Sobre El Tacaco 2

1
Resllmen 274 VARIACI6N DEL PORCENTAJE DE GERMINACI6N DE LA SEMILLADETACACO [Sechium tacaco (Pittier) C. Jeffrey], A LO LARGO DEL CICLO PRODUCTIVO DE LA PLANTA JuanC.SabQrio. Abdenago Brenes Programa de RecursosFitogeneticos, Escuela de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional En condiciones naturales la gemlinacion del tacaco requiere de un largo periodo para que la cascara y los tejidos del mesocarpo del fruto sedescompongan y la semilla pueda germinar. No obstante, mediante el procedimiento de extraccion y escarificacion fisica de las semillas, estese puede acortar a un fango de 21 a 28 dias. La gemlinacion en tacaco parece seT un fenomeno complejo en el que intervienen varios factores. En el presentetrabajo la atencion se centro en estudiar la variacion periodica de la gemlinacion de las semillas, a 10 largo del cicIo productivo del cultivo. El estudio serealizo en el Laboratorio del Programa de Recursos Fitogeneticos de la ECA. Para la obtencion de semillas, se utilizo una plantacion ubicada en la Finca Experimental Santa Lucia, en Barva de Heredia, a una altura de 1200 msnm. De una poblacion de 68 plantas, serecolectaronmuestras semanales de 40 frutos durante todo el periodo de cosecha de la plantacion. Una vez extraidas las semillas, estasse escarificaron (recortandolos hordesde la testacon ayuda de unastijeras) y sembraron en un sustrato de arena de rio esterilizada. Los conteos de semillas gemlinadas se realizaron a los 30 dias despues de la siembrade cadalote de semillas. Los resultados obtenidos se presentanen la Figura. 50 45 :i 40 ~ 35 ,5 30 E 25 &20 " 15 ~ .. 10 5 0 1 2 3 4 5 6 7 B 9 10 11 12 13 14 Semones del periodo de cosecho Variacion del porcentaje de germinacion de la semi//a de tacaco a 10 largo del cicio de cultivo Puede notarse que la gemlinacion rue maxima durante la quinta y sexta semanas del periodo de cosecha, observandose luego una tendencia de decrecimiento a 10 largo del tiempo. Esto indica que para la obtencion de semilla- para nuevas siembras, es conveniente recolectar frutos durante las semanas setialadas anteriomlente. PAUBRAS CLAVES: tacaco, Sechium tacaco, germinacion, hortalizas XI Congreso Nacional Agronomico1999 355

Transcript of Sobre El Tacaco 2

Page 1: Sobre El Tacaco 2

Resllmen 274

VARIACI6N DEL PORCENTAJE DE GERMINACI6N DE LASEMILLADETACACO [Sechium tacaco (Pittier) C. Jeffrey], ALO LARGO DEL CICLO PRODUCTIVO DE LA PLANTA

Juan C. SabQrio. Abdenago BrenesPrograma de Recursos Fitogeneticos, Escuela de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional

En condiciones naturales la gemlinacion del tacaco requiere de un largo periodopara que la cascara y los tejidos del mesocarpo del fruto se descompongan y la semillapueda germinar. No obstante, mediante el procedimiento de extraccion yescarificacion fisica de las semillas, este se puede acortar a un fango de 21 a 28 dias.La gemlinacion en tacaco parece seT un fenomeno complejo en el que intervienenvarios factores. En el presente trabajo la atencion se centro en estudiar la variacionperiodica de la gemlinacion de las semillas, a 10 largo del cicIo productivo del cultivo.El estudio se realizo en el Laboratorio del Programa de Recursos Fitogeneticos de laECA. Para la obtencion de semillas, se utilizo una plantacion ubicada en la FincaExperimental Santa Lucia, en Barva de Heredia, a una altura de 1200 msnm. Deuna poblacion de 68 plantas, se recolectaron muestras semanales de 40 frutos durantetodo el periodo de cosecha de la plantacion. Una vez extraidas las semillas, estas seescarificaron (recortando los hordes de la testa con ayuda de unas tijeras) y sembraronen un sustrato de arena de rio esterilizada. Los conteos de semillas gemlinadas serealizaron a los 30 dias despues de la siembra de cada lote de semillas. Los resultadosobtenidos se presentan en la Figura.

5045

:i 40~ 35,5 30E 25

&20" 15~.. 10

50

1 2 3 4 5 6 7 B 9 10 11 12 13 14

Semones del periodo de cosecho

Variacion del porcentaje de germinacion de la semi//a de tacaco a 10 largo del cicio de cultivo

Puede notarse que la gemlinacion rue maxima durante la quinta y sexta semanas delperiodo de cosecha, observandose luego una tendencia de decrecimiento a 10 largo deltiempo. Esto indica que para la obtencion de semilla- para nuevas siembras, esconveniente recolectar frutos durante las semanas setialadas anteriomlente.

PAUBRAS CLAVES: tacaco, Sechium tacaco, germinacion, hortalizas

XI Congreso Nacional Agronomico 1999 355