Sobre la revolución - Arendt

2
Hannah Arendt Sobre la revolución Capitulo 5 Pablo Valenzuela Poder y autoridad no es lo mismo que poder y violencia. Ya que se ve reflejado en los diferentes resultados que compartieron las revoluciones Francesca y Americana. A pesar de que compartieron el mismo dogma (“el origen y fuente de poder reside en el pueblo”) establecieron distintos resultados. Las leyes no garantizaban libertades pero si protegían la propiedad. Cuando surgen los individuos libres pero sin tierra o propiedad, se sintió la necesidad de protegerlos. La revolución francesa, se caracterizo por una sociedad en estado de naturaleza. Un pueblo cuyo poder se encontraba fuera de la esfera política y se libero de manera violenta. Al estallar esta fuerza estéril paso a llevar toda la esfera política. La Revolución Americana, fue totalmente distinta. Su poder, no se dio de manera naturalmente violenta y pre política. Sino que era del común acuerdo, basado en la reciprocidad y la mutualidad. No era un poder aristocrático, puesto a que este solo se basa en el consentimiento y no es reciproco ni mutuo. Se dio a entender que la clave era la confianza en el prójimo y la gente que derivaba de las promesas mutuas y creaba la base para las asociaciones. Luego una reunión del pueblo con un propósito político especifico, daba por consiguiente una revolución. Pero no bastaba solo esto para establecer una unión perpetua, sino que era necesario fundar una nueva autoridad con la que se tenía que ser capaz de construir su posterioridad. Esto debía dictar un nuevo derecho, cuya fuente de poder no estaba radicado desde abajo si no desde arriba, y en la revolución americana la fuente de toda ley es el proceso mismo de la revolución y no el pueblo ni su voluntad general., desde donde emanan nuevas leyes.

description

Resumen del capítulo 5 del texto de Arendt. TP Contemporánea con Vatter. Resumen de Pablo Valenzuela.

Transcript of Sobre la revolución - Arendt

Page 1: Sobre la revolución - Arendt

Hannah ArendtSobre la revoluciónCapitulo 5 Pablo Valenzuela

Poder y autoridad no es lo mismo que poder y violencia. Ya que se ve reflejado en los diferentes resultados que compartieron las revoluciones Francesca y Americana. A pesar de que compartieron el mismo dogma (“el origen y fuente de poder reside en el pueblo”) establecieron distintos resultados.

Las leyes no garantizaban libertades pero si protegían la propiedad. Cuando surgen los individuos libres pero sin tierra o propiedad, se sintió la necesidad de protegerlos.

La revolución francesa, se caracterizo por una sociedad en estado de naturaleza. Un pueblo cuyo poder se encontraba fuera de la esfera política y se libero de manera violenta. Al estallar esta fuerza estéril paso a llevar toda la esfera política.

La Revolución Americana, fue totalmente distinta. Su poder, no se dio de manera naturalmente violenta y pre política. Sino que era del común acuerdo, basado en la reciprocidad y la mutualidad. No era un poder aristocrático, puesto a que este solo se basa en el consentimiento y no es reciproco ni mutuo. Se dio a entender que la clave era la confianza en el prójimo y la gente que derivaba de las promesas mutuas y creaba la base para las asociaciones. Luego una reunión del pueblo con un propósito político especifico, daba por consiguiente una revolución.

Pero no bastaba solo esto para establecer una unión perpetua, sino que era necesario fundar una nueva autoridad con la que se tenía que ser capaz de construir su posterioridad.

Esto debía dictar un nuevo derecho, cuya fuente de poder no estaba radicado desde abajo si no desde arriba, y en la revolución americana la fuente de toda ley es el proceso mismo de la revolución y no el pueblo ni su voluntad general., desde donde emanan nuevas leyes.

El gran problema de la política es hallar una forma de gobierno que coloque a la ley por encima del hombre, pero para que esto se lograra se necesitarían de Dioses.

La ley es una conexión íntima o relación. Un acuerdo, es decir, la unidad de 2 entidades completamente distintas. Por ende es relativo y no requiere de ninguna fuente absoluta de poder.

La revolución americana y su acto de fundación, fue lo que provoco su éxito. La autoridad implícita le dio estabilidad y lograron contemplar el pasado con vista a futuro de manera extraordinaria. Por ende se trato de reflejar roma en dicha republica.

La revolución no es producto de une estallido, por el contrario, tiene que ser preparada por hombres en común acuerdo y con la fortaleza que se deriva de las promesas mutuas y así establecer buenos gobiernos.