reconocía tres grandes !uentes para la literatura de!icci n la materia de %oma, la )ntigQedad cl'sica, tanto griega comoromana> la de (rancia, el ciclo 4eroico del emperador =arlomagno y susno les, el m's !amoso de los cuales era %old'n, que cay en%onces alles> y la de ?reta8a, con!ormada por la constelaci n detradiciones y leyendas acerca del rey )rturo Rlos ca alleros de la Nesa%edonda y la ?7squeda del anto GrialS"B

    *uestra 4istoria 94a lo de los descendientes de europeos en el %ío de la#lata9, nuestra epopeya nacional y nuestros 4éroes i en, comonosotros, en el tiempo de la Historia y est'n al alcance de la mano" Hansido documentados, discutidos, con!irmados u o 5etados" Hec4a estadistinci n, que s lo en apariencia es o ia, es e idente que cuandoutilizamos las pala ras épica o sagas nos re!erimos a aquella corrientede !uentes ancestrales, medie ales y antiguas la que 4unde sus raícesen el origen de la tradici n literaria occidental, tal como lo 4ace cualquiereuropeo que escri e sagas 4oy" 0s allí donde se desarrollan la neoépicaque conocemos" 0l relato puede situarse en los tiempos antiguos, comoel de El 'eñor de los Anillos , o en un presente indeterminado, como elde (arry )otter , pero las criaturas que luc4an en él, las !uerzas quemue en la trama, ienen de aquel pasado y de aquel imaginario" 0n estetema, como en casi todos los dem's, el lector9escritor argentino se 4a!or5ado una do le identidad, tiene una do le pertenencia y, enconsecuencia, una do le i lioteca"

    0s decir, al !in, que cuando aquí y a4ora utilizamos estas pala ras, so reellas pesan procesos de modernizaci n y uni ersalizaci n que nopodemos ignorar" 0sto mismo nos lle a a la siguiente pregunta la de si,desde nuestro propio lugar de escritura, podemos aportarles alg7n nue ocontenido" 0s una pregunta puramente especulati a" 0l uni erso de la

    ciencia !icci n, de la !antasía, de la literatura de imaginaci n no tienelímites ni !ronteras ni conoce lugares propios o a5enos, ya que est' en su

  • 8/18/2019 Sobre El Género Fantasy

    6/7

    misma naturaleza ser el espacio donde todo puede suceder" *o 4ayleyes" Los escritores se apropian legítimamente de mundos a5enos oin entan mundos propios" i ien somos 4erederos y deudores de latradici n europea, como americanos tenemos la oportunidad de entrar encontacto con un mundo arcaico del mito y del epos muy distinto elmundo de las ci ilizaciones precolom inas" e8alar esta posi ilidad noapunta a una a surda necesidad de existir !rente a la !uerza de lo4eredado> indico que existe un espacio alioso en potencia de 4istorias"

    i queremos, contamos con otras !uentes y otro !olclore que aportar aluni erso imaginario de las sagas" Las cosmo isiones de los pue los que

    i ieron aquí miles de a8os antes de la conquista pueden ser moti o deun tipo de saga que, como las de origen, remita a sus luc4as at' icas, ala magia, a las religiones enraizadas en la naturaleza" #ensemos en el

    ia5e originario que po l )mérica, en el inconce i le cruce a tra és del?ering 4acia el ur> sucesi as oleadas que atra esaron climas, !aunas y!loras, que produ5eron adaptaciones, modi!icaciones, mutaciones delcolor de la piel" 0ste ia5e en el tiempo y en el espacio, en el que lascreaciones de la naturaleza se sucedían como en un sue8o arroco, !ueuna erdadera épica 4umana"

    *igencia de un g&nero

    (inalmente, tal ez pueda !ormularse -qué es lo que a tra és de lossiglos sigue !ascinando de la !antasía #odemos re!erir la pregunta aaquella erdad que de tan irre ati le es un lugar com7n que la !icci n esuna necesidad esencial de la naturaleza 4umana" $ podemos arriesgarque cuando $ccidente cre gestas y epopeyas éstas dirimieron, en unadimensi n paradigm'tica, la luc4a entre las !uerzas del ien y del mal"Nilenios después, :ostoie sEi escri e 0l :ia lo entra en luc4a con :iosy el campo de atalla es el coraz n del 4om re" #ara el 4om remoderno, de!inido por :ostoie sEi como el @4om re en!ermoB, losdragones, gigantes y monstruos no 4a itan m's las ca ernas o el !ondodel mar sus acec4anzas se internalizaron" Los términos mal y ien senos 4an uelto am iguos y sus límites, imprecisos" La incertidum re los4a relati izado" in em argo, la distinci n entre el ien y el mal siguesiendo una necesidad primaria, que se presenta con !uerza en la in!anciay en la adolescencia" +al ez, la saga y la épica, con su ancestral puestaen escena de monstruos y 4om res, salden esa necesidad que a7nexperimentamos de que el mal se muestre como mal y el ien como ien,y que el mal sea perseguido y castigado" +al ez la !antasía noscompense de tanta sospec4a y descon!ianza el 4éroe es el 4éroe> nuncapuede ser con!undido con el traidor" #odría ser una respuesta, si es que!uera necesario encontrar alguna, para la super i encia de este mundoextra8o y asom roso que nos acompa8a desde que el 4om re empez a

    escri ir"

  • 8/18/2019 Sobre El Género Fantasy

    7/7