Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que...

21
Sobre el juicio de residencia del virrey del Perú Agustín de Jáuregui (1780-1784) REMEDIOS CONTRERAS Departamento de Historia Moderna. Universidad Complutense de Madrid Antes de pasar a hablar del juicio de residencia del Virrey Jáuregui, va- mos a dar algunas noticias biográficas del mismo. Había nacido en 1711 en el palacio de Ohárriz, en Lecároz (Navarra), y era hijo de Matías de Jáure- gui y de Juana María de Aldecoa y Datue. Orientado desde muy joven a la carrera militar, destacó por sus actuaciones en el norte de Africa. Luego marché a América como consecuencia de la invasión inglesa en el Caribe y estuvo en La Habana algún tiempo, donde contrajo matrimonio con María Luisa de Aróstegui. De nuevo en la Península, y ya coronel del Regimiento de Dragones de Sagunto, participó con sus tropas en la rendición de la plaza portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo nombró presidente, gobernador y capitán general del Reino de Chile, adonde llegará en marzó de 1773 para sustituir a Francisco Javier Morales y estará hasta el año 1780, en que es nombrado Virrey del Perú. En Chile se ocupará de la reorganización del ejército, la pacificación de los indios pehuenches y de varias expediciones a los Césares e islas de San Carlos y Otageti, entre otras actividades. Res- pecto a los años en que ejerció el mando del Virreinato peruano (1780- 1784), hemos de destacar la rebelión de Tupac Amaru, que marca un mo- mento trascendental en la vida del Perú, además de todo lo que destaca en su Relación de Gobierno: eclesiástico, político y militar: órdenes religiosas, hospitales, universidad, objetivos primordiales para mantener tranquilo el Reino después de los sucesos que desencadenaron la rebelión, providencias de buen gobierno, reformas militares. Fue nombrado para sucederle Teo- doro de Croix y días después moría repentinamente, el 29 de abril del citado Cuadernos de Historia Moderna, n. 0 12, 183-203. Edit. Univer. Complutense, Madrid, l991

Transcript of Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que...

Page 1: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

Sobreeljuicio deresidenciadel virrey delPerú Agustín deJáuregui

(1780-1784)

REMEDIOS CONTRERAS

Departamentode HistoriaModerna.UniversidadComplutensede Madrid

Antesde pasara hablardel juicio de residenciadel Virrey Jáuregui,va-mosa dar algunasnoticias biográficasdel mismo. Habíanacidoen 1711 enel palaciode Ohárriz, en Lecároz(Navarra),y erahijo de Matíasde Jáure-gui y de JuanaMaría deAldecoay Datue. Orientadodesdemuyjovena lacarreramilitar, destacópor sus actuacionesen el norte de Africa. Luegomarchéa Américacomoconsecuenciade la invasióninglesaen elCaribe yestuvoen La Habanaalgúntiempo, dondecontrajo matrimonio conMaríaLuisade Aróstegui.De nuevoen la Península,y ya coroneldel Regimientode Dragonesde Sagunto,participóconsus tropasenla rendiciónde laplazaportuguesade Almeida, por lo que fue ascendidoa mariscalde campo.El25 de junio de 1772 el rey CarlosIII lo nombrópresidente,gobernadorycapitángeneraldel Reinode Chile, adondellegaráen marzóde 1773 parasustituira FranciscoJavierMorales y estaráhastael año 1780,en que esnombradoVirrey del Perú. En Chile se ocuparáde la reorganizacióndelejército,la pacificaciónde los indiospehuenchesy devarias expedicionesalos Césarese islas de SanCarlos y Otageti, entreotrasactividades.Res-pecto a los años en que ejerció el mandodel Virreinato peruano(1780-1784), hemosde destacarla rebeliónde TupacAmaru, que marcaun mo-mentotrascendentalen la vida del Perú,ademásde todo lo que destacaensu Relaciónde Gobierno: eclesiástico,político y militar: órdenesreligiosas,hospitales,universidad,objetivos primordialesparamantenertranquilo elReinodespuésde los sucesosquedesencadenaronla rebelión,providenciasde buen gobierno,reformasmilitares. Fue nombradoparasucederleTeo-dorode Croix y díasdespuésmoríarepentinamente,el 29 deabril del citado

Cuadernosde Historia Moderna, n.0 12, 183-203.Edit. Univer. Complutense,Madrid, l991

Page 2: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

184 RemediosContreras

año, 1784, en Lima, dondeseria enterradoen el conventode SantoDo-míngo

Y ahoranos vamos a centraren el temaquees la materiaprincipal deesteartículo.

SOBREEL JUICIO DE RESIDENCIA DE JAUREGUI

La viuda del virrey Agustínde Jáureguituvo unaimportanciaprimordialenel expedienteabiertoal difunto virrey paraformalizareljuicio de residen-cia, del que como sabemosresultóexentoporque nadiereclamó contra loobradopor Jáureguiduranteel tiempoque ejerció la CapitaníaGeneraldeChile y mástardeel virreinato del Perú.

María Luisa de Aróstegui, suviuda, buscó a personasde su confianzaparaque la representaranen América con el fin de que se llevarana cabolos trámitesjurídicos que la residenciallevabaconsigo.Estaspersonasfue-ron el marquésde CasaReal,amigoy colaboradordel presidenteJáuregui,y Joaquínde la Plazay Blanco, tenientecoronel de Milicias, de las quetantose habíapreocupadoelmismoJáuregui.Amboseranvecinosde la ciu-dadde Santiagode Chile y se les pedíaayudaen la residenciaque iban apracticarledel tiempoquefue gobernadory presidentede la Provinciay Au-dienciade dichaciudad. Al mismotiempola viudales concedíaun poderes-pecialparaquepercibieseny cobrasentodoslos bienesy efectosquele per-tenecieseny se hallasen en dicha Provincia. Este acto se celebrabaenMadrid el 25 de enero de 1788, ante el escribanoFranciscoGregorioGómezIbis

Era el resultadode la RealCéduladadaese mismodía en el Pardoporel rey CarlosIII, quedecía2lo siguiente:«Por mediode doñaMaría Luisade Aróstegui, viudade don Agustínde Jáureguiy Aldecoa,TenienteGene-ral quefue demis RealesEjércitos,y mi Virrey del Perú,se ha representadohabermedignadodeclararadichosumarido, fiel Ministro, y queejercióconcabaldesempeñolos empleosqueenAméricase le confirieron,cuya fuerzay equitativadeclaracióncreía comprendiesetodoslos asuntosque se reco-nocenenla residencia,tanto del tiempoquemanejólaPresidenciaenChile,comodel en quemandósiendoVirrey del Perú;puespor lo quemira a aquelno habíaresultadodesdeel añode mil setecientosochentaenquedexó nin-gún asuntoa que debieracontestar,ni anteslo teníapendiente,ni menos

Vid. Remedios CONTRERAS:Agustín de Jáureguí. Relaciónde Gobierno. Peri~(1780-1784). Ed. y estudiode... Madrid, CSIC, 1982. TomoIV dela seriededicadaal MedioMilenario delDescubrimientode América.

b~ AHN, Consejos,Leg. 20346.Expedienterelativoa la residenciadelvirrey AgustíndeJáuregui,Pieza2.’, f. 1.

AlAN, Ibídem. fi. 3-4v.

Page 3: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

Sobreeljuicio de residenciadel virrey del Perú... 185

ningunapersonaparticularse habíaquejadoni reclamadocontraél, y por loquehaceal Virreinato no solono manejómisRealesintereses,puesya hallóestablecidaallí la intendenciaa quien competía este ramo, sino que notuvo ningunacomisión de que dar cuentas,y justiciaentrepartes,sobre loque tampocohabíaresultadoqueja,ni perjuicio público de dicho Reino, nide mis realesregalías:En cuya atenciónha suplicadome sirva declararnoserresponsabledicho su marido a mis Realesintereses,ni por el tiempoenqueestuvoenla mencionadaPresidenciani por el quesirvió el mencionadoVirreinato; y en suconsecuenciadispensarlede la residencia,mandandoselibre el correspondientedespachoa unay a otra partepor lo tocantea losparticulares,paraqueen el términode treintadíasse presentena deducirsujusticia. Y habiéndosevisto enmi Consejode las Indiasconlo expuestopormi Fiscal,y consultándomesobreello en veintitresde noviembreúltimo, hevenidoen condescenderadichapetición, y en suconsecuenciaordenoa miVirrey de las expresadasprovinciasdel Perúy alGobernadory CapitánGe-neraldel enunciadoReino de Chile3, haganfijar edictos por el términodedos mesesen sus respectivosdistritos paraque si algunotuviere que pedircontra el expresadoDon Agustín de Jáureguilo ejecute ante ellos, nom-brandodicha su viuda, a fin de que no se retardela substanciaciónde lascausasqueocurran,Procuradoro Apoderadoen unay otra parteconquiense entiendantodaslas actuacionesque se hicieseny que, evacuado,me dencuentade susresultas.»

En elPerú,seríaAntonio de Elizalde,tambiénnavarrocomoel virrey, ysualbaceay apoderado,el querepresentasea MaríaLuisa de Arósteguienlos trámitescorrespondientesa la residencia.

La RealCédulaquehemosanotadoestaba,pues,fechadaen el Pardoa25 de enerode 1788, rubricadapor el rey y firmadapor su secretariodonManuelde Nestares.Al pie de la mismase leía: «VuestraMajestadrelevaen los términosquese expresanla residenciaquedebíatomarsedel tiempoque fue virrey del Perú y presidenciade Chile don Agustín de Jáuregui»4.Así resuelve5. M. la residenciadel virrey peruano.

1. Contextoen el quese desenvuelvela residenciade Jiuregul.Significadohistórico de los juicios de residencia

No hay queolvidar que el motivo de la muertedel residenciadohabíaprovocadopolémicassobrela justiciao injusticia de someterloajuicio, y encasoafirmativo qué penaspodía imponersea los herederos.Estacuestiónhabíaaparecidoya en los primerostiemposde la etapavirreinal. El pro-

En 1788 era virrey del Perú Teodorode Croix y gobernadorde Chile Ambrosio deO’Higgins.

AlAN, Consejos,Leg. 20.346.ExpedienteresidenciaJáuregui,Pieza2.~, ti. 4v-5.

Page 4: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

186 RemediosContreras

blemaeradelicadoe importante,sobretodo, en estasprovinciasamericanasporlas distanciasy dilacionesqueconllevaban.

Duranteel siglo XVI y principios del XVII, como apuntaMariluz Ur-quijo en su todavíano superadaobra sobrelos juicios de residenciaindia-nos5,fueronvarios los virreyesy gobernantesenjuiciadosdespuésde sufa-llecimiento, a pesarde que parecíaoponersea esaprácticaalgunasleyesde las Partidas6,especialmenteaquellasdos(Ley 7, tít. 8, part. 3 y Ley 7,tít. 1, part. 7) que establecenque despuésde muerto nadiepodrá ser acu-sado,puesla muertedesatay deshacetantoalos yerroscomoa losque loshicieron.Estasleyesestánfundamentadasen aquellaotra Ley 15, tít. 22,part.3, enquela muertehacepasarajurisdicciónde un juez superiorquehade darjuicio sobretodoslos otros.

El problemasobrela justiciade seguirel juicio de residenciaa un fun-cionario difunto continuó hastaque SolórzanoPereira,siendo fiscal delConsejo,llegó a resolverloatravésdel estudiode un asuntoparticular,el re-lativo a FranciscoVenegas,cabode las Galerasde Cartagena.Lo plasmóen un importantedictamenquese imprimió en 1629 y mástarderesumióensuPolítica Indiana ~. ArgumentabaSolórzanoqueen todaslas visitas y re-sidenciasse podíaprocedercontralosjuecesy ministrosque muriesendes-puésde comenzadasy en muchoscasos,aunmuriendoantesde comenzar,ya que estascausasse podríansubstanciary sentenciarcontra los bienesyherederos,bastandocitar aestosúltimos paraquelas tomasenen el estado

JoséMaríaMARILUZ URQUIJO: «Ensayosobrelos juicios de residenciaindianos».Sevilla, Pubí.delaE. E. H. A., 1952,p. 115.

6 Sobreel origenmedievalde los juicios de residenciaver ci trabajode Luis GARCíA

DE VALDEAVELLANO: «LasPartidasy los orígenesmedievalesdel juicio de residencia»,en Boletín de la RealAcademiade la Historia Madrid, 1963, T. 153, octubre-diciembre,Pp. 205-246. Valdeavellanoestudialos orígenesdel juicio de residenciaenel derechocaste-llano medievaly al propiotiempo las mentesenqueseinspiraronAlfonsoel Sabioy suscola-boradorescuandoincorporaronal texto delas Partidasel procedimientodeexigirresponsabili-dadesa los oficios públicos,queno tardaríaenrecibir el nombrede residencia.Tambiéndebeconsultarseel estudiodeBenjamínGONZALEZ ALONSO: «El juicio deresidenciaen Casti-lía. 1: Origeny evoluciónhasta1480»,enAnuariode Historia delDerechoEspañol.Madrid,1978,T. XLVIII, Pp. 193-247.AnteríormentehabíatrabajadoGuillermo CESPEDESDELCASTILLO: «Lavisita comoinstitución indiana»,enelAnuariodeEstudiosAmericanos.Se-villa, 1946,III, Pp.984-1025.,endondedice:El juicio deresidenciase instauracomoepílogoobligadoatoda gestiónde un cargopúblico, convalideztanuniversalqueaél quedabansome-tidos, al concluirsesus respectivosmandatos,todos los funcionarios,desdeel virrey al últimoalcaldemunicipal.

Juande SOLORZANOPEREIRA:el Doctor Don JuandeSolórzanoPereira..siendoFiscal de las Indias, con los bienesy herederosdel GobernadorDon Francisco Vanegas.cabo quefuede lasgalerasdeCartagenasobresi sepuedeseguirysentenciarcontraellos loscargosquequedaronal dichoDon Franciscoaunqueél hayamuertopendienteestepleitoygeneralmentesobretodo los casosen quesepuedeinquirir yprocedercontra losjuecesymi-nistrosdifuntos en visitas, demandasy residencias.Madrid. Impr. FranciscoMartínez,1629,6 hojas, 22 numeradas.

Page 5: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

Sobreeljuicio de residenciadel virrey del Perú... 187

en que se hallaban,y que estopodíaexcusarseen el casode queel difuntohubiesedejadoun procuradorquese encargasede su resolución.

AunqueSolórzanoafirmaqueconlamuertese acabanlos delitos y ce-sabanlas penascorporalesy pecuniariasoriginadaspor ellos, sin embargoafirmabatambiénque esareglageneraltenía sus limitaciones,por ejemplocuandose procedecontraunjuez por delitosparticulares,debesatisfacerelinterésestipuladoa la parteo al fisco, a travésde susbienesy herederosocon susprocuradores,si en vida se comenzóel juicio, «porqueaunqueconla muertese librasede las penascorporales,todavíamediantela litís emites-tallo se conservany perpetuanlas pecuniarias.Pronunciadala sentenciacondenatoriapuedeprocedersecontra los bienes y herederosdel juez nosólo en los delitos privados,en los quecomo se ha dicho bastala litis con-testatio,sino tambiénen los públicos. Si eljuez debierarestituiralgunacosamal llevabaal fisco o a los particulares,podrá obligarsea los herederosarestituirlaaunquelacausano hubierasido comenzadaenvida, puesaquínose tratade quelosherederosseancastigadospor lo quepecóeldifunto, sinode que no se enriquezcanconlo ajeno.La gravedaddeciertos hechoscomola herejía,la traiciónal Reyo a laPatria,la sodomíay el cohechohacequelas causaspuedanproseguirsecontrasusherederos,bienesy fiadorespor lotocantea las confiscacionesy demáspenaspecuniariaso de infamina,aun-queno hubieransido comenzadasenvida. Si el funcionariopúblico fallecidoha usurpadoo defraudadoalgode las rentasy cajasreales,públicaso sagra-das o los derechosde alcabalas,almojarifazgosu otros semejantes,podráimponersea los bienesy herederosla satisfaccióndel dañoy las penasenlas que incurrió el difunto. Y finalmente, lo mismo que en el casoanteriorocurre con los tratosy contratosde losjueces,comprasy edificacionesdecasasy otrascualesquieragranjeríaso negociaciones»~

Redactadoel informe apuntado,Solórzanosolicitó al Consejo que sepronunciasesobrelo expuesto.Consultadoel rey FelipeIV, se extendiólaRealCédulade 16 de abril de 1635 enla quese examinabael asuntodeteni-damente.Y estees el texto que surgió de tal consulta:

Considerandoque las leyesse debenajustaralas provinciasy regionesparadondese hacen,y quelas Indias sontandistantesde estosreinos,quecuandoen nuestroConsejose llegana ver y determinarlas visitas o resi-dencias,sonmuertoslos comprendidosenellasy cuantoconvieneremediarlos excesosde tratar y contratarlos ministros,en quepocasvecesdeja deintervenirfuerza,barateríao fraudede la haciendareal: declaramosy man-

Juande SOLORZANO PEREIRA: Política Indiana. Libro V, Cap. XI, dedicadoa«De las culpasy penasqueenmuriendolos visitadoresy residenciados,dexandoéstosjuiciospendientes,pasany sepuedenexecutarcontrasus bienes,herederosy fiadores.»(BibliotecadeAutoresEspañoles,T. 255,pp 179-195).Es el tomoIV delos cinco dedicadosaPereira.ElestudiocorreacargodeMiguel AngelOCHOABRUM (Madrid, 1972, tomos252a 256delaE. A. E.).

Page 6: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

188 RemediosContreras

damos,queen todaslasprovinciasde las Indias, Islas y TierrasFirmedelMar Océano,los cargosdetratosy contratosde todoslosministrosquenossirveny sirvieren, así en plazasde asiento,comoen otros oficios y cargostemporalesde paz o guerra,cuentasy administraciónde nuestraReal Ha-cienda,y enotra cualquierforma sin excepciónde personas,hayande pa-sary pasencontrasus herederosy fiadorespor lo tocantea lapenapecu-niariaquese les impusiereporellos, aunqueseanmuertosal tiempode lapronunciacióndela sentencia,que en el Consejoo por el Tribunal o juezcompetentese diere contra los culpados, como hayan estado vivos altiempoquese les dierenlos cargos,quees cuandoparecequeen semejan-tesjuicios se hacecontestaciónde lacausa,y se les daluz y lugar, paraquepuedansatisfacer,decir,alegary probaren su defensay descargo,lo queles convenga.Y es nuestravoluntad, queasí se guarde,cumplay ejecute,sin embargode cualesquierleyes, cédulas,ordenanzasy opinionesquehayaen contrario, las cualesdesdeluegoderogamos,y damospornulas yde ningúnvalor y efecto, en cuantoa estotoca, quedándoseen su fuerzayvigor paraen lo demásen ellas contenido»%

EstaLey se mandóobservarde nuevoporRealCédulade7 de mayode1760 y con motivo de la dispensade residenciaconcedidaal gobernadordeBuenosAires, Domingo Ortiz de Rozas.Su majestaddispusoque el Con-sejo examinarala cuestiónde las residenciasde los ya fallecidosa la luz delas disposicionesadoptadasposteriormentey consultara lo que creyeraoportuno.El Consejocumplió la orden del rey y expresóque debíacontí-nuar vigente la ley final del Título 15 del Libro V de la RecopilacióndeIndias.

Así, pues,en el momentoque Jáureguifallece y se abreel expedientesobresujuicio deresidencia,estabanenvigor lasdisposicioneslegalesante-riormentecitadas.El rey CarlosIII por RealCédulade25 de enerode 1788dispensadela residenciaal virrey peruanotraslapeticiónde suviuda MariaLuisa de Aróstegui, y enconsecuenciaordenabaal virrey de las expresadasprovinciasdel Perúy al gobernadory capitánGeneraldel enunciadoreinode Chile, que hicieranfijar edictospor el términode dos mesesen sus res-pectivosdistritos paraque si algunotuviera que pedir contra el expresadodonAgustínde Jáureguilo ejecutaseanteellos, comoya recordábamosan-teriormentelO~ La publicacióndel edicto tenía, pues,una importanciaex-traordinariaen los juicios de residencia,y merecela penadetenernosunpoco en ello, de la mano de Mariluz Urquijo”.

Recopilación,Libro V, Tit. 15, Ley 49 (Recopilacióndelas Leyesde los Reinosde1wdias mandadasimprimir por la MagestadCatólica del ReyCarlos IL NuestroSeñorMa-drid, Boix Editor, 5. cd., 1841, 4 Tomos).

‘< Ver nota2.JoséMaríaMARILUZ URQUIJO: Ensayosobrelos juicios de residenciaindianos.

/5/,p. l51,ysig.

Page 7: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

Sobreel juicio deresidenciadel virrey del Perú... 189

La finalidad del pregónde los edictosde residenciaera doble: por unapartellevar a conocimientodetodoslaexistenciadeljuicio y por otra,seña-larel momentoapartirdel cual comenzabana contarselostérminosestable-cidosen la cédulade comisión.Desdelapublicaciónse considerabaabiertoel procesoy el juezde residenciacomenzabasusinvestigaciones,y paradarmayorsolemnidadal acto, éstesolíair acompañadodeun ceremonialprees-tablecido, comopodremoscomprobarmásadelanteen el referido a nuestrovirrey, ya quelos edictoseranpregonadosenlos lugaresmásimportantesdelas ciudadesy villas. Los correspondientesa Jáureguifueronhechosen lascapitalesy pueblosmásdestacadosdel virreinatoperuanoy de la CapitaníaGeneraldeChile, segúnlo ordenadopor 5. M., quellevó a efectoel virreyTeodoro de Croix en Perú y el presidenteAmbrosio de O’Higgins enChile.

Todoslos edictosteníanunaredacciónmáso menosparecida.Se hacíasabera todoslosvecinosy moradoresdela región, lanoticiade queporunaReal Cédulahabíasido encomendadala residenciadel virrey al juez quesuscribíael edicto, que enel casode Jáureguifue JuanJerónimode UgarteparaChile y EstebanVarea,parael Perú.El edictoresumíaelcontenidodela Cédulade comisión, y luego seinvitabaahacerlas demandascorrespon-dientesdentrodelplazodeterminado,atodosaquellosquetuviesenalgoquealegarcontrael virrey o sus asesores,secretarios,criados, allegados,etc.,por agravios,perjuicios, injusticias, que hubieranrecibido en sus personas,honraso haciendas,Finalizabael edictoasegurandounaampliaproteccióny amparoreal a los quese habíanquejadoy amenezabacondistintaspenasa los que les intimidaseno impidiesenel accesoal tribunal de algunama-nera.Tambiénse acudióala imprentaparadarmayordifusión a losedictos,especialmenteduranteel siglo XVIII.

Y como desdelos primeros añosde la etapavirreinal fue preocupaciónconstanteque los indiospudieranestarsufientementeenteradosde las resi-denciasy de lo queellassignificaban,por unaReal Céduladc9 de octubrede 1556,ya se ordenabaal presidentey oidoresde la Audienciade NuevaEspaña,queprocurasenquelas residenciasquese pregonasenllegaranaco-nocimientode los indiosparaquepudieranexponersus agravioscon enteralibertad. EstaReal Cédulapasó a la Recopilaciónde Indiascomo Ley 28,Título 15, LibroS.

Se intentó, pues,que los pregonesalcanzasenatodoslos habitantesdelvirreinatoamericano,especialmentea los quepodíantenerdificultadesenlacomprensióndel idioma castellano,y paraello utilizaron dos medios: unoeranombrarjuecesindiospararesidenciara gobernadores,alcaldesy algua-ciles; otro, traducirala lenguaaborigenlos pregonesy hacerlosexplicarporpersonasadecuadaspara ello. Fijémonosmásadelanteen el conflicto sur-gido en laciudad del Cuzcoal leer el pregón,en el quese exponíaqueJáu-reguihabíasido eximido de la residenciaperoque si algunoteníaque pedircuentasal excmo. señordon Agustínde Jáureguidel tiempoque fue virrey

Page 8: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

190 RemediosContreras

del Perúlo hicieseen el términode dosmeses,«y pasadodicho términonose admitirá demandaninguna».Así lo hacíasaberel entoncesvirrey Teo-doro de Croix en cadaunade las Intendencias,como lo habíamanifestadoen su CapitaníaGeneralde Chile, Ambrosio de O’Higgins.

La figura del protectorde naturalesjugabaun papelfundamentalen losjuicios de residencia,comolo acreditaun formulario de 1785 tituladoPrác-tica para tomarjuicio de residenciaen la ciudaddel Cuzco12 En lo refe-renteal protectorde naturalesdecía:«Respectode que es necesariala asis-tenciadel protectorde naturales,así para la pesquisasecretacon indioscomoparaquehagalos pedimentosquetal vez seannecesariosparael desa-gravio de susclientes,cíteseal referidoprotectorparaqueestéentendidodela iniciación de estaresidencia.»

Era laborde losjuecesencargadosdelas residencias,nombrarcomisio-nadosquehacíanllegar a las diferentesregioneslos dictadosde las mismas.Sunúmeroeravariable,segúnla categoriadel residenciadoy del númerodelugaresa los quehabíaquehacerllegar el pregóndel edicto. Normalmenteerannombradospersonajesimportantesde cadaunade las ciudadesy pue-blos. A travésdel pregón de los edictosreferentesa la dispensade la resi-denciade Jáureguipodemosver los hombresa los que les fue conferido talencargoen cadaciudady villa del Perúy Chile.

Paralelamentea laépocaen quese empezabaa evacuarla residenciadeAgustínde Jáuregui,el rey dabaunaRealCédulapor laquerelevabade lasresidenciasa los ministrosde lasAudienciasde Indiasquefuesenpromovi-dosdeunasaotrasplazas,no obstante,laLey 3~a, Titulo 15, Libro 5~o de laRecopilación,y lo mandadoposteriormentesobreel asunto,«salvoenaque-llos casosquepormi ó por el mencionadomi Consejotuvierea bienordenarlo contrario,y medianteque atendidaslas distanciasde esosTribunales ycalidadmiserabledeesosnaturalesmis vasallos,militan muy distintasrazo-nesparaquea los Gobernadores,Corregidoresy AlcaldesMayoresno seles libere del juicio de sus residencias,he resueltotambiénque en cuantoaéstosse observenrigurosamentelas Leyes que tratan del asunto.En cuyaconsecuenciaos lo participo paraqueos halléis enteradosde estami Realdeliberación,y enlapartequeos tocala cumpláis,y efectuéisy hagáiscum-plir y ejecutarpuntualy efectivamente,y en la forma queva expresadoporserasí mi voluntad.Fechaen Aranjuez, a 21 de marzode 1787»‘t

EstaRealCédulahabíasido la consecuenciadeunacartaqueel añoan-teriorde 1786 y en 23 de marzo,hizopresentela RealAudienciadeMéxicoa 5. M., en la que exponíala importanciade las residenciasante todoslospaisesdel mundo,y lo convenientequeera fuesenresidenciadosalgunoscargospúblicos, especialmentelos gobernadores,corregidoresy alcaldes

2 RAH, ColecciónMata Linares,T. IV, It. 3-13.

‘~ RAH, ColecciónMata Linares,T. CXIII, It. 364-365y 428 (duplicado).

Page 9: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

Sobreeljuicio de residenciadel virrey delPerú.. 191

mayoresde provinciasdistantese internas,por lo quesuplicabanse dignasemandarobservarlas leyespromulgadassobreesteasunto,y la RealCédulade 30 de diciembrede 1777 que ordenabase retuvieraen Caja la quintapartede los sueldosque llegaseno excedierande 8.000pesosa tososlosquesirvierenempleostemporalesy transitoriosparafianza de sus residen-cias,y quelos nombramientosdelosjuecesse hiciesenenlas personasmásvirtuosasy escogidasy menosnecesitadas,y se remitiesena lasAudiencias.Tambiénañadíanque portodoslos mediosy tribunalesse vigilase el abusoenorme,negociacióny arbitrio que se usabade estascomisionesque eltiempo habíahecho formulariasy ceremoniales,quedandoen el residen-ciadoel darlao no, y quetuviesecursoel autoqueparaevitar estosperjui-cios habíaexpedido.Los ministrosde la Audiencia de México sumabanaestasolicitudla siguiente:quea ellosse les eximiesedelas mismas,en con-sideracióna quetodoslos quelacomponíanhabíanservidoantesen otras,ysido residenciados,teniendomuy calificadosuhonor, integridady modera-cion. Además,conlos viajes, mediasannatas,posicionesy ponertantasca-sas,estabanconsumidospor unosgastossuperioresasussueldos.Y habién-dosevisto enel Consejode Indiasy consultadoel rey sobreello, resolvió en21 de marzo de 1878, relevara los ministros de las RealesAudienciasdeIndiasde dar residenciacuandofuesenpromovidosde unasplazasa otrasen aquellosreinoso en Europa, incluidas las plazasdel Consejo,no obs-tante, la Ley ala que anteriormentese hacíareferencia(Ley 3~a, Título 15,Libro So)

Otro punto a dilucidar en los juicios de residenciasfueronlas tasasquedebíanabonarlos residenciadospor los trámitesburocráticosque los expe-dientesllevabanconsigo.El 19 de octubrede 1788 5. M. dio unaRealCé-dulaen la que se especificabala regulaciónde lastasas,que debíanhacerseconacuerdoplenoen las RealesAudienciasde Indias,paraque fueranme-nosgravososa los vasallos.Entreotrascosaspuntualizabaqueno permitie-senhubierarevisorde papeles,trabajoquedeberíarealizarel asesorcuandoel juez no fuera letrado. Los oficiales de la Audiencia seríanúnicamentedos: el escribanoy el alguacil. Si algunavez ocurriesequeuno de los minis-tros disintesedela tasación,se expresaríaasí en lasactasy se anotaríanlasrazonesquele habíanllevadoa tal votación.El Consejode Indiasseríaavi-sadode tal acuerdoparaquecon plenoconocimientopudiesecalificar o en-medarlos gastos,al mismo tiempo que examinabay dictaminabasobrelaresidenciacorrespondiente14

En agostodel año 1799,el rey CarlosIV dio unaseriedenormasrelati-vas a la forma de las residenciasy quieneslas debíandar, segúnespecifi-cabaesta Real Cédula,que respondíaa lo solicitado por los virreyes deNuevaEspañay NuevoReinode Granada,así comolo indicadoporel fis-

“ RAH, ColecciónMata Linares,T. CXIII, It. 147-150.

Page 10: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

192 RemediosContreras

cal de la Audiencia del Cuzco.El rey, en atencióna lo consultadopor elConsejode Indias resolviólo siguiente:

1.0 Que subsistanen su fuerzay vigor las residenciasde los virreyes,presidentes,gobernadorespolíticos y militares, gobernadoresintendenteseintendentescorregidores,observándoseen la forma y ritualidadde estosjui-cios lo quedisponenlas Leyessin alteraciónalgunaenelnúmerode testigosde la sumaria secreta,substanciacióny determinaciónde las demandaspúblicas.

2.0 Que éstasse tomen indispensablementesiempreque se verifiqueelecciónde sucesoren los cargosexpresados,pidiéndosecomo hastaaquípor mis fiscalesen Salade Justiciay pasándosepordecretode ella al presi-denteo gobernadordel Consejoqueportiempo fuere,el cual nombraráporsilosjuecesque las hayande tomar, salvo las de virreyes, presidentes,y go-bernadoresque tienenmandosuperior,y son únicamentelos de La Habanay PuertoRico, y el comandantegeneraldelas ProvinciasInternasde NuevaEspaña,paralas cualesme propondrátressujetosdeconocidaidoneidad,afin de que haga el nombramientoque reservoperpetuamentea mi RealPersona.

3o Que los asesoresde los virreyes, presidentesy gobernadoresy losasesoresde los intendentesen cuantotales,seancomprendidosen las resi-denciasde estoscargoscomose ha practicadosiempre,perono daránresi-denciacomotenientesletradosconseparación,ni pagaráncostasalgunas,ano ser que con su audiencia se califxque justo por impericia o culpa, y sen-

tadasobrecasoparticular.4o Que respectoaquelostenientesletrados,alcaldesordinarios,regi-

dores,escribanos,procuradores,alguacilesy otros subalternostienensobresí inmediatamente a los virreyes, presidentes, audiencias, gobernadores y

JusticiasMayoresde sus Provinciasrespectivas,que debenestarmuy a lamira de que se administrejusticia, se visiten y limpien las cárceles,sucui-deny sustentenlos reos, y no seanmolestadoscon indebidasexacciones,como tambiénde todo lo concernientea evitar y castigarlos delitos, y a lapolicía generaly mejoras de las poblaciones,y por la confianzaque losAyuntamientosque hacenestaseleccionesprocederánsiemprecon la im-parcialidadquehanacostumbrado,buscandosiemprelos vecinosmáscelo-sos y aptosparaservir estosdistinguidoscargosde alcaldesordinarios, esmi voluntadque comolos tenientesletrados,regidores,síndicos,procuradosgenerales,alguaciles,escribanos,seanexentosde residencia,con lo quese-rán menosgravososque hastaahoray másapetecidos;y encargoa los ex-presadosjefes y cuerpossuperiores,queno omitandiligenciaparasaberex-trajudicialmentela conductade cadauno, e informarmeen todasocasionesde los que se distinganen la exactitud, prudenciay desempeñocabal desusfunciones.

5o Que a los corregidores,alcaldesmayores,subdelegadosde las in-

Page 11: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

Sobreeljuicio de residenciadel virrey delPerú... 193

tendenciaso de los gobernadorespolíticos, y a cualesquieraotros que porsus oficios hayan hasta ahora dado o debidodar residencia,no siendode losexceptuadosen el artículo anterior,se les despachepor acuerdode las Au-dienciasrespectivas,debiendonombrarjueceslos virreyesy presidentes,en-tendiéndoseestoen casode queduranteel tiempoqueestosempleadoshu-biesenservidosus oficios, hubiesehabidoquejascontraellosen mi Consejoo en dichosTríbunaleso antesuspresidentes,procediéndoseen estoscasosconarregloalo dispuestoporlas Leyes 19,20y 21 del Título 15, Libro 50,

de las Indias; pero si no hubieserecursode estaclase,se supenderátodoprocedimiento,haciéndosesaberpor mediode un despachoquedeberádin-girsedespuésde concluidoel tiempo,y dehaberhechoentregade suempleoalas Provinciasy Partidosde susmandosrespectivos,paraquesi algunotu-vierequepedir algolo ejecuteantelasAudienciasenel tiempoque se seña-laráen elmismodespacho,conproporcióna ladistancia,dondese les oirá yadministrarájusticia, perocon la calidadde cualquierajuicios o demandasque se entablarencon estemotivo, hande quedarfenecidasy sentenciadasen los cuatromesessiguientesal día de la presentación,so penade nulidadde lo que despuésse actuare;y que oyéndoseen todaslas demandasa losfiscalesde las Audiencias,pidan de oficio lo que estimarenjusto, quedandoestos ministros en la obligación de solicitar, cuando lo juzguen convenientey de justicia, que se despachen en la forma ordinaria estas residencias, ycuandolas Audienciasadvirtierenqueparatomarlasnombranlos virreyesypresidentessujetosque seansus familiares,o quetienenconexiónde cual-quieraespecieconel que ha de serresidenciado,o notadosen su conductapor otra circunstancia,lo manifestaráncon reservaal nominante,perosi in-sistiere, libraránel despachode comisióndandocuentaa mi Consejoinme-diatamente,contestimonioíntegrode lo quehubiereocurridoen el particu-lar, por ser así conforme a la citada Ley 21, Título 15, Libro 5o, y cuyaobservanciarecomiendoa los presidentesy virreyesde aquellosdomíníos.

6.0 Mando quelos fiscalesde lo civil de las Audienciasformenun In-terrogatoriosencilloy brevecorrespondientea los cargosqueejercenlosvi-rreyes, presidentes y gobernadores de sus respectivos distritos, y otro paralas residencias de los corregidores, alcaldes mayores y subdelegados de losintendentes,conun formulario de Instruccióna que se hayande arreglarlosjuecescomisionadosparaestosjuicios, conexpresiónde las dietasquede-ben gozar, así ellos comolos subalternosque intervienenen estascomisio-nes, y formando todo por dichos fiscales con la posible brevedad, lo pasarána losAcuerdosparaquelo arregleninterinamente,dándomecuentasin de-mora algunaparaque se apruebeo prevealo conviente.

7o Quelas residenciasde los virreyes,presidentes,gobernadorespolí-ticosy militares, gobernadoresintendentese intendentescorregidoresse re-mitan al Consejo,y las de los demásse veany determinenen las Audienciasrespectivasen los términosque ahorase practica,dandoestascuentassuce-

Page 12: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

194 RemediosContreras

sivamentecontestimoniodel último pedimentodel Fiscal,y de la sentenciadefinitiva que recaigaen cadajuicio, sacadocon su citacióny de la parteparami Real Noticia, y premiara los quelo merezcan.

8.0 Quelosjuecesde lasresidenciasde los virreyes, presidentes,y de-másque se hande determinaren el Consejo,le den tambiéncuentade lasdemandaspúblicasque hubierehabidode su calidad,estadoy costas,quepor ellashubierenexigldo como estámandado,y en que se adviertealgúndescuido.

9o Queninguno de los comprendidosen estasprovindenciasseapro-movido ni admitidoen nuevodestinosin quepresenteante el Tribunal, ca-bildo o jefe quedebadarleposesión,un certificadoauténticodel Consejoodela Audienciaen cuyodistrito hubiereservido,por dondehagaconstarqueestáabsueltoo queno ha tenido cargo en suanteriorempleo,y sin estere-quisito no se admitamemorial de pretensiónen los Tribunales,Oficinas demi Corte, ni los virreyes puedanemplearlosen Subdelegacionesni otrascomisiones.

Por tanto,ordenoy mandoa mis virreyes, presidentes,y Audienciasdemis reinos de Indias, a los fiscales de ellas, a los gobernadores politicos ymilitares, a los gobernadoresintendentes,a los intendentescorregidoresy aotros cualesquierajuecesy ministrosa quienescorrespondaque, enteradosde estasprevenciones,cadauno en la partequele toque,cumplay ejecutecuantose dispone,sin contravenirni permitir se contravengaa ellas conpre-texto algunopor serasí mi voluntad.Fechaen SanIldefonso,a 24 deagostode 1799’~.

Así, rezaban las últimas normas dadas en el siglo XVIII sobrela formade dar los juicios de residencia, juicios de residencia que perduraron en elPerú republicano,como estudiabaLuis Durán Flores en un excelentetrabajo’6.

2. Pregónde los edictosrelativosaAgustínde Jánregul

en la CapitaníaGeneralde Chile y virreinatodel Perú

1. Capitanía Generalde Chite

Volviendo de nuevo a la residenciaque nos ocupa, recordemosque elmarquésde CasaReal, don Vicente GarcíaHuidoro, era uno de los dosapoderadosquelaviudade Jáuregui,María Luisa deAróstegui, habíanom-

‘> RAIl, ColecciónMataLinares,1. CXIX, ff. 394-396.

6 Luis DURAN FLORES: «Eljuicio de residenciaenel PerúRepublicano»,enelAnua-rio deEstudiosAmericanos.Sevilla, 1953, X, pp. 339-456. Duran Floresdedicala primerapartedel trabajoal estudiode losjuicios deresidenciaen el Perúvirreinal, perosólo llega hastaManuelde Quirior, virrey anterioraJauregui.Lasegundaparte,y lamásamplia,a lasresiden-ciasen la épocaRepublicana.

Page 13: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

195Sobreeljuicio de residenciadel virrey del Perú...

brado paraque la representasenen Chile’7. Es, pues,CasaReal el que sepresentóanteel presidentede Chile Ambrosio de O’Higgins paradeclararqueJáureguihabíasidoministro fiel a la coronay ejercidolos empleosquese confirieron en América con cabal rectitud, puespor lo que atañíaalReino de Chile «no habíaresultadodesdeel añode 1780 en que lo dejó,ningún asuntoa quedebieracontestar,ni anteslo teníapendiente,ni menosningunapersonaparticularse habíaquejadoni reclamadocontraél», por loquele dispensabade la residencia,y ordenabaal capitángeneralchilenohi-ciesefijas losedictospor el términode dosmesesensusrespectivosdistritosparaque si algunotuvieraquepedir contrael expresadoAgustínde Jáure.-gui, lo ejecutase. Eran palabras del rey Carlos III plasmadasen la Cédulade 25 de enero de 1788, y que había mandadoremitir a la provinciasindianas.

El decretoreferentea esteasuntofue redactadoen Santiagode Chile eldía 31 de mayode 1788 conel fin de que se fijasen los edictos respectivosen los lugaresacostumbrados,tanto en lapropiaciudad de Santiago,comoen la Concepcióny la Serena.Tambiénfueron pregonadosen Conquimbo.

El texto del edictoerael siguiente:«Porcuanto5. M., queDios guarde,en RealCéduladadaenel Pardoa 25 de enerode 1788,mandaque se fijenedictosportérminodedosmesesen el distrito de esteReino,paraquesi al-gunotuvierequepedir contrael Excmo.SeñorDonAgustínde Jáuregui,Vi-rrey y CapitánGeneralque fue de estosReinos,del tiempo que sirvió losempleosde Presidente,GobernadorGeneralde estede Chile, ocurrana esteSuperiorGobiernoendondese les oirá enjusticiaal quela tuviere,y pasadodicho términono se admitirádemandaalguna;y paraquellegue anoticiadetodos, y ninguno alegueignorancia,mandéfijar el presentefecho en San-tiago de Chile a sietedejunio de mil setecientosochentay ocho años»~

La ordendel presidenteAmbrosio de O’Higgins fue llevadaa efecto,fi-jándoselos edictosenlas puertasdelAyuntamientode Santiagoy demáslu-gares acostumbrados de la ciudad, como era, por ejemplo, la plaza mayor.

TambiénO’Higgins ordenabay mandabaal Subdelegadodel partidodeCoquimboque despuésquefueserequeridopor partedel señormarquésdeCasaReal,vieseel decretocitadoy fijaseedictospor el términodedosme-ses en las partes acostumbradas, para que si alguna persona tuviera que pe-dir contrael citadovirrey por los empleosque sirvió en elReinode Chile lohicieseenel SuperiorGobierno,endondese lesoiría enjusticiaal quelatu-viere,conel apercibimientode quepasadodichotérminono se admitidade-manda alguna, según estipulaba el edicto.

Lo mismose llevó a caboenla ciudadde la Serena,por el subdelegadoAndrésFernándezde Campino, capitánde artillería, y juez subdelegadodeintendenteparala mencionadaciudady su partido.Tuvo lugar el día 21 de

‘7 El otro apoderadoeraJoaquíndela Plazay Blanco, tenientecoronelde Milicias.‘~ AHN, Consejos,Leg. 20.346.ExpedienteresidenciaJáuregui,Pieza2a, fi’. 6v-?.

Page 14: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

196 RemediosContreras

junio de 1788,y los edictosse fijaron, uno en las puertasdel Cabildoy otro«enla esquinaopuestaa ladel conventode NuestraSeñorade laMerceddela referidaciudad» ~. Y lo mismo se hizo en la Concepcióny Coquimbo.

El 26 de septiembrede 1788 se producíala peticiónfiscal del marquésde CasaRealcomoapoderadode la viuda de Jáuregui,y exponíaquetraslafijación de los edictos«enla conformidadprevenida,pareceque ningunohaocurrido querellándoseo poniendoalgunademanda,y pido quelo certifiqueel escribanomayorde esteSuperiorGobiernoen casonecesario».

El fiscal de 5. M. EstebanUgarte,proclamabaqueno habiendocompa-recido ninguna persona a demandar contra don Agustín de Jáuregui, el pre-sidenteO’Higgins podíadar cuentaa lacoronadelo acontecidoparatomarlas resolucionescorrespondientes.La RealAudienciadeChile se reunió se-gún costumbreen la capital santiagueñael día 27 de octubrede 1888,y sevio al expedientepromovidopor el marquésde CasaRealen cumplimientode la RealCédulade25 deenerodel añoencurso,en quese relevabade laresidenciaa dicho presidenteJáuregui,y puestoque en las ciudadesdondese fijaron los edictosno «habíaocurrido personaalgunademandando,pi-diendoo querellándosecontrael mencionadoAgustíndeJáuregui,y ordena-do la RealCédulaquepracticadasestasdiligencias se diesecuentaa 5. M.de las resultas,podráSu Señoríasiendoservidodecretarloasí,y queparaelefectose saquetestimonioíntegrodel expediente;y mandarondichosseño-resque en atencióna queel SeñorPresidentese halla ausentede lacapitalpracticandola visita del Reino, se le remitapor correoordinario»20

Ambrosio de O’Higgins ordenóquelo acordadofueraenviadoal rey porla vía del Consejode Indias, segúnexplicitabala Real Cédulasobrela resi-denciadeJáuregui,y el 27 de enerode 1789 el propioO’Higgins escribíaa5. M. desdela ciudad de La Serenaen la gobernaciónde Santiago.Apun-tabaque tal y como lo habíaordenadola Real Cédulade 25 de enerode1788,hizo publicar los edictoscorrespondientesen la capital, SantiagodeChile, y en las ciudadesde Concepcióny Conquimbo,como lugaresmásimportantes y cabeceras de tos distritos. Nadie se había presentado con de-mandao recursode ningunaclasecontrael difunto presidenteJáuregui,porlo que habíadeterminado,condictamendel fiscal de la Real Audiencia yAcuerdode lamisma,participarlo5. M. paraquedeliberaselo quefueradesu agrado.Seguíaexpresandoque él mismo habíaservido bajo las órdenesdel tenientegeneralAgustínde Jánregul21, y mientras duTó su gobierno tuvoocasión de conocerlo personalmente y ser testigo de su trabajo como repre-sentantemáximode lacoronadc Chile, por lo queenhonorde su buename-

‘~ AUN, Ibídem, It. 15-15v.~<‘ AUN, ibídem, fi. 18v-19.21 AOl, Chile, 190. Jáurcguihabladelos méritosde estemilitar en los oficios n/’ 149 y

165 de su correspondencia,con motivo del ascensoacoronelde O’Higginsy de la peticióndeingresoen la OrdendeCarlosIII.

Page 15: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

197Sobreel juicio de residenciadel virrey delPerú...

mona, y obsequiode la justicia, exponíaque su conductaduranteaqueltiempo merecía eloglarse por el celo y buena intención con que se dedicabade lleno a sus obligaciones, atendiendo al posible aumento y fiel administra-ción de los intereses de 5. M., al arreglo y puntual ejecución del servicio mi-litar en todos sus cuerpos, plazas y fronteras, procurando el acierto en losnegociosy objetosde gobiernopolítico y en el despachode causasdejusti-cia con rectitud e imparcialidad;su trato afable, franquezade corazónyánimojustificado; fue generalmenteestimadopor el público, y digno de que5. M. le honrasedeclarándolefiel vasalloy buen servidor,o comofueredesu Soberanobeneplácito»22~ Así escribíael presidentede Chile Ambrosiode O’Higgins sobreAgustín de Jáureguicuandocorría el día 30 de juliode 1789.

Pocotiempodespuésse reuníael Consejode Indiasy elevabaun escritoal rey comunicándole que había contestado el presidente chileno Ambrosiode O’Higgins de Vallenar a la Real Cédula de 25 de enero de 1788, yacompañaba testimonio de las diligencias obradas sobre la residencia deJáuregui por el tiempo que fue gobernador y capitán general de aquel Reinoy presidente de su Audiencia. Constaba que se habían fijado los edictos co-rrespondientesen lacapitaly ciudadesimportantes,comolo eranSantiago,Concepción,La Serenay Coquimbo,y no habíaresultadoquejani instanciaalguna, y visto lo practicadopor aquellaReal Audiencia,lo remitía infor-mando al mismo tiempo que el celo y buena conducta con que dicho presi-dente se comportó en sus ministerios, le hacía digno de que 5. M. se sirviesedeclararlebuenoy fiel vasallo. El Consejolo exponíaa 5. M. paraque re-solviese lo más indicado. Una vez estudiado por 5. M., ésteresolvíaque elConsejodebíaesperarlas resultasde la Céduladespachadaal virrey delPerúTeodorodeCroix, y consuvistadebíaconsultarde nuevosudictamensobreunay otra residencia,segúnhacíasaberalos consejerosdeIndiasdel1 de septiembrede 1789.

2. Virreinato de! Perú

Los trámitesrelativosaladispensade la residenciade AgustíndeJáure-gui comovirrey del Perú en los añosque ocupóestecargo,es decir, 1780-1784,corrían paralelosa lo practicadoen Chile.

Comoya sabemos,eravirrey del Perúduranteeste tiempo, TeodorodeCroix, cuyo gobiernoocupótodo el resto de la décadahasta1790, trassus-tituir aJáureguien la direccióndel virreinato.

La viuda del virrey Jáureguihabíaelegido comoapoderadoen Lima aAntonio de Elizalde, tambiénnavarrocomosu esposoy residenteen la ca-pital peruanadondeeracónsuldel comercioen el añode lamuertedeIñure-

22 AHN, Consejos,Leg. 20.346. ExpedienteresidenciaJáuregui,Pieza33, fI. 16-17v.

Page 16: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

198 RemediosContreras

gui, 1784, y más tarde alcalde de la misma ciudad. Era Elizalde quien es-tabaresolviendoa María Luisade Aróstegui todoslos asuntoseconómicosque Jáureguihabíadejado pendientesen Lima a causade su repentinamuerte,y tambiénel quedeberíacobrarlos 20.000pesoslibradospor 5. M.sobre las Cajas Reales de la ciudad de Lima, según acreditaba la Real Or-denexpedida:«A instanciadeMaría Luisade Aróstegui,viudadel TenienteGeneral Don Agustín de Jáuregui, virrey que fue de ese Reino, y en aten-ción a sus dilatados méritos, y a su fallecimiento al ir a regresar a estos Rei-nos, se ha servidoel Reyconcederleveintemil pesos,por unavez, sobrelasCajas Reales de esa capital para que pueda recurrir a sus urgencias y la dila-tada familia con que ha quedado, lo que comunico a Vuestra Excelencia deorden de 5. M. a fin de que expida las convenientes para el pago de la citadacantidada la expresadaMaría Luisa de Arósteguio personaque la repre-sente. San Ildefonso, doce de septiembre de mil setecientos ochenta ysiete» 23

María Luisa de Aróstegui extendía este poder a Antonio de Elizaldepara que en su nombre y como única heredera del referido virrey, pudieravender todos los muebles y otros efectos que por su fallecimiento quedaronen dicha ciudadde Lima, «percibiendosus productosy cualesquieraotrascantidades de reales, géneros y especies que deban y puedan corresponderen aquellos Reinos de América a dicha ExcelentísimaSeñoracomo talviuda y herederadel enunciadoSeñorExcelentísimo»24

Así, pues, Elizalde, como representante máximo de la viuda de Jáureguien el virreinato peruano,tanto en los asuntoseconómicoscomojudiciales,ya que era su apoderado en los asuntos de la residencia, elevó un oficio alvírrey del PerúTeodórode Croix, confecha16 dc agostode 1788 enel queexponíaque «5. M. habíaordenadose fijasen los edictospor el términodedosmesesen los lugaresmásimportantesdel virreinato, por si alguienque-ría recurrir contra su actuación como virrey del Perú. Solicitaba tambiénque los dos meses corrieran con uniformidad, sin incidentes que los altera-sen o prorrogasen; que los edictos se fijasen en un mismo día con prorpocio-nalidad de las distancias y que se colocasen en las capitales de las intenden-cías especialmente, librándose las órdenes circulares que para ello serequiere»25 Y éstasllegaron a cadauno de los puntosen dondeel pregóndel edicto debía ser proclamado.

23 AHN, Ibídem. Pieza l.~, f 3.24 AHN, Ibídem, PiezaL’, f. 3v.25 AHN, Consejos,Leg. 20.346, Pieza l.~, 1’. 5. Al margendel oficio de Elizalde selee:

«Cúmplasey guárdeselaReal Cédulaqueacompañaparaquetengasujustoy debidocumpli-miento, sáquesecopiadeella y remitasepor circulara los SeñoresIntendentesparaquela pu-bliquenporbando,citandoy emplazandoatodoslos vecinosy moradoresquetenganquepediralgunacosacon el Excmo.SeñorDon Agustín deJáureguiparaquedentrodel término de dosmesesdesdeel día enque se publiqueen lasrespectivascapitalessepresentenenesteSuperiorGobierno,cuyo término pasadono se admitiráescritoalguno.»

Page 17: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

Sobreel juicio deresidenciadel virrey delPerú..- 199

En Guancavélica,FernandoMárquezde la Plata,su gobernadorinten-dente,enviabaal virrey Croix un oficio en el que expresabaquehabíareci-bido copiade la RealCéduladadopor 5. M. en laquese relevabaaJáure-gui dela residenciaenlos términosqueindicabadichacédula.Con arregloalo que la misma ordenaba, había mandado se publicase por bando en la in-tendenciapor él gobernada,lo quese habíallevadoaefectoel día 5 de sep-tiembredeese año, 1788,con el fin dequesi algunotuviesequeir encontrade lo actuado por el virrey Jáuregui durante los años de su mandato, lo ma-nifestaseen el términoquemarcabala ley26. Márquezdela Platahabíade-sempeñadolos cargosde protectorfiscal de naturalesdel distrito de la Au-dienciade Charcasen el 1776; mástardefue fiscal de dichaAudiencia,yposteriormentelo seríade lade Santiagode Chile enlos añosen queJáure-gui erapresidentede lamisma,pasandoposteriormentea Lima, un añodes-pués que éste fuera nombrado virrey del Perú. Tras su gobernación enGuancavélica,seráelegidoregentede laAudienciadeQuito y mástardedela de Chile27. EstabaemparentadoconAmbrosio Cerdány Pontero,oidorde la Audienciade Lima y al quehemosdedicadoun apartadoespecialenotro lugar28.

Lo mismo ocurríaenla intendenciadel Cuzcoa cargodeJoséPortilla29que contestaba al virrey Teodoro de Croix notificándole había publicado porbando dicha resolución, citando y emplazando a todos los que tuvieran quepedircontrael referidovirrey Jáureguiparaque sepresentasenanteel Supe-rior Gobiernodentro del término de dosmesesdesdeel día en que se pu-blicó, hechóquese llevó a efectoa las oncey trescuartosdela mañanadeldía 17 de septiembre.

Joséde la Portillay Gálvez, comoel oficio expresaba,erael primer re-gentede la nuevaAudiencia del Cuzco, ademásde gobernadorintendentede ella y de lospartidosde sudistrito30.Habíasido asesorgeneraldel virrei-

26 AHN, Ibídem. ff. 7-7v.27 Guillermo LOHMANN VILLENA: «Los Ministros de la Audienciade Lima (1700-

1821)». Sevilla, Pub. E. E. H. A., 1974, Pp. 64-65.El juicio de residenciadadoporMárquezde la Plata de todo sus cargosestáen el AHN,

Consejos,Leg. 20.347.28 AgustinJóuregui. Relaciónde Gobierno. Perú (1780-178 4). Edición y estudiode Re-

mediosCONTRERAS.Madrid, Inst. «Fernándezde Oviedo’>, CSIC, 1982,Pp. 25-29: Am-brosio Cerdány las relacionesde los virreyesdel Perú(Estevolumenconstituyeel IV de losqueel Instituto hacomenzadoapublicarenconmemoracióndelMedio Milenario delDescubri-miento de América).

29 AHN, Consejos,Leg. 20.346,Pieza 1.8, ff. 8-8v.30 La creaciónde la AudienciadelCuzcofue unade las reivindicacionesqueJoséGabriel

TupacAmaru presentóenel momentode la rebelión,anotandoqueeranecesariasu creaciónpor la distanciaqueestabande Lima, y quepor estemotivo las causasseguidasalli pertene-cientesal Cuzcosufrianunagrandemoraensu gestión.El virrey Croix habladeesteasuntoensu Relaciónde Gobierno.Hemosutilizado la copia manuscritaqueguardala Bibliotecade la

Page 18: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

200 RemediosContreras

natode Lima en los tiemposen que Jáureguiejercíael gobierno supremo.Más tardefue nombradoalcaldedel Crimen honorariode la Audiencia deLima, luego oidor de la misma y posteriormentepasóal Cuzco,dondeeraregenteen esteaño de 1788, fechade la proclamaciónde los edictossobrela residenciade Jáuregui.

Volviendo de nuevo a la lecturadel bando,el día 17 de septiembresepasóapublicarlo, exactamentea las oncey trescuartosde la mañana.Fuecitado un piquete de soldados granaderos al frente del sargento Pablo Trabi-tazu, según había ordenado el comandantegeneraldel Cuzco,coronelMa-nuel de Castilla.Dicho sargentose presentóen la plazallamadadel Rego-cijo, y con pretextode que caía una «garhuao rocio de agua»,no quisoseguir leyendoel bandoporque, segúndijo, llevabala ordende retirarse sillovía31. Enteradoel gobernadorintendenteJoséPortilla, ordenó que si-guiesecon la publicación.Esto se hizo, perocon los incidentesque a conti-nuaciónocurrieron.Pablo Vergara,pregonerode oficio, por estaralgo en-fermo no pronuncióel pregóncomo acostumbraba,y el sargentoTrabitazuempezóaburlarsede él, y le dijo al escribanomayorJoséAgustínChacónyBecerraquedebíaser élquienlo leyese,aunqueuno de losque estabanpre-sentesen el acto, JoséEduardoPimentel,tenientecoronel del ejército, ledijo que no hiciera caso de tales insolencias.El referido Trabitazu siguióamenazandoconque se iba a retirardel acto, a lo que contestóel escribanoChacónquelo hicierasi quería,ya queél no veníaa mandarsino a verificarlo que lossuperioresordenaban;que élcontinuabaconel bandoy queluegoiba a pasar a dar quejas de la situación tan escandalosa que había provo-cado, a lo que respondió que no le importaba.

Concluido esteprimer pregón, siguió a la segundaesquinade la plaza,comoera costumbre.Allí, de nuevoTrabitazucontinuóprovocandounasi-tuaciónembarazosahastael punto de vista que elpregoneroPabloVergarale dijo que supieseservir al rey, que esoera lo que él estabahaciendoenaquellos momentos. A continuación pasó al tercer lugar, que era el de la ca-lle y esquina más frecuentada por ser zona de comercio, donde el mencio-nado sargento y sus hombres continuaron riendo y boicoteando el bando, singuardarlas formasdebidasy llevandoal auditorio a la mismasituación.ElescribanoChacónllamó la atencióna Trabitazupero no consiguiónada.Terminadoestetercerpregón, siguieronlos otros en la mismaforma y, aca-badala total publicación,el escribanopasóa dar cuentade lo acontecidoalgobernador, quien le ordenó expresara todo lo ocurrido y diese constancia

RealAcademiade la Historia, sig.9/6.497.Los It. 52v-55v, los dedicaal «Establecimientodela Audienciaen el Cuzco”.

~‘ El términogarua,derivadodel latín caligo-inis,,obscuridad,esmuy corrienteen Amé-rica. En Españase utilizaespecialmenteen Murcia. En términosmarineros,se usaparaexpre-sar unanieblinamuy húmedaquedejacaergotitasmuy finas,peroqueno lleganacorrerpor elsuelocomolas de lluvia.

Page 19: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

Sobreel juicio de residenciadel virrey delPerú.. 201

de ello32. La ciudad de Arequipatambiénfue testigo de la publicacióndelbandoy fijación de los edictosque indicabanla dispensade la resistenciahechaal virrey del PerúAgustínde .Táuregui,ya fallecido, y el plazode dosmeses que se concedía para recurrir en el caso de que alguna persona tuvieraalgunaquejaque exponeren contrade los añosde gobierno del citadovi-rrey. Así lo manifestabael gobernadorAntonioAlvarezy Ximénezal virreyTeodorode Croix en 1 de octubrede 1788~~.

DesdeYauyos,cabezade partido,tambiénoficiabaalvirrey Croix el al-caldeJuanIgnacioRodríguezsobreel cumplimientodelaordenrelativaa lapublicación de la Real Cédula por la que se relevabaal virrey Jáureguide laresidencia acostumbrada. Lo mismo se hizo en Guamanga y en Pativilca, dela provincia de Chancay.

La ciudadde Yca y su provinciaescuchóel pregóny leyó el edictode laresistencia de Jáuregui, según indicaba su escribano Manuel Pérez, el día 24de septiembrede 1788 «a sonde cajatañiday por voz de Marcelo Farfánque hizo de pregonero, y en las cuatro esquinas de la plaza pública de estaciudad de Yca, segúnprácticaantigua, siendotestigosel capitánJuliándeArredondoy EstebanTardío»~.

Lo mismo ocurría en Cañete y en todos los pueblos de su jurisdíccion.Allí se publicó el26 de octubrede 1788,así comoen Chancay,Tarmay supartido,en dondeJuanMaría de Gálvez y Montes de Oca, coronelagre-gado e intendente de dicho lugar, lo dio a conocer.

La ciudad de Lima, fue enteradadel bandoel día 20 de noviembre de1788, como lo certificaba el ministro de 5. M. y escribano mayor, CarlosJoséCastillo: «Yo el escribanopubliquéel bandode estasfoxaspor voz deAgustín Cubillas, negro criollo ladino que haceoficio de pregoneroen lasesquinasde la plazamayorde estaciudady demáslugaresacostumbradosyfixádoseigual exemplaresen ellos, executándolotodo ausanzade guerraconun piquetede soldadosgranaderosdel Regimientofijo de estaciudad,autorizándolo su respectivo oficial y ayudante mayor de la plaza, de quecertifico» ½Así lo ordenóel virrey Teodoro de Croix, y de esta manera lollevaron a efecto en la propia ciudad de Lima, cabeza del virreinato pe-ruano.

Felipe Carrera, máximo representante de la ciudad de Santa Inés y elpartidoaella anejo,lo haciapúblico el día 12 de octubredel citadoaño,de1788, y en la villa de Canta lo daba a conocer Juan Garcés, el 25 de no-viembre del indicado año.

El gobernadorintendentedeArequipa,Antonio Alvarez y Ximénezes-

32 AHN, Consejos,Leg. 20.346,ExpedienteJáuregui,PiezaLa, It. lOv-12.

>‘ AGI, Lima, 666. Correspondenciade Virreyes. Oficio, n.0 522.‘~ AHN, Consejos,Leg. 20.346. ExpedienteJáuregui,Piezala, E. 19v.~ AHN, Ibídem, 1. 25v.

Page 20: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

202 RemediosContreras

cribía al virrey Croix comunicándolela publicacióndel edicto en todoslospartidosde aquellaprovincia, y especificabahaberlollevadoaefectoen lospartidosde Moquegua,el 16 de octubre;en Cumaná,el24, y enel deTara-pacá,el 31; en Cayllomael 2 de noviembre;en Condesuyos,el 6, y enAnca el 14 del referidomes

El 21 de enerodel año siguiente,1789,Antonio de Elizalde,comoapo-deradode la viuda del virrey Jáureguien el Perú, acudíaal virrey actualTeodorode Croix, suplicándoleque puestoque los píazos estipuladosparala publicación del edicto sobre la residencia del fallecido virrey habían ter-minado y nadie había presentado demanda alguna en contra del mismo, soli-citaba se cumpliese lo ordenado por 5. M. unavez llegadoestecaso.

Les oficiales mayoresde la escribaníade gobierno, fueron requeridosparaquecertificaranestasituación,y EstabanMartíndeBlas, certificabaennombre de todos que «cumpliendo con el Superior Orden de Y. E., cons-tante en el Decreto de 24 del corriente mes, y a continuación de estos auto-res, lo que puede informar a V. E. es que por esta escribanía mayor de micargo no se ha interpuesto recurso alguno que aluda a la residencia delExcmo.SeñorDonAgustínde Jáuregui,lo que pongoen la superiorinteli-genciade V. E. paraqueresuelvalo quefuerede su superioragrado.Lima,escribaníade gobierno,26 de enerode 1789>A7.

Siguiendolos trámites preestablecidosen las residencias,todo quedópreparadopara las vista fiscal, que decía «Habiendo reconocido las diligen-ciasobradasen cumplimientode laRealCédulade 25 de enerode 1788,di-cenque segúnhancontestadolos SeñoresIntendentesde lacomprensióndeesteVirreinato, y algunosde los Subdelegadosprincipalesde la Intendenciade esta capital, se han fijado los edictos de la residencia pública del Excmo.Señor Don Agustín de Jáuregui, sin que en su término de dos meses, ni elposteriormente corrido, haya comparecido persona alguna demandado o pi-diendo contra el expresado Señor. En su virtud, cumplidaenteramentelade-terminaciónde 5. M. puedeV. E., siendoservido, darlecuentadelas resul-tas para la declaracióny providenciasque correspondena su Soberanajustificación y piedad a beneficiode los interesados.Lima, 18 de marzode t789»~~.

El virrey Croix ordenó que se sacase testimonio del expediente obradoparaque quedaseen la Secretadade Cámaray se remitieseel original a laPenínsula29. Tardó un tiempo en llegar a Madrid, yel fiscal del Consejo, sinconocer su contenido, testificaba en 29 de septiembre de 1789 que 5. M. ha-bía resuelto, tras la Consulta del Consejo de 7 de agosto, esperase las resul-tas de la Cédula despachada al virrey del Perú e informasede nuevosobre

‘< AOl, Lima, 666. Correspondenciade Virreyes. Oficio, n.0 592.~ AHN, Consejos,Leg. 20346. Expedientejáuregui, Pieza 1.~, fti 29v-3O.

~ AHN, Ibidem. f. 32v.

~‘ Al-fN, Ibidem. Piesa3a 1. 24 y sig.

Page 21: Sobre eljuicio de residencia del virrey del Perú Agustín ... · portuguesa de Almeida, por lo que fue ascendido a mariscal de campo. El 25 de junio de 1772 el rey Carlos III lo

Sobreel juicio de residenciadel virrey del Perú... 203

unay otra residencia.Finalmentellegó lacartaremitidapor Croix de 20 deabril del año en curso, por la que constaba que se había publicado por bandoen la capitalde Lima y demásciudades,villas y lugaresde aqueldistrito, yno compareciópersonaalgunaa hacerinstanciani pedir demandacontraJáuregui.Y considerabaqueel Consejodebíahacerlopresentea 5. M. encumplimientode la RealResoluciónque quedabaexpresada.

El Consejo se reunía en octubre y hacía constar que poseía todos los au-tos referentes a la dispensa de la residencia de Jáuregui, tanto los de Chilecomo los procedentes del virreinato del Perú. Se acordó hacerlo presente a5. M., quequedóenteradoy ordenópasaseelexpedientea la saladejusticiapara que se tomase la resolución que correspondiese. Reunidos en 24 de no-viembre los señoresBustillo, Piñeres,Herreray Jacot,pasaronel asuntoala vista del Fiscal, que declaraba: «El fiscal en vista de estos autos dice quesiendo expresa la resolución de 5. M. de que quedaba enterada su Real Pie-dad de lo consultadoporel Consejoen Salade Gobierno,acercade las dili-genciaspracticadasen virtud de la RealCédulade 25 de enerode 1788 enpunto a la conductay modo de procederde don Agustínde Jáureguien losempleosde virrey delPerúy presidentede laAudienciade Chile, mandandoque pasaseel expedientea Salade Justiciaparaque tomasela resoluciónconvenienteen vista de lo actuado,y resultandode estono haberhabidoqueja alguna contra dicho Jáuregui, le parece correspondiente que el Con-sejo declare cumplió bien los dichos empleos, o lo que sea más conforme ajusticia que el fiscal pide. Madrid, 11 de diciembre de 1789» 40

El expediente siguió su curso, volviendo de nuevo a la Sala de Justicia,en donde los representantes de la misma «lo proveyeron, mandaron y rubri-caron en Madrid a cinco de enero de mil setecientos noventa». El escribanomayor Tomás Benito González lo transmitió al fiscal del Consejo don JoséCistue. Agustín de Jáuregui quedaba eximido de la residencia, según confir-mabala Salade Justiciaa comienzosde esteañode mil setecientosnoven-ta, y trashabercumplimentadotodoslos trámites que conllevabael expe-diente.

40 AUN, Jbidem, f. 36.