Sobre La Lectura.

8
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad de Ciencias de la Salud Tecnología en Atención Prehospitalaria Lectura Crítica "Sobre la Lectura de Estanislao Zuleta" Juliana López Castillo Profesora Andrea Mazuera Ayala

Transcript of Sobre La Lectura.

Page 1: Sobre La Lectura.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad de Ciencias de la Salud 

Tecnología en Atención Prehospitalaria Lectura Crítica 

 

  

    

"Sobre la Lectura de Estanislao Zuleta" Juliana López Castillo 

    

  

Profesora Andrea Mazuera Ayala     

   

Pereira-Risaralda  2015 

Page 2: Sobre La Lectura.

1. “sobre la lectura” el objetivo que se propone el autor Estanislao Zuleta

principalmente, es dar a conocer al lector las falencias que se posee al

momento de leer un texto, comprensión e interpretación de este.  El autor

da inicio al escrito sobre la lectura en general donde se indica como el

proceso de comprender y darle significado a la información, la cual está

presente en un código, que es el lenguaje que hay entre el escritor y los

lectores. Toda lectura tiene el objetivo de ser trabajada e interpretada a

partir del código del texto, el cual se va adquiriendo en el transcurrir de la

lectura, no del concepto anticipado que tenemos de los términos que se

presentan en él, y si no se interpreta de la manera correcta, esta será una

lectura superficial y por lo tanto no la entenderemos.

2. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

3. Con el punto uno “sobre la lectura” el objetivo que se propone el autor

Estanislao Zuleta principalmente, es dar a conocer al lector las falencias

que se posee al momento de leer un texto, comprensión e interpretación de

este.  El autor da inicio al escrito sobre la lectura en general donde se indica

como el proceso de comprender y darle significado a la información, la cual

está presente en un código, que es el lenguaje que hay entre el escritor y

los lectores. Toda lectura tiene el objetivo de ser trabajada e interpretada a

partir del código del texto, el cual se va adquiriendo en el transcurrir de la

lectura, no del concepto anticipado que tenemos de los términos que se

presentan en él, y si no se interpreta de la manera correcta, esta será una

lectura superficial y por lo tanto no la entenderemos.

Page 3: Sobre La Lectura.

4.

5.  El autor da inicio al escrito sobre la lectura en general donde se indica como el

proceso de comprender y darle significado a la información, la cual está presente

en un código, que es el lenguaje que hay entre el escritor y los lectores. Toda

lectura tiene el objetivo de ser trabajada e interpretada a partir del código del texto,

el cual se va adquiriendo en el transcurrir de la lectura, no del concepto anticipado

que tenemos de los términos que se presentan en él, y si no se interpreta de la

manera correcta, esta será una lectura superficial y por lo tanto no la

entenderemos.

Analizando a Nietzsche y basándose en él, sita como se convierte el espíritu en

primer lugar en camello, luego en león y final mente en niño, así nos da a conocer

como se realiza una buena y adecuada lectura indicándonos que se debe apartar

por completo de lo que se comprende ahora por el hombre moderno, aquel que

está de afán y que quiere asimilar todo rápidamente, dejando a un lado la lectura

lenta, cuidadosa y “ rumiante”, la lectura rumiante es aquella donde el lector debe

Page 4: Sobre La Lectura.

disponer de tranquilidad, paciencia y tiempo; debido a que sin la presencia de

estos elementos es muy probable caer en la ilusión de haber leído cuando ni

siquiera se ha interpretado el texto y como aclara Nietzsche, esa ilusión existe por

el pobre estilo en el que se escribe pues es de suma importancia resaltar que a

través de la lectura se adquiere una buena escritura.

Pero el objetivo no es llegar a la idea del autor, sino llegar a entender en si el

texto. Porque ningún autor es dueño de sus textos, cada persona tiene una

manera de interpretarlo. El autor no  puede controlar la forma en que las personas

piensan y analizan sus escritos, de hecho lo que interesa es lo que quiera decir el

texto, y a veces ignoramos lo que quiere decir el autor.

La lectura, no es una acción simple de consumir, adquirir o recibir, como bien lo

define Nietzshe, es un acto de interpretación, de trabajo que a su vez requiere de

tiempo y espacio. La lectura conlleva a la construcción mental de distintos

escenarios gracias a su carácter interpretativo, que permite a el lector generar

nociones diferentes del objetivo propuesto por el escritor. Esto sucede gracias a

que no existe una verdad absoluta y también a que las distintas personas tienen

experiencias diferentes a los demás, lo que permite tener una

cosmovisión diferente de mundo y sociedad y en este caso, tener una

interpretación compleja y diferente a la de los demás. 

 

Aunque el autor sustenta que esto sucede gracias a una lectura superficial, en

otras palabras, a una mala lectura, ya que la lectura de un libro serio contiene

varios componentes implícitamente que al momento de ser detectados por el

lector, hace de este un escrito ameno y fácil de interpretar, sin salirse de los

lineamientos y pasar de la subjetividad a la objetividad. este campo es bastante

amplio y complejo, ya que en las escuelas no se enseña una verdadera lectura, ni

mucho menos a identificar estos elementos que son muy importantes al momento

de realizar una lectura seria. 

 Uno de esos elementos esenciales es el código, el código se puede decir que es

un seudolenguaje que tienen las personas, y que es utilizado para interpretar y

Page 5: Sobre La Lectura.

comunicarse, este código lo desarrollan principalmente gracias a su entorno y/o

contexto circundante. En esta medida, se asume que todas las personas al

observar o leer, lo tratan de asemejar o relacionar a algo cercano y de igual forma

lo interpretan gracias a este; es por esto que hacer una lectura de un texto en

particular suele tornarse complicado, ya que no hacemos parte ni estamos en ese

entorno o contexto en el que el autor estaba presente, y darle la

interpretación correcta se vuelve complejo. 

 

  Esto no debe convertirse en una excusa para no hacer una correcta lectura, ya

que otro de los elementos que incluye un escrito, es la unión o enlace de

significados, si bien el significado es algo constituido socialmente, y la

significación es una interpretación personal y subjetiva de los individuos; en un

escrito serio están presentes elementos que permiten generar un significado

acorde y una contextualización moderada en la que el lector pueda ubicarse y

contextualizarse para saber con certeza a lo que hace referencia al autor en

cuanto a su codificación. 

 

Los códigos son parte fundamental en la comunicación y en la expresión de un

mensaje, si bien pueden usar el mismo lenguaje (oral) los códigos pueden variar y

el mensaje que intenten transmitir no sea efectivo, incluso se puede llegar a

pensar que no sea un mensaje como tal.  

 

Esto se puede evidenciar con un claro ejemplo, y es el de si alguien propone

imaginar una casa, solo eso sin detallar color, tamaño, numero de ventanas, de

pisos, etc. como tal es una casa, pero cada persona a la que se le intente hacer

este ejercicio se la imaginara de diversas formas, colores, tamaño, ubicación y

demás. Esto se debe claramente a que el código "casa" aparentemente fácil de

decodificar mentalmente, es ambiguo al momento de interpretar, algo diferente si

sucede si proponen imaginar una casa color blanco, con dos ventanas redondas y

una puerta en la mitad, rodeada de girasoles(…) a este tipo de conectores de

significados son a los que hace referencia el autor para poder lograr una

Page 6: Sobre La Lectura.

contextualización de significado referente al texto y lograr así la interpretación que

el autor plantea, y no generar polisemias respecto al tema.  

 

Este tipo de conectores son los elementos (aparte del código) mas esenciales al

momento de hacer una correcta lectura de un escrito serio, es por esto que

plantea que la lectura es de trabajo, con tiempo para que se puedan hacer estas

dinámicas fundamentales al momento de realizar una lectura. 

 

A este proceso de identificar y lograr una buena lectura es lo que el autor

denomina el saber leer, ya que permite resolver problemas que en la lectura se

encuentren y plantear una correcta conclusión del mismo.